martes, 9 de julio de 2024

Biden destaca la fortaleza de la OTAN frente a los "autócratas que pretenden alterar el orden mundial"


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha destacado este martes que la OTAN se encuentra "más fuerte que nunca" en un momento en el que "los autócratas quieren alterar el orden mundial", tras lo que ha señalado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, y su invasión de Ucrania, todo ello en el marco de su intervención en la Cumbre de la Alianza Atlántica celebrada en Washington.

"La OTAN es hoy más poderosa que nunca. (...) Es bueno que seamos más fuertes que nunca, porque este momento de la historia nos exige fuerza colectiva. Los autócratas pretenden alterar el orden mundial que, en general, se mantiene desde hace casi 80 años, y contando", ha expresado Biden durante su dicurso.

En ese sentido, ha destacado que esta fortaleza ha llegado después de la adhesión de Finlandia y Suecia ante su temor a una agresión rusa contra su territorio y por el hecho de que 23 de los 32 miembros de la OTAN hayan alcanzado un 2 por ciento de gasto de su PIB en Defensa.

De igual forma, ha anunciado que espera que los miembros restantes llegarán "pronto" a esa cifra, y que algunos países gastarán un mayor porcentaje del mencionado.

"Los grupos terroristas siguen tramando el mal para causar caos y sufrimiento. En Europa, la guerra de agresión de Putin contra Ucrania continúa, y Putin no quiere nada menos que la subyugación total de Ucrania para acabar con la democracia de Ucrania", ha afirmado Biden, que además ha recordado el carácter "democrático" de la Alianza.

Biden también ha aseverado que Ucrania "puede derrotar" y que "derrotará" a una Rusia que pretende "eliminar a Ucrania y su cultura del mapa" gracias al "total apoyo" de la OTAN, que ha aumentado sus envíos de armamento al país eslavo y aumentado su despliegue de tropas en el Flanco Oriental europeo.

El mandatario estadounidense ha vuelto a prometer más ayuda militar para el Ejército ucraniano con el objetivo de que pueda proteger tanto a los civiles en las ciudades como a sus tropas en el frente de batalla.

"Rusia no prevalecerá. Ucrania prevalecerá. Señoras y señores, este es un momento crucial para Europa y la comunidad transatlántica, y yo añadiría, para el mundo. El hecho de que la OTAN siga siendo el baluarte de la seguridad mundial no ha ocurrido por accidente. No ha sido inevitable. Una y otra vez, en momentos críticos, hemos elegido la unidad frente a la desunión, el progreso frente al retroceso, la libertad frente a la tiranía, la esperanza frente al miedo. Una y otra vez, nos hemos mantenido firmes", ha expresado.

En base a ello, Biden ha manifestado que los países miembros de la OTAN se han reunido en Washington para expresar su "firmeza" en la defensa de los valores de la comunidad transatlántica y para "proclamar" que están listos para "garantizar" su visión del mundo.

Tras ello, ha citado al expresidente estadounidense Ronald Reagan para reforzar la idea de unidad: "Si nuestras democracias hermanas no están seguras, nosotros no podemos estar seguros. Si ustedes están amenazados, nosotros estamos amenazados. Si ustedes no están en paz, nosotros no podemos estar en paz. Reagan lo sabía entonces, y lo sabemos ahora. Nuestras naciones seguirán en paz".

Biden ha transmitido su idea de que la unidad de la OTAN es una "obligación sagrada" frente a "dictadores sembrando el caos, el colapso económico y la catástrofe", por lo que ha prometido continuar realizando progresos dentro de la misma.

Por último, ha agradecido al secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, por su trabajo al frente de la misma en un periodo de grandes dificultades y que, a pesar de ello, ha conseguido reforzarla.

Starmer promete una hoja de ruta para aumentar el gasto en defensa hasta el 2,5% del PIB

 WASHINGTON.- El primer ministro británico, Keir Starmer, ha prometido este martes que presentará una hoja de ruta para aumentar el gasto en defensa hasta el 2,5 por ciento del PIB ante las dudas sobre su política de cara a la cumbre de la Alianza Atlántica, que tiene lugar esta semana en Washington.

"No hay deber más importante para mí como primer ministro que mantener a salvo a la gente de nuestro país. En un momento en el que nos enfrentamos a múltiples amenazas en nuestro país y en el extranjero, debemos asegurarnos de que estamos preparados para defendernos. Por eso, he ordenado un revisión exhaustiva inmediata que garantice nuestra defensa en el futuro", ha declarado.

Starmer ha sostenido que "al trabajar" con sus socios "más importantes en todo el mundo", su revisión de Defensa garantizará a Reino Unido enviar "un mensaje claro a quienes intentan socavar la paz y la democracia".

 "No tendrán éxito", tal y como reza un comunicado del Gobierno británico.

El ministro de Defensa, John Healey, ha agregado que el compromiso de Londres con la OTAN "es inquebrantable".

 "No podemos tener prosperidad sin seguridad y nunca debemos dar por sentada nuestra capacidad de vivir en libertad. El mundo es cada vez más volátil y las amenazas globales cambian rápidamente", ha manifestado.

Por su parte, el jefe de la diplomacia británica, David Lammy, ha sostenido que "la OTAN forma parte del ADN británico" y "es la máxima garantía" de su capacidad "de vivir libremente y construir un futuro más próspero para el pueblo de este país" y para sus aliados.

 "La seguridad de Ucrania es nuestra seguridad, por lo que nuestra prioridad para Washington debe ser demostrar que el apoyo de la OTAN a Ucrania sigue siendo férreo", ha concluido.

El recién nombrado jefe de Gobierno de Reino Unido ha llegado a Washington para su primera cumbre internacional ante una cierta incertidumbre por la falta de claridad en los planes laboristas para el gasto en defensa. Anteriormente, se comprometió a alcanzar el objetivo de gasto del 2,5 por ciento sin dar detalles sobre los plazos o la financiación.

Reino Unido es uno de los países de la OTAN que más gasta en defensa y ha sido un proveedor de armas destacado para las autoridades ucranianas desde la invasión rusa. Sin embargo, el Ejército británico ha sufrido años de falta de financiación.

Meta borrará contenido que utilice el término 'sionista' como sinónimo de judío con un sentido deshumanizante

 NUEVA YORK.- Meta, la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, ha anunciado este martes que borrará contenido que utilice la palabra 'sionista' como sinónimo de judío o israelí y que contenga "comparaciones deshumanizantes, llamamientos a hacer daño o negaciones a su existencia".

"Eliminaremos el contenido que ataque a los 'sionistas' cuando no se trate explícitamente del movimiento político, sino de la utilización de estereotipos antisemitas o cuando amenacen con algún tipo de daño a través de la intimidación o violencia dirigida contra judíos o israelíes con el pretexto de atacar a los sionistas", ha indicado en un mensaje.

Los mensajes que serán borrados, según la nueva política de Meta, tendrán que ver con "afirmaciones sobre gobernar el mundo o controlar los medios"; "comparaciones deshumanizantes, como cerdos, suciedad o parásitos"; "daño físico"; "negación de su existencia" o "burlas por tener una enfermedad".

En este sentido, ha indicado que su política prohíbe el contenido que ataca a las personas "en función de características protegidas, como la nacionalidad, la raza o la religión, entre otras", si bien permite las críticas "a seguidores de afiliaciones o ideologías políticas".

Meta ha indicado que si bien no hay "un consenso global" sobre el término "sionista", han determinado que "a menudo" esta palabra se usa como sustituto para definir a los judíos y los israelíes, grupos protegidos por su política de discursos de odio.

Dimite el director general del partido ultraderechista francés 'Agrupación Nacional', Gilles Pennelle

 PARÍS.- El director general del partido ultraderechista francés Agrupación Nacional, Gilles Pennelle, ha presentado su dimisión después de que el partido quedara en tercer lugar en la segunda vuelta de las parlamentarias, tras imponerse en primera ronda, según han informado este martes varios medios de comunicación franceses.

Pennelle, quien fue elegido como eurodiputado en los comicios europeos celebrados en junio --en los que la formación de extrema derecha se hizo con la victoria--, presentó su dimisión el lunes, tal y como ha recogido el diario 'Le Monde', extremo confirmado a este mismo diario por Philippe Olivier, miembro del comité ejecutivo de Agrupación Nacional.

