jueves, 7 de agosto de 2025

Trump ordena un nuevo censo que excluya a los inmigrantes en situación irregular


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado al Departamento de Comercio la puesta en marcha de un nuevo censo que deje fuera a "las personas que están ilegalmente" en el país norteamericano, aunque no ha aclarado cómo ni cuándo se llevará a cabo.

Según Trump, los trabajos deberán comenzar "inmediatamente" con vistas a elaborar un nuevo estudio "muy preciso", a partir de los resultados y la información recabada en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, como ha explicado el mandatario en su cuenta de la red Truth Social.

Estados Unidos elabora un censo a gran escala cada diez años y el próximo no está previsto hasta el año 2030. Sus resultados implican efectos prácticos, entre ellos la distribución de fondos y escaños entre los estados, por lo que la medida anunciada por Trump amenaza con afectar a las zonas con mayor presencia de migrantes en situación irregular.

El mandatario ha abogado desde su vuelta en enero a la Casa Blanca por reducir la llegada de migrantes y por deportar a todas aquellas personas que no tengan permiso para seguir residiendo en Estados Unidos, lo que le ha llevado a cuestionar abiertamente las políticas migratorias más permisivas de administraciones locales y estatales controladas por los demócratas.

Trump exige a las universidades transparencia para garantizar que no aplican discriminación positiva por raza

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para obligar a todas las universidades que reciban fondos federales a facilitar todos los datos de admisión con vistas a detectar posibles casos de discriminación positiva por raza, una práctica ilegalizada por el Tribunal Supremo en una histórica sentencia en 2023.

Trump argumenta en su orden que, pese a que el Supremo entendió que favorecer a estudiantes por razones de índole racial violaba los derechos civiles, la falta de datos sigue planteando dudas en relación a la erradicación de esta práctica, por lo que ve "esencial" que haya una "mayor transparencia" y exponer así "prácticas ilegales" susceptibles de derivar en "jerarquías raciales".

"Los estudiantes y los contribuyentes de Estados Unidos deben poder confiar en la justicia e integridad de las instituciones de educación superior, también en que están inscribiendo y formando a futuros médicos, ingenieros, científicos y otros trabajadores vitales para la prosperidad de las futuras generaciones que sean capaces", reza el texto difundido por la Casa Blanca.

El presidente, que entiende que introducir el factor de la raza en la matriculación "no sólo es injusto sino que amenaza la seguridad y el bienestar nacional", ha encargado al Departamento de Educación que examine el actual sistema de recogida estadística y facilite su consulta.

La medida lleva implícita una amenaza de retirar fondos a las universidades que no cumplan la normativa, algo que Trump ya ha llevado a cabo en otros casos. El presidente ya ordenó cancelar las ayudas a la Universidad de Harvard por razones de índole política.

El Constitucional francés anula la legalización de un pesticida en un golpe al Gobierno

 PARÍS.- El Consejo Constitucional de Francia ha anulado parte de una nueva ley respaldada desde el Gobierno y que planteaba la reintroducción de un polémico pesticida, el acetamiprid, en lo que supone un golpe a las tesis oficialistas y una victoria para los grupos ecologistas y de izquierdas que se habían movilizado contra la norma.

El Parlamento dio luz verde a la conocida como 'ley Duplomb' --en alusión al senador conservador Laurent Duplomb-- a principios de julio, atendiendo a una recurrente reivindicación del sector agrícola. La reforma, sin embargo, generó una intensa ola de movilizaciones, reflejada en los más de dos millones de firmas recogidas en una iniciativa por internet.

El Consejo Constitucional ha terminado de cerrar el debate al censurar los apartados que permitían derogar la utilización de productos fitosanitarios con presencia de neonicotinoides u otras sustancias similares, así como las semillas tratadas con estos productos.

Argumenta que, con sus decisiones, pretenden garantizar que las "necesidades" actuales "no comprometan la capacidad de las generaciones futuras y de otros pueblos por satisfacer las suyas", lo que pasa por apartar cualquier potencial retroceso "del derecho a vivir en un medio ambiente equilibrado y saludable".

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, que tiene dos semanas de plazo para promulgar el texto, "ha tomado buena nota" de la sentencia, como han explicado fuentes de El Elíseo. El mandatario se compromete ahora a firmar la ley respetando las decisiones del Constitucional y sin demora.

El líder del Partido Socialista, Olivier Faure, ha celebrado lo que considera "una victoria para la ecología, una victoria para la salud, una victoria para la democracia", mientras que la responsable de Los Ecologistas, Marine Tondelier, ha llamado a "mantener la presión por todos los medios posibles" para evitar posibles retrocesos medioambientales.

En cambio, la dirigente ultraderechista Marine Le Pen considera que el Constitucional "se comporta como un legislador pese a que no tiene la legitimidad democrática para hacerlo", advirtiéndole incluso de que dicho tribunal "está cortando la rama en la que está sentado".

