viernes, 15 de agosto de 2025

Sheinbaum resalta que "el único que manda en México es el pueblo" tras las palabras de Trump sobre el país


MÉXICO.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha resaltado este viernes que en el país latinoamericano "el único que manda es el pueblo" tras las recientes palabras de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien aseguró que tanto México como Canadá hacen lo que su administración les manda hacer en materia de seguridad fronteriza.

"Lo he dicho varias veces. El presidente Trump tiene una forma de hablar, pero como lo dije ayer, el único que manda en México es el pueblo. Así de sencillo y así de importante", ha valorado la mandataria mexicana durante una rueda de prensa.

Sheinbaum ha confirmado también que Washington tiene desplegados varios buques en aguas internacionales entre entre Centroamérica y Sudamérica.

 "Nuestra opinión siempre va a ser la autodeterminación de los pueblos. No solamente en el caso de México, sino en el caso de todos los países de América Latina y el Caribe", ha dicho.

Esto se produce después de que el magnate republicano asegurase en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval que México hace lo que le dice Estados Unidos, al igual que Canadá. 

"Tenemos la frontera norte y la frontera sur: ambas eran horribles, pero ahora algunas personas dicen que (se ha hecho) un milagro", indicó. 

Trump asegura que un acuerdo de paz en Ucrania "ahora depende" de Zelensky

 NUEVA YORK.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sostenido que llegar a un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania "ahora depende" del presidente ucraniano, Volodomir Zelensky, tras el "productivo" cara a cara entre el inquilino de la Casa Blanca y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Alaska.

"Realmente ahora depende del presidente Zelensky para lograrlo (un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia), y también diría que las naciones europeas deben involucrarse un poco, pero depende del presidente Zelensky", ha declarado el mandatario estadounidense en una entrevista en la cadena de televisión Fox News poco tiempo después de la finalización de la cumbre bilateral.

Trump ha preferido no hacer públicos los desacuerdos entre ambas partes durante la reunión, aunque ha afirmado que pronto se sabrán. Igualmente, ha confirmado que son "uno o dos asuntos significativos" en los que difieren, pero que cree que se pueden resolver.

En este sentido, ha dejado la responsabilidad de futuros avances en manos del presidente ucraniano.

 "Todavía no está resuelto en absoluto, y Ucrania tiene que estar de acuerdo, es decir, el presidente Zelensky tiene que estar de acuerdo, pero es una guerra terrible en la que se está perdiendo mucho, y los dos están perdiendo mucho", ha indicado Trump.

Al respecto de una futura cumbre trilateral entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania con la presencia de sus líderes, el presidente norteamericano ha mantenido que quieren que él esté allí. 

 "Creo que ni siquiera se me preguntó, no es que quiera estar allí, pero quiero asegurarme de que se logre", ha aseverado.

Trump y Putin han asegurado este viernes haber llegado a avances en varios asuntos --sin que hayan transcendido--, pero no han alcanzado ningún acuerdo sobre la guerra en Ucrania, y se han emplazado a una segunda reunión sin fecha fijada, en una rueda de prensa conjunta sin preguntas de los periodistas tras finalizar su encuentro en la ciudad estadounidense de Anchorage (Alaska).

La Justicia de EEUU suspende la obligación de Argentina de ceder el 51% de la petrolera YPF

 NUEVA YORK.- La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ha suspendido el fallo dictado el pasado 30 de junio por una jueza estadounidense que obligaba al Estado argentino a ceder el 51 por ciento de la petrolera estatal YPF a los fondos Burford y Eton Capital.

"Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos", reza el comunicado emitido por la Procuración del Tesoro de Argentina.

Igualmente, han informado que esta decisión únicamente afecta a la orden emitida por la jueza norteamericana Loretta Preska sobre la cesión de acciones de la petrolera y no a la sentencia que obliga a pagar una indemnización de 16.000 millones de dólares (más de 13.000 millones de euros) a estos dos mismo fondos.

Argentina mantiene el control desde 2012 a través de su participación mayoritaria en las principales decisiones de YPF, entre las que se incluyen la aprobación de iniciativas o la elección del consejo de administración.

 Este proceso tuvo lugar bajo la presidencia del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que cumple condena desde el pasado 17 de junio a seis años de arresto domiciliario en Buenos Aires por corrupción.

Por este motivo, los dos fondos reclamaron que en el momento de la expropiación, el Estado debía haber realizado una oferta de adquisición por el total de la empresa, tal y como fijaba el estatuto, y no solo por una parte. Burford Capital había solicitado en abril de 2024 el control de dichas acciones junto con embargos y otras medidas.

Guterres lamenta "profundamente" la suspensión de las negociaciones por el 'Tratado de Plásticos'

 NUEVA YORK.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha expresado este viernes su pesar por la suspensión de las negociaciones sobre el Tratado de Plásticos por falta de consenso.

"Lamento profundamente que, a pesar de los sinceros esfuerzos realizados, las negociaciones para alcanzar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación plástica, incluido el medio marino, hayan concluido sin lograr un consenso", ha manifestado el secretario general de la ONU.

Con todo, Guterres ha querido aplaudir "la determinación" de los Estados miembro a la hora de intentar lograr un acuerdo marco para "combatir la polución de los plásticos" y su voluntad de "seguir participando en el proceso, unidos en un propósito, para lograr el tratado que el mundo necesita para enfrentar este desafío monumental para las personas y el medio ambiente".

La ONG WWF, a través de su coordinador de conservación de WWF, Luis Suárez, ha lamentado que la suspensión de las negociaciones se ha producido debido a que "un número muy limitado" de países "mantiene rehenes al resto" por "intereses de sus industrias petrolíferas".

En concreto, ha hablado de Estados Unidos (EEUU), Rusia, Irán, Cuba, Italia y Arabia Saudí, que, según cuenta, "llevan estos diez días de negociaciones" en Ginebra (Suiza) "maniobrando para que no se haga un Tratado".

Trump asegura que los demócratas pagan a manifestantes para protestar contra su despliegue en Washington D.C.

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha denunciado este viernes que el Partido Demócrata está "pagando" a manifestantes para protestar contra el despliegue de seguridad en la capital del país, Washington D.C, en la repetición de la acusación nunca refrendada que ya dejó caer hace unas semanas, durante las protestas contra las redadas migratorias en California.

En esta ocasión, Trump se ha amparado en unas declaraciones formuladas hace dos días por el director de la compañía Crowds on Demand, Adam Swart, un conocido simpatizante del presidente, quien aseguró a la cadena estadounidense Fox que su empresa recibió un 400% más de solicitudes de manifestantes pagados este año que durante el mismo período del año pasado.