Fuentes citadas por la cadena de televisión francesa BFM TV han confirmado igualmente la dimisión de Pennelle, quien por ahora no ha hecho declaraciones al respecto.

Sin embargo, Olivier ha apuntado que "estaba previsto" que abandonara el cargo tras las elecciones europeas, sin que la formación se haya pronunciado oficialmente sobre la situación. Asimismo, ha recalcado que el líder del partido, Jordan Bardella, "va a anunciar una reorganización general" de Agrupación Nacional.

Pennelle fue el encargado de supervisar en 2023 el conocido como 'Plan Matignon', destinado a elegir cerca de 580 candidaturas de cara a las elecciones legislativas, tras las que el propio Bardella ha reconocido "errores" y ha prometido "asumir su parte de responsabilidad".

Las legislativas se saldaron con la victoria del Nuevo Frente Popular --integrado por La Francia Insumisa, el Partido Socialista, Los Ecologistas-Europa Ecología-Los Verdes y el Partido Comunista de Francia--. El segundo grupo en la Asamblea Nacional es para Juntos por la República, los partidos afines al presidente, Emmanuel Macron, mientras que en tercer lugar ha quedado la ultraderechista Agrupación Nacional.

Rusia asegura que "seguirá de cerca" la cumbre de la OTAN en Washington, que contará con la presencia de Zelenski

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han asegurado este martes que "seguirán de cerca" la cumbre que celebra la OTAN en Washington entre este martes y el jueves, al tiempo que ha reiterado sus acusaciones contra la Alianza por su "participación directa" en la guerra en Ucrania.

"Por supuesto, analizaremos de cerca la retórica que se use, las negociaciones y las decisiones que se adopten y queden registradas por escrito", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

Asimismo, ha reiterado que la OTAN considera a Moscú como "un enemigo" y que ha afirmado en varias ocasiones que busca una "derrota estratégica" del país euroasiático, al tiempo que ha abundado en que la Alianza "participa directamente en el conflicto ucraniano del lado de Ucrania".

Los líderes de la OTAN esperan acordar, en la cumbre que celebrarán en Washington entre el 9 y el 11 de julio, la ayuda financiera de 40.000 millones de euros anuales para Ucrania propuesta por el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, que confía en que esta cifra sea la referencia "mínima" para un apoyo que quiere que se revise y se amplíe de forma anual.

La cumbre, la primera en la que participa Suecia como miembro de pleno derecho, arrancó este 9 de julio por la conmemoración del 75 aniversario de la Alianza y contará, en su segunda jornada, con la presencia del presidente ucraniano, Volomidir Zelenski, que se desplazará a Washington para participar en las reuniones.

El primer ministro de Eslovaquia vuelve al trabajo casi dos meses después de su intento de asesinato

 BRATISLAVA.- El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha vuelto este martes al trabajo casi dos meses después de que sufriera un intento de asesinato que le hizo pasar varias veces por quirófano y estar dos semanas hospitalizado.

Ahora, casi dos meses después de que recibiera un disparo a manos de un hombre armado cuando salía de una reunión de su Gabinete en el municipio de Handlova, ha vuelto a su oficina a pesar de que aún tiene dificultades para mantenerse en pie mucho tiempo.

Fico ha aparecido públicamente en cuatro ocasiones desde que se produjo el atentado a manos de Juraj Cintula, de 71 años, que se encuentra en prisión preventiva desde entonces. No obstante, el mandatario ha estado todo este tiempo en contacto con el ministro de Defensa, Robert Kalinak.

El lunes, el primer ministro eslovaco adelantó que el país no prevé poner fin a la prohibición de las importaciones agrícolas procedentes de Ucrania, un asunto que ha estado coleando desde hace meses y que provocó importantes protestas en el sector eslovaco y de otros países vecinos que veían peligrar su producción. Esa fue su segunda comparecencia pública desde que sufrió el atentado a mediados de mayo.

Bratislava ya había explicado anteriormente en varias ocasiones que esta medida de gracia concedida por la Unión Europea a los productos agrícolas ucranianos estaba ocasionado pérdidas valoradas en más de 100 millones de euros a los productores y agricultores eslovacos.

La presidenta de Georgia acusa al Gobierno de adoptar políticas "antioccidentales"

 TIFLIS.- La presidenta de Georgia, Salome Zurabishvili, ha acusado este martes al Gobierno de adoptar políticas "antioccidentales", especialmente tras la suspensión de una serie de maniobras militares conjuntas con Estados Unidos y la cancelación de las ayudas de la UE al Ministerio de Defensa, valoradas en 30 millones de euros.

Zurabishvili, que ha expresado que estas medidas responden a las postura "antieuropea" del Gobierno, ha expresado que se trata de un momento de "gran preocupación" para el país. La suspensión de las maniobras, denominadas 'Socio Valioso - 2024', así como la congelación de las ayudas desde Bruselas se deben a la "retórica antioccidental" de las autoridades.

En este sentido, ha vuelto a condenar la aprobación de la ley de transparencia --conocida como ley de agentes extranjeros--, considerada de corte ruso y que aleja a Georgia de la senda para la adhesión a la UE.

La presidenta considera que este tipo de leyes "no son necesarias" y considera las medidas de los "socios" como una "señal para la sociedad georgiana, que "debe tomar una decisión", ha puntualizado en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.

"Estas decisiones son una alerta para nuestra sociedad, nos están diciendo que la decisión es solo nuestra. O logramos asegurar un futuro europeo o nos quedamos como una Georgia aislada en la órbita de Rusia", ha matizado.

Previamente, el embajador de la UE en Tiflis, Pavel Gerchinski, indicó en un rueda de prensa que los líderes europeos han decidido suspender la ayuda militar a Georgia, valorada en 30 millones de euros.

Pakistán autoriza a los servicios de Inteligencia "interceptar" mensajes "en interés de la seguridad nacional"

 ISLAMABAD.- El Gobierno de Pakistán ha dado autorización a los servicios de Inteligencia para "trazar e interceptar" mensajes y llamadas telefónicas, "en interés de la seguridad nacional", en línea con una Ley de Telecomunicaciones de 1996, según un aviso del Ministerio de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones.

"En ejercicio de los poderes conferidos bajo la Sección 54 (...) el Gobierno federal, en interés de la seguridad nacional y en los esfuerzos para evitar cualquier delito, se complace en autorizar (...) a Inteligencia Interservicios (ISI) para interceptar llamadas y mensajes o rastrear llamadas a través de cualquier sistema de telecomunicaciones", afirma la notificación.

La sección de la Ley de Telecomunicaciones usada en este caso permite al Ejecutivo federal autorizar la interceptación de llamadas o mensajes "en interés de la seguridad nacional", en medio de las acusaciones contra el primer ministro, Shehbaz Sharif, por dar pasos para limitar la libertad de expresión.

Sharif aprobó en mayo un proyecto de ley para enmendar la Ley de Prevención de Crímenes Electrónicos incluyendo la creación de una Autoridad de Protección de Derechos Digitales, mientras que está instalando un 'firewall' a nivel nacional sobre varios proveedores de servicios para bloquear contenidos, según ha informado la cadena de televisión paquistaní Geo TV.

El 'firewall' funcionaría como un sistema de filtrado para detectar el contenido que las autoridades consideran como peligroso para la seguridad nacional. La Autoridad de Telecomunicaciones de Pakistán ha propuesto además un nuevo marco regulatorio que exigiría a YouTube, WhatsApp, X o Facebook registrarse a nivel local.

Rusia afirma que los pasos para sacar a los talibán de su lista terrorista avanzan a buen ritmo

 MOSCÚ.- El Gobierno de Rusia ha dicho este martes que los trámites para sacar a los talibán de su lista de organizaciones extremistas avanzan a buen ritmo, en un gesto más del Kremlin hacia los fundamentalistas, a quienes el presidente, Vladimir Putin, se refirió hace unos días como "aliados" frente al terrorismo.

