sábado, 3 de mayo de 2025

El primer ministro portugués avisa de que los inmigrantes irregulares "van a tener que salir" del país


LISBOA.- El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha adelantado este sábado que los inmigrantes irregulares "van a tener que salir" del país en un anuncio calificado de electoralista por toda la oposición.

"Tenemos que hacer que regresen a su origen quienes no cumplen las reglas y están en Portugal de forma ilegal", ha declarado durante un acto de su Partido Social Demócrata (PSD), según recoge la prensa lusa.

"Solo hay regulación si las personas sienten que incumplir las reglas tiene consecuencias. Al contrario, si no cumplir las reglas es igual que cumplir las reglas, como ha pasado en los últimos años, entonces es mejor que nadie cumpla las reglas porque la consecuencia es la misma", ha apuntado.

Montenegro ha destacado que cuando se puso en marcha su gobierno, hace once meses, había más de 400.000 procesos pendientes de extranjeros de los que el Estado "sabía cero" en cuanto a quiénes eran estas personas y qué hacían en el país.

Por eso ahora defiende una política de "puertas cerradas" respetando la llegada de mano de obra, para la que las puertas están "de par en par".

Montenegro ha señalado a los anterior gobiernos socialistas anteriores por el "gran apagón" en por la "inexistencia" de una política de inmigración y también ha cargado contra el partido de extrema derecha Chega por ser "destructivo".

En cualquier caso, el ministro de la Presidencia, António Leitão Amaro, ha confirmado la intención del Gobierno de notificar a casi 18.000 inmigrantes a través de la Agencia para la Integración de Migraciones y Asilo (AIMA) para que abandonen "voluntariamente" el país en un plazo de 20 días.

En respuesta, el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, ha recordado la importante contribución de los inmigrantes a la economía portuguesa y ha advertido que la notificación de salida del país no implica que "desaparezca la inmigración", ya que, ha recordado, hay 1,5 o 1,6 millones de inmigrantes en el país.

Los cardenales abordan la colaboración entre iglesias en la novena Congregación General del Vaticano

 CIUDAD DEL VATICANO.- Casi 180 cardenales han abordado la colaboración y solidaridad entre iglesias, entre otros temas, en la novena Congregación General que se ha celebrado este sábado en el Vaticano como preparación al cónclave que comienza el miércoles 7 de mayo.

Al encuentro, que ha comenzado a las 09.00 horas, han asistido un total de 177 cardenales, de los que más de 127 son electores.

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha explicado que se han realizado 26 intervenciones, en las que se han abordaron algunos de los desafíos para la Iglesia contemporánea.

Uno de los temas principales que se ha abordado es la doble misión de la Iglesia, que combina comunión interna y fraternidad universal. Asimismo, se ha expresado la gratitud al Papa Francisco.

Por otra parte, se ha resaltado la importancia de la colaboración y la solidaridad entre las Iglesias, así como el papel de la Curia Romana en su relación con el Papa y el servicio de la Iglesia en favor de la paz en el mundo.

También han aludido a la educación como "valor fundamental" en la acción pastoral y se ha expresado el deseo de que el próximo pontífice tenga un perfil "profético" que impulse a la Iglesia a "salir del cenáculo" y llevar "esperanza al mundo".

Otros puntos abordados han sido el rol del Jubileo, que se celebra este 2025, como "signo de esperanza" y algunas reflexiones sobre la atención con la que el mundo observa la Iglesia y de que es necesario no aislarse de la realidad.

Durante el encuentro, también se ha recordado que cada sábado del mes de mayo se rezará el Rosario en la Plaza de San Pedro a las 21.00 horas y que este domingo 4 de mayo los cardenales podrán celebrar la Eucaristía en sus respectivas iglesias titulares.

Atendiendo a los medios, Bruni ha explicado que las obras en la Casa Santa Marta han alcanzado una fase "avanzada" y estarán terminadas el lunes 5 de mayo.

Los cardenales estarán en la Casa Santa Marta desde el día 6 de mayo por la tarde hasta el 7 de mayo por la mañana en que deberán trasladarse antes de la misa 'pro eligendo Pontifice' en la basílica de San Pedro, que se celebrará a las 10.00 horas del miércoles.

De los 133 cardenales que participarán en el Cónclave ya han llegado a Roma 131, aunque solo 127 han participado en la Congregación General de este sábado.