"Acaban de descubrir que los demócratas están comprando a manifestantes para combatir contra mi ataque contra la criminalidad", ha denunciado el presidente en su cuenta de su plataforma Truth Social.

"Son criminales que apoyan al criminal. No pueden ser elegidos", ha añadido.

Sin embargo, Swart siempre ha dicho que ha rechazado peticiones de opositores de Trump para engordar las filas de sus manifestaciones.

La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, ya avisó durante las protestas en California que el Departamento de Justicia y el FBI iban a investigar la presunta existencia de "manifestantes a sueldo" en el estado.

Gabbard aseguró que había anuncios en la conocida web de contactos Craigslist que pagaban "miles de dólares" a gente para participar en "violentos disturbios".

Los anuncios, en realidad, fueron publicados por un comentarista satírico, Joey LaFleur, en lo que describió como una broma que no tenía nada que ver con las protestas.

Más de 30 países árabes e islámicos condenan las recientes declaraciones de Netanyahu sobre un "Gran Israel"

DOHA.- Más de 30 países árabes e islámicos han condenado este viernes las recientes declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre la idea del "Gran Israel", un término que contempla la anexión de, además de Cisjordania y la Franja de Gaza, una parte del territorio de Egipto y Jordania, entre otros países vecinos. 

En una declaración conjunta, han señalado que constituye una "flagrante y peligrosa violación del Derecho Internacional", así como "una amenaza directa a la seguridad nacional árabe, la soberanía de los estados y la seguridad y la paz regionales e internacionales". 

Si bien han reiterado su "respeto a la legitimidad internacional", han advertido de que "adoptarán todas las políticas y medidas" necesarias encaminadas a defender "los intereses de todos los países y pueblos en términos de seguridad, estabilidad y desarrollo".

De la misma forma, han condenado "enérgicamente" la aprobación por parte del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, de un plan para construir más de 3.000 nuevas viviendas como parte del controvertido plan urbanístico para conectar Jerusalén Este con el asentamiento de Maale Adumim, así como sus recientes "declaraciones extremistas".

 "Resaltan su absoluto rechazo y condena a este plan y a todas las medidas ilegales israelíes, que constituyen una flagrante violación del Derecho Internacional y de las resoluciones del Consejo de Seguridad, en particular la resolución 2334", reza la declaración conjunta publicada por el Ministerio de Exteriores de Qatar.

Estas medidas incluyen también, según han resaltado, "los intentos de socavar lugares sagrados islámicos y cristianos", como la Mezquita de Al Aqsa. 

"Reiteran su rechazo y condena a los crímenes de agresión, genocidio y limpieza étnica israelíes", han agregado.

La declaración está firmada por Qatar, Jordania, Argelia, Bahréin, Bangladesh, Chad, Comoras, Yibuti, Egipto, Gambia, Indonesia, Irak, Kuwait, Líbano, Libia, Maldivas, Mauritania, Marruecos, Nigeria, Omán, Pakistán, Palestina, Arabia Saudí, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Siria, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Yemen.

Asimismo, suscriben el escrito la Liga Árabe, la Organización para la Cooperación Islámica y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo.

Preguntado por si "siente una conexión" con una "visión" del Gran Israel en una entrevista con la cadena de televisión israelí i24News transmitida el martes por la noche, Netanyahu afirmó que "mucha".

 Además, defendió que sus decisiones políticas se enmarcan dentro de una "misión histórica y espiritual", asegurando que "hay generaciones de judíos que soñaron con venir aquí y generaciones de judíos que vendrán después de nosotros".

La Fiscalía de Washington impugna la orden de Trump para hacerse con el control de la Policía

 WASHINGTON.- El fiscal general de Washington D.C, Brian Schwalb, ha anunciado este viernes la presentación de una denuncia ante los tribunales contra la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer el control federal de la Policía local.

"Es la amenaza más grave a la que se ha enfrentado la autonomía del Distrito de Columbia y vamos a luchar para frenarla", ha proclamado Schwalb, que cree que la Administración Trump está "abusando" de sus poderes.

 "El poder del Gobierno Federal sobre D.C. no es absoluto", ha apostillado en un comunicado.

En este sentido, ha asegurado que en más de medio siglo ningún presidente se había atrevido a adoptar una medida de este calibre, sin contar además con el aval del Ayuntamiento local, dominado por el Partido Demócrata. 

Schwalb considera que representa "una afrenta a la dignidad y la autonomía de 700.000 estadounidenses", al tiempo que pone en riesgo la seguridad de residentes y visitantes en la capital.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, nombró el jueves al director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, nuevo comisionado de la Policía de Washington, en cumplimiento precisamente de la orden que el fiscal local cataloga de "flagramentemente ilegal".

Esta medida coincide con el despliegue de cientos de efectivos de la Guardia Nacional, justificado por Trump como una medida necesaria para frenar una criminalidad supuestamente elevada, pese a que la alcaldesa, Muriel Bowser, ha insistido en que no hay datos oficiales que lo avalen.

El ultranacionalista Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo

 JERUSALÉN/RAMALA.- El movimiento islamista Hamás y la Autoridad Palestina, el Gobierno palestino en Cisjordania, han condenado la última "provocación sin precedentes" del ultranacionalista ministro de Seguridad israelí, Itamar Ben Gvir, que este pasado jueves visitó la cárcel de Ganot para amenazar ante las cámaras al histórico líder palestino Marwan Barguti.

"No vais a ganar", avisó Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. 

Por contra, Barguti es una figura venerada por los palestinos, quienes le consideran como uno de los pocos líderes verdaderamente capacitado para unificar a todas las facciones.

"Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", añadió el ministro, uno de los elementos más extremistas del gabinete israelí, quien a principios de mes protagonizó su penúltima polémica y desató la ira palestina al rezar en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén.

Hamás ha denunciado la entrada de Ben Gvir en la celda de Barguti como un "asalto" y una "cobarde exhibición que revela el fascismo de la ocupación y su hostilidad hacia todos los valores humanos".

"Este grave acto criminal no socavará la determinación y la resistencia del luchador por la libertad Marwan Barguti, sino que reforzará su determinación de continuar su lucha legítima por la libertad y la dignidad de su pueblo", ha añadido Hamás en un comunicado recogido por el diario 'Filastin', afín al movimiento.

