viernes, 2 de agosto de 2024

Netanyahu autoriza a una delegación israelí a viajar a El Cairo para negociar un alto el fuego en Gaza

JERUSALÉN.- La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha autorizado a una delegación de negociadores a viajar a la capital de Egipto, El Cairo, para continuar con las conversaciones indirectas con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para intentar lograr un posible alto el fuego en la Franja de Gaza.

La oficina ha indicado en un comunicado recogido por el diario 'The Times of Israel' que "todas sus exigencias" están en línea con la propuesta de mayo, en alusión al texto presentado por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Asimismo, ha asegurado que Israel "no ha añadido nada" a la propuesta, mientras que Hamás ha exigido "decenas de cambios". Igualmente, ha recordado que el "obstáculo" para un posible acuerdo en el enclave palestino es el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar.

"(Netanyahu) está dispuesto a transitar un largo camino para liberar a los rehenes que son tan importantes para él, preservando al mismo tiempo la seguridad de Israel e impidiendo las condiciones que pudieran permitir a Hamás recuperar el control de la Franja, amenazar a Israel y llevar a cabo más masacres como el 7 de octubre", ha zanjado.

Las negociaciones para intentar lograr un alto el fuego en Gaza han peligrado en las últimas horas debido a la muerte del jefe del brazo político de Hamás, Ismail Haniye, en un ataque achacado a Israel y llevado a cabo en la capital de Irán, Teherán.

Uruguay cree que hay una "evidencia abrumadora" de la victoria opositora venezolana

 MONTEVIDEO.- Las autoridades de Uruguay han defendido este viernes que existe una "evidencia abrumadora" de la victoria de la oposición venezolana en las elecciones presidenciales del pasado fin de semana, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha anunciado la victoria del presidente Nicolás Maduro a pesar de las críticas de la disidencia, que reivindica el triunfo de su candidato, Edmundo González.

"En función de la evidencia abrumadora, resulta claro para Uruguay que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de Venezuela. Esperamos que la voluntad del pueblo venezolano sea respetada", ha manifestado el ministro de Exteriores uruguayo, Omar Paganini, en su perfil oficial en la red social X, antes conocida como Twitter.

De este modo, Uruguay se suma a algunos países como Argentina o Estados Unidos que han declarado a González como el verdadero ganador de las elecciones, lo que ha desembocado en respuestas a nivel político por parte del Gobierno de Maduro, que se enfrenta a las críticas y dudas de gran parte de la comunidad internacional, incluidos algunos vecinos regionales con los que guarda buenas relaciones, como Colombia o México, entre otros.

Más tarde, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha reconocido a González como "legítimo ganador de las elecciones presidenciales" tras "las denuncias públicas de la grave crisis democrática" en el país y la "evidente manipulación" de los resultados.

"La vieja política intentó, con fraude e irregularidades, usurpar el resultado real del proceso de escrutinio. Por lo que este reconocimiento de Ecuador se fundamenta en el respeto a la legítima voluntad del pueblo de esta nación, expresada con contundencia en las urnas y sostenida por el pueblo con la movilización en las calles durante los últimos días", ha agregado.

Noboa ha indicado en un comunicado que "el respeto a la democracia, la justicia y la transparencia electoral no es una cuestión de ideologías".

 "En estos momentos cruciales y decisivos, tenemos la obligación moral, sin espacio para titubeos ni tibieza, a decir a viva voz de qué lado estamos", ha sentenciado.

Por todo ello, el presidente ecuatoriano ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que se respete "el sacrificio venezolano" y se sume al esfuerzo por "precautelar la decisión real de este país de volver a ser libre".

El CNE ha concedido a Maduro la victoria en las elecciones con el 51,95 por ciento de los votos frente al 43,18 por ciento obtenido por la candidatura de González. Una vez conocidos estos resultados, la oposición salió rápidamente al paso para reivindicar su victoria --que aseguran lograron con más de un 70 por ciento de los votos-- y exigir un recuento de actas respaldado a nivel internacional.

En la misma línea, el Ministerio de Exteriores de Costa Rica ha compartido un comunicado en el que el Gobierno del país "refuta la proclamación fraudulenta de que (Nicolás Maduro) ganó las elecciones", alegando que "es claro que (...) no recibió la mayoría de los votos de los venezolanos".

"Edmundo González recibió el apoyo mayoritario del pueblo venezolano cuya voluntad soberana debe respetarse", han sentenciado las autoridades costarricenses en su nota.

En una nota de la misma naturaleza, el Gobierno guatemalteco ha manifestado su rechazo a "las acciones de Maduro para perpetuarse en el poder", ante "las irregularidades y denuncias públicas sobre el proceso electoral en Venezuela".

El Ministerio de Exteriores guatemalteco ha lamentado que las elecciones del pasado 28 de julio de 2024 no contaran "con las garantías correspondientes" y que no se respetase "la voluntad popular (...) expresada en las urnas", al tiempo que ha reiterado "su respaldo a la democracia" y "su disposición a colaborar con la comunidad internacional en la búsqueda de soluciones diplomáticas que garanticen el respeto a la voluntad del pueblo venezolano y el fortalecimiento de la democracia en la región".

Asimismo, el presidente de Panamá, José Raúl Muino, ha manifestado en su cuenta en la red social X que "Panamá se une al reconocimiento de Edmundo González como electo presidente de Venezuela" y ha ensalzado el respeto a la voluntad popular como base a la democracia".

