viernes, 6 de septiembre de 2024

El candidato de Eslovenia para comisario europeo se retira por discrepancias con Von der Leyen

LIUBLIANA.- El candidato presentado por Eslovenia para integrarse en la nueva Comisión Europea, Tomaz Vesel, ha presentado este viernes su dimisión por discrepancias con la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, apenas unos días después de que el Gobierno de Robert Golob reafirmarse que no postularía a otra persona en aras de la paridad de género.

Vesel, expresidente del Tribunal de Cuentas esloveno, ha reconocido en un comunicado que no comparte con Von de Leyen "el mismo criterio sobre el funcionamiento de la Comisión Europea", sin entrar en detalles en relación a estas discrepancias y a si tienen que ver con el hecho de que la conservadora alemana ha pedido expresamente más candidaturas de mujeres.

Vesel espera que Eslovenia consiga una cartera "influyente" en el próximo Colegio de Comisarios, aún por repartir. Corresponde a Von der Leyen elaborar este reparto, de tal manera que puede elevar o rebajar el peso de las responsabilidades en función de los criterios que ella considere.

La presidenta de la Comisión ya ha dejado claro que tendrá en cuenta la competencia y también la paridad entre hombres y mujeres.

 "Durante toda mi vida política he luchado para que las mujeres accedan a cargos de responsabilidad. Mi experiencia es que si no se pide, no se consigue. (La igualdad) no viene dada de manera natural", señaló esta semana.

El Gobierno de Eslovenia ha anunciado en un comunicado que los socios de la coalición se reunirán el lunes para anunciar el reemplazo de Vesel. 

Golob ha dicho "respetar" la decisión del ya ex candidato y ha alabado su profesionalidad, confiando en que pueda seguir "a disposición de Eslovenia" para futuras encomiendas.

El portavoz de Von der Leyen, Eric Mamer, ha dicho este mismo viernes que el proceso "sigue en marcha", por lo que no ha querido aventurar en qué momento la política alemana dará por cerrado su equipo y anunciará el reparto de carteras que propone.

Con todo, las quinielas apuntan que el próximo miércoles día 11 se podría conocer la composición ya que Von der Leyen acudirá a primera hora a la Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo para hablar de su nuevo Ejecutivo.

Barnier, dispuesto a "reabrir el debate" para lograr "una mejora" del sistema de pensiones en Francia

 PARÍS.- El nuevo primer ministro de Francia, el conservador Michel Barnier, ha puesto este viernes sobre la mesa la posibilidad de "reabrir el debate" para lograr "una mejora" del sistema de pensiones, una reforma que suscitó fuertes protestas en Francia durante el año pasado.

Barnier ha indicado que, si bien el nuevo Gobierno galo "no va a cuestionarlo todo", sí tiene previsto "abrir debates para mejorar dicha ley", según ha explicado durante una entrevista con la cadena de televisión francesa TF1, donde ha especificado que estas mejoras van en la línea del "respeto al marco presupuestario".

"Espero estar ahí hasta el final de la legislatura, y no quiero aumentar la deuda durante ese tiempo", ha aclarado antes de puntualizar que no descarta "una mayor justicia fiscal". 

"Diré a los nuevos ministros que utilicen mejor el dinero público", ha sostenido.

En este sentido, ha hecho hincapié en la importancia del crecimiento económico: "Esto no viene del cielo, viene de las empresas, de los agricultores, de los pescadores, de los franceses en el extranjero, de los departamentos de ultramar... Hay muchas bazas en este país, hay motivos para la esperanza".

Sobre su relación con el presidente francés, Emmanuel Macron, Barnier ha asegurado que a pesar de las diferencias existe "respeto".

 "Siento respeto por él, no estamos en una situación de cohabitación como las del pasado", ha declarado antes de incidir en que "el Gobierno debe gobernar y el presidente debe presidir".

Asimismo, ha especificado que el suyo "no será un gobierno únicamente de derechas" y ha lamentado la falta de respeto vivida en la esfera política durante los últimos años.

 "A causa de la crisis como la de la COVID-19 y la guerra, puede que no hayamos trabajado suficientemente de forma colectiva. Respetaré a todas las fuerzas políticas, porque todos los ciudadanos son necesarios. Las buenas ideas no siempre vienen de arriba, a menudo vienen de abajo", ha explicado.

En relación a los próximos nombramientos ministeriales ha indicado que "habrá gente" de su "familia política" y ha dejado la puerta abierta a la inclusión de "ministros salientes". 

Al ser preguntado sobre la posibilidad de contar con ministros de izquierdas, Barnier ha respondido afirmativamente.

En cuestiones migratorias ha abogado por controlar los flujos con "medidas concretas" dado que "sigue existiendo la sensación de que las fronteras son coladeros que no están bajo control", ha expresado antes de hacer hincapié en que los 11 millones de franceses que han votado al partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen también cuentan.

"No he tenido ninguna discusión con la señora Le Pen. No tengo mucho en común con las ideologías de Agrupación Nacional, pero la respeto", ha puntualizado.

Hungría condena los planes de Ucrania de usar armamento occidental para atacar territorio ruso

 BUDAPEST.- El ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha condenado este viernes los planes de Ucrania de hacer uso de armas suministradas por países occidentales para atacar el territorio de Rusia al considerar que esto podría llevar a una escalada "peligrosa" y un aumento de la violencia.

Szijjarto ha indicado que Hungría prefiere, por contra, una solución diplomática al conflicto militar, por lo que sigue siendo el único país de la Unión Europea y la OTAN que no ha hecho entrega de armamento a Ucrania desde que comenzó la invasión hace más de dos años.

Así, ha aseverado que "más armas implican una guerra más larga, más muertes y una mayor destrucción", tal y como ha recogido el portavoz del Gobierno, Zoltan Kovacs, en un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X.

Las autoridades húngaras, que se opusieron en mayo a la misión de la OTAN para entrenar militares ucranianos aludiendo "riesgos bélicos globales, sí han permitido la libre circulación de armamento de terceros países a través de su territorio rumbo a Ucrania para luchar contra Rusia.

Por su parte, el Gobierno ruso ha hecho hincapié en varias ocasiones en que los países occidentales están "jugando con fuego" al suministrar este armamento a las fuerzas ucranianas y han recalcado que los convoyes extranjeros son "objetivo legítimo" de las tropas rusas.

Canadá anuncia el envío a Ucrania de más de 80.000 motores de cohete y ojivas

 OTTAWA.- Las autoridades de Canadá han anunciado este viernes un nuevo paquete de ayuda a Ucrania que incluye más de 80.000 motores de cohete para vehículos aéreos no tripulados y ojivas para hacer frente al Ejército ruso tras más de dos años de invasión del territorio.