El Partido Laborista logra la mayoría absoluta en las elecciones federales de Australia

 CANBERRA.- El Partido Laborista de Australia, que lidera el primer ministro en funciones, Anthony Albanese, ha ganado con mayoría absoluta las elecciones federales celebradas este sábado en el país oceánico, logrando el control de 77 de los 151 escaños de la Cámara de Representantes del Parlamento australiano.

Mientras, la Coalición Liberal-Nacional de Peter Dutton obtendría solo 28 asientos y las demás candidaturas no superan los ocho, según resultados oficiales de la Comisión Electoral de Australia.

El Partido Laborista ha logrado mejorar sus resultados en numerosas circunscripciones, incluidas algunas de las que se consideraban tradicionalmente como vinculadas a los conservadores y se ha impuesto en la mayoría de las zonas consideradas en disputa.

Un claro indicio de la victoria laborista sin paliativos es que Peter Dutton es el primer líder de la oposición que no obtendrá escaño en su circunscripción, Dickson, por lo que la Coalición quedaría descabezada en el Parlamento.

El propio Dutton ha comparecido ante seguidores y medios para confirmar que “esta no es nuestra noche”.

 “Lo siento. Tenemos un partido estupendo y vamos a recuperarnos”, afirmó.

“No lo hemos hecho lo bastante bien en esta campaña. Es muy evidente esta noche y acepto toda la responsabilidad”, añadió, antes de dar las gracias a los votantes y miembros de la Coalición.

En cuanto a su salida del Parlamento, dijo que ya ha telefoneado a su rival, la laborista Ali France, para reconocer su derrota en la circunscripción de Dickson.

 “Ali y yo nos hemos enfrentado en varias elecciones, pero esta noche ella ha sido la ganadora en Dickson y hará un buen trabajo como diputada”, señaló.

Por otra parte, en la sede laborista en Sídney todo es alegría y celebraciones, según informa la televisión pública australiana ABC.

Albanese llegó al poder en el año 2022 augurando aires de cambio, procedente de una familia de clase trabajadora de Darlinghurst, un suburbio de Sídney. Sin embargo, el precio de la vivienda sigue aumentando a pesar de sus promesas, lo que generó críticas en su contra durante la campaña electoral.

A pesar de los crecientes cuestionamientos, los laboristas se posicionaron como la opción más plausible para continuar en el poder, en un contexto de unidad nacional debido a la incertidumbre que han generado las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump.

El partido del Gobierno de Singapur logra un triunfo aplastante en las elecciones generales

 SINGAPUR.- El conservador y gobernante Partido de Acción Popular de Singapur (PAP) ha obtenido 87 de los 97 escaños del Parlamento tras conseguir un 81 por ciento de los votos en las elecciones legislativas celebradas este sábado.

"Creo que los singapurenses han podido escuchar a las dos partes y pensar cuál creen que es el enfoque correcto y creo que eso es bueno", ha declarado el primer ministro y líder del PAP, Lawrence Wong, según recoge el diario 'The Straits Times'.

En cuanto a las prioridades del nuevo mandato, Wong ha señalado la economía como principal. 

"Si la economía se frena, se agravará el coste de la vida incluso aunque la inflación siga bajando", ha advertido.

Wong ha revelado que trabajan ya en planes con un enfoque amplio para ponerlos en marcha "si fuera necesario". 

"Es un enfoque integral para afrontar el coste de la vida no solo mediante reembolsos y descuentos, sino estudiando la economía, buscando empleos, buscando ingresos", ha argumentado.

El PAP partía como favorito absoluto a los comicios, teniendo en cuenta que lleva dirigiendo Singapur desde antes de la independencia de 1965.

El 46 por ciento de los candidatos que concurrían a los comicios representaban al PAP, en comparación con los 26 de su mayor rival, el Partido de los Trabajadores, y la gran incógnita de los comicios consistía en averiguar si el primer ministro Lawrence Wong podría resarcirse del resultado de 2020, el más bajo de las últimas décadas para el partido.

Estas elecciones representaban así la primera prueba de fuego para el mandatario, que asumió el cargo hace apenas un año tras la dimisión de Lee Hsien Loong, quien lideró el país desde el año 2004.

La votación se presentaba como "un referéndum sobre el liderazgo de Wong", ha señalado a este respecto la directora general de la consultora BowerGroupAsia, Nydia Ngiow, en declaraciones recogidas por Bloomberg.

