viernes, 8 de agosto de 2025

Nueve detenidos en Tel Aviv en las protestas contra el plan del Netanyahu de ocupar Gaza

 TEL AVIV.- La Policía israelí detuvo en la noche del jueves a nueve personas en Tel Aviv durante las protestas contra la intención del primer ministro, Benjamín Netanyahu, de tomar el control de la Franja de Gaza, aunque por el momento el plan aprobado por el Gobierno israelí se refiere solo a la ciudad de Gaza, en el norte.

Según un comunicado de la Policía, los manifestantes cortaron una vía en Tel Aviv durante una marcha ilegal y desobedecieron las órdenes policiales a negarse a salir de ella. «Incluso atacaron a los agentes, quemando hogueras y neumáticos en las vías de circulación y lanzando gases lacrimógenos contra la policía», afirma la nota. Tras los arrestos, la Policía abrió las vías y el tráfico pudo normalizarse.

«Enfatizamos que la libertad de protesta y expresión no significa la libertad de provocar incendios, bloquear carreteras principales, perjudicar la libertad de movimiento de muchas personas, burlar los controles policiales o atacar a los agentes», dice el comunicado.

Miles de personas se congregaron este jueves en varias ciudades de Israel para protestar contra el plan para profundizar la ofensiva en Gaza, pidiendo un alto el fuego que permita que Hamás libere a los rehenes que quedan en la Franja (20 vivos y 30 muertos).

El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave y que acoge a un millón de personas.

En declaraciones a la cadena Fox anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un «perímetro de seguridad» y entregarla a «fuerzas árabes que la gobiernen» sin amenazar a Israel y sin Hamás.

El líder de la oposición israelí afirma que la decisión sobre Gaza es «un desastre»

 JERUSALÉN.- El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, afirmó este viernes que la decisión del Gobierno israelí de avanzar su ofensiva en Gaza y ocupar Ciudad de Gaza, una ciudad norteña de un millón de habitantes, «es un desastre que conducirá a muchos más desastres».

Lapid afirma en su cuenta de X que la decisión del Ejecutivo israelí está «en completa contradicción con la opinión del Ejército y de los funcionarios de seguridad» y que no tiene en cuenta «el desgaste y el agotamiento de las fuerzas combatientes».

El líder de la oposición opina que los dos ministros ultranacionalistas y colonos israelíes -el de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir- han arrastrado al primer ministro, Benjamín Netanyahu, a una decisión que «llevará meses» y «conducirá a la muerte de los rehenes y de muchos soldados».

Además, asegura que este plan «costará a los contribuyentes israelíes decenas de miles de millones y conducirá a un colapso político».

«Esto es exactamente lo que Hamás quería: que Israel quedara atrapado en un territorio sin objetivo, sin definir el panorama para el día siguiente, en una ocupación inútil que nadie entiende a dónde conduce», asegura.

El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave y que acoge a un millón de personas.

En declaraciones a la cadena Fox anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un «perímetro de seguridad» y entregarla a «fuerzas árabes que la gobiernen» sin amenazar a Israel y sin Hamás.

Las fuerzas armadas se han mostrado reacias a este plan, ya que supondrá operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes (quedan 20 vivos y 30 muertos) por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas, como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre.

Familias de rehenes denuncian la «imprudencia» de Netanyahu y piden un acuerdo para Gaza

 TEL AVIV.- Las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza denunciaron este viernes la «imprudencia» del Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu tras la aprobación anoche de los planes del mandatario para ocupar la ciudad de Gaza, y volvieron a exigir un acuerdo con Hamás para liberar a sus seres queridos.

«Nuestro Gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados. El gabinete (de seguridad) decidió anoche embarcarse en una nueva marcha de la imprudencia sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí», dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado.

El grupo, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante los ataques de Hamás contra Israel, dijo que buscar la ocupación de la Franja de Gaza significa abandonar a los rehenes, así como ignorar los avisos de la cúpula militar y la voluntad de la ciudadanía israelí.

«Al elegir la escalada militar en lugar de la negociación, estamos dejando a nuestros seres queridos a merced de Hamás, una malvada organización terrorista que sistemáticamente mata de hambre y abusa de los rehenes», denunció el Foro.

El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar para ocupar Ciudad de Gaza, en el norte del enclave y que acoge a un millón de personas.

En declaraciones a la cadena estadounidense Fox News anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un «perímetro de seguridad» y entregarla a «fuerzas árabes que la gobiernen» sin amenazar a Israel y sin Hamás.

Los mandos de las fuerzas armadas israelíes se han mostrado reacias a este plan, que supone operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes (quedan 20 vivos y 30 muertos), por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas, como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre.

Según la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 88 % del enclave palestino está sometido ya a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en una área militarizada del Ejército israelí, que cifra en un 75 % el territorio controlado por sus fuerzas, recoge la prensa israelí.

El Foro de Familias, en su mensaje, volvió a pedir un acuerdo «completo» con el grupo islamista que suponga el fin de la guerra y la liberación de todos los cautivos en la Franja.

Expertos de Naciones Unidas denuncian las presiones de EEUU a relatora ONU para Palestina

 NUEVA YORK.- Medio centenar de expertos en derechos humanos de Naciones Unidas firmaron un comunicado conjunto en apoyo a su colega la relatora para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, ante las sanciones que han impuesto contra ella las autoridades de Estados Unidos.