El jefe de la Autoridad Palestina para Asuntos de Prisioneros, Raed Abu al Hummus, también ha condenado las "amenazas públicas" vertidas por Ben Gvir como "peligroso indicador de las intenciones ocultas de este racista problemático", según otro comunicado recogido por la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

Portugal activa el Mecanismo de Protección Civil de la UE para combatir los incendios

 LISBOA.- Portugal ha solicitado ayuda a la Unión Europea para combatir con la ola de incendios que está devorando el país a través de la activación del Mecanismo de Protección Civil.

El comandante nacional de emergencia y protección civil, Mário Silvestre, ha confirmado este viernes la solicitud de asistencia para combatir los incendios del centro del país, en los municipios de Satao, Arganil y Trancoso, que han calcinado ya más de 56.000 hectáreas con frentes que avanzan a toda velocidad (uno de ellos ha avanzado 30 kilómetros en tres horas) por los fuertes vientos.

"Somos el séptimo país de Europa en activar el Mecanismo Europeo de Protección Civil", ha añadido Silvestre en rueda de prensa recogida por el canal 24 Notícias, tras constatar que la ayuda prestada por Marruecos merced a su acuerdo bilateral es insuficiente para combatir las llamas, en especial tras la "expansión de los incendios durante una noche extremadamente compleja".

Más de 3.500 bomberos están combatiendo ahora mismo 37 incendios activos en todo el país, que permanecerá como mínimo hasta el próximo domingo por el alto riesgo de incendio después de 22 días consecutivos de calor extremo.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha manifestado en redes sociales su total solidaridad con las autoridades portuguesas y con los afectados por las llamas.

 "En Europa, ningún país está solo. La palabra solidaridad tiene un significado real", ha manifestado en la red X.

Hezbolá avisa al Gobierno libanés de que no depondrá las armas hasta que Israel no cese la "agresión"

 BEIRUT.- El secretario general del partido-milicia libanés Hezbolá, Naim Qasem, ha advertido este viernes al Gobierno de que no renunciará en ningún caso a la "resistencia" armada mientras Israel persista en su "agresión", en una crítica frontal a la propuesta de desarme presentada por Estados Unidos y respaldada por el Ejecutivo libanés.

El proyecto plantea que el Ejército sea el único grupo con potestad para seguir armado, pero para Qasem "priva a Líbano, a la resistencia y a su pueblo de su capacidad para defenderse en plena agresión". 

"Este Gobierno está ejecutando una decisión estadounidense y sirviendo al proyecto israelí, sea consciente de ello o no", ha sentenciado el líder de Hezbolá en un duro discurso.

En este sentido, ha preguntado a los dirigentes políticos libaneses si se sienten "orgullosos" de recibir felicitaciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el mismo que el pasado domingo aludió al "Gran Israel", en una referencia histórica que no ha gustado a los países árabes vecinos por las connotaciones soberanistas implícitas.

Qasem ha subrayado que el Ejecutivo libanés será el único responsable de cualquier futura disputa interna y se ha desmarcado en cualquier caso de sus posicionamientos, indicando que "la resistencia no obtiene su legitimidad del Gobierno", según el periódico 'L'Orient le Jour'.

En cambio, sí ha agradecido el respaldo recibido por Irán, país al que reconoce su apoyo político y armamentístico. Teherán también ha criticado el plan de desarme presentado por Washington, lo que ha sido recibido desde Beirut con acusaciones de injerencia en cuestiones que, según entiende, serían de soberanía interna.

En respuesta, el primer ministro libanés, Nawaf Salam, ha afirmado que las palabras del secretario general de Hezbolá "conllevan una amenaza velada de guerra civil".

 "Nadie en Líbano desea una guerra civil y cualquier amenaza o intimidación es completamente inaceptable", ha argüido en un mensaje publicado en la red social X.

Salam ha tildado de "falso" que el Gobierno libanés esté "implementando un proyecto estadounidense-israelí" en el país. "Nuestras decisiones son puramente nacionales, tomadas por nuestro consejo de ministros y nadie nos dicta qué hacer", ha sentenciado.

El primer ministro libanés ha reiterado así en redes sociales que en virtud del Acuerdo de Taif --firmado en 1989 y que puso fin a la guerra civil en Líbano-- "no existe ninguna parte autorizada a llevar armas al margen del Estado".

"Nadie ha pedido que se entreguen las armas de Hezbolá al enemigo israelí, como algunos quieren hacen pensar, sino al Ejército libanés", ha indicado Salam, instando al partido-milicia a evitar "acciones irresponsables que incentiven la sedición".

La Fiscalía turca ordena una nueva ola de detenciones en Estambul contra autoridades locales de la oposición

 ESTAMBUL.- La Fiscalía General de Estambul ha anunciado este viernes el comienzo de una nueva ola de detenciones en toda la zona provincia contra un presunto entramado de corrupción donde estarían implicados alcaldes municipales del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), que lleva años denunciando una persecución política orquestada por el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan.

De momento, la Fiscalía ha emitido un total de 44 órdenes de detención, algunas de las cuales ya han sido ejecutadas, como la del alcalde del municipio de Beyoglu, Inan Guney, asesor del alcalde de Estambul y líder opositor, Ekrem Imamoglu, detenido en marzo también por sospechas de corrupción.

Junto a Imamoglu fue detenido por aquel entonces otro asesor, Murat Ongun, supuesto cabecilla de la trama de corrupción que ha desembocado en las detenciones de este viernes, como "sospechoso de dirigir una organización criminal con ánimo de lucro, extorsión, soborno, fraude contra instituciones públicas y adquisición ilícita de datos personales", de acuerdo con el comunicado de la Fiscalía recogido por los medios nacionales.

El presidente del CHP, Ozgur Ozel, ha condenado esta nueva operación y exigido a la Fiscalía que aporte pruebas que justifiquen esta "calumnia" porque, desde la detención de Imamoglu, las autoridades "llevan 149 días sin poder redactar un escrito de acusación y solo están actuando de oídas".

"Esta operación no es más que una venganza para encubrir el daño que ha hecho Justicia y Desarrollo", ha denunciado Ozel en un comunicado en redes sociales contra el partido de Erdogan.

 "No es más que un intento de mellar en la esperanza de quienes reivindican la paz, la unidad y la fraternidad. Ya pueden hace nueve redadas o 99: no tendrán éxito, porque la nación está con nosotros", ha zanjado.

Modi anuncia un nuevo escudo antimisiles para reforzar la seguridad de India

 NUEVA DELHI.- El primer ministro de India, Narendra Modi, ha anunciado este viernes un nuevo sistema de seguridad que incluirá un escudo antimisiles reforzado, meses después del breve conflicto librado con el vecino Pakistán a raíz de un atentado en Cachemira.

