lunes, 17 de marzo de 2025

Reino Unido y Canadá escenifican sus buenas relaciones con la visita de Carney a Downing Street


LONDRES.- El primer ministro británico, Keir Starmer, y su homólogo canadiense, Mark Carney, han escenificado este lunes desde Londres la buena sintonía entre los dos países subrayando sus "valores compartidos", en la primera visita del líder de los Liberales a Reino Unido como jefe del Ejecutivo de Canadá.

"Dos aliados soberanos con tanto en común, historia compartida, valores compartidos, Rey compartido", ha declarado Starmer tras asegurar que era "fantástico" recibir a Carney en el número 10 de Downing Street apenas días después de que éste asumiera el cargo el pasado viernes.

El líder de los laboristas ha agradecido a su par canadiense su "acercamiento" a Ucrania, después de que este sábado participara en la cumbre telemática convocada por el ministro para hacer frente común con el país europeo ante la vorágine diplomática desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde su retorno a la Casa Blanca.

"No me sorprende que nuestros dos países vean esto a través de una lente similar, con los mismos objetivos", ha dicho Starmer tras reiterar su intención de incrementar el gasto en defensa al 2.5 por ciento antes de 2027, según recoge un comunicado de la oficina del primer ministro.

Por su parte, Carney ha coincidido con el británico llegando a emplear sus mismas palabras al subrayar los "valores compartidos" entre las dos naciones.

"Estamos en un momento de la Historia en el que el Mundo se está reordenando, y su liderazgo, el liderazgo de Reino Unido, utilizaré el ejemplo... de Ucrania, lo que han sido capaces de hacer con el presidente (francés, Emmanuel) Macron para reunir una coalición de voluntarios en un momento crucial, creo que será decisivo, debe ser decisivo, para llegar a una solución duradera allí", ha declarado tras asegurar que fue un "honor" asistir a la llamada del sábado en lo que fue su primer compromiso internacional como primer ministro.

Horas antes, Carney ha sido recibido en el Palacio de Buckingham por el rey Carlos III, a quien ha agradecido "su cálida bienvenida y amable hospitalidad".

 "Canadá tiene la fortuna de contar con un firme defensor en nuestro soberano", ha señalado en la red social X, tras llegar de París, donde se había reunido con el jefe de El Elíseo.

Trump publicará este martes 80.000 páginas de archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy

 WASHINGTON.- El inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ha anunciado que publicará este martes 80.000 páginas de archivos sin editar sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, después de que durante la campaña electoral prometiera desclasificar los documentos vinculados a este caso.

"Ya que estamos aquí, pensé que sería apropiado: mañana anunciaremos y entregaremos todos los archivos de Kennedy. Se ha esperado esto durante décadas, y he dado instrucciones a mi equipo... a muchas personas diferentes", ha trasladado, en declaraciones a la prensa, durante un recorrido por el Centro Kennedy en Washington.

El mandatario ha asegurado que hay "mucha información para leer". "No creo que vayamos a censurar nada. 

Dije: 'Simplemente no censuren, no pueden censurarlo'", ha dicho, añadiendo que las páginas son "interesantes".

Al ser preguntado si ha visto lo que había en los archivos, Trump ha afirmado que ha "oído hablar de ellos".

 "Dije durante la campaña que lo haría y soy un hombre de palabra", ha declarado, según recoge el diario estadounidense 'The Hill'.

En enero, Trump firmó una orden ejecutiva para desclasificar archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, el senador Robert F. Kennedy, hermano del primero, y Martin Luther King. 

El decreto daba un plazo de 15 días al director de Inteligencia Nacional y a la fiscal general para presentar un plan para la "divulgación total y completa" del caso Kennedy.

Argelia entrega una nota verbal a Francia en protesta por una lista con argelinos bajo orden de expulsión

 ARGEL.- El Ministerio de Exteriores de Argelia ha entregado este lunes una nota verbal a Francia en protesta por una lista entregada a las autoridades que contiene los nombres de 60 argelinos que están sujetos a órdenes de expulsión en territorio francés.

"Argelia reafirma su rechazo categórico a las amenazas y los intentos de intimidación, así como a los requerimientos, los ultimátums y cualquier lenguaje amenazador. Desaprueba el enfoque selectivo de Francia respecto de los acuerdos bilaterales e internacionales que vinculan a los dos países", ha dicho.

Esto se produce después de que el encargado de negocios argelino haya recibido dicha lista, que Argel rechaza "tanto en la forma como en el fondo".

 "Francia no puede unilateralmente decidir cuestionar el canal tradicional para tramitar los expedientes de deportación", ha indicado en un comunicado.

Por ello, ha instado al Gobierno de Francia "a respetar el procedimiento establecido". 

"El protocolo de 1994 no puede disociarse de la convención sobre relaciones consulares de 1974, que sigue siendo el principal marco de referencia en materia consular entre los dos países", ha agregado.

Las tensiones entre Francia y Argelia se han intensificado en los últimos tiempos debido a la detención del escrito franco-argelino Boualem Sansal, reconocido por sus críticas al gobierno de Argelia y también por la negativa de Argel de colaborar con la deportación de ciudadanos argelinos en Francia.

Este segundo asunto ha cobrado notoriedad después de que un argelino apuñalara a varias personas, una de las cuales terminó falleciendo. 

 París anunció más tarde que el sospechoso debería haber sido deportado a Argelia, sin embargo el país africano se había negado en hasta diez ocasiones a facilitar el trámite.

China impulsa las ayudas para las parejas que tengan dos o más hijos

 PEKÍN.- El Gobierno chino ha anunciado este lunes y en paralelo con el nuevo pan para estimular el consumo, una iniciativa para dar ayudas a las familias que tengan dos o más hijos que dependerá de las administraciones regionales.

En concreto, 23 administraciones regionales pondrán en marcha subsidios para el cuidado de menores que se implantarán de forma progresiva, según ha explicado el subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Li Chunlin, citado por la televisión pública CCTV.

China está formada por 23 provincias, cinco regiones autónomas, cuatro municipios y dos regiones administrativas especiales, por lo que el plan se aplica a la gran mayoría del país.

Estos subsidios pueden ser a través de un cheque-bebé que se abona a la familia o a través de pagos regulares. Por ejemplo, en Hefei, en la provincia de Anhui, las familias reciben 2.000 yuanes (unos 253 euros) por el nacimiento del segundo hijo y 5.000 yuanes (633 euros) por el tercer hijo.