«Denunciamos incondicionalmente la decisión de Estados Unidos de imponer sanciones a la relatora y reafirmamos nuestro compromiso de defender los principios fundamentales de derechos humanos frente a los intentos de socavarlos e intimidar o silenciar a quienes trabajan para protegerlos», indicaron en la declaración conjunta.

El trabajo de Albanese, una de las voces más críticas contra los abusos de Israel en Cisjordania y Gaza especialmente desde el inicio del actual conflicto en octubre de 2023, «es esencial para mantener las normas jurídicas internacionales y la rendición de cuentas», afirmaron.

La relatora italiana, recordaron, ha denunciado en sus investigaciones los desplazamientos forzados, la discriminación sistemática contra los palestinos y «una amplia gama de crímenes internacionales, algunos de ellos contra mujeres y niños».

«Hacemos un llamamiento a todos los Estados para que condenen expresamente estas sanciones, se nieguen a cooperar en su aplicación y reafirmen su compromiso con los relatores especiales, los grupos de trabajo y los expertos independientes de la ONU», concluyeron.

Entre los muchos firmantes figuran la relatora de la ONU para los derechos de los desplazados, Paula Gaviria, su homóloga para la libertad de expresión, Irene Khan, o el investigador para ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Morris Todball-Binz.

Netanyahu niega haber tenido una "conversación a gritos" con Trump sobre el hambre en Gaza

 JERUSALÉN.- La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una «conversación a gritos» sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.

En una nota oficial, la oficina de Netanyahu respondió a la cadena estadounidense asegurando que «la información sobre una supuesta conversación a gritos entre el primer ministro Netanyahu y el presidente Trump es completamente falsa».

Durante una visita a Escocia el pasado 28 de julio, Trump reconoció ante la prensa que hay hambruna en Gaza porque veía «a niños hambrientos» en televisión.

Según NBCNetanyahu habría solicitado una llamada privada con su homólogo estadounidense después de esas declaraciones.

La conversación, de acuerdo con funcionarios estadounidenses citados por la cadena, fue «mayormente unidireccional, sobre el estado de la ayuda humanitaria», en la que Trump fue quien más habló.

«Trump interrumpió a Netanyahu y empezó a gritar», señalaron las fuentes a la cadena, que añadieron que el presidente estadounidense «no quería escuchar que la hambruna era falsa» y que sus asesores le habían mostrado pruebas de que «los niños allí se mueren de hambre».

De acuerdo con NBCesa llamada motivó el viaje del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, a la región, con el fin de abordar la situación en la Franja de Gaza.

Según el Ministerio de Sanidad gazatí, producto del bloqueo israelí 198 personas han muerto en el enclave por causas relacionadas con la desnutrición y la hambruna, entre ellos 96 niños.

Alemania suspende las exportaciones militares a Israel e insta al alto el fuego en Gaza

 BERLÍN.- El Gobierno alemán no aprobará ninguna exportación a Israel de material militar que pueda utilizarse en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso, declaró el viernes el canciller Friedrich Merz en respuesta al plan de Israel de ampliar sus operaciones militares allí.

La liberación de los rehenes israelíes y las negociaciones para un alto el fuego son las principales prioridades de Alemania, Merz en un comunicado, su profunda preocupación por el sufrimiento de los civiles en la Franja de Gaza.

Zelenski moviliza a sus socios europeos para que Putin y Trump no negocien la paz sin él

 KIEV.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió a la reunión del miércoles entre el emisario de la Casa Blanca Steve Witkoff y el líder del Kremlin, Vladímir Putin, redoblando sus contactos con los principales líderes europeos, con los que coincidió en subrayar la necesidad de que Europa y Ucrania no sean dejadas de lado en los contactos con Rusia que prepara Washington para negociar el fin de la guerra.

El tono de Zelenski desde el miércoles recuerda al que empleó en los momentos de mayor cercanía entre Putin y el presidente de EE.UU., Donald Trump, cuando Ucrania temía que ambas potencias quisieran imponerle una paz en términos inaceptables, y contrasta con el optimismo de las declaraciones de Kiev en las últimas semanas, cuando la Casa Blanca ha abierto la puerta a tomar medidas concretas contra las exportaciones de petróleo rusas.

«Todo el mundo sabe con seguridad que en Rusia todas las decisiones clave las toma una sola persona. Y que esta persona teme las sanciones de EE.UU. Y que es justo que Ucrania sea parte en estas negociaciones. La guerra de Rusia es contra Ucrania, contra nuestra independencia como símbolo de la independencia de todas las naciones europeas», dijo Zelenski al término de la jornada del jueves.

El presidente -que destacó a lo largo del jueves el apoyo europeo y dejó de lado los comentarios elogiosos hacia Trump que caracterizaban hasta el miércoles todas sus intervenciones públicas sobre el fin de la guerra- agregó que la reunión con Putin que prepara EE.UU. debe ser a tres, con la presencia del propio Zelenski y no sólo del presidente de EE.UU.

Putin dijo ayer que podría reunirse cara a cara con Trump en los próximos días, e insistió en descartar una reunión en la que también esté presente Zelenski mientras no se cumplan algunas de las exigencias de Rusia para avanzar hacia un final pactado de la guerra.

«Le estoy agradecido al presidente Trump por su apertura a la hora de buscar soluciones reales. Aquí en Ucrania confiamos en que puede ponerse fin a esta guerra con una paz duradera. Pero cada paso debe ser cuidadosamente pensado para que cumpla su objetivo», dijo también Zelenski en su discurso nocturno a la nación del jueves.