El ministro de Defensa del país norteamericano, William Blair, ha detallado en un comunicado que, como parte del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, Ottawa enviará 80.840 motores adicionales para drones CRV-7 y 1.300 ojivas, que se sumarán a un suministro inicial de 2.160 motores.

Este nuevo paquete será enviado primero a Polonia para su posterior entrega durante los próximos meses, según han explicado desde el Ministerio, que ha puntualizado que Canadá también hará entrega de armas ligeras, como ametralladoras y pistolas de 9 milímetros.

Blair ha destacado que el Grupo de Contacto, formado por más de medio centenar de países, supone un "testimonio de la unidad y el compromiso de los aliados y socios para brindar a Ucrania las capacidades necesarias para luchar por su soberanía y seguridad".

"Lo que suceda en Ucrania ayudará a determinar la trayectoria de la seguridad global. El apoyo de Canadá a Ucrania sigue siendo inquebrantable y continuaremos haciendo lo que sea necesario para ayudar a Ucrania a ganar esta guerra", ha puntualizado.

Desde que comenzó la invasión en febrero de 2022, Canadá se ha comprometido a entregar 4.500 millones de dólares (unos 4.000 millones de euros) en ayuda militar a Ucrania.

Macronistas y conservadores estudian integrarse en el gabinete de Barnier

 PARÍS.- El partido del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el principal grupo parlamentario de centro-derecha han abierto este viernes la puerta a contar con representación en el gabinete que ultima el nuevo primer ministro, Michel Barnier, del que ya se han desmarcado todos los partidos de izquierda, incluidos los socialistas.

Juntos por la República, que aglutina a los denominados 'macronistas', no tiene "ni voluntad de bloqueo ni de apoyo incondicional" al nuevo Ejecutivo, como ha expuesto el primer ministro saliente, Gabriel Attal, en un mensaje dirigido al resto de legisladores de su grupo.

Attal, que se ha reunido este mismo viernes con Barnier para tender puentes, ha explicado que buscarán ser "útiles" al país, lo que implica una "posible participación" en el futuro Gobierno, según la nota recogida por Franceinfo.

Otro de los potenciales apoyos es La Derecha Republicana, el grupo que engloba a los miembros de Los Republicanos que rompieron con la línea de su líder, Eric Ciotti, y optaron por no aliarse con la ultraderecha en la campaña previa a las elecciones de mayo y junio.

Laurent Wauquiez, líder de este grupo conservador, ha defendido tras verse con Barnier el papel de los conservadores para que la situación se haya "desbloqueado" tras semanas de parálisis. Ahora, "lo que cuenta, es el programa" que pueda presentar el nuevo primer ministro y, según Wauquiez, "nada está decidido".

"En función del programa tomaremos las decisiones", ha señalado ante los medios, en un tono más conciliador al utilizado por Ciotti, que ya el jueves acusó a Macron de querer conservar el poder recurriendo a Barnier para la jefatura del Gobierno.

Agrupación Nacional, el partido de ultraderecha de Marine Le Pen, ha evitado por ahora inclinarse por el 'sí' o por el 'no' a Barnier y le ha reclamado en cambio que emprenda un cambio político y anuncie medidas relativas a mejorar la seguridad o combatir la inmigración como requisito previo al apoyo.

Por su parte, el rechazo en el flanco de la izquierda a los últimos movimientos de Macron alcanza a todos los grupos, también al Partido Socialista, que por boca de su líder, Olivier Faure, ha dejado claro que "nadie" del partido será ministro en una entrevista a France Inter.

Faure ha negado contactos con Barnier, pero ha vuelto a acusar a Macron de utilizar las instituciones y de no respetar la voluntad expresada por los ciudadanos en las urnas. 

El presidente se negó a nombrar a un primer ministro de izquierdas pese a la victoria del Nuevo Frente Popular porque asumía que no contaría con apoyo suficiente en la Asamblea Nacional.

UNICEF habla de semana "trágica" para los niños ucranianos por los ataques rusos en pleno inicio del curso escolar

 GINEBRA.- El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha hablado este viernes de una semana "trágica" para los niños ucranianos debido a los continuados ataques por parte del Ejército ruso contra centros educativos coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar.

"Esta semana marcaba el comienzo de un nuevo año escolar para los niños y niñas de toda Ucrania. Emilia, de siete años, era una de ellos. Trágicamente, no llegó al tercer día", ha dicho el representante de la organización en Ucrania, John Marks, que ha afirmado que la niña murió el 4 de septiembre junto a sus dos hermanas y su madre en un ataque contra la localidad de Leópolis (oeste).

Así, ha subrayado que "esta trágica historia refleja la realidad de los niños, las niñas y jóvenes de toda Ucrania, donde los ataques siguen golpeando zonas pobladas", incluidos daños materiales en centros educativos en Dnipró, Krivói Rog, Leópolis y Sumi por los ataques ejecutados por Moscú durante esta semana.

"También continúan las evacuaciones en las zonas más cercanas a la línea del frente, y la educación se ve interrumpida una vez más por la huida de los niños y niñas de sus hogares", ha dicho Marks, quien ha reclamado que las instalaciones educativas "sean protegidas de los ataques".

En este sentido, ha solicitado "que las partes se abstengan de utilizar militarmente las instalaciones educativas" y" que el derecho a la educación sea respetado, defendido y disfrutado por los niños de toda Ucrania".

 "Las escuelas deben ser seguras y proporcionar entornos de aprendizaje enriquecedores para que todos los niños y niñas se desarrollen y prosperen", ha argumentado.

Marks ha sostenido además que "UNICEF continúa trabajando con el Gobierno ucraniano y sus aliados en todo el país para ayudar a que los niños y niñas sigan aprendiendo, para apoyar su salud mental y para mantener una cierta sensación de infancia", incluidas labores para rehabilitar refugios en escuelas, distribuir suministros y equipamiento educativo, impartir clases de recuperación y formar a profesores para que puedan dar apoyo psico-social y de salud mental a los estudiantes.

Además, ha recalcado que los centros de tránsito y los equipos móviles están dando apoyo a niños y familias evacuadas desde la primera línea. "Los niños y niñas de Ucrania ya han sufrido bastante; hay que protegerlos de los ataques. Como Emilia, todos quieren ir a la escuela, aprender, divertirse y volver a ser niños", ha zanjado.