Así lo ha adelantado Zamir Kabulov, alto cargo del Ministerio de Asuntos Exteriores y representante especial del Gobierno ruso para Afganistán, quien ha explicado que aún quedan algunos pasos para que se confirme definitivamente.

Al ser preguntado si marchaban bien los procedimientos para excluir a los islamistas de esta 'lista negra', Kabulov ha respondido con un "por supuesto", informa la agencia rusa de noticias TASS.

El Gobierno ruso anunció a finales de mayo su predisposición a retirar a los talibán de su listado de grupos terroristas, una propuesta que parece del agrado de Putin, quien siendo pragmático se ha referido en varias ocasiones a la necesidad de fortalecer relaciones con Afganistán, una vez los talibán ostentan el poder.

Los talibán tomaron el poder en Afganistán en agosto de 2021 tras un meteórico avance hasta Kabul en medio de la huida del entonces presidente afgano, Ashraf Ghani, y de las tropas internacionales tras dos décadas de ocupación.

En septiembre de 2021, los talibán formaron un gobierno interino con Mohammad Hasan Akhund, uno de los fundadores del movimiento, al frente. Desde entonces han impuesto la sharia y numerosas restricciones, en especial sobre mujeres y niñas.

La ONU alerta de que la política moral de los talibán crea un "clima de terror" y vulnera los DDHH

 GINEBRA.- Naciones Unidas ha alertado este martes de que la política de "supervisión de la moral" impuesta por parte de los talibán, las autoridades 'de facto' de Afganistán, favorecen la creación de un "clima de terror" y suponen una "restricción" de los Derechos Humanos de la población local.

En su informe 'Supervisión Moral en Afganistán: Impacto sobre los Derechos Humanos', la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA) han señalado que el Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio hace la vida de muchos afganos "más difícil", especialmente de las mujeres.

El texto apunta a "restricciones de la capacidad de las mujeres para lograr trabajo en centros de belleza o en la industria cinematográfica, además de la imposición de restricciones al viaje para este sector poblacional, que requiere de la presencia de un "guardián masculino" para poder hacer largos viajes.

Estos son ejemplos de "limitaciones de la libertad de trabajo y movimiento" impuestas por los talibán contra las mujeres afganas, según recoge el documento, que alerta de restricciones a los medios de comunicación y límites a la libertad de expresión, además de violaciones de la privacidad de la sociedad civil.

Según la ONU, el Ministerio en cuestión emite "normativas confusas que incluyen castigos severos en caso de vulneración", lo que contribuye a crear un clima de "terror e intimidación" entre algunos segmentos de la población afgana.

Asimismo, la organización apunta a que los talibán tienen la obligación legal de proteger los Derechos Humanos y hacer "todo lo posible" para defenderlos. No obstante, el Ministerio en cuestión ha defendido sus acciones y medidas, al tiempo que ha señalado que se encuentran en "línea" con los valores y normas islámicas.

En este sentido, han rechazado muchas de las acusaciones incluidas en el citado informe, como la prohibición de ciertas actividades para las mujeres. A su vez, los talibán han recalcado que se han expedido unos 9.000 permisos de trabajo para las mujeres desde que llegaron al poder.

Israel anuncia que iniciará en agosto las tareas de reclutamiento militar de ultraortodoxos

 TEL-AVIV.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha anunciado este martes que las tareas de reclutamiento de ultraortodoxos arrancarán durante el mes de agosto, en medio de la ofensiva lanzada contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

La cartera de Gallant ha indicado en un comunicado que el ministro ha tomado la decisión tras una reunión con el jefe del Ejército, Herzi Halevi y otros altos cargos, en la que se ha "aprobado la recomendación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para emitir órdenes (de reclutamiento) a miembros de la comunidad haredi a partir del mes que viene".

Así, ha sostenido que la medida será aplicada "en línea con las capacidades de absorción y selección (de las FDI) y después de que se lleve a cabo un proceso significativo de refinamiento de los datos existentes sobre posibles reclutas", según ha recogido el diario israelí 'The Times of Israel'.

Gallant y Halevi han incidido durante la reunión en que el reclutamiento de ultraortodoxos es "una necesidad operativa" y "un asunto social complejo" que requiere que estos soldados puedan "mantener su estilo de vida" una vez que se sumen a las filas de las Fuerzas Armadas israelíes.

El anuncio ha llegado después de que el Tribunal Supremo de Israel fallara a finales de junio que no existe ninguna base legal que permita que los ultraortodoxos estén exento del servicio militar, en medio de las tensiones sobre el tema en el seno de la coalición que encabeza Benjamin Netanyahu, integrada por partidos ultraderechistas y ultraortodoxos.

La sentencia del Supremo prevé también la congelación de los fondos para las escuelas talmúdicas que no cumplan con la normativa de alistamiento. El sector ultraortodoxo considera que el servicio militar es incompatible con su vida dedicada al estudio religioso y temen que quienes lo realicen se alejen de sus tradiciones y creencias.

EEUU y cinco países europeos enviarán sistemas de defensa antiaérea 'Patriot' a Ucrania

 WASHINGTON.- Estados Unidos y cinco Gobiernos europeos --todos ellos miembros de la OTAN-- han anunciado este martes en el marco de la cumbre de la Alianza Atlántica que enviarán sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania tras la última oleada de ataques rusos.

"Nuestro mensaje a Moscú y al mundo es claro: nuestro apoyo a Ucrania es fuerte e inquebrantable", han manifestado, después de hacer hincapié en que están "comprometidos a proporcionar" capacidades "adicionales de defensa aérea mientras "se defiende contra la continua agresión de Rusia, incluidos los ataques deliberados" contra ciudades e infraestructura crítica.

El anuncio lo han realizado a través de un comunicado conjunto el presidente estadounidense, Joe Biden; el primer ministro neerlandés, Dick Shoof; el canciller alemán, Olaf Scholz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis; y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

"Hoy anunciamos que, colectivamente, estamos proporcionando a Ucrania sistemas estratégicos de defensa aérea adicionales, incluidas baterías Patriot adicionales donadas por Estados Unidos, Alemania y Rumanía, componentes Patriot donados por Países Bajos y otros socios para permitir el funcionamiento de una batería adicional; y un sistema SAMP-T donado por Italia", reza dicho comunicado.

Los dirigentes han señalado que "estos cincos sistemas estratégicos de defensa aérea ayudarán a proteger a las ciudades, civiles y soldados ucranianos"; mientras que se están coordinando "estrechamente" con el Gobierno de Ucrania para que estos sistemas "puedan utilizarse rápidamente". 

Además, han indicado que están trabajando para realizar este año un nuevo anuncio sobre sistemas de defensa aérea adicionales para Kiev.

En los próximos meses, Washington y varios de sus socios pretenden proporcionar a Ucrania decenas de sistemas tácticos de defensa aérea, con el fin de ampliar y fortalecer "aún más la cobertura de defensa aérea". 

Aliados como España, Canadá, Noruega y Reino Unido desempeñarán "un papel integral en el suministro de estos sistemas". Mientras que otros socios ayudarán en el suministro de interceptores.

Por otro lado, las autoridades estadounidenses redistribuirán las entregas previstas de ventas militares exteriores de interceptores de defensa antiaérea críticos en coordinación con sus socios para que se entreguen a Ucrania, proporcionando a este país cientos de interceptores de defensa antiaérea adicionales a lo largo del próximo año.

Los firmantes de este documento han agradecido la coalición de países que brindan paquetes de seguridad a Ucrania, más de dos años después del inicio de la guerra, iniciada el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin. También han "acogido con agrado" el trabajo de la OTAN para apoyar los esfuerzos de Ucrania para desarrollar una arquitectura integrada de defensa aérea y antimisiles interoperable con la OTAN".

Stoltenberg insta a incrementar el gasto en defensa para ayudar a Ucrania

 WASHINGTON.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha instado este martes a incrementar el gasto en defensa para ayudar a Ucrania tras la última oleada de ataques de Rusia, que han afectado a un hospital infantil en Kiev, en el marco de la cumbre de la Alianza Atlántica que se celebra en Washington.

"Esto simplemente demuestra la brutalidad de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y la importancia de que apoyemos a Ucrania en la defensa de su derecho a la autodefensa", ha indicado junto al secretario del Departamento de Estado estadounidense, Antony Blinken.