El presidente ucraniano habló durante la jornada de ayer con líderes europeos como el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Zelenski informó asimismo el jueves de contactos entre los asesores de seguridad nacional de Ucrania, de los países europeos y de EE.UU. que deben continuar este viernes. El presidente ucraniano dijo asimismo que planea reunirse en los próximos días con varios líderes europeos.

El mayordomo de Epstein asegura que es «imposible» que se suicidase: «Quería demasiado su vida»

LONDRES.- Valdson Cotrin, quien fue durante casi veinte años el mayordomo personal de Jeffrey Epstein, ha asegurado que el millonario «jamás se habría quitado la vida». En una entrevista publicada por The Telegraph, Cotrin sostiene que Epstein «amaba demasiado su vida» como para suicidarse y que, incluso en sus momentos más comprometidos judicialmente, nunca dio señales de estar deprimido o derrotado. «Tenía muchos planes», afirma. «Eso del suicidio no va con él».

Epstein fue hallado muerto en su celda de una prisión federal de Nueva York en 2019, mientras aguardaba juicio por cargos de tráfico sexual de menores. Las autoridades dictaminaron que se trató de un suicidio, pero las circunstancias de su muerte —fallos en la vigilancia, cámaras desconectadas, errores en los protocolos carcelarios— alimentaron todo tipo de teorías sobre una posible eliminación por parte de actores poderosos temerosos de sus confesiones.

Cotrin, que sirvió a Epstein en sus propiedades de Manhattan, París, Palm Beach y en su isla privada del Caribe, se suma ahora a los escépticos. Asegura que conoció a fondo al financiero y que su personalidad era incompatible con la idea del suicidio: «No era una persona que se rindiera. Era alguien extremadamente controlador, metódico, incluso maniático. Tenía una rutina estricta, le gustaba estar rodeado de jóvenes, de empleados a su servicio, de chefs, masajistas, asistentes. No parecía un hombre resignado a perderlo todo».

Durante la entrevista, Cotrin insistió también en que, durante los años que trabajó para él, nunca fue testigo de abusos o conductas inapropiadas con menores. Aunque admite que Epstein tenía una preferencia por mujeres muy jóvenes y que el ir y venir constante de chicas era habitual, sostiene que «nunca vi nada ilegal» y que muchas se marchaban al poco de llegar si no se sentían cómodas. Su pareja, que también trabajaba en las propiedades del magnate, respalda esa versión.

El mayordomo describe a Epstein como alguien obsesionado con el control, pero ajeno a los excesos típicos de la élite.

 «No le gustaba la comida, ni el alcohol, ni las fiestas. Lo suyo era la rutina. Sauna, masaje, lectura, llamadas, reuniones… Y chicas jóvenes, sí, pero no necesariamente por sexo. A veces solo querían cortarle las uñas o darle un masaje en la espalda. Y muchas veces, nada más».

Cotrin también recuerda la vida social de Epstein y los rostros conocidos que pasaban por sus casas, como Bill Gates, Woody Allen o el príncipe Andrés. Una de las imágenes más llamativas, según relata, era un cuadro de Bill Clinton vestido con tacones rojos y un vestido azul, colgado en su mansión neoyorquina.

En cuanto a los vuelos del llamado «Lolita Express», el mayordomo asegura haber viajado en él en más de una ocasión sin haber visto a menores a bordo. 

«Iban el piloto, el asistente, Epstein, y a veces yo o mi esposa. Nada más. Se ha exagerado mucho».

Nigel Farage reduce a la mitad la ventaja de Keir Starmer en las encuestas y mejora su apoyo entre las mujeres

LONDRES.- La ventaja del primer ministro laborista Keir Starmer sobre Nigel Farage en cuanto a quién cree el público que sería el mejor primer ministro del Reino Unido se ha reducido a la mitad en tres meses, según muestran las encuestas de YouGov.

El apoyo a Reform UK ha aumentado en todos los grupos demográficos desde principios de año, especialmente entre las mujeres, cuyo respaldo Farage ha tenido históricamente dificultades para conseguir.

Según una encuesta de YouGov, el 35 % de los británicos afirman ahora que Starmer sería un mejor primer ministro que Farage, mientras que el 28 % piensa lo contrario.

La brecha de 7 puntos porcentuales es aproximadamente la mitad de la brecha de 15 puntos registrada cuando se formuló la misma pregunta en mayo.

La menguada ventaja de Starmer frente a Farage parece deberse a la creciente renuencia de quienes votaron por partidos de centroizquierda el año pasado a respaldar al primer ministro laborista.

Por su lado, Farage ha hecho un esfuerzo para promover a varias mujeres de forma más destacada, entre ellas Sarah Pochin, la diputada que ganó las elecciones parciales de Runcorn para el partido en mayo, y Laila Cunningham, concejala en Londres.

The Spectator informó que Cunningham estaba siendo seleccionado para postularse por el partido a la alcaldía de Londres en 2028.

La encuesta de YouGov también muestra que los británicos creen que Farage sería un mejor primer ministro que Kemi Badenoch del Partido Conservador.

El gabinete de seguridad de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza

 JERUSALÉN.- El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar Ciudad de Gaza, en el norte del enclave, pese a la oposición del Ejército y de sectores de la sociedad.