El ministro de Exteriores israelí acusa a Erdogan de convertir Turquía en una "dictadura"

 JERUSALÉN.- El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, ha acusado este viernes al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de convertir a Turquía en una "dictadura" por apoyar a "los asesinos y violadores" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Bloquea Instagram, con 57 millones de usuarios en Turquía, corta retransmisiones deportivas porque un atleta israelí derrotó a un atleta turco, amenaza con invadir un país democrático con el que Turquía no tiene ningún conflicto militar y corta las relaciones comerciales", ha señalado en la red social X.

Esto se produce después de que la Autoridad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (BTK) haya informado de que se ha bloqueado Instagram en Turquía tras la muerte del líder de Hamás, Ismail Haniye, según ha recogido la agencia de noticias Anatolia.

Cabe recordar también que el director de Asuntos Religiosos de Turquía, Alí Erbas, ha declarado este viernes un día de luto nacional por la muerte de Haniye en un supuesto ataque israelí contra su hotel en Teherán, la capital de Irán.

En respuesta, el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, ha afirmado que Katz tiene "una auténtica enfermedad" debido a que, "en lugar de ocupar su cargo" hace "constantemente" alusiones a Ankara, convirtiéndola "en objeto de sus propios engaños".

"Esta persona, cuya presencia en el gabinete consiste en una obsesión por la calumnia y la mentira, es un monumento a la insolencia y al descaro del gobierno genocida de Netanyahu", ha subrayado en la citada red social.

Casi treinta expresidentes piden a Colombia y Brasil reconocer a González como presidente de Venezuela

MADRID.- Casi treinta expresidentes iberoamericanos, entre ellos los españoles José María Aznar y Mariano Rajoy, han pedido este viernes a Colombia y Brasil que reconozcan al candidato opositor venezolano Edmundo González como presidente electo de Venezuela.

"La cuestión planteada, a la luz del tiempo transcurrido --con violación de las mismas leyes electorales-- sin que el poder electoral haya presentado algún boletín soportado con actas y por colegios electorales, es que la prueba de la elección existe y la ha presentado el candidato que objetivamente ha ganado la elección", han indicado en un comunicado conjunto.

Los expresidentes han señalado en un comunicado publicado por la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) que "lo único que cabe es el reconocimiento, previa verificación por los organismos internacionales técnicos en material electoral, de la condición de presidente electo de Venezuela de Edmundo González Urrutia".

"Es muy grave y elemento de juicio determinante para concluir en lo anterior que el comportamiento del Gobierno venezolano es el reprimir, con saldo de muertos, heridos, encarcelados y desaparecidos, a su pueblo, que solo reclama el respeto de su dictado soberano, a la vez que ordena el encarcelamiento del presidente electo y la líder Machado que lo apuntala", han agregado.

De la misma forma, han resaltado que el proceso electoral estaba "minado" y "lleno de limitaciones impuestas por el poder electoral, como la ausencia de una observación internacional experta". Como ejemplo, han puesto "la expulsión de delegaciones de acompañantes".

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha concedido al presidente venezolano, Nicolás Maduro, la victoria por segunda vez este viernes en las elecciones con el 51,95 por ciento de los votos frente al 43,18 por ciento obtenido por la candidatura de González.

Una vez conocidos los primeros resultados el lunes, la oposición salió rápidamente al paso para reivindicar su victoria --que aseguran lograron con más de un 70 por ciento de los votos-- y exigir un recuento de actas respaldado a nivel internacional.

La Secretaría de la OEA pide la verificación de las actas electorales en Venezuela

 WASHINGTON.- La Secretaría de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha pedido la verificación de las actas electorales en Venezuela después de que los países miembro del organismo no lograran aprobar una resolución para pedir al país latinoamericano esta demanda.

"Exige el fin de la violencia y el cese del encarcelamiento de manifestantes por parte del gobierno, a la vez que reitera la necesidad de la verificación de actas de votación del proceso electoral venezolano del 28 de julio de 2024", ha indicado la Secretaría en un comunicado.

La Secretaría ha instado a "la designación de una comisión de expertos en el sistema multilateral para comenzar la verificación de manera absolutamente inmediata".

 "El retraso de cinco días en la publicación de las actas electorales es el más largo en la historia de la región", ha agregado.

Asimismo, ha señalado que "dado que las únicas actas disponibles son aquellas puestas en conocimiento público por actores electorales venezolanos, es necesario y fundamental que la verificación de actas comience con el material disponible" hasta que tanto "los actores gubernamentales y oficialistas puedan producir las suyas".

Esto se produce después de que los países miembro rechazaran una resolución que pedía "inmediatamente los resultados de la votación de cada mesa electoral" y llevar a cabo una "verificación exhaustiva de los resultados en presencia de organizaciones observadoras independientes".

La votación de la resolución se saldó con 17 votos a favor, once abstenciones --entre las que destacan las de Bolivia, Brasil y Colombia--, cero en contra y la ausencia de cinco países --entre ellos México y Venezuela--, si bien es necesario lograr una mayoría absoluta para aprobar el texto.

Venezuela celebró el domingo unas elecciones en las que, según el oficialismo, el presidente Nicolás Maduro se impuso con algo más del 51 por ciento de los votos, pese a que no hay resultados oficiales públicos. Gran parte de la comunidad internacional ha mostrado dudas sobre la legalidad de los resultados y la oposición reclama la victoria de su candidato, Edmundo González.

Putin invita a Maduro a la cumbre de los BRICS en octubre

 CARACAS.- El ministro de Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, ha anunciado este viernes que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha invitado a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, a la cumbre de los BRICS que se celebrará en octubre en la ciudad rusa de Kazán.

