domingo, 8 de diciembre de 2024

Rusia pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Siria

 NUEVA YORK.- Las autoridades rusas han pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para abordar la situación en Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad tras una ofensiva de menos de dos semanas de un colectivo de grupos rebeldes y la organización yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS).

"Ante los últimos acontecimientos en Siria, cuya profundidad y consecuencias para este país y toda la región aún no se han determinado, Rusia ha pedido consultas urgentes a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU", ha anunciado el representante adjunto de Rusia ante Naciones Unidas, Dmitri Polianski, en su canal de Telegram.

El diplomático, que ha subrayado que "es importante comprender las nuevas circunstancias que rodean a la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación, también conocida como FNUOS, una misión internacional de mantenimiento de la paz desplegada en los Altos del Golán sirios desde 1974, ha indicado que espera que el encuentro se lleve a cabo este lunes por la tarde.

El Kremlin ha sido uno de los principales apoyos internacionales del presidente sirio Bashar al Assad y su intervención militar en 2015 permitió a las fuerzas gubernamentales repeler los avances rebeldes y estabilizar los frentes.

EE.UU. trabaja con sus aliados en Oriente Medio para destruir las armas químicas de Al Asad

 WASHINGTON.- Estados Unidos está trabajando junto a sus aliados en Oriente Medio para "destruir las armas químicas del Gobierno del presidente sirio, Bachar al Asad", y evitar que caigan en manos equivocadas, explicó a la prensa un alto funcionario estadounidense.

Esa fuente explicó que, en los últimos días, el Gobierno de Joe Biden se ha esforzado en vigilar el arsenal químico sirio con el objetivo de impedir un posible uso por grupos terroristas o facciones armadas.

El funcionario aseguró que los servicios de inteligencia estadounidenses tienen localizado ese inventario de armas y creen que seguirá seguro.

 "Estamos tomando medidas muy prudentes. Hacemos todo lo posible para garantizar que estos materiales no estén disponibles para nadie y permanezcan protegidos", declaró.

"Queremos asegurarnos de que el cloro y sustancias aún más peligrosas sean destruidas. Existen varios esfuerzos en este sentido con nuestros socios regionales", detalló el funcionario.

Durante los 13 años de guerra civil siria, el Gobierno de Al Asad ha sido acusado en múltiples ocasiones de utilizar armas químicas contra su propia población. Estas denuncias han sido corroboradas por Naciones Unidas y organizaciones internacionales como Human Rights Watch.

Los ataques más mortíferos ocurrieron en agosto de 2013 en Guta (entre 281 y 1.729 muertos), en abril de 2017 en Jan Sheijún (89 muertos) y en abril de 2018 en Duma (43 muertos y 500 civiles heridos).

El agente químico más utilizado fue el cloro, presente en el 91,5 % de los ataques, junto con sarín y gas mostaza.

Antes de que se produjeran los ataques más mortales, el entonces presidente estadounidense, Barack Obama (2009-2017), advirtió a Al Asad de que el uso de armas químicas sería una "línea roja" que provocaría una intervención militar de Estados Unidos.

Sin embargo, aunque Al Asad cruzó esa "línea roja", no hubo intervención militar y Obama negoció con Rusia para que forzara a Al Asad a destruir sus arsenales de armas químicas.

Ese proceso de destrucción de armas químicas, sin embargo, no se realizó en su totalidad, según Washington, que cree que el Gobierno de Al Asad violó el acuerdo y mantuvo parte de su arsenal químico.

El Gobierno de Al Asad, que se había aferrado al poder durante 24 años, colapsó este domingo a manos de una coalición de insurgentes que tomó Damasco sin apenas resistencia tras 12 días de ofensiva en todo el país.

La Policía de Nueva York revela más fotos del sospechosos de matar al ejecutivo Brian Thompson

 NUEVA YORK.- El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) compartió este domingo nuevas fotos del sospechoso de matar al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson; mientras que en la Gran Manzana continúa por quinto día la investigación en busca de pistas e información sobre el asesino.

"El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) continúa con sus esfuerzos de investigación y solicitamos la ayuda del público", escribió el NYPD en su cuenta de X.

Junto con el mensaje, el departamento publicó dos nuevas fotos en las que se ve a un hombre blanco encapuchado y con una mascarilla.

En una de las imágenes el joven está en la parte de atrás de un taxi y en otra andando en la calle, ambas imágenes parecen haber sido tomadas desde dentro de un coche.

El cuerpo de Policía resalta también en su mensaje que hay una recompensa "de hasta 10.000 dólares por información que conduzca a un arresto y una condena".

Por su parte, el FBI -que también participa en esta investigación- elevó este viernes la recompensa a 50.000 dólares por información que conduzca al arresto y condena del individuo responsable del tiroteo fatal.

Este domingo, según la Fox, buzos del NYPD examinaron un lago del Central Park en búsqueda de la pistola que el sospechoso habría usado en el asesinato el miércoles frente al hotel Hilton en Midtown Manhattan.

El viernes por la noche, en una segunda inspección del Central Park, las autoridades encontraron una mochila que podría estar relacionada con el caso.

Pero, según dijeron fuentes policiales a Fox News, el arma utilizada en el asesinato no estaba en la mochila.

Las pistas que, de acuerdo con los medios locales, la Policía está investigando son: una mochila, fotos, vídeos, municiones, una botella de agua y un teléfono.

La Policía dice que el sospechoso huyó de la escena del crimen el miércoles hasta el Central Park en bicicleta y luego tomó un taxi hasta la estación de autobuses de Port Authority, desde donde se supone que abandonó la ciudad de Nueva York.

El alcalde neoyorquino, Eric Adams, dijo este fin de semana en declaraciones recogidas por The New York Post que el cerco para encontrar al sospechoso "se está cerrando".

"No queremos divulgarlo ahora. Si lo hacemos, estaríamos dando una pista a la persona que buscamos, y no queremos darle ninguna ventaja. Que siga creyendo que puede esconderse tras la máscara. Hemos revelado su rostro, vamos a revelar quién es y lo llevaremos ante la Justicia", afirmó.

Varios países árabes muestran su apoyo al pueblo sirio y llaman a respetar su cohesión territorial y diversidad

 EL CAIRO.- Varios países árabes han mostrado este domingo su apoyo al "pueblo hermano sirio", haciendo un llamamiento a garantizar la seguridad de los ciudadanos y respetar la cohesión territorial tras el derrocamiento del régimen de Bashar al Assad, para evitar que el país caiga en el caos.

Las autoridades de Arabia Saudí y Qatar han asegurado que están siguiendo de cerca los acontecimientos en Siria, y han destacado la necesidad de que los actores implicados en esta "coyuntura crítica de la historia del país" aúnen esfuerzos para salvaguardar su "unidad y cohesión" y evitar así el "caos y la división".

"El Reino de Arabia Saudí expresa su satisfacción por las medidas positivas adoptadas para garantizar la seguridad del pueblo sirio, evitar el derramamiento de sangre y preservar las instituciones y capacidades del Estado sirio", ha celebrado el Ministerio de Exteriores saudí en un comunicado.

Mientras, el Ministerio de Exteriores qatarí ha insistido en que la resolución de la crisis siria pase por la aplicación de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, "de una manera que sirva a los intereses del pueblo sirio y preserve la unidad, la soberanía y la independencia de su país".

Por su parte, el ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha incidido en la necesidad de un nuevo proceso político "inclusivo" que "satisfaga las aspiraciones del pueblo sirio".

 En una entrevista concedida al canal de televisión Al Mamlaka, Safadi ha defendido la construcción de una Siria en la que "el terrorismo y sus bandas no existan" y ha rechazado "cualquier agresión o intento de ocupar cualquiera de sus territorios".

En esta línea, el Gobierno de Irak ha reiterado "la importancia de la no injerencia en los asuntos internos de Siria y el rechazo de todo apoyo a una parte en detrimento de otra".

"Tales injerencias no harán sino agravar el conflicto y la división, siendo las principales víctimas el pueblo sirio, que ya ha pagado un alto precio. Esto es inaceptable para un país hermano, independiente y soberano, cuyo pueblo comparte lazos de parentesco, historia, fe y sacrificio con el pueblo iraquí", ha señalado la diplomacia iraquí en un comunicado publicado en la red social X.

Las autoridades iraquíes han reafirmado su apoyo a un proceso basado en el "diálogo que incluya a todas las comunidades y partes de Siria", que conduzca a una "constitución pluralista que garantice los derechos civiles y humanos de los sirios y defienda la rica diversidad cultural, étnica y religiosa" del país.

"La seguridad, la integridad territorial y la independencia de Siria son de suma importancia no sólo para Irak, sino también para la estabilidad de la región en su conjunto", han señalado.

Por su parte, la presidencia de la Autoridad Palestina ha mostrado su apoyo a la "voluntad del pueblo sirio y sus opciones políticas". 