Tras unas diez horas de reunión, el Gobierno israelí difundió un comunicado en el que expone el plan de Netanyahu para “derrotar a Hamás”, que incluye ocupar Ciudad de Gaza (la principal urbe de la Franja), sin aclarar qué sucederá con el resto del enclave, a pesar de que el primer ministro había declarado su intención de tomar el control de toda la Franja antes de empezar la reunión del gabinete. “Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) se prepararán para tomar el control de Ciudad de Gaza a la vez que garantizar la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”, concreta el comunicado.

En una entrevista con la cadena de televisión estadounidense Fox News, Netanyahu había declarado que su Gobierno pretende controlar toda Gaza para “garantizar su seguridad”, “eliminar a Hamás” del territorio y “entregarlo a un gobierno civil que no sea Hamás ni busque la destrucción de Israel”.

Hamás ha advertido que la decisión de Netanyahu significa “sacrificar” a los rehenes que siguen retenidos en Gaza y calificó los planes de “nuevo crimen de guerra”.

El gabinete de seguridad (órgano formado al principio de la guerra, integrado por varios ministros y altos mandos de seguridad y militares) dio su aval a la toma de Ciudad de Gaza, pero la decisión tendrá que obtener el visto bueno del Ejecutivo ultranacionalista, en el que algunos ministros abogan abiertamente por volver a establecer asentamientos en Gaza.

l Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha exigido a Israel parar “de inmediato” su plan para “tomar militarmente la Franja de Gaza ocupada”. “Va en contra de la decisión de la Corte Internacional de Justicia que dice que Israel debe acabar su ocupación lo antes posible”.

Oposición de los altos mandos militares

La reunión del gabinete de seguridad tendría que haber tenido lugar el martes, pero se pospuso por las discrepancias entre el primer ministro y el Ejército, después de que se filtrara que Netanyahu iba a presentar un plan para reocupar Gaza, después de 22 meses de una brutal ofensiva que ha dejado una amplia destrucción y más de 61.000 palestinos muertos.

Según informaciones publicadas por los medios israelíes, los dirigentes militares se oponían al nuevo plan del Ejecutivo en Gaza, gran parte de cuyo territorio ya está controlado por las tropas israelíes, que no quieren permanecer en la Franja a largo plazo por el riesgo y el desgaste que conllevaría un conflicto de baja intensidad con los milicianos de Hamás.

Horas antes de la reunión, el jefe del Estado Mayor de la Defensa de Israel, Eyal Zamir, se refirió de forma velada a las tensiones con Netanyahu. En un comunicado difundido por el Ejército, señaló que “la cultura del debate” es “un componente vital” de las Fuerzas de Defensa de Israel, “tanto interna como externamente”. “Seguiremos expresando nuestra postura sin temor, de manera profesional, independiente y contundente”, afirmó.

Durante la reunión, según ha publicado Channel 12, Zamir dijo: “La vida de los rehenes estará en peligro si seguimos adelante con este plan de ocupar Gaza. No hay forma de garantizar que no les haremos daño”. Las milicias palestinas todavía retienen a 50 cautivos, de los que solo una veintena seguirían con vida, según Israel.

Los familiares de los rehenes y exrehenes se manifestaron el jueves por la tarde a las puertas de la oficina de Netanyahu para protestar por sus planes, según el periódico israelí Haaretz. El colectivo de las familias de los secuestrados es la que más se ha opuesto y ha ejercido presión públicamente para que el Gobierno ponga fin a la guerra con un acuerdo negociado por el cual Hamás dejé en libertad a sus seres queridos.

El foro de las Familias de los Rehenes y Desaparecidos ha lamentado en un comunicado que la decisión del gabinete de seguridad significa “abandonar a los rehenes, al mismo tiempo que ignorar las repetidas advertencias de los líderes militares y la clara voluntad de la mayoría de los israelíes”.

Por su parte, el grupo islamista Hamás advirtió el jueves que para Israel “no será pan comido” ampliar su ofensiva en Gaza y le conllevará “pagar un alto precio”. “Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio y desplazamiento cometiendo más crímenes contra nuestro pueblo palestino en la Franja de Gaza”, dijo el movimiento en un comunicado.

La ONU lanzó la voz de alarma el miércoles afirmando que si Israel ponía en marcha su plan para ocupar Gaza habría “consecuencias catastróficas” para la población gazatí de más de dos millones, la mayoría de los cuales se ha visto desplazada en múltiples ocasiones.

Las cinco claves del acuerdo

En un comunicado emitido tras diez horas de reunión del gabinete, el Gobierno israelí informó de que había aprobado «la propuesta del primer ministro para derrotar a Hamás», sin concretar los detalles del plan.

Añadió que el Ejército «se prepara para hacerse con el control de Ciudad de Gaza», una localidad de un millón de habitantes -la mitad de la población del enclave- ubicada en el norte de la Franja.

Horas antes de la reunión, Netanyahu avanzó a la cadena estadounidense Fox News que su objetivo era ocupar todo el territorio de Gaza, pero que no pretende quedárselo ni gobernarlo, sino mantener un «perímetro de seguridad».

Varios medios israelíes, como el muy leído Yedioth Ahronoth, afirman que lo que se aprobó fue la ocupación total de la Franja y que la operación comenzará con Ciudad de Gaza, cuyos habitantes serán desplazados al sur antes del 7 de octubre, segundo aniversario de los ataques de Hamás en Israel que dieron pie a la guerra.

Principios para el fin de la ofensiva. En el comunicado del Gobierno también se explica que se aprobaron «cinco principios para el fin de la guerra», entre los que figuran dos líneas rojas para Hamás en las infructuosas negociaciones para un alto el fuego con Israel: su desarme y la retirada del Ejército israelí de Gaza.