"Estoy seguro de que su participación personal enriquecerá la próxima discusión, ayudará a identificar áreas prometedoras de la cooperación multilateral en beneficio de la mayoría mundial y, sin duda, contribuirá a un mayor desarrollo progresivo de las relaciones ruso-venezolanas", reza una misiva de Putin a Maduro.

En la carta, publicada por Gil en la red social X, el mandatario ruso señala que la reunión que se celebrará los días 23 y 24 de octubre "dará un impulso constructivo para resolver los probemas actuales de las agendas regional y global".

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, afirmó en la víspera que tras la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales estaban "intensificando los preparativos" para celebrar una reunión entre los mandatarios, según informó la agencia de noticias TASS.

Kazán acogerá un encuentro de líderes del grupo conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a los que a principios de año se unieron Irán, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Etiopía y Arabia Saudí.

Argentina reconoce a Edmundo González como "legítimo" presidente de Venezuela

 BUENOS AIRES.- La ministra de Exteriores de Argentina, Diana Mondino, ha reconocido al candidato opositor venezolano Edmundo González como "legítimo ganador" de las elecciones presidenciales del pasado domingo en Venezuela en una declaración que ignora unos polémicos resultados oficiales que dieron la victoria al presidente, Nicolás Maduro, entre acusaciones de fraude.

"Todos podemos confirmar, sin lugar a ninguna duda, que el legítimo ganador y Presidente electo es Edmundo González", ha hecho saber Mondino en su cuenta de la red social X.

En comentarios adicionales, el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, ha reiterado que "efectivamente el dictador Maduro perdió las elecciones y nunca aparecieron las actas famosas donde él iba a demostrar que había ganado", en referencia a las actas electorales pormenorizadas que observadores y gobiernos internacionales exigen al Gobierno venezolano para verificar los resultados.

"La posición del presidente fue siempre muy clara. Siempre dijimos que Maduro era simplemente un dictador. Falsificó datos electoral de manera evidente. Fueron burdos hasta para truchar datos de una manera tan obvia. El tiempo confirmó que lo que dice Maduro no tiene sustento ni documentación que avale lo que dice", ha añadido en comentarios recogidos por 'Clarín'.

El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán promete venganza por el asesinato de Haniye

 TEHERÁN.- El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, ha ofrecido sus condolencias al líder del partido-milicia Hezbolá por la muerte de su principal comandante, Fuad Sukr, tras un bombardeo de Israel en Beirut y ha prometido venganza por el asesinato de Ismail Haniye, quien fuera jefe del buró político de Hamás.

Salami ha subrayado que "los enemigos de la nación, especialmente la entidad sionista y sus partidarios", deben esperar "venganza" por parte del llamado eje de la resistencia, según ha recogido la agencia de noticias estatal iraní IRNA.

Por su parte, el vicesecretario general de Hezbolá, Naim Qasem, ha resaltado en declaraciones a la cadena libanesa Al Manar, afín al partido-milicia, que la respuesta a los recientes ataques en Beirut y Teherán será "importante".

Nasralá ya afirmó en la víspera que Israel había cruzado una "línea roja" y que se enfrentará a la "ira y venganza del grupo". 

En las últimas horas también se han pronunciado en los mismos términos otros actores de la resistencia, como los rebeldes hutíes de Yemen.

El funeral de Haniye se ha celebrado este viernes en la mezquita del imán Muhamad bin Abdulwahab en Doha, la capital de Qatar, hasta la que se han desplazado decenas de líderes, que posteriormente asistirán a su entierro en el cementerio de Lusail.

Hamás ha convocado para la jornada un "día de la ira" en recuerdo a Haniye, que se encontraba de visita en Teherán tras asistir a la toma de posesión del presidente, Masud Pezeshkian, y falleció el miércoles de madrugada tras un ataque atribuido a Israel pero sobre el que sus autoridades aún no se han manifestado.

Israel arresta a un imán por enaltecer a Haniye durante una oración en la mezquita de Al Aqsa

 JERUSALÉN.- La Policía de Israel ha arrestado este viernes al imán Ekrima Sabri tras elogiar al fallecido líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, durante una oración en la mezquita de Al Aqsa, la más grande de Jerusalén y ubicada en el complejo religioso de la Explanada de las Mezquitas.

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha afirmado en la red social X que Sabri ha sido detenido y que será interrogado por la Policía israelí tras pronunciar un discurso "instigador" sobre el líder de Hamás.

En su sermón, Sabri señaló que "los habitantes de Jerusalén" tenían en sus oraciones al "mártir" Haniye, para quien pedían "misericordia". 

 "Pedimos que reciba compasión y el paraíso", ha rogado el predicador musulmán en un discurso investigado por las autoridades israelíes por posible incitación al odio, recoge 'The Times of Israel'.

Además, las autoridades policiales han confirmado en la citada red social que ha detenido este mismo viernes a un sospechoso por incitar al odio también durante los rezos en la mezquita de Al Aqsa. "La Policía seguirá actuando en todo momento contra instigadores e incitaciones de cualquier tipo", ha agregado.

Estos incidentes se producen en una jornada marcada por el funeral de Haniye en Doha, la capital de Qatar, y su posterior entierro en el cementerio de Lusail. Hamás ha hecho un llamamiento a un "día de furia" por la muerte del que era su líder.

Haniye falleció el miércoles víctima de un ataque contra el edificio de Teherán, la capital de Irán, en el que se alojaba tras asistir a la toma de posesión del presidente Masud Pezeshkian. Hamás y sus socios han acusado directamente a Israel, que por el momento no se ha manifestado.