Portugal amplía una semana más la alerta por riesgo de incendios

 LISBOA.- El Gobierno de Portugal ha aprobado este jueves la prórroga hasta el 13 de agosto de la situación de alerta decretada el pasado sábado por riesgo de incendios forestales ante la continuación de unas condiciones meteorológicas que hacen temer la aparición de nuevos focos en los próximos días.

Portugal hace frente desde la semana pasada a una ola de fuegos que se ha cebado especialmente con la zona centro y norte del país, en algunos casos en áreas cercanas a la frontera con Galicia. El viento ha agravado este jueves el incendio en el parque natural de Alvao, situado en la parte septentrional y con dos focos activos, informa la cadena RTP.

La ministra de Administración Interna de Portugal, Maria Lúcia Amaral, ha instado al término de Consejo de Ministros a no bajar la guardia, lo que pasa desde el Ejecutivo por declarar una alerta que implica una batería de restricciones para las actividades agrícolas y de ocio en zonas rurales.

Asimismo, los efectivos de extinción de incendios siguen "movilizados y posicionados", ha explicado Amaral. 

La inflación de México se reduce al 3,51% interanual en julio

 MÉXICO.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en el 3,51% interanual en el mes de julio de 2025, en niveles que no se registraban desde 2020, y por debajo del 5,57% del mismo período del 2024.

Según los datos divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), la inflación mexicana aumentó un 0,27% mensual.

Al mismo tiempo, el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, experimentó un aumento del 4,23% interanual en julio y un 0,31% mensual.

Por sectores, el área que más aumentó de precio corresponde al de los productos pecuarios (10,29%), seguido de la educación (5,25%), otros servicios (5,25%) y alimentos, bebidas y tabaco (5,13%). Solo el ámbito de las frutas y verduras registraron una caída de sus precios del 12,10%.

El dato de inflación de julio se ha conocido apenas horas antes de la decisión de política monetaria del Banco Central de México (Banxico), de la que se espera un recorte en 25 puntos básicos hasta el 7,75%

Bruselas responde que cifras de inversiones no son vinculantes tras amenazas de Trump de subir aranceles a 35%

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha respondido este jueves que las cifras de inversiones europeas en Estados Unidos hasta 2028 "no son de ninguna manera vinculantes", tras las últimas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de elevar los aranceles a los productos al 35% si el bloque no cumple con las inversiones acordadas por valor de 600.000 millones de dólares. 

"Sobre los compromisos, lo que hemos transmitido a la Administración estadounidense es una especie de conjunto de intenciones en materia de gasto energético y de inversión en la economía estadounidense por parte de las empresas de la UE", ha explicado el portavoz europeo de Comercio, Olof Gill, en rueda de prensa desde Bruselas.

El portavoz ha reiterado una vez más que estos compromisos alcanzados en el marco del acuerdo con Washington para fijar un arancel máximo del 15% se tratan de previsiones empresariales y no cifras vinculantes.

"Esos compromisos no son de ninguna manera vinculantes, la Comisión no tiene la facultad y, nunca la buscaría, de intentar imponer algo así", ha señalado, al tiempo que ha indicado que la cifra responde a los contactos mantenidos con la industria europea sobre sus intenciones de futuras inversiones en Estados Unidos.

Así ha dicho que tras tener una idea de los planes industriales europeos, Bruselas transmitió esta cifra de 600.000 millones en inversiones, a lo que se suman 750.000 millones en compras de energía, "de buena fe" a las autoridades norteamericanas para ser parte del pacto que pusiera freno a una guerra comercial.

En una reciente entrevista, Trump aseguró que impondrá un arancel del 35% a las importaciones procedentes de los Veintisiete, en vez del 15% acordado a finales de julio, si los europeos incumplen el compromiso de invertir 600.000 millones de dólares en el país.

El mandatario norteamericano hace hincapié en que este compromiso de inversiones fue lo que consiguió que la UE viera rebajados los aranceles a sus productos hasta el 15%, después de que la cifra puesta por la Casa Blanca en un primer momento fuera del 30%.

Respecto al acuerdo arancelario, la Comisión Europea ha reiterado que el "compromiso claro" es el relativo a los gravámenes, con un límite máximo del 15 % que abarca todos los productos y que incluye otro tipo de sobrecargos comerciales existentes, como los aranceles de nación más favorecida.

El Ejecutivo europeo sigue negociando con la Administración Trump la letra pequeña de un comunicado conjunto que siente las bases del acuerdo político alcanzado por Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a finales de julio, aunque de todos modos este texto no será legalmente vinculante y se trata de una 'hoja de ruta' que guiará las relaciones comerciales.

La idea en Bruselas es que bajo el paraguas del 15% queden también sectores como el farmacéutico, el de los semiconductores o el de los coches. En el caso del sector del automóvil esta cifra supone una rebaja con respecto a gravamen actual del 27,5%, por lo que el portavoz comunitario ha insistido en que espera que Estados Unidos lo aplique "lo antes posible".