"Reafirmamos la necesidad de respetar la unidad, soberanía e integridad territorial de la República Árabe Siria, y de preservar su seguridad y estabilidad, deseando progreso y prosperidad continuos para el hermano pueblo sirio", ha declarado en una nota de prensa su presidente, Mahmud Abbas.

La Liga de Estados Árabes, que en mayo de 2023 readmitió a Siria en su organización, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye al pueblo sirio "en este difícil período de transición, incluso levantando cualquier sanción que permita a los sirios avanzar hacia horizontes más amplios".

La organización que representa a los 22 países árabes, ha asegurado que "no dudará en acompañar y apoyar a Siria (...) con el fin de superar la etapa actual de manera pacífica". 

Para ello, será necesario que "todos los sirios defiendan los conceptos de tolerancia y diálogo, preserven los derechos de todos los componentes de la sociedad siria, pongan el interés de la patria por encima de todas las consideraciones, ejerzan responsabilidad y autocontrol para preservar vidas y capacidades, y trabajen para completar el proceso de transición política de manera pacífica, integral y segura".

Asimismo, ha rechazado la injerencia extranjera "en todas sus formas" y ha condenado "lo que Israel trata de lograr ilegalmente, aprovechando la evolución de la situación interna en Siria", después de que el Ejército de Israel haya desplegado fuerzas adicionales en los ocupados Altos del Golán.

El grupo armado Yihad Islámica ha denunciado la actuación del Gobierno israelí en las últimas horas, después de que sus tropas hayan entrado en la llamada "zona de amortiguación" en los Altos del Golán, siguiendo las órdenes del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tras declarar que el histórico Acuerdo de Separación firmado con Siria en 1974 ha "colapsado".

"La agresión a Siria demuestra que esta entidad es el verdadero y único enemigo de todos los pueblos de nuestra nación y región", ha señalado la organización palestina.

Por su parte, los rebeldes hutíes de Yemen han condenado lo que han calificado de "agresión" de Israel contra territorio sirio. En un comunicado difundido por la agencia de noticias yemení SABA, el portavoz del grupo ha condenado "la ocupación de nuevas áreas y aldeas y la intensificación de sus incursiones agresivas contra la ciudad de Damasco".

"Esta criminal agresión sionista constituye una violación flagrante de la soberanía de Siria y una violación flagrante de su territorio e instalaciones vitales, explicando que tiene como objetivo imponer una nueva realidad en Siria, aprovechándose de las condiciones por las que atraviesa el país", ha señalado.

Por ello, los hutíes ha alertado de esta "peligrosa escalada" se extienda al resto de la región "a la luz del continuo apoyo estadounidense y occidental a los planes criminales de la entidad sionista destinados a imponer la hegemonía israelí y estadounidense en la región".

Análisis del reciente proceso sirio desde la radio pública alemana DW, por Johan Ramírez

 


                                   https://youtu.be/BB7I0yQAuc8?si=6T7tKgdKFVb4EOVt

¿Qué ha pasado en Siria?, panel de expertos españoles convocado por el coronel Baños en su canal


https://www.youtube.com/live/MjuvWgMgspU?si=uavCgW9-OMdFfPmm

¿Quién es Abu Mohammed al Jawlani?, el líder rebelde cuyo grupo (HTS) puso fin al régimen de Bashar al Assad en Siria

 LONDRES.- El grupo fundamentalista Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), que encabezó el avance de los grupos insurgentes en la última semana, está comandado por Abu Mohammed al Jawlani.

Al Jawlani ha tenido una trayectoria de militancia en varios grupos islamistas, antes de llegar al comando de HTS. Como tal, ha sido acusado de cometer abusos contra los derechos humanos.

Aunque en años recientes ha intentado presentar una imagen más moderada hacia el mundo, Estados Unidos continúa ofreciendo una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.

Abu Mohammed al Jawlani es un pseudónimo. Su nombre y edad verdaderos están en duda. Al Jawlani dijo a la emisora pública de Estados Unidos PBS que nació con el nombre de Ahmed al Sharaa y que es un sirio cuya familia proviene de la región del Golán.

Añadió que había nacido en Riad, capital de Arabia Saudita, donde su padre trabajaba por entonces, y que se crio en Damasco. Sin embargo, también hay informes que ubican su lugar de origen en Deir Ezzor, en el este de Siria.

Según reportes de las Naciones Unidas y la Unión Europea, nació en algún momento entre 1975 y 1979. Interpol afirma que fue en 1979. El diario árabe As-Safir dice que nació en 1981.

También hay rumores de que estudió Medicina antes de convertirse en un militante islamista.

Se cree que Al Jawlani se integró al grupo yihadista Al Quaeda en Irak después de la invasión de ese país en 2003 por una coalición liderada por EE.UU. La coalición rápidamente destituyó al presidente Saddam Hussein y retiró a su Partido Baaz del poder, pero enfrentó una resistencia concertada de una variedad de grupos milicianos.

En 2010, las fuerzas estadounidenses en Irak arrestaron a Al Jawlani y lo recluyeron en el Campamento Bucca, cerca de la frontera con Kuwait. Allí se especula que conoció a los yihadistas que más tarde formarían el grupo Estado Islámico (EI), incluyendo a futuro líder de esa organización, Abu Bakr al Baghdadi.

Al Jawlani ha declarado a los medios que después de que estallara el conflicto armado en Siria contra el presidente Bashar al Assad en 2011, Al Baghdadi coordinó para que él se fuera a ese país para iniciar un brazo afiliado a la organización allí.

Al Jawlani se convirtió en el comandante de un grupo armado llamado el Frente Nusra (o Jabhat al Nusra) que estaba secretamente afiliado a EI.  Ya en Siria se destacó por su accionar en el campo de batalla.

En 2013, al Jawlani cortó los lazos del Frente Nusra con EI y lo puso bajo el control de Al Qaeda. Sin embargo, en 2016 anunció en un mensaje grabado que también había roto con este grupo.

En 2017, Al Jawlani declaró que sus combatientes se habían unido a otros grupos rebeldes en Siria para conformar Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante). Al Jawlani comanda el grupo entero.

Bajo el comando de Al Jawlani, HTS se convirtió en el principal grupo rebelde en Idlib y las regiones aledañas, en el noroccidente de Siria. La ciudad tenía una población de 2,7 millones antes de la guerra, que se estima que alcanzó unos 4 millones debido a la llegada personas desplazadas.

Allí controló el llamado "Gobierno de Salvación", que actúa como una autoridad local en la provincia de Idlib suministrando servicios de salud, educación y seguridad interna.

Al Jawlani expresó a PBS en 2021 que no seguía la estrategia de Al Qaeda de una yihad global. Declaró que su meta principal era el derrocamiento del presidente de Siria Al Assad, y que EE.UU. y Occidente compartían su objetivo.

"Esta región no representa una amenaza de seguridad para Europa y Estados Unidos", afirmó. "Esta región no es un escenario para la ejecución de una yihad extranjera".

En 2020, HTS clausuró todas las bases de Al Qaeda en Idlib, incautó sus armas y encarceló a algunos de sus líderes. También reprimió las operaciones de EI en Idlib. HTS impone la ley islámica en las áreas que controla, pero lo hace de una manera sustancialmente menos estricta que otros grupos yihadistas.

Públicamente se relaciona con cristianos y otros no musulmanes. Los grupos yihadistas lo han criticado por considerarlo demasiado moderado. No obstante, organizaciones de derechos humanos han acusado a HTS de reprimir las protestas públicas y de abusos contra los derechos humanos. Al Jawlani ha negado estas acusaciones.

HTS ha sido clasificada como una organización terrorista por varios gobiernos en Occidente y Medio Oriente, y por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Debido a los vínculos pasados de Al Jawlani con Al Qaeda, el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a su captura, según recuerda la BBC.

Trump promete mano dura en inmigración y política comercial en su primer día de Gobierno

  WASHINGTON.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este domingo, en su primera entrevista tras ganar las elecciones, mano dura en temas de inmigración y política comercial desde el primer día que ponga los pies en la Casa Blanca, en enero de 2025.

Trump dijo a la periodista Kristen Welker, en el programa "Meet the Press", que fue pregrabado y se difundió hoy, que intentará desde el día uno de su presidencia acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento, aunque para ello tendría que cambiar una de las enmiendas de la Constitución.

El magnate señaló que durante su primer mandato en la Casa Blanca (2017-2021) hubiese querido poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento mediante una orden ejecutiva, pero la llegada de la pandemia modificó sus planes.

También mostró mano firme con su plan de deportar a todos los que están en EE.UU. ilegalmente, pese a ser "un asunto difícil".

"Es algo difícil de hacer, pero hay que tener reglas, normas, leyes. Entraron ilegalmente", anotó el republicano, que durante toda su campaña ha repetido un mensaje similar.

No obstante, Trump se mostró más benevolente con los "dreamers" (soñadores), beneficiarios en su mayoría latinos del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) a Estados Unidos, al decir que pueden quedarse en el país.