EEUU anuncia un nuevo paquete de ayuda a Ucrania valorado en 225 millones de euros

 RAMSTEIN.- El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado un nuevo paquete de ayuda de seguridad a Ucrania valorado en 250 millones de dólares (unos 225 millones de euros), con vistas a que las fuerzas ucranianas puedan recibir nuevos equipos con los que cubrir las necesidades y seguir "el ritmo de la guerra".

El secretario de Defensa norteamericano, Lloyd Austin, ha hecho el anuncio durante la conferencia del grupo de contacto internacional en Ramstein (Alemania), que reúne a medio centenar de países aliados de Kiev y que en esta ocasión ha contado con la asistencia en persona del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

Desde este foro, el jefe del Pentágono ha llamado a seguir ayudando en la respuesta frente a la invasión ordenada en febrero de 2022 por el presidente ruso, Vladimir Putin, en la medida en que "si Ucrania no es libre, el mundo no está seguro".

"Si los tiranos piensan que pueden invadir a vecinos pacíficos, todos estaremos menos seguros. Si los autócratas consideran que las naciones de buena voluntad pierden los nervios y abandonan sus principios, nuestro mundo será mucho más peligroso", ha advertido.

Austin ha resaltado las recientes entregas de sistemas de defensa antiaérea y cazas F-16, pero ha llamado a no perder fuelle porque es "un momento crítico". 

"El tiempo es oro, especialmente ahora que se acerca el invierno, y debemos aumentar nuestro apoyo y hacerlo rápido", ha dicho, en una línea similar a la expresada por el propio Zelenski.

El secretario estadounidense ha hablado de un "momento dinámico" del conflicto, marcado en el último mes por una incursión de las tropas ucranianas en la región rusa de Kursk. 

Austin ha destacado ahora "el Ejército del Kremlin está a la defensiva en su propio terreno", pero no por ello ha cejado en su ofensiva sobre el este de Ucrania.

Rusia, ha apuntado el jefe del Pentágono, "ha pagado un precio masivo por las fantasías imperiales de Putin", con "más de 350.000 efectivos muertos o heridos" desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. En este tiempo, también habría perdido 32 buques.

AI lamenta que la falta de una respuesta "decidida" a la represión en Nicaragua siente un "precedente peligroso"

 WASHINGTON.- Amnistía Internacional ha denunciado que el Gobierno de Nicaragua continúa ejerciendo una "represión sin límites" contra opositores y miembros de la sociedad civil y ha lamentado que pese a este "ataque sistemático" no haya una respuesta "decidida, coordinada y sistemática" por parte de la comunidad internacional, ya que sienta "un precedente peligroso" para otros contextos similares.

La directora para las Américas de la ONG, Ana Piquer, ha advertido de que la "impunidad" y "falta de rendición de cuentas" de la que goza el Gobierno de Daniel Ortega "sirve de incentivo" para que otros países de la región sigan la misma "receta represiva", que pone en el punto de mira a defensoras de Derechos Humanos, activistas, líderes religiosos y organizaciones.

En este sentido, ha advertido de que Ortega busca un "control absoluto de todos los espacios sociales", suprimiendo "cualquier voz disidente", como lo demostraría el reciente masivo de ONG y el destierro de presos políticos. Todo ello demuestra, según Piquer, que Ortega "no tiene intención alguna de abandonar su enfoque represivo".

El régimen ha cerrado ya más de 5.000 organizaciones, con 1.500 de estas suspensiones ordenadas el 20 de agosto. El jueves, accedió a excarcelar a 135 presos políticos que han terminado siendo expulsados a Guatemala, fruto de un proceso mediador en el que intervino el Gobierno de Estados Unidos.

Finlandia prohíbe nuevas transacciones inmobiliarias vinculadas a extranjeros

 HELSINKI.- El Gobierno de Finlandia ha anunciado el veto de seis transacciones inmobiliarias vinculadas a compradores externos a la Unión Europea, una medida de control que de nuevo vuelve a tener entre sus afectados a Rusia, un país cuya potencial injerencia vigilan de cerca las autoridades finlandesas.

En concreto, el Ministerio de Defensa ha confirmado la prohibición de seis contratos en las localidades de Mikkeli, Imatra, Kouvola y Lieksa. En todos los casos salvo en uno corresponden a transacciones iniciadas por personas a título individual, mientras que uno de ellos afecta a una empresa.

El Ministerio, que ha identificado a los afectados como rusos, ucranianos y suizos, ha recordado que se limita a aplicar una ley por la cual determinados contratos deben recibir el aval del Gobierno, en aras principalmente de garantizar la seguridad nacional y la integridad territorial.

El Gobierno de Finlandia anunció a principios de esta semana una reforma para limitar más aún las adquisiciones vinculadas a Rusia, sin nombrar directamente a este país. Las autoridades, que estiman que unos 3.500 rusos poseen propiedades a día de hoy en Finlandia, han dado en varias ocasiones la voz de alarma ante la posibilidad de que existan propiedades "sospechosas" en manos de ciudadanos o empresas rusas, las cuales contarían con fortificaciones o helipuertos.

Stoltenberg insta a los aliados a redoblar el apoyo militar a Ucrania ante el "momento difícil en la guerra"

 OSLO.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha reiterado este viernes la petición a los países de la Alianza Atlántica para que redoblen el apoyo militar a Ucrania "en un momento difícil de la guerra".

En rueda de prensa desde Noruega, donde se ha reunido con el primer ministro Jonas Gahr Store, el jefe político de la OTAN ha insistido en que Ucrania "necesita más apoyo militar ahora".

 "Pido a todos los aliados que continúen el apoyo vital especialmente en este momento difícil de la guerra", ha indicado.

Este mensaje llega cuando los socios de Ucrania celebran una nueva reunión del formato Ramstein, que aúna a más de 50 aliados de Kiev, para tratar la asistencia militar frente a la invasión rusa.

Según ha explicado Stoltenberg, mandar más armamento a Ucrania es la forma más rápida de acabar con el conflicto iniciado por Vladimir Putin en febrero de 2022, ya que, ha añadido, el flujo de material occidental hará que el presidente ruso admita que no puede ganar en el campo de batalla y acepte una paz "justa y duradera" en Ucrania en la que el país "prevalezca".

El líder de la OTAN, que vive sus últimas semanas al frente de la organización antes de que el ex primer ministro neerlandés, Mark Rutte, tome posesión del cargo el 1 de octubre, ha puesto el acento igualmente en el respaldo internacional que recibe Moscú para mantener la invasión del país vecino.