El ex primer ministro israelí Ehud Barak hace un llamamiento a la desobediencia civil contra Netanyahu

 TEL-AVIV.- "Es necesaria la desobediencia civil. En el nombre de cientos de miles de ciudadanos, de la oposición, los dirigentes de la economía, de las tecnológicas, los intelectuales, los alcaldes, los movimientos juveniles, el movimiento de los 'kibutz',... todos lo pedimos", ha afirmado Barak en una entrevista en el Canal 13 de la televisión israelí.

"Los límites son el juicio del Estado, hasta que caiga el Gobierno. Tenemos que ponernos a la cabeza de esto", ha argumentado Barak, quien fue primer ministro entre 1999 y 2001. Además fue jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas entre 1991 y 1995.

Este sábado decenas de miles de personas han vuelto a manifestarse una semana más para protestar contra Netanyahu y para exigir un acuerdo para la liberación de los rehenes.

Durante la protesta se han mostrado numerosas banderas israelíes; banderas amarillas, color que simboliza a los secuestrados, y pancartas con lemas contra el Gobierno tales como 

"Netanyahu es un peligro para Israel".

Israel llama a filas a decenas de miles de reservistas y Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán

 JERUSALÉN.- Mientras miles de israelíes protestaban la noche del sábado en Tel Aviv a favor de un acuerdo con Hamás que devuelva a los 59 cautivos, el Ejército israelí se dispone a mandar decenas de miles de órdenes de reclutamiento a reservistas para expandir la ofensiva terrestre en Gaza, según fuentes militares, mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha cancelado su viaje previsto a Azerbaiyán "debido a la intensa agenda diplomática y de seguridad".

Está previsto que los reservistas se presenten a sus unidades a mediados de la próxima semana, dijo este sábado el diario Haaretz, citando a fuentes de seguridad bajo anonimato.

La finalidad es reemplazar con soldados en la reserva a tropas regulares hasta ahora desplegadas en las fronteras con Líbano, Siria o Cisjordania ocupada a fin de que puedan "participar en combate en Gaza", según este medio.

El Ejército israelí no ha querido confirmar o dar ningún detalle sobre las órdenes de reclutamiento.

Por su parte, la radio del Ejército dijo también que se espera que decenas de miles de soldados se sumen próximamente a terreno con el objetivo, según esta fuente, de aumentar la presión militar sobre Hamás y de evacuar forzosamente a más población civil dentro de Gaza.

Este llamado se produce en contra de la opinión de la mayoría de israelíes, que según las encuestas están a favor de llegar a un acuerdo con Hamás que incluso incluya el fin de la guerra, si eso supone el regreso de los 59 cautivos.

Además, existe un creciente hartazgo entre miles de reservistas y exmilitares, manifestado en decenas de cartas firmadas en las últimas semanas, que creen que la ofensiva bélica ya sólo beneficia al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y sus líderes de coalición de extrema derecha.

Esta noche miles de personas -entre ellos al menos tres excautivos- se congregaron como cada sábado en la ya conocida como Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, recordando que el país no debería celebrar esta semana su Día de la Independencia, su creación hace 77 años, "sin el regreso" de todos los rehenes.

Zelenski advierte de que Ucrania no garantiza la seguridad del desfile del 9 de mayo en Moscú

 KIEV.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha advertido este sábado de que Ucrania no puede garantizar la seguridad de los asistentes al desfile del Día de la Victoria previsto para el próximo 9 de mayo en Moscú.

"Nuestra postura es muy simple en relación con los países que han ido o van al 9 de Mayo: No podemos ser responsables de lo que ocurre en territorio de la Federación Rusa. Ellos son los encargados de la seguridad y por tanto, nosotros no damos ninguna garantía", ha afirmado en declaraciones recogidas por la agencia de noticias ucraniana Interfax.

Zelenski ha advertido a las fuerzas rusas que "podría haber ataques tales como incendios provocados, ataques con bombas, etcétera, y nos culparían a nosotros". 

"Tenemos que decir a todos los que se pongan en contacto con nosotros: 'no recomendamos visitar la Federación Rusa desde el punto de vista de la seguridad y si lo hacéis, no nos preguntéis; será vuestra decisión personal'", ha argumentado.

El próximo 9 de mayo Rusia celebra con un desfile militar en Moscú el Día de la Victoria, aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial tras la ofensiva final de la Unión Soviética y sus aliados.

A la cita tradicionalmente acuden diferentes dirigentes de países afines a Moscú. De hecho, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha ordenado tres días de tregua con motivo de este aniversario y ha instado a Kiev a respetarla. Ucrania ha respondido contraofertando un alto el fuego indefinido sin condiciones.