Modi ha explicado que este nuevo concepto de vigilancia, bautizado como 'Sudarshan Chakra' --un término utilizado en la mitología hindú para referirse a un anillo que sirve como arma--, está llamado a integrar actividades de vigilancia y ciberseguridad, pero también garantías físicas con las que responder en caso de ataque.

Aunque el país ya dispone de este tipo de medidas, Modi ha asegurado que quiere "expandir, reforzar y modernizar el escudo" antes del año 2035, en una línea de protección que los medios locales equiparan con la Cúpula de Hierro israelí o con la Cúpula Dorada que quiere Donald Trump para Estados Unidos.

"Cada ciudadano debe sentirse protegido", ha recalcado el primer ministro, durante un discurso pronunciado por el Día de la Independencia y en el que ha apelado a la autonomía estratégica, también en el ámbito de la Defensa, informa NDTV. 

Así, el nuevo sistema concebido por el Gobierno debe ser "investigado, desarrollado y fabricado" en India.

Modi, que ha hablado durante más de hora y media, busca además mayor margen de maniobra en el ámbito energético, precisamente en un momento en el que India ha sido señalada por Trump por seguir importando petróleo de Rusia. 

Esta política le ha valido a India un castigo comercial de Estados Unidos en forma de aranceles, con gravámenes de hasta el 50 por ciento.

Sin embargo, Modi ya ha dejado claro en estas últimas semanas que no cederá a la presión y este viernes ha recalcado que protegerá los intereses económicos de India, con especial alusión al sector primario. 

"Si hay alguna política perjudicial, Modi permanecerá como un muro", ha dicho.

El régimen talibán entierra el concepto de "interinidad" en el cuarto aniversario de su vuelta al poder en Afganistán

 KABUL.- El líder del régimen talibán, Hibatulá Ajundzada, ha ordenado a los ministros y demás autoridades del país que dejen de utilizar el término "interino" en sus respectivos cargos, un simbólico paso con el que quiere evidenciar la consolidación del Emirato Islámico en el cuarto aniversario del retorno del grupo integrista al poder.

Ajundzada ha subrayado este viernes que la actual cúpula seguirá buscando "la prosperidad y la paz" del pueblo en estricto cumplimiento de la 'sharia' y ley islámica, bajo la cual los talibán han justificado todo tipo de violaciones de los Derechos Humanos en estos últimos cuatro años.

Cada 15 de agosto, el régimen conmemora su "gran victoria" y la "liberación" que, según entienden, lograron frente a la "ocupación" de Estados Unidos y sus aliados, como ha recordado el principal líder en un mensaje recogido por la agencia Pajhwok. 

Ahora, en palabras de Ajundzada, Afganistán ha logrado "la paz total" gracias a la doctrina islámica.

Esta visión contrasta con la de observadores independientes que han alertado de todo tipo de abusos a golpe de edictos y decretos, hasta el punto de emprender lo que relatores de Naciones Unidas han descrito como "un asalto implacable y creciente sobre los derechos y libertades fundamentales".

"Los talibán aplican un sistema institucionalizado de represión de género, aplasta a la disidencia, se cobra represalias y amordaza a los medios independientes mientras muestra un total desprecio por los Derechos Humanos, la igualdad y la no discriminación", han advertido estos expertos en un mensaje difundido con motivo del aniversario.

Las mujeres y las niñas han sido víctimas de este sistema y han quedado apartadas no sólo de los principales polos de poder político, sino también de de cualquier tipo de ámbito del espacio público, sin posibilidad de acceder por ejemplo a la educación superior.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) estima que el 80 por ciento de las mujeres periodistas han dejado de trabajar, mientras que quienes siguen lo hacen con miedo y bajo amenazas constantes o situaciones de censura. Cualquier acto de desobediencia, en el ámbito que sea, puede costarles la vida.

Los talibán han recuperado en este tiempo las ejecuciones y los castigos corporales en público, dentro de un mecanismo de represión en el que se han detectado casos de detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas y torturas. El sistema judicial y el penitenciario operan ahora con leyes a medida del islamismo más radical.

"Tras cuatro años de régimen talibán, lo que queda es un ordenamiento jurídico sumamente opaco y coercitivo que da prioridad a la obediencia frente a los derechos y al silencio frente a la verdad", ha lamentado la responsable de campañas de Amnistía Internacional para la región, Samira Hamidi, en un comunicado.

La población local, sin embargo, no se resigna a recuperar al menos parte de las libertades logradas en los 20 años en los que Afganistán vivió sin el yugo talibán. Una encuesta de la ONU Mujeres señala que el 40 por ciento de la población femenina aún imagina "un futuro en el el cambio y la igualdad es posible".

La representante de esta agencia en Afganistán, Susan Ferguson, ha subrayado que esta muestra de esperanza "es un salvavidas y una estrategia política", "un acto personal de resistencia" en un país que sólo sirve ya a los intereses del reducido grupo político que lo controla desde Kabul.

Putin espera acabar la guerra y apoya la concesión de garantías de seguridad a Ucrania

 ANCHORAGE.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este viernes que, con la ayuda de su colega de EE.UU., Donald Trump, espera acabar "cuanto antes" con el conflicto en Ucrania y apoyó la concesión de garantías de seguridad a Kiev.

"Hemos forjado con el presidente Trump una relación muy buena de trabajo y confianza. Tengo todos los motivos para suponer que si seguimos por este camino, podremos llegar, cuanto antes mejor, al final del conflicto en Ucrania", dijo durante una rueda de prensa conjunta tras la cumbre celebrada en la base aérea de Elmendorf-Richardson, cerca de Anchorage (Alaska).

Putin, que consideró "constructivas" y "útiles" las negociaciones con Trump añadió: "Quisiera confiar que el entendimiento alcanzado hoy nos permita acercarnos al objetivo y allane el camino a la paz en Ucrania".

"Estoy de acuerdo con el presidente Trump. Él habló hoy de que, sin lugar a dudas, debe garantizarse también la seguridad de Ucrania. Estamos dispuestos a trabajar en ello", subrayó.

El jefe del Kremlin subrayó que Rusia está "sinceramente interesada en poner fin" a la guerra, pero matizó, como ha hecho en numerosas ocasiones desde el comienzo de la campaña militar en 2022, que el arreglo al conflicto debe tener "un carácter sólido y duradero", de forma que se eliminen las causas que lo originaron.