La guerra en Ucrania demuestra que "la seguridad es global", ha apuntado Stoltenberg, y tras denunciar el apoyo de Irán y Corea del Norte con el suministro de misiles y drones a Rusia que luego emplea en la guerra, ha lanzado un aviso a China por ser un actor que facilita el esfuerzo de guerra ruso.

A juicio de Stoltenberg, Pekín es "decisivo" al "permitir" la invasión militar rusa con acuerdos económicos y apoyo a la base industrial rusa, además de suministrando material de doble uso a Moscú. 

"Pido a China que pare de apoyar la guerra ilegal de Rusia. No puede seguir echando gasolina a la mayor guerra en Europa sin que esto impacte en sus intereses y reputación", ha aseverado.

Este aviso va en línea con los mensajes lanzados en el marco de la cumbre de líderes de la OTAN en Washington el pasado julio, cuando la alianza pasó a tener un lenguaje más directo contra Pekín y le señaló por apuntalar la economía de guerra de Rusia en el contexto de la invasión del país vecino.

La ONU alerta de que la situación en la Franja de Gaza "es más que catastrófica"

 GINEBRA.- Naciones Unidas ha alertado de que la situación en la Franja de Gaza "es más que catastrófica" y ha recalcado que la situación no permite "apoyar a la población a un nivel cercano al necesario", tras cerca de once meses de ofensiva militar por parte de Israel a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha destacado en un comunicado que la ONU y otras organizaciones humanitarias "siguen haciendo todo lo posible" para entregar ayuda a la población " a pesar de los desafíos".

Así, ha resaltado que "ha habido algunos progresos en el sector sanitario" a raíz de la puesta en marcha de la campaña de vacunación contra la poliomielitis y la restauración de "algunos servicios sanitarios", así como la entrega de 450.000 comidas cocinadas en las últimas dos semanas de agosto.

"Sin embargo, pese a estos progresos, la situación humanitaria en Gaza sigue siendo más que catastrófica y carecemos de las condiciones necesarias para apoyar a la gente a un nivel cercano al que es necesario", ha explicado, antes de especificar que a principios de julio se entregaron hasta 700.000 comidas cocinadas.

El organismo ha dicho que esto es atribuible "en parte" a "las múltiples órdenes de evacuación emitidas por las fuerzas israelíes", que provocaron que "al menos 70 cocinas tuvieran que suspender la entrega de alimentos cocinados o reubicarse".

"De forma similar, los socios informan de que más de un millón de personas no recibieron ninguna ración de alimentos en agosto en el sur y el centro de Gaza", ha lamentado, al tiempo que ha advertido de que estas organizaciones "carecen de reservas de alimentos suficientes para satisfacer las necesidades por segundo mes consecutivo y sólo podrán proporcionar un paquete de alimentos a las familias del centro y el sur de Gaza durante el ciclo de distribución de septiembre".

De esta forma, ha remarcado que "las hostilidades activas, la inseguridad, los rutas dañadas, el deterioro del orden público y las limitaciones de acceso han provocado una escasez crítica de productos básicos para sostener las operaciones, lo que aumenta el riesgo de deterioro e infestación de los suministros de alimentos bloqueados debido a las altas temperaturas".

"Para hacer frente a la inseguridad alimentaria es fundamental abordar al mismo tiempo otros sectores, en particular de cara a la próxima temporada de invierno", ha argumentado, antes de adelantar que si sigue deteriorándose el estado de la carretera y la situación del sistema sanitario, existe un elevado riesgo de que la inseguridad alimentaria y la desnutrición "empeore más allá de los índices ya alarmantes que se observan en toda la Franja".

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra Gaza tras los citados ataques del 7 de octubre, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados. La ofensiva deja hasta la fecha cerca de 40.900 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, una cifra a la que se suman más de 690 muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o colonos.

Argelia celebra unas presidenciales con Tebune como favorito ante la ausencia de rivales de peso

ARGEL.- Argelia celebra este sábado unas elecciones presidenciales en las que el actual mandatario, Abdelmayid Tebune, figura como gran favorito ante la ausencia de alternativas de peso y ante nuevos llamamientos al boicot desde las filas opositoras, que buscan nuevamente que el creciente malestar popular se refleje en una baja tasa de participación.

Tebune, de 78 años, accedió a la Presidencia tras las elecciones celebradas en 2019, que pusieron fin a un breve periodo de transición abierto después de que el histórico mandatario Abdelaziz Buteflika dimitiera en abril de ese año en medio de masivas movilizaciones contra sus planes para presentarse a un quinto mandato pese a estar inhabilitado por problemas de salud.

En dichas elecciones, el político se hizo con más del 58 por ciento de los votos en medio de las críticas por parte de activistas y opositores que participaron en el movimiento 'Hirak' contra Buteflika y que le consideraban como un candidato respaldado por el Ejército que no acometería las profundas reformas estructurales que reclamaban.

De esta forma, estaba previsto que el mandato de Tebune concluyera en diciembre, si bien anunció en marzo que la votación sería adelantada, sin dar explicaciones y sin confirmar si buscaría un segundo mandato, algo que hizo el 11 de julio, menos de una semana después de las celebraciones por el Día de la Independencia.

Sus críticos argumentan que buscaba desmovilizar a sus rivales al hacer coincidir la campaña electoral con el verano, cuando las elevadas temperaturas desincentivan las protestas y el periodo vacacional reduce el riesgo de huelgas, lo que podría haber dañado su imagen.

En esta ocasión, se enfrentará a Yucef Auchiche, secretario general del Frente de Fuerzas Socialistas (FFS), y a Abdelali Hasani Cherif, líder del islamista Movimiento de la Sociedad por la Paz (MSP) --vinculado con Hermanos Musulmanes--. Un total de 30 personas se postularon a la Presidencia, si bien sólo estas tres recibieron autorización.

Tebune, quien prometió en su primera campaña electoral "una nueva Argelia" y desde entonces ha sido criticado por el aumento de la represión y lo que se considera una deriva autoritaria, cuenta con el apoyo del Ejército y la coalición integrada por el histórico Frente de Liberación Nacional (FLN) y la Agrupación Democrática Nacional.

De hecho, Amnistía Internacional acusó recientemente a las autoridades de limitar las libertades en el país. Amjad Yamin, subdirector de la ONG para Oriente Próximo y Norte de África, denunció que el país ha sufrido durante los últimos años una "continuada erosión de los Derechos Humanos" a través de la disolución de partidos, organizaciones civiles y medios independientes, así como el aumento de los "arrestos arbitrarios y procesos judiciales usando cargos falsos por terrorismo".