Hamás siempre mantuvo que no aceptaría deponer las armas y pidió a Israel que sus tropas se retiraran de la Franja, algo que el gobierno dejó claro este viernes que no está dispuesto a hacer.

A los principios de «desarme de Hamás», «desmilitarización de la Franja de Gaza» y «control israelí de la seguridad de la Franja de Gaza», se añade un cuarto para el fin de la ofensiva, que Netanyahu no ha dejado de defender: la vuelta de todos los rehenes de Hamás que quedan en el enclave (20 vivos y 30 muertos).

El quinto principio para concluir la ofensiva aprobado por el Gobierno de Netanyahu es «el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina».

En los últimos meses, uno de los escenarios puestos encima de la mesa para la administración de la devastada Gaza una vez acabada la guerra es que la gobierne una organización de la que forme parte la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en zonas limitadas de Cisjordania ocupada.

Sin embargo, con este punto Israel insiste en que no quiere que el Ejecutivo de Mahmud Abás forme parte de esa futura administración. Netanyahu afirmó en su entrevista antes de la reunión del gabinete que quiere entregar Gaza a «fuerzas árabes que la gobiernen» sin amenazar a Israel.

El gabinete israelí tomó la decisión a pesar de la opinión en contra del jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien antes de la reunión ya dijo que continuará expresando su opinión «sin miedo».

Durante la misma, según varios medios israelíes, presentó un plan alternativo a ocupar Gaza que consiste en rodear sus ciudades y campos de refugiados y hacer incursiones puntuales, y afirmó que entrar por tierra en zonas donde hay rehenes podría poner en peligro sus vidas.

Zamir llegó incluso a sugerir, dicen estos medios, que el Gobierno quitara de los objetivos de la guerra el punto sobre el regreso de los rehenes.

En el comunicado del Gobierno se indica que una «mayoría» de ministros -no hubo unanimidad- consideraron que el plan alternativo presentado por Zamir «no conseguiría ni la derrota de Hamás, ni la vuelta de los rehenes».

Un plan poco claro

El Gobierno informó esta madrugada que el gabinete adoptó “por mayoría de votos” cinco principios para terminar la guerra: desarmar a Hamás, el regreso de todos los rehenes con o sin vida, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control israelí de la seguridad en el enclave y el establecimiento de una “administración civil alternativa” que no sea ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina, que actualmente gobierna en partes de la Cisjordania ocupada.

Según el comunicado, en la reunión se descartó un “plan alternativo” al considerarse que no “lograría ni la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes”. Sin más alusiones oficiales, medios israelíes recogen que este plan habría llegado del jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, quien se reunió con Netanyahu el martes y le expuso las opciones para las siguientes fases de la ofensiva en Gaza.

En los últimos días, los principales medios del país filtraron la intención de Netanyahu de expandir la ofensiva a las zonas donde se cree que están los rehenes en un plan de varias fases. En la primera de ellas, las tropas ocuparían Ciudad de Gaza y forzarían el desplazamiento del millón de gazatíes que se concentran en esta norteña urbe a la zona de Mawasi (sur), abarrotada ya de desplazados. Posteriormente, Israel buscaría hacerse con el control de los campamentos de refugiados del centro de la Franja, lugares en los que las incursiones de las tropas han sido limitadas. En todos esos puntos, Israel estima que se encuentran rehenes vivos.

La información oficial difundida por el Gobierno israelí, sin embargo, no confirma ninguna acción más que la de tomar Ciudad de Gaza, una operación que podría durar meses, según el periódico Haaretz. Una fuente oficial de alto nivel ha declarado a ese medio israelí opositor que actualmente no hay ningún plan para invadir y ocupar los campos de refugiados en el centro de la Franja, y que Israel puede tomar el control efectivo de Ciudad de Gaza sin que las tropas israelíes estén presentes en todo su territorio.

Rechazo de la oposición y de otros países

El líder de la oposición, Yair Lapid, aseguró tras conocerse el acuerdo del gabinete de seguridad que “es un desastre que llevará a más desastres”. “Esto es exactamente lo que Hamás quería”, escribió en redes sociales. “En contradicción completa con la opinión de los cargos del Ejército y de Seguridad, sin considerar la erosión de las fuerzas de combate, Ben Gvir y Smotrich [los dos ministros más radicales] llevan a Netanyahu a un movimiento que llevará meses, provocará la muerte de los secuestrados, la muerte de soldados y decenas de miles de millones de coste para los contribuyentes”, según el opositor.

Desde el exterior, ya hay posicionamientos contrarios a esta invasión por parte de países como Reino Unido, cuyo embajador en Israel ha asegurado que la operación solo “llevará a más muertes”, o Australia, que a través de su ministro de Exteriores, ha exigido el fin de la ofensiva. España ya había planteado su rechazo en los últimos días al plan de Netanyahu, antes de aprobarse esta redacción final, asegurando que se trataba de una invasión ilegal.

También internamente se han producido protestas. La Policía israelí detuvo en la noche del jueves a nueve personas en Tel Aviv durante las protestas contra la intención de Netanyahu de tomar el control de la Franja de Gaza. Según un comunicado de la Policía, los manifestantes cortaron una vía en Tel Aviv durante una marcha ilegal y desobedecieron las órdenes policiales a negarse a salir de ella. “Incluso atacaron a los agentes, quemando hogueras y neumáticos en las vías de circulación y lanzando gases lacrimógenos contra la policía”, afirma la nota.