Gill ha insistido en que el acuerdo es satisfactorio para Bruselas si se tiene en cuenta que Estados Unidos amenazaba con un arancel general del 30% que hubiera sido "prohibitivamente alto" para los exportadores europeos

. "¿Es ese el resultado perfecto para la UE? Por supuesto que no. ¿Es el resultado perfecto para Estados Unidos? Tampoco. Habrían querido sacarnos aún más. Nos mantuvimos firmes en múltiples frentes", ha asegurado, al tiempo que ha avisado de que en caso de incumplimientos la UE mantiene lista su batería de represalias y puede revertir su suspensión.

"Las medidas que hemos suspendido ahora pueden reactivarse en cualquier momento, y también se pueden considerar medidas adicionales, que hemos debatido en detalle con nuestros Estados miembros, cuando sea necesario", ha indicado, recalcando en todo caso en que Bruselas se centra ahora mismo en conseguir el mejor resultado posible de las negociaciones con Washington.

Bruselas evita referirse al genocidio en Gaza tras las declaraciones de Ribera

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha evitado este jueves referirse a la ofensiva israelí sobre Gaza como un genocidio, después de que su vicepresidenta ejecutiva Teresa Ribera asegurara en una entrevista que la situación "si no es genocidio, se parece mucho a la definición utilizada para expresar su significado".

En rueda de prensa desde la capital comunitaria, la portavoz de Exteriores de la UE, Annita Hipper, ha señalado que la posición del bloque es que la crisis en la Franja es "insostenible" y que la muerte de civiles es "indefendible", así como que ha reclamado que la ayuda humanitaria se distribuya "a gran escala".

En todo caso, ha evitado entrar a comentar las declaraciones de Ribera, apuntado que sobre cuestiones de delitos internacionales, "esta es una competencia de los tribunales nacionales, así como de los tribunales y cortes internacionales".

"Tenemos una línea clara en lo que respecta al establecimiento de los hechos, y esto es algo que la Comisión está haciendo a través de sus informes periódicos y constantes", ha remachado Hipper.

En una entrevista con el medio 'Politico', la número 'dos' de la Comisión Europea ha asegurado que la hambruna, el desplazamiento y las muertes de civiles en Gaza por las acciones israelíes "se parecen mucho" a un genocidio.

La violación de los Derechos Humanos que se está produciendo en la Franja de Gaza, según los términos usados por el Servicio de Acción Exterior en un informe sobre la crisis, sigue generando profundas divisiones en el seno de la UE.

Dentro del bloque están los Estados miembros que defienden preservar los canales con Israel, caso de Alemania, Austria o República Checa, y aquellos piden tomar mayores represalias como suspender el Acuerdo de Asociación con este país, caso de España, o congelar las relaciones económicas, como Suecia y Países Bajos.

En medio del deterioro de la crisis, Bruselas puso sobre la mesa la opción de vetar la participación de entidades israelíes en convocatorias del programa científico europeo, Horizon, un paso que no llegó a adoptarse por parte de los Estados miembros por la falta del consenso necesario entre los 27.

Alemania extiende los controles migratorios en la frontera y apuesta por acelerar las deportaciones

 BERLÍN.- El ministro del Interior de Alemania, Alexander Dobrindt, ha informado este jueves de que extenderá los controles migratorios en las fronteras del país en un intento por acelerar las deportaciones de aquellos que tratan de acceder a territorio alemán de forma ilegal.

"Vamos a mantener estos controles", ha aseverado, al tiempo que ha indicado que también se introducirán medidas que permitirán rechazar el acceso de algunos solicitantes directamente en la frontera.

Este tipo de medidas han suscitado críticas por parte de numerosos países europeos dado que Alemania forma parte del espacio Schengen y, por lo tanto, debería mantener sus fronteras abiertas a los países firmantes de dicho acuerdo. Además, ha suscitado la polémica entre organizaciones de defensa de los Derechos Humanos.

Tras la llegada al poder del nuevo Gobierno alemán, las políticas migratorias se han recrudecido, abriendo un debate político a nivel interno y externo. Sin embargo, el ministro ha asegurado que Berlín está trabajando también en la "deportación" de migrantes, incluso a países como Afganistán y Siria.

"Esto es absolutamente necesario para garantizar que la gente, especialmente los criminales, no permanezcan en territorio alemán", ha puntualizado, después de que el Gobierno deportara el pasado mes de julio a 81 supuestos criminales afganos.

Putin y Trump acuerdan celebrar una reunión de alto nivel "en los próximos días" sobre Ucrania

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, han acordado celebrar una reunión de alto nivel «en los próximos días» a medida que se acerca el plazo límite que la Casa Blanca dio a Moscú para alcanzar un alto el fuego en Ucrania.

«A sugerencia de la parte estadounidense, se ha acordado en principio celebrar en los próximos días una reunión bilateral al más alto nivel», ha explicado en declaraciones a la prensa el asesor de política exterior presidencial, Yuri Ushakov.