El país ha registrado además un aumento de la inflación y sufre elevadas tasas de desempleo, que se suman a la crisis de la vivienda, con un impacto especialmente alto sobre los sectores más jóvenes de la población, cada vez más desencantados con el sistema político argelino.

Esta situación ha llevado a Tebune a centrar su segunda campaña electoral en promesas sobre una mejora de la situación de los jóvenes, incluida una mejora de la calidad de vida y aumentar el subsidio por desempleo.

Además, ha asegurado que trabajará para "reforzar el poder adquisitivo a través de un aumento de los salarios y la lucha contra la corrupción" y "garantizar la seguridad alimentaria, sanitaria e hídrica", ante la escasez de agua que golpea a varias zonas del país magrebí.

Por su parte, Auchiche, de 41 años y que encabeza el partido opositor mas antiguo del país, ha mantenido un discurso duro y ha prometido "cambiar el sistema de gobernanza" y aplicar "reformas políticas e institucionales profundas" para "instaurar la democracia" y "consolidar la separación de poderes" en caso de lograr la victoria en las urnas.

El opositor, que ha apostado igualmente por medidas para mejorar la calidad de vida, ha hecho de su bandera el "cambio" y se ha presentado como "el candidato de los jóvenes". "Apuesten por el cambio antes de que sea demasiado tarde", dijo recientemente, antes de abundar en que "la base electoral del régimen no puede superar los seis millones (de personas).

"Nosotros, como generación de la independencia, estamos construyendo un Estado desarrollado y abierto al mundo, un Estado que consagra todas las libertades y derechos de los ciudadanos donde quiera que estén", manifestó en un acto de campaña, según el diario 'El Watan', intentando capitalizar el descontento con Tebune.

El tercer candidato en liza, Cherif, de 58 años y que cuenta con el apoyo de partidos islamistas como Ennahda y el Frente Justicia y Desarrollo (FJD), ha prometido aumentar el poder adquisitivo, ayudar a los sectores más vulnerables y aumentar las pensiones, al tiempo que ha dicho que, de hacerse con la victoria, dirigirá el país "en el marco de una asociación política que incluya a todas las corrientes, no bajo el color de un único partido".

De esta forma, ha destacado que su programa de acciones "tendrá una orientación humana, basada en la promoción y preservación del ser humano y su dignidad para convertirlo en fuente de renacimiento, desarrollo, elevación y preservación de la seguridad nacional".

De esta forma, la situación económica y la de los jóvenes se han convertido en los principales ejes de las campañas, en medio de una crisis económica que, según argumenta Tebune, ha sido capeada gracias a su gestión después de los impactos de la pandemia de coronavirus y la caída de los precios del petróleo, principal fuente de ingresos del país.

El mandatario ha puesto en valor su desempeño en el plano económico --incluido un aumento del cuatro por ciento del PIB en 2023 y la introducción de subsidios al desempleo--, sobre el que sus rivales ven un gran margen de mejora, especialmente en materia de diversificación de las exportaciones y las fuentes de ingresos.

Tebune ha ensalzado también su labor en la lucha contra la corrupción, uno de los principales problemas denunciados durante el 'Hirak', que puso en el centro de sus denuncias a 'Le Pouvoir', nombre con el que es conocido el círculo político, empresarial y militar de confianza de Buteflika, quien lideró el país entre 1999, tras la guerra civil, hasta su salida del poder en 2019.

Los tres candidatos han expresado además su apoyo a los palestinos ante la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por Hamás y otras facciones palestinas y a los saharauis, principal frente del enfrentamiento diplomático entre Argelia y Marruecos.

De hecho, Argel anunció en agosto de 2021 la ruptura de sus relaciones con Rabat tras denunciar "actos hostiles" por parte de las autoridades marroquíes, principalmente en torno a la disputa en Sáhara Occidental --que han supuesto la reapertura del conflicto diplomático entre Argelia y Francia-- y su acuerdo en 2020 para normalizar las relaciones con Israel.

Los comicios serán además los primeros desde la reforma constitucional aprobada en referéndum en noviembre de 2020, marcada por una participación en mínimos históricos ante lo que la oposición consideró como un intento de las élites de dar carpetazo a las exigencias del 'Hirak'.

Por ello, uno de los principales interrogantes será la tasa de participación, a través de los cuales Tebune, dado por ganador por los analistas y los sondeos, busca consolidar su posición tras los varapalos de las últimas votaciones, en las que los bajos niveles de votantes fueron un reflejo del malestar social y su distanciamiento respecto a la gestión del mandatario.

El primer ministro de Perú asegura que Lima no reconoce a Edmundo González como presidente electo

 LIMA.- El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, ha asegurado que su Gobierno no ha reconocido al ex candidato opositor venezolano Edmundo González como presidente electo del país tras las últimas elecciones, en las que este se proclamó como vencedor tras denunciar un supuesto fraude en los resultados oficiales, que dieron la victoria al actual mandatario, Nicolás Maduro.

"(Edmundo González) no puede ser el presidente electo. No tenemos ninguna comunicación del Estado peruano reconociendo esa posición. Hemos pedido que se haga un reconteo, ¿y por qué nosotros creemos que esto tiene que ser así? Porque entendemos que tiene que ser dentro del marco del proceso electoral donde se tienen que revisar esas actas", ha declarado en una entrevista con la emisora peruana RPP.

Estas palabras contradicen la postura adoptada por el entonces ministro de Exteriores, Javier González-Olaechea, quien sí reconoció a González como presidente electo, lo que hizo que Caracas rompiese relaciones diplomáticas con Lima.

Además, ha recalcado que no existe ningún cambio de postura oficial, y se ha apoyado en las declaraciones del nuevo ministro de Exteriores, Elmer Schiarler, quien ha pedido que "los problemas de Venezuela sean resueltos por los venezolanos".

Reino Unido entregará a Ucrania 650 sistemas de misiles ligeros multifunción

 LONDRES.- El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este viernes que entregará a Ucrania 650 sistemas de misiles ligeros multifunción (LMM) en el marco de un paquete valorado en 162 millones de libras (alrededor de 192 millones de euros), en medio de los esfuerzos de los socios de Kiev para apoyar sus capacidades de defensa aérea.

El Ministerio de Defensa británico ha especificado en un comunicado que el objetivo de la entrega de este paquete "es parte del compromiso del nuevo Gobierno con Ucrania" y ha recalcado que el anuncio oficial será realizado en las próximas horas por el titular de la cartera, John Healey, durante la reunión del Grupo de Contacto de Defensa para Ucrania en la base de Ramstein, en Alemania.