Stoltenberg ha expresado que los socios "están intensificando sus esfuerzos en materia de inversiones de defensa".

 "23 aliados están invirtiendo más o al menos el 2 por ciento de su PIB en defensa. Esto es el doble que hace apenas cuatro años", ha agregado.

Por su parte, Blinken ha aplaudido el papel de la Alianza, que busca prevenir guerras, disuadir conflictos, así como hacer que la gente "esté más segura y protegida". "Un ataque contra uno (de los miembros) es un ataque a todos (los miembros)", ha recordado.

Poco antes, Stoltenberg ha participado en el Foro de la Industria de Defensa en el marco de la cumbre que se celebra este martes en Washington. El secretario general de la OTAN ha instado a "gastar mejor gastando más juntos".

"Precisamente hoy la Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN ha firmado nuevos contratos multinacionales para misiles Stinger por un valor de casi 700 millones de dólares. Por eso creemos firmemente que al utilizar la fuerza de esta Alianza para unir a los Aliados, podemos satisfacer la demanda, aumentar la demanda de armas", ha indicado.

Jerome Powell (Fed) califica de "considerables" los progresos en materia de inflación, pero pide más datos positivos

 WASHINGTON.- El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha afirmado este martes ante el Comité Bancario del Senado que la entidad que dirige ha logrado un "progreso considerable" para devolver la inflación al objetivo del 2%, pero que serán necesarios "más datos positivos" que refuercen su confianza antes de bajar los tipos de interés.

"Tuvimos siete meses de buenos datos de inflación a finales del año pasado, luego tuvimos un trimestre, en realidad un mes más o menos, en el que la inflación subió y, ahora, hemos tenido una lectura de inflación realmente buena y otra bastante buena. Solo necesitamos registrar otras más para que aumente la confianza", ha explicado.

Según el discurso de apertura de Powell, los datos de mayo del índice de precios de gasto de consumo personal (PCE), la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, han sido alentadores y muestran un "avance "modesto" que se une al "considerable" ya registrado.

Como ya ha hecho en ocasiones anteriores, Powell ha insistido en que bajar los tipos demasiado pronto podría hacer peligrar el control de la inflación y que hacerlo demasiado tarde podría pesar "indebidamente" sobre el PIB y el empleo.

Por otro lado, Powell ha indicado que la actividad económica se ha ralentizado, pero que aún crece a un "ritmo sólido", al tiempo que, aunque esté creciendo el paro, el mercado laboral "sigue siendo fuerte" y el desempleo es "bajo" en comparativa histórica. Así, ha añadido que la economía de Estados Unidos muestra un vigor que otros países avanzados con bancos centrales independientes no tienen.

Powell ha hecho alusión al diferencial de productividad entre EE.UU. y Europa durante los últimos 40 años, con una mejora anual del 1% en el Viejo Continente y del 2% al otro lado del Atlántico. Este fenómeno lo ha achacado a la "flexibilidad" del mercado laboral estadounidense y un sector financiero compuesto no solo por bancos, sino también por otro tipo de fuentes de financiación volcados en proyectos innovadores.

El presidente de la Fed también ha sido interpelado a cuenta de los criterios de Basilea III para la banca, y ha asegurado que se ha avanzado en su configuración lo suficiente como para estar "muy cerca" de poner de acuerdo a los actores relevantes sobre el contenido de los cambios.

No obstante, ha rechazado dar detalles ya que "nada está acordado hasta que todo esté acordado" y aún no se ha adoptado una decisión final. "En mi opinión, al igual que la de los miembros del Comité [Federal de Mercado Abierto], debemos presentar una propuesta revisada para que se formulen observaciones durante algún tiempo", ha precisado.

Las reglas de Basilea III, acuerdo internacional surgido a raíz de la crisis financiera de 2008 para evitar futuras quiebras bancarias, elevarían los requisitos de capital que las entidades financieras deberían destinar a los 'colchones' anticrisis. Los más críticos con la iniciativa apuntan a que esto reducirá el crédito en circulación y afectará negativamente al crecimiento.

Una comisión del Parlamento israelí aprueba tres proyectos de ley para prohibir las actividades de la UNRWA

 JERUSALÉN.- La comisión de Exteriores y Defensa del Parlamento israelí ha aprobado este martes tres proyectos de ley con el objetivo de prohibir las actividades de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

El primer texto, propuesto por el diputado del Likud Boaz Bismuth, prohibiría a la agencia de la ONU operar en territorio israelí e impediría su presencia en Jerusalén Este, donde cuenta con una oficina que fue cerrada forzosamente el pasado mes de mayo.

El segundo proyecto de ley, impulsado por la diputada de Israel Beitenu Yulia Malinovski, incluiría a la UNRWA en la lista de organizaciones terroristas. Finalmente, el tercer texto --propuesto por el diputado de Yesh Atid Ron Katz y del diputado del Likud Dan Illouz--, permitiría eliminar la inmunidad judicial de los trabajadores y las exenciones de impuestos de las que disfrutan.

La comisión había considerado inicialmente combinar en una sola ley esta batería de legislaciones, que ahora tendrán que ser aprobadas en el pleno del Parlamento o la Knesset, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ya denunció que el organismo está sufriendo "incesantes ataques" por parte del Gobierno de Israel y advirtió que este tipo de legislaciones podían poner en peligro no solo a la propia organización, sino a otros organismos de Naciones Unidas.

Rusia insiste ante el Consejo de Seguridad que un misil ucraniano impactó en el hospital infantil de Kiev

 NUEVA YORK.- El embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, ha defendido este martes ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que el bombardeo contra un hospital infantil en la capital de Ucrania, Kiev, fue provocado por un misil de las Fuerzas Armadas ucranianas.

"Queda claro que se utilizó un misil de tipo Nassams que se desvió de su trayectoria y cayó en el hospital pediátrico. A menudo los misiles occidentales no dan en el blanco. Esto pasó también cuando un misil ucraniano impactó sobre un tractor en Polonia", ha indicado.

Nebenzia ha afirmado además que la oficina del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha ordenado a los medios de comunicación que publiquen solo información relacionada con el hospital infantil con el objetivo de "desviar la atención de otros temas".

En este sentido, ha planteado que esta acción busca "elevar la moral del Ejército y del pueblo ucraniano"; "distraer a las masas de la anarquía diaria del Gobierno", fundamentalmente de la corrupción o del aumento de los precios, así como "desviar la atención de la constante retirada de las Fuerzas Armadas de Ucrania".

Por su parte, el embajador de Ucrania ante la ONU, Sergei Kislitsia, ha resaltado que Rusia atacó el hospital infantil con un misil de crucero KH-101 y ha enseñado fotografías ante el Consejo de sus restos, publicadas por el Servicio de Seguridad ucraniano.

Kislitsia ha explicado que este fue "solo uno de los muchos" proyectiles --entre ellos misiles balísticos Kinzhal, Iskander o Zircón-- que impactaron en el territorio ucraniano en la víspera. 

"Hubo ataques feroces a casi 100 sitios civiles", ha subrayado.

El embajador ucraniano ante la ONU ha recordado que las fuerzas rusas atacaron en 2016 un hospital infantil en Alepo, Siria, matando a dos docenas de civiles. "No es sorprendente que Rusia persista en destrozar el concepto de una paz justa y duradera que se basa en los principios de la carta (de Naciones Unidas)", ha agregado.

"La pregunta es, sin embargo, ¿de qué futuro podemos estar hablando si el asesino se siente cómodo sentado en esta silla, sumergido hasta las rodillas en la sangre de los niños?, se ha preguntado, exigiendo que se aborde el papel de Rusia en el Consejo.

Asimismo, ha afirmado que Nebenzia representa "a un criminal buscado", en alusión a la orden de detención emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, bajo la presunción de crímenes de guerra por la deportación forzada de niños ucranianos desde zonas capturadas durante la guerra de Ucrania a territorio ruso.

La última oleada de ataques por parte de Rusia ha afectado al hospital infantil Ojmatdit, ubicado en su capital, Kiev, y a otros lugares. En total, se han cobrado la vida de al menos 37 personas, incluidos tres niños. Además, se han registrado 170 heridos, según datos de las autoridades ucranianas.

