viernes, 12 de julio de 2024

Israel dice que un país como Turquía, que apoya a Hamás e Irán, "no debería ser miembro de la OTAN"


JERUSALÉN.- El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha asegurado este viernes que un país como Turquía que apoya al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y a Irán "no debería ser miembro de la OTAN" en respuesta a unas declaraciones del mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, sobre los vínculos de la OTAN con Israel.

"Erdogan declara en la cumbre de la Alianza que no permitirá que la OTAN coopere con Israel. En primer lugar, Erdogan, no decides nada. Además, un país como Turquía que apoya a los asesinos y violadores de Hamás y al eje del mal iraní no debería ser miembro de la OTAN", ha dicho en un mensaje en la red social X.

Esto se produce después de que el mandatario turco criticara la relación de la OTAN con Israel, país al que acusa de cometer "atrocidades" en los territorios palestinos ocupados, y mostrara su negativa a aprobar nuevas iniciativas de cooperación hasta que no se alcance la paz en Palestina.

"No es posible que la Administración israelí, que pisotea los valores fundamentales de nuestra Alianza, continúe su relación de asociación con la OTAN. Turquía no aprobará ninguna iniciativa de cooperación con Israel dentro de la OTAN hasta que se establezca una paz global y sostenible en los territorios palestinos", expresó.

En ese sentido, acusó a Israel de ignorar tanto las medidas cautelares de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde está siendo juzgada por supuesto genocidio, como las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Los ministros de Defensa de Rusia y EEUU hablan por teléfono tras el tono duro contra Putin en la OTAN

 MOSCÚ.- Los ministros de Defensa de Estados Unidos y Rusia, Lloyd Austin y Andrei Belousov, respectivamente, han mantenido este viernes su segunda conversación telefónica en apenas unas semanas, después de que en los últimos días, el jefe de la Casa Blanca, Joe Biden, endureciera el tono contra el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, en la cumbre de la OTAN que se acaba de celebrar en Washington.

La llamada se ha producido por iniciativa rusa, según ha confirmado el Ministerio de Defensa de Rusia, con motivo, ha dicho, de reducir el riesgo de una posible escalada de las tensiones, así como "prevenir amenazas a la seguridad".

La llamada telefónica ha sido, a su vez, confirmada por la portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh, que si bien no ha entrado en detalles, ha destacado la importancia de "mantener las líneas de comunicación" abiertas en un momento en el que continúa, ha dicho, la guerra rusa contra Ucrania.

El pasado 25 de junio se produjo la primera llamada telefónica entre ambos desde que Belousov fuera nombrado nuevo ministro de Defensa a mediados de mayo.

La conversación tiene lugar un día después de que haya finalizado la cumbre de la OTAN en Washington, en la que los socios de la Alianza, en especial el presidente Joe Biden, se han mostrado muy duros contra Putin.

Alemania afirma que la presidencia húngara del Consejo de la UE ya causó "mucho daño" en apenas doce días

 BERLÍN.- El Gobierno de Alemania ha asegurado este viernes que la presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea ha causado ya "mucho daño" apenas doce días después de que la asumiera, en alusión al viaje no consultado del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin.

"Debemos ver cómo continúa la presidencia húngara del Consejo. Estamos en el día doce y ya ha causado mucho daño", ha valorado el portavoz adjunto del Gobierno alemán, Wolfgang Buechner, según recoge la agencia de noticias DPA.

Buchner ha explicado que este decisión adoptada por Hungría en solitario ha sido recibida "con gran asombro y escepticismo", y al igual que han hecho otros socios europeos, se ha apresurado a dejar constancia de que Orbán, si bien puede viajar donde quiera, no tiene potestad alguna para hablar en nombre de la Unión Europea.

"Lo que no es aceptable es que viaje dando la impresión de que lo hace en nombre de alguien", ha dicho Buechner.