En este sentido, ha afirmado que «los preparativos» para llevar a cabo la reunión están «en marcha». «El lugar de la reunión también está, en principio, acordado, pero lo informaremos más adelante», ha agregado, según ha recogido la agencia de noticias TASS.

El anuncio se produce después de que el presidente ruso se reuniera en la víspera con el enviado especial estadounidense Steve Witkoff, un encuentro en el que hablaron sobre «la crisis ucraniana» y que el Kremlin describió como «útil y constructivo».

En los últimos días, el inquilino de la Casa Blanca ha querido presionar al Kremlin con un plazo que supuestamente termina este viernes y que establece que Rusia ha de alcanzar un acuerdo de paz en el marco de la invasión de Ucrania.

EEUU eleva a más de 40 millones de euros la recompensa por Nicolás Maduro

 WASHINGTON.- Las autoridades de Estados Unidos han anunciado este jueves una recompensa de US$50 millones (casi 43 millones de euros) a cambio de información que facilite el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elevando así la cifra de US$25 millones (algo más de 21 millones de euros) anunciada a principios de este año.


"Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anuncian una recompensa histórica de US$50 millones por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro", ha anunciado la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, en un vídeo difundido en su cuenta de la red social X, en el que ha asegurado que "bajo el liderazgo del presidente (Donald) Trump, Maduro no escapará a la justicia y será responsable de sus despreciables crímenes".

Washington ha justificado esta decisión, según las palabras de la fiscal, porque "hasta la fecha, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus socios y casi siete toneladas vinculadas al propio" dirigente venezolano, mientras que su cartera "ha incautado más de US$700 millones (casi 600 millones de euros) en activos vinculados a Maduro, incluidos dos jets privados, nueve vehículos y mucho más".

Las autoridades estadounidenses consideran por ello a Maduro como "uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional" y lo acusan de emplear bandas criminales como "Tren de Aragua, Sinaloa y el Cartel de los Hijos --designadas como organizaciones terroristas por Estados Unidos-- para introducir drogas letales y violencia en" el país norteamericano.

En enero de este año, el Gobierno estadounidense --aún en manos del demócrata Joe Biden-- elevó de US$15 millones a US$25 millones la recompensa por informaciones que faciliten la detención o condena de Maduro, dentro de un paquete de medidas y sanciones por lo que Washington denunció como una "investidura ilegítima" tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, consideradas como fraudulentas por la oposición y gran parte de la comunidad internacional. 

Dimite la directora británica de sinhogarismo tras romper el contrato de sus inquilinos para subir el alquiler

 LONDRES.- La jefa del departamento de Sinhogarismo y Democracia del Ministerio de Vivienda de Reino Unido, Rushanara Ali, ha dimitido este jueves al considerar que seguir en su cargo "supondría una distracción para la ambiciosa labor del Gobierno", en medio de las acusaciones por haber puesto fin al alquiler de los inquilinos en una vivienda de su propiedad en Londres para volverla a poner en el mercado con una subida de 700 libras (algo más de 800 euros).

"En relación con las recientes informaciones, quiero dejar claro que en todo momento he cumplido con todos los requisitos legales pertinentes. Creo que me he tomado muy en serio mis responsabilidades y obligaciones, y los hechos así lo demuestran", ha afirmado en su carta de dimisión al primer ministro, Keir Starmer, defendiendo su decisión de finalizar el contrato de sus cuatro inquilinos antes de subir el alquiler de su casa en el este de Londres hasta las 4.000 libras (cerca de 4.600 euros), detalles revelados por una investigación del diario 'The i Paper'.

A pesar de ello, la hasta ahora jefa de departamento de la cartera dirigida por Angela Rayner ha decidido dimitir. "Es evidente que continuar en mi cargo supondría una distracción para la ambiciosa labor del Gobierno", ha afirmado.

"Me enorgullece haber contribuido al cambio que este Gobierno ha llevado a cabo durante el último año. Trabajando junto a la vice primera ministra (Rayner), hemos conseguido una inversión récord en vivienda social y asequible, y casi mil millones de libras de financiación para paliar la falta de vivienda y el sinhogarismo", ha subrayado en un balance en el que también ha destacado su rol en la campaña electoral y "la lucha contra el acoso y la intimidación en la vida pública".

Asimismo, ha agradecido a Starmer la oportunidad de formar parte de un Gobierno que, en sus palabras, "está demostrando su liderazgo internacional en una serie de cuestiones, desde la defensa de Ucrania frente a la agresión rusa hasta la colaboración con nuestros aliados en el desarrollo de una vía para poner fin a la guerra en Gaza, incluido el reconocimiento del Estado palestino".

Por su parte, el mandatario británico le ha dado las gracias y ha destacado su papel en la derogación de la Ley de Vagancia, que criminaliza el acto de dormir en la calle y dejará de estar en vigor en la primavera de 2026, así como en la lucha contra el acoso y la ampliación del voto a jóvenes de 17 y 16 años.

