MADRID.-  Las salidas de capital de España en 
inversiones directas, inversiones de cartera, acciones y bonos, y otras 
inversiones sumaron 235.375,7 millones en los siete primeros meses de 
2012, frente a las entradas de 17.689,3 millones del mismo periodo del 
año anterior, según la balanza de pagos que publica el Banco de España.
  
 En concreto, en el séptimo mes del año salieron de España 15.030,3 
millones de euros en estos conceptos, casi cuatro veces menos que los 
56.631,5 millones que se perdieron en junio, aunque más del triple que 
las salidas de 4.768,2 millones del mismo de un año antes. 
   En 
los siete primeros meses, las salidas netas de la cuenta financiera, 
excluido el Banco de España, se produjeron fundamentalmente en el 
capítulo de otras inversiones (fundamentalmente préstamos, depósitos y 
repos) y, en menor medida, en las inversiones de cartera, compensando 
las entradas generadas por las inversiones directas y los derivados 
financieros. 
   Así, las otras inversiones acumularon entre enero
 y julio salidas por valor de 164.882,4 millones de euros, frente a las 
entradas de 27.624,8 millones del mismo periodo del año anterior. Por su
 parte, las inversiones en cartera generaron salidas de 83.353,4 
millones, frente a las salidas de 151,1 millones registradas entre enero
 y julio de 2011.
   Sin embargo, las inversiones directas 
arrojaron entradas netas de 7.381,1 millones en los siete primeros 
meses, frente a las salidas netas por valor de 10.268,1 en enero-julio 
2011, mientras que los derivados financieros presentaron entradas de 
5.479,1 millones, cifra superior a los 483,7 millones del año pasado.
  
 Atendiendo al comportamiento de los inversores extranjeros en España, 
la mayor salida en los siete primeros meses se ha producido en las otras
 inversiones, hasta los 100.987,7 millones de euros, que contrasta con 
las entradas de 47.376,2 millones del año anterior.
   Aún así, 
también se ha producido una salida muy fuerte de 95.728,5 millones en 
las inversiones de cartera, superior a las salidas de 21.894,7 millones 
de un año antes. La inversión directa de los extranjeros, en cambio, ha 
mejorado en los siete primeros meses de 2012, al generar entradas por 
valor de 11.915,9 millones, más que los 5.482 millones de un año antes.
  
 Si en lugar de analizar el periodo enero-julio se tiene cuenta solo lo 
ocurrido en el séptimo mes del año, se observa que han salido de España 
15.030,3 millones, una cifra superior a las salidas de 4.768,2 millones 
del mismo mes del año anterior, pero muy inferior a la registrada un mes
 antes.
   Las salidas netas de la cuenta financiera en julio se 
produjeron, sobre todo, en otras inversiones y, en menor medida, en las 
inversiones en cartera, que compensaron las entradas netas en inversión 
directa y derivados financieros.
   En concreto, las inversiones 
directas generaron entradas de capital por valor de 1.311,6 millones en 
julio (763,4 millones en 2011) y los derivados financieros de 3.284,4 
millones (frente a las salidas de 216,1 millones de 2011), mientras que 
las inversiones de cartera registraron salidas netas de 5.134,6 millones
 (3.099,2 millones en julio de 2011) y otras inversiones perdieron 
14.491,8 millones (2.216,2 millones un año antes).
   Al observar 
el comportamiento de los inversores extranjeros en este mes, se detecta 
que en julio se registraron entradas de capital de 2.042,9 millones en 
inversiones directas, pero salidas de 10.819 millones y 19.984,6 
millones en inversiones de cartera y otras inversiones, respectivamente.