Un tribunal israelí falla que Netanyahu tendrá que declarar en su juicio por corrupción a partir de diciembre

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, comenzará a prestar declaración en su juicio por corrupción a partir del 2 de diciembre, ha informado el Tribunal de Distrito de Jerusalén, después de que sus abogados pidieran hace un par de semanas que no se diera su comparecencia hasta marzo de 2025.

El tribunal ha señalado que ha tenido en cuenta la situación excepcional en la que se halla Netanyahu y que el tiempo establecido este martes en el fallo es suficiente para prepararle en tiempo de guerra, pero "con el interés público en avanzar en el caso", informa 'The Times of Israel'.

A finales del mes de junio, el equipo legal de Netanyahu reclamó que no podría declarar hasta marzo de 2025 debido a la guerra en curso en la Franja de Gaza.

Como consecuencia de los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre de 2023 y la consiguiente operación militar a gran escala sobre la Franja de Gaza, el Ministerio de Justicia ordenó parar casi cualquier causa que no fuera considerada urgente.

No obstante, a principios de noviembre de 2023 el Tribunal de Distrito de Jerusalén reanudó el juicio por corrupción contra Netanyahu, señalado en tres causas por delitos como fraude o aceptar sobornos, si bien él siempre ha denunciado que todo forma parte de una persecución política. De hecho, logró volver al poder para un sexto mandato ya con los procesos abiertos a finales de 2022.

Lindsay Hoyle es reelegido como presidente de la Cámara de los Comunes en Reino Unido

 LONDRES.- El laborista Lindsay Hoyle, presidente de la Cámara de los Comunes y quien sucediera en 2019 a su predecesor, John Bercow, ha sido reelegido este martes en el cargo tras la derrota del Partido Conservador en las elecciones legislativas en Reino Unido.

"Decir que he tenido la Presidencia más inusual en el último Parlamento es quedarse corto", ha señalado Hoyle, rememorando que desde que asumió el cargo ha tenido que enfrentarse a desafíos como la pandemia o la muerte de Isabel II de Inglaterra y posterior coronación de su hijo, el rey Carlos III.

Es tradición que después de ser elegido, el 'speaker' sea arrastrado por un grupo de diputados hasta su asiento. Tanto el primer ministro, Keir Starmer, como el ahora líder de la oposición, Rishi Sunak, han jurado el cargo.

En su primer discurso, Starmer ha aplaudido que la nueva Cámara sea la "más diversa por raza y género" que el país "haya visto jamás". "Incluyendo la cohorte más grande de parlamentarios LGTBIQ+ de cualquier parlamento del mundo", ha agregado.

Por su parte, Sunak ha afirmado que la Cámara "pedirá cuentas al poder ejecutivo". "Todos acogeremos con agrado su liderazgo y orientación en los próximos años", ha indicado, en alusión al recién elegido presidente Hoyle.

Asimismo, ha resaltado que su partido ha perdido a "demasiados colegas", lamentando el resultado de las elecciones, y ha puesto el foco en que el Partido Conservador se reconstruya mientras asume su papel "crucial" en la oposición, según ha recogido la cadena BBC.

Starmer fue formalmente designado jefe de Gobierno por el rey Carlos III el pasado viernes. El Partido Laborista tiene una sólida mayoría en la Cámara de los Comunes, con 412 escaños a su favor, frente a los 121 logrados por el Partido Conservador.

El Gobierno de Nicaragua cancela 12 ONGs más, entre ellas 'Radio María Nicaragua'

 MANAGUA.- El Gobierno liderado por Daniel Ortega ha cancelado este martes a otras 12 ONGs más, entre ellas Radio María Nicaragua, una de las pocas emisoras existentes de contenido católico en el marco de la ofensiva contra la Iglesia en el país centroamericano.

Según el diario oficial 'La Gaceta', el Ministerio del Interior ha ordenado cancelar la personalidad jurídica de Asociación Radio María por no informar de sus estados financieros en el periodo de 2019 a 2023, así como por el vencimiento de su junta en noviembre de 2021.

Esto se produce después de que el coordinador de la emisora en Managua, Roger Munguía, denunciase el pasado mes de abril que sus cuentas bancarias habían sido bloqueadas y que ya no podrían recibir donaciones por parte de sus oyentes.

En virtud de la medida del Ministerio, que afecta a otras ONGs --en su mayoría religiosas--, la Procuraduría General de Nicaragua realizará el traspaso de sus bienes muebles e inmuebles al Estado, según ha recogido el diario 'La Prensa'.

La oposición política y organizaciones en defensa de los Derechos Humanos enmarcan estas cancelaciones del Gobierno de Ortega en la campaña represiva que comenzó tras las protestas antigubernamentales en 2018 y que ha afectado también a medios independientes, activistas y líderes religiosos.

Orbán explica por carta a los líderes de la UE que viajó a Moscú motivado por los efectos económicos de la guerra

 BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha explicado a través de una carta a los líderes de la UE que su viaje no anunciado a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, estuvo motivado por su preocupación ante al impacto económico negativo que la guerra de Ucrania está teniendo en Europa.

"Los efectos económicos negativos de la guerra suponen una gran carga para la vida cotidiana de nuestros ciudadanos y para la competitividad de la UE", ha explicado Orbán en una misiva dirigida también al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, según ha podido saber la agencia de noticias DPA.

Orbán ha insistido en que tras su encuentro con el presidente Putin "ahora hay más posibilidades" de un alto el fuego y de entablar unas posibles negociaciones de paz, puntos que ha defendido seguir promoviendo a medida que el margen de maniobra de Estados Unidos es cada vez más "limitado" ya que el país se halla sumido en la campaña electoral de cara a las presidenciales.

Fuentes europeas confirman la recepción de la carta y añaden que Michel, que intentó sin éxito contactar con Orbán para persuadirle de que no viajara, no tiene previsto responder. La misiva trasciende a pocas horas de que los Veintisiete aborden por primera vez el malestar generado por este encuentro, en una reunión a nivel de embajadores que tendrá lugar este miércoles en Bruselas.

El asunto, que inicialmente no figuraba en la agenda, finalmente se plantea como un punto de información de la delegación húngara, que este semestre asume la presidencia de turno del Consejo de la UE, después de que Polonia pidiera que se tratara esta cuestión para pedir "aclaraciones" a Budapest.

Orbán visitó la semana pasada Moscú a petición propia, según reveló el Kremlin, poco después de reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en Kiev por primera desde el inicio de la invasión de Ucrania.

El primer ministro sostuvo que el motivo de este encuentro con Putin estaba motivado por su interés en conocer de primera mano las opiniones de su anfitrión y se fijo estos próximos seis meses en los que Hungría ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la UE para intentar alcanzar la paz.

El socialista Olivier Faure asegura estar "preparado" para asumir el cargo de primer ministro de Francia

 PARÍS.- El líder del Partido Socialista francés, Olivier Faure, ha manifestado este martes que está "preparado" para asumir el cargo de primer ministro, una cuestión que chocaría con los intereses del líder de La Francia Insumisa (LFI) y también miembro del Nuevo Frente Popular, Jean-Luc Mélenchon, que espera convertirse en el próximo jefe de Gobierno de Francia.

"Estoy dispuesto a asumir este papel. (...) Estaré en contacto con nuestros socios. No creo que nadie deba imponer su punto de vista sobre los demás", ha aseverado Faure, según informaciones recogidas por el diario 'Le Figaro'.

En este sentido, ha afirmado que la situación actual en Francia es "verdaderamente histórica" y ha puntualizado que los franceses y francesas "están preocupados", especialmente "ante la idea de que hay una guerra a las puertas de Europa".

"Hay una crisis tras otra y hay que hacerse responsable. Los socialistas que me han precedido han desempeñado siempre su trabajo con un sentido del deber y un deseo de servir al país, por lo que estoy preparado para ello con estas mismas condiciones", ha aclarado durante una rueda de prensa cerca del palacio Borbón.