El anuncio llega además después de la reunión mantenida esta semana en Londres por Healey y su homólogo ucraniano, Rustem Umerov, en la que el ministro británico confirmó que Londres empezará a entregar a finales de año proyectiles de artillería por valor de 300 millones de libras (cerca de 356 millones de euros).

Londres ha explicado que los LMM que entregará a Kiev como parte de este último paquete de armas "ayudarán a incrementar la producción en defensa británica y europea".

 "Fabricados por Thales en su fábrica en Belfast, los misiles son muy versátiles y pueden ser disparados desde diversas plataformas en tierra, mar y aire", ha subrayado.

"Este nuevo compromiso dará un importante impulso a las defensas aéreas de Ucrania y demuestra el compromiso de nuestro nuevo Gobierno a la hora de seguir aumentando el apoyo a Ucrania", ha destacado Healey, quien ha lamentado el "trágico coste" de los últimos "ataques indiscriminados" por parte de Rusia contra las ciudades de Poltava y Leópolis, que dejaron más de 60 muertos.

De esta forma, ha insistido en que "estos nuevos misiles fabricados en Reino Unido ayudarán a Ucrania a defender a su población, su infraestructura y su territorio de los brutales ataques de (el presidente ruso, Vladimir) Putin.

"Hoy, junto con nuestros socios internacionales, demostraremos que estamos unidos por Ucrania y debatiremos cuál es la mejor manera de trabajar juntos para mejorar el apoyo, porque la seguridad de Reino Unido y de Europa empieza en Ucrania", ha zanjado Healey.

Los presos políticos nicaragüenses en Guatemala relatan el «martirio» y «sufrimiento» de la cárcel

 GUATEMALA.- La cárcel en Nicaragua fue un «martirio» y un «sufrimiento», según aseguraron este jueves dos de los 135 presos políticos acogidos por Guatemala bajo el respaldo de Estados Unidos. «La cárcel fue un martirio», puntualizó en Ciudad de Guatemala uno de los 135 presos que salieron de Nicaragua este jueves, Jeffrey José Ortega Orozco.

«Para una persona que está ahí, se sufre a diario», expresó, al recordar que eran torturados de manera psicológica por los guardias penitenciarios. De igual forma, otro de los nicaragüenses que recobraron su libertad, Sergio Mena Amador, también expresó su satisfacción por salir de la cárcel. «Ha sido algo duro para nosotros. Tengo de estar allá preso 30 meses», contó Mena Amador.

«Todavía hay personas que quedaron (como presos políticos). Le pedimos a la población nicaragüense que siempre los sigan apoyando», añadió. 

Los nicaragüenses arribaron por la vía aérea este jueves de madrugada a Guatemala, de manera sorpresiva, después de varios meses de negociación entre Estados Unidos y el Gobierno de Nicaragua. 

El subsecretario de Estado adjunto para América Central en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Eric Jacobstein, confirmó la buena salud de los refugiados, a la espera de revisiones médicas, durante una rueda de prensa en la tarde de este jueves en el Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco.

Por el momento, las autoridades estadounidenses y guatemaltecas han indicado que no se divulgará el listado de los 135 presos políticos acogidos por el país centroamericano, debido a restricciones legales y de seguridad. 

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores guatemalteco, Carlos Martínez, aseveró que en el listado hay líderes «religiosos, académicos, de organizaciones no gubernamentales, políticos, defensores y protectores de los derechos humanos».

La única confirmación al respecto es que en el listado se encuentran 13 integrantes de la organización Mountain Gateway, aunque ya han sido confirmados otros nombres como los de Ortega Orozco y Mena Amador. 

«Este es el resultado de meses de presión pública y privada por parte de Estados Unidos para que Ortega-Murillo (presidente y vicepresidenta de Nicaragua) liberen a las personas detenidas injustamente», había apuntado Jacobstein anteriormente durante este jueves en una llamada telefónica.

De hecho, aseguró, «el régimen nicaragüense no obtuvo nada» a cambio por la liberación de los 135 presos que fueron trasladados a Guatemala, sino que fue «una acción unilateral» del Gobierno nicaragüense. 

Al menos 151 opositores y críticos del Gobierno que preside Daniel Ortega en Nicaragua se encontraban en las cárceles del país, según denunció el pasado 6 de agosto el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, cuyos datos son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 

Los 135 presos políticos liberados estarán en Guatemala durante los próximos 90 días previo a definir su destino final en el exilio, incluida la posibilidad de radicarse en Estados Unidos.

Los ex presidentes españoles González, Aznar y Rajoy respaldan una denuncia contra Nicolás Maduro en la Corte Penal Internacional

 MADRID.- Los expresidentes españoles Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy respaldaron el informe jurídico que este viernes presentó el ex mandatario colombiano Andrés Pastrana ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) para denunciar «violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos», incluidos «los crímenes de lesa humanidad», del régimen venezolano de Nicolás Maduro, y pidieron que actúe «con urgencia».

Los firmantes aseguraron ante la fiscalía que «los hechos previos y posteriores a las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela» son una «práctica de terrorismo de Estado», según informaron en un comunicado, los denunciantes, entre los que también están los colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque; el argentino Mauricio Macri; el mexicano Vicente Fox o el boliviano Carlos Mesa.

Y en este sentido, señalaron que «los crímenes de lesa humanidad que se han ejecutado y siguen ejecutando en línea de continuidad, incluyendo la reciente orden de aprehensión contra el verdadero presidente electo, Edmundo González Urrutia, son la obra de una estructura militar operacional cuya cadena de mando ejerce directamente Nicolás Maduro Moros». 

Presentado por Pastrana, el informe jurídico contra el presidente de Venezuela está respaldado por 31 miembros de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA-Democrática), un foro integrado por ex Jefes de Estado y de Gobierno, precisó esta organización.

Los exmandatarios le piden a la Fiscalía de la CPI que «tome conciencia de la responsabilidad que tiene el presidente Maduro en todos los actos criminales que se están cometiendo» explicó el abogado penalista español Blas Jesús Imbroda, quien acompañó a Pastrana a la entrega del informe jurídico, junto al exembajador venezolano Víctor Rodríguez Cedeño, negociador del Estatuto de Roma de la CPI. 

En seis páginas, el informe explica jurídicamente que «Maduro es el comandante en jefe, es la cabeza, la cúspide del poder, ya que además de ser presidente del Gobierno es el comandante en jefe».

«Ahí funciona lo que se llama el Comando Estratégico Operacional, que manda él y es el que lleva a cabo la política de terror de Estado en Venezuela», señaló el Imbroda.