En este sentido, dijo que su "plan" es trabajar con los demócratas para hacer que esto sea posible, pero no señaló más detalles.

"Algunos de ellos ya no son jóvenes. Y en muchos casos, han tenido éxito. Tienen buenos trabajos. En algunos casos tienen pequeñas empresas. En otros casos, pueden tener grandes empresas. Y vamos a tener que hacer algo con ellos", anotó.

Trump aseguró que su país está subsidiando a México y Canadá con la política comercial actual y comentó que el aumento de los aranceles "de manera apropiada" mejorará la economía, pero no pudo garantizar que no tendrá un impacto en las familias estadounidenses.

"Soy un gran creyente en los aranceles", apuntó y agregó que su propuesta de aumentar los aranceles a los dos principales socios comerciales de Estados Unidos -México y Canadá- hará "rico" a su país.

Trump matizó que cree que los aranceles "deben usarse de manera apropiada": "No digo utilizarlas como un loco".

A la pregunta de si puede garantizar que el aumento de los gravámenes de entrada a las importaciones no tendrá un impacto en los precios y en los consumidores estadounidenses, el presidente electo aseguró que no quiere garantizar nada.

"No puedo garantizar nada. No puedo garantizar el mañana. Pero lo que puedo decir es que si miras a mi economía antes del covid (los tres primeros años de su primer mandato), teníamos la mejor economía de la historia de nuestro país. Y teníamos muchos aranceles con diferentes países, pero en particular con China. Nos llevamos cientos de miles de millones de dólares y no teníamos inflación", aseguró Trump.

El presidente electo también dijo que consideraría la posibilidad de que Estados Unidos abandone la OTAN si los países miembros no "pagan sus facturas".

"Si están pagando sus cuentas, y si creo que nos están tratando de manera justa, la respuesta es: absolutamente, me quedaría con la OTAN", dijo en la entrevista televisiva, pero anotó que de lo contrario consideraría que su país se retire.

La OTAN, creada después de la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría, se comprometió en 2014 a que sus miembros gasten al menos el 2 % del PIB en defensa, algo que Trump ha presionado para que se logre, aunque también ha considerado que el porcentaje ideal debería ser el 4 %.

Otra cosa que Trump dijo que "muy probablemente" hará su primer día en el Despacho Oval será indultar a algunas de las personas que participaron en el asalto del Capitolio el 6 de enero de 2021, quienes, según él, están "viviendo un infierno" en la cárcel. Actualmente, hay aproximadamente 250 personas detenidas.

No obstante, Trump dijo que "puede haber algunas excepciones" a sus indultos "si alguien fue un radical, loco".

Las autoridades de Nueva York acorralan al sospechoso de matar al CEO de 'UnitedHealthcare'

 NUEVA YORK.- Las autoridades de Nueva York han estrechado el cerco sobre el sospechoso de asesinar a tiros al director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, Brian Thompson, según declaraciones del alcalde neoyorquino, Eric Adams, recogidas por The New York Post.

"El cerco se está cerrando", afirmó Adams en un evento navideño de la Liga Atlética de la Policía en Harlem.

Según informa The New York Post, el alcalde evitó revelar públicamente la identidad del sospechoso para no darle ventaja y permitir a la policía continuar con sus labores de investigación.

"No queremos divulgarlo ahora. Si lo hacemos, estaríamos dando una pista a la persona que buscamos, y no queremos darle ninguna ventaja. Que siga creyendo que puede esconderse tras la máscara. Hemos revelado su rostro, vamos a revelar quién es y lo llevaremos ante la justicia", afirmó.

Brian Thompson, máximo responsable de UnitedHealthcare, fue asesinado este miércoles frente al hotel Hilton en Midtown Manhattan mientras se dirigía al edificio para participar en la conferencia anual de inversores de su compañía.

El tiroteo provocó un gran despliegue policial en búsqueda del supuesto asesino, que huyó a pie para luego subir a una bicicleta eléctrica y adentrarse en Central Park, según informó la policía.

Nuevos detalles sobre la investigación apuntan a que el sospechoso pudo haber llegado a Nueva York el 24 de noviembre, diez días antes del crimen, en un autobús procedente de la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia.

La policía de Nueva York (NYPD) indicó el viernes que cree que el sospechoso abandonó la ciudad poco después del asesinato, tras difundirse un vídeo en el que se le ve subiendo a un taxi que lo llevó a una estación de autobuses.

UnitedHealthcare es la mayor aseguradora médica de Estados Unidos, ofreciendo cobertura a decenas de millones de personas.

Los jóvenes portugueses apenas conocen al padre de la democracia lusa

 LISBOA.- Está considerado el padre de la democracia en Portugal, donde fue cofundador del Partido Socialista, primer ministro y presidente, pero en la Universidad de Lisboa, donde estudió, los jóvenes apenas conocen a Mário Soares (1924-2017), cuando ayer sábado se cumplieron 100 años de su nacimiento.

Soares se licenció en la Universidad de Lisboa dos veces, una en Ciencias Histórico-Filosóficas, en 1951, y otra en Derecho, en 1957, pero para los estudiantes actuales parece ser un desconocido.

"No estoy segura, pero creo que era escritor y que tuvo un cargo importante en el Gobierno en los años ochenta o noventa", reconoció Matilde Reis, de 19 años, estudiante de Traducción en la Facultad de Letras.

Entre risas, su compañero Ricardo Moura, de 20 años, que cursa Lengua, Literatura y Cultura, se mostró más contundente: "No sé quién es".

El que fuera primer ministro (1976-1978, 1983-1985) y presidente (1986-1996) de Portugal se crió en una familia vinculada a la educación: su padre fue fundador y director del Colegio Moderno de Lisboa, un instituto de vocación humanista donde Soares ejerció como profesor y que ahora dirige su hija, Isabel.

Fue en la Universidad de Lisboa, en la década de los 50 una de las tres únicas del país, donde el político encontró el lugar propicio para poner sus convicciones liberales, republicanas y democráticas al servicio de la oposición a la dictadura salazarista.

Siendo estudiante de segundo y tercer año se afilió al Movimiento Unidad Nacional Anti-Fascista (MUNAF) y al Partido Comunista Portugués (PCP), y fue uno de los fundadores de la rama juvenil del Movimiento de Unidad Democrática (MUD).

Estos méritos le valieron doce detenciones, una deportación a Santo Tomé y Príncipe y el exilio en Francia, donde permaneció entre 1970 y 1974 hasta el triunfo de la Revolución de los Claveles.

Su labor como abogado a favor de la democracia también le impidió desarrollar una carrera docente en las universidades controladas por el régimen de António Salazar (1933-1974), que antes que dictador fue catedrático de Economía en la Universidad de Coimbra y en 1940 recibió un doctorado 'honoris causa' por la Universidad de Oxford (el Reino Unido).

Para Andreia Loures, de 19 años y alumna de primer año de Historia, el legado de Soares no es lo suficientemente conocido por los portugueses, especialmente los más jóvenes, como ella, que apenas estudió su figura en el instituto.

Otro universitario, Nuno Santos, de 29 años y en el último año de la carrera de Traducción, atribuye esta ignorancia a una falta de atención a la historia reciente de Portugal en la educación secundaria.

"Soares es un personaje controvertido y complicado. Me es difícil distinguir su legado del de otras figuras importantes de la transición portuguesa, una época que está rodeada de un misticismo que deberíamos desterrar", resumió Santos, que está involucrado en la representación estudiantil en su facultad.

Pese a todo, aún hay quien tiene una opinión formada sobre Soares. Guilherme Silva, de 18 años y estudiante de Arqueología, cree que "pese a estar metido en muchas polémicas, dejó un legado histórico en Portugal".

"Fue un gran ejemplo de político. Supo hacer ver a la gente que sabía gobernar, y para mí representa una gran parte de la historia de Portugal", concluyó antes de guardar su cigarro electrónico para meterse apresuradamente en clase.

Qatar asevera que el "genocidio" en Gaza tendrá "graves repercusiones" en Oriente Medio

 DOHA.- El primer ministro y ministro de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abderrahmán, aseveró este fin de semana que el "genocidio" que está llevando a cabo Israel en la Franja de Gaza tendrá "graves repercusiones" que amenazan la estabilidad en Oriente Medio, una región asolada por un "ciclo de violencia".

"No hay duda de que lo que estamos presenciando hoy en la Franja de Gaza es un ejemplo claro de este ciclo violento y una tragedia humanitaria sin precedentes, incluso un genocidio que se desarrolla ante nuestros ojos", dijo Bin Abderrahmán en la apertura del Foro de Doha, inaugurado hoy en la capital de Qatar.

Bin Abderrhamán aseveró que esta guerra "tendrá graves repercusiones que amenazarán la estabilidad de toda la región", unas consecuencias que según el funcionario ya se han visto en la guerra entre el grupo chií libanés y Hizbulá, que en poco más de un año se saldó con más de 4.000 muertos solo en el Líbano.