Francia recomienda a sus ciudadanos que abandonen Irán lo antes posible

 PARÍS.- El Ministerio de Exteriores francés ha recomendado este viernes a sus ciudadanos que abandonen Irán sin dilación ante la escalada regional de tensión desde la muerte el pasado miércoles en la capital, Teherán, del líder político del movimiento islamista palestino Hamás, Ismail Haniye, en un ataque atribuido a Israel

"Debido al mayor riesgo de una escalada militar en la región, se recomienda a los visitantes franceses que aún se encuentran en Irán a que se vayan lo antes posible", según la última actualización de alerta de viaje del Ministerio.

El Ministerio recuerda también a sus ciudadanos que "no viajen a Irán, sea cual sea el motivo" y que, durante el tiempo que permanezcan en el país, "ejerzan las mayores precauciones, se mantengan alejados de todas las manifestaciones, se informen de la situación y que consulten periódicamente el sitio web de la Embajada francesa".

Australia habla de "fallos graves" por parte del Ejército israelí en relación con la muerte de cooperantes

 CANBERRA.- La ministra de Exteriores de Australia, Penny Wong, ha denunciado este viernes que el Ejército israelí ha incurrido en "fallos graves" e incluso el "incumplimiento" de sus propios procedimientos internos a la hora de llevar a cabo operaciones como la que tuvo lugar en abril y que se saldó con la muerte de varios cooperantes de la ONG World Central Kitchen (WCK), entre ellos una ciudadana con nacionalidad australiana.

Tras una investigación interna, las autoridades del país han publicado ahora un informe que apunta a que las fuerzas de Israel han estado incurriendo en "identificaciones erróneas" y decisiones "poco sólidas" a la hora de llevar a cabo este tipo de bombardeos, que se enmarcan en su ofensiva contra la Franja de Gaza, que ha dejado ya casi 39.500 muertos.

Aunque el propio Ejército israelí ha calificado lo sucedido de "grave error", Canberra ha insistido en que este tipo de declaraciones son "insuficientes" y ha amenazado con tomar medidas para lograr que los responsables del ataque rindan cuentas por la muerte de los siete trabajadores humanitarios en un ataque contra un convoy de WCK.

Wong ha afirmado que el Gobierno australiano seguirá presionando a Israel hasta que se tomen medidas al respecto y ha amenazado con presentar cargos por la vía penal en caso de que así proceda. Además, ha pedido una disculpa a las autoridades israelíes al considerar que "no se trata de un incidente aislado".

Es por ello que ha solicitado a su homólogo israelí, Israel Katz, lograr una "mayor protección para los trabajadores humanitarios" en el enclave palestino. 

"El fiscal general militar de Israel aún no ha decidido qué medidas adoptar", ha puntualizado, según un comunicado. 

"Nuestra expectativa sigue siendo que haya transparencia sobre el proceso y la decisión del abogado general militar".

Los trabajadores de WCK se encontraban en la Franja en plena misión humanitaria, en colaboración con la ONG Open Arms, para establecer un corredor humanitario marítimo entre Chipre y Gaza y sortear así las enormes trabas impuestas por Israel para la entrega de ayuda por vía terrestre. 

Los fallecidos tenían nacionalidad británica, polaca, australiana, palestina y estadounidense-canadiense.

Israel convoca al embajador adjunto turco por bajar a media asta su bandera por la muerte de Haniye


TEL-AVIV.- Las autoridades de Turquía han bajado a media asta las banderas en la sede de su Embajada en Tel Aviv y en el Consulado General de Jerusalén después de que Ankara declarara un día de luto por la muerte del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, en Irán en un ataque atribuido a Israel.

Así lo recoge la agencia nacional turca, Anatolia, que además publica imágenes de las sedes diplomáticas turcas en las que se aprecia la bandera de Turquía a media asta.

Este gesto no ha sentado bien en Israel, donde el Ministerio de Exteriores ha convocado al embajador adjunto turco para una reprimenda. 

 "Israel no aceptara manifestaciones de participación en el luto por un asesino como Ismail Haniye", ha manifestado el ministro Israel Katz en un comunicado.

"Si los representantes de la Embajada quieren estar de luto, que vayan a Turquía y lo hagan junto con su amo (el presidente Recep Tayyip) Erdogan, que abraza a la organización terrorista Hamás y apoya sus actos asesinos", ha manifestado, según recoge 'The Times of Israel'.

En la misma línea se ha manifestado el ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, quien ha invitado a la misión diplomática turca a "retirar la bandera por completo y regresar a su casa".

El presidente Erdogan ha declarado este viernes un día de luto nacional por la muerte de Haniye en un ataque contra un edificio de Teherán, la capital de Irán, con motivo de su visita al país para asistir a la toma de posesión de Masud Pezeshkian como presidente iraní.

Francia confirma la detención de unos 200 sospechosos desde el inicio de los JJOO en París

 PARÍS.- El ministro de Interior de Francia, Gérald Darmanin, ha informado este viernes de que, desde el inicio de los Juegos Olímpicos de París hace exactamente una semana, la Gendarmería y la Policía francesa han detenido a unas 200 personas sospechosas.

"Se han dado a conoce las primeras cifras estadísticas de esta semana de Juegos Olímpicos. Ha habido 200 detenciones, de las cuales 180 han sido puestas bajo custodia", ha manifestado Darmanin ante los medios de comunicación, según recoge BFMTV.