"Sé que seguirás apoyando al Gobierno desde la bancada y representando los mejores intereses de tus electores en Bethnal Green y Stepney", ha escrito Starmer en su propia misiva, aludiendo al distrito de Londres por el que fue elegida Ali en el Parlamento británico.

La salida de Ali y su motivación suponen un momento crítico para el Ejecutivo laborista, que se comprometió en campaña con los derechos de los inquilinos y prepara un proyecto de ley que prohibirá a los propietarios volver a poner en alquiler una propiedad durante seis meses si han rescindido un contrato de alquiler para venderla, algo que habría impedido los hechos que se le acusan a la responsable saliente, que puso en venta la casa en cuestión tras ponerle fin al alquiler.

Trump desvincula su cita con Putin de un posible encuentro con Zelenski: "Quiere reunirse conmigo"

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido de que la inminente reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, no está condicionada de ninguna manera a un segundo encuentro con el mandatario de Ucrania, Volodimir Zelenski, pese a que este último ha reclamado no quedar al margen de las negociaciones.

"Le gustaría reunirse conmigo y haré todo lo que pueda para detener las muertes", ha esgrimido Trump durante un breve encuentro con los medios de comunicación en el Despacho Oval, donde ha vuelto a tachar de "vergüenza" las cifras de víctimas como consecuencia de la guerra en Ucrania.

El mandatario estadounidense ha abierto la puerta a una futura cita con Putin que, según el Kremlin, tendrá lugar "en los próximos días". Este diálogo coincide con el ultimátum que Trump llegó a plantear a su homólogo ruso para acordar un alto el fuego antes de este viernes, bajo la amenaza de imponer una batería de sanciones.

A la pregunta de si este ultimátum sigue vigente, el presidente norteamericano se ha limitado a decir que "depende de él", Putin, las medidas que se puedan adoptar a partir de ahora.

Zelenski, por su parte, ha subrayado este mismo jueves, en un discurso a la nación, que "Ucrania debe participar en las negociaciones".

 "La guerra de Rusia es contra Ucrania, contra nuestra independencia (...) Por tanto, el formato de las reuniones de líderes debe ser trilateral", ha declarado, antes de agradecer al inquilino de la Casa Blanca "su disposición a buscar soluciones reales".

Trump propone como gobernador en la Fed a uno de sus principales asesores económicos

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha nominado este jueves como gobernador en la Reserva Federal (Fed) al presidente del Consejo de Asesores Económicos, Stephen Miran, un aliado clave defensor en los últimos meses de la guerra arancelaria lanzada desde la Casa Blanca.

Miran, una vez sea confirmado por el Senado --donde los republicanos tienen mayoría--, ocupará hasta enero la vacante dejada por la dimitida Adriana Kugler, que la semana pasada anunció su salida de la junta de gobernadores y dio a Trump una oportunidad de influir desde dentro en la política del banco central.

El mandatario ha destacado en la red Truth Social la carrera de Miran, de quien espera que hará "un excepcional trabajo". Ejercerá en principio hasta el 31 de enero, ya que Trump ha apuntado que sigue buscando "un reemplazo permanente" para un gobernador con mandato completo.

El inquilino de la Casa Blanca no ha escatimado críticas contra la Fed y, en particular, contra su presidente, Jerome Powell, por su reticencia a bajar los tipos de interés. El mandato de Powell no termina hasta mayo de 2026 y Trump ya ha desvelado que ha comenzado a estudiar candidatos, descartando que en esta lista figure el actual secretario del Tesoro, Scott Bessent. 

Putin dice que el interés de reunirse con Trump es mutuo y no rechaza una reunión con Zelenski

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este jueves que el interés en celebrar una cumbre con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, es mutuo, y no rechazó una futura reunión con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski.

«El interés fue mostrado por ambas partes», dijo el jefe del Kremlin, quien consideró, en cambio, que no se dan ahora las condiciones para un encuentro con Zelenski.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, han acordado celebrar lareunión de alto nivel «en los próximos días».  

Este viernes termina el plazo límite que la Casa Blanca dio a Moscú para alcanzar un alto el fuego en Ucrania, según han informado este jueves las autoridades rusas. 

Netanyahu reafirma que quiere controlar toda Gaza

 NUEVA YORK.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reafirmó el jueves que Israel tiene la intención de tomar el control militar de toda Gaza y que finalmente la entregará a fuerzas armadas que la gobiernen adecuadamente.

«Tenemos la intención de hacerlo», dijo Netanyahu en una entrevista con Fox News cuando se le preguntó si Israel tomaría el control de toda la franja de 26 millas.

«No queremos quedárnosla. Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como un órgano de gobierno», añadió. 

Europa crea 20,8 millones de empleos de alta cualificación

 BRUSELAS.- Europa creó cerca de 20,8 millones de empleos netos para trabajadores con estudios superiores entre 2014 y 2024, mientras que se destruyeron 2,3 millones de puestos de trabajo ocupados por personas con un menor nivel de cualificación, de acuerdo con el informe 'El reto generacional en el mercado laboral', publicado por Randstad Research.