El Departamento de Transportes de EEUU reducirá su plantilla este mes para ser "más eficiente"

 WASHINGTON.- El secretario de Transportes de Estados Unidos, Sean Duffy, ha anunciado que recortará gastos y personal antes de que acabe el mes de mayo con el objetivo de hacer "más eficiente" su administración, en línea con la política de recortes llevada acabo por el Gobierno de Trump desde su llegada a la Casa Blanca.

"He recibido esa directiva del presidente", ha asegurado Duffy en un grabación recogida por Bloomberg. Además, ha recibido el apoyo de Elon Musk, quien se encuentra al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).

 "DOGE está contento de dejar de financiar estudios para determinar si las carreteras son racistas", ha afirmado el magnate sudafricano en su perfil de la red social X.

La Administración Trump ha ofrecido dos planes --retiro voluntario o renuncias diferidas-- a los trabajadores del departamento de Transporte que les permitirían dimitir voluntariamente pero seguir recibiendo su salario hasta finales de septiembre.

Duffy dijo que aún no puede precisar cuánta gente será despedida, ya que depende de el número de personas que acepten el programa de retiro. Señaló que la cantidad de personas que han solicitado la renuncia no se ha distribuido de manera equitativa entre las distintas divisiones, lo cual ha generado "un pequeño problema de equilibrio".

Asimismo, el departamento de Transportes ha acabado con siete partidas de subvenciones por valor de 54 millones de dólares que recibían distintas universidades del país.

 "El departamento está inyectando una dosis de realidad al sistema de educación superior", ha señalado en su cuenta de X.

EEUU aprueba cerca de 275 millones de euros para el "mantenimiento" de los cazas F-16 enviados a Ucrania

 WASHINGTON.- El Departamento de Estado estadounidense ha aprobado un contrato por valor de 310,5 millones de dólares (cerca de 275 millones de euros) para ayudar a Ucrania con la "posible" venta de materiales de "entrenamiento y mantenimiento" de los cazas F-16 enviados a Kiev, según ha informado la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA, por sus siglas en inglés) en un comunicado.

"Esta venta propuesta respaldará los objetivos de política exterior y seguridad nacional de Estados Unidos al mejorar la seguridad de un país socio que es una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en Europa", reza la nota, en la que se asegura además que esta gestión "no alterará el equilibrio militar básico en la región".

Esta iniciativa busca mejorar la capacidad de reacción de las fuerzas ucranianas mediante el entrenamiento "integral" y "efectivo" de sus pilotos, así como la "modernización general" de la fuerza aérea del país, ante las reiteradas peticiones del Gobierno de Kiev de "comprar equipo y servicios en apoyo de sus F-16".

A este fin, EEUU contempla "modificaciones y actualizaciones de aeronaves; capacitación de personal para operación y mantenimiento; repuestos, consumibles y accesorios, y apoyo de reparación y devolución; equipo de manejo en tierra; entrega y apoyo de software clasificado y no clasificado; publicaciones clasificadas y no clasificadas y documentación técnica; estudios y encuestas; servicios de apoyo de ingeniería, técnicos y logísticos del Gobierno de EEUU y contratistas; y otros elementos relacionados de logística y apoyo al programa".

La DSCA considera que Ucrania podrá "absorber" estos bienes y servicios sin dificultad e implementarlos sin necesidad de asignación de "representantes adicionales" de la Casa Blanca o de los contratistas a Ucrania. Del mismo modo, "la venta propuesta no afectará negativamente la preparación para la defensa de Estados Unidos", continúa el escrito.

Desde el Departamento de Estado han matizado que la dotación asignada primeramente a este proyecto se corresponde con "la cantidad y el valor en dólares estimados más altos según los requisitos iniciales" y que su valor real podría ser menor "dependiendo de los requisitos finales, la autorización presupuestaria y los contratos de venta firmados, si se concluyen".

Este anuncio llega el mismo día en que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha abogado ante mandos de las Fuerzas Armadas por "acelerar" la producción de los sistemas balísticos del país, al considerar que dotar a los militares de proyectiles de largo alcance representa "una garantía clara y efectiva" en materia de seguridad.

Así lo ha expuesto el mandatario en un discurso en el que ha hecho balance de los contactos mantenidos en las últimas horas y que incluyen también conversaciones relativas a las capacidades de la Fuerza Aérea, en particular en la obtención de cazas F-16.