En Yinan, en la provincia de Shandong, en el este del país, las familias empadronadas reciben 600 yuanes al mes hasta que el segundo y/o tercer hijo cumplen los tres años.

En otros casos se combinan ambas fórmulas, como en la región autónoma de Ningxia Hui, donde desde el 1 de enero de 2023 se pagan 2.000 yuanes por el segundo hijo y 4.000 yuanes por el tercero además de una ayuda de 200 yuanes por hijo hasta que el niño cumpla tres años.

Miles de personas llenan las calles de Dublín para el desfile por el Día de San Patricio

 DUBLÍN.- Miles de personas han llenado este lunes las calles de la capital de Irlanda, Dublín, para participar en el colorido desfile por el Día de San Patricio, una celebración nacional teñida de verde que ha trascendido también a otras ciudades del país y a aquellos países donde es también palpable la herencia irlandesa.

Las aventuras han sido la temática principal de la ceremonia de este año, en la que las calles de Irlanda han vuelto a llenarse de nuevo en homenaje al patrón nacional. La tradición se remonta al siglo XIX y, como han recordado los principales líderes políticos, apela a la unidad.

El presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, ha resaltado en el que será su último mensaje como jefe de Estado por esta fecha la importancia de la unidad para resolver desafíos. Así, para el mundo del futuro, se ha preguntado si la sociedad permitirá "que el miedo triunfe sobre la solidaridad", apelando a la diversidad y la inclusión.

El primer ministro, Micheál Martin, ha subrayado que el Día de San Patricio "representa un momento único y especial para conectar con personas de ascendencia irlandesa en todo el mundo y para exhibir la cultura y la herencia" del país. La Casa Blanca ha teñido de verde una fuente para homenajear a Irlanda.

También en Reino Unido se han sucedido los actos, con un desfile multitudinario en Londres el domingo y una ceremonia de homenaje a la Guardia Irlandesa encabezada este lunes por la princesa Catalina, comandante de esta institución y que ha brindado con cerveza Guinness durante el acto.

Una delegación ucraniana participará en la próxima reunión militar de países socios en Londres

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zerlenski, ha ordenado al ministro de Defensa, Rustem Umerov, que organice de manera "urgente" un equipo para trasladar a los socios internacionales cuestiones de seguridad y que tendrá entre sus primeros cometidos participar este jueves en la reunión convocada en Londres con mandos de las Fuerzas Armadas.

Este equipo buscará plantear "las necesidades de los sistemas de seguridad de Ucrania" y poner en práctica las decisiones que puedan adoptarse en los ámbitos político y militar, ha explicado Zelenski tras un encuentro este lunes con Umerov y con el nuevo jefe del Estado Mayor, Andri Hnatov.

Con ellos, Zelenski ha examinado la situación en el frente de combate y también los grados de colaboración con otros países, después de que el sábado se celebrarse una reunión telemática de la coalición impulsada por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron.

Starmer abogó por pasar de las palabras a los hechos y avanzar hacia una "fase operativa" de esta alianza, dentro de la cual se enmarca el encuentro del jueves. Uno de los escenarios a debate es el potencial envío de una fuerza militar a Ucrania en caso de que las partes firmen algún tipo de acuerdo de paz.

Zelenski no ha aludido a estas hipótesis y ha abogado en cambio por examinar las actuales carencias de las Fuerzas Armadas y entender que su refuerzo es "una prioridad constante". 

"Las brigadas (de combate) deben recibir el máximo para garantizar que nuestras posiciones resisten", también en el terreno "diplomático", ha apostillado.

La Coalición de Dispuestos impulsada por Starmer sigue entretanto sumando adeptos, como avanzó el pasado sábado el propio primer ministro. Según un portavoz de Downing Street citado por la radiotelevisión pública BBC, son ya más de 30 los países implicados, si bien no todos ellos parecen al mismo nivel.

Londres ya ha dejado claro que está dispuesto a contribuir con tropas terrestres y aviones al hipotético contingente militar para Ucrania, mientras que otros países como España ven prematuro el debate e Italia directamente ha descartado implicarse.

"Será una fuerza significativa, con un número importante de países proporcionando tropas y un grupo aún mayor contribuyendo de otra manera", ha esgrimido este portavoz.

Eslovaquia subraya que "no gastará un céntimo" en ayuda militar a Ucrania ni participará en una misión de paz

 BRATISLAVA.- El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha aseverado este lunes que su país "no gastará un céntimo" en enviar ayuda militar a Ucrania, ni tampoco formará parte de ninguna misión de paz en el país, todo ello en un momento en que las conversaciones a nivel europeo se dirigen hacia este punto debido a que Rusia y Ucrania parecen avanzar hacia un acuerdo paz.

Fico se ha reunido este lunes con embajadores de Estados miembro de la Unión Europea y ha aprovechado para incidir en que el continente "nunca será competitivo" sin el tránsito de gas por Ucrania, un extremo que desde Bratislava aseguran que seguirán demandando. 

Así las cosas, Fico ha dejado la puerta abierta a una nueva reunión con autoridades ucranianas para abordar "proyectos mutuamente beneficiosos".

Asimismo, el primer ministro de Eslovaquia ha destacado en su perfil oficial en Facebook que, durante la reunión, ha aseverado que su país "nunca apoyará ninguna sanción de la Unión Europea contra Hungría por sus posiciones soberanas", defendiendo así las posturas de los representantes de Viktor Orbán en Bruselas contra sanciones a Rusia o una mayor ayuda militar a Ucrania.

"Doy las gracias a los embajadores de los países de la UE por un intercambio de puntos de vista abierto y sincero, y por respetar la soberana política exterior eslovaca orientada hacia los cuatro puntos cardinales", ha remachado el jefe de Gobierno eslovaco, considerado por algunos como afín a Rusia.

Tres de cada cuatro españoles están a favor de que Europa aumente su capacidad de Defensa

 MADRID.- Tres de cada cuatro españoles están a favor de que la Unión Europea (UE) aumente su propia capacidad en Defensa, según se refleja en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Concretamente, el 75% de los encuestados cree que Europa debería optar por una política de rearme como pretende la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, frente a un 19,2% que está en contra.