Asimismo, el ministro francés ha subrayado que en esta semana se ha producido un descenso del 24 por ciento en los robos con violencia, una bajada del diez por ciento de robos de vehículos y que, en general, la delincuencia ha bajado.

"La delincuencia ha bajado muy notablemente debido, sin duda, a la presencia de la Policía y la Gendarmería en la vía pública. Se trata, por lo tanto, de unos excelentes números que agradezco a los policías y a los gendarmes de todo el territorio nacional", ha dicho.

Darmanin ha señalado que las autoridades darán continuidad a este amplio dispositivo de seguridad no solo a lo largo de la semana de Olimpiadas que aún queda por delante o ante los futuros Juegos Paralímpicos, sino que el refuerzo de la seguridad irá más allá.

"La herencia que nos dejarán (los Juegos Olímpicos) en términos de seguridad son las cámaras de video protección que quedan (en la ciudad), los nuevos comisarios que quedan, los efectivos adicionales que quedan", ha remachado el ministro del Interior.

Los Juegos Olímpicos arrancaron el viernes pasado, una jornada marcada por el sabotaje masivo a la red ferroviaria del país que provocó retrasos y cancelaciones. Las autoridades han centrado sus esfuerzos en garantizar la seguridad ciudadana durante la cita.

Bruselas responde a Hungría que facilitar visados a rusos y bielorrusos puede ser una amenaza y violar sanciones

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha respondido al Gobierno de Hungría que facilitar visados laborales y permisos de residencia a ciudadanos rusos y bielorrusos puede suponer una amenaza de seguridad para el bloque, además de una posible violación de las sanciones europeas por la invasión rusa de Ucrania.

"Rusia es una amenaza para la seguridad. Necesitamos más vigilancia, no menos. Dar fácil acceso a la UE a posibles espías y saboteadores rusos socavaría la seguridad de todos nosotros", ha afirmado la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, en un mensaje en redes sociales tras reclamar explicaciones por carta a Budapest.

En la misiva, la comisaria sueca sostiene que la medida "unilateral" de Hungría representa un riesgo potencial para todo el espacio Schengen, pues esos ciudadanos rusos y bielorrusos podrían moverse por el resto de Europa, y da de ultimátum hasta el día 19 para que el gobierno magiar de Viktor Orbán, que ocupa la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, responda a una serie de cuestiones que inquietan a Bruselas.

Según indica, la Comisión Europea evaluará si el programa húngaro es compatible con la ley europea y si pone en riesgo el funcionamiento del espacio único Schengen apuntando que "extraerá las consecuencias apropiadas". 

"Si el programa de agilizar el acceso es un riesgo, actuaremos", ha indicado Johansson en el mensaje en redes sociales.

El Ejecutivo comunitario ve este paso como una quiebra 'de facto' de las sanciones europeas y recuerda que los ciudadanos rusos tienen que tener posesión de un visado y son objeto de amplios controles para dirimir si representan un riesgo a la seguridad europea.

La cuestión de los visados rápidos de Hungría se presenta como un nuevo choque entre el Ejecutivo húngaro y el comunitario, después de que hace unas semanas Budapest anunciara que ampliaba su programa de expedición rápida de visados a varios países entre ellos Rusia y Bielorrusia, mientras que hasta ahora solo podían optar los ciudadanos de Serbia y Ucrania.

Rusia acusa a Moldavia de "desmantelar las relaciones" tras la expulsión de un diplomático ruso

 CHISINAU.- El embajador ruso en Chisináu, Oleg Vasnetsov, ha acusado este viernes al Gobierno de Moldavia de "desmantelar las relaciones bilaterales con Moscú" tras la reciente orden de expulsión de uno de sus diplomáticos del territorio moldavo debido a un supuesto caso de espionaje.

Vasnetsov ha asegurado que las autoridades moldavas ya tenían decidido declarar 'persona non grata' al trabajador de la Embajada incluso antes de que se culminara la investigación por posible espionaje. "Rusia, ciertamente, tomará medidas de represalia", ha adelantado.

"Rusia siempre encuentra una respuesta adecuada. Naturalmente, habrá una respuesta, veremos qué decisión toman los dirigentes, pero en cualquier caso esto no contribuye al espíritu de comprensión mutua y cooperación normal al que instamos al liderazgo de Moldavia", ha señalado Vasnetsov.

En declaraciones a los medios de comunicación recogidas por la agencia rusa Interfax, el máximo representante diplomático ruso en Chisináu ha lamentado que desde hace un año, "dos tercios de la Embajada rusa han sido expulsados del territorio de Moldavia con un pretexto inverosímil".

"Nunca se recibieron pruebas de esas acusaciones, ni tampoco de expulsiones posteriores", ha señalado un Vasnetsov que ha insistido en que Moscú considera que estas acciones "hostiles" no son propicias para el buen desarrollo de las relaciones bilaterales.

Moldavia declaró el jueves 'persona non grata' a un trabajador de la Embajada de Rusia en Chisináu, una medida fundamentada en una serie de "pruebas" sobre las presuntas actividades del expulsado, que habría estado desempeñando labores "incompatibles con su estatus de diplomático", por lo que debe abandonar el territorio moldavo.

Por otro lado, las autoridades rusas han reaccionado a los planes del Partido de Acción y Solidaridad moldavo --actualmente en el Gobierno-- de reconocer como genocidio la hambruna sufrida por Moldavia entre 1946 y 1947, cuando era denominada República Socialista Soviética de Moldavia, una de las quince repúblicas integrantes de la Unión Soviética.