La vista de Orbán al presidente Putin la semana pasada no ha gustado nada a sus socios europeos, que han insistido en remarcar que aquel encuentro nada tenía que ver con la presidencia rotatoria del Consejo de la UE que ostenta Hungría durante el próximo semestre, sino que se enmarca en las relaciones entre Moscú y Budapest.

En la víspera, Suecia confirmó que sus ministros, en forma de protesta, no viajarían hasta Hungría para asistir a las reuniones informales ministeriales de este mes, las de Medio Ambiente, Energía, Justicia y Empleo y Asuntos Sociales.

Además de Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia y Polonia están estudiando también unirse a este boicot, según adelantó la ministra sueca de Asuntos de la Unión Europea, Jessika Roswall.

Por su parte, Orbán, que día atrás había visitado Kiev por primera vez desde el inicio de la invasión, destacó que aquel encuentro tenía como objetivo conocer de primera mano las opiniones de Putin sobre el futuro devenir de la guerra de Ucrania, enmarcándolo en una "misión de paz" húngara.

Borrell recalca el apoyo "firme" de la UE a la UNRWA: "Es el sustento de vida de 5,6 millones de palestinos"

 BRUSELAS.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha recalcado este viernes el apoyo "firme" del bloque comunitario a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), la cual ha descrito como el "sustento de vida de 5,6 millones de palestinos".

Borrell, que ha manifestado que la agencia funciona también como "piedra angular de la estabilidad en la región", ha hecho hincapié en que su papel en la Franja de Gaza es "irreemplazable".

"Aumentar la financiación destinada a la agencia es más importante que nunca para que esta pueda mantener los servicios vitales" sobre el terreno, ha indicado en un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X. "Como su mayor donante, con 500 millones de euros anuales, (la agencia) puede contar con el apoyo de la UE", ha afirmado.

Actualmente se está llevando a cabo una conferencia para lograr un aumento de los fondos por parte de socios y donantes en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos.

Rusia descarta ahora que el despliegue de misiles estadounidenses en Alemania suponga una "amenaza grave"

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han descartado este viernes que el despliegue de misiles estadounidenses en Alemania vaya a suponer una "amenaza grave" a su seguridad, un día después de que el canciller alemán, Olaf Scholz, remarcara la necesidad de contar con este armamento ante los riesgos que surgían desde Moscú.

"La ciencia militar, la tecnología militar, nuestras capacidades en este área han avanzado tanto que no sentimos una amenaza grave para nuestra seguridad", ha asegurado el viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Riabkov, en Canal 1.

Riabkov ha subrayado que Rusia cuenta con todas las capacidades necesarias para contrarrestar de manera rápida, ha dicho, cualquier "intento" por parte de Occidente, y más concretamente Estados Unidos, de generar unas "amenazas inaceptables", que a día de hoy son parte "fundamental" de la política de la OTAN con respecto a Rusia.

En contraste con algunas de las primeras reacciones desde Rusia sobre este asunto, como la de la presidenta del Senado, Valentina Matvienko, que advertía de que la respuesta seria "dura", Riabkov ha rebajado el tono y ha asegurado que la parte rusa actuará en consonancia de forma "tranquila" y "profesional".

A su paso por la cumbre de la OTAN que se celebró estos días atrás en Washington, Scholz ha confirmado que a partir de 2026, Estados Unidos desplegará en territorio alemán misiles de largo alcance modelo SM-6, Tomahawk y otro tipo de armas cuyo alcance es mayor del que está desplegado actualmente en Europa.

Scholz argumentó que era necesario contar con este tipo de arsenal en suelo alemán debido a que existe "una increíble acumulación de armas en Rusia que amenazan el territorio europeo".

La Justicia neerlandesa rechaza el recurso de varias ONGs sobre el envío de piezas de cazas F-35 a Israel

 LA HAYA.- Un tribunal de Países Bajos ha rechazado este viernes el recurso presentado por varias organizaciones de defensa de los Derechos Humanos que acusaban al Gobierno de estar evadiendo una orden judicial que bloqueaba el envío de piezas de repuesto de aviones de combate F-35 a Israel.