De hecho, según refleja el barómetro del mes de marzo, en plena polémica por el aumento del gasto en seguridad y Defensa, la mitad de los españoles cree que Europa no tendría en este momento capacidad defensiva suficiente ante posibles agresiones de otros países. Aunque hay un 31,2% que cree que sí que la tendría.

Asimismo, ante la posibilidad de que desde las instituciones europeas se impulse un ejército propio y común de los 27 Estados, un 67,8% de los encuestados se posiciona a favor de esta idea mientras que un 24,1% en contra.

Si se analizan estos datos en función de lo que votaron en las elecciones generales de julio de 2023, la mayoría de los votantes de los socios del PSOE --que son los que más se oponen al aumento del gasto en Defensa en nuestro país-- están a favor del rearme europeo y de un ejército común. 

Solo entre los votantes de Bildu hay un rechazo mayoritario al aumento de la capacidad defensiva (64,5%) y al ejército europeo (69,7%).

Si se analiza por partidos, el 90,6% de los votantes del PP están a favor de aumentar el gasto en Defensa, seguidos de Vox (79,5%); PSOE (76,3%); PNV (76,2%); ERC (61,2%); Junts (58,3%) y Sumar, incluido Podemos (52,3%).

En lo relativo a la posibilidad de crear un ejército entre los 27 países de la UE, los votantes del PNV son los que más respaldan esta idea (86,4%); seguidos de socialistas (76,2%); 'populares' (75,7%); Junts (71%); ERC (70,2%); Sumar-Podemos (60,8%) y Vox (60,7%).

Desde el Centro de Investigaciones Sociológicas han querido también poner el foco en el panorama geopolítico internacional. En concreto, en la presidencia del norteamericano Donal Trump y los conflictos abiertos entre Israel y Gaza y Rusia y Ucrania.

Según se refleja en la encuesta, el 77,2% de los participantes cree que con la presencia de Trump en la Casa Blanca las relaciones entre la UE y Estado Unidos van a cambiar, frente a un 11,8% que cree que se van a mantener como estaban.

Además, la mayoría coincide en que ese cambio va a ser malo o muy malo tanto para EEUU (48,6%) como para la Unión Europea (62,1%). Solo un 11% de los encuestados cree que el cambio será positivo o muy positivo para la UE y un 20,9% piensa lo mismo para Estados Unidos.

Al hilo de esta cuestión, el CIS también pregunta sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, la cual preocupa mucho o bastante al 65,9% de los españoles, frente al 18,9% que está poco o nada preocupado con este conflicto. 

Una preocupación muy similar a la que tienen los encuestados con la guerra entre Israel y Palestina, que según el barómetro de marzo preocupa mucho o bastante al 60,4% de los españoles, frente a un 20,1% que les preocupa poco o nada.

La OCDE vuelve a mejorar previsiones para España, a pesar de la incertidumbre global por los aranceles

 PARÍS.- La economía española crecerá este año y el siguiente muy por encima de la media estimada para la eurozona, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha vuelto a revisar al alza su pronóstico de expansión del producto interior bruto (PIB) de España para 2025 al 2,6% desde el 2,3% y hasta el 2,1% desde el 2% el de 2026, frente a la rebaja generalizada de perspectivas ante el impacto negativo potencial de la incertidumbre vinculada al comercio y la geopolítica.

De tal manera, el 'think tank' para las economías avanzadas ha recortado su pronóstico de crecimiento para la economía mundial, que baja al 3,1% este año y al 3% el siguiente, lo que implica un empeoramiento de dos y tres décimas, respectivamente, en relación a las previsiones de diciembre de 2024.

En el caso de la zona euro, la OCDE ahora anticipa una expansión del PIB en 2025 del 1%, frente al 1,3% anterior, mientras que en 2026 el crecimiento de la eurozona será del 1,2%, en vez del 1,5% proyectado en diciembre.

El menor optimismo para la zona euro refleja la revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento de Alemania, hasta el 0,4% este año y el 1,1% el siguiente, lo que implica tres décimas menos en 2025 y una décima menos en 2026 de lo anticipado anteriormente.

En el caso de Francia, la OCDE ha empeorado su pronóstico una décima para este año, hasta el 0,8%, mientras que mantiene la previsión del 1% en 2026. De su lado, Italia crecería un 0,7% en 2025, dos décima menos, y un 0,9% en 2026, tres décimas menos.

Las nuevas proyecciones de la organización con sede en París contemplan también una expansión menos vigorosa de lo esperado de Estados Unidos, con un crecimiento del PIB este año del 2,2%, frente al 2,4% estimado en diciembre, que se moderará sustancialmente en 2026, hasta el 1,6%, medio punto porcentual menos de lo anticipado.

Entre las economías emergentes y en desarrollo, la OCDE ahora espera que China crecerá este año un 4,8%, una décima más de lo previsto en diciembre, mientras que mantiene en el 4,4% la proyección para el año que viene.

"Estas proyecciones se basan en el supuesto de que los aranceles bilaterales entre Canadá y Estados Unidos y entre México y Estados Unidos aumentarán en 25 puntos porcentuales adicionales en casi todas las importaciones de mercancías a partir de abril", ha advertido la OCDE al actualizar sus proyecciones macroeconómicas, añadiendo que la actividad sería más fuerte y la inflación más baja en las tres economías si estos aumentos arancelarios fueran menores o se limitaran a una gama más pequeña de bienes.

En cualquier caso, ha subrayado que siguen existiendo riesgos importantes, ya que una mayor fragmentación de la economía mundial "es una preocupación clave", dado que mayores incrementos y más amplios de las barreras comerciales afectarían el crecimiento en todo el mundo y aumentarían la inflación.

En este sentido, una inflación superior a la esperada impulsaría una política monetaria más restrictiva que podría dar lugar a una revalorización abrupta de los precios en los mercados financieros.

Por el contrario, un entorno político más estable reduciría la incertidumbre, y, de alcanzarse acuerdos que reduzcan los aranceles actuales, así como reformas políticas estructurales más ambiciosas podrían fortalecer el crecimiento.

"Un mayor gasto gubernamental en defensa también podría respaldar el crecimiento en el corto plazo, pero potencialmente aumentar las presiones fiscales en el largo plazo", ha apostillado.

En cuanto a la inflación, la OCDE ha revisado al alza la subida de los precios prevista en España, que llegará este año al 2,5%, frente al 2,1% proyectado en diciembre, y en 2026 sería del 2,1%, una décima por encima de la anterior estimación.

