miércoles, 8 de enero de 2025

España no enviará representante a la toma de posesión de Maduro en Venezuela, cuya victoria no reconoce

MADRID.- El Gobierno español no enviará ningún representante a la toma de posesión como presidente de Nicolás Maduro prevista para este viernes en Venezuela, según han informado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

El Ejecutivo no ha reconocido en ningún momento la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no haya hecho públicas las actas de voto y que las dadas a conocer por la oposición apuntan a una contundente victoria de su candidato, Edmundo González.

España se ha mantenido aferrada a la posición común a nivel europeo que desconoce a Maduro como presidente pero no ha querido reconocer a Edmundo González como el presidente electo, tal y como han reclamado al Gobierno tanto el Congreso de los Diputados como el Senado.

El Gobierno ha venido defendiendo en todo momento que el reconocimiento del candidato opositor no resolvería la situación en el terreno sino que lo que hace falta es apoyar a que pueda haber una solución pactada entre los venezolanos y una transición pacífica hacia la democracia.

Maduro promete impulsar una "gran reforma constitucional" a partir de la toma de posesión el viernes

 CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que una de sus primeras medidas a partir del viernes, cuando está decidido a tomar posesión para un nuevo mandato a pesar de que la oposición también reivindica su victoria en las últimas elecciones, será la de impulsar "una gran reforma constitucional" con el objetivo de definir el rumbo venezolano para los próximos 30 años.

"Anuncio que el 10 de enero, luego de haber hecho el juramento obligatorio constitucional ante la Asamblea Nacional, el primer decreto que firmaré será constituyendo una amplia comisión nacional e internacional para ir a una gran reforma constitucional, con debate y diálogo de todos los sectores políticos, sociales, culturales y económicos del país", ha manifestado.

Estas declaraciones del mandatario venezolano se producen durante su participación en el acto de inauguración de la actividad de la Asamblea Nacional para el periodo 2025-2026. Esta misma asamblea será "el epicentro de un debate que tiene que llegar y mover la fibra democrática" del país, ha señalado un Maduro que ensalza su propuesta de reforma constitucional como herramienta democrática.

"Si ustedes me preguntan cuál es el objetivo de esta gran reforma constitucional, yo les diría que definir con claridad el modelo de desarrollo venezolano para los próximos 30 años y democratizar el hasta el infinito la democracia, la vida política y social de Venezuela. Transformar este Estado en un Estado verdaderamente democrático de la gente, para la gente y con la gente", ha relatado.

Así las cosas, Maduro ha asegurado que de cara a este año 2025, las autoridades venezolanas tienen "grandes retos democráticos" por delante. "Es el año de la explosión democrática más importante de la historia conocida de nuestra República", ha manifestado el presidente venezolano, quien ha incidido en que a lo largo de los próximos doce meses se celebrarán hasta nueve procesos electorales en el país.

Venezuela atraviesa estos días por una crisis interna después de que el oficialismo reivindicara la victoria en las elecciones presidenciales de julio, si bien la oposición, con su líder Maria Corina Machado al frente y su candidato Edmundo González, denunció fraude en el recuento de los votos y anunciara su victoria y la intención, al igual que Maduro, de tomar posesión el viernes.

En este contexto, Maduro ha recordado que hace una década la oposición logró imponerse en las elecciones parlamentarias de 2015, y tomó el control de la Asamblea Nacional para el periodo hasta 2020. 

Sin embargo, "la dirección política de aquella oposición no supo administrar el poder que el pueblo le dio con su voto", ha dicho Maduro, que ha acusado a aquella cúpula de actuar en contra de los intereses de Venezuela.

"Habría que recordar el despropósito desbocado de quienes tenían el mando y la decisión hegemónica de esa oposición. ¿Dónde están? ¿Dónde están los que malversaron los votos y la victoria política electoral de aquel año? Casi todos están multimillonarios, viviendo de ser opositores, viviendo en mansiones, en Madrid, en Miami y en otros destinos como Washington", ha denunciado.

Maduro ha recordado que en aquel 2015 reconoció la victoria de la oposición, avalada por el Consejo Nacional Electoral, que ostenta el "poder electoral del país" y aunque siempre advirtió de que existían "corrientes democráticas poderosas dentro de esa oposición" los que se impusieron finalmente fueron partidarios de una "contrarrevolución" que quería tumbar el chavismo.