Por su parte, la diputada Sandrine Rousseau, de Los Ecologistas --que también forma parte del Nuevo Frente Popular--, ha afirmado que no descarta ser candidata para presidir la Asamblea Nacional francesa. "Me gustaría, sí", ha aseverado antes de aclarar que respetará "los equilibrios democráticos mucho más de lo que se ha hecho hasta ahora".

Así, ha denunciado que el hecho de que el primer ministro, Gabriel Attal, siga en el cargo por insistencia del presidente, Emmanuel Macron, a pesar de haber presentado su dimisión es una "negación de la democracia" por parte del jefe de Estado.

El propio Mélenchon, por su parte, ha acusado a Macron ante el Parlamento de "bloquear la situación (...) para permanecer en el poder el mayor tiempo posible".

Brasil confirma la entrada en vigor de un acuerdo de libre comercio con la Autoridad Palestina

 SAO PAULO.- El Gobierno de Brasil ha confirmado la entrada en vigor de un acuerdo de libre comercio con la Autoridad Palestina que llevaba cerca de una década a la espera de ratificación, en una nueva muestra de apoyo a Palestina en medio del conflicto con Israel tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

El Ministerio de Exteriores brasileño ha señalado en un comunicado que presentó el 5 de julio la "carta de ratificación del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y el Estado de Palestina", que había presentado por su parte el instrumento de ratificación a finales de abril.

"Con la presentación de las dos cartas, el acuerdo entrará en vigor para Brasil y el Estado de Palestina después de 30 días. Para los demás Estados parte de Mercosur, la vigencia del instrumento comenzará 30 días después de la notificación de los depósitos de las respectivas ratificaciones, cuando éstas se produzcan", ha explicado.

Así, ha recalcado que "el acuerdo es una contribución concreta a un Estado palestino económicamente viable que pueda vivir en paz y armonía con sus vecinos" y ha agregado que "se trata de un acuerdo para abrir mercados de bienes, con una cláusula evolutiva sobre la posibilidad de entendimientos, en el futuro, sobre acceso a mercados de servicios e inversiones".

Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se ha mostrado "orgulloso" de que el país "sea el primero del bloque en ratificar el acuerdo de libre comercio con Palestina", según un comunicado de Planalto. "Lamento que esto tenga lugar en un contexto en el que el pueblo palestino sufre las consecuencias de una guerra totalmente irracional".

El Ejército de Israel desencadenó una ofensiva contra la Franja tras los ataques ejecutados del 7 de octubre, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades de Gaza han denunciado cerca de 38.200 muertos, a los que se suman más de 550 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este en operaciones por parte de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos.

El nuevo presidente de Irán promete seguir brindando un "poderoso apoyo" a Hezbolá

 TEHERÁN.- El presidente electo de Irán, el reformista Masud Pezeshkian, ha prometido seguir brindando un "poderoso apoyo" al partido-milicia chií libanés Hezbolá en el marco de sus enfrentamientos con el Ejército de Israel en un momento en el que las tensiones entre ambas partes están amenazando con expandir el conflicto en la Franja de Gaza a nivel regional.

"La República Islámica de Irán siempre ha apoyado la resistencia de los pueblos de la región contra el ilegítimo régimen sionista. El apoyo a la resistencia tiene sus raíces en las políticas fundamentales de la República Islámica de Irán, los ideales de (el fallecido líder supremo iraní) Ruholá Jomeini y las directrices del líder supremo Alí Jamenei, y continuará siendo poderoso", ha expresado Pezeshkian en una carta enviada al líder de Hezbolá, Hasán Nasralá.

Además, ha mostrado su confianza en que tanto Hezbolá como otros grupos chiíes y proiraníes de la región "no permitan" que Israel "continúe con sus políticas belicistas y criminales" contra territorio palestino y otros países, según el documento compartido por la agencia de noticias iraní Tasnim.

Por último, ha agradecido a Nasralá su mensaje de apoyo tras su victoria en las elecciones presidenciales en lo que se trata de una ruptura de 20 años de conservadurismo.

Más de 80 ONGs piden al nuevo Parlamento Europeo que rechace los intentos por externalizar las políticas de asilo

 BRUSELAS.- Más de 80 ONGs, entre las que se encuentran Human Rights Watch (HRW) o Amnistía Internacional (AI), han pedido al recién elegido Parlamento Europeo que rechace los intentos de algunos miembros de "eludir" o "externalizar" las políticas de asilo hacia países fuera de la Unión Europea, lo que supondría el "desmantelamiento" del "principio básico de la protección internacional".

"Los intentos de los Estados de externalizar a otros países sus responsabilidades respecto al asilo no son nuevos, pero hace mucho que, por buenos motivos, se han criticado, condenado y rechazado. (...) Ahora que empieza este ciclo legislativo, la Unión Europea puede y debe tomar acciones que no consistan en abandonar su compromiso para con el régimen global de protección a las personas refugiadas", ha manifestado la responsable de AI ante la UE para cuestiones de migración y asilo, Olivia Sundberg Diez.

A este mensaje se han sumado decenas de organizaciones que se han mostrado alarmadas por una serie de propuestas encaminadas a impedir que se examinen "de forma justa" las solicitudes de asilo dentro de la jurisdicción de la UE.

"Siempre que se ha intentando aplicar alguno de estos programas, ha habido un fuerte aumento de las violaciones de Derechos Humanos, que se han saldado con innumerables personas, a las que se han negado salvaguardias y garantías jurídicas cruciales, detenidas arbitrariamente y en un insoportable limbo jurídico, y que han costado a los contribuyentes sumas desorbitadas", reza el comunicado conjunto.

En ese sentido, las ONG han instado a "dejar de hacer falsas promesas y de perder tiempo y dinero" en este tipo de propuestas, recordando que la iniciativa de Reino Unido de deportar migrantes a Ruanda "se está desplomando".

De igual forma, han explicado que este tipo de iniciativas transmiten una "peligrosa señal" respecto a la falta de compromiso de la UE con el Estado de derecho, los tratados internacionales y el sistema de protección global de personas refugiadas en un momento en el que el 75 por ciento de estas se encuentran acogidas en países de ingresos bajos y medios.

"La UE debe apoyar unas políticas de migración y asilo (que sean) humanas, sostenibles y realistas, que beneficien tanto a las personas que buscan seguridad como a las comunidades que las acogen", han insistido estas organizaciones.

Esta petición ha llegado después de que 15 países de la UE enviasen una carta a la Comisión Europea para proponer el procesamiento externo de estas solicitudes de asilo, a lo que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, calificó de "ideas innovadoras" que merecían su "atención".

Entre las medidas se encuentran algunas dirigidas a prevenir la llegada de personas a territorio europeo a través de acuerdos con terceros países "sin prestar atención al historial de Derechos Humanos" de los mismos.

Cameron se retira de la primera línea política al dimitir como ministro de Exteriores británico en la sombra

 LONDRES.- El ex primer ministro británico David Cameron, que regresó al gabinete en noviembre como jefe de la diplomacia de Reino Unido, ha anunciado este lunes que se retira de la primera línea política al presentar su dimisión como ministro de Exteriores británico en la sombra después de que el Partido Conservador haya pasado a la oposición por primera vez en 14 años tras perder las elecciones legislativas.

"Ha sido todo un honor servir como ministro de Exteriores (...). Le he dicho a (el ex primer ministro y líder conservador) Rishi Sunak que daría un paso atrás. Estoy encantado de que el puesto haya recaído en mi buen amigo Andrew Mitchell", en referencia a quien fuera su 'número dos'.

Cameron, que se ha mostrado como "conservador comprometido", ha sostenido que seguirá "apoyando al Partido y ayudando en lo que pueda mientras" se "reconstruyen tras el decepcionante resultado electoral", tal y como ha expresado a través de su perfil en la red social X.

La formación política ha confirmado que Sunak será el líder de la oposición hasta que sea reemplazado, mientras que Cameron y Richard Holden, presidente del partido durante la campaña electoral, han dimitido. 

Este último ha sido reemplazado de forma interina por Richard Fuller. Algunos de los cargos claves permanecen sin cambios, con James Cleverly y Jeremy Hunt como ministros del Interior y de Hacienda en la sombra, reflejando las carteras que tenían en el mandato anterior.