Actualmente, Ucrania cuenta con unos 18 aviones de combate F-16 de fabricación estadounidense entregados por sus aliados y hay decenas más en camino procedentes de países aliados como Países Bajos, Noruega, Bélgica o Dinamarca.

EEUU y Japón acuerdan iniciar consultas para "lograr un comercio justo y recíproco"

 WASHINGTON.- El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el ministro para la Revitalización Económica japonés, Ryosei Akazawa, han acordado iniciar una ronda de consultas en materia de comercio con la intención de alcanzar un acuerdo en áreas esenciales para las relaciones bilaterales, tras un encuentro «franco y constructivo».

«Ha sido un placer reunirme con el ministro Ryosei Akazawa de Japón (…) para avanzar en nuestras discusiones para lograr un comercio justo y recíproco», ha manifestado Bessent en una publicación en su cuenta en la red social X.

El representante del Tesoro se ha mostrado «alentado» ante este compromiso «rápido y positivo» y está optimista ante la idea de llegar «pronto» a «un consenso sobre una serie de cuestiones bilaterales clave».

Durante el encuentro se han abordado «tanto los aranceles como las medidas no arancelarias, la importancia de la seguridad económica como seguridad nacional y otros temas de preocupación», según un comunicado oficial de Departamento del Tesoro en el que se reafirma la «fuerte relación bilateral entre Estados Unidos y Japón» y se deja la puerta abierta a «reuniones adicionales a nivel ministerial en el futuro cercano».

Este intercambio llega apenas una semana después de que Bessent se reuniera con el ministro de Finanzas de Japón, Katsunobu Kato, en la que fue su primera reunión bilateral en persona.

En esa ocasión, que marcó el «sólido inicio de las conversaciones comerciales bilaterales entre ambos países», el secretario y el ministro abordaron ya «una amplia gama de temas bilaterales», incluido el comercio recíproco, tal y como informó el Ejecutivo estadounidense en otra comunicación.

Estas citas bilaterales entre los gobiernos de Washington y Tokio se enmarcan en el contexto de una nueva ronda de contactos para tratar de tender puentes entre ambos países después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, llegase a anunciar aranceles del 24 por ciento a todas las exportaciones japonesas. 

Este gravamen ha quedado en suspenso durante mes y medio, pero Estados Unidos aún aplica uno del 10 por ciento que se suma a los ya en vigor sobre acero, aluminio y vehículos.

Medvedev considera una "tontería pretenciosa" que Trump atribuya a EEUU el mérito por la victoria en la IIGM

 MOSCÚ.- El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dimitri Medvedev, ha calificado de "tontería pretenciosa" un reciente comentario del presidente de EEUU en el que atribuye a su país la mayor parte del mérito por la victoria aliada sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial.

Este pasado viernes, Trump declaró el 8 de mayo como fiesta nacional por la victoria en el conflicto y aseguró que Estados Unidos "hizo más que ningún otro país, y de largo además" para ganar a los nazis. 

"Nadie se nos acercó en términos de fuerza, coraje o brillantez militar", añadió el presidente de Estados Unidos.

Rusia denomina a la Segunda Guerra Mundial como la Gran Guerra Patria y todos los años recuerda a los casi 30 millones de ciudadanos que murieron durante el conflicto. La entonces Unión Soviética fue invadida en 1941 por la Alemania nazi, que rompió el pacto inicial de no agresión entre sus respectivos ministros de Asuntos Exteriores de estos países, Viacheslav Molotov y Joachim von Ribbentrop.

La resistencia soviética en el frente oriental fue absolutamente instrumental a la hora de debilitar y de contraatacar la expansión de las fuerzas de Adolf Hitler hasta el punto que el Ejército Rojo acabó haciéndose con la capital alemana en 1945.

Dado este contexto, Medvedev ha publicado este sábado su rechazo a la interpretación histórica de Trump durante una entrada en su blog personal en la red social rusa VKontakte.

"Que alguien le recuerde quién tomo Berlín. Quién derrotó al enemigo durante cuatro años. Quién liberó a la ingrata Europa. Nuestro pueblo dio 27 millones de vidas de sus hijos e hijas en nombre de la destrucción del maldito fascismo. Por eso el Día de la Victoria es nuestro y es el 9 de mayo. Así fue, así es y así será siempre", ha escrito Medvedev.