El Tribunal de Distrito de La Haya ha dictaminado que las ONG que presentaron la apelación --Oxfam Novib, PAX y The Rights Forum-- no han aportado laspruebas suficientes para corroborar que efectivamente las autoridades están sorteando la medida judicial impuesta el pasado mes de febrero.

Asimismo, apunta a que estos grupos han hecho una interpretación "demasiado ampliar" del anterior fallo judicial, mientras que las ONG han lamentado la decisión judicial: "Es inaceptable que Países Bajos siga siendo cómplice a sabiendas de las violaciones de las leyes de la guerar que comete Israel en Gaza".

Así, ha corte ha determinado que no existen razones suficientes para imponer una multa de 50.000 euros diarios al Estado neerlandés, según informaciones de la cadena de televisión NOS. 

En febrero, un tribunal ordenó al Gobierno detener este tipo de exportaciones por considerar que estos componentes podían acabar siendo utilizados en "violaciones de los Derechos Humanos" al atacar la Franja de Gaza.

Aunque el Gobierno recurrió la sentencia ante el Supremo, aseveró entonces que, mientras tanto, cumpliría la orden y detendría este tipo de exportaciones hasta conocer el veredicto final del tribunal en cuestión. Sin embargo, las organizaciones han alegado que Países Bajos ha estado eludiendo la prohibición y que estas piezas han seguido llegando a manos de Israel a través de Estados Unidos.

El recurso de las tres ONG llegaba después de que el propio Gobierno admitiera la posibilidad de que estas piezas estuvieran llegando a Israel a través de otros intermediarios como parte de los paquetes de repuesto para estas aeronaves.

Pezeshkian nombra al ex negociador nuclear Mohamad Javad Zarif jefe de su equipo de transición presidencial

 TEHERÁN.- El presidente electo de Irán, Masud Pezeshkian, ha nombrado este viernes al exministro de Exteriores y antiguo jefe del equipo negociador iraní con la comunidad internacional Mohamad Javad Zarif como jefe de su equipo de transición tras su victoria en las elecciones presidenciales de la semana pasada.

Zarif ha sido uno de los más destacados aliados del reformista Pezeshkian durante toda la campaña y ahora encabezará una comisión encargada de seleccionar a los candidatos de la nueva administración presidencial.

La primera reunión de este organismo tendrá lugar este próximo sábado aunque no se esperan nombramientos. Hay que recordar que, antes de ser presidente, Pezeshkian tiene que completar los trámites para abandonar su cargo como diputado por Tabriz, y no los terminará hasta dentro de una semana y media, aproximadamente.

De todas formas, Zarif ha aprovechado para desmentir que el también reformista ex presidente Mohamed Jatami haya efectuado maniobra de presión alguna para ser incluido entre las listas de candidatos.

 "Es una actitud que va radicalmente en contra de su magnánimo comportamiento", ha hecho saber Zarif en la rueda de prensa de este viernes recogida por la agencia semioficial de noticias iraní ISNA.

"Solicito a todos los medios de comunicación, así como a los candidatos y a sus amigos y partidarios que dejen de difundir rumores y dar nombres, que no sólo no tienen fundamento, sino que también socavan la confianza del público en el proceso", ha pedido Zarif.

El Gobierno de Polonia fracasa en su intento por despenalizar el aborto

 VARSOVIA.- El Gobierno de Polonia ha fracasado en su intento por despenalizar el aborto después de una ajustada votación este viernes en el Parlamento, por apenas tres votos de diferencia, evidenciando así las divisiones que existen en el seno de la coalición liderada por el primer ministro, Donald Tusk.

El proyecto --que incluía, por ejemplo, eliminar la responsabilidad penal de quienes ayudasen a las mujeres a interrumpir su embarazo-- ha contado con 215 votos a favor y 218 en contra, así como dos abstenciones, informa la agencia PAP.