El líder de Bielorrusia anuncia que no se presentará a la reelección tras más de tres décadas en el poder

MINKS.- El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, ha anunciado este viernes que rechaza presentarse a una nueva reelección tras 31 años al frente del Gobierno del país.

Apodado por sus críticos como el último dictador de Europa, en el poder desde 1994, ha despejado las dudas sobre la posibilidad de un nuevo mandato durante una entrevista con la revista estadounidense Time, emitida por el canal de televisión estatal bielorruso.

“No, ahora ya no lo planeo”, repondió a la pregunta sobre si se presentaría a las próximas elecciones. Durante la entrevista también ha descartado colocar a su hijo Nikoláu como sucesor: “No, no es un sucesor. Sabía que querías preguntar esto”, afirmó.

El anuncio coincide con la víspera del 5º aniversario de las multitudinarias protestas contra el fraude electoral que condujeron a su reelección en agosto de 2020. Las protestas, las más multitudinarias de la historia de Bielorrusia, fueron duramente reprimidas con ayuda de la intervención de las fuerzas de seguridad rusas dejando miles de detenidos, entre ellos el prinicpal líder opositor Serguéi Tijanovski.

Tijanovksi, encarcelado en 2021 por “organizar disturbios masivos, incitar al odio e impulsar acciones que alteran gravemente el orden público”, fue puesto en libertad a finales de junio junto otros trece presos políticos después de la visita del enviado estadounidense Keith Kellog. Durante este tiempo su mujer, Svetlana Tijanóvskaya, exiliada en Lituania desde 2020, se ha convertido en el principal rostro de la oposición.

Durante la entrevista el mandatario también ha recalcado el apoyo de Rusia a Bielorrusia: “Sé cuánto le importa Bielorrusia a Rusia. Esto no es como Irán, Corea del Norte o Armenia. Irán no merece la pena para que dos potencias nucleares se enfrenten. Pero Bielorrusia sí. Ucrania tampoco”, afirmó.

Bielorrusia se ha mantenido durante décadas como el aliado más estrecho de Moscú, más aún tras el inicio de la Guerra de Ucrania y la imposición de las sanciones occidentales.

Armenia y Azerbaiyán firman ante Trump un acuerdo para poner fin a su conflicto

WASHINGTON.- Los líderes de Armenia y Azerbaiyán han firmado este viernes en la Casa Blanca un acuerdo auspiciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que establece una hoja de ruta para poner fin a casi cuatro décadas de enfrentamientos en el Cáucaso Sur.

“Armenia y Azerbaiyán se comprometen a cesar los combates de forma definitiva, abrir el comercio, permitir los viajes, restablecer relaciones diplomáticas y respetar la soberanía y la integridad territorial mutua”, ha declarado Trump, acompañado por el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, momentos antes de firmar el acuerdo.

Según funcionarios de la Casa Blanca, se trata de una declaración conjunta que sienta las bases para un acuerdo de paz definitivo.

Uno de los puntos centrales del entendimiento es la creación de un corredor denominado Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP) - anteriormente conocido como Corredor de Zanguezur-, de unos 43 kilómetros de extensión a través de territorio armenio.

Este corredor conectará Azerbaiyán con su enclave de Najicheván, permitiendo el tránsito comercial sin obstáculos. Aunque el control legal del territorio seguirá en manos de Armenia, Estados Unidos tendrá los derechos de desarrollo sobre esta ruta estratégica.

Además, Trump firmó acuerdos bilaterales con ambos países en materia de cooperación económica, desarrollo energético e infraestructura.

Las exrepúblicas soviéticas de Armenia y Azerbaiyán han estado enfrentadas desde finales de la década de 1980, cuando Nagorno-Karabaj —una región azerbaiyana con una población mayoritariamente armenia— se separó de Azerbaiyán con el apoyo de Armenia.

Las conversaciones para el arreglo del duradero conflicto se iniciaron en 1994, después de la firma de un alto el fuego entre Armenia y Azerbaiyán tras la Primera Guerra de Nagorno Karabaj.

Durante casi treinta años hubo varios intentos de acercamiento, pero sin que estos esfuerzos surtieran finalmente efecto. De hecho, las escaramuzas fueron constantes en la frontera. Tras la Segunda Guerra de Nagorno Karabaj, que cumple cinco años este septiembre, las partes reanudaron sus conversaciones en un aparente intento de solucionar de una vez por todas el conflicto más antiguo de la extinta URSS.

El acuerdo también pone de manifiesto la pérdida de influencia de Rusia como mediador en el Cáucaso Sur, una región en la que desempeñó un papel central desde la caída de la URSS en 1991 hasta la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj en 2020, siendo ahora reemplazada por Estados Unidos.

El presidente de Portugal tumba la reforma migratoria del Gobierno con el apoyo del Tribunal Constitucional



LISBOA.- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha vetado la reforma migratoria impulsada por el Gobierno del primer ministro Luís Montenegro junto con el apoyo del partido conservador Chega! tras la decisión del Tribunal Constitucional, que dictaminó la inconstitucionalidad de varias normas. 

Rebelo de Sousa indicó en un comunicado publicado en la página web de la Presidencia lusa que devolverá la reforma sin promulgar a la unicameral Asamblea de la República (Parlamento) «a raíz de la sentencia dictada hoy por el Tribunal Constitucional, que ha declarado inconstitucionales cinco disposiciones de la ley».