Según el análisis, el aumento del empleo entre titulados universitarios ha sido especialmente significativo en países como Turquía, que lidera el crecimiento con un 88,2%, seguido de Portugal (58,2%) y Países Bajos (48,8%).

En España, esta tendencia se refleja con la creación de 2,7 millones de empleos para titulados universitarios en la última década, lo que representa un crecimiento relativo del 37,8%.

Más de la mitad de los titulados en la mayoría de los países analizados provienen de solo tres campos: Administración de Empresas y Derecho, Ciencias de la Salud e Ingeniería. Otros ámbitos con una elevada demanda laboral, como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) o las posiciones STEM siguen representando un porcentaje minoritario del total de graduados.

De su lado, en el caso del mercado laboral español, los tres sectores con una mayor demanda de empleos sin cubrir son administración pública y defensa, con una tasa del 3,4%, seguido del sector de la información y comunicación (1,5%), y en tercer lugar las actividades profesionales y científicas (1%).

Primeros arrestos de migrantes en cumplimiento del acuerdo de repatriación firmado por Reino Unido y Francia

 LONDRES.- Los migrantes que entraron de forma ilegal en el Reino Unido tras cruzar en pateras el canal de la Mancha han sido detenidos en virtud del nuevo acuerdo de repatriación mutua alcanzado con Francia, informó este jueves el Ministerio británico de Interior.

Los primeros arrestos se realizaron ayer miércoles después de que entrase el lunes en vigor el programa piloto del pacto sellado en julio, cuyo objetivo es reducir la cantidad de pequeñas embarcaciones que cruzan las aguas entre el Inglaterra y Francia, ya que en lo que va del año el número de migrantes ha llegado a 25.000 personas.

Según el acuerdo alcanzado entre el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, a cambio de enviar a Francia a un migrante, Londres aceptará un solicitante de asilo procedente de territorio francés, siempre que no hayan intentado cruzar antes y tenga vínculos familiares en el Reino Unido.

El Ministerio del Interior informó de que las detenciones comenzaron para quienes llegaron el miércoles por la tarde y que permanecerán en centros de deportación de inmigrantes hasta su regreso a Francia.

«Ayer, en virtud de los términos de este nuevo e innovador tratado, el primer grupo de personas que cruzó el canal de la Mancha fue detenido tras su llegada a Western Jet Foil (centro de detención en el sureste de Inglaterra) y ahora permanecerán detenidos hasta que puedan regresar a Francia», dijo la ministra del Interior, Yvette Cooper.

«Esto envía un mensaje a todos los migrantes que actualmente están pensando en pagar a bandas del crimen organizado para viajar al Reino Unido: arriesgarán sus vidas y malgastarán su dinero si se suben a una pequeña embarcación», añadió.

El Gobierno está bajo presión para resolver el problema migratorio ante el incremento de protestas que se vienen registrando en el último mes ante hoteles que albergan migrantes.

El Gobierno desveló recientemente un plan para que las personas que anuncien en redes sociales que pueden ofrecer pasaportes falsos o cruces irregulares en el canal de la Mancha afronten una pena de cinco años de cárcel en el Reino Unido.

Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y arrecia la guerra comercial con sus socios

 WASHINGTON.- La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles «recíprocos» impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.

En la medianoche entraron en vigor tanto los aranceles acordados con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea (UE), Corea del Sur y Pakistán como las barreras unilateralmente impuestas por Washington a los países con los que no cerró acuerdos, incluidos la India, Suiza, Sudáfrica o Venezuela.

Según el magnate, estos nuevas tarifas buscan reducir el «gran déficit» de Estados Unidos frente a gran parte de sus aliados comerciales, que han debido negociar con Washington una rebaja de las tasas.

El nuevo esquema arancelario fue rubricado por Trump el pasado 31 de julio, un día antes de que terminara la tregua para negociar nuevos gravámenes que debía terminar originalmente el 9 de julio y luego extendió hasta el 1 de agosto.

En su orden ejecutiva, el mandatario aplazó por siete días la entrada en vigor de la gran mayoría de aranceles y anunció el monto que cobrarían a decenas de socios con los que no logró llegar a un acuerdo comercial.

Entre las excepciones a esta entrada en vigor de este jueves están México, que pactó una extensión de otros 90 días para continuar las negociaciones, y Canadá, cuyo aumento de aranceles del 25 al 35 % se aplica desde 1 de agosto.

Trump también impuso desde este miércoles un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el trato «injusto» a su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro.

En el caso de la India, al arancel del 25 % aplicado desde hoy se le unirá otro 25 % adicional impuesto por el mandatario por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, que entrará en vigor en 21 días.

El nuevo plan anunciado por el presidente estadounidense la semana pasada fijó en 15 % la nueva tasa mínima para las naciones con las que EE.UU. mantiene una balanza comercial negativa. Este grupo que abarca a unos 40 países, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia.