No obstante, la inflación subyacente, que descuenta el impacto de la energía y de los alimentos frescos, sería este año del 2,2% y el siguiente del 1,9%, en ambos casos por debajo de lo previsto anteriormente, ya que en diciembre la OCDE pronosticaba un 2,3% y un 2%, respectivamente.

En comparación, para el conjunto de la zona euro, las nuevas proyecciones de inflación contemplan una subida de precios en general del 2,2% en 2025, una décima más, mientras que mantienen en el 2% el tasa de 2026. En cuanto a la inflación subyacente, rebaja dos décimas la previsión para este año, hasta el 2,2%, y mantiene estable en el 2% la anticipada para 2026.

En el caso de Estados Unidos, las proyecciones de la OCDE asumen un repunte inflacionario, con una lectura general del 2,8% en 2025, siete décimas más de lo esperado en diciembre, y del 2,6% el año próximo, seis décimas más. En el caso de la tasa subyacente, la subida prevista escala al 3% en 2025 y al 2,6% en 2026, lo que implica una revisión al alza de siete y seis décimas, respectivamente.

"Las trayectorias de inflación proyectadas son en general más altas que lo esperado previamente, y el impacto de un crecimiento más lento se ve compensado por la incorporación de nuevos datos y el efecto inflacionario gradual de los aumentos tarifarios", ha explicado la OCDE.

De este modo, las proyecciones trimestrales implican que la inflación subyacente todavía se mantendría por encima de las metas de inflación de los bancos centrales al final del período de proyección en más de la mitad de las economías avanzadas del G-20, incluido Estados Unidos.

Trump dice que los indultos de última hora de Biden son nulos

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este lunes "nulos y sin ningún efecto" los indultos concedidos por su antecesor, Joe Biden, entre ellos miembros de su familia, poco antes de dejar la Casa Blanca ya que fueron firmados mediante una aplicación.

"Joe Biden no los firmó pero, lo que es más importante, ¡no sabía nada de ellos! A Biden no le explicaron los indultos, ni los aprobó", ha asegurado Trump en una publicación en Truth Social, en la que apunta directamente hacia los miembros del comité de la Cámara de Representantes que investiga el ataque del 6 de enero.

A ellos se ha referido como "comité de matones políticos" y ha advertido de que cualquier indulto relacionado con esta comisión es ilegal ya que se firmó con la plataforma Autopen y recreaba la firma del "somnoliento" Biden.

"Por la presente se declaran nulos, sin valor y sin efecto", ha dicho el presidente de Estados Unidos de unos indultos de los que Biden, ha remarcado, "no sabía nada".

 No obstante, ha advertido de que quienes están detrás de ellos "podrían haber cometido un delito".

En ese sentido, ha avisado de que "quienes forman parte de comité de matones políticos, quienes destruyeron y eliminaron toda las evidencias obtenidas durante dos años de la caza de brujas contra mí y muchas otras personas inocentes, deben comprender que están sujetos a una investigación al más alto nivel".

"Probablemente son responsables de los documentos que se firmaron en su nombre, sin el conocimiento y el consentimiento del peor presidente de la historia de nuestro país, ¡el corrupto Joe Biden!", ha remarcado Trump.

El presidente de Estados Unidos ha compartido también en su red social una imagen de sus retratos presidenciales entre los cuales hay uno de un bolígrafo automático en lugar de uno del propio Biden.

Poco antes de dejar la Casa Blanca, Biden no sólo concedió el indulto a familiares, sino también, de manera preventiva, a varios congresistas que llevaron a cabo las investigaciones del ataque del 6 de enero de 2021 a fin de evitar las posibles represalias de Trump.

Entre los indultos preventivos de Biden están también los de Anthony Fauci, quien lideró la respuesta de Estados Unidos a la pandemia de COVID-19, y el del general retirado Mark Milley, antiguo jefe del Estado Mayor y responsable de la caótica retirada de Afganistán en agosto de 2021.

Trump dice que cualquier represalia de los hutíes será "responsabilidad" de Irán

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido este lunes responder "con gran fuerza" ante posibles ataques de represalia por parte de los rebeldes hutíes de Yemen y ha afirmado que cualquier "disparo" del grupo será "responsabilidad" de Irán, quien "sufrirá las consencuencias".

"De ahora en adelante, cada disparo de los hutíes será considerado como un disparo de las armas y los líderes de Irán e Irán será responsable y sufrirá las consecuencias y serán terribles", ha señalado en un mensaje publicado en la red social Truth Social.

Trump ha catalogado a los rebeldes como "siniestros gánsters y matones" que son "odiados por el pueblo yemení".

 "Los cientos de ataques perpetrados por los hutíes (...) provienen y han sido creados por Irán", ha agregado.

Así, ha indicado que "cualquier nuevo ataque o represalia por parte de los hutíes será respondido con gran fuerza". 

"No hay garantías de que esa fuerza se detenga ahí", ha dicho, agregando que Irán ha sido la "víctima inocente" de unos "terroristas rebeldes" a los que ya no controla, pero que siguen dependiendo de Teherán.

"Dirigen cada movimiento, les proporcionan armas, dinero y equipo militar altamente sofisticado e incluso la supuesta 'Inteligencia'", ha agregado el magnate republicano, culpando directamente a Irán de los ataques de los rebeldes yemeníes.

Los hutíes aseguraron que llevaron a cabo en la víspera un contraataque contra el portaaviones de EEUU 'Harry S.Truman', plataforma utilizada por Washington para llevar a cabo la ola de bombardeos estadounidenses que comenzó la pasada noche del sábado contra los rebeldes en la capital del país, Saná.

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, aseguró que durante esos ataques liderados por Washington contra posiciones de los rebeldes hutíes murieron "varios líderes" de la insurgencia.

 "Espero que hayan entendido el mensaje con nitidez porque todas las opciones están sobre la mesa", dijo.

La oposición de Israel se une para impugnar ante el Tribunal Supremo el cese del jefe del Shin Bet

 JERUSALÉN.- Los principales partidos de oposición de Israel han anunciado este lunes que han unido sus fuerzas para presentar de forma conjunta una petición ante el Tribunal Supremo para que invalide la decisión del primer ministro Benjamin Netanyahu de cesar al jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet), Ronen Bar.