Los votos en contra del Partido Popular Polaco --la formación conservadora que forma parte de esta coalición mayoritariamente progresista-- ha frustrado un proyecto, el primero de una agenda de medidas de corte liberal, que el presidente, Andrzej Duda, ya adelantó que vetaría.

El texto incluía interrumpir el embarazo hasta la semana doce de gestación y eliminar la prohibición de adquirir píldoras anticonceptivas. La ampliación de los derechos reproductivos de las mujeres fue uno de los principales puntos de la campaña de Tusk después de que ocho años de gobierno ultraconservador impusiera una de las legislaciones contra el aborto más restrictivas de la Unión Europea.

Sin embargo quedó fuera del acuerdo de alianza tripartita que se alcanzó tras las elecciones de octubre debido a las diferencias que suscita este tema. Aún así, no es probable que este revés vaya a suponer un riesgo para el Gobierno de Tusk ya que sí han alcanzado consensos en otros aspectos.

Ante las divisiones y el veto de Duda, Tusk, quien esta semana acusó al presidente polaco de estar "escupiendo al Gobierno" al airear estos asuntos cuando se encontraba de misión internacional en la cumbre de la OTAN, en Washington, ha puesto varias medidas en marcha para sortear estos escollos.

En junio, el Ministerio de Salud impuso multas a los hospitales que se negaran a practicar abortos legales a mujeres con embarazos que ponían en peligro sus vidas, siendo esta una de las pocas circunstancias que la ley polaca permite interrumpir el embarazo junto con los casos de violación o incesto.

Israel amplía el servicio militar obligatorio a los 36 meses para los hombres

 TEL-AVIV.- El gabinete de seguridad de Israel ha aprobado este viernes ampliar el servicio militar obligatorio para hombres a cuatro meses más, lo que sumaría un total de tres años para una norma que estaría en vigor un total de ocho, si bien está previsto que las autoridades den forma a un proyecto de ley durante la próxima semana.

La decisión llega a medida que el Ejército israelí se enfrenta a una escasez de tropas en el marco de la ofensiva puesta en marcha hace ya nueve meses en la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el pasado 7 de octubre y en los que murieron 1.200 personas.

Además, las fuerzas israelíes hacen frente también a un aumento de la tensión en la frontera en el norte del país, escenario de numerosos cruces de disparos y enfrentamientos con miembros del partido-milicia libanés Hezbolá.

Fuentes cercanas al asunto han explicado en declaraciones al diario 'Haaretz' que el texto será entregado la próxima semana al Parlamento (Knesset) y podría ser aprobada este fin de semana por el Gobierno israelí, que tienen previsto votar el domingo la medida.

Hace unos días, el propio ministro de Defensa, Yoav Gallant, que forma parte del gabinete de seguridad, instó al Gobierno a poner en marcha medidas de este tipo para reforzar el alcance de las fuerzas israelíes sobre el terreno.

Erdogan asegura que la OTAN no debe formar parte de la guerra en Ucrania

 ESTAMBUL.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado que la OTAN no debe forma parte de la guerra en Ucrania al mismo tiempo que ha remarcado su apoyo a la integridad territorial y a la soberanía del país, y ha enfatizado que la diplomacia y las negociaciones "no significan" que Kiev deba capitular.

"He subrayado en la sesión que el pleno apoyo de nuestro país a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania es total. Al mismo tiempo, he hecho hincapié en que no debe excluirse la diplomacia y que las negociaciones no significan rendición. He compartido abiertamente mi opinión de que nunca se debe permitir que la OTAN se convierta en parte de la guerra en Ucrania", ha declarado Erdogan durante una rueda de prensa desde Washington.

En ese sentido, ha destacado que la posición de Turquía seguirá siendo "equilibrada, tranquila y justa", tal y como ha hecho "desde el primer día" de la invasión rusa de Ucrania, según ha recogido la agencia de noticias turca Anatolia.

Respecto a la elección del ex primer ministro neerlandés Mark Rutte como secretario general de la OTAN, Erdogan ha mostrado su confianza en que "tendrá en cuenta los intereses de los Aliados" y que "seguirá un planteamiento que de prioridad a la solidaridad".