A este respecto se ha manifestado el expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, que ha acusado directamente a Rumanía --por aquel entonces un reino independiente-- de aquella etapa de hambruna en la que se estima que fallecieron unas 115.000 personas.

"Jóvenes falsificadores de la historia (...) están tratando de convertir la tragedia contra nuestro entonces país común en una farsa, blanqueando a sus verdaderos culpables. Estos criminales son bien conocidos: el Tercer Reich, sus satélites y sus cómplices", ha manifestado Medvedev, que incluye a Rumanía en el último grupo.

Así, el expresidente ruso ha insistido en que a mediados de la década de los años 40 "la economía de los territorios ocupados" de la república socialista moldava "fue saqueada y destruida" en una operación en la que "casi todos" los equipos industriales fueron trasladados al reino de Rumanía.

Comienza el funeral de Haniye antes de su entierro en la capital de Qatar

 DOHA.- El funeral del líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, ha comenzado este viernes en Doha, la capital de Qatar, hasta la que se han desplazado decenas de líderes, que esperan asistir posteriormente a su entierro en el cementerio de Lusail.

Cientos de asistentes se han desplazado hasta la mezquita del imán Muhamad bin Abdulwahab, donde tiene lugar la ceremonia ante un gran despliegue policial, especialmente en las zonas de acceso al templo. La mayoría portan la bandera palestina y la tradicional kufiya.

Este mismo viernes, Hamás ha vuelto a hacer un llamamiento a un día "de furia" por la muerte de Haniye, que fue objetivo de un ataque perpetrado contra el edificio en el que se alojaba durante su visita a Teherán, la capital de Irán, y que ha sido achacado a las fuerzas de Israel.

Las autoridades turcas, por su parte, han confirmado que el ministro de Exteriores del país, Hakan Fidan, se encuentra en Doha para asistir a la ceremonia y han ofrecido sus condolencias a Jaled Mashal, 'número dos' del brazo político de Hamás, con el que Fidan ya se ha reunido en Doha.

Asimismo, la Embajada de Turquía en Israel, situada en Tel Aviv, ha izado la bandera turca a media asta en recuerdo de Haniye.

El ministro de Exteriores saudí condena la muerte del líder de Hamás en una conversación con su par iraní

 RIAD.- El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan, ha mantenido una llamada telefónica con el ministro de Exteriores en funciones de Irán, Alí Bagheri, en la que ha condenado la muerte del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, en un ataque en Teherán atribuido a Israel.

De igual forma, ha rechazado la violación de la integridad territorial iraní, y ha calificado la actual situación en Oriente Próximo de "crítica y peligrosa", según un comunicado del Ministerio de Exteriores de Irán.

Bagheri, por su parte, ha aseverado que Teherán ejercerá su "derecho legítimo a tomar medidas decisivas contra el régimen sionista ilegítimo", que ha cruzado "líneas rojas" al violar su seguridad nacional.

Por último, ha pedido una reunión de emergencia de la Organización para la Cooperación Islámica para tratar el asesinato de Haniye, algo en lo que Bin Farhan se ha mostrado de acuerdo.

Durante la misma jornada, el jefe de la diplomacia iraní también ha hablado con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, al que ha agradecido su apoyo en el Consejo de Seguridad de la ONU para aprobar una resolución de condena de la muerte del líder palestino al mismo tiempo que ambos han condenado el rechazo de Estados Unidos y de los países europeos.

Jordania y Kuwait no permitirán el uso de su territorio ni de su espacio aéreo para realizar ataques

 AMMAN/KUWAIT.- Los Gobiernos de Jordania y Kuwait han asegurado que no permitirán el uso de su territorio ni de su espacio aéreo para realizar ataques contra otros países de la región, en referencia a la esperada respuesta de Irán contra Israel por supuestamente matar en Teherán al líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, y a un posible contraataque israelí.

"Si se produce una escalada, nuestra primera prioridad es proteger Jordania y la seguridad de los jordanos. Nos opondremos a cualquiera que quiera violar nuestro espacio aéreo. Jordania no será un campo de batalla. Nos exponemos a muchas consecuencias y repercusiones", ha expresado el ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania, Ayman Safadi, según recoge el diario jordano 'Addustour'.

Tras ello, ha manifestado que Israel debe asumir su responsabilidad, y ha asegurado que "no puede seguir matando y asesinando y poner en peligro el futuro de la región". En ese sentido, ha explicado que Hamás es una "idea" que no puede ser eliminada, por lo que ha subrayado la necesidad de ofrecer una alternativa a los palestinos para que "sepan que tienen un futuro en lugar del miedo que viven" con los actuales ataques en la Franja de Gaza y las operaciones en Cisjordania.

Cabe destacar que Safadi ha mantenido este jueves una conversación telefónica con el ministro de Exteriores en funciones de Irán, Alí Bagheri, en la que han hablado sobre la "peligrosa escalada en la región", así como sobre "las formas de reducirla y proteger a la región de las desastrosas consecuencias" de un conflicto a gran escala.

De igual forma, el jefe de la diplomacia jordana ha pedido detener la agresión contra Gaza y ha condenado el asesinato de Haniye por suponer "un crimen de escalada" y una "violación del Derecho Internacional".

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Defensa de Kuwait, Hamad al Saqer, ha aseverado que el país "nunca será usado como plataforma" para atacar a otros países de la región y que no permitirá el uso de su espacio terrestre y aéreo para llevar a cabo operaciones militares, según la agencia de noticias KUNA.