El nuevo permiso electrónico para viajar a Reino Unido entró en vigor este miércoles para los no europeos

 LONDRES.- El Gobierno de Reino Unido tiene en vigor desde este miércoles la Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por su siglas en inglés) para los viajeros no europeos que quieran acceder al país británico.

Así, el nuevo permiso electrónico se puede obtener a través de un registro que queda vinculado al pasaporte con un coste de 10 libras esterlinas (11,98 euros) y una validez de dos años, permitiendo las estancias de hasta seis meses.

Cualquier persona, incluso bebés y niños, deben pedir esta autorización, excepto en estos casos: tener un visado, tener permiso para vivir, trabajar o estudiar en el Reino Unido, ser ciudadano británico o irlandés, viajar con un pasaporte de ciudadano de los territorios británicos de ultramar y vivir en Irlanda, y viajar desde Irlanda, Guernesey, Jersey o la Isla de Man.

En general, el tiempo de respuesta para obtener la autorización tras el registro es de un plazo de tres días laborables, aunque es posible que la decisión sea más rápida.

Por otro lado, en el caso de que el viaje sea inminente, se debe solicitar igualmente el permiso antes de viajar a Reino Unido, pero se podrá acceder al país mientras se espera la decisión.

En cuanto a los turistas procedentes de países de la Unión Europea, la autorización será necesaria a partir del próximo 2 de abril y se podrá solicitar desde el 5 de marzo.

El objetivo de esta medida de Reino Unido es crear una frontera "más segura" y "totalmente digital", ya que antes de la autorización el país "no disponía de medios para contabilizar con precisión el número de personas que entraban y salían".

La UE también trabaja en su propio método de registro para viajeros ajenos al espacio Schengen, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), cuya puesta en marcha se ha retrasado y no se prevé ahora hasta la primavera del próximo año.

Scholz reconoce la "incomprensión" europea ante las amenazas de Trump sobre Groenlandia

 BERLÍN.- El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha avisado de que no se puede cambiar "por la fuerza" las fronteras nacionales de ningún país a raíz de los avisos lanzados por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre Groenlandia, que habrían generado "cierta incomprensión" en Berlín y sus socios europeos.

"Los europeos debemos mantenernos unidos", ha reclamado el jefe del Gobierno alemán, al apelar a un principio de inviolabilidad de fronteras que, según él, es clave para el mantenimiento pacífico del orden internacional y "se aplica a todos los países".

Trump planteó el martes en rueda de prensa la posibilidad de utilizar medios de presión militares o económicos para hacerse con el control del canal de Panamá o de Groenlandia, un territorio que pertenece en la actualidad a Dinamarca. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ya ha avisado de que la isla "no está en venta".

Las alusiones del magnate han tenido eco en varios países de Europa, así como en la Unión Europea. "La soberanía de un Estado tiene que respetarse y es un valor diplomático y un principio clave con el que trabajamos en todos los casos", ha asegurado en rueda de prensa en Bruselas la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper.

El Banco Nacional de Panamá custodiará las actas electorales venezolanas

 CARACAS.- La líder opositora venezolana Maria Corina Machado ha anunciado este miércoles que las actas de las últimas elecciones presidenciales del mes de julio, con las que la disidencia argumenta su victoria frente al presidente Nicolás Maduro, quedarán bajo custodia del Banco Nacional de Panamá hasta que "muy pronto" puedan ser devueltas a Venezuela.

"Todas las actas reposarán bajo custodia del Gobierno de Panamá en las bóvedas de su Banco Nacional, hasta que realicen su viaje de vuelta a Venezuela, muy pronto", ha manifestado Machado en sus redes sociales, donde ha puesto en valor el "lazo histórico indeleble" que este hecho traza "entre los pueblos de Panamá y Venezuela".

Machado ha añadido varias fotografías de la visita a Panamá del candidato opositor Edmundo González, quien próximamente podría viajar a Venezuela para asistir el viernes a un acto de toma de posesión que se celebre en paralelo al organizado por el oficialismo, que también reivindica la reelección de Maduro en las citadas elecciones.

Entre las fotografías se incluye una del "acta de entrega en custodia de las actas oficiales del 28 de julio", donde González y el ministro de Exteriores panameño, Javier Martínez-Acha, dejan constancia de la entrega de estos documentos "para su custodia temporal por parte del Gobierno de Panamá".