Las causas originales aluden a la necesidad de garantizar la neutralidad de Ucrania, lo que incluiría su desmilitarización, y que la OTAN deje de aproximarse a las fronteras rusas.

"Vemos el deseo de la Administración de EE.UU. y personalmente de Trump de contribuir al arreglo del conflicto ucraniano, su deseo de llegar a la esencia y comprender sus orígenes", resaltó.

A su vez, Putin, que destacó que ambos países son vecinos -sus islas están separadas por apenas cuatro kilómetros-, propuso a Trump celebrar la próxima cumbre en Moscú.

"Espero que, si es posible, nos veamos pronto. La próxima vez en Moscú", señaló el líder ruso en inglés.

A lo que su interlocutor replicó: "Es una interesante propuesta. Puede ser que ocurra".

Putin expresó su confianza de que Ucrania y los países europeos no obstruyan ni intenten realizar ninguna "provocación" ni impulsar ninguna "intriga" que torpedee los progresos ya alcanzados en el proceso de paz.

Putin y Trump califican de «constructivas» y «útiles» las negociaciones pero aún no hay acuerdo para la paz en Ucrania

 ANCHORAGE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, concluyeron este viernes en Alaska su cumbre bilateral con una breve rueda de prensa en la que no anunciaron ningún acuerdo sobre la paz en Ucrania.

«No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo», afirmó Trump en su intervención, tras una reunión de casi tres horas en la base militar Elmendorf-Richardson y después retirarse sin dar espacio para preguntas de la prensa.

El mandatario estadounidense calificó el encuentro como «extremadamente productivo» y afirmó que «muchos puntos se acordaron», aunque reconoció que aún quedan «algunos» temas pendientes.

«Solo hay algunos pocos que se quedaron sin resolver. Algunos no son significativos; uno es probablemente el más importante, pero tenemos una buena oportunidad de llegar a resolverlos. No hemos llegado allí, pero tenemos una buena oportunidad de lograrlo», señaló Trump.

Durante su intervención, Trump agregó que al salir de la conferencia llamaría al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y que también informaría sobre lo sucedido a los líderes de la OTAN.

Aunque la cumbre no concluyó con un acuerdo formal, Trump advirtió que Estados Unidos impondrá sanciones «económicamente severas» si no se logra un avance sustancial en futuras negociaciones.

Asimismo, adelantó la posibilidad de una segunda cumbre que incluiría al presidente ucraniano, con el objetivo de alcanzar una solución definitiva al conflicto.

Al despedirse, Trump agradeció a Putin el tono y manifestó su intención de reunirse nuevamente. El líder ruso aprovechó para sugerir que esto debería suceder en Moscú.

Este encuentro fue interpretado por expertos como un gesto político relevante para Rusia, que sale, parcialmente, de su aislamiento internacional sin hacer concesiones previas.

Al mismo tiempo, Trump se presenta como un potencial «mediador para buscar la paz» en Ucrania, mientras la comunidad internacional espera los próximos pasos tras este diálogo inicial.

Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia no tenían un encuentro presencial desde el 16 de julio de 2018 en una cumbre celebrada en Helsinki (Finlandia).

Se atrapan más moscas con miel que con vinagre / Guillermo Herrera *


 La guerra financiera asimétrica es el uso deliberado del poder económico y financiero para imponer costos a un adversario más débil, con el fin de lograr objetivos estratégicos sin recurrir al combate directo. Es una forma de guerra híbrida que combina economía, diplomacia y tecnología.  

Es una forma de conflicto no convencional en la que un actor, como un Estado o una coalición poderosa, utiliza herramientas financieras y económicas para debilitar, desestabilizar o controlar a otro actor que suele ser más débil o dependiente económicamente, sin necesidad de recurrir a medios militares directos.

EXPERIMENTO

En julio de 2025, los BRICS imprimieron diez mil billetes para marcar el inicio de un futuro multipolar. Pero el presidente Trump contraatacó con aranceles, sanciones y una guerra económica. Los BRICS declararon la guerra financiera, y Trump disparó el primer tiro real. La actual negociación en Alaska entre Trump y Putin podría ser la solución de este conflicto y de otros muchos si todo marcha según lo esperado.

A partir de julio de 2025, ha desaparecido la fachada, se han quitado las máscaras, y ya no se esconde la batalla por el control económico mundial tras las reuniones de los bancos centrales ni la jerga multilateral. 

Ahora está impresa, empaquetada y en circulación, en forma de diez mil billetes BRICS de edición limitada, cada uno de ellos una daga simbólica dirigida directamente al corazón del dominio mundial del dólar.

Este experimento, descrito por los líderes del BRICS como representantes de “multipolaridad, igualdad y asociación estratégica”, no es moneda en el sentido legal, pero sí lo es en el sentido geopolítico: un acto audaz y coordinado de desafío económico, una advertencia visual de que ya no es una teoría la desdolarización sino una estrategia en marcha.

Cuando se conoció que los BRICS no sólo estaban intensificando sus mecanismos de comercio no basados en el dólar (a través del sistema BRICS Pay), sino que ahora conmemoraban abiertamente un futuro sin dólar mediante billetes ceremoniales, el presidente Trump respondió no con preocupación, sino con furia y fuerza.

El 8 de julio de 2025, Trump emitió una respuesta directa e inmediata: Un arancel del 10% para todos los países BRICS, con cláusulas de escalada establecidas, y un arancel de represalia del 50% dirigido contra Brasil. La furia de Trump no es emocional, sino estratégica, porque entiende que la moneda no es sólo papel moneda: es poder, soberanía, influencia y supervivencia.

El billete conmemorativo de los BRICS está repleto de iconografía: puentes, manos unidas e inscripciones de ‘equidad’ y ‘multipolaridad’, pero si se le quita el edulcorante, el mensaje es claro: Occidente debe retroceder. Están ensayando un orden posdólar, y lo hacen con el papel moneda de China, la estrategia de Rusia y la propaganda de Brasil.

https://amg-news.com/monetary-warfare-initiated-10000-brics-banknotes-printed-the-dollar-is-targeted-and-president-trump-is-preparing-the-counterstrike/

ALASKA

El presidente Putin, aterrizó en Alaska para mantener conversaciones de alto riesgo con el presidente Trump, quien busca negociar un alto el fuego en la guerra de Rusia con Ucrania.

https://www.cnbc.com/2025/08/15/nothing-is-off-the-table-as-trump-and-putin-set-to-meet.html

La primera cita cara a cara en más de cinco años entre los presidentes de Rusia y EEUU empezó en la ciudad de Anchorage. Según lo anunciado, el tema principal de la reunión será el arreglo de la crisis ucraniana.

https://noticiaslatam.lat/20250815/el-avion-de-trump-que-se-dirige-a-su-reunion-con-putin-aterriza-en-anchorage---1165502945.html

De la parte rusa, en la cumbre participan también el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial, Yuri Ushakov. De la parte estadounidense, toman parte el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial presidencial, Steve Witkoff.

https://esrt.press/actualidad/561406-video-kremlin-arranca-reunion-trump

El presidente Trump dijo justo antes de aterrizar en Anchorage que "hay un buen nivel de respeto entre ambos lados", pero también amenazó con marcharse si no salen bien las cosas. 