Netanyahu informó en la víspera al propio Bar de que presentaría una moción ante el Consejo de Ministros para cesarle del cargo en una votación el miércoles. Estas informaciones han desatado una nueva tormenta política en el país, pues se estima que el primer ministro lleva meses tramando la destitución de Bar.

Según la prensa israelí, Netanyahu responsabiliza a Bar de los fallos de seguridad que precedieron a la masacre perpetrada por las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023, cuando mataron a casi 1.200 personas y tomaron como rehenes a otras 240 en unos hechos que desataron la actual guerra regional.

Sin embargo, la crisis entre Netanyahu y Bar se ha agudizado después de que el Shin Bet publicara la semana pasada un informe en el que reconoce sus errores pero también apunta a la financiación de Hamás desde Qatar, a la par que se indaga si cientos de miles de dólares fueron canalizados desde Qatar hacia asesores de Netanyahu.

Es en este punto que el principal líder de la oposición israelí, el ex primer ministro Yair Lapid, ha denunciado que en el momento en el que el Shin Bet ha investigado a la oficina de Netanyahu, el prmimer ministro ha decidido destituir a Bar "en un proceso apresurado e ilegal, con un claro conflicto de intereses".

"Estos despidos, en este momento, tienen el claro propósito de sabotear una investigación penal seria sobre delitos contra la seguridad del Estado cometidos en la Oficina del primer ministro", ha denunciado Lapid en unas declaraciones publicadas en su perfil oficial de la red social X.

Así, el ex primer ministro Lapid ha anunciado que, "junto con los demás líderes de los partidos de la oposición", la formación que lidera, el Yesh Atid, presentará una demanda ante el Tribunal Supremo de Israel contra estos despidos. 

Por su parte, el líder de Yisrael Beitenu, Avigdor Liberman, se ha sumado a las denuncias de Lapid y ha asegurado que el cese de Bar es en respuesta a su investigación a la oficina de Netanyahu.

Por contra, los socios de Gobierno de Netanyahu sí que parecen convencidos con la decisión de prescindir de los servicios de Bar, como es el caso del ultranacionalista Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas y líder de Sionismo Religioso. 

Para Smotrich, el jefe del Shin Bet debería haber sido expulsado al día siguiente de los ataques de Hamás.

"¿En qué país normal se necesitaría una razón especial para destituir al jefe de una organización de Inteligencia que es personalmente responsable de un terrible error de Inteligencia que condujo al mayor desastre de la historia del Estado de Israel?", se ha preguntado Smotrich, que ha afeado a Bar estar pendiente de custodiar "un umbral político imaginario".

El Ejército de Líbano confirma enfrentamientos fronterizos con las nuevas fuerzas sirias

 BEIRUT.- El Ejército de Líbano ha confirmado este lunes un intercambio de disparos en la frontera con Siria después de la muerte de tres miembros de las fuerzas sirias en la zona, un suceso achacado por las nuevas autoridades de Damasco al partido-milicia chií Hezbolá, que se ha desvinculado del incidente.

Así, ha indicado en un comunicado que "el Ejército aplicó medidas de seguridad excepcionales y mantuvo contactos intensos en la noche del 16 al 17 de marzo" tras la muerte de los tres sirios, cuyos cadáveres "han sido entregados a la parte siria", sin más detalles sobre este primer incidente.

"Mientras, varias localidades y aldeas libanesas en la zona han sido sometidas a ataques con artillería desde territorio sirio. Unidades militares respondieron a las fuentes de los disparos con armas apropiadas, reforzaron su despliegue y controlaron la situación de seguridad", ha manifestado.

En este sentido, ha hecho hincapié en que "continúan los contactos entre el mando del Ejército y las autoridades sirias para mantener la seguridad y la estabilidad en la zona fronteriza", mientras que el Ministerio de Defensa sirio ha confirmado ataques con artillería a primera hora del día contra supuestas posiciones de Hezbolá.

Fuentes citadas por la cadena siria Syria TV apuntan a que hay ocho muertos en combates con milicias de Hezbolá en la provincia de Homs, extremo que no se ha confirmado por vía oficial. Del lado libanés no se ha dado ningún dato sobre víctimas mortales.

Más tarde, el presidente libanés, Joseph Aoun, ha ordenado al Ejército responder atacando los puntos de origen de los disparos. 

"Lo que está pasando en las fronteras este y noreste no puede seguir y no lo vamos a tolerar. He dado instrucciones al Ejército libanés para que respondan al origen de los disparos", ha explicado la Presidencia libanesa en un comunicado oficial.

Aoun se ha puesto además en contacto con el ministro de Asuntos Exteriores, Joe Raggi, para que contacte con la delegación siria que participa en la conferencia de donantes anual para Siria que se celebra en Bruselas "para resolver este problema lo antes posible garantizando la soberanía de ambos estados y evitando un deterioro de la situación".

Por otra parte, el Ministerio de Información sirio ha denunciado los "ataques intencionados" contra periodistas en la frontera entre los dos países. Un periodista y un fotógrafo habrían resultado heridos cerca de la presa de Zaita en un ataque de un proyectil atribuido a Hezbolá, según las autoridades sirias, informa la agencia de noticias oficial siria, SANA.

El Gobierno sirio ha señalado además abiertamente a Hezoblá por la "emboscada, secuestro y asesinato de tres miembros del Ejército sirio ayer" domingo y ha instado a las autoridades libanesas a "que los responsables rindan cuentas".

Hezbolá, que ha negado su responsabilidad en las ejecuciones denunciadas desde Damasco, era aliado de Al Assad, derrocado el 7 de diciembre tras la toma de la capital siria por las milicias rebeldes lideradas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), cuyo líder, Ahmed al Shara, es el nuevo presidente de transición del país.

Por su parte, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, ha indicado que los tres muertos eran miembros de un grupo llamado la Brigada de Ali ibn Abi Talib, afiliada a las autoridades sirias, que fueron sorprendidos en una emboscada por hombres armados pertenecientes a bandas de contrabandistas leales a Hezbolá.

La televisión Sirya TV ha informado de que el Ejército libanés, acompañado por la Cruz Roja libanesa, ha entregado los cuerpos de los tres combatientes sirios a la Seguridad General Siria en el paso fronterizo de Yusié.