En una rueda de prensa, el presidente del Tribunal Constitucional luso, José João Abrantes, explicó que la decisión fue aprobada por mayoría en la corte. Abrantes, al argumentar la decisión, precisó que las nuevas normas de reagrupación «pueden imponer la desintegración de la familia nuclear del ciudadano extranjero titular de un permiso de residencia» y violar los derechos consagrados en la Constitución.

Además, el tribunal consideró que imponer un plazo de dos años para pedir la reunificación, como planteaba la ley, es «incompatible con la protección constitucionalmente debida a la familia».

El Parlamento de Portugal aprobó el pasado 16 de julio, con los votos del partido gobernante y de Chega!, una modificación de la Ley de Extranjeros, que entre otras cuestiones limita la reagrupación familiar de los inmigrantes, que solo podrán solicitarla después de dos años de residencia legal en el país, cuando antes no era necesario este tiempo.

La reforma también busca fomentar la expedición de visados de trabajo a personas que se dediquen a «actividades altamente cualificadas» y modifica los requisitos de residencia para los nacionales de países de lengua portuguesa.

Su aprobación vino acompañada de críticas por parte de los partidos de izquierda y de organizaciones de la sociedad civil, que pidieron audiencias con el presidente luso para trasladarle sus dudas sobre la legislación.

El Constitucional de Portugal tumba la reforma migratoria del Gobierno conservador y la ultraderecha que limitaba la reagrupación familiar

LISBOA.- El Tribunal Constitucional de Portugal ha declarado este viernes la inconstitucionalidad de varias de las modificaciones introducidas por la reforma migratoria impulsada por el Gobierno del primer ministro conservador Luís Montenegro y la ultraderecha que, entre otros, limita la reagrupación familiar.

La ley fue enviada al alto tribunal por el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, que consideraba que las modificaciones que se introducen a la reagrupación familiar de los migrantes “parecen restringir de manera desproporcionada y desigual el principio de la unión familiar”. Tras la decisión, de Sousa ha vetado la medida y se devolverá sin promulgar a la unicameral Asamblea de la República (el Parlamento).

En una rueda de prensa este viernes, el presidente del Tribunal Constitucional luso, José João Abrantes, ha explicado que la decisión fue aprobada por mayoría en la corte. Abrantes, al argumentar la decisión, precisó que las nuevas normas de reagrupación “pueden imponer la desintegración de la familia nuclear del ciudadano extranjero titular de un permiso de residencia” y violar los derechos consagrados en la Constitución.

Además, el tribunal consideró que imponer un plazo de dos años para pedir la reunificación, como planteaba la ley, es “incompatible con la protección constitucionalmente debida a la familia”.

El Parlamento de Portugal aprobó el pasado 16 de julio con los votos del centroderecha y la ultraderecha una modificación de la Ley de Extranjeros, que entre otras cuestiones limita la reagrupación familiar de los migrantes, que solo podrán solicitarla después de dos años de residencia legal en el país, cuando antes no era necesario este tiempo.

La reforma también busca fomentar la expedición de visados de trabajo a personas que se dediquen a “actividades altamente cualificadas” y modifica los requisitos de residencia para los nacionales de países de lengua portuguesa.

Su aprobación vino acompañada de críticas por parte de los partidos de izquierda y de organizaciones de la sociedad civil, que pidieron audiencias con el presidente luso para trasladarle sus dudas sobre la legislación.

Está sucediendo / Guillermo Herrera *

 

Estamos presenciando una gigantesca y continua operación de cambio de régimen. Algunos de los objetivos son un programa masivo de difusión de información destinado a exponer al pueblo la corrupción, incitar a la gente a investigar más para contribuir a su gran despertar, erradicar la corrupción, el fraude y las violaciones de los derechos humanos y devolver al pueblo en todo el mundo a su propio gobierno.

Debido a la naturaleza clasificada de gran parte de la información que posee la coalición, no pueden simplemente revelarla, sin embargo, pueden dejar migas de pan que la gente pueda investigar y ayudarnos a todos a descubrir la verdad.

Los acontecimientos futuros no están definidos porque los estamos creando en el momento presente según Kabamur. Debido a que cambian continuamente las variables, el futuro sólo puede predecirse con una precisión limitada. 

Si el futuro ya existiera, no tendríamos libre albedrío y todo ya estaría decidido. No tendría sentido que los seres humanos aprendieran nada ni que las semillas estelares se encarnaran.

Lo único completamente seguro en esta realidad es el cambio. Pronto terminará esta Tierra y comenzará otra nueva. Los relatos de tecnología humana secreta, ovnis humanos y viajes humanos en el tiempo sólo ayudan a ocultar la presencia de la Federación Galáctica.

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1953788275036238173

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Los rumores apuntan a que sería prudente quedarse en casa durante los próximos días, ya que el caos está a punto de afectar a las naciones de todo el mundo.

  • Necesitamos guardar silencio, tomarnos un respiro, respirar y dejar que los adultos terminen lo que están haciendo. El mejor consejo: retírate, mantén la calma y confía en el proceso: está sucediendo.

  • Proceso de destitución del lado oscuro en los próximos siete días según Ariel Prolotario1.- El proceso acelera el regreso a una moneda respaldada por oro, como se describe en las órdenes ejecutivas suprimidas desde la era Nixon. Para el primer trimestre de 2026, las operaciones federalizadas del Tesoro en Washington anclarán el dólar a activos tangibles, anulando las manipulaciones fiduciarias que enriquecieron las redes del lado oscuro mediante ciclos de deuda interminables.