 «Ese régimen militar ahora imperante y sustitutivo de la república civil es el verdadero dueño de los poderes del Estado y de las riquezas económicas, y el responsable, como dictadura militar represora y terrorista, de los crímenes investigados por la Corte, recreándose en Venezuela la experiencia trágica de las dictaduras militares del Cono Sur latinoamericano«, afirmaron los exmandatarios. 

Esta denuncia, que se hace extensiva a los miembros del Ejército venezolano por ser el soporte fundamental del régimen de Maduro, se suma a la causa abierta contra Venezuela en la CPI. 

En noviembre de 2021, la fiscalía de la CPI abrió una investigación formal contra Venezuela después de haber examinado las denuncias de Perú, Argentina, Canadá, Colombia, Chile y Paraguay, asegurando que en el país se habían cometido crímenes de lesa humanidad desde el 12 de febrero de 2014.

La oficina de la fiscalía, que no quiso hacer comentarios para salvaguardar la confidencialidad del procedimiento, dijo en agosto que está monitoreando activamente la situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales que se celebraron en julio, que el presidente Nicolás Maduro asegura haber ganado, y que no ha reconocido parte de la comunidad internacional por no haber podido ver las actas.

En una nota distribuida entonces a los medios, la Fiscalía aseguró que ha recibido «múltiples informes de casos de violencia y otras denuncias tras las elecciones» e invitó a cualquier «individuo y organización» que pueda tener «información que pueda ser relevante» para la investigación en curso a que la presente. 

Además, el fiscal Karim Khan señaló que su departamento «ha entablado diálogo con el Gobierno de Venezuela al más alto nivel para subrayar la importancia de garantizar que se respete el estado de derecho en el momento actual y enfatizar que todas las personas deben estar protegidas de violaciones que puedan constituir crímenes del Estatuto de Roma». 

La investigación abierta en la CPI se lleva a cabo contra Venezuela y no contra ningún alto cargo del país latinoamericano.

Pasarelas de septiembre / Guillermo Herrera *


Septiembre está lleno de muchas sorpresas. La energía que llega en este momento nos está dando la oportunidad de fortalecer nuestra conexión con el Universo y la Fuente de toda la vida según Emmanuel Dagher.

En el calendario esotérico de este mes, las puertas estelares se abren del 3 al 7 de septiembre, trayendo flujos que expanden la conciencia durante la ventana del eclipse lunar del martes 17 de septiembre, el equinoccio del domingo 22, y el eclipse solar del miércoles 2 de octubre, sin olvidar la cuadratura entre Júpiter en Géminis y Saturno en Piscis el 24 de octubre.

PRONÓSTICO

Según Tanaaz, septiembre es uno de los meses más activos de 2024; con toda esta energía circulando, más el eclipse, septiembre es un mes de gran transformación. Es probable que el comienzo del mes no sea el final. Es un mes para abrazar el cambio y permanecer abierto a las posibilidades del Universo.

Tenemos un eclipse lunar de Piscis el 17, y el eclipse hermano de este será el 2 de octubre, por lo que es seguro decir que tanto septiembre como octubre tendrán una energía muy parecida. Es posible que incluso tengamos que esperar hasta finales de octubre para reconocer realmente la transformación que se ha producido.

En la primera parte del mes, contamos con el apoyo de la energía terrenal de Virgo, que nos guía a centrarnos en nuestra salud y a desarrollar nuestros recursos internos. Haz lo posible por desarrollar tu mundo interior y concéntrate en crear tu fuerza interior. Adopta algunos hábitos saludables, protege tu campo energético, sé firme en tus límites y trata al cuerpo como a un templo.

En la segunda mitad del mes, y a medida que nos acercamos al eclipse, podemos sentir que el Universo nos llama a rendirnos. Si bien debemos permitir que nos guíen a través de estos tránsitos, también es posible que tengamos que ponernos firmes y defendernos.

El equinoccio y el ingreso del Sol en Libra nos animará a encontrar este equilibrio entre la rendición y el control. Tenemos que prestar atención a lo que necesitamos dejar ir y a lo que debemos hacernos cargo. También es posible que tengamos que conservar nuestra energía y encontrar formas de apoyo para nutrir y nutrir nuestro ser para no sentirnos agotados.

A finales de septiembre, todavía estaremos en las olas transformadoras de la temporada de eclipses, pero probablemente nos habremos topado con algún tipo de final. Podemos sentir que se ha cerrado un capítulo y que estamos esperando lo que se abrirá. Es probable que octubre nos traiga esas respuestas.

https://eraoflight.com/2024/09/03/intuitive-astrology-forecast-september-2024/

PROPÓSITO

El propósito de cada ser humano es regresar a casa, a nosotros mismos, recordar y conectarnos con nuestra divina esencia inmortal, y reconocer nuestra unidad con la Fuente de todo lo que es. Esto no tiene tanto que ver con alcanzar un destino, sino con un cambio de conciencia que sólo puede suceder cuando aceptamos estar en el presente. 

Volver a casa, a nosotros mismos, nos permite trascender las ilusiones de separación, miedo y condicionamiento basado en la supervivencia. Nos ayuda a conectarnos con la paz que siempre ha estado debajo de todo según Emmanuel Dagher.

La mente puede intentar crear relatos que limiten tu capacidad de acceder a sentimientos de paz incondicional, pero sólo lo hace porque está tratando de mantenerse segura y cómoda haciendo lo que le ha funcionado en el pasado, es decir, utilizar patrones de pensamiento orientados a la supervivencia. 

Si sucede esto, agradece a la mente por tratar de protegerte de la mejor manera que sabe. La mente sólo desea que usted la reconozca y la ame.

OPORTUNIDAD

Septiembre nos ofrece la oportunidad de comenzar a cambiar nuestra relación con la mente, para que podamos volver a casa con nosotros mismos y experimentar la conexión profunda con el Espíritu que hemos deseado desde el día en que nacimos a la vida tridimensional. Que ésta sea la temporada en la que elijas convertirte en la máxima prioridad en tu vida y en la que te comprometas a amarte y honrarte a ti mismo de ahora en adelante.

La vida consiste en formar parte de la experiencia humana. Uno de los principales componentes de la experiencia humana es formar parte de una comunidad. Cuando compartimos y expresamos lo que deseamos con el Universo y con quienes nos rodean, pidiendo apoyo, nos abrimos a recibir oportunidades que de otra manera no hubiéramos tenido la oportunidad de experimentar.