El jefe de la diplomacia de Qatar, el principal mediador entre Israel y el grupo islamista Hamás, indicó que en un momento en el que se están intensificando las crisis en el mundo "hay que crear soluciones para la paz y la estabilidad".

"Las repercusiones de la crisis humanitaria en Gaza extienden en el Líbano y Siria, lo que nos obliga a hacer todos los esfuerzos para ponerle fin", aseguró el catarí, que recordó que la diplomacia de Qatar, Egipto y Estados Unidos logró una breve tregua de una semana en la Franja de Gaza a principios de noviembre de 2023.

En este sentido, recordó que los esfuerzos diplomáticos pueden tener éxito "cuando se encuentra la voluntad necesaria", en un momento en el Qatar ha denunciado la falta de seriedad en las negociaciones de paz en Gaza.

"Hoy nos reunimos en una encrucijada fatídica para todo el mundo: o sucumbimos al ciclo de violencia que está asolando muchas regiones en todo el mundo, incluida la nuestra, o innovamos nuevos métodos y soluciones para una paz sostenible", indicó, al tiempo que pidió "instituciones avanzadas de cooperación internacional" para resolver conflictos.

La Fiscalía coreana abre una investigación al presidente Yoon por traición al declarar la ley marcial

 SEÚL.- La Fiscalía de Corea del Sur ha anunciado este domingo el comienzo de una investigación por alta traición contra el presidente del país, Yoon Suk Yeol, en el marco de la ley marcial declarada esta semana por el mandatario e inmediatamente suspendida por el Parlamento surcoreano, entre llamamientos a su dimisión.

El responsable de la investigación especial sobre los incidentes del martes, Park Se Hyun, se ha limitado a explicar que estas pesquisas vienen dadas "tras las numerosas denuncias" contra el presidente, según la agencia oficial de noticias Yonhap.

La investigación está señalando además al presidente Yoon por presunto abuso de poder durante el episodio.

A pesar de las extraordinarias protestas en la calle contra el mandatario, Yoon ha sobrevivido ya a un intento de moción de censura y no tiene intención alguna de dimitir, por el momento.

"La declaración de la ley marcial nació de la desesperación como presidente", justificó en su momento el presidente tras dar la orden después de acusar a la oposición de simpatizar con Corea del Norte, en un discurso en el que prometió que "nunca" volverá a imponer una medida similar.

De hecho, incluso el propio líder del gobernante Partido del Poder Popular (PPP), Han Dong Hoon, en una declaración con el primer ministro surcoreano, Han Duck Soo, ha insistido en que el presidente "debe dimitir de su cargo" tras la polémica levantada con la aprobación de la ley marcial.

"La mayoría de la gente ha decidido que el presidente no pueda gobernar el país durante el resto de su mandato, y debe dimitir de su cargo", ha afirmado Han Dong en la sede del partido, según ha recogido Yonhap.

En esta línea, el jefe del partido ha explicado que resolverán "de manera estable" la situación política y establecerán "la democracia liberal mientras minimizamos el caos que se causará a la República de Corea y su pueblo por la pronta dimisión del presidente".

EEUU desencadena una ola de ataques contra más de 70 posiciones de Estado Islámico en el centro de Siria

 WASHINGTON.- El Mando Central del Ejército de Estados Unidos ha anunciado una ola de ataques efectuados este domingo contra 75 objetivos de Estado Islámico en el centro de Siria, solo horas después de la caída del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, para evitar la reconstitución de la organización yihadista en este caótico momento.

El CENTCOM describe una ola de ataques contra "líderes, operativos y campamentos de Estado Islámico" con el objetivo de que la organización, todavía activa en Siria, "no intente aprovechar la situación actual para reconstituirse en el centro del país".

"La operación ha atacado más de 75 objetivos utilizando múltiples activos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, incluidos B-52, F-15 y A-10", ha añadido el CENTCOM, que de momento dice no tener constancia de víctimas civiles.

El comandante del CENTCOM, el general Michael Kurilla, ha avisado en el mismo comunicado que Estados Unidos actuará de la misma forma "contra todas las organizaciones en Siria que se asocien con Estado Islámico o lo respalden de cualquier forma".

Minutos antes de este anuncio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ya avanzó en una comparecencia pública el comienzo de estos ataques como primera medida de reacción norteamericana a la caída de Al Assad.

"Tenemos claro que Estado Islámico intentará aprovechar cualquier vacío para restablecer sus capacidades y crear un refugio seguro. No permitiremos que eso suceda", ha manifestado antes de confirmar que los militares estadounidenses desplegados en Siria -- se encuentran en el este del país -- seguirán en sus puestos.

"Seguiremos vigilantes" ha avisado Bidena antes de recordar que "algunos de los grupos rebeldes que derrocaron a Al Assad tienen su propio historial sombrío de terrorismo y abusos de los derechos humanos", en una referencia implícita a una de las principales organizaciones implicadas en la ofensiva contra Al Assad, el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham.

Irán achaca el éxito de la ofensiva yihadista y rebelde a la incompetencia del Ejército sirio

 TEHERÁN.- El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, se ha declarado sorprendido por el éxito sin paliativos de la ofensiva yihadista y rebelde en Siria que ha culminado con la caída del régimen del presidente Bashar al Assad y ha atribuido la razón a la incompetencia del Ejército sirio, que debería haber estado preparado para el inicio ataque a tenor de la información que existía en ese momento.

"Estaba todo bastante claro", ha indicado Araqchi en comentarios a la radiotelevisión estatal iraní.

 "Tanto las noticias como los análisis ya indicaban que se daría tal paso, como sabíamos que existía un designio de Estados Unidos y el régimen sionista", ha indicado, en referencia a Israel.

"En términos de inteligencia, nuestros aliados (Siria) eran plenamente conscientes de los acontecimientos en Idlib", ha reiterado Araqchi sobre esta provincia siria, bastión de la organización yihadista Hayat Tahrir al Sham, que ha encabezado la ofensiva.

Dada la situación, el ministro de Exteriores se declaró sorprendido de la "incapacidad del Ejército para defenderse" y de la "velocidad a la que se precipitaron los acontecimientos", tan rápidos que sorprendieron incluso al ahora depuesto presidente Al Assad.

En este sentido, el ministro de Exteriores sirio ha atribuido el colapso del Ejército sirio a la "presión psicológica" que generó el constante avance de los opositores.

Cuando fue preguntado sobre el peor escenario posible a futuro, el ministro de Exteriores iraní se declaró especialmente preocupado por dos aspectos.

Primero, la posibilidad de otra guerra civil que desemboque en la desintegración de Siria y, después, el avance de Israel en los Altos del Golán después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciara este domingo la entrada de sus fuerzas en la antigua zona de separación entre ambos países, hasta ahora solo ocupada por la ONU y las comunidades locales.

Araqchi, en cualquier caso, ha reconocido que "la resistencia" a Israel ha recibido un duro golpe.

 "Va a quedar afectada", ha indicado el ministro de Exteriores, si bien también ha expresado que "la resistencia es una escuela de pensamiento y ya ha superado muchos altibajos", según declaraciones recogidas a su vez por la agencia semioficial de noticias Tasnim.

Los talibán felicitan a los yihadistas sirios y esperan de ellos un gobierno alineado con sus valores islámicos

 KABUL.- El movimiento fundamentalista afgano talibán ha comunicado este sábado sus felicitaciones a la organización yihadista siria Hayat Tahrir al Sham por abanderar la ofensiva que ha derrocado al régimen del presidente de Siria, Bashar al Asad, y expresado su deseo de que cualquier nueva autoridad en el país configure un gobierno alineado con "las aspiraciones del pueblo y los valores islámicos".

El Ministerio de Exteriores talibán ha celebrado en el mismo comunicado la derrota de Al Assad, a quien describen como una "causa de guerra e inestabilidad" en Siria y han expresado su optimismo sobre un nuevo sistema de gobierno "basado en principios islámicos".

El Emirato Islámico, el gobierno talibán, también ha pedido a las partes extranjeras implicadas en Siria, en referencia implícita a países como Turquía, Rusia, Irán o EEUU, "que adopten una política de interacción y cooperación positivas con los nuevos gobernantes", según el comunicado, recogido por la agencia afgana Khaama Press.

Netanyahu declara "colapsado" el Acuerdo de Separación con Siria y ordena la entrada de tropas en la zona

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha declarado que el histórico Acuerdo de Separación firmado con Siria en 1974 ha "colapsado" y ha ordenado la entrada de tropas en la llamada "zona de amortiguación" en los Altos del Golán.

Este acuerdo formó parte de los procesos políticos abiertos tras el fin de la guerra árabe-israelí de 1973 (la guerra del Yom Kippur, como es conocida en Israel) y estipula la creación de una zona desmilitarizada que, hasta ahora, ha estado bajo control de la llamada Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF).

El primer ministro israelí ha hecho este anuncio durante una visita a los Altos del Golán ocupados por Israel en el marco de la histórica caída del régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad, que ha culminado esta madrugada con la toma de la capital del país, Damasco, por parte de una alianza de grupos rebeldes con la organización yihadista Hayat Tahrir Al Sham.

Horas antes de la entrada de estos grupos en la capital, Israel denunció ataques contra posiciones de la fuerza de la ONU en esta zona desmilitarizada y decidió intervenir para repeler a los grupos armados agresores, que no terminó de identificar.

Ahora, y "para proteger la frontera de Israel por encima de todo", Netanyahu ha ordenado un despliegue de fuerzas israelíes en esta zona desmilitarizada durante un periodo indefinido, según declaraciones recogidas por los medios israelíes.

"Esta zona ha estado controlada durante casi 50 años por una zona de amortiguación acordada en 1974, el Acuerdo de Separación de Fuerzas. Este acuerdo ha colapsado y los soldados sirios han abandonado sus posiciones", ha indicado el primer ministro.

Por ello, "las Fuerzas de Defensa de Israel se han desplegado en la 'zona de amortiguación' y en una serie de áreas que son necesarias defender, con el fin de garantizar la seguridad de las comunidades de los Altos del Golán y de los ciudadanos de Israel", ha añadido el Ejército por su parte en un comunicado adicional.

"Destacamos que las FDI no intervienen en los acontecimientos que tienen lugar en Siria, pero seguirán operando mientras sea necesario para preservar la zona de amortiguamiento y proteger al Estado de Israel y a sus ciudadanos", concluye el Ejército en su mensaje, publicado en su cuenta de la red social X.

Netanyahu afirma que la caída de Al Assad es "resultado directo" de los ataques de Israel a Irán y Hezbolá

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado desde los ocupados Altos del Golán que la caída del régimen del presidente sirio Bashar al Assad, considerado un "eslabón central" en el llamado 'eje del mal', es "resultado directo" de los ataques de las fuerzas israelíes a Irán y el partido-milicia chií Hezbolá.

"Esto ha creado una reacción en cadena en todo Oriente Próximo en aquellos que quieren liberarse de regímenes de opresión y dictadura", ha sentenciado Netanyahu, acompañado del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, según ha recogido el diario 'Haaretz'.

El primer ministro, que ha visitado las tropas desplegadas en los Altos del Golán, ha resaltado que la "histórica" caída de Al Assad crea "importantes oportunidades para el Estado de Israel", si bien ha alertado de que también puede conllevar "riesgos".

 "Trabajamos ante todo para proteger nuestra frontera", ha argüido.

El Ejército de Israel ha anunciado este mismo domingo que ha desplegado fuerzas adicionales en los Altos del Golán tras la caída de la capital de Siria, Damasco, anunciada por las fuerzas rebeldes encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas.

El despliegue está siendo coordinado con la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación, también conocida como FNUOS, una misión internacional de mantenimiento de la paz desplegada en los Altos del Golán sirios desde 1974.

Los Altos del Golán son un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, un movimiento no reconocido por parte de la comunidad internacional.

Zelenski insiste a Trump que necesita un alto el fuego con "garantías" de paz por su desconfianza hacia Rusia

 PARÍS.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha insistido este domingo al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que cualquier negociación de alto el fuego con Rusia deberá ir acompañada invariablamente de "garantías de paz" al declararse convencido de que Moscú es propensa a incumplir cualquier promesa que pudiera realizar al respecto.

"La realidad de esta guerra es que no puede terminar simplemente con un trozo de papel y unas pocas firmas", ha manifestado Zelenski en un resumen de la breve cumbre trilateral que mantuvo ayer en París con Trump y con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Si ayer intentó explicar a Trump, un escéptico de la entrega de ayuda militar a Kiev, que es posible todavía "conseguir la paz por la fuerza" en Ucrania, Zelenski ha incidido hoy en que "un alto el fuego sin garantías implica que (el conficto) podría volver a estallar en cualquier momento, como Putin ha hecho en otras ocasiones", en referencia al presidente ruso.

Zelenski ha puesto como ejemplos la actual crisis política en Georgia, que el mandatario ucraniano describió como un intento de Moscú de "subyugar a la población" --Rusia ha negado toda vinculación con la ola de protestas opositoras que está sacudiendo el país -- o Moldavia, donde "Rusia todavía no quiere aflojar su control".

Así pues, y para asegurar que "Ucrania no siga perdiendo vidas" tras este hipotético alto el fuego, Zelenski pide que cualquier acuerdo al respecto "garantice la fiabilidad de la paz y no esconda la mirada ante la ocupación rusa".

La UE cataloga de "positivo" el fin de la "dictadura" del presidente sirio Bashar al Assad

 BRUSELAS.- La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha catalogado de "positivo" el fin de la "dictadura" del presidente sirio, Bashar al Assad, y ha asegurado que esto muestra la debilidad de sus aliados, Rusia e Irán.

"Estoy en estrecho contacto con los ministros de la región. El proceso de reconstrucción de Siria será largo y complicado y todas las partes deben estar dispuestas a colaborar de manera constructiva", ha indicado en un escueto mensaje en la red social X.

Kallas ha agregado que la prioridad ahora es "garantizar la seguridad en la región". 

"Trabajaré con todos los socios constructivos, en Siria y en la región", ha reiterado la máxima diplomática de la UE.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib y encabezada por Hayat Tahrir al Sham (HTS), ha permitido a la coalición de yihadistas y rebeldes tomar la capital siria, Damasco, así como Alepo y Hama, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Turquía e Irán.

Varios países europeos celebran la caída del régimen del presidente sirio Bashar al Assad

 PARÍS / BERLÍN / ROMA.- Varios países europeos han celebrado la caída del Gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad, tras el colapso del régimen del presidente Bashar al Assad después de que la capital, Damasco, haya caído a manos de las fuerzas rebeldes encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas.

El Ministerio de Exteriores de Francia ha asegurado que este es un "día histórico" para Siria y su pueblo, ya que la caída del Gobierno del presidente Al Assad representa el fin de "más de 13 años de represión extremadamente violenta" contra los sirios.

"Bashar al Assad deja un país sin sangre, vaciado de gran parte de su población que, si no ha sido sometida al exilio, ha sido masacrada, torturada y bombardeada con armas químicas por el régimen y sus aliados. Francia rinde homenaje a todas sus víctimas", ha subrayado en un comunicado.

De igual forma, París ha pedido la "preservación de las instituciones estatales", así como "el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Siria".

 "(Francia) pide una transición política pacífica, respetuosa con la diversidad del pueblo sirio, que proteja a los civiles y a todas las minorías de conformidad con el Derecho Internacional", ha zanjado.

Por su parte, la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha coincidido en que el fin de Assad es "un primer gran suspiro de alivio para millones de personas en Siria después de una eternidad de horrores cometidos por el régimen".

"Varios cientos de miles de sirios han muerto en la guerra civil y millones han huido. Assad ha asesinado, ha torturado y ha utilizado gas venenoso contra su propia población. Debería rendir cuentas por esto", ha resaltado, instando a que el país no caiga "en manos de otros radicales", sin importar "su disfraz".

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha explicado que la Embajada italiana en Siria está dispuesta a organizar la evacuación de sus ciudadanos hacia países vecinos como Líbano y Jordania, según ha recogido la agencia de noticias AdnKronos.

Tajani ha pedido a las partes en conflicto que protejan a la población civil, especialmente a la minoría cristiana, y ha asegurado que Roma apoya una "solución política" para Siria que garantice tanto su paz como su estabilidad en la región.

El Papa critica el auge financiero de "países privilegiados" mientras la mitad del mundo "muere de hambre y guerra"

 CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa ha criticado el crecimiento financiero de los "países privilegiados" mientras la mitad del mundo "muere de hambre y de guerra", en la ceremonia de solemnidad de la Inmaculada Concepción, que este año coincide con el segundo domingo de Adviento.

En la basílica vaticana donde este sábado creó 21 nuevos cardenales, Francisco ha cuestionado algunas contradicciones evidentes de las sociedades contemporáneas. 

"¿De qué sirve el dinero en el banco, la comodidad en los pisos, los falsos contactos del mundo virtual, si luego los corazones permanecen fríos, vacíos, cerrados? ¿De qué sirven los altos niveles de crecimiento financiero de los países privilegiados, si la mitad del mundo muere de hambre y de guerra, y los demás permanecen indiferentes?", se ha interrogado.

"¿De qué sirve viajar por el planeta, si cada encuentro se reduce a la emoción de un momento, a una fotografía que nadie recordará dentro de unos días o meses?", ha continuado.

Ante todos los cardenales presentes que han participado en la celebración de acción de gracias, que deben ser -según el Papa- "portadores de una sola sabiduría con muchos rostros", ha lamentado un mundo donde hay "quien le falta el respeto al padre y a la madre, quien no quiere hijos, quien considera a los demás como un objeto o como un fastidio, quien considera el compartir como una pérdida y la solidaridad como un empobrecimiento".

"Lamentablemente, a nuestro alrededor vemos cómo la pretensión del primer pecado, el de querer ser como Dios sigue hiriendo a la humanidad, y cómo esta presunción de autosuficiencia no produce ni amor, ni felicidad", ha afirmado el Papa en su homilía.

El Pontífice también ha reflexionado sobre la belleza de María, "sierva" no en el sentido de "esclavizada" sino de "estimada".

 "No hay salvación sin la mujer, la Iglesia es mujer", ha explicado.

Para el Papa, la vida de María es una "entrega continua". Como esposa, se la define como "sierva del Señor"; pero aquí el Papa ha aclarado que el término "sierva" no es el sentido de "esclavizada" y "humillada", sino de persona "de confianza", "estimada".

Por ello, ha pedido en el día que la Iglesia celebra la Inmaculada que "su corazón lleno de amor nos conquiste, que nos convierta y haga de nosotros una comunidad donde la filiación, el matrimonio, la maternidad sean regla y criterio de vida; donde las familias se reúnan, los esposos compartan todo, los padres y las madres estén presentes, cercanos a sus hijos".

Luego Francisco acudió por la tarde a la Plaza de España en el centro de Roma para rendir el tradicional homenaje a la imagen de la Virgen Inmaculada.

21 nuevos cardenales

Francisco elevó este fin de semana al rango de cardenales a 21 prelados de los cinco continentes, con una importante presencia latinoamericana, reflejo de su interés por las periferias en una Iglesia cada vez más globalizada.

Con este «consistorio ordinario», el décimo desde su elección en 2013, el papa argentino, que cumplirá 88 años en pocos días, sigue consolidando su legado y moldeando a su imagen el colegio de cardenales que llegado el momento deberá designar a su sucesor.

Francisco designó a más del 78% de los 140 cardenales «electores», aquellos menores de 80 años, con poder de voto en los cónclaves que requieren una mayoría de dos tercios para elegir un pontífice.

La ceremonia del Consistorio comenzó la tarde del sábado en el majestuoso marco de la Basílica de San Pedro en Roma, el mismo día de la reapertura de Notre Dame, de París, a la cual el Papa decidió no asistir.

Con la voz entrecortada, Jorge Bergoglio apareció con un gran hematoma en el mentón, cubierto por un vendaje. Según fuentes vaticanas, se golpeó al caer de la cama el viernes por la mañana, aunque el Vaticano no emitió un comunicado al respecto.

Como es tradición, los nuevos «príncipes de la Iglesia» se arrodillaron uno tras otro ante él para recibir la birreta, un bonete cuadrangular de color púrpura y un anillo. «¡Adelante!», les dijo el santo padre en señal de aliento.

Desde su elección, Francisco destaca diócesis remotas en lo que llama las «periferias», incluso en lugares donde los católicos son minoría, rompiendo con la costumbre de distinguir sistemáticamente a arzobispos de grandes diócesis como Milán o París.

Esta nueva promoción sigue la misma línea, con una importante representación de América Latina y Asia, pero solo dos de África (los de Abiyán en Costa de Marfil y de Argel).

Los nuevos cardenales latinoamericanos son los arzobispos de Lima, Carlos Gustavo Castillo; de Santiago del Estero y primado de la Argentina, Vicente Bokalic; de Guayaquil, Luis Gerardo Cabrera; el arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Natalio Chomali, y el de Porto Alegre, en Brasil, Jaime Spengler.

«Tenemos que profundizar esta línea de una Iglesia abierta», dijo antes de vestirse de púrpura el argentino Bokalic en una entrevista al medio oficial de la Santa Sede, Vatican News.

Asia-Pacífico, la región que más ha crecido en la última década, está representada por el belga Dominique Joseph Mathieu, arzobispo de Teherán-Ispahán, por el arzobispo de Tokio y por el obispo de la comunidad ucraniana en Melbourne .

«Al fijar su mirada en ustedes, que proceden de historias y culturas diferentes y representan la catolicidad de la Iglesia, el Señor los llama a ser testigos de fraternidad, artesanos de comunión y constructores de unidad», afirmó el papa en su homilía.

El nuevo colegio cardenalicio «presenta una diversidad rica, geográfica y sociológica», lo que es una señal «positiva», pero «a condición de que se refuerce la colegialidad», señaló en una entrevista con AFP monseñor Jean Paul Vesco, de 62 años, arzobispo de Argel y uno de los promovidos.

El papa argentino, quien critica con frecuencia la «mundanidad espiritual» y busca librar a las altas esferas de la Iglesia del culto a las apariencias, también advirtió a los cardenales sobre el peligro de dejarse «deslumbrar por el atractivo del prestigio y la seducción del poder».

La elección de los cardenales incumbe exclusivamente al jefe de la Iglesia católica, quien los selecciona según sus propios criterios y prioridades.

Tienen la misión de asistir al papa en el gobierno central de la Iglesia. Algunos residen en Roma y desempeñan funciones en la Curia (el «gobierno» del Vaticano), pero la mayoría ejerce su ministerio en sus diócesis de origen.

La creación de cardenales es seguida de cerca por los especialistas religiosos, que la ven como un indicio sobre la posible línea del futuro líder espiritual de la Iglesia católica y sus cerca de 1.400 millones de fieles.

Además Francisco dejó abierta la posibilidad de renunciar, al igual que su predecesor Benedicto XVI, si su salud en declive lo justificara.

Comprometido con una Iglesia de base y descentralizada, Jorge Bergoglio busca promover al clero de países en desarrollo hacia los rangos más altos de la institución.

Sin embargo, la elección de un Papa es siempre impredecible, y algunos cardenales nombrados por Francisco no comparten necesariamente sus ideas, e incluso se oponen abiertamente a ellas.

Otros consideran que la gran diversidad de los cardenales, que se conocen poco entre sí y se ven rara vez, podría llevar al próximo cónclave a buscar un compromiso con una figura fuerte y equilibrada que inspire confianza colectiva.

Los insurgentes sirios irrumpen en la Embajada de Irán en Damasco

 TEHERÁN.- Las fuerzas rebeldes de Siria, encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas, han irrumpido este domingo en la Embajada de Irán en la capital, Damasco, tras el colapso del régimen del presidente Bashar Al Assad.

Un grupo de individuos "armados" ha entrado en la legación diplomática iraní y ha destruido la marquesina del edificio, mientras que también se han llevado todos los bienes en su interior, según ha recogido la agencia de noticias estatal Tasnim.

Por su parte, la Embajada de Rusia en Siria ha comunicado a la agencia de noticias TASS que la legación permanece intacta, si bien no ha dado más detalles al respecto. El Kremlin, por el momento, no se ha pronunciado sobre la toma de Damasco.

El caos es total después de que la alianza de yihadistas y rebeldes sirios que lleva once días avanzando de manera inexorable desde el noroeste del país haya logrado expulsar a las fuerzas del presidente Bashar al Assad, en el poder desde hace 24 años.

Trump atribuye la huida del presidente sirio Bashar al Assad a la "debilidad" de Rusia e Irán

 MIAMI.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha atribuido este domingo la huida del presidente de Siria, Bashar al Assad, a la "debilidad" de Rusia e Irán después de que las fuerzas rebeldes encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas hayan tomado la capital, Damasco.

"Rusia e Irán se encuentran debilitadas en este momento, una debido a Ucrania y una mala economía; la otra debido a Israel y su éxito en los combates", ha asegurado Trump en un mensaje publicado en la red social Truth Social.

El magnate ha dicho que Assad ha huido después de que Rusia, país que ha calificado de "protector" del régimen, haya perdido interés en protegerle.

 "Perdieron todo interés en Siria a causa de Ucrania, donde cerca de 600.000 soldados rusos han resultado heridos o muertos", ha aseverado.

En este sentido, ha instado a que las partes retomen las negociaciones para lograr un "alto el fuego inmediato" en Ucrania. 

"Se están desperdiciando demasiadas vidas de forma innecesaria, se están destruyendo demasiadas familias", ha señalado, instando a China a contribuir al proceso de paz.

El Ejército de Israel despliega fuerzas adicionales en los Altos del Golán tras la caída de Damasco

 TEL-AVIV.- El Ejército de Israel ha anunciado este domingo que ha desplegado fuerzas adicionales en los ocupados Altos del Golán tras la caída de la capital de Siria, Damasco, anunciada por las fuerzas rebeldes encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel han desplegado tropas en la zona de amortiguamiento y en una serie de áreas que son necesarias defender, a fin de garantizar la seguridad de las comunidades en los Altos del Golán y de los ciudadanos de Israel", ha señalado.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ya anunciaron el viernes un "refuerzo" de su despliegue en los Altos del Golán y que trabajarían "para desarticular cualquier amenaza para los ciudadanos de Israel" en la zona fronteriza ante la ofensiva rebelde en el país vecino.

Los Altos del Golán son un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, un movimiento no reconocido por parte de la comunidad internacional.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib y encabezada por Hayat Tahrir al Sham (HTS), ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, así como Alepo y Hama, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Turquía e Irán.

El líder del partido gobernante surcoreano insiste en que el presidente "debe dimitir de su cargo"

 SEÚL.- El líder del gobernante Partido del Poder del Pueblo (PPP), Han Dong Hoon, en una declaración con el primer ministro surcoreano, Han Duck Soo, ha insistido en que el presidente, Yoon Suk Yeol, "debe dimitir de su cargo" tras la polémica levantada con la aprobación de la ley marcial, una medida que fue revocada posteriormente por el Parlamento.

"La mayoría de la gente ha decidido que el presidente no pueda gobernar el país durante el resto de su mandato, y debe dimitir de su cargo", ha afirmado Han Dong en la sede del partido, según ha recogido la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

En esta línea, el jefe del partido ha explicado que resolverán "de manera estable" la situación política y establecerán "la democracia liberal mientras minimizamos el caos que se causará a la República de Corea y su pueblo por la pronta dimisión del presidente".

"Incluso antes de su renuncia, el presidente no se involucrará en los asuntos estatales, incluida la diplomacia", ha asegurado, al añadir que se asegurará de que "el pueblo y la comunidad internacional no se preocupen por eso".

Por su parte, el primer ministro ha dicho que "lo más importante ahora es que no debe haber un solo vacío en los asuntos estatales".

"El gobierno sólo mirará al pueblo de acuerdo con la voluntad de al pueblo y hacer todo lo posible para garantizar que la situación actual se resuelva lo antes posible", ha declarado.

"Todos los miembros del Consejo de Estado y funcionarios públicos de los ministerios, incluido yo, pondremos la voluntad del pueblo en primer lugar y trabajaremos junto con el partido gobernante para operar todas las funciones estatales de manera estable y sin problemas", ha agregado.

Precisamente este domingo, el exministro de Defensa surcoreano, Kim Yong Hyun, ha sido detenido por petición de la Fiscalía por su presunta implicación en la polémica declaración de la ley marcial.

El sábado, la moción presentada por la oposición de Corea del Sur para intentar cesar al presidente no alcanzó en el Parlamento la mayoría necesaria para salir adelante, después de que el partido gobernante haya salvado al mandatario pese a las críticas vertidas contra él estos últimos días.

Yoon anunció la ley marcial en un inesperado discurso a la nación en el que acusó a la oposición de simpatizar con Corea del Norte después de que los opositores --que cuentan con la mayoría en el Parlamento-- sacasen adelante una medida presupuestaria y presentaran mociones de destitución contra varios altos cargos.

La situación ha provocado fuertes protestas en la capital surcoreana, donde grupos de activistas, opositores y sindicatos han arremetido contra un presidente que venía registrado una baja tasa de popularidad. Todos ellos han pedido su dimisión para devolver la estabilidad al país asiático, según han denunciado.

La Embajada de Siria en España cambia la bandera del país por la de la oposición triunfante


MADRID.- Decenas de personas se han concentrado este domingo frente a la Embajada de Siria en Madrid, tras el final esta madrugada del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, y han cambiado en el balcón la bandera actual del país por la tradicional histórica de la oposición. Los manifestantes han ido acudiendo a lo largo de la mañana a la embajada situada en el Paseo del Prado de la capital española, donde han gritado arengas a favor de la libertad.

Un hombre ha intercambiado en el balcón de la embajada la bandera de Siria, utilizada durante los regímenes de al-Asad y que consta de tres franjas (rojo, blanco y negro) y dos estrellas verdes, por la bandera de la Siria de los rebeldes formada por tres estrellas rojas sobre un lienzo tricolor de verde, blanco y negro.

Esta madrugada ha caído el régimen de Bashar al Assad con la toma de poder de la capital del país, Damasco, por parte de un colectivo de grupos rebeldes y la organización yihadista Hayat Tahrir al Sham, en la culminación de una ofensiva fulgurante de doce días.

Primer discurso del líder de la rebelión que acabó con el gobierno de Al Assad en Siria

DAMASCO.- "Una victoria de todos los sirios" que repercutirá en todo Medio Oriente. Así calificó Abu Mohammed al Jawlani, el líder del grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), el derrocamiento del presidente sirio, Bashar al Assad.

La cabeza de la organización fundamentalista que lideró la coalición opositora que este domingo puso fin a más de cinco décadas de la familia Al Assad en el poder, ofreció estas declaraciones desde la emblemática mezquita de los Omeyas, en el centro de Damasco.

"Esta victoria marca el inicio de una nueva historia para toda la umma (nación) islámica y para toda la región", afirmó el líder rebelde.

Al Jawlani aprovechó su discurso para atacar al exgobernante, a quien responsabilizó de las miserias que millones de sus compatriotas viven dentro y fuera del país.

"¿Cuántas personas se han visto desplazadas en todo el Mundo? ¿Cuántas personas viven en tiendas de campaña? ¿Cuántas se han ahogado en el mar?", inquirió, para luego recordar que el régimen de Assad "encarceló a miles de sus ciudadanos injustamente, sin que hubieran cometido ningún delito".

Pero como si lo anterior no fuera suficiente, el líder rebelde también acusó al exmandatario de haber convertido a Siria en "una finca para las ambiciones iraníes" y de propagar "el sectarismo y la corrupción".

El régimen de los ayatolás apoyó financiera y militarmente a Al Assad desde que el país se sumió en la guerra civil luego de la represión a las protestas de 2011. Apenas la semana pasada el ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, visitó Damasco y le ofreció al ahora depuesto presidente el respaldo de su gobierno para luchar contra las fuerzas "terroristas" que operan en Siria.

Al Jawlani también hizo un llamado a la unidad entre todos sus compatriotas.

"La gran revolución siria ha pasado de la etapa de lucha para derrocar al régimen de Al Assad a la lucha para construir juntos una Siria que esté a la altura de los sacrificios de su pueblo", afirmó.

Más de medio de millón de personas han muerto en los 13 años que ha durado la guerra y 6,8 millones se encuentran refugiadas en otros países, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas.

El sitio escogido por Al Jawlani para realizar su primera gran intervención en Damasco tras derrocar a su enemigo no ha podido ser más emblemática: la gran mezquita de los Omeyas.

El templo, ubicado en el centro de Damasco y que data del siglo VIII, es considerado como el cuarto sitio más importante para el islamismo tras las mezquitas de la Meca y Medina (Arabia Saudita) y el llamado Domo de la Roca de Jerusalén (Israel).

La mezquita, donde, según la tradición, están los restos de San Juan Bautista, era utilizada por Hafez al Assad y su hijo Bashar, quienes son miembros de la minoría alauí (una de las ramas chiismo) para sus grandes ceremonias.

Precisamente las protestas de 2011 tuvieron en este recinto religioso uno de sus epicentros.

"Hoy se ha limpiado Siria, gracias a Dios y a los muyahidines (combatientes)", declaró Al Jawlani mientras sus seguidores le interrumpían con gritos de "Dios es grande, Dios es grande".

Las primeras palabras de Al Jawlani sonaron bastante conciliadoras. Sin embargo, no han sido suficientes como para despejar todas las dudas en relación con sus planes.

¿Por qué de los recelos? El HTS es una organización que tiene sus orígenes en Al Qaeda.

La agrupación nació en 2012 con un nombre diferente, el Frente al Nusra, y juró lealtad al movimiento creado por el fallecido Osama Bin Laden un año después.

En 2013, Estados Unidos incluyó a Al Jawlani en su lista de terroristas y ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por cualquier información que conduzca a su captura.

Pero el líder rebelde ha intentado durante años cambiar la percepción de su organización para que los sirios puedan aceptarla como una alternativa al régimen de Assad.

Así, en 2016, Al Nusra rompió vínculos con Al Qaeda y adoptó el nombre de Hayat Tahrir al Sham (Organización para la Liberación del Levante) cuando se fusionó con otras facciones un año después.

Bachar al Asad recibe asilo en Moscú

 MOSCÚ.- El depuesto presidente de Siria, Bachar al Asad, recibió este domingo asilo en Rusia, según informó una fuente del Kremlin a la agencia TASS. «El presidente de Siria, Asad, llegó junto a su familia a Moscú. Rusia, partiendo de criterios de carácter humanitario, le ofreció asilo», señaló la fuente. Añadió que «Rusia siempre abogó por la búsqueda de una solución pacífica a la crisis siria». 

"Como resultado de las negociaciones entre B. Assad y una serie de participantes en el conflicto armado en el territorio de la República Árabe Siria, decidió renunciar a la presidencia y abandonó el país, dando instrucciones para una transferencia pacífica del poder", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en un comunicado.

Rusia dijo este domingo que el presidente sirio, Bashar al Assad, dejó su cargo y abandonó su país tras dar órdenes para un traspaso pacífico del poder, pero no dijo dónde se encontraba ahora ni si los militares rusos tenían previsto permanecer en Siria.

Moscú está luchando por salvar su posición con su peso geopolítico en la región en general y dos bases militares de importancia estratégica en Siria en juego.

«Partimos de la necesidad de que se reanuden las conversaciones bajo la tutela de Naciones Unidas», comentó.

Según el representante del Kremlin, «funcionarios rusos están en contacto con representantes de la oposición armada siria, cuyos líderes garantizaron la seguridad de las bases militares rusas y las instituciones diplomáticas en territorio de Siria». 

Concluyó expresando su esperanza de la continuación del diálogo político en interés del pueblo sirio y el desarrollo de las relaciones bilaterales entre Rusia y Siria.

Los insurgentes declararon hoy Damasco «libre» del presidente Bachar al Asad tras doce días de ofensiva iniciada por una coalición liderada por el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante junto a otras facciones respaldadas por Turquía para derrotar al Gobierno sirio. 

Hasta el momento se desconocía el paradero de Al Asad y circulaban rumores sobre el posible derribo de su avión o de que se encontraría en una nación africana. 

Poco antes, el Ministerio de Exteriores de Rusia informó de que Asad había abandonado el país tras mantener negociaciones con varios participantes del conflicto armado y dar indicaciones para llevar a cabo una transición pacífica del poder en la nación árabe.

Falsa predicción de un colapso inminente / Guillermo Herrera *


Corren malos tiempos para los agoreros catastrofistas que predicen que el mundo se va al garete, porque las cosas no son tan malas como parecen, a pesar de que existen crisis geopolíticas localizadas. Parecía que se iba a producir una tercera fiesta mundial y una guerra nuclear donde no iba a quedar títere con cabeza, pero afortunadamente no se ha producido ni se va a producir.

Esto no tiene una explicación lógica, a mi juicio, sin considerar la existencia de la Providencia divina, es decir, de una intervención divina directa y sobrenatural. Se está imponiendo el sentido común cada vez más, a pesar de que todavía hay muchos locos sueltos, porque la gente está despertando a la verdad.

Si bien es cierto que existen crisis geopolíticas localizadas, la situación mundial no es tan catastrófica como algunos predicen. Aunque hay tensiones en varias regiones, no se observa un conflicto global coordinado como en guerras mundiales anteriores. 

Los expertos señalan que, si bien hay ciertos vínculos entre algunos conflictos, no se aprecia una dinámica mundial unificada que implique una guerra a gran escala.

Es importante destacar que nos enfrentamos a una crisis planetaria multidimensional que afecta a diversos ámbitos. Sin embargo, esto no implica necesariamente un escenario apocalíptico. 

Es crucial mantener una perspectiva equilibrada, reconociendo los desafíos existentes sin caer en el catastrofismo. La situación global, aunque compleja, no justifica predicciones de un colapso inminente del mundo.

DISTORSIÓN POSITIVA

Estamos presenciando una distorsión positiva del tiempo, donde las energías benévolas han reorganizado la realidad, permitiéndonos eludir los eventos catastróficos previstos que alguna vez se pensaron que eran inevitables. Una distorsión temporal es cualquier fenómeno que interrumpe el flujo normal del tiempo, ya sea acelerándolo o ralentizándolo. 

Curiosamente, incluso nuestro cerebro puede distorsionar subjetivamente nuestra percepción del tiempo, especialmente en situaciones emocionales intensas.

Durante las últimas semanas, numerosos seres en nuestro planeta han previsto que se produciría una importante conmoción durante nuestro tiempo-espacio actual. 

Se esperaba que esta agitación se manifestara en un acontecimiento catastrófico que habría sacudido los cimientos mismos de la sociedad y del mundo tal como lo conocemos según el Consejo Pleyadiano de la Luz a través de Chellea Wilder.

Sin embargo, para sorpresa de muchos, estas terribles predicciones nunca se hicieron realidad y el caos no se manifestó de la forma prevista. Incluso varios seres humanos, dotados de la capacidad de prever y visualizar futuros potenciales, se encontraron lidiando con el peso de estas siniestras predicciones. 

Ahora estamos presenciando una realidad que, en lugar de convertirse en caos, ha empezado a transformarse de formas inesperadas.

DEFINICIÓN

Una distorsión temporal es un fenómeno complejo que se caracteriza por la experiencia de saltar literalmente a través de una fase temporal, trascendiendo la comprensión convencional del tiempo como una progresión lineal. 

Este cambio notable representa un salto transformador hacia una nueva dimensión de la existencia. Es una liberación profunda del viejo paradigma de las líneas temporales que históricamente han perpetuado patrones negativos a lo largo de la historia colectiva.

Esta distorsión temporal es una manifestación de los cambios acumulativos de conciencia que la humanidad está experimentando actualmente. Surge de los patrones de pensamiento colectivos de individuos que están comenzando a despertar a un estado de conciencia superior.

A medida que despiertan más y más individuos, contribuyen a un cambio significativo en la frecuencia colectiva de la Humanidad. Esta vibración colectiva, que alguna vez estuvo fuertemente influenciada por el miedo, la división y los sistemas de creencias obsoletos, ahora está evolucionando para abrazar el amor, la unidad y una mayor comprensión de la naturaleza interconectada.

Las viejas líneas de tiempo, que una vez dictaron el rumbo de los acontecimientos en el planeta, ya no se sustentan en esta vibración elevada. Se está reescribiendo ahora lo que una vez se consideró una trayectoria inevitable de la experiencia humana. 

El despertar colectivo en sí mismo está reconfigurando la dinámica misma de nuestra realidad, creando un espacio donde pueden florecer nuevas posibilidades y donde se liberan las limitaciones del pasado.

Esta distorsión temporal positiva también ha allanado el camino para que se produzca la revelación total. En lugar de manifestarse como un acontecimiento catastrófico que incitaría al miedo y al caos entre la población, lo que se ha producido es una serie de encuentros extraordinarios con nuestras familias estelares, que ahora aparecen en nuestros cielos.

Estos numerosos seres celestiales, que están siendo malinterpretados y caracterizados erróneamente, no están aquí para invadir ni para infundir miedo, como muchos humanos habían previsto y que se ha difundido a través de muchos canales. 

En cambio, su presencia es un saludo, una señal de buena voluntad y una demostración de nuestra sincera intención de fomentar la paz, la comprensión y la colaboración entre todos los seres sensibles.

Esta muestra de bienvenida de actividad celestial sirve como un poderoso recordatorio de que no tienen intención de hacernos daño. Están aquí para apoyarnos y guiarnos a través de este periodo transformador de despertar e iluminación. 

La presencia de sus naves y los avistamientos que han reportado muchas personas en todo el mundo significa un cambio en la conciencia colectiva. El miedo está comenzando a dar paso a la curiosidad y la sospecha se está transformando en un reconocimiento de la afinidad galáctica.

A medida que más seres humanos comiencen a reconocer y a comprender la naturaleza de estos encuentros, se expandirá el potencial de colaboración con nuestras familias estelares, lo que dará paso a avances en tecnología, sanación y crecimiento espiritual que pueden beneficiar a toda la humanidad. 

A medida que se desarrolla esta distorsión positiva del tiempo, se invita a la gente a explorar y a reconocer el poder que reside en su interior para influir en el rumbo de su vida y del mundo que nos rodea. 

En esencia, la distorsión del tiempo sirve como recordatorio de que el tiempo no es una construcción rígida, sino un continuo fluido que se puede navegar con intención y conciencia.

Al aceptar esta nueva comprensión, se abre la puerta a un futuro que no está limitado por las restricciones del pasado ni por un futuro desalentador. Permite el surgimiento de nuevas realidades que reflejan las aspiraciones más elevadas del espíritu humano. Ahora has entrado en infinitas posibilidades futuras de iluminación. Disfruta del viaje.

https://eraoflight.com/2024/12/07/the-pleiadian-council-of-light-you-are-in-a-time-warp/

Que el año 2025 sea el momento de tu despertar y de la realización superior de lo Divino en tu interior dice Kejraj. Las fuerzas cósmicas te apoyan para entrar en las líneas temporales de la verdadera libertad, la paz, la alegría y la abundancia. 

La luz superior que se está expandiendo y que ha tomado forma en los reinos internos de vuestro ser está lista para nacer a través de nuestro corazón con nuevas posibilidades y realidades desconocidas para el ser humano hasta ahora.

 Este mensaje es para ti. No has llegado a él por casualidad, sino gracias a una guía superior. Tú eres el catalizador, el pionero del nuevo mundo del paraíso al que la Humanidad se está preparando para entrar.

https://eraoflight.com/2024/12/08/daily-message-for-12-08-2024/

 

 

(*) Periodista español