En otro incidente, fuerzas sirias han detenido a dos ciudadanos sirios en su casa de Fadiliyé, en territorio libanés, aunque cerca de la frontera, según fuentes citadas por el diario 'L'Orient-Le Jour'. Los dos fueron localizados poco después sin vida en la localidad fronteriza de Sad Matraba.

El Ejército de Israel bombardea Gaza después de que Hamás "rechazara todas las ofertas" de los mediadores

 JERUSALÉN.- El Gobierno de Israel ha anunciado este martes de madrugada que ha ordenado al Ejército actuar "con fuerza" contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), bombardeando varios puntos de la Franja de Gaza, después de que el grupo palestino haya "rechazado todas las ofertas" de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego.

La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha informado de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están lanzado ataques en todo el enclave palestino después de recibir órdenes del jefe de Gobierno y del ministro de Defensa, Israel Katz, para lograr los objetivos de guerra, que incluyen el desmantelamiento de las capacidades militares y de Gobierno de Hamás y el regreso de los rehenes.

"A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás con una fuerza militar cada vez mayor", ha indicado la oficina de Netanyahu en un comunicado recogido por el diario 'The Times of Israel' y que añade que los planes para la reanudación de las operaciones militares fueron aprobados la semana pasada por la cúpula política.

Por su parte, las FDI han comunicado que, junto al Shin Bet --servicio de Inteligencia interior--, están "atacando ampliamente objetivos terroristas de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza". 

Asimismo, ha indicado que se han suspendido las clases en las localidades israelíes fronterizas a Gaza, debido a la reanudación de las operaciones militares.

Trump revoca la protección del Servicio Secreto a los hijos de Biden

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que ha revocado "con efecto inmediato" la protección del Servicio Secreto asignada a los hijos de su predecesor, Joe Biden, quien justo antes de dejar el cargo había extendido los permisos durante varios meses.

"Hunter Biden ha contado con la protección del Servicio Secreto durante un largo periodo, financiada íntegramente por el contribuyente estadounidense. Hay hasta 18 personas en este destacamento, lo cual es ridículo", ha expresado Trump a través de su perfil en la red social Truth Social.

El mandatario ha indicado que el hijo mayor de Biden "actualmente se encuentra de vacaciones en Sudáfrica, donde los Derechos Humanos han sido duramente cuestionados" de forma que este país "ha sido eliminado de la lista de países que reciben ayuda económica y financiera".

Asimismo, el inquilino de la Casa Blanca ha agregado que "Ashley Biden, que cuenta con trece agentes, también será eliminada de la lista", sin dar más detalles al respecto.

Los expresidentes y cónyuges reciben protección de por vida del Servicio Secreto bajo la ley federal, pero la protección brindada a sus familiares inmediatos mayores de 16 años finaliza cuando dejan el cargo, si bien tanto Trump como Biden la extendieron durante seis meses antes de dejar el cargo.

Trump afirma que "muchos" aspectos del acuerdo sobre Ucrania están definidos

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este lunes, en la víspera de mantener su primera conversación con su homólogo ruso, Vladimir Putin, que "muchos" aspectos de la iniciativa de Washington para un alto el fuego parcial en Ucrania están definidos, a pesar de que "todavía falta mucho".

"Mañana por la mañana hablaré con Putin sobre la guerra en Ucrania. Se han alcanzado muchos elementos de un acuerdo final, pero aún queda mucho por hacer. Miles de jóvenes soldados, y otros, están muriendo. Cada semana mueren 2.500 soldados de ambos bandos y esto debe terminar ahora. Espero con gran interés la llamada con Putin", ha manifestado a través de su perfil en la red social Truth Social.

Por su parte, el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha remarcado que "queda mucho por hacer", pero ha asegurado que están "más cerca" de la paz "que hace dos semanas o seis meses". 

"Esta guerra lleva tres años y el presidente quiere que termine. Creo que todos deberían estar de acuerdo en que debe terminar, y la pregunta es cómo terminarla de forma que no se reanude", ha explicado.

En una entrevista en el programa radiofónico 'The Guy Benson Show' de la cadena estadounidense Fox News, ha hecho hincapié en que habrá más información sobre el estado de las negociaciones "mañana después de que el presidente hable con Putin" y ha declarado que espera que haya "una mejor situación".

"La semana pasada obtuvimos un buen compromiso de Ucrania en Arabia Saudí. Fui allí y me reuní con ellos. Acordaron detener los disparos y congelar todo, (así) podemos empezar a hablar sobre cómo poner fin a esto definitivamente. Ahora tenemos que conseguir algo similar de los rusos. Ha habido buenas reuniones", ha relatado.

Rubio ha indicado que el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, "se reunió con el propio Putin la semana pasada" y tuvieron "una productiva reunión". 

"No fue una pérdida de tiempo, regresó con información", ha aseverado el jefe de la diplomacia estadounidense.

"Creo que Trump necesita ser aplaudido por intentar lograr la paz. Miren, es el único líder del mundo ahora mismo que puede lograrlo. Los chinos no pueden. Los europeos no pueden. El único líder del Mundo ahora mismo que tiene alguna posibilidad de poner fin a esto es Trump, y creo que merece ser aplaudido por dedicar tanto tiempo, esfuerzo y atención a esto", ha concluido.

Durante el fin de semana, el inquilino de la Casa blanca anunció que hablaría este martes con su homólogo ruso antes de incidir en que considera que hay "muchas posibilidades" de llegar a un acuerdo, dado que "se ha trabajado mucho durante el fin de semana" para "poner fin a esa guerra", en referencia al conflicto desatado a raíz de la invasión rusa de Ucrania, ordenada en febrero de 2022 por el presidente de Rusia.

Putin afirmó la semana pasada que está de acuerdo con la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego temporal, si bien incidió en que la iniciativa debe abordar "las raíces" del conflicto ucraniano para garantizar la paz. 

"La idea es buena y la apoyamos totalmente, pero hay cuestiones que tenemos que discutir", argumentó, lo que llevó a Ucrania, que ya ha aceptado el plan, a acusar a Moscú de buscar una continuación del conflicto a través de sus exigencias.

Kallas asegura que las condiciones de Putin evidencian que no quiere la paz en Ucrania

 BRUSELAS.- La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha afeado este lunes la respuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, a la oferta de un alto el fuego de 30 días planteada por Estados Unidos y Ucrania, asegurando que las condiciones que ha puesto evidencian que no está interesado en la paz en Ucrania.