"Las actas que a partir de hoy custodiará el gobierno de Panamá, hasta que sean reclamadas por el gobierno libre y democráticamente electo por los venezolanos, constituyen en definitiva un testimonio fehaciente de la voluntad del pueblo de Venezuela, así como de todos los pueblos de América, a favor de la libertad y la democracia", remacha el texto.

González ha realizado en los últimos días una gira por varios países del continente americano, donde se ha reunido con presidentes como el estadounidense Joe Biden, el argentino Javier Milei y ahora con el panameño Raúl Mulino.

Panamá ha sido su última parada antes del posible regreso a Venezuela para encarar los últimos días antes de su intención de tomar posesión.

Durante su encuentro con Mulino, el veterano opositor ha agradecido el respaldo panameño, más aún cuando "Venezuela vive momentos muy complicados" fruto del "empecinamiento del régimen de aferrarse al poder a pesar de haber sido ampliamente derrotado en las elecciones". 

"Se robaron las elecciones abiertamente", ha añadido.

Mulino, por su parte, ha reiterado su apoyo a González y ha subrayado que en Panamá existe un notable porcentaje de población de origen venezolano.

 "Queremos manifestarle de manera clara, don Edmundo, que Panamá está con usted y con la legitimidad que usted representa", ha dicho.

La UE subraya que la soberanía de Groenlandia es un "valor diplomático clave" tras las amenazas Trump

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha recalcado este miércoles que la soberanía de Groenlandia es un "valor diplomático y principio clave" con el que trabaja, insistiendo en que debe respetarse en todos los casos, tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre controlar por la fuerza la isla en el territorio ártico, dependiente de Dinamarca, o de aplicar fuertes aranceles si Copenhague no se abre a vender Groenlandia.

"La soberanía de un Estado tiene que respetarse y es un valor diplomático y un principio clave con el que trabajamos en todos los casos", ha asegurado en rueda de prensa en Bruselas la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, quien ha evitado entrar en los detalles de los comentarios de Trump sobre emplear la fuerza militar para controlar Groenlandia.

"Esperamos tener una fuerte agenda trasatlántica con el próximo Gobierno de Estados Unidos para asuntos de mutuo interés", ha remachado, evitando entrar en el cara a cara con el próximo presidente estadounidense. 

Trump dijo este martes que no puede descartar a estas alturas que tenga que recurrir a medidas de presión militar o económica para poder controlar el canal de Panamá ola isla de Groenlandia, territorio este último sobre el que el magnate se ha mostrado interesado hasta el punto de plantear su compra.

Igualmente, la UE ha evitado detallar qué tipo de respuesta daría a la coerción comercial de Washington si Dinamarca no accede a negociar la venta del territorio autónomo, asegurando que la imposición de aranceles contra Copenhague se trata de momento de un escenario "hipotético". 

"Vamos a rebajar la cuestión aquí. Hablamos de algo hipotético por parte de una administración que todavía no ha tomado posesión", ha señalado por su lado el portavoz de Comercio, Olof Gill.

Respecto a si Groenlandia estaría cubierta por los tratados europeos que consagran la defensa mutua de los Estados miembros de la UE ante un ataque extranjero, la propia portavoz jefe de la Comisión Europea, Paula Pinho, ha aclarado que el artículo 42.7 "legalmente si aplicaría a Groenlandia".

De todos modos, ha insistido en que este escenario es "algo extremadamente teórico" y ha evitado entrar en comparaciones con la situación en Ucrania, cuando la UE reaccionó con firmeza frente a Rusia y avisó durante meses de las consecuencias que tendría un ataque armado.

Groenlandia y su relevancia geopolítica, en el punto de mira de Trump

 COPENHAGUE.- Groenlandia ha sido históricamente un territorio de interés estratégico tanto por su magnitud --es la mayor isla del mundo-- como por su ubicación, a medio camino entre los océanos Atlántico y Ártico. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lo tiene ahora de nuevo en su punto de mira, con órdagos incluso a movimientos militares como herramienta de presión.

La colonización de Groenlandia se remonta al siglo X, con una ocupación nórdica que no terminó de resolverse del todo hasta el siglo XIX, cuando la isla ya quedó bajo control de Dinamarca. 

Desde 1979, goza de autonomía con respecto a la metrópoli y en 2008 Copenhage renunció a la mayor parte de las competencias, con la salvedad de ámbitos clave para la seguridad como política exterior o Defensa.