Uno de cada tres empleados de Ucrania admite que quiere irse de Polonia

 VARSOVIA.- Uno de cada tres empleados de Ucrania admite que quiere irse de Polonia. Además, un gran número de personas que tienen la intención de abandonar el país no tienen intención de retrasar la decisión y planean hacerlo dentro de uno o dos meses. La salida de mano de obra afectará a los empresarios polacos, informa el medio local WP.

Los empleados ucranianos no ven oportunidades de desarrollo profesional, según un estudio realizado por la agencia de empleo Progres Group. El 29% de los encuestados declaran que abandonarán Polonia pronto, por ello. Esa tendencia es abre todo fuerte entre hombres relativamente jóvenes (menores de 45 años) y con alta educación (dos de cada tres saben inglés).

Es importante destacar que el 41% de los encuestados quieren abandonar Polonia muy pronto, no es una duda a futuro. Otro 44% se dan un poco más de tiempo, pero sus planes difícilmente pueden considerarse a largo plazo, tampoco, porque cubren un horizonte de un año. 

Los autores del informe indican que los lugares de emigración preferidos, si no regresan a su casa, suelen ser Alemania, España y Estados Unidos.

Para retener a los empleados de Ucrania, los empresarios polacos deberían tomar una serie de medidas, cita el medio especializado. En primer lugar, permitirles trabajar en su profesión, de acuerdo con su educación y habilidades, y darles la oportunidad de promover y desarrollar sus competencias, y no sólo ofrecerles empleos de bajo nivel y trabajo físico, comenta Natalia Myskova, directora de contratación internacional, en entrevista con WP Finanse.

Los expertos a los que hemos preguntado indican que una de las principales razones de la falta de voluntad de los extranjeros de permanecer en Polonia son los largos procedimientos administrativos. Algunos países de Europa ofrecen vías más rápidas y efectivas para legalizar la estancia y el trabajo, así como la obtención de la ciudadanía.

 Mientras tanto, en Polonia es difícil mantener un título de residencia legal durante una estancia más larga. "Las oficinas están tan abarrotadas que se necesitan varios años para procesar las solicitudes", afirma Nadia Kurtieva de la Confederación Lewiatan.

El experto no tiene ninguna duda de que la salida de trabajadores extranjeros de Polonia es un fenómeno negativo desde el punto de vista económico. "Una posible salida de mano de obra afectará a los empresarios polacos . Conocemos casos de empresas en las que la mayoría de los empleados proceden de fuera de Polonia", afirma.

La pelota también está en el tejado de los empresarios. Según Natalia Myskova, "debemos ir un paso más allá y centrarnos en el ámbito social, incluyendo: implementar programas que integren a los ucranianos. A tal efecto, los empleadores podrían organizar o financiar cursos de idioma polaco".

"También sería útil apoyar a familias enteras. A muchas personas les gustaría vivir en Polonia con su familia, lo que también afirman en nuestra investigación. Sin embargo, no siempre pueden hacer frente a la posibilidad de traer a sus seres queridos, porque temen el coste de la vida y una serie de trámites complicados. 

Apoyar al empleador en la búsqueda de empleo y garantizarle un trabajo o ayudar a la pareja a encontrar uno sería sin duda una moneda de cambio fuerte para los ucranianos a la hora de decidir sobre su vida en Polonia", afirma.

¿Cuánto ganan los ucranianos en Polonia?

El salario es muy importante para los ucranianos, porque en Polonia los salarios de la mayoría de ellos siguen siendo muy inferiores a la media nacional. Los creadores del Barómetro del mercado laboral polaco del Servicio de Personal observaron a principios de este año que la mayoría de los empleados del Este ganan menos de 5.000 zlotys brutos (unos 1.100 euros). 

El salario de la mitad de los encuestados estaba dentro del salario mínimo, mientras que uno de cada tercio de ellos podía presumir de ganar entre 4.000 y 5.000 (de 932 a 1.100 euros). 

"Nuestras observaciones muestran que, por supuesto, existe la posibilidad de sustituir a los empleados de Ucrania que planean irse por gente nueva de Ucrania que quiera venir a Polonia. Sin embargo, creo que no pueden satisfacer plenamente las necesidades del mercado", subraya Myskova.

Añade además que el mercado polaco necesita que los hombres trabajen y los ucranianos que todavía están en su tierra natal debido a la ley de movilización no tienen mayores posibilidades de ir a Polonia a trabajar.

"Sin duda necesitamos aumentar el número de países incluidos en el procedimiento simplificado, que desde un punto de vista estratégico son clave para la economía polaca. No tiene por qué ser universal, sino, por ejemplo, gradual, como en el caso de la India. Entonces los habitantes de este país podrían venir a Polonia y trabajar en condiciones similares a las de los ucranianos", concluye Myskova.

Un teniente coronel británico alerta de que Rusia ya ha entrado en toda Europa

 LONDRES.- El teniente coronel Glen Grant, que sirvió en el Ejército británico y que fue asignado a trabajar con un gran número de militares en toda Europa del Este, ha hablado abiertamente sobre el grave riesgo que suponen para Occidente las operaciones de inteligencia de Rusia. Hay una conclusión clara: queda mucho que hacer ahora para proteger la seguridad colectiva, porque Moscú está presente en todos lados.

Aparte de los riesgos de seguridad asociados con la inteligencia rusa (clave en la guerra híbrida), los países que eligen acercarse a la OTAN también enfrentan estilos de gestión radicalmente diferentes. 

 "La Unión Soviética, y ahora la Federación rusa, tiene un enfoque que subestima en gran medida la capacidad de toma de decisiones de los oficiales alistados y de menor rango.