Pero también mostró optimismo: "Creo que nos va a ir muy bien. Nuestro país lo está haciendo muy bien. Estamos batiendo récords económicos como nunca antes, incluso con los mercados bursátiles en máximos históricos" dijo. 

 Trump advirtió a Putin de consecuencias “económicamente muy severas” si no sale bien la reunión.

https://www.zerohedge.com/markets/history-making-summit-alaska-trump-en-route-meet-putin-everything-you-need-know

Según Sierra, el 15 de agosto es un día histórico para el planeta Tierra. Estamos a punto de lograr la paz mundial. Nuestras oraciones están con los dos grandes hombres que participan en la cumbre de paz. Cuentan con el apoyo de cientos de millones de guerreros de la luz y soberanistas de todo el mundo. Llegará un momento en el que de repente se darán cuenta de que ha sucedido todo lo que han esperado durante muchos años en esta misión.

https://ascensionwithsierra.blogspot.com/2025/08/standing-on-cusp-of-world-peace.html

La versión oficial de la reunión Trump-Putin en Alaska es que se trata de conversaciones de paz para Ucrania, pero Putin viene a consolidar el lugar de su país en el reinicio financiero mundial.  

Se está muriendo el antiguo sistema bancario. Está tomando el control un nuevo sistema respaldado por oro, impulsado por la moneda dorada de Gesara. Cuando suceda esto, habrá caos financiero, se congelarán Los bancos, se desplomarán los mercados, se desvanecerán las fortunas y se formarán otras nuevas de la noche a la mañana.

Fuentes de inteligencia altamente confidenciales dicen que los presidentes Trump y Putin discutirán la construcción de un puente en el estrecho de Bering para aumentar el comercio y los viajes entre los dos países después de la guerra en Ucrania.

https://x.com/isource_news/status/1955855121536995594

NOTICIAS DEL RESETEO

El planeta Tierra está entrando en el gran cambio de conciencia: el gran despertar hacia la conciencia de unidad. Regresa la Madre Tierra como un planeta sagrado y se lleva consigo a todos los que deciden partir. Está amaneciendo una era dorada inimaginable, trayendo prosperidad, paz mundial y el fin de la pobreza, el hambre y la deuda.

Dos documentos secretos filtrados revelan un plan coordinado para reestructurar el sistema financiero. 

El reinicio financiero mundial se estructura en dos fases, unificando a más de noventa naciones en un marco diseñado para estabilizar las monedas, proteger las economías del colapso y crear un entorno comercial justo y transparente. 

La misión es clara: acabar con la manipulación monetaria, brindar alivio rápido en situaciones de crisis y construir un sistema del siglo XXI donde, comercien en igualdad de condiciones todas las naciones, grandes o pequeñas.

ACTIVACIÓN

Con el 89% de los países ya cumpliendo con el QFS, se activará el EBS una vez que se alcance la masa crítica. Esto significará la aplicación de las tarjetas de acceso cuántico y la eliminación de la deuda ilegítima. Sus ahorros, títulos y cuentas se remitirán en formato QFS con respaldo de oro y a prueba de fraude.

A medida que se activa el sistema financiero cuántico respaldado por oro y activos, quiebra la moneda fiduciaria, y desaparece Visa y los monopolios de PayPal y Stripe. Los bancos centrales de más de sesenta países se han preparado discretamente acumulando oro.

El colapso financiero ocurre ahora en tiempo real y ya no es una predicción. Mientras opera silenciosamente el sistema financiero cuántico en todo el mundo, y se desploman los bancos desde dentro, dejando al descubierto sus fundamentos. La élite financiera se enfrenta a un ajuste de cuentas a puerta cerrada que creían que nunca llegaría.

Está muriendo la banca tradicional gracias a las tarjetas de débito QFS, equipadas con seguridad cuántica. Ya no es posible el fraude. La manipulación está condenada al fracaso.

El internet cuántico se está convirtiendo en la mayor pesadilla para la élite. Están protegidas todas las transacciones por cifrado cuántico, lo que las hace intocables e invulnerables. Se acabaron los días de las finanzas controladas por la vigilancia.

Desaparecerá el anticuado sistema bancario cuando llegue el momento de enviar un mensaje cifrado a través de la red de comunicación cuántica. No habrá más intermediarios ni más esperas. Sólo transacciones instantáneas y sin comisiones, protegidas por la física cuántica.

El sistema financiero está anclado ahora en el oro, la plata y otros metales preciosos, con los tokens arco iris a la cabeza. Cada token está respaldado por activos reales, lo que lo hace inmune a la manipulación de la camarilla y del mercado.

Redadas en Zúrich, Londres y Hong Kong: se expusieron bóvedas secretas, se confiscó materiales de chantaje y se desmontó redes de travesuras. La Policía del Capitolio y los altos mandos del Servicio Secreto están siendo sometidos a auditorías de lealtad.  

La Guardia Nacional ha sido puesta en alerta máxima de terremoto en la falla de Nuevo Madrid, que se extiende 240 kilómetros por Arkansas, Missouri, Tennessee, Kentucky e Illinois.

Según Ezra Cohen, en el mundo del poder y del espionaje, los secretos son la moneda de cambio por excelencia, y cuando se levante la orden de mordaza, las consecuencias serán devastadoras. 

La próxima desclasificación está destinada a detonar el panorama político, uniendo hilos que van desde las alfombras rojas de Hollywood hasta las instalaciones más recónditas y seguras del planeta. 

Los sombreros blancos han sido muy pacientes. El escenario está listo y ninguna fortaleza quedará intacta una vez que se hagan públicos los archivos.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/15/restored-republic-via-a-gcr-as-of-august-15-2025/

RESUMEN DE FULFORD

Se está produciendo un despertar masivo. Esto significa es que ahora sólo queda un pequeño grupo del 21% de personas que todavía están sometidas al lavado de cerebro por la camarilla. Los malos son ahora muy peligrosos porque luchan por su vida. Intentarán matarnos a todos antes de que los llevemos ante la justicia.