Por otro lado, aquellos que tienen un saldo positivo tendrán una tarifa aduanera del 10 %, el aumento arancelario mínimo global anunciado por Trump en abril, entre ellos Chile, Colombia o Argentina.

La gran mayoría de los socios han visto rebajados los aranceles con respecto al listado publicado el pasado 2 de abril, bautizado por Trump como el 'Día de la Liberación', aunque otros vieron elevados sus montos.

Entre ellos, la UE negoció una rebaja del 30 al 15 % en los impuestos a la mayoría de los productos europeos, pacto reflejado en la orden ejecutiva firmada por el presidente.

Otros de los países que obtuvieron importantes reducciones fueron Camboya (del 49 al 19 %), Lesoto (del 50 al 15 %) o Vietnam (del 46 al 20 %).

En contraste, después de Brasil y la India (50 %), los países con los aranceles más altos son Siria (41 %), Laos (40 %), Birmania (Myanmar) (40 %) y Suiza (39 %).

En el caso de China, Washington y Pekín han llegado a un acuerdo temporal por el cual EE.UU. rebajó del 145 al 30 % sus aranceles, mientras que China ha reducido del 125 al 10 % los impuestos sobre bienes estadounidenses. También han eliminado restricciones al intercambio comercial de bienes clave como las tierras raras y los semiconductores.

Ambos países se encuentran en medio de negociaciones para llegar a un pacto definitivo antes de que expire esta pausa el próximo 12 de agosto.

Nueva Zelanda va a poner en práctica cobrar por ver lugares bonitos

 https://www.xataka.com/magnet/nueva-zelanda-esta-llena-tesoros-naturales-ahora-ha-decidido-cobrar-a-turistas-extranjeros-que-quieran-verlos

La señal que no debería existir / Guillermo Herrera *



Un modesto exempleado de la Nasa cree haber descubierto el primer contacto extraterrestre con Alfa Centauro, pero los alfrateanos llevan mucho tiempo contactando en secreto con los seres humanos, porque ellos mismos son descendientes de humanos terrestres. Esto ocurre cuando no se tiene información suficiente y se cree que se ha descubierto la pólvora, cuando lleva mucho tiempo descubierta.

Alfa Centauro Cb es un exoplaneta que orbita dentro de la zona habitable de la estrella enana roja Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol. Está situada aproximadamente a 4,23 años luz de la Tierra en la constelación de Centauro. Es el exoplaneta más cercano a nuestro sistema solar, así como el exoplaneta potencialmente habitable más cercano que se conoce. Éste es su interesante relato que ocurrió este año.

Algo de otro lugar y una sociedad muy distinta nos contactó en 2025” según Ruby. Trabajé en la Nasa durante once años. Los extraterrestres nos contactaron en 2025 y no dijimos nada. Se suponía que nunca debíamos decirlo, pero estoy harto de esconderme.”

Pasé once años trabajando en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa. No era un director de alto nivel ni nada por el estilo. Sólo un ingeniero de sistemas con autorización de seguridad y una mente curiosa. Trabajé en sistemas de decodificación de señales, protocolos de cifrado y, más tarde, en el reconocimiento de patrones basado en inteligencia artificial para datos espaciales.”

Nada glamuroso, pero en mayo de 2025, algo aterrizó en mi escritorio que me cambió la vida. Algo no de la Tierra. Y lo que siguió durante las siguientes seis semanas fue el mayor ocultamiento que he presenciado. Mayor que Roswell y mayor que el Área 51.”

LA SEÑAL

La señal que no debería existir.- “Esto fue contacto, contacto real, y nos obligaron a ocultarlo. Ahora estoy rompiendo el silencio, porque ya no puedo dormir por la noche. El 29 de mayo de 2025, recibimos una alerta insólita en nuestra matriz de escucha del espacio profundo (Deep Space Listening Array) en California.”

Rastreamos miles de ráfagas de ruido cada día (radiación solar, cometas, interferencias satelitales); en su mayoría, basura. ¿Pero ésta? Ésta era de banda estrecha, con precisión láser y procedía de una ubicación fija: Próxima Centauri B. Si no lo sabes, es el exoplaneta parecido a la Tierra más cercano que conocemos.”

Siempre hemos esperado que pudiera tener vida, pero nunca obtuvimos mucho de esa pista, hasta ese día. Un mensaje que no pudimos ignorar. La señal llegó en pulsos. Primero, pensamos que era un binario repetitivo, pero luego alguien lo pasó por nuestro decodificador semiótico experimental.”

Esa herramienta fue construida para reconocer la lógica simbólica no humana. Básicamente, si los extraterrestres enviaran un lenguaje no basado en sonidos ni letras, esto podría ayudar a identificar los patrones. ¿El resultado? Una secuencia matemática perfecta. Luego otra. Luego otra. Terminó con un conjunto de números primos (3, 5, 7, 11) repetido cinco veces. No es una formación natural. Es una firma.”