Zelenski cree que Trump ve Ucrania "de otra manera" tras su reunión en el Vaticano

 KIEV.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este sábado que en su última reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, con ocasión del funeral del papa Francisco, el pasado 26 de abril, los dos abordaron la posibilidad de imponer sanciones adicionales contra Rusia.

"Creo que tuve la mejor conversación con el presidente Trump de todas las que hemos tenido hasta ahora", dijo Zelenski en un encuentro con la prensa en Kiev, en declaraciones citadas por la agencia Ukrinform.

"Planteé la cuestión de sanciones estadounidenses. No voy a entrar en detalles, pero lo que me dijo (Trump) sonó muy potente", aseguró.

Zelenski también respondió preguntas con respecto al controvertido acuerdo económico entre EE.UU. y Ucrania firmado esta semana, que todavía debe ser ratificado por la Suprema Rada o Parlamento en los próximos días.

El presidente ucraniano manifestó la expectativa de que no haya dificultades para aprobar el documento, aunque admitió que hay diputados ucranianos que se oponen, a los que reconvino por rechazar un acuerdo "del que depende la seguridad de Ucrania".

Zelenski aseveró que en base a las decisiones adoptadas por el Congreso estadounidense, Ucrania debería recibir este año ayuda por valor de 15.000 millones de dólares y otra suma similar en 2026.

El acuerdo firmado con Washington podría permitir que la recepción de los 15.000 años previstos para 2026 se adelantase a este mismo año, afirmó, como parte de la contribución estadounidense al Fondo de Inversión para la Reconstrucción que se establecerá como parte del trato.

Sheinbaum rechaza la oferta de Trump de enviar tropas estadounidenses a México para combatir el narcotráfico

 MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheibaum, admitió este sábado que el presidente estadounidense, Donald Trump, le propuso recientemente que permitiera la entrada al país del Ejército de EE. UU. para combatir a los carteles del narcotráfico, pero ella no aceptó y contestó que el territorio mexicano es "inviolable".  

En un acto en Texcoco, a las afueras de la capital, Sheinbaum relató que en una de las varias llamadas entre ambos mandatarios, Trump le dijo: "¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico?" y él mismo respondió: "Les propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarle".

"¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende (...) No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio", remarcó la presidenta mexicana.

La confirmación de Sheinbaum llega luego de que el viernes el periódico The Wall Street Journal publicara que el presidente estadounidense estaba presionando a la mandataria mexicana para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los carteles de la droga.

El rotativo, que citó a "personas familiarizadas con las conversaciones", precisó que la propuesta fue hecha por Trump en la llamada del pasado 16 de abril. Según las fuentes, Sheinbaum respondió que su Gobierno cooperaría en temas como el intercambio de inteligencia, pero no aceptaría una presencia militar directa.

La presidenta mexicana señaló que el viernes Trump dio una orden "para que existiera todo lo necesario para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país; es decir, se puede colaborar, se puede cooperar, colaboración sí, cooperación sí, subordinación no, siempre defensa de la soberanía de México".

"México es un país libre, independiente y soberano. Eso es lo que quiere el pueblo de México y por eso es lo que defiende siempre la presidenta de la República", finalizó Sheinbaum.

Desde la llegada de Trump al poder, el 20 de enero, la presión de Washington sobre la seguridad en México ha ido en aumento.

México, en respuesta, desplegó 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

La Flotilla de la Libertad de Gaza denuncia que Malta ha bloqueado la llegada de ayuda al barco

 LA VALETTA/JERUSALÉN.- Un barco que transportaba ayuda humanitaria y activistas con destino a Gaza ha sido bombardeado por drones mientras se encontraba en aguas internacionales frente a Malta la madrugada del viernes, según ha informado la ONG internacional Freedom Flotilla Coalition.

La ONG ha publicado un vídeo que muestra un incendio en uno de sus barcos, pero no ha indicado quién podría haber sido responsable del ataque.

"El ataque con drones parece haber tenido como objetivo específico el generador del barco, y el buque corre el riesgo de hundirse con 30 activistas internacionales de derechos humanos a bordo", ha declarado la ONG en una publicación en redes sociales.

La activista israelí Zohar Chamberlain Regevleha confirmado que no hay heridos, pero que no tienen comunicación con el barco desde el ataque que se produjo anoche. Ella estaba esperando en Malta a embarcar en este buque que llevaba ayuda humanitaria a la franja y denuncia el bloqueo ilegal que Israel impone a Gaza y que este tipo de ataques se hagan en aguas internacionales sin consecuencias.