En general, el desarrollo de sistemas en los que se enseña a los soldados occidentales a pensar y tomar decisiones distingue al Este del Oeste", expone el militar, sostiene en una entrevista con el diario Kyiv Post

Rusia, dice, ya ha entrado en toda Europa y hay que hacer frente, unidos, a esa realidad. 

Según su biografía en la Baltic Security Foundation, Gant "trabajó como experto en defensa y reforma en Ucrania para el Instituto Ucraniano para el Futuro. También es miembro principal del Instituto para el Arte de gobernar del Reino Unido en su Iniciativa de Construcción de Integridad para contrarrestar la influencia rusa. 

Glen se graduó en la Real Academia Militar de Sandhurst, en el Junior Staff Course de Warminster y en el Joint Staff Defense College del Royal Naval College de Greenwich", por lo que su trayectoria avala sus palabras.

Grant ha trabajado en los Ministerios de Defensa de Ucrania, Letonia, Estonia, Bulgaria, Macedonia, Montenegro, Moldavia, Polonia, Albania, Kosovo, Eslovenia, Serbia y Chile. Grant apoyó muchas operaciones, incluidas las guerras del Golfo, Bosnia y Kosovo. 

Fue Agregado de Defensa en Finlandia, Estonia y Letonia. En 2016, Glen fue gerente de proyecto en MOD Ucrania y dirigió un proyecto de un año de duración financiado por el Reino Unido "Reforma de la vivienda de defensa", tras la ocupación de Crimea.

A su entender, "es un deber moral ayudar a los ucranianos en su camino hacia la democracia", dice uno de los militares que con más tino predijeron la invasión rusa, cuando las inteligencias occidentales no la veían posible. 

"Las brigadas, batallones y categorías inferiores están más allá de toda crítica, lo que están haciendo es notable desde cualquier punto de vista militar, desde cualquier punto de vista humano, pero merecen un apoyo algo mejor", añade. 

"Creo que la OTAN necesita a Ucrania ahora porque muchos de los países de la OTAN, en términos militares, se han ido a dormir. No veo que estemos fuera de peligro en lo que respecta a una Tercera Guerra Mundial. Veo muchos países alineándose en ambos lados", ha defendido en el pasado.

En el Corán el nombre de Jesús aparece 25 veces y el de Mahoma solo cuatro

MADRID.- "En el Corán el nombre de Mahoma aparece cuatro veces y el de Jesús 25, en el Corán solo aparece el nombre de una mujer que es María, la madre de Jesús y aparece en 34 sitios; el capítulo 19 es el capítulo que se titula María; el capítulo tres es la familia de María. De acuerdo con el Corán, María nunca pecó en su vida, subió al cielo con su cuerpo y está intercediendo por nosotros. El Corán dice que Jesús es el hijo, espíritu y palabra de Dios, y la Biblia dice lo mismo. El Corán dice que el profeta Mahoma murió y que Jesús está vivo. Mahoma nunca resucitó a nadie ,y sin embargo, el Corán dice que Jesús dará vida a los muertos y que Jesús curó a enfermos. Los musulmanes creen que Jesús va a volver".

A raíz del reconocimiento del ayatollha chíi de Irán, Alí Jamenei, sobre la figura de Jesús de Nazaret para los musulmanes, han vuelto a resonar las palabras dichas por el ya ex clérigo mahometano Mario Joseph tras convertirse a la fé cristiana.

En 2013 confesó abiertamente que abrazaba el Cristianismo. Mario Joseph encontró a Jesús en el Corán. "Me convenció fue lo que dice el Corán sobre Jesús".

"Me pregunté algo muy sencillo, quién es más grande, el que está muerto o el que está vivo. Y esa es la pregunta que yo hacía a mis maestros y nadie era capaz de responderme. Un día me puse a rezar a Alá, mi Dios, y le pregunté que a quién debía orar si a Mahoma o a Jesús y después de la oración abrí el Corán y encontré el capítulo 10, el versículo 24 y te dice que si tienes dudas sobre el Corán que leas la Biblia o le preguntes a la gente que lee la Biblia, por eso decidí leer la Biblia".

¿Qué tiene el Cristianismo para cautivar de esa forma? "Lo primero, el capítulo de Juan, el verso doce, dice que todos los que creen en Jesús son hijos de Dios. El Corán dice que los humanos somos esclavos de Dios y él es el amo. Los esclavos no pueden amar al amo, ni el amo a los esclavos y no quiero ser esclavo de nadie. 

En cambio en la Biblia dice tú eres mi hijo y yo puedo llamar a Dios padre. Creo que el creador de este mundo es mi padre que me ama y delante de él ni mis padres, ni el islam ni mis hermanos estarán. Es mi padre y es el creador del universo. Además, en el islam no hay garantía del perdón de los pecados, pero en la Biblia Jesús dice que perdona nuestros pecados. 

En el Corán se dice en 18 sitios matar a los enemigos, en la Biblia dice ama a tus enemigos. Algo más, Mahoma murió y después de la muerte no sabemos qué pasa, qué fue de él. Si creo en Mahoma y muero no sé qué será de mí después de la muerte. Pero Jesús murió y volvió. Si yo creo en Jesús y muero y vivo en él, sé que volveré, que tendré la vida eterna. 

Todas las religiones dicen cosas muy buenas pero la única religión que te da el cuerpo y sangre de Dios es el cristianismo, y es la única que te hace parte del cuerpo de Jesús y te da la seguridad de la vida eterna". 

Según Mario Josep, el mensaje que le ha dado el Señor es: «Volved al amor».