Por otro lado, ha criticado la relación de la Alianza con Israel, país al que acusa de cometer "atrocidades" en los territorios palestinos ocupados, y ha mostrado su negativa a aprobar nuevas iniciativas de cooperación hasta que no se alcance la paz en Palestina.

"No es posible que la Administración israelí, que pisotea los valores fundamentales de nuestra Alianza, continúe su relación de asociación con la OTAN. Turquía no aprobará ninguna iniciativa de cooperación con Israel dentro de la OTAN hasta que se establezca una paz global y sostenible en los territorios palestinos", ha expresado.

En ese sentido, ha acusado a Israel de ignorar tanto las medidas cautelares de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde está siendo juzgada por supuesto genocidio, como las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

"Nos enfrentamos a una estructura furiosa que no reconoce ley, orden, valor, ni fronteras, incluida la ley de la guerra. En el entorno actual, en el que la conciencia mundial se ha echado a la calle para detener los ataques dirigidos contra civiles palestinos, es inaceptable seguir prestando apoyo militar a Israel. He insistido con sensibilidad en esta cuestión en mi intervención en la sesión", ha añadido Erdogan.

Orbán destaca, tras su encuentro, que Trump "va a solucionar" el conflicto en Ucrania

 BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha destacado que el expresidente estadoundiense Donald Trump, con quien se ha reunido en el marco de su viaje a Washington para la Cumbre de la OTAN, "va a solucionar" el conflicto en Ucrania.

"Misión de paz 5.0. Ha sido un honor visitar al presidente Trump en Mar-a-Lago (Florida). Hemos hablado sobre las formas de hacer la paz. La buena noticia del día: ¡Lo va a solucionar!", ha publicado Orbán en su cuenta de la red social X.

Antes del encuentro, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha bromeado cuando le han pedido que responda a lo que opina sobre el viaje de Orbán a Estados Unidos para reunirse con Trump, quien ha presumido en numerosas ocasiones de que logrará detener la guerra entre Rusia y Ucrania una vez sea reelegido presidente.

"No sabía que (se reuniría) con (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin, luego (viajaría) a China y, luego, a (ver a) Trump. A lo mejor luego viene a Ucrania", ha señalado.

La vista de Orbán al presidente Putin la semana pasada no ha gustado nada a sus socios europeos, que han insistido en remarcar que aquel encuentro nada tenía que ver con la presidencia rotatoria del Consejo de la UE que ostenta Hungría durante este semestre, sino que se enmarca en las relaciones entre Moscú y Budapest.

Por su parte, Orbán, que días atrás había visitado Kiev por primera vez desde el inicio de la invasión, destacó que aquel encuentro tenía como objetivo conocer de primera mano las opiniones de Putin sobre el futuro devenir de la guerra de Ucrania, enmarcándolo en una "misión de paz" húngara.

Hamás asegura haber propuesto un gobierno "nacional y no partidista" para Gaza y Cisjordania tras la guerra

GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado que ha propuesto un gobierno "nacional y no partidista" para que se ocupe de forma conjunta de la Franja de Gaza y Cisjordania una vez acabe la guerra con Israel en el enclave palestino, que dura ya más de nueve meses en un momento de intensas negociaciones de alto el fuego mediadas por Egipto, Qatar y Estados Unidos.

"Hemos propuesto que un gobierno de competencias nacionales y no partidista asuma la administración de la Franja de Gaza y Cisjordania tras la guerra", ha expresado Husan Badran, un alto cargo del grupo islamista.

Además, ha expresado que "no discutirán" sobre el "día después de la guerra" con ningún agente externo, en referencia a las peticiones de gran parte de la comunidad internacional para que la Autoridad Palestina asuma el poder en este territorio, donde gobierna el grupo islamista desde 2007.