Por su parte el el gobierno de Malta asegura que el incendio que se ha desatado en la embarcación está controlado y las personas que estaba a bordo, a salvo.

El barco 'Conscience' emitió una señal de socorro SOS tras ser impactado a 17 millas náuticas (31,5 kilómetros) al este de Malta, a lo que Chipre respondió enviando un buque, según la organización benéfica.

El activista Ismail Beheşti, de la ONG turca IHH, que se encontraba en el interior del barco en el momento del ataque muestra el humo y los destrozos del buque tras los ataques.

La coalición está haciendo campaña para poner fin al bloqueo israelí de Gaza. La guerra de Gaza comenzó después de que combatientes liderados por Hamás mataran a 1200 personas y tomaran 251 rehenes en Gaza en los ataques del 7 de octubre de 2023, según los recuentos israelíes. Desde entonces, la ofensiva israelí contra el enclave ha causado más de 52 000 muertes, según funcionarios sanitarios palestinos.

Otro barco de la coalición que realizaba una misión similar en Gaza en 2010 fue detenido y abordado por tropas israelíes, y nueve activistas murieron. Otros barcos han sido detenidos y abordados de forma similar, sin pérdidas humanas.

La Flotilla de la Libertad de Gaza ha asegurado que las autoridades marítimas maltesas han impedido que dos avanzadillas de voluntarios pudieran alcanzar el barco 'Conscience' para proporcionar ayuda a sus pasajeros, tras el ataque que recibió este viernes por parte de dos drones que ha inutilizado el navío.

"Los voluntarios no han podido llegar al barco. Les han solicitado abandonar la zona y amenazado con ser detenidos", ha asegurado la Flotilla de la Libertad en un comunicado difundido en la plataforma de mensajería Telegram.

Detrás del ataque se presume que están las Fuerzas de Defensa de Israel, según han señalado fuentes de seguridad israelíes al diario 'Yedioth Aharonoth', que han asegurado que la misión humanitaria era una tapadera del movimiento palestino Hamás. Por el momento, el Ejército de Israel ha guardado silencio sobre la autoría.

Tras el incidente que ha causado un incendio y una "importante brecha" en el casco, implicando "un grave riesgo de hundimiento", el navío ha quedado varado en aguas internacionales con la negativa de Malta de acceder a su espacio marítimo, a pesar del riesgo de un nuevo ataque.

De esta manera, tras más de 24 horas del ataque, el barco sigue bloqueado por las autoridades maltesas y no han permitido el acceso de nadie al interior del barco humanitario.

En este sentido, la ONG ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que se manifieste en contra de esta medida y para "apelar a que Malta y las embajadas maltesas en los países protejan el buque, y que proporcionen seguridad y el paso sin obstáculos de la misión humanitaria".

"Desde hace dos meses no ha entrado ni una sola botella de agua en Gaza. Nunca ha sido más urgente acabar con el sitio ilegal de Israel sobre Gaza. Israel deliberadamente esta matando de hambre y masacrando a los palestinos en Gaza", han concluido en la nota.

El ataque con artefactos no tripulados se ha saldado con cuatro pasajeros heridos y dejó el buque parado y con el generador gravemente dañado.

El barco pertenece a la coalición de organizaciones humanitarias Flotilla de la Libertad, cuenta con voluntarios de 21 países a bordo y tenía como destino la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria.

Netanyahu emplaza a Qatar a "dejar el doble juego" en las negociaciones por los rehenes de Gaza

 JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha instado este sábado a Qatar, uno de los países implicados en las negociaciones indirectas con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a "dejar el doble juego" en lo que respecta a los rehenes retenidos por las milicias palestinas en la Franja de Gaza.

"Ha llegado el momento de que Qatar deje el doble juego con sus conversaciones dobles", ha afirmado Netanyahu en un comunicado publicado en su cuenta oficial en X.

"Israel está luchando una guerra justa con medios justos. Después las atrocidades del 7 de Octubre, el primer ministro Netanyahu definió la Guerra de Redención como una guerra entre la civilización y la barbarie", ha argumentado.

Por eso insta a Qatar a "decidir si está del lado de la civilización o si está del lado de la barbarie de Hamás".

 "Israel va a ganar esta guerra justa con medios justos", ha remachado.

Fuentes israelíes han filtrado recientemente a la prensa israelí que Qatar está presionando a Hamás para que no acepte la propuesta planteada por Egipto alegando que podría obtener mejores condiciones. Sin embargo, Qatar ha negado estas informaciones.