Israel y EEUU son los únicos países que votaron en contra de una resolución de la ONU que considera un derecho humano el suministro adecuado de alimentos. Promovieron una agricultura de cero emisiones, criminalizando a los ganaderos independientes y llevando a la quiebra a los pequeños agricultores.

Rusia, por su parte, también utiliza armas secretas como moneda de cambio. Tras su misil hipersónico Oreshnik, el viceministro de Asuntos Exteriores afirma que Rusia posee otras armas de última generación.

En la última señal de que Europa se está liberando, el soberanista Karol Nawrocki juró el miércoles como nuevo presidente de Polonia. Él cree en la soberanía nacional y en la protección de las fronteras. Promueve los valores familiares y es abiertamente pro-cristiano.

Ucrania y sus aliados occidentales están al borde de una derrota en el conflicto con Rusia. Putin ha ignorado todos los ultimátums y plazos de Trump sobre Ucrania. Por lo tanto, es necesaria una reunión cara a cara.

China coincide con los sombreros blancos occidentales en que unas relaciones amistosas con Rusia serían beneficiosas para todos. Esperan que la cumbre conduzca a un acuerdo para construir un túnel a través del estrecho de Bering que conecte el continente americano con el continente euroasiático.

En otra acción bienvenida por los chinos, el presidente azerbaiyano, el primer ministro armenio y Trump declararon la creación de un corredor de transporte que se llamará Ruta para la Paz y la Prosperidad Internacional. Se atrapan más moscas con miel que con vinagre.

El intento de presionar a Rusia para que firme un acuerdo atacando a sus aliados ha resultado contraproducente. Ahora, el primer ministro indio, Narendra Modi, visitará China a finales de agosto por primera vez desde 2018. Esto ocurre después de que Trump amenazara con duplicar los aranceles a los productos indios por la compra de petróleo ruso.

Los aranceles del 25% sobre los productos indios entraron en vigor el miércoles por la noche. La India afirma que los aranceles son “injustos, injustificados e irrazonables” y que “tomará todas las medidas necesarias” para proteger sus intereses nacionales. Una cosa que ya han hecho es cancelar todos los acuerdos de armas que hicieron con EEUU.

Brasil también está adoptando una postura firme. China afirmó que respalda a Brasil en su lucha contra la imposición de medidas arancelarias y en la intensificación de la cooperación entre los países del sur global a través de los BRICS.

El gobierno de Trump duplicó el jueves la recompensa por el arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro a cincuenta millones de dólares, acusándolo de estar entre los narcotraficantes más grandes del mundo, y de ser una amenaza directa a la seguridad.  

También emitió una directiva que autoriza a realizar operaciones directas contra cárteles de la droga designados como organizaciones terroristas extranjeras.

La primera tienda de robots con inteligencia artificial del mundo abrió sus puertas en Pekín. Entre sus productos más destacados se incluyen perros robóticos bailarines con disfraces de danza del león, robots humanoides capaces de dispensar medicina tradicional china y máquinas que pueden voltear panqueques, preparar café, lanzar pelotas de baloncesto, pintar e incluso superar carreras de obstáculos.

Los chinos dicen que dentro de tres años habrá robots que no podremos distinguir de las personas reales. Quizás ya hayan instalado un robot de Trump en la Casa Blanca. Todo es posible en estos tiempos tan extraños.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=258238

NOTICIAS

El ultraderechista Kaiser presenta su candidatura para las presidenciales de noviembre en Chile


 SANTIAGO.- El diputado Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario (PNL), ha presentado este jueves su candidatura para las concurrir a las elecciones presidenciales que tendrán lugar en Chile el próximo 16 de noviembre.

"¡Es oficial! Hoy, ante el (Servicio Electoral de Chile) Servel, Johannes Kaiser quedó inscrito como candidato presidencial del PNL", ha anunciado la formación ultraderechista en su cuenta de la red social X, donde ha calificado el registro de la candidatura como un "momento histórico".

Asimismo, ha agradecido a "todos" los presentes en el acto porque "su apoyo nos impulsa y nos da fuerza para seguir adelante".

Kaiser competirá así por la Presidencia del país latinoamericano con el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast; y la candidata comunista Jeannete Jara, quien representará a la coalición del Gobierno, Unidad por Chile. 

Está previsto además que registren sus candidaturas la aspirante por la Unión Demócrata Independiente, Evelyn Mathhei; y el populista Franco Parisi, si bien el plazo para hacerlo expira en la medianoche del próximo lunes. 

La fiscal de EEUU otorga al director de la DEA "todos los poderes" sobre la Policía de Washington

 WASHINGTON.- La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ha nombrado al director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, nuevo comisionado de la Policía de Washington, coincidiendo con el despliegue en la capital estadounidense de 800 efectivos de la Guardia Nacional en una orden del presidente, Donald Trump, para combatir una supuesta alarmante criminalidad.

"Con efecto inmediato, el administrador de la DEA, Terrence Cole, se desempeñará como Comisionado de Policía de Emergencia del Departamento de Policía Metropolitana mientras dure la emergencia declarada por el presidente. El Comisionado Cole asumirá todos los poderes y deberes conferidos al jefe de Policía del Distrito de Columbia", reza la orden difundida en redes sociales.

La medida resta así capacidad al cuerpo policial de la ciudad, incluido a su jefa actual, Pamela Smith, cuya actividad deberá recibir ahora la aprobación de Cole.

Bondi ha levantado asimismo una orden local de este mismo jueves que, si bien permitía a los agentes de Policía cooperar con los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), les prohibía aplicar gran parte de la ley federal de inmigración, según recoge la cadena de televisión CBS, citando, como ejemplo, que los efectivos de Washington DC no podían buscar en bases de datos con el fin de determinar el estatus migratorio de una persona.

La fiscal ha eliminado así las normas que impedían a los policías arrestar a personas basándose en órdenes administrativas de inmigración emitidas por el ICE -no así por jueces- y asistir los agentes de este controvertido cuerpo durante las detenciones, de modo que no podían proceder a arrestar a alguien basándose exclusivamente en infracciones civiles de la ley migratoria.

El fiscal del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, ha argumentado en una misiva dirigida a la jefa de Policía Metropolitana de Washington, Pamela Smith, degradada por Bondi, que la orden de la fiscal "es ilegal". "Usted no está legalmente obligada a cumplirla", ha asegurado a Smith.