Hamás también ha acusado este jueves al Gobierno de Israel de "procrastinación" en las conversaciones sobre un alto el fuego en la Franja de Gaza con el objetivo de impedir avances en las conversaciones en marcha. El día anterior, el propio Badran aseguró que Israel "no es serio" sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo y que "es muy pronto para hablar de optimismo o pesimismo" sobre las negociaciones .

El Ejército de Israel desencadenó una cruenta ofensiva contra la Franja tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás y otras facciones palestinas, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades de Gaza han denunciado más de 38.300 muertos, a los que se suman más de 560 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este en operaciones por parte de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos.

El ministro de Exteriores de Hungría no apoyará que la OTAN se convierta en un bloque "anti-China"

 BUDAPEST.- El ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha afirmado que su país apoyará la cooperación de la OTAN con países en el Indo-Pacífico, siempre y cuando el objetivo de la Alianza Atlántica no sea convertirse en un bloque "anti-China".

"Debemos recordar qué significa el acrónimo OTAN, al menos sus dos últimas letras (Atlántico Norte), y qué pretendían sus fundadores. Cuando la OTAN se centra en la cooperación en las regiones del Indo-Pacífico, es bueno, pero solo mientras no sea una organización dirigida contra alguien", ha declarado.

Tras hacer esta explicación, Szijjarto ha subrayado que no apoyarán "a nadie que impulse las relaciones de la OTAN en el Indo-Pacífico en la dirección de convertir a la Alianza en un bloque anti-China". 

"Sería una gran tragedia", ha expresado, según declaraciones recogidas por la cadena de televisión pública húngara, MTV.

En este sentido, ha considerado que no se trata de "amigos absolutos", pero no tienen "involucrarse en una organización" contra un frente común. Asimismo, ha mencionado que se trata de una alianza de defensa, por lo que esto tiene que tenerse en cuenta a la hora de construir relaciones exteriores, sin convertirse en una asociación de ataque.

La OTAN, en su declaración conjunta, dedicó un espacio amplio para arremeter no solo contra China, sino también contra Bielorrusia, Corea del Norte e Irán. 

Después de que el presidente Joe Biden acusara a China de apoyar la industria armamentística de Rusia, la Alianza afirmó que la "relación estratégica" entre Moscú y Pekín ponía en riesgo "el orden internacional basado en normas".

Reino Unido excarcelará a presos por delitos no violentos

 LONDRES.- La ministra de Justicia de Reino Unido, Shabana Mahmood, ha anunciado este viernes la próxima excarcelación de presos por delitos no violentos que hayan cumplido el 40 por ciento de su sentencia dado el estado de superpoblación en las cárceles del país. Mahmood ha esgrimido que la decisión tiene lugar ante la «amenaza de colapso del sistema de justicia penal» y la «total destrucción de la ley y el orden».

Según declaraciones recogidas por el 'London Evening Standard', ahora mismo quedan 700 celdas libres en las cárceles masculinas y, en términos generales, las prisiones están operando aproximadamente al 99 por ciento de su capacidad. 

Los presos en Inglaterra y Gales ya salen ahora de la cárcel cuando han cumplido la mitad de su sentencia pero este plazo quedará acortado a partir de septiembre, lo que implica la puesta en libertad de 5.500 presos, según estimaciones de la Asociación de Oficiales Penitenciarios recogidas por Sky News.

Esta reducción no se aplicará a los presos que hayan cometido delitos violentos que impliquen condenas de cuatro años de cárcel o más. Tampoco se aplicará a los culpables de violencia machista. 

Además, los presos excarcelados por esta medida de gracia seguirán estrictamente vigilados con equipos de posicionamiento geográfico y toques de queda como parte de lo que la ministra describió de todas formas como «una medida de emergencia» y «no un cambio permanente».

Aumenta la deuda pública mundial / Guillermo Herrera *


Las tormentas solares podrían cortar el suministro eléctrico en todo el mundo según los investigadores. Científicos estadounidenses de las universidades de Colorado y Maryland, realizaron un estudio que demostró que las tormentas solares representan una amenaza no sólo para los satélites en órbita y los sistemas de comunicación, sino que también podrían alterar el funcionamiento de infraestructuras críticas, incluidas las tuberías.