«Las condiciones que han presentado, demuestran que en realidad no quieren la paz, porque están presentando como condiciones todos sus objetivos últimos que quieren conseguir de la guerra», ha reprochado la jefa de la diplomacia europea en declaraciones en Bruselas antes de la reunión de ministros de Exteriores del bloque. 

Putin planteó un cierto acercamiento a la idea de una tregua, pero insistió en que esta iniciativa debe también abordar «las raíces» del conflicto ucraniano para garantizar la paz.

Según él, un alto el fuego debe ir encaminado también a una paz duradera entre ambos países, pero resaltó la situación en la región rusa de Kursk como obstáculo para la paz. Tras las conversaciones en Yedá entre Estados Unidos y Ucrania, en la que se planteó la tregua de 30 días, Kallas asegura que «la pelota está en el tejado de Rusia» por lo que ahora queda ver las condiciones que presenta para abordar el cese de las hostilidades.

 «Es una gran incógnita si quieren la paz», ha señalado.

Estas declaraciones de la responsable de Exteriores de la UE llegan horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya confirmado que hablará con su homólogo ruso este martes, para tratar un alto el fuego de 30 días en Ucrania y contrastan con el optimismo expresado por el mandatario norteamericano.

Pocos cambios en las bolsas europeas ante el nerviosismo por la guerra comercial

 FRÁNCFORT.- Las bolsas europeas se mantenían prácticamente sin cambios el lunes, en un momento en que los inversores comenzaban una nueva semana de negociación con una ligera cautela en torno a la escalada de la guerra comercial, mientras que la atención se mantenía en la votación parlamentaria sobre el acuerdo de reforma de la deuda de Alemania que tendrá lugar esta semana.

El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,1%, a las 08:12 GMT. El índice avanzó un 1,1% el viernes, después de que los partidos políticos alemanes llegaran a un acuerdo histórico para aumentar el endeudamiento público con el fin de financiar las inversiones en defensa e infraestructuras.

Es probable que la reforma de la deuda se apruebe en la Cámara Baja del Parlamento alemán el martes y en la Cámara Alta el viernes. El índice de referencia STOXX 600 registró una pérdida semanal el viernes, en un momento en que los constantes vaivenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los aranceles amplificaron las preocupaciones sobre una desaceleración económica, lastrando la confianza del mercado.

El subíndice de petróleo y gas sumaba un 0,7% el lunes, mientras que el peso pesado del sector sanitario agregaba un 0,6%. Mientras tanto, la atención también se centraba en la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos el miércoles. 

Los operadores esperan que el banco central mantenga los tipos. Phoenix Group aumentaba un 6,1% después de que la aseguradora británica informara de un aumento mejor de lo esperado del beneficio operativo ajustado y del efectivo total para todo el año.

Acusan a Von der Leyen de querer hacer negocio con el rearme de Europa

 


https://www.youtube.com/shorts/xwBpV81BVMQ

El diablo está en los detalles / Guillermo Herrera *



Los asiáticos esperan un colapso total de Occidente para el verano según Benjamin Fulford.  Cuando un cazador con arco caza a un elefante, le dispara una flecha al corazón, pero no se acerca durante al menos 24 horas. Esto se debe a que, aunque esté mortalmente herido, aún puede matarte de cien maneras diferentes antes de morir. 

Los asiáticos están seguros del colapso occidental, pero se mantendrán alejados hasta que eso ocurra. Los acontecimientos sobre el terreno auguran un colapso de la Unión Europea seguido del colapso de EEUU.

Los chinos superricos prevén un colapso de EEUU para este verano. Están comprando oro físico y vendiendo más bonos del Tesoro a través de intermediarios afirma una fuente china con sede en Singapur . En una señal de que es consciente de esto, el presidente Trump ha tratado de cambiar la deuda externa y los bonos del gobierno en manos de extranjeros por certificados del Tesoro a cien años que rinden cero intereses, pero no ha encontrado compradores.

Fulford sugirió que "lo que está sucediendo es una versión occidental del colapso de la Unión Soviética " , mencionando que están cayendo varios regímenes en países como Alemania, Francia, el Reino Unido y EEUU. Como señal de que hay problemas financieros, el presidente Trump firmó una Orden Ejecutiva que establece una reserva estratégica de bitcóin .

 En otras palabras, está tratando de utilizar criptomonedas respaldadas por recursos físicos como forma de evitar la quiebra.

Mucha gente compara lo que ocurre en Occidente con la caída de la Unión Soviética . En 1989, Gorbachov decidió reducir el gasto público. Suspendió bruscamente la ayuda a los aliados soviéticos y concedió la libertad a todos simultáneamente, Alemania Oriental derribó el muro de Berlín , mientras que los polacos eligieron a miembros de Solidaridad”, señala el periodista francés Thierry Meyssan . Finalmente, se derrumbó la Unión Soviética atea y fue sustituida por la Rusia cristiana.

El colapso financiero se refiere a una situación extrema en la que el sistema financiero de un país o región sufre una disfunción masiva, caracterizada por la incapacidad de las instituciones financieras para cumplir con sus obligaciones, la pérdida generalizada de confianza en los mercados y la interrupción del flujo de crédito. Este fenómeno se puede manifestar a través de quiebras bancarias, retiro masivo de depósitos, caídas bruscas en el precio de los activos y una contracción severa de la actividad económica.

EUROPA

Mientras el mundo está distraído con el teatro político occidental, se está librando una batalla que podría decidir el destino de la mayor parte de la población mundial. Añade Fulford que el nuevo primer ministro de Canadá , Mark Carney , quiere aliarse con Europa para construir una coalición anti- Trump del Foro de Davos

El problema es que está en quiebra la coalición anti- Trump , y el presidente no tiene intención de proteger a esta coalición. En su último arrebato, dijo: «La Unión Europea es muy, muy desagradable» .

La clase dirigente europea se encuentra en dificultades y cada vez más aislada, en un Mundo que cambia a un ritmo vertiginoso. «EEUU es ahora el enemigo de Occidente» opina el Financial Times . La idea de una seguridad europea sin la participación de Rusia y Bielorrusia es una fantasí,a opina Valentina Matviyenko , presidenta del Consejo de la Federación Rusa.