Sin embargo, ha habido cambios en otros puestos después de la pérdida de escaños de quienes ostentaban las carteras, puesto que los ministros en la sombra tienen que tener un asiento en la Cámara de los Comunes. 

Es el caso del ministro de Defensa, Grant Shapps, que no podrá ejercer en la sombra tras no lograr la reelección, por lo que James Cartlidge será el titular de esta cartera en la sombra. Ocurre lo mismo con la de Justicia, que estaba en manos de Alex Chalk y que en la sombra estará Ed Argar.

Esta reestructuración tiene lugar después de que los 'tories' se hayan quedado únicamente con 121 diputados, el número más bajo de la historia del partido, después de perder 251 escaños en una aplastante victoria del Partido Laborista. 

Sin embargo, se desconoce hasta cuándo durarán estos nombramientos, puesto que Sunak confirmó el viernes que dimitirá próximamente, hasta que se haya elegido el próximo líder conservador.

Los líderes de la OTAN buscan en Washington blindar la ayuda de 40.000 millones a Ucrania

 WASHINGTON.- Los líderes de la OTAN esperan acordar, en la cumbre que celebrarán en Washington entre el 9 y el 11 de julio, la ayuda financiera de 40.000 millones de euros anuales para Ucrania propuesta por el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, que confía en que esta cifra sea la referencia «mínima» para un apoyo que quiere que se revise y se amplíe de forma anual.

La cumbre, la primera en la que participa Suecia como miembro de pleno derecho, arrancará el 9 de julio con la conmemoración del 75 aniversario de la Alianza y contará, en su segunda jornada, con la presencia del presidente ucraniano, Volomidir Zelenski. 

Como representantes de la UE, asistirán el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, permanecerá en Bruselas para preparar el pleno de la Eurocámara en el que se votará su renovación el día 18.

Stoltenberg busca dejar su impronta con un compromiso financiero de la OTAN para Ucrania en el que será su último encuentro con los líderes como secretario general antes de pasar el testigo en octubre a su sucesor, el ex primer ministro neerlandés Mark Rutte.

 «Espero que se hable de 40.000 millones como base mínima para poder, en caso de necesidad, proporcionar más apoyo, y garantizar que Ucrania dispone de las fuerzas necesarias para derrotar a los invasores rusos», ha afirmado Stoltenberg en la rueda de prensa previa a la cumbre de Washington, pese a que se ha rebajado notablemente su aspiración inicial de establecer un paquete de ayuda plurianual de 100.000 millones para garantizar el respaldo robusto y a largo plazo a Kiev. 

Fuentes aliadas ven «muy probable» una mención específica a esa cifra en el texto final de conclusiones, ya que consideran que el acuerdo está «prácticamente cerrado». 

Los miembros del bloque prevén contribuir al fondo de forma solidaria sobre la base de unos criterios que no serán de dominio público, aunque España ha comprometido ya que aportará 1.000 millones de euros. 

«Debemos mantener el apoyo económico y militar de forma que se garantice la victoria de Ucrania y su defensa frente a la agresión rusa hoy y en el futuro», ha defendido Stoltenberg, que quiere lograr una mayor «previsibilidad y responsabilidad» frente a las «grandes lagunas y retrasos en el apoyo» comprometido por algunos aliados.

El ex primer ministro noruego espera despedirse tras una década al frente de la Alianza con «un paquete fuerte para Ucrania, con una nueva ayuda de la OTAN, un compromiso financiero del mando de la OTAN para Ucrania, anuncios adicionales sobre más apoyo militar, acuerdos bilaterales e inter-operabilidad». 

Asimismo, los líderes del bloque militar instarán al secretario general a crear la figura de un enviado especial que represente a la vecindad sur tras el reciente acuerdo del plan de acción para el sur, aunque no se establecerán, por el momento, los plazos ni las candidaturas para ocuparlo.

En su encuentro, los aliados discutirán también cómo abordar el itinerario de la adhesión de Ucrania a la OTAN, que debe pasar por garantizar la interoperabilidad de las fuerzas aliadas y domésticas, así como la modernización institucional.

 Aunque fuentes aliadas insisten en que la continuidad de la guerra hace imposible la entrada de Ucrania en la OTAN, se espera que el texto de las conclusiones refleje «claramente» que el futuro de Ucrania está en la Alianza con una referencia al concepto del camino «irreversible» que ha emprendido Kiev, pero siempre ligado al proceso de reformas basado en méritos que debe afrontar el país.

Las mismas fuentes aseguran que China será «el elefante en la habitación» debido la «preocupación» que ha generado la dimensión de su relación con Rusia, sobre todo en lo que respecta al crecimiento de las exportaciones de recursos de uso dual, aquellos con fines tanto militares como civiles, y su potencial utilización en la guerra de agresión contra Ucrania. 

Pese a que no hay aún constancia de que Pekín esté enviando material de tipo exclusivamente militar, recalcan que es probable que se haga un llamamiento a la necesidad de que Pekín tenga una actuación «más responsable» dado su peso en el escenario internacional como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

La izquierda reclama a Macron que les dé el Gobierno en nombre del respeto de las urnas

 PARÍS.- La izquierda carga contra el presidente francés, Emmanuel Macron, que se va a tomar tiempo para buscar un primer ministro, y le exija que les dé el Gobierno el nombre del respeto de los resultados de las legislativas, de las que han salido con el mayor grupo parlamentario, pero lejos de la mayoría absoluta.

«Tengo dudas de que Macron respete el resultado de las urnas», señaló este martes la diputada de La Francia Insumisa (LFI) Mathilde Panot, que afirmó que los electores en las legislativas del 30 de junio y el 7 de julio se pronunciaron por «una ruptura» y que, en consecuencia, el actual primer ministro, Gabriel Attal, no puede continuar. 

En una entrevista al canal BFMTV, Panot, que forma parte de los lugartenientes del líder de LFI, el controvertido Jean-Luc Mélenchon, insistió en que Attal no puede seguir en el cargo cuando se celebre la Fiesta Nacional francesa el 14 de julio, cuando «ha sido derrotado tres veces seguidas» en las europeas el 9 de junio y luego en las dos vueltas de las legislativas.

El Nuevo Frente Popular (NFP), compuesto por LFI, el Partido Socialista (PS), los Ecologistas y el Partido Comunista Francés (PCF), está debatiendo internamente cuál va a ser su candidato a primer ministro y tiene intención de dar un nombre «de aquí a finales de la semana» para que sea nombrado por el presidente de la República, que es quien tiene esa prerrogativa constitucional. 

Sin embargo, Macron hizo saber el domingo, tras conocerse los primeros resultados de la segunda vuelta, que se iba a tomar tiempo hasta que se estructure la nueva Asamblea Nacional, que se constituirá el próximo día 18.

Entre tanto, este lunes ratificó a Attal -que le presentó la dimisión- en su puesto para que continúe con su Gobierno gestionando los asuntos corrientes y hoy viaja a Washington para participar en la cumbre de la OTAN, que se prolonga hasta el jueves. 

Para Panos «es absurdo que el presidente de la República espere a ver los equilibrios» de la cámara de diputados porque, según su versión -que se tiene que verificar cuando se constituya la Asamblea Nacional-, el NFP tendrá un grupo parlamentario con unos 195 escaños, frente a los alrededor de 160-170 del bloque de los macronistas y los 143 de la Agrupación Nacional (RN). 

«Somos el mayor grupo», subrayó la diputada de LFI, que insistió en que «los macronistas han sido derrotados» y en que Macron les tiene que dar el Gobierno para respetar «el resultado de las urnas».

La cuestión por una parte es que aun en el caso de que el NFP consiguiera captar diputados de diversa procedencia política (como algunos representantes de los departamentos de ultramar sin una adscripción clara) hasta llegar a esos 195, seguiría estando muy lejos de los 289 de la mayoría absoluta. 

Además, en el bloque macronista hay movimientos para tratar de constituir lo que la diputada Yaël Braun-Pivet, antigua presidenta de la Asamblea Nacional, llamó este martes una «alianza programática» en torno a un bloque central que iría de Los Republicanos (LR, el partido de la derecha tradicional) a «la izquierda socialdemócrata».