Al superponer las formas de onda, vimos armónicos modulados incrustados en los espacios. Como alguien susurrando entre los pitidos. Aumentamos la frecuencia y fue entonces cuando oímos una voz, o lo que creemos que era una voz, hablando en tonos que no podíamos descifrar, no en inglés, ni en ningún otro idioma humano. Pero rítmicos, deliberados y vivos.”

Están conscientes de nosotros. Trabajamos 72 horas seguidas. Se implicaron varios departamentos: lingüistas, descifradores de códigos, e incluso un par de personas del DARPA que aparecieron sin previo aviso. Para el 2 de junio, teníamos suficiente para concluir esto: la señal fue deliberada. Se enviaba repetidamente, una vez cada 88 minutos, contenía comunicación simbólica estructurada, e iba dirigida directamente a la Tierra.”

EL VETO

Ese mismo día, mi jefe entró en el laboratorio y nos dijo que paráramos todo. Esto ha sido elevado a nivel siete de autorización. Con efecto inmediato, todos los datos están compartimentados. Sin comunicaciones externas. Sin registros. Esto ya no está bajo la jurisdicción de la Nasa.” Estaba sudando cuando lo dijo. Nunca lo había visto así antes.

La reunión que lo cambió todo.- Tuvimos una reunión a puerta cerrada el 4 de junio. Solo 14 personas. Teléfonos bloqueados. Sin internet. Sólo una pantalla mostrando una forma de onda. Un hombre de alguna agencia cuyo nombre aún no conozco intervino y dijo: “Lo que están viendo es el primer contacto. Lo hemos confirmado a través de múltiples conjuntos en Australia, la India y la Agencia Espacial Europea. La señal no es terrestre. No es un satélite. No es militar. Es inteligente.”

Nos sentamos en silencio. Luego dijo: “No habrá ningún anuncio”. ¿Por qué decidieron permanecer en silencio? Según ese hombre, el gobierno tenía un protocolo en vigor desde finales de los 80 para algo así. Se llamaba “Directiva Echo”. No público, ni siquiera disponible a través de la Ley por la Libertad de la Información (FOIA), que es una ley que otorga a todos los ciudadanos el derecho de acceso a la información federal del gobierno.

En caso de contacto confirmado, evaluarían el nivel de amenaza, según el contenido, y el comportamiento de la señal. Vigilarían la respuesta social mundial ante cualquier filtración. Retrasarían la divulgación indefinidamente si se determinaba que era alto el riesgo para la unidad nacional o la estabilidad económica.”

¿Adivinan qué? La decisión se tomó en 48 horas: No informar al público. No porque fuera peligroso, sino porque era demasiado grave, demasiado desestabilizador. El mensaje no era hostil, pero era claro. Ésta es la traducción más precisa que pudimos obtener de la inteligencia artificial: "Te vemos. Estás cerca. Extendemos la observación. El contacto es deliberado. El acercamiento es lento. Prepárense para la proximidad.”

OCULTAMIENTO

El 6 de junio, se bloqueó el acceso a todos los telescopios remotos. Se contactó o, en algunos casos, se silenció a los astrónomos privados que detectaron ‘anomalías’. Un aficionado del Reino Unido subió a TikTok un vídeo sobre los pulsos de Próxima B. Obtuvo tres millones de visitas en ocho horas. Luego, desapareció el vídeo. Su cuenta fue bloqueada. Después de eso, publicó en Reddit una vez, diciendo: "Vinieron a mi casa". Luego nada.

Los pocos medios que empezaron a cubrir las "extrañas explosiones de radio" abandonaron el relato de repente. Intenté enviar pistas anónimamente. Nunca respondieron. Incluso el hilo de Reddit que abrí bajo un quemador fue eliminado en cinco minutos. Fue como intentar gritarle al vacío. Así que aquí estamos. Es julio de 2025 y ya nadie habla de ello. El público perdió su oportunidad. El ciclo de noticias siguió adelante. ¿Pero la señal? No se ha detenido. Las pulsaciones siguen llegando, más silenciosas ahora, como si supieran que las ignoramos.”

Y no puedo evitar preguntarme ¿qué pasará si seguimos fingiendo que no escuchamos? Tal vez esto fue una prueba. Tal vez estaban observando cómo reaccionábamos. Y si la respuesta fue el miedo y el silencio. ¿Qué tipo de mensaje transmite eso? No quiero fama. No quiero atención. Quiero la verdad. No tienes que creerme.”

Honestamente, una parte de mí espera que no lo hagas. Porque eso significa que intentarás demostrarme que estoy equivocado. Y tal vez, al hacerlo, empezarás a investigar. Quizás encuentres lo que yo encontré. Aún quedan archivos por ahí. Copias. Señales registradas por aficionados, instantáneas guardadas antes de la purga. Algunos ya las tienen. Los veo en los foros. No paren. No se rindan. Hicimos contacto, y lo estamos arruinando.”

https://x.com/ObserveByProxy7/status/1952767043473657959

CURIOSO

NOTICIAS

ECONOMÍA

ORIENTE MEDIO

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS