viernes, 21 de febrero de 2025

Zelenski insiste en que Europa "puede y debe hacer más" para ayudar a Ucrania en coordinación con EEUU


KIEV.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha señalado este viernes que sus aliados europeos "pueden y deben" implicarse más en el camino de Ucrania hacia la paz cuando están a punto de cumplirse tres años desde la invasión por parte de Rusia y ha agregado que ese esfuerzo ha de ser coordinado con Estados Unidos.

"La conclusión principal es que Europa debe y puede hacer mucho más para lograr realmente la paz. Y esto es posible. Nosotros y nuestros socios en Europa tenemos propuestas claras y, sobre la base de ellas, podemos garantizar la aplicación de la estrategia europea; y, lo que es más importante, esto debe hacerse conjuntamente con Estados Unidos", ha expresado el mandatario ucraniano tras una ronda de contactos con diversos líderes europeos.

Zelenski ha señalado asimismo que Ucrania cuenta con respaldo internacional "no solo en Europa" y que, "por supuesto", su Administración continúa trabajando con todos sus socios en "regiones globales clave, incluida África".

En esta línea, ha aludido a un proyecto de acuerdo entre los gobiernos de Ucrania y EEUU con vistas a fortalecer sus relaciones bilaterales y sobre el que aún se están "trabajando los detalles para garantizar su eficacia" y "un resultado justo".

"Sin respeto, el mundo no sobrevivirá, dado el nivel actual de armamentos. Por lo tanto, debemos trabajar a todos los niveles a nivel mundial --con todos los socios, en todas las regiones-- para garantizar que el orden internacional realmente exista y se ajuste verdaderamente al significado mismo de la palabra 'orden", ha agregado el mandatario en su mensaje vespertino diario.

Estas declaraciones llegan en un momento en el que la relación entre Washington y Kiev parece estar por primera vez en entredicho, sobre todo después de que el presidente estadonidense, Donald Trump, haya enturbiado aún más los ánimos con un agresivo mensaje esta semana en sus redes sociales en el que llamaba "dictador" a Zelenski.

Los ministros de Exteriores de la UE buscan reforzar a Ucrania ante el temor a un acuerdo rápido de Trump y Putin

 BRUSELAS.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea buscarán el lunes reforzar el apoyo a Ucrania en el tercer aniversario de la invasión rusa y en pleno temor en Bruselas por un acuerdo rápido entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, a espaldas de ucranianos y europeos que no logre una paz duradera en el terreno.

En una cita marcada por el aniversario del ataque ruso a gran escala contra Ucrania y cuando la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajará junto a comisarios y líderes de la UE para arropar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, los titulares de Exteriores de los 27 reiterarán el firme apoyo a Kiev y estudiarán fórmulas para mantener el apoyo, cuando Trump ha cuestionado al líder ucraniano y amaga con llegar a un entendimiento rápido con el Kremlin sin tener en cuenta a los ucranianos ni a los europeos.

"Es importante reforzar a Ucrania a través de la fuerza y dar opción que puedan decir 'no' a un mal acuerdo. Es importante seguir dando apoyo militar, con equipos, financiero y entrenando a sus tropas", ha explicado un alto cargo de la UE antes de la reunión del lunes, en la que los ministros guardarán un minuto de silencio por las víctimas de la invasión que romperá, de forma simbólica, una sirena antiaérea.

El encuentro quiere dar señales a Ucrania de que los europeos mantendrán su apoyo y están listos para elevarlo si Estados Unidos empuja a Zelenski a firmar un acuerdo de paz que no tenga en cuenta sus parámetros.

 En concreto, los 27 darán luz verde a una nueva ronda de sanciones que atacará principalmente el sector del aluminio ruso y reforzará las medidas contra la flota clandestina que Rusia usa para sortear las sanciones

Sobre la mesa de los ministros está también la propuesta de la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, de un nuevo fondo para rearmar a Ucrania y garantizar que entra en conversaciones de paz desde una posición de fuerza. 

Aunque las cifras serán discutidas por los ministros, fuentes europeas señalan que el instrumento comprendería entre 6.000 millones y 35.000 millones para garantizar nueva munición de artillería, misiles antiaéreos y entrenamiento a brigadas ucranianas.

De todas formas, más allá de lanzar la conversación en Bruselas se percibe complicado que la UE acuerde ya los detalles del nuevo fondo, toda vez Hungría amenaza con bloquear esta iniciativa pese a que la adhesión sería solo voluntaria. Budapest, principal aliado de Moscú en el bloque, insiste en que la UE dé un giro a su política hacia Ucrania y en que no aprobará nuevas medidas de apoyo a Kiev para no prolongar la guerra y facilitar un acuerdo de paz.

"No sabemos a donde van las negociaciones. Para cualquier negociación exitosa tiene que haber un sitio para Ucrania y para Europa", recalca el alto cargo europeo, que resuena las críticas de Kallas a un acuerdo "rápido y malo" de Trump y Putin sin contar con Ucrania y la UE, que a la postre deben aplicar el pacto en el terreno.

Al encuentro regular de ministros de Exteriores le seguirá la reunión del Consejo de Asociación con Israel, cita en la que los 27 abordarán la situación en Gaza con su homólogo, Gideon Saar. 

Sobre la mesa está una posición común de la UE, que Israel no suscribe, en el que los 27 dejan por escrito sus demandas ante la crisis en Oriente Próximo, en particular las relacionadas al acceso humanitario a la Franja y el futuro del territorio palestino como parte de la solución de dos Estados.

La reunión tiene lugar un año después de que los líderes de España e Irlanda reclamaran que la UE estudiase si Israel ha violado sus obligaciones con los Derechos Humanos en el marco del acuerdo de asociación y proceder a tomar medidas, incluyendo su suspensión. 

El anterior Alto Representante de la UE, Josep Borrell, defendió en sus últimos meses en el cargo la suspensión del diálogo político con Israel en medio de la extensión de la ofensiva en Gaza.

De lado de España, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha garantizado que el Gobierno "está trabajando para que haya una posición europea fuerte", según ha explicado en declaraciones a los medios al término de la reunión de ministros de Exteriores del G20 en Johannesburgo.

Fuentes diplomáticas avanzan que la UE no irá más allá, apuntando que la posición crítica de España, Irlanda o Eslovenia con la crisis en Gaza choca con una mayoría de Estados miembros que se oponen a suspender las relaciones con Tel Aviv.

 En todo caso, subrayan que el consenso europeo se centra en pedir a Israel que mejore el acceso humanitario, no vete la labor de la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA y rechace los planes de Trump de controlar Gaza para convertirla en un complejo turístico.

En todo caso, en Bruselas valoran que la UE pondrá sobre la mesa de Israel asuntos difíciles que preocupan al bloque como el desplazamiento forzoso de palestinos de Gaza y la defensa del Derecho Internacional Humanitario, por lo que la expectativa es mantener un intercambio serio y diplomático con Israel una vez el alto el fuego en el terreno vislumbra el fin del conflicto en Gaza.

En el foco está el artículo 2 de dicho acuerdo de asociación que subraya que las relaciones "se fundamentan en el respeto de los principios democráticos y de los Derechos Humanos, que inspira sus políticas interiores y exteriores y constituyen un elemento esencial del presente acuerdo".

 Con otro artículo que directamente señala que una de las partes puede tomar "las medidas apropiadas" si una de las partes considera que la otra "no ha cumplido alguna de las obligaciones derivadas del presente acuerdo".

Aunque teóricamente los 27 pueden activar esta cláusula, se espera que la cita no trascurra por ese cauce y la UE se limite a defender el papel de la UNRWA en la zona, traslade al ministro israelí el rechazo a las leyes que hacen imposible el trabajo de las ONG y reivindique la solución de dos Estados con Gaza como parte integral de Palestina.

Trump dice que Zelenski "no es tan importante" para estar en las reuniones: "Hace muy difícil cerrar acuerdos"

 WASHIGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, "no es tan importante" para estar presente en las reuniones para poner fin al conflicto, pues hace "muy difícil cerrar acuerdos".

"No creo que sea importante que esté en las reuniones", ha resaltado el magnate durante una entrevista radiofónica con el presentador de televisión Brian Kilmeade en la emisora de la cadena Fox News, agregando que ha estado presente "durante tres años" sin que haya habido resultados.

El magnate ha asegurado así que le ha "observado durante años". 

"Le he visto negociar sin cartas. No tiene cartas y uno se cansa de eso. Te cansas de eso y ya estoy harto", ha indicado, agregando que "es difícil llegar a acuerdos" con él, ya que no hay más que mirar cómo está su país, completamente "demolido".

Trump ha afirmado que Putin sí quiere alcanzar un acuerdo a pesar de que no tiene por qué. "Si quisiera, obtendría todo el país", ha dicho, al mismo tiempo que ha calificado de "pérdida de tiempo" la visita la semana pasada del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a Kiev, para intentar asegurar un acuerdo de explotación de los recursos naturales ucranianos.

Asimismo, ha reconocido que "Rusia atacó Ucrania", si bien ha culpado a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, así como a su predecesor, Joe Biden, de permitir la guerra. "A Rusia se le podría haber disuadido fácilmente", ha dicho.

En este sentido, ha llamado "tonto" a Biden. "No tenía idea de lo que estaba haciendo y todo lo que decía estaba mal", ha señalado, agregando que Zelenski también dijo "cosas equivocadas", provocando así un ataque por parte de un país "mucho más grande y más fuerte".

El magnate republicano también se ha atribuido la victoria de que las partes se hayan sentado a la mesa de negociaciones. "Si no fuera por mí, no habrían hablado en absoluto. Soy la única razón por la que están dialogando", ha agregado.

La relación entre Washington y Kiev está por primera vez en entredicho cuando está a punto de cumplirse tres años del inicio de la invasión rusa de Ucrania. El presidente Trump ha enturbiado aún más los ánimos con un agresivo mensaje esta semana en sus redes sociales en el que llamaba "dictador" a Zelenski.

Lukashenko acusa a EEUU de tratar de enfrentar a Rusia con China

 MINKS.- El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha acusado este viernes al Gobierno de Estados Unidos de tratar de enfrentar a Rusia con China, el principal socio de Minsk y un aliado significativo para Moscú, a medida que el presidente estadounidense, Donald Trump, protagoniza un acercamiento con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

"Me da la sensación de que ahora tratan de poner a Rusia en contra de China. Los rusos deben evitar esto a toda costa", ha aseverado el mandatario bielorruso, según recoge un comunicado de la Presidencia en el que ha hecho hincapié, no obstante, en que una resolución del conflicto en Ucrania podría tener "consecuencias positivas y negativas para Bielorrusia", especialmente en materia económica.

En este sentido, ha puntualizado que la situación política "ha cambiado", pero ha instado a "no confiarse" ni "autoengañarse".

 "No sabemos realmente lo que quiere Estados Unidos ni lo que van a pedir a Rusia a cambio de poner fin a la guerra pronto", ha aclarado.

Lukashenko ha subrayado que la situación "está en constante cambio" y ha afirmado que, en caso de que Trump y Putin lleguen a un acuerdo, esto podría provocar "complicaciones" en materia de competencia para el mercado bielorruso.

Ucrania alerta de que Rusia buscará enquistar la relación con sus socios en vísperas del tercer año de guerra

 KIEV.- Las autoridades ucranianas han alertado este viernes de que la propaganda rusa intentará estos días, en vísperas de cumplirse el tercer año de guerra, difundir el mensaje de que Occidente les ha "traicionado" y de que Washington y Moscú están negociando un acuerdo de paz a expensas de Kiev.

La Inteligencia ucraniana (GUR) ha explicado que entre las "principales narrativas de desinformación hostil" están los mensajes acerca de la supuesta "traición" de los aliados de Kiev, o la ilegitimidad del Gobierno y del presidente Volodimir Zelenski, algo que ya ha sugerido su par estadounidense, Donald Trump.

'La opinión de los europeos y los ucranianos no preocupa ni a Moscú ni a Washington', 'Estados Unidos y Rusia acordaron todo a espaldas de Ucrania', 'el ejército ucraniano está perdiendo en el frente', 'están robando miles de millones de dólares de la ayuda estadounidense a Ucrania', son algunas de estas soflamas que ha recopilado la GUR en una nota en su cuenta de Telegram.

La GUR ha explicado que la propaganda rusa se está intensificando en vísperas del tercer aniversario de la invasión con el fin de "desacreditar" a Ucrania ante sus socios que han estado brindando su ayuda, entre ellos Estados Unidos.

Así, ha denunciado que el Kremlin se está aprovechando de los "grandes esfuerzos diplomáticos" de la Administración Trump --con menciona a la reunión bilateral de Washington y Moscú en Arabia Saudí-- para poner en marcha sus propias campañas de desinformación y despojar a Rusia de su "estatus de agresor" y "criminal aislado".

Así, Ucrania ha aseverado que Rusia no sólo se prepara para declarar su victoria en el campo de batalla, sino también sobre la OTAN, ya que durante mucho tiempo la propaganda de Moscú describió el conflicto "como una guerra contra la Alianza".

Las autoridades rusas, ha contado, también dirigen sus "ataques informativos" hacia los socios europeos de Kiev, a los que tilda de 'enemigos de la paz' por su apoyo al Estado ucraniano a pesar de los últimos acontecimientos.

Katz afirma desde Cisjordania que "todo implicado en actos de terrorismo será eliminado"

 JERUSALÉN.- El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha asegurado este viernes que "todo implicado en actos de terrorismo será eliminado", en el marco de una visita al campamento de refugiados de Tulkarem, situado en Cisjordania, ante el repunte de las operaciones militares en territorio palestino.

"Advierto a los terroristas que fueron liberados a Judea y Samaria --nombre bíblico de Cisjordania--. Nuestros ojos están puestos en vosotros y perseguiremos y eliminaremos a todo implicado en actos de terrorismo", ha dicho, en referencia a los cientos de presos palestinos liberados en el marco del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.

"Estamos en guerra con el terrorismo islámico extremista y ganaremos. Aquí, en Gaza y en todas partes", ha manifestado, antes de asegurar que ha dado orden al Ejército de incrementar las operaciones y afirmar que las explosiones registradas en jueves en varios autobuses vacíos al sur de Tel Aviv "no disuadirán" a Israel, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

Por su parte, el Ejército israelí ha anunciado este mismo viernes la detención de "cerca de 90 terroristas" en operaciones llevadas a cabo en el norte de Cisjordania durante la última semana y ha agregado que durante las mismas han sido incautadas al menos 15 armas.

El Ejército ha confirmado que llevó a cabo "bloqueos" en diversos puntos de Cisjordania durante la noche del jueves, una zona en la que ha "reforzado" sus "actividades". 

"Además, tres batallones adicionales han reforzado el sector de Judea y Samaria", ha especificado, antes de insistir en que está realizando "una valoración de la situación".

"Las fuerzas de seguridad seguirán actuando para neutralizar el terrorismo en Cisjordania para mantener la seguridad de los residentes en el Estado de Israel", ha zanjado en su comunicado.

 Las tropas israelíes han incrementado sus operaciones en Cisjordania a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, si bien ya en los primeros nueve meses de ese año se habían registrado cifras récord de fallecidos en estos territorios.

Las autoridades palestinas han denunciado desde entonces la muerte de más de 860 palestinos en Cisjordania y Jerusalén Este desde el 7 de octubre de 2023, a los que se suman cerca de 48.300 muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los citados ataques encabezados por Hamás, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno de Israel.

Putin afirma que las sanciones internacionales contra Rusia han "estimulado" la economía y el desarrollo ruso

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este viernes que las sanciones internacionales impuestas contra su país por la invasión de Ucrania --iniciada hace ya casi tres años-- han servido para "estimular" la economía nacional y el desarrollo de la ciencia.

"Los problemas externos, las sanciones, con todos los desafíos y dificultades que ello implica, han desempeñado un papel estimulante para nosotros. Las empresas rusas recurren cada vez más a nuestros científicos y reciben esa ayuda", ha afirmado el mandatario ruso.

Putin ha ofrecido un discurso en Moscú en el marco del Foro de las Tecnologías del Futuro, donde ha aprovechado para poner en valor que "las soluciones nacionales suelen ser más eficaces que las extranjeras", y que su Gobierno impulsará una "base jurídica para la cooperación entre investigadores y clientes".

A pesar de todo, el mandatario ruso ha lanzado un mensaje a la comunidad científica internacional a "trabajar juntos" con Moscú. "Nuestras puertas están abiertas, siempre estamos contentos de ver a nuestros amigos y colegas", ha manifestado Putin, según recoge la agencia de noticias TASS.

Ahondando en temas científicos, el líder ruso ha aprovechado la ocasión para hablar sobre el misil Oreshnik, recientemente fabricado por Moscú y testado ya en territorio ucraniano. Putin ha incidido en que este nuevo misil de medio alcance es fruto de los avances científico en materiales.

"Todo el mundo habla del Oreshnik y de qué materiales están hechos. Las temperaturas de estas ojivas corresponde a la temperatura de la superficie del Sol", ha afirmado un Putin que ha señalado que Moscú llevaba trabajando en este proyecto desde la década de los años 80 y que no se había podido culminar "porque no había materiales".

Finalmente, el presidente de Rusia ha propuesto conceder ventajas fiscales a los productores nacionales en caso de que las marcas extranjeras que abandonaron el mercado ruso tras el inicio de la guerra en Ucrania vuelvan a operar en territorio ruso.

Polonia recomienda a Zelenski "cooperar con calma" con Trump en plena crisis entre Washington y Kiev

 VARSOVIA.- El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha recomendado a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, que "coopere con calma" con el Gobierno de Estados Unidos de cara a la resolución de la guerra con Rusia, pues es la única manera, ha dicho, de lograr una paz duradera, en un momento de evidente tensión entre Washington y Kiev.

Duda ha contado en X que ha recibido este viernes una llamada de Zelenski, quien le ha puesto al tanto sobre los últimos encuentros que ha mantenido, entre otros, con el enviado especial de la Administración Trump, Keith Kellogg.

"Le he transmitido que creemos seriamente que no hay otra manera de detener el derramamiento de sangre y lograr una paz duradera en Ucrania sin el apoyo de Estados Unidos", ha contado el presidente Duda.

Es por ello que "propuse al presidente Zelenski que mantuviera el compromiso de cooperar con calma y de manera constructiva con el presidente Trump".

Duda se une así a varios altos cargos de la Administración Trump que en estos días han recomendado a Zelenski que modere el tono después de sus palabras acerca de la desinformación en la que habría caído el jefe de la Casa Blanca, que ha respondido llamándole "dictador" y cuestionando su legitimidad como presidente.

"Confío en que la buena voluntad y la honestidad sean la base de la estrategia de negociación de Estados Unidos. No tengo ninguna duda de que el presidente Trump está guiado por un profundo sentido de responsabilidad, asó como por la estabilidad y la paz mundiales", ha expresado el mandatario polaco.

El enviado de Trump para Ucrania defiende la "valiente" figura de Zelenski durante sus conversaciones en Kiev

 KIEV.- El enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, ha aplaudido este viernes al "valiente" presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, inmerso durante esta semana en un agrio cruce de declaraciones con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien le ha acusado de haberse convertido en un obstáculo para la paz en el país.

Kellogg llegó el miércoles a Kiev en un momento de máxima tensión diplomática y apenas unas horas antes de que el presidente estadounidense cuestionara públicamente el papel de su homólogo ucraniano, a quien tachó de "dictador" por no celebrar elecciones y acusó de entrar en una guerra "que no se podía ganar".

En su cuenta de la red social X, Kellogg ha celebrado "un largo e intenso día" de conversaciones con la cúpula ucraniana y con el presidente a la cabeza.

En su mensaje, Kellogg ha celebrado estas "conversaciones extensas y positivas" que ha mantenido con Zelenski, a quien describió como "el líder atribulado y valiente de una nación en guerra" y con "su talentoso equipo de seguridad nacional".

El Kremlin niega que haya exigido la retirada de la OTAN del este de Europa antes de negociar sobre Ucrania

 LONDRES.- El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha desmentido a la Presidencia de Rumanía y asegurado que Rusia nunca ha exigido la retirada de las fuerzas de la OTAN del este de Europa como condición previa a la negociación sobre la paz en Ucrania.

Peskov ha rechazado las declaraciones efectuadas esta semana al 'Financial Times' por el asesor de Seguridad de la Presidencia rumana, Cristian Diaconescu, quien aseguró que Rusia sacó esta cuestión a colación durante el encuentro mantenido el lunes en Arabia Saudí entre las delegaciones estadounidense y rusa, y que los norteamericanos se negaron a aceptar esta posibilidad.

En respuesta, el portavoz del Kremlin ha manifestado que esas declaraciones "no se corresponden con la realidad" y que Rusia se limitó a manifestar que "las oleadas de progresos de la infraestructura de la OTAN en la región, hacia la frontera rusa, es un motivo de preocupación para el Kremlin".

"Nuestra postura es bien conocida por todos y no es ningún secreto", ha añadido el portavoz en una rueda de prensa recogida por los medios rusos.

Peskov también ha abordado la situación actual del acercamiento con Estados Unidos al manifestar que de momento no ve señales de que la segunda Administración Trump esté demostrando una "postura prorrusa y antiucraniana", en particular después del cruce de acusaciones de esta semana entre el presidente estadounidense y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

"A mí me parece que decir eso es un sentimiento equivocado", ha comentado Peskov después de que Trump llamara "dictador" a Zelenski por seguir como presidente más allá de su mandato mientras el mandatario ucraniano denunció que el estadounidense vivía en una "burbuja de desinformación" creada por el Kremlin.

Por lo demás, Peskov ha indicado que ahora mismo "no se han concretado detalles" sobre un posible encuentro cara a cara entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin. Lo que sí existe, ha precisado, "es un entendimiento sobre la necesidad de este encuentro, y así fue expresado durante la reunión de las delegaciones rusa y estadounidense en Riad".

"También existen instrucciones de preparar bien esta reunión para que sea lo más productiva posible y todos los matices serán discutidos durante los preparativos de la misma", ha concluido Peskov.

Trump amenaza con aranceles recíprocos para los países que actúen de forma "injusta" contra sus tecnológicas

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este viernes un memorando en el que contempla la posibilidad de introducir aranceles recíprocos y "otras acciones" contra aquellos gobiernos extranjeros que perjudiquen a las empresas digitales estadounidenses con "multas y sanciones injustas".

"Cuando un Gobierno extranjero impone una multa, sanción, impuesto u otra carga discriminatoria o desproporcionada (...), mi Administración actuará imponiendo aranceles y tomando otras acciones de respuesta necesarias para mitigar el daño a Estados Unidos y reparar cualquier desequilibrio resultante", se explica en un comunicado de la Casa Blanca.

Entre las actuaciones perseguidas, el magnate ha incluido la imposición de regulaciones e impuestos, así como "cualquier acto, política o práctica" que puedan "discriminar" a las empresas tecnológicas de EEUU, "inhibir" su crecimiento o "socavar la competitividad global".

Esta acción responde, según la misma nota, a las "restrictivas" regulaciones y demás acciones emprendidas desde 2019 en materia de servicios digitales por varios de sus "socios comerciales", "diseñadas para saquear a las empresas estadounidenses".

Estas medidas --tildadas de "unilaterales y anticompetitivas"-- "violan la soberanía estadounidense y deslocalizan empleos estadounidenses, limitan la competitividad global de (sus) empresas y aumentan los costos operativos al tiempo que exponen (su) información sensible a reguladores extranjeros potencialmente hostiles", ha denunciado el mandatario.

El mandatario estadounidense ha firmado también este viernes una orden ejecutiva por la que restringe el acceso a la tecnología y el gasto extranjero en energía y otros sectores estratégicos de Estados Unidos.

"La inversión a cualquier costo no siempre es de interés nacional. Algunos adversarios extranjeros, incluida la República Popular China (RPC), dirigen y facilitan sistemáticamente la inversión en empresas y activos de los Estados Unidos para obtener tecnologías de vanguardia, propiedad intelectual y apalancamiento en industrias estratégicas", reza el memorando.

El magnate ha empleado el término de "adversarios extranjeros" parar referirse a países como --además de China--, Cuba, Irán, Rusia, "el régimen del político venezolano Nicolás Maduro" y las regiones administrativas de Macao y Hong Kong.

Sin embargo, el texto no ha entrado en detalle sobre las decisiones que tomará Trump al respecto.

Aunque la acción del presidente del viernes ha señalado a estos "adversarios", también busca incentivar la inversión de los aliados comerciales mediante un nuevo proceso de "vía rápida" para agilizar los proyectos, según ha informado la agencia Bloomberg, que ha afirmado que Estados Unidos acelerará las revisiones medioambientales para cualquier inversión superior a 1.000 millones de dólares.

Donald Trump ordenó a principios de febrero la imposición de un arancel del 10 por ciento sobre todas las importaciones procedentes de China, a lo que Pekín respondió fijando aranceles del 15 por ciento sobre el carbón y el gas licuado y del 10 por ciento sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas.

Trump asegura que el acuerdo con Ucrania sobre minerales está "bastante cerca" de cerrarse

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que el acuerdo con Ucrania sobre minerales está "bastante cerca" de cerrarse después de asegurar que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, no tiene "cartas" en las negociaciones para poner fin al conflicto con Rusia.

"Creo que estamos bastante cerca. Lo quieren y están de acuerdo con ello y eso es significativo. Es un gran acuerdo", ha resaltado Trump en declaraciones a la prensa, agregando que pese a que ahora es "difícil" lograr un pacto su administración lo conseguirá.

El magnate republicano también ha descartado viajar a Moscú para acompañar al presidente Vladimir Putin por el Día de la Victoria. Ambos mandatarios acordaron verse durante una llamada telefónica el pasado 12 de febrero, si bien por el momento no hay confirmación de viajes oficiales por ninguna de las partes.

Sus palabras se producen después de que horas antes haya indicado que no piensa que sea "importante" que Zelenski esté presente en las negociaciones para lograr la paz en Ucrania. 

"Le he visto negociar sin cartas. No tiene cartas y uno se cansa de eso. Te cansas de eso y ya estoy harto", ha indicado.

El presidente estadounidense ha aseverado así que "es difícil llegar a acuerdos" con el mandatario ucraniano. Trump ha afirmado además que Putin sí quiere alcanzar un acuerdo a pesar de que no tiene por qué.

 "Si quisiera, obtendría todo el país", ha dicho.

El IPCC alerta de que hay países que intentan retrasar el nuevo informe de evaluación climática

 PARÍS.- El Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) ha alertado en un comunicado de que "hay países que están intentado retrasar los tiempos" de los informes de preparación del próximo informe de evaluación climática.

La próxima semana está previsto un plenario en China en el que se tiene que decidir el calendario de preparación del próximo ciclo de evaluación del IPCC --el séptimo informe-- y hay países que están intentando retrasar los tiempos.

Asimismo, en el comunicado el grupo de expertos ha subrayado la importancia central de la ciencia en la toma de decisiones en materia de clima para mantener la integridad del Acuerdo de París y la necesidad de que el séptimo informe de evaluación esté a tiempo para informar el próximo balance mundial.

"Estamos presenciando cómo los impactos del cambio climático empeoran en todo el mundo, con incendios, inundaciones, tormentas más intensas y sequías que destruyen vidas y comunidades", recoge el texto.

Finalmente, han hecho un llamamiento a tomar decisiones basadas en la mejor evidencia disponible. 

"Debemos actuar ahora pensando en quienes sufren los impactos de la crisis climática y en las generaciones futuras".

En Europa, el problema es que solo hay un ejército preparado: Ucrania



MADRID.- Europa lleva décadas sin un conflicto armado directo en su territorio, con la excepción de las guerras de Yugoslavia en los años 90, el último gran episodio de violencia en suelo europeo. Desde entonces, la seguridad en el continente ha estado marcada por una estrategia basada en disuasión y diplomacia, más que en la confrontación militar. Y, de repente, el conflicto en Ucrania ha recordado que los fuegos artificiales no es lo mismo que el fuego directo, según Xataca.

Europa antes de Ucrania. Como decíamos, las fuerzas armadas europeas llevan tiempo en reserva. De hecho y como veremos, en su mayoría se han reducido y adaptado a un contexto de estabilidad, con inversiones limitadas en defensa y un enfoque en operaciones de mantenimiento de la paz y asistencia humanitaria, como las misiones en los Balcanes, África o Medio Oriente.

A pesar del crecimiento de la OTAN y su presencia en el Este de Europa, los ejércitos europeos han estado más acostumbrados a actuar en escenarios controlados que a preparar un enfrentamiento directo contra un adversario de peso como es Rusia.

Fuegos artificiales. De hecho, este enfoque ha llevado a que muchas operaciones militares de los países europeos sean principalmente ejercicios, maniobras conjuntas y simulacros en países aliados como Eslovaquia, Polonia o Letonia, pero sin la experiencia real de un combate convencional contra una potencia militar. Y no es lo mismo desplegar tropas para un ejercicio en los países bálticos que enfrentarse en batalla contra una fuerza como el ejército ruso.

Entrar a la guerra. Bajo todo este contexto llegamos a esta semana. Hace unos días se han reunido varios líderes europeos en París para discutir la posibilidad de enviar tropas a Ucrania como parte de un posible acuerdo de paz, aunque la viabilidad de dicha medida depende en gran medida del apoyo de Estados Unidos. 

De hecho, la cumbre fue impulsada por la decisión de la administración Trump de excluir a Europa de las negociaciones que iniciaron en Arabia Saudita entre Washington y Moscú, aunque Trump ha sugerido que los europeos podrían desempeñar "un rol de mantenimiento de la paz".

Planes y divisiones. Y entonces Europa parece haberse dado cuenta que la “defensa” la tenía descuidada. Según The Washington Post, algunos países europeos consideran el despliegue de hasta 30.000 soldados, que, eso sí, no estarían en primera línea, sino como una fuerza de disuasión en caso de una reanudación del conflicto. 

Otra opción, o plan B,  es la que han denominado como “fuerza de reasentamiento” destinada a proteger Ucrania de futuros ataques rusos en caso de que se alcance un acuerdo de paz negociado por Estados Unidos.

Dicho esto, Francia es el país con los planes más avanzados estimando que podría aportar casi 10.000 soldados, mientras que el Reino Unido, a través de su primer ministro Keir Starmer, ha abierto la posibilidad de una contribución británica.

Ambigüedad. Y hasta aquí, porque el resto de países ha mostrado una postura más ambigua. Suecia y Países Bajos, por ejemplo, no descartan el envío de tropas, pero no han tomado una decisión concreta. Alemania, Polonia y España han rechazado la idea, al menos por ahora

El canciller Olaf Scholz enfatizó que cualquier solución debe basarse en una fuerza ucraniana fuerte, mientras que Donald Tusk, primer ministro de Polonia, afirmó que Varsovia "no contempla enviar soldados polacos a Ucrania". 

Por su parte, el gobierno español fue tajante al señalar que la paz aún está lejos y solo depende de Putin, dejando claro que cualquier misión militar debería definir objetivo, participantes, mandato y liderazgo.

Objetivos estratégicos. Si se da el “plan B”, con un acuerdo de paz en marcha, la principal misión de esta eventual “fuerza de reasentamiento” sería garantizar la seguridad del espacio aéreo ucraniano, permitiendo la reapertura de vuelos comerciales, y proteger el comercio marítimo en el Mar Negro, fundamental para las exportaciones de grano y otros bienes esenciales para la economía ucraniana.

También se priorizaría la protección de infraestructuras clave como plantas de energía y servicios públicos, que han sido blanco constante de bombardeos rusos desde el inicio de la guerra.

Ucrania propone un enfoque más amplio. Mientras, el presidente ucraniano Volodímir Zelensky planteó que la seguridad de Ucrania no requiere necesariamente tropas extranjeras en su territorio. 

 Propuso la creación de unas "Fuerzas Armadas de Europa", capaces de responder en tierra, mar, aire y con inteligencia artificial ante cualquier agresión rusa. También destacó que los sistemas de defensa aérea y armamento avanzado serían medidas efectivas para fortalecer la seguridad sin requerir tropas extranjeras permanentes.

El elefante en la habitación. Qué duda cabe, el plan de Europa enfrenta obstáculos diplomáticos importantes, el primero de todos: el apoyo de Estados Unidos es, en estos momentos, incierto. 

Aunque la administración Trump ha insistido en que las tropas europeas deben garantizar la seguridad de un futuro acuerdo de paz, el secretario de Defensa Pete Hegseth dejó claro que deben ser parte de una misión no relacionada con la OTAN y no estar protegidas por el Artículo 5 de defensa mutua.

No solo eso. Incluso en el incierto escenario de un acuerdo de paz, la misión y papel de Europa requeriría un "backstop" estadounidense, es decir, un respaldo de Estados Unidos en caso de una escalada militar. Aunque no hay detalles específicos, se espera que este apoyo se enfoque en el poder aéreo con operaciones basadas en Polonia y Rumania

A este respecto, Starmer y Macron viajarán a Washington la próxima semana para presionar a Trump y asegurar que Estados Unidos proporcione este respaldo estratégico.

Defensas “viejas”. De fondo, Europa lo que está mostrando es una gran debilidad en sus defensas, posiblemente oxidadas. De hecho, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, advirtió esta misma semana en la Conferencia de Seguridad de Múnich que Ucrania está fabricando armas más rápido y a menor coste que cualquier otro país en Europa

No es un detalle baladí. Lo hace a pesar de estar en guerra, lo que evidencia la lentitud del continente en reforzar su capacidad militar.

Frederiksen instó a reducir la burocracia y aumentar la producción armamentística en colaboración con Estados Unidos enfatizando que Europa ya no puede actuar como si estuviera en tiempos de paz.

El auge de la industria militar ucraniana. Desde la invasión rusa en 2022, Ucrania ha aumentado exponencialmente su producción de armamento, fabricando misiles, obuses y drones a gran escala. En 2024, el 30% del equipamiento militar utilizado por Ucrania ya era de fabricación nacional. Entre enero y noviembre de ese año, Ucrania produjo 2.5 millones de proyectiles de artillería y mortero, mientras que la UE planea fabricar 2 millones en todo 2025.

Y si hablamos del ámbito de los drones, Kyiv se ha convertido en estos momentos en líder mundial, con más de 1.5 millones de drones de primera persona producidos en un solo año.

Europa y el regazo de producción militar. Así las cosas, mientras Ucrania incrementa su capacidad bélica, Europa sigue rezagada en producción y gasto militar, algo que ha sido reconocido por líderes como Boris Pistorius, ministro de Defensa de Alemania, y Mark Rutte, secretario general de la OTAN, quienes admitieron que las inversiones han sido insuficientes.

En la otra acera, Rusia fabrica más municiones en tres meses de lo que la OTAN produce en un año entero, lo que pone en desventaja a Europa en términos de preparación militar. Países como Lituania y Estonia han anunciado que elevarán su gasto militar al 5% del PIB, superando incluso el 4% de Polonia, líder en inversión dentro de la OTAN.

Un futuro de lo más incierto. Por todo ello, la guerra en Ucrania ha sido un recordatorio brutal de la necesidad de repensar la defensa europea, ya que Rusia ha demostrado su capacidad de sostener un conflicto prolongado y de gran escala, y Ucrania, defendiéndose, le ha ido a la saga. 

A pesar del ligero aumento en el gasto militar europeo en los últimos años, el éxito de Ucrania evidencia que el viejo continente sigue rezagado en producción de armas, reservas de munición y capacidad logística para sostener un conflicto sin el respaldo de Estados Unidos, y eso ahora es un problema si Washington se muestra ambiguo.

Si se quiere también, Europa busca ser protagonista en primera línea de una guerra que empezó hace tres años. Una decisión casi a regañadientes que ha generado una urgencia por rearmarse y reorganizarse, por adaptarse a una nueva realidad geopolítica, aunque la realidad sea que, tras décadas de relativa paz, se enfrenta a la posibilidad de un conflicto para el que nunca estuvo preparada.

El BCE registra los mayores números rojos de su historia en 2024 tras perder casi 8.000 millones

 FRÁNCFORT.- El Banco Central Europeo (BCE) registró al cierre del ejercicio 2024 las mayores pérdidas de la historia de la entidad, tras contabilizar 'números rojos' de 7.944 millones de euros, lo que supone sextuplicar las pérdidas de 1.266 millones anotadas en 2023 y acumular dos ejercicios consecutivos en negativo.

La entidad ha precisado que en 2023 la aplicación íntegra de la provisión de 6.620 millones de euros para riesgos financieros redujo las pérdidas del ejercicio a 1.266 millones de euros, mientras que en 2024 «esta provisión no permitió cubrir pérdidas, ya que su saldo era cero».

De este modo, las pérdidas de 2024, al igual que las del ejercicio anterior, se reconocen en el balance del BCE para su compensación con beneficios futuros y no permiten la distribución de beneficios a los bancos centrales nacionales (BCN) de la zona del euro.

El último resultado negativo del instituto emisor de la eurozona antes de estos dos últimos ejercicios consecutivos en 'números rojos' se remontaba a 2004, cuando la entidad se anotó pérdidas de más de 1.600 millones de euros. El BCE no ha cosechado beneficios desde 2021, cuando ganó 192 millones, después de cerrar en equilibrio las cuentas de 2022.

En este sentido, el BCE ha explicado que estas pérdidas se producen «después de muchos años registrando beneficios considerables» y son resultado de las medidas de política monetaria adoptadas por el Eurosistema para cumplir su mandato de estabilidad de precios.

En concreto, ha recordado que estas medidas de política monetaria, conocidas popularmente como QE, exigían a la entidad ampliar su balance mediante la adquisición de activos financieros, principalmente con tipos de interés fijos y vencimientos a plazos largos, lo que dio lugar al consiguiente aumento del pasivo, por el que el BCE paga intereses a tipo variable.

En consecuencia, las subidas de los tipos de interés oficiales entre 2022 y 2023 para combatir la elevada inflación en la zona euro implicó aumentos inmediatos de los gastos por intereses en esos pasivos, mientras que los ingresos por intereses en los activos del BCE, especialmente en los valores adquiridos en el marco del programa de compras de activos (APP, por sus siglas en inglés) y del programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), «no se incrementaron en la misma medida».

Según la cuenta de resultados del BCE, la entidad contabilizó en 2024 gastos por intereses de 73.881 millones de euros, un 4,2% superiores a los del ejercicio 2023, mientras que los ingresos por intereses crecieron un 5%, hasta 66.898 millones, arrojando así un saldo negativo para la institución de 6.983 millones de euros, un 3% por debajo del anotado en 2023.

De este modo, el BCE ha advertido de que «podría seguir incurriendo en pérdidas en los próximos años», aunque anticipa que deberían ser inferiores a las registradas en 2023 y 2024, para volver a obtener beneficios más adelante.

En cualquier caso, el BCE ha subrayado su capacidad de operar eficazmente y cumplir su mandato primordial de mantener la estabilidad de precios «independientemente de las pérdidas».

Bloqueadas las rutas de escape / Guillermo Herrera *


 La coalición está ejecutando operaciones encubiertas para lograr la activación del programa de Gesara, tras el cumplimiento de órdenes confidenciales, según Gazetteller. Se trata de un golpe silencioso que está transformando el mundo ahora mismo.

 Esto es una guerra secreta por el control del sistema financiero del planeta. Comienza una cuenta regresiva para la mayor revelación en la historia de la Humanidad, con diez días de verdad y una redistribución de la riqueza.

No se trata sólo de liberación financiera; es una guerra abierta contra la vieja estructura de poder. La coalición está ejecutando operaciones de alto riesgo para eliminar los últimos vestigios de influencia del lado oscuro de la Fuerza. Se han confiscado búnkeres subterráneos, redes de tráfico y laboratorios biológicos diseñados para el control de la población.

Desde su regreso, el presidente Trump ha sido implacable en la ejecución del mayor cambio económico en la historia de la Humanidad. El 4 de febrero de 2025, confirmó oficialmente que Gesara no sólo es real, sino que ya está en proceso de reestructuración de las instituciones financieras del mundo. 

 Se está desmontando la Fed y se están transfiriendo sus operaciones al Tesoro. Los bastiones financieros mundialistas se enfrentan a un escrutinio masivo y a su liquidación, mientras la coalición expone décadas de manipulación.

Los medios de comunicación dominantes siguen en silencio y no informan sobre la gran cantidad de dimisiones en los sectores bancario, corporativo y gubernamental. 

Más de seis mil ejecutivos de instituciones importantes han dimitido o han desaparecido en las últimas semanas porque sabían que iban a quedar expuestos y decidieron huir antes de que la coalición llamara a su puerta.

Las operaciones en marcha ya han derribado a importantes figuras detrás del sistema financiero mundial, y ahora funcionan los tribunales en lugares secretos de todo el Mundo. Se han recuperado enormes cantidades de oro y activos escondidos por la élite. Esos fondos se están destinando a apoyar la aplicación de Gesara, garantizando así que se devuelva a la gente la riqueza.

PAZ MUNDIAL

Tras una reunión secreta de Trump y Putin, la élite mundial está en pánico. Se revela el plan para poner fin a la guerra en Ucrania, transformar la camarilla bancaria y derrumbar la maquinaria de guerra.

https://gazetteller.com/boom-trump-putins-secret-meeting-mundial-elites-in-full-panic-the-plan-to-end-the-ukraine-war-destroy-the-western-banking-cabal-collapse-natos-corrupt-war-machi/

Ambos líderes están avanzando con una cumbre histórica que derribará la maquinaria de guerra del lado oscuro de una vez por todas. Las fuerzas en la sombra que dirigen la economía de guerra están en plena crisis. Se está ejecutando la maniobra geopolítica más audaz del siglo: un acuerdo de paz directo con Rusia que acabará con la capacidad de sacar provecho de la guerra y el caos.  

Arabia Saudita y los Emiratos han sido seleccionados como sedes, no sólo por su neutralidad, sino porque estas naciones ya han cortado su vínculo silenciosamente con la camarilla financiera mundialista.

No se trata sólo de Ucrania: se trata de una guerra que se extiende a todo el sistema financiero mundial. Trump y Putin no sólo están negociando el fin de la guerra, sino que están laborando activamente para desmontar el imperio bancario que financia conflictos interminables. 

 Rusia se está moviendo hacia una moneda respaldada por oro, Arabia Saudita se está alejando del dólar y el regreso de Trump amenaza a todo el sistema monetario basado en dinero fiduciario que ha construido la élite durante décadas.

¿Creen que es una coincidencia que, justo cuando se está planeando esta cumbre, el sector financiero occidental esté al borde del colapso? La Fed está ocultando las cifras de inflación, el Deutsche Bank está perdiendo dinero a raudales y el Banco Central Europeo está admitiendo abiertamente que tal vez tengan que introducir "medidas de crisis" en 2025.

 El proceso de paz no trata sólo de detener una guerra; se trata de exponer y desmontar un sistema financiero que necesita la guerra para sobrevivir.

https://gazetteller.com/unstoppable-300000-military-troops-deployed-mundially-as-the-ebs-countdown-begins-unleashing-the-greatest-revelation-in-human-history-with-10-days-of-truth-worldwide-arrests-and-gesara/

FASE FINAL

Está a la vuelta de la esquina el capítulo final de una batalla que ha durado siglos. Está listo el sistema de transmisión de emergencia EBS para detonar una bomba de verdad tan enorme que destruirá la ilusión que esclaviza a la Humanidad. Ésta es la dura realidad que se intentó mantener oculta.

La coalición mundial está entrando en su fase final y más crítica de la operación para desmontar el lado oscuro y liberar a la Humanidad. El mundo entero es ahora un campo de batalla para ejecutar este cambio masivo. A partir de ahora, la activación del EBS no es inminente: es inevitable.

Los últimos datos de inteligencia revelan que enero fue un punto de inflexión en la operación, pero febrero ha sido testigo de un progreso considerable. Los expertos confirman que durante el fin de semana se completó la fase cero, la etapa operativa final. Se han tenido en cuenta todas las contingencias y se han bloqueado todas las rutas de escape. Están acorralados los leales restantes del lado oscuro, desmontadas sus redes y detenidos sus líderes.

Se le está agotando la posibilidad de maniobrar al lado oscuro de la Fuerza. Se han interceptado y neutralizado todos los intentos de desencadenar nuevos conflictos, colapsos financieros y crisis sanitarias. Se espera que en los días que quedan antes de la activación del EBS se produzcan más arrestos impactantes, más dimisiones públicas y, tal vez, intentos de realizar operaciones de falsa bandera.

https://gazetteller.com/leaked-the-cia-is-erasing-evidence-of-secret-biolabs-human-trafficking-rings-and-covert-sabotage-missions-in-ukraine-right-now/

Ahora mismo están borrando evidencia de laboratorios biológicos secretos, redes de tráfico de personas y misiones de sabotaje encubiertas en Ucrania. La verdad es mucho más oscura de lo que está dispuesta a admitir la mayoría de la gente. No se trata sólo de operaciones encubiertas o intercambio de información, sino de manipulación mundial, experimentación humana y un ocultamiento sistemático que se ha prolongado durante décadas.

https://gazetteller.com/100-confirmed-trumps-secret-orders-activated-the-military-alliance-is-executing-covert-operatives-to-secure-gesara-the-biggest-wealth-transfer-in-history-is-being-implemented-step/

CAMBIOS

PANORAMA GENERAL

Abramos paso a la abundancia en la era dorada escribe Nave estelar Tierra.- El presidente Trump es probablemente el hombre más temido del planeta, repleto de armas como Elon Musk y Robert Kennedy Jr. Todo esto es por pura apariencia, por supuesto. 

Sabemos que han triunfado sobre la oscuridad las familias benévolas y la tarea abrumadora es ahora dar la mala noticia a los normies del mundo mientras se aplica un ungüento de tipo Gesara para aliviar las heridas abiertas mientras la coalición revela los secretos más oscuros.

La verdad impactante no dolerá tanto cuando haya un poco de azúcar para ayudar a que baje la medicina y la sugerencia de devolver a la gente una parte significativa de los fondos recuperados de las auditorías de Elon sería justo lo que necesita. 

No se dejen llevar por los detractores que nos dicen que no existe Gesara. Sí, existe, simplemente se vale de diversos programas para devolvernos el dinero que nos quitaron durante eones. Los que están a cargo siempre están gestionando a las masas y quieren que rindamos cuentas, que nos comprometamos, que pensemos y que seamos responsables.

No nos darán millones de dólares simplemente porque nos los merecemos. Usarán una serie de estrategias para clasificar la abundancia que regresa, de manera que tenga sentido para la gente que recién se está despertando. Nunca le darás un montón de dinero a alguien que técnicamente no lo ha ganado y no entiende por qué es el destinatario o cómo conservarlo. No le harías eso a tu hijo de doce años y los tutores no lo harían con la humanidad.

Las auditorías de Elon Musk están destapando una codicia sin límites para canalizar fondos ilícitos, blanquear dinero y ocultar el robo. El alcance de esto es asombroso. Los impuestos, los certificados de nacimiento, los seguros, el dinero que sale de la nada, el oro, y tantas formas de hacer trampas.

https://starshipearththebigpicture.com/2025/02/20/february-20-2025-make-way-for-abundance-in-the-golden-age/

RESUMEN DE FULFORD

Benjamin Fulford confirma que se están llevando a cabo negociaciones para respaldar al dólar con oro. Por eso, se acerca el precio del oro a tres mil dólares la onza.

https://trump.news/2025-02-12-trumps-mundial-financial-chess-the-mar-a-lago-accord.html

Esta propuesta se refiere únicamente a la deuda externa. En el plano interno, cada vez resulta más evidente que Trump está a punto de poner fin al sistema de la deuda babilónica. Como dice Ron Paul: “Cuando digo recortar impuestos, no me refiero a modificar el código. Me refiero a abolir el impuesto sobre la renta y el IRS, y sustituirlos por nada.”

Elon Musk confirma que auditará a la Fed. También apoya la eliminación de todos los impuestos a la propiedad. Esto es sólo la punta del iceberg. Maxine Waters advierte al director de la Fed, Jerome Powell: "no sabemos todo lo que tienen sobre nosotros."

Altos funcionarios de la administración Trump se reunieron el miércoles con los trece primeros ministros de las provincias de Canadá, diciéndoles que no darán marcha atrás en unirse a Canadá.

https://www.junonews.com/p/trump-officials-unwilling-to-say

El presidente Trump firmó una “Orden Ejecutiva para acabar con el hombre de paja. Esto acabará con la Ley Marítima. Desaparecerá la corporación americana junto con la antigua entidad corporativa. Entraréis en la nueva república, soberana y libre del contrato de esclavitud del certificado de nacimiento. Cuando vuestros padres firmaron vuestro certificado de nacimiento, estaban cediendo la propiedad a la corona británica.”

Kennedy expresó también su apoyo a la ofensiva de Trump contra la agencia de ayuda exterior USAID , calificándola de “propagadora del totalitarismo y la guerra” y añadió “vamos a darle a los agricultores una salida del sistema actual que destruye su salud, daña el suelo, enferma a los ciudadanos y destruye las granjas familiares.

También quieren acabar con el suministro de alimentos. ¿Por qué sólo los animales de granja se ven afectados por la gripe aviar, mientras que las aves silvestres permanecen prácticamente intactas?

La India formará parte de la incipiente coalición entre Rusia y EEUU. Eso pone fin a la esperanza de los chinos de línea dura de sustituir a EEUU como nueva superpotencia mundial.

https://www.whitehouse.gov/briefings-statements/2025/02/united-states-india-joint-leaders-statement/

Dado que ha terminado de facto la guerra en Ucrania, los norcoreanos se han retirado de ese país. Sufrieron cuatro mil bajas, es decir, un tercio de sus fuerzas, pero aprendieron valiosas lecciones de guerra moderna. Lo más probable es que Polonia, Hungría, Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria se repartan Ucrania entre ellos.

https://tass.com/politics/1913751

También parece que se están llevando a cabo algunas tareas de limpieza de bases subterráneas. En Grecia, en los últimos días se han registrado doscientos terremotos poco profundos en la remota isla de Santorini. Se ha declarado el estado de emergencia en la región, lo que obliga a todos los residentes a abandonar la zona de inmediato. 

Las pruebas sugieren que se llevaron a cabo extensas operaciones de limpieza, acompañadas de fuertes temblores causados por potentes explosiones subterráneas. Se cree que Santorini está relacionada con la civilización original de la Atlántida.

Además, se están produciendo terremotos en Hong Kong, donde nunca hay terremotos, lo que indica que se están destruyendo los túneles subterráneos chinos. Por su parte Corea del Norte acaba de anunciar que está abierta al turismo e invita a visitarla a los chinos y occidentales. Esto es una señal de paz mundial.

Parece ser que el planeta ha estado bajo el control de personas o entidades hostiles a la fuerza vital que han destruido la naturaleza mientras intentan al mismo tiempo acabar con la Humanidad, pero han sido derrotados. Esto significa que la población humana se puede expandir ahora a más de cien mil millones de habitantes, incluso mientras se amplían las reservas naturales.

Si cada familia de cuatro miembros tuviera unos setecientos metros cuadrados de tierra para cultivar sus propios alimentos, toda la población humana cabría en un área del tamaño de Irán. Casi todas las verduras que necesita una familia de cuatro miembros se podrían almacenar en un huerto de unos doscientos metros cuadrados. La Tierra no está superpoblada.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251729

https://benjaminfulford.net/new-white-hat-trump-and-musk-avatars-continue-revolution/

NOTICIAS