  • Agencias bajo control federal directo, aseguran las rutas de transporte para la repatriación de oro desde depósitos en el extranjero, como los de Suiza y los túneles del Vaticano, garantizando así la ausencia de interferencias de elementos vinculados a los cárteles. Esto se relaciona directamente con el desmantelamiento de la Operación Torbellino, el supuesto mecanismo de financiación encubierta de Schumer para operaciones encubiertas.

    https://x.com/Prolotario1/status/1953910662435922339

  • El QFS no sólo eludió a los bancos, sino que los sustituyó. Durante décadas, los especuladores de guerra del lado oscuro llevaron a cabo una ilusión basada en la deuda impulsada por la impresión fiduciaria y una guerra interminable, según la plataforma QFS.

  • La reciente aplicación del sistema financiero cuántico por parte de la coalición y los países BRICS lo cambió todo. Ahora, cada dólar robado, cada bóveda en el extranjero, cada transacción oculta, es rastreada, bloqueada y revertida.

  • Al llegar el EBS, el mundo que conoces se archivará en un solo fotograma. Después, la historia se reinicia.

  • Según Alex Jones, a todos los que gritan "¿por qué no ha terminado ya?". ¿Cuántos los precedieron y dieron su vida para traernos hasta donde estamos? El culto a la muerte de Babilonia sólo ha tenido el control total durante más de diez mil años. Y aquí estamos en 2025, victoria tras victoria, quejándonos.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/07/restored-republic-via-a-gcr-as-of-august-7-2025/

ACUSACIONES

  • Según Ezra Cohen, acaba de caer la primera ficha de dominó: Ya se han redactado las siguientes acusaciones: funcionarios del Tesoro que dieron luz verde a los circuitos de lavado de dinero en Ucrania. Ejecutivos de grandes tecnológicas que vendieron datos biométricos al PCCh. Directores de medios de comunicación que dirigieron operaciones de pago por narrativas durante la crisis sanitaria.

  • El "código de error 33" de Fedwire se detectó durante una liquidación de dos billones de dólares. Los fondos se redirigen a Quantum Holding, no a la Fed de Nueva York.

  • Tres miembros de la junta directiva de JPMorgan fueron puestos bajo arresto domiciliario. Dispositivos confiscados y pasaportes anulados.

  • Todos los vuelos sobre el corredor atlántico serán suspendidos cuando se transmita “bravo alpha seven”. Se espera un silencio de radio de 90 minutos.

  • El tráfico marítimo comercial mantendrá su posición una vez que el nodo 42 de Starlink destelle triplemente en azul.

  • Una vez que se llegue el tercer marcador, se abre el libro de cuentas público, revelando cada dólar robado, cada nombre censurado. Después de eso, no hay vuelta atrás.

  • Bancos cerrados de 7 a 10 días.

  • El EBS se activará en todas las frecuencias.

  • Billetes digitales con respaldo de oro emitidos directamente a billeteras biométricas.

  • Nos advirtieron durante años. El tiempo ya está en marcha. Permanezcan dentro de la red u observen el reinicio desde la oscuridad.

LUCHA FINAL

  • Según JFK Jr. ha comenzado la lucha final contra la élite financiera mundial. El 3 de agosto de 2025 marca el despliegue del QFS en todo el mundo a través del plan de recuperación económica de emergencia.

  • El sistema fiduciario del lado oscuro se está derrumbando. El Banco de Japón está en quiebra. El euro se ha desplomado. La Fed suspendió la orientación a futuro. Estos son estertores, no ciclos económicos.

  • Unidades militares confiscaron oro de bancos centrales, bóvedas del Vaticano y cuentas de Rothschild. Más de 97 billones de dólares en fondos negros vinculados a la explotación infantil, la especulación bélica y la corrupción de grandes compañías fueron interceptados y redirigidos a las billeteras del Centro de Redención.

  • Gesara no es una teoría. Está en funcionamiento. Discretamente, las naciones están impulsando la condonación de deudas, confiscando bancos corruptos y activando auditorías biométricas bajo el QFS. Se están eliminando los impuestos ilegales.

  • Ya está aquí el nuevo token mundial con respaldo en oro, llamado Iniciativa Humana Soberana (SHI). No es criptomoneda. Está verificado cuánticamente, ligado al ADN y es imposible de robar. Está en circulación en Tejas, Arizona, Nevada y Alaska.

  • Los satélites Starlink operan como nodos de mando QFS. La Fuerza Espacial posee claves de cifrado. Toda transacción importante debe pasar por Cheyenne Mountain; de lo contrario, será marcada y cancelada. Ya se bloquearon más de 430 pagos de asesinatos.

  • Hasta la fecha, el 89% de los países ha alcanzado el cumplimiento del QFS. Una vez que se alcance la masa crítica, se activará el EBS.

  • Eso significa que se disuelve la Fed, sale a bolsa Gesara, el SHI se convierte en un token mundial, se aplican tarjetas de acceso cuántico y se elimina la deuda ilegítima.

  • Los ahorros, títulos y cuentas están a punto de ser reeditados en formato QFS con respaldo de oro y a prueba de fraude. Ha muerto la máquina de hacer dinero del lado oscuro.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/08/restored-republic-via-a-gcr-as-of-august-8-2025/

NOTICIAS



(*) Periodista español