Los próximos meses nos impulsarán a abrirnos a recibir y a dar apoyo. Que este septiembre te lleve de regreso a ti mismo y permita que tu corazón, tu mente y tu espíritu se sientan amados incondicionalmente.

https://eraoflight.com/2024/09/05/a-season-of-romance-september-2024/

PORTAL DEL ESPEJO

Desde el 2 de septiembre hasta el 5 de octubre se abre un portal que ayuda a tomar decisiones muy importantes sobre tu vida, que impactarán tu existencia durante los próximos tres años, según Anna Merkaba. Se nos guía a mirar a través del espejo, igual que Alicia, para que podamos elegir la experiencia que deseamos tener en la vida.

Las cosas se están volviendo más claras, a medida que te vuelves sabio. La fortaleza del pasado está aflojando su control, y ha respondido a la llamada para que se unan a ustedes aquellos de vuestro rango y colaboración. Ha llegado el momento de quitar el espejo unidireccional y de levantar el velo para que podáis ver de qué está hecho este universo que habéis creado para vosotros mismos. El velo se ha adelgazado lo suficiente para que veáis al otro lado del espejo y miréis a quienes han controlado la realidad y han manipulado el pensamiento.

https://eraoflight.com/2024/09/05/sept-2-oct-5th-looking-glass-portal-3-year-blueprint/

PUERTAS DE ENTRADA

Septiembre está lleno de puertas de entrada, brindándonos una nueva experiencia de ascensión según Sandra Walter. Se siente muy diferente. Concéntrate en la inteligencia pura del corazón y en la expansión de la conciencia, y se desarrollará con más facilidad este proceso de cambio de reino.

El plasma madre está ampliando su influencia en los reinos inferiores. Se siente como si la luz líquida fluyera en el campo, en nuestro cuerpo y en nuestra conciencia. Menos partículas y más ondas. El plasma aumenta de intensidad a medida que se abren estos portales cósmicos. Recibe e integra con meditación profunda en la quietud viviente del punto cero. Gaia nos pide que mantengamos el campo en neutralidad divina para que se desarrolle algo nuevo porque es un mes muy activo.

PASARELAS DE SEPTIEMBRE

El refinamiento actual del campo crístico cambia nuestra experiencia de ascensión. Se amplían los resultados positivos, se desvanecen las agendas menores. La inteligencia del plasma madre es una frecuencia vibrante. Somos capaces de recibir y generar esta nueva luz tan rápido como se eleva. Esta aceleración aumenta a cada momento, sin verse inhibida por una influencia magnética más densa.

Cambian las narraciones con más facilidad, gracia y aceptación. Las revelaciones se vuelven más fuertes y frecuentes a medida que se derrumban los reinos inferiores. Los portales de septiembre conectan los conductos de la conciencia crística. Esta activación unificada del nivel de presencia yo soy cambia rápidamente la realidad y el resultado colectivo.

Los conductos son más estables ahora, ya que nuestro corazón unificado ha establecido una reconexión directa con la Fuente. Esto permite que los conductos contengan estas frecuencias más elevadas sin enredarse en miedos colectivos o proyecciones externas. La verdadera libertad se produce cuando se disuelven los velos colectivos.

Muchos sentirán sensaciones de una "nueva línea de tiempo" a medida que se abran las puertas estelares, lo que representa la ascensión de la conciencia unificada elevándose hacia estados superiores de co-creación positiva, o estados del reino de la nueva Tierra. 

A medida que aumenta el verdadero poder de la inteligencia amorosa, se eleva el conducto de la presencia yo soy hasta convertirse en seres creadores orgánicos y funcionales.

https://eraoflight.com/2024/09/05/sandra-walter-september-gateways/

ECLIPSES

El eclipse de anillo de fuego de Rosh Hashaná llegará en octubre según Michael Snyder.- En 2024, hay sólo dos eclipses solares. El primero ocurrió el 8 de abril de 2024. Se lo conoció como el “gran eclipse americano de 2024”, y ocurrió justo después de que el Sol se pusiera en Israel y comenzará el primer día del primer mes del calendario hebreo. 

El segundo eclipse solar de 2024 tendrá lugar el 2 de octubre. Cuando ocurra, el Sol acabará de ponerse en Israel y acabará de comenzar la festividad del Rosh Hashaná.

¿Es sólo una coincidencia que el primer eclipse solar de 2024 cayera justo el primer día del primer mes del calendario hebreo, y que el segundo eclipse solar de 2024 cayera justo el día que se celebra como el año nuevo judío? Si eso es sólo una coincidencia, entonces es muy extraño.

Jesús advirtió que “habrá señales en el Sol, la Luna y las estrellas” en los últimos días, y para que haya un eclipse solar, deben estar implicados tanto el Sol como la Luna. Así que abróchense el cinturón y agárrense fuerte, porque tengo la sensación de que el caos que hemos visto hasta ahora no será nada comparado con lo que se avecina, y ojalá me equivoque.

https://theeconomiccollapseblog.com/have-you-heard-about-the-ring-of-fire-rosh-hashanah-eclipse-that-is-coming-in-october/

CONVERGENCIA

Parece insólito que llegue en octubre un evento de cuadratura planetaria no visto desde el año 79 y que comiencen a ser notorios los incendios, las inundaciones, los fenómenos volcánicos y los vientos extremos a lo largo de la misma línea de tiempo. 

Nuestro mundo se está reiniciando financiera y políticamente. Conecte los puntos de estos eventos y verá un panorama más amplio de por qué nuestra vida experimenta tantos cambios en tan corto periodo de tiempo.

https://www.youtube.com/watch?v=MfGWDbqSptQ

El 24 de octubre de 2024 se formará una cuadratura muy importante entre Júpiter en Géminis y Saturno en Piscis que genera tensión entre la ambición y el deseo de expansión representados por Júpiter y los límites y restricciones impuestos por Saturno. La oposición más notable del año es la de Saturno el 8 de septiembre. El planeta brillará intensamente durante toda la noche y será visible a simple vista.

Esta configuración planetaria se puede manifestar como un conflicto entre el optimismo y el pesimismo, una tensión entre la libertad y la responsabilidad, un choque entre el deseo de crecimiento y la necesidad de establecer límites, y la dificultad para equilibrar riesgos y precaución. 

A nivel mundano, esta cuadratura se podría reflejar en desafíos económicos que requieren equilibrar crecimiento y austeridad, debates sobre regulaciones contra la liberalización en distintos ámbitos, y conflictos entre las instituciones establecidas y las nuevas ideas disruptivas

PERLAS DE FULFORD