Los laboristas mantienen el poder en Australia con una rotunda victoria en las elecciones

 CANBERRA.- El Partido Laborista, liderado por el primer ministro Anthony Albanese, logró este sábado una rotunda victoria en las elecciones de Australia que le asegura mantenerse en el poder los próximos tres años, mientras la oposición conservadora ha sufrido un fuerte varapalo en medio del denominado «efecto Trump».

«Los australianos han elegido un gobierno laborista mayoritario», dijo eufórico y emocionado Albanese durante un discurso de victoria desde Marrickville, al oeste de Sídney, uno de los feudos de su partido, cuando el recuento no llegaba ni al 50 por ciento.

Con más del 60 por ciento del voto escrutado, el Partido Laborista se ha asegurado 71 escaños mientras que la coalición conservadora Liberal-Nacional obtiene 23 de una Cámara de Representantes de 150.

Según la proyección de la cadena pública ABC, los laboristas de Albanese obtendrían 86 escaños, muy por encima de la mayoría absoluta de 76 y de los 77 con los que contaba ahora, mientras que la coalición Liberal-Nacional se quedaría en 41, muy lejos de sus expectativas y de los actuales 58.

El propio líder de la coalición conservadora, el veterano político Peter Dutton, ha perdido su escaño en la circunscripción de Dickson, el estado de Queensland, que ocupaba desde 2001.

La victoria de los laboristas supera la pequeña ventaja que le daban las últimas encuestas, que hacían prever un Gobierno de colación o en minoría.

Los resultados alejan la idea de que los australianos, principalmente los más jóvenes, iban a castigar al bipartidismo, por lo que los partidos pequeños podrían ser determinantes en la formación del Gobierno.

En este sentido, los Verdes habrían perdido los cuatro escaños que consiguieron en los anteriores comicios.

En una noche histórica para los laboristas, Albanese se ha dirigido a sus eufóricas bases y a la nación para celebrar la victoria y hacer hincapié en las políticas sociales en las que ha basado su campaña, muy marcada por el alto coste de la vida en el país oceánico.

El primer ministro, de 62 años, aseguró que ha ganado el partido de todos los australianos «que quieren un trabajo justo, una remuneración justa por su trabajo y el derecho a desconectar cuando termine de trabajar» y el de todos aquellos que merecen «la seguridad de un techo sobre su cabeza o sueñen con tener su propia casa».

Albanese, que ha hecho historia al convertirse en el primer líder laborista en ser reelegido en 21 años, ofreció descuentos en facturas de electricidad, reducción de impuestos y medidas más sólidas que las de la oposición sobre uno de los mayores problemas del país que inquieta a los votantes jóvenes, el precio desorbitado de la vivienda.

Otro de los factores que dominó la campaña y los últimos meses de su Gobierno es la guerra comercial.

El mandatario, con un reconocido talante negociador, se comprometió a viajar a Estados Unidos como primer destino extranjero si lograba retener el poder, con el objetivo de negociar los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Además del 10 % base a las importaciones de cualquier país en vigor desde el 5 de abril, Australia también se ha visto impactada por los gravámenes del 25 % al acero y aluminio, a pesar de que la nación norteamericana tiene un superávit en su comercio bilateral con el país austral.

Todos los analistas aseguran que es difícil imaginar un rechazo más rotundo a la coalición Liberal-Nacional de Peter Dutton que el que se ha producido esta noche, con una sangría de votos en todo el país.

La alargada sombra de Trump ha estado siempre presente en la campaña electoral de Dutton.

La estrategia del opositor, con numerosos guiños que emulaban las políticas del presidente estadounidense, parecía funcionar y le permitía liderar con ventaja las encuestas hasta finales de 2024.

Pero la impredecible política arancelaria de Washington tras la llegada de Trump a la Casa Blanca y algunos «errores» reconocidos durante la campaña lastraron las posibilidades de Dutton.

La participación en los comicios de este sábado se situó por encima del 98 % de los 18 millones de votantes registrados mayores de 18 años, en un país donde el voto es obligatorio y no hacerlo supone una multa de 20 dólares australianos (unos 13 dólares estadounidenses o 12 euros).

Borregos felices / Guadalupe Sánchez

 https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2025-05-03/borregos-felices/

Trump desata la polémica al publicar una foto vestido de Papa a pocos días del cónclave

 https://www.abc.es/sociedad/trump-desata-polemica-publicar-foto-vestido-papa-20250503101155-nt.html#goog_rewarded