Según una publicación en “Frontiers in Astronomy and Space Sciences”, las auroras y las corrientes inducidas geomagnéticamente son causadas por los mismos factores climáticos espaciales. Las auroras se producen debido a dos procesos: las partículas expulsadas por el Sol alcanzan el campo magnético de la Tierra y provocan una tormenta geomagnética, o la radiación cósmica comprime el campo magnético de la Tierra.

Estas mismas fuentes crean corrientes inducidas geomagnéticamente que podrían dañar la infraestructura eléctrica. Los científicos estudiaron el efecto de los impactos en diferentes ángulos y en diferentes momentos del día sobre estas corrientes.

El estudio encontró que la mayoría de los impactos frontales resultan en picos más altos de corrientes inducidas geomagnéticamente. Estos efectos aparecen inmediatamente después del impacto y continúan durante la mini tormenta posterior.

Los científicos han aprendido a predecir los ángulos de estos impactos unas dos horas antes de que ocurran, lo que permite activar la protección de la red eléctrica y otras infraestructuras vulnerables antes de que la tormenta espacial alcance su punto máximo, concluyen los expertos.

https://www.pravda.ru/news/science/2061640-nauka/

MIGRACIÓN MASIVA DE SATÉLITES

La Tierra acaba de experimentar la mayor migración masiva de satélites de la historia. El 10 de mayo de 2024, aproximadamente cinco mil naves espaciales tuvieron que maniobrar para mantener la altitud, resistiendo una tormenta geomagnética que intentaba derribarlas. El evento se describe en un artículo de investigación que acaba de ser publicado por el Journal of Spacecraft and Rockets.

La mayoría eran satélites Starlink de SpaceX, afirma William Parker, autor principal del artículo. Cada satélite tiene un receptor, así como capacidades autónomas de mantenimiento de posición y de prevención de colisiones. Cuando detectaron los efectos de la tormenta, miles de satélites tomaron la decisión de maniobrar.

La necesidad de emigrar hacia arriba fue causada por un aumento repentino de la resistencia de los satélites. La atmósfera de la Tierra absorbió una enorme cantidad de energía de la tormenta solar, lo que hizo que se inflara como un malvavisco colocado sobre una fogata. Los zarcillos de aire caliente alcanzaron el espacio y comenzaron a arrastrar los satélites hacia abajo.

https://spaceweather.com/

ECONOMÍA

EUROPA

TECNOLOGÍA

EEUU

RUMOR SIN CONFIRMAR

El presidente Biden ha estado plagado de rumores sobre el uso de un doble de cuerpo en muchas ocasiones a lo largo de los años. En agosto de 2023, se hizo viral una afirmación que sostenía que el actor Arthur Roberts había sido en realidad el doble de Biden.

Muchos vídeos y publicaciones en TikTok, Instagram y Twitter muestran a Roberts junto a Biden, quien tiene un ligero parecido con el presidente. Un vídeo de TikTok de finales de agosto de 2023 muestra fragmentos de un debate presidencial en 2020 y afirma que "Arthur Roberts interpreta a Biden". El vídeo transpone el rostro del actor sobre el de Biden para mostrar el supuesto parecido.

Pero esta no es una afirmación nueva. Una publicación de Instagram en diciembre de 2021 muestra a Biden tirando de su labio. La publicación afirmó que se estaba quitando “la máscara de piel para que se le pueda ver el labio real”.

Mientras tanto, una publicación de Twitter de agosto de 2023 mostró la página de Roberts, que dice que el actor interpretó a Biden supuestamente en 2021, en su ceremonia de juramento como presidente. Un artículo de 2021 en Real Raw News también afirmó que Roberts "descubrió su identidad" al hacerse pasar por Biden.

https://www.snopes.com/fact-check/arthur-roberts-joe-bidens-body-double/

ESPAÑA

AMÉRICAS