Anunciaron 800.000 millones de euros en armas para apoyar a Ucrania , pero Alemania y Francia lidian con importantes déficits presupuestarios. Están recortando prestaciones y privilegios para diversos segmentos de la población, mientras va en aumento el desempleo.

Consciente de su impotencia, la UE ha enviado muchas delegaciones a Turquía solicitando su protección, pero los turcos no olvidan que fueron defraudados en su intento de unirse a la UE, y no quieren enfrentarse a los rusos y a los estadounidenses para proteger a la UE. 

También están fracasando las maniobras europeas para cortar a China . El presidente Xi Jinping se ha negado a viajar a Bruselas para una cumbre. Parece que está del lado de Trump y Putin .

La postura de China , a través de su Iniciativa de Civilización Global (ICG), destaca que la tolerancia, la coexistencia, los intercambios y el aprendizaje mutuo entre diferentes civilizaciones juegan un papel irremplazable en el avance del proceso de modernización de la Humanidad cuando el futuro de todos los países está estrechamente conectado.

https://benjaminfulford.net/asians-expect-total-us-collapse-by-summer/

DISTOPÍAS

OTROS CONFLICTOS

Fuentes japonesas afirman que China prepara una sorpresa desagradable que implicaría cortar todos los cables submarinos que conectan Taiwán con el resto del Mundo y luego iniciar un bloqueo naval de la isla. Un chino de línea dura se jactó una vez de que se podrían apoderar de la India en cuestión de meses.

El secretario de Estado, Marco Rubio , declaró que el presidente Trump y su administración buscan separar a Rusia de China de la misma manera que el expresidente Nixon separó a China de la Unión Soviética durante la guerra fría. 

Sin embargo, Occidente no estaría en condiciones de negociar con China mientras esté atrapado en una guerra civil que enfrenta a Trump y Rusia contra la mayoría de los demás gobiernos occidentales.

El principal foco de discordia es Ucrania. EEUU ha comenzado a evacuar a funcionarios de alto rango, incluidos generales y ministros, de la zona fronteriza con Ucrania. Esta medida llevó al primer ministro polaco, Donald Tusk , a decir que Polonia intentará obtener acceso a armas nucleares, bajo una iniciativa francesa de protección nuclear.

Según Gazetteller , el plan de rearme de Europa sería un pacto suicida, diseñado para hundir el continente en una crisis económica y geopolítica irreversible. La Otan se está desintegrando, Washington se está desconectando, y Rusia observa el proceso, sabiendo que ha ganado la guerra.

Por su parte, Trump planea retirar 35.000 soldados de Alemania y desplegarlos en Hungría . Esta decisión se produce cuando el líder húngaro, Viktor Orbán , afirma que los mundialistas buscan desestabilizar a Serbia, Eslovaquia y Hungría tras perder Washington . Esto está preparando el escenario para un cambio político positivo en Alemania y Francia .

Con el recorte de apoyo militar a Ucrania , muchos gobiernos europeos sienten remordimiento por décadas de compras de armas estadounidenses que los han dejado dependientes de Washington . El hecho es que EEUU mantiene en secreto los llamados “interruptores de seguridad” que inmovilizarían la mayoría de los aviones y sistemas de armas europeos.

Aunque EEUU financia un 70% de la Otan, los propios aliados están en contra, mientras el presidente Trump intenta alejarlos de la guerra con Rusia . Elon Musk provocó un gran revuelo en su plataforma de redes sociales X. En respuesta a una publicación que decía: "Es hora de abandonar la Otan y la ONU", Musk respondió: "Estoy de acuerdo" .

PANAMÁ

El multimillonario Larry Fink , convenció a Trump de entregar el Canal de Panamá a BlackRock . Con eso, no habría necesidad de apropiarse por la fuerza del canal. El acuerdo otorga al consorcio BlackRock el control de 43 puertos en 23 países, incluyendo los puertos de Balboa y Cristóbal , ubicados en ambos extremos del Canal de Panamá. Otros puertos se encuentran en México, Países Bajos, Egipto, Australia, Pakistán y otros lugares.

Eso no es todo, la administración Trump identificó el martes 443 propiedades federales que posiblemente se pondrán a la venta, incluidas las sedes del FBI y los departamentos de Trabajo y Justicia, mientras el presidente continúa reduciendo el tamaño del gobierno federal.

Una investigación de la Fundación Heritage ha revelado que todos los documentos con la firma de Joe Biden durante su presidencia fueron rubricados con un bolígrafo automático, excepto uno. El único documento confirmado con la firma real de Biden fue su carta anunciando su retirada de la carrera presidencial de 2024.

¿Has notado que todavía no hemos visto publicados los archivos de Epstein ni los archivos del asesinato de JFK? La Fiscal General Pam Bondi dice que se eliminará la información de “seguridad nacional israelí” de los archivos de Epstein para no revelar nombres vergonzosos. Elon Musk dice que Pam Bondi y Kash Patel han sido nombrados capitanes de barcos con una tripulación hostil.

El Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. se reunirá con altos líderes del complejo industrial de alimentos procesados para discutir posibles temas que van desde la prohibición de aceites de semillas y ciertos aditivos alimentarios hasta las etiquetas nutricionales, mientras comienza la revolución "Make America Healthy Again" .

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252393

CURIOSO

  • Según Perro Poeta , si tu enfoque está en Dios, entonces tu objetivo es verdadero. Si está en todo lo demás, entonces estás viendo al diablo en los detalles, porque el diablo está en los detalles.

    http://www.smoking-mirrors.com/2025/03/if-your-focus-is-on-god-then-your-aim.html

  • Mensaje diario de Kejraj .- Hay que permitir que afloren todas las energías para expresarse. Para sentir, observar y liberar. Si se reprimen las emociones, se acumulan y pueden derivar en una dolencia física. También pueden causar arrebatos repentinos o una mayor intensificación de los acontecimientos, lo que genera energías kármicas.

    https://eraoflight.com/2025/03/13/daily-message-for-3-13-2025/

  • El Sol está despertando : Durante gran parte del último año, la actividad solar estuvo dominada por las manchas solares australes. Ahora, el hemisferio norte solar está despertando. Dos tercios de los grupos de manchas solares actuales se encuentran al norte del ecuador solar, y su número está aumentando de nuevo. ¿Podría esto anunciar un segundo pico de máximo solar?

    https://spaceweather.com/

     

    (*) Periodista español