En otra entrevista a la emisora France Inter, Braun-Pivet hizo notar que el NFP, que en principio tiene 182 escaños, «no representa más que el 32 % de la Asamblea Nacional y está muy, muy lejos de la mayoría», lo que a su juicio significa que «no pueden gobernar solos». 

Para Panot, ése no es un argumento válido, como tampoco lo es el reproche que les hace la derecha de que muchos electores votaron a candidatos de izquierda no porque estuvieran de acuerdo con su programa, sino para evitar que ganara la extrema derecha de RN.

La diputada de LFI replicó que eso es consecuencia del «sistema mayoritario a dos vueltas», en el que los electores en la segunda vuelta muchas veces tienen que optar por la opción que consideran menos mala. 

El hecho es que el NFP aparece, salvo sorpresas cuando se constituya la Asamblea Nacional, como el primer grupo de la cámara aunque con sus 7,4 millones de electores en términos de voto se quedó muy por debajo de los 10,1 millones que consiguió el RN con sus aliados, relegados a la tercera posición con sus 143 diputados.

Rebelión de Lucifer: 200 ángeles caídos /Guillermo Herrera *


Hay algunos antisistema que son peores que el sistema contra el cual se rebelan, como vemos en el caso de muchos dictadores. Algunos dicen que Lucifer sería el bueno y que San Miguel Arcángel sería el malo, pero todas las fuentes documentales consultadas dicen lo contrario, al igual que los mensajes del Cielo. Por el contrario, se presenta a Miguel como el arcángel encargado de derrotar a Lucifer, también conocido como Satanás.

En la novela "Los sicarios del cielo" del autor Rodolfo Martínez, el personaje que representa a Lucifer no es el antagonista, sino que el enemigo es el arcángel Gabriel, líder de las legiones celestiales, descrito como un ser obsesionado por el orden. Sin embargo, ésta es una interpretación particular del autor en una obra de ficción, no una visión compartida en la tradición espiritual.

En resumen, la idea de que Lucifer sea el bueno y Miguel el malo no parece tener sustento en las fuentes bíblicas y teológicas consultadas, donde por el contrario se presenta a Miguel como el arcángel que derrota a Lucifer, identificado con Satanás. La novela mencionada ofrece una interpretación alternativa, pero no refleja la visión predominante.

VERSIONES

Según Juan José Benítez en su libro "La rebelión de Lucifer", éste redactó un "Manifiesto de la Libertad" cuando decidió separarse de Dios, pero se convirtió en un tirano. La Tierra, por ser uno de los planetas que apoyaron entonces al rebelde, sufre ahora una cuarentena que frena su evolución. La misión de los protagonistas de la novela consiste en encontrar los archivos secretos de Iurancha (nombre universal de nuestro planeta) y asistir al proceso del diablo, ya que sólo estos archivos, en posesión de los rebeldes, explicarían la verdad de la rebelión.

Según el Libro de Urantia, Lucifer era un Hijo creado del universo local, descrito como "perfecto en todos sus caminos desde el día en que fue creado hasta que se halló en él injusticia"

Reinaba sobre el sistema de Satania, compuesto por 607 mundos habitados. Su primer ayudante era Satanás. Ambos habían gobernado durante más de medio millón de años cuando comenzaron a alinearse contra el Padre Universal y Micael, el Hijo Creador. No había condiciones objetivas que sugirieran o favorecieran la rebelión, la cual se originó en la mente de Lucifer.

ESTALLIDO

Hace unos doscientos mil años Lucifer emitió su "Manifiesto de la Libertad" en presencia de las huestes de Jerusem. Proclamó que se podría adorar a las fuerzas universales pero que sólo se le debía lealtad a él como el "Dios de la libertad" autoproclamado. Lucifer intentó realizar lo imposible al querer acelerar el proceso evolutivo de un modo forzado y privar a las criaturas de Satania de su libre albedrío. Su rebelión amenazó con robar la libertad personal de los seres evolutivos.

Aunque al principio pareció una calamidad, la rebelión permitió a los seres leales de Satania demostrar su devoción. Dios no creó el mal ni permitió la rebelión, pero en un universo con seres imperfectos, el mal y el pecado son potenciales.

MANIFIESTO

Según Peter B. Meyer, Lucifer era simplemente un defensor de la “autoafirmación y la libertad” mal entendida. Su manifiesto era enseñar a la Humanidad que no existía la Diosa, lo que se hizo aún más evidente después del diluvio universal, cuando surgieron varias religiones. Finalmente, se prohibió y se ridiculizó la religión de culto o veneración a la Diosa Madre, y reinó en la Tierra la oscuridad espiritual.

Si las personas que poseían el fuego podían practicar su religión libremente, esto podría convertirse naturalmente en una amenaza para las autoridades. Por lo tanto, se mantuvo en alto secreto el conocimiento sobre las mujeres de fuego y el propósito original del experimento humano y sólo era conocido por unos pocos elegidos que necesitaban saberlo.

LOS VIGILANTES

En algún momento de la era Atlante, Lucifer abandonó la Tierra y regresó a las Pléyades para traer de vuelta a la Tierra a algunos de sus oficiales leales. En las Pléyades, les mostró hologramas de la vida en la Tierra y les explicó que quería utilizar el ADN lirio-pleyadiano para el avance de la Humanidad. Cuando algunos pleyadianos vieron lo hermosas que eran estas mujeres de fuego y las mujeres en general, dijeron: “Bajemos y tengamos sexo”.

Así que en lugar de donar su ADN directamente cuando estaban en las Pléyades, 199 pleyadianos siguieron a Lucifer a la Tierra para tener relaciones sexuales con mujeres humanas, pero también para ayudarlo con sus experimentos genéticos. Estos fueron los 200 ángeles caídos. Son los ‘vigilantes’ mencionados en el Libro de Enoc.

La Biblia relata que descendieron como hermosos ángeles varones que eran irresistibles para muchas mujeres humanas. Se dice que tenían alas y cuerpos musculosos y atractivos. Esto puede ser cierto, porque en los laboratorios que compartían con Enki y los sirios, podían hacer cualquier cosa que quisieran para parecer atractivos y fuertes a las mujeres humanas.

Lo que se sabe es que Lucifer favoreció el estilo de vida de Sirio y pasó la mayor parte de su vida con su padrastro Anu. Conspiró con Satanás (Enlil) y llevó a cabo su plan de venir a la Tierra. Sin embargo, también hubo veganos del sistema estelar Lyra que apoyaron a Anu y Enlil en su rebelión contra la Diosa Madre.

De este modo, los caídos podían nacer en cuerpos humanos, como nosotros, pero con plena memoria y capacidad interdimensional. Estos mismos seres están regresando ahora probablemente y puede que ya estén aquí, nacidos en cuerpos humanos normales. Estos descendientes se convirtieron en los Nefilim bíblicos y se extendieron por todo el mundo. Se establecieron en Mu y en la Atlántida más o menos al mismo tiempo.

REGENERACIÓN

Afortunadamente, el mundo 5-D se convertirá en la nueva Tierra, los durmientes se trasladarán a otro planeta 3-D. Sólo un tercio de la población actual ha optado por la transformación, dejando atrás su vida material y sintiendo ahora los síntomas del nuevo cambio de frecuencia energética, un cambio no sólo para los seres humanos sino también para los animales, las plantas y todo lo demás en nuestro planeta.

En la quinta dimensión, el planeta Tierra está recuperando su capacidad positiva para el medio ambiente, para la alimentación biológica, para la felicidad, para crear caminos de redención y purificación. Es hora de que la gente empiece a aprender y a pensar de forma independiente, a hacer las cosas de manera innovadora.

Quedarán obsoletos la mayoría de los parámetros existentes, si no todos. El significado y el valor del dinero será completamente diferente de lo que conocemos hoy. Todo el mundo tendrá dinero suficiente para vivir. Ya no será necesario explotar o robar a otros para comprar algo. El único límite será la propia riqueza. Todo el mundo será libre de dedicarse a sus aficiones y trabajar dónde y cuándo quiera.

https://finalwakeupcall.info/es/2024/07/05/la-rebelion-de-lucifer-y-sus-angeles-pleyadianos/

ECONOMÍA

EEUU