En su carta, difundida por la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, el fiscal ha afirmado que los agentes de Policía de la capital estadounidense "deben" seguir las órdenes de Smith "y no las órdenes de ningún funcionario no designado por la alcaldesa".

El anuncio de Bondi coincide con el despliegue, efectivo desde este jueves, de 800 uniformados de la Guardia Nacional, en una orden suscrita por el inquilino de la Casa Blanca para federalizar la seguridad de la ciudad en aras de combatir una criminalidad que, según las autoridades locales, no ha alcanzado niveles alarmantes en ningún caso.

Newsom anuncia una votación para modificar el mapa electoral de California

 SACRAMENTO.- El gobernador de California, Gavin Newsom, ha anunciado un plan de redistribución de distritos electorales, para lo que ha pedido a los congresistas del estado que convoquen una votación en noviembre, en respuesta a los intentos del Partido Republicano en Texas para modificar el mapa electoral, permitiendo a esta formación obtener cinco escaños más en los comicios legislativos de 2026.

"El 4 de noviembre en California, tendrás el poder de enfrentarse a (el presidente estadounidense) Donald Trump. Vamos a darle a la gente de este estado el poder de defender la democracia", ha declarado durante una rueda de prensa en la que ha presentado su propuesta.

De aprobarse, la denominada "Ley de Respuesta a la Manipulación Electoral" allanaría el camino para que los demócratas de California eludan la comisión independiente que controla el proceso de elaboración de mapas en el estado y aprueben nuevas líneas del Congreso que serían más favorables a su partido, según recoge la cadena de televisión estadounidense NBC.

"No podemos quedarnos de brazos cruzados y ver cómo desaparece esta democracia distrito a distrito en todo el país, no solo en Texas, sino también en Missuri, donde (el vicepresidente) JD Vance estuvo hace apenas una semana, en Indiana, Ohio, necesitamos alzar la voz, no solo California, sino también otros estados demócratas. Necesitamos ser firmes en nuestra determinación", ha defendido.

Newsom ha explicado que ha tomado esta decisión "en respuesta a un presidente de Estados Unidos que llamó a un gobernador en funciones del estado de Texas y le dijo: 'Encuéntrame cinco escaños'", advirtiendo de que el inquilino de la Casa Blanca "está, una vez más, intentando manipular el sistema" ante las elecciones legislativas de 2026.

En esta línea, el demócrata ha incidido en que Trump "no se rige por otras reglas. No cree en las reglas". "En consecuencia, debemos desengañarnos de cómo se han hecho las cosas. No basta con simplemente tomarnos de las manos, hacer una vigilia con velas y hablar sobre cómo debería ser el mundo. Tenemos que responder al fuego con fuego", ha agregado.

El anuncio del gobernador californiano llega un mes después de que, a petición de Trump, el gobernador del Estado de Texas, Greg Abbott, convocara al Congreso del estado, controlado por el Partido Republicano, a una sesión especial para someter a votación una inusual reestructuración del mapa electoral que otorgaría a la formación conservadora cinco escaños más.

Esta acción provocó que decenas de parlamentarios demócratas abandonaran Texas para impedir el quórum que requiere la Cámara para la votación.

Polonia frustra un ataque contra el suministro de agua de una importante ciudad

 VARSOVIA.- El Gobierno de Polonia ha informado este jueves de que los servicios de Inteligencia han frustrado un ataque contra el suministro de agua de una importante ciudad polaca, si bien no ha precisado cuál ni ha dado más detalles al respecto.

El vice primer ministro, Krzysztof Gawkowski, ha explicado que el sabotaje, que tuvo lugar el miércoles, podría haber dejado sin agua a una de las ciudades más grandes del país.

 "En el último minuto, logramos informar a nuestros servicios secretos, y lo paralizaron cuando comenzó el intento de sabotaje", ha dicho.

Polonia, miembro de la UE y la OTAN, es uno de los aliados más importantes de Ucrania, en el marco de la invasión rusa, y desempeña un papel importante como centro logístico para la ayuda militar a Kiev. 

Varsovia ha acusado a Rusia y Bielorrusia de planear actos de sabotaje en el país.

La violencia sexual en conflictos armados aumenta un 25% en 2024 respecto del año anterior

 NUEVA YORK.- La violencia sexual en conflictos armados ha aumentado un 25% en 2024 respecto del año anterior, según el informe anual publicado este jueves por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que advierte de que el mayor número de casos ha tenido lugar en varios países africanos.

La ONU ha señalado que agentes estatales y no estatales han perpetrado violencia sexual como táctica de guerra, tortura, terrorismo y represión política contra más de 4600 supervivientes, a pesar de que ha "estas alarmantes cifras no reflejan la escala y prevalencia mundial de estos crímenes".

No obstante, ha considerado que este informe --que abarca 21 países de los que tiene información verificada disponible-- "pone de manifiesto la gravedad y la brutalidad de este flagelo, registrándose el mayor número de casos en República Centroafricana, República Democrática del Congo (RDC), Haití, Somalia y Sudán del Sur.

Las víctimas incluyen mujeres, niñas, hombres, niños, personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de género, minorías raciales y étnicas, y personas con discapacidad, con edades comprendidas entre uno y 75 años. Sin embargo, la mayoría de las víctimas (92%) son mujeres.


En muchos de los casos, la violencia física extrema ha acompañado los ataques sexuales, con informes de ejecuciones sumarias tras la violación. Además, el estigma arraigado ha resultado en la exclusión socioeconómica y el empobrecimiento de los supervivientes y sus hijos, muchos de los cuales han nacido como resultado de la violación.

Los grupos armados no estatales han utilizado la violencia sexual para consolidar el control sobre territorios y recursos naturales, y para perpetuar ideologías extremistas. La proliferación y amplia disponibilidad de armas pequeñas y ligeras han continuado alimentando la violencia sexual en la mayoría de los contextos.

Por otro lado, los desplazamientos masivos y la inseguridad alimentaria han expuesto a las mujeres y niñas a un mayor riesgo de violencia sexual, mientras que también han aumentado los secuestros y la trata de personas durante los conflictos con fines de esclavitud y explotación sexual.

El organismo internacional ha lamentado que en gran parte de los casos las víctimas no han podido acceder a los profesionales sanitarios en las 72 horas posteriores a la violación. 

Como consecuencia, las supervivientes, en particular las mujeres y las niñas, se enfrentan a consecuencias devastadoras para la salud y no pueden acceder a la atención sanitaria sexual y reproductiva, la salud mental, la asistencia jurídica ni el apoyo para la subsistencia.