En la actualidad, apenas 55.000 personas viven en Groenlandia y sus intereses están representados directamente por dos diputados en el Parlamento central danés, tal como ocurre con las islas Feroe. Sin embargo, el sentir mayoritario entre la población groenlandesa pasa por seguir rompiendo lazos con Copenhague, una carta que está ya contemplada.

Desde 2009, Groenlandia tiene derecho a declarar su independencia mediante referéndum, una aspiración agitada de nuevo en estas últimas semanas por el primer ministro local, Mute Egede.

"Groenlandia no está en venta", coinciden tanto Egede como la jefa del Gobierno central de Dinamarca, Mette Frederiksen, que han salido al paso desde diciembre de las aspiraciones soberanistas resucitadas en las últimas semanas por Trump, que ya sondeó esta posibilidad durante su primera mandato presidencial y ahora ha elevado la apuesta.

Estados Unidos ya compró Alaska en 1867, fecha en la que el entonces presidente, Andrew Johnson, llegó a plantearse adquirir también Groenlandia. Y no fue la única vez, puesto que hace casi ocho décadas la Administración de Harry S. Truman hizo una oferta formal para quedarse con la isla a cambio de 100 millones de dólares en oro, tal como trascendió posteriormente.

Trump no ha dicho cuánto estaría dispuesto a pagar ahora, pero sí que ha hecho público su interés, apelando a temas de seguridad nacional para reclamar Groenlandia --también el canal de Panamá--. El magnate republicano alude a los movimientos de barcos rusos y chinos en las inmediaciones.

Estados Unidos ya cuenta con presencia militar, en virtud de una alianza con Canadá que se remonta a 1958, en plena Guerra Fría, y que lleva por nombre Mando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD, por sus siglas en inglés). Cuenta con varias instalaciones, incluidas bases militares, con el objetivo de recabar información de Inteligencia y contener potenciales amenazas.

Sin embargo, el progresivo deshielo del Ártico y la consiguiente apertura de nuevas rutas de navegación acrecientan el interés económico y político en esta zona, rica además en recursos naturales como el petróleo y el gas y también en minerales raros, claves por ejemplo para la fabricación de productos tecnológicos.

Polonia convoca elecciones presidenciales para el 18 de mayo

 VARSOVIA.- El presidente del Sejm de Polonia (Cámara Baja), Szymon Holownia, ha anunciado este miércoles que las elecciones presidenciales se celebrarán el próximo 18 de mayo, fecha en que el país europeo conocerá a un nuevo jefe de Estado debido a la imposibilidad de que el actual mandatario, Andrzej Duda, aspire a una tercera etapa al frente del país.

A pesar de este anuncio de Holownia, la convocatoria oficial de las elecciones se producirá la semana que viene, fecha en que se superan los 90 días necesarios para poder celebrar elecciones tras un estado de emergencia como el que se declaró en septiembre por las lluvias torrenciales que azotaron el país y dejaron diez muertos.

Los principales partidos políticos de Polonia ya han ido adelantado quienes serán sus potenciales candidatos. La Coalición Cívica del primer ministro Donald Tusk podría presentar al actual alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, a quien las encuestas sitúan como el principal favorito para hacerse con la victoria.

Los partidos Tercera Vía y Nueva Izquierda, ambos miembros de la coalición de Gobierno de Tusk, podrían presentar al propio Holownia y a la vicepresidenta del Sejm, Magdalena Biejat, respectivamente. Las encuestas sitúan a ambos lejos de la posible victoria sin llegar siquiera al diez por ciento de los apoyos.

Por parte de la oposición, el partido Ley y Justicia (PiS) podría presentar al director del Instituto de la Memoria Nacional, el historiador Karol Nawrocki, buscado por Rusia por facilitar la retirada de monumentos soviéticos en Polonia. Las encuestas le sitúan en segunda posición con casi un 30 por ciento de los votos.

El todavía presidente Duda agotará su mandato el 6 de agosto, fecha en que le sucederá el vencedor de las elecciones de mayo, que podrían irse a segunda vuelta si ningún candidato logra la mayoría. Duda no puede presentarse a los comicios al haber cumplido ya con el máximo de dos mandatos que recoge la Constitución.

Petro afirma que no asiste a la toma de posesión de Maduro porque las elecciones "no fueron libres"

 BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha argumentado su ausencia este viernes en la toma de posesión de Nicolás Maduro en Caracas debido a que las elecciones no fueron libres y no pudieron celebrarse "sin bloqueos internos".

"Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres (...) No podemos reconocer las elecciones que no fueron libres y esperamos que estas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas", ha dicho.

Petro ha lamentado que la solicitud de "máxima transparencia" del Gobierno colombiano no fue atendida por las autoridades venezolanas, según ha profundizado en un largo mensaje en su cuenta de X en relación al arresto del activista Carlos Correa.

Así, ha explicado que la detención estos últimos días de todo un "destacado defensor de los Derechos Humanos" como Correa, o la del "destacado progresista" Enrique Márquez, excandidato presidencial, le impide acudir a la toma de posesión el 10 de enero.

No obstante, ha aclarado que Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, ni intervendrá en sus asuntos internos, salvo que se le invite a ello. "Cualquier desaveniencia entre los gobiernos no debe serlo entre nuestros pueblos", ha dicho Petro, quien ha destacado que ambos países están "ligados por sangre".

"Cerrar fronteras, evitar relaciones diplomáticas y separar nuestros pueblos a la fuerza es de una brutalidad enorme. Lleva a que las fronteras sean de las mafias, y provoca el hambre de millones de colombianos y venezolanos y su éxodo, y a la violación sistemática de sus Derechos Humanos", ha dicho.

Petro ha incidido en que las "fuerzas progresistas de Colombia" mantendrán sus vínculos de amistad con sus homólogas venezolanas a fin de lograr "un gran dialogo político y social que lleve a la paz a toda la región y prevenga la violencia".

Asimismo, ha vuelto a defender la necesidad de que las fuerzas venezolanas de uno y otro lado se sienten a negociar "a pesar de sus diferencias internas" ya que eso "es la base de una poderosa soberanía" y ha alertado con caer en los intereses de unos Estados Unidos que aspiran a la división de toda la región.

"Permanecer en el poder y regalar el petróleo parece ser la propuesta de varios núcleos de la política norteamericana. En mi caso personal, jamás aceptaré tal propuesta", ha aseverado Petro, quien ha acabado su mensaje pidiendo la liberación de "todas las personas detenidas por razones políticas".

Antes de manifestarse en estos términos, Petro salió al paso de las críticas lanzadas por la oposición de su país después de confirmar la presencia del embajador colombiano en Caracas, Milton Rengifo, en la toma de posesión de Maduro.

Petro apeló a la necesidad "de diálogo y construcción democrática y pacífica" para justificar la participación de Rengifo y recordó que posturas drásticas como las adoptadas en la anterior administración de Iván Duque supuso una grave crisis humanitaria en la frontera, que se dejó en manos de las mafias.

Irán rechaza las "falsas" palabras de Macron sobre su supuesta amenaza para la seguridad de Francia y Europa

 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha rechazado las "falsas" declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, quien aseguró esta semana en un discurso ante los embajadores galos que el país asiático es el "principal desafío estratégico y de seguridad para los europeos y toda la región".

El Ministerio de Exteriores iraní ha pedido a Macron que reconsidere "sus enfoques no constructivos hacia la paz y la estabilidad" en Oriente Próximo, por unas afirmaciones que ha calificado de "infundadas, contradictorias y especulativas" sobre el papel regional de la República Islámica.

"Es muy lamentable que en lugar de acusar a un régimen genocida y de apartheid cuyos líderes son buscados por el Tribunal Penal Internacional (TPI), el presidente francés apunte con el dedo acusador a un país que siempre ha sido heraldo de la paz y del respeto a los principios del Derecho Internacional", ha declarado el portavoz ministerial, Ismaeil Baqaei, en alusión al Gobierno israelí.

"La amenaza inmediata y real a la paz y la estabilidad regionales es el régimen de ocupación de Israel que, con el pleno apoyo de los Estados Unidos y algunos países europeos, incluida Francia, además de la continuación de ocupación y genocidio en la Palestina ocupada, es el alcance de la agresión militar y el expansionismo que se ha propagado continuamente a diferentes países de la región", ha agregado.

El portavoz de la diplomacia iraní también ha condenado las declaraciones "falsas" de Macron sobre el programa nuclear iraní, criticando que vengan de "un Gobierno que se ha negado a cumplir con sus obligaciones bajo el Plan de Acción Integral Conjunto" y que "ha desempeñado un papel importante en la adquisición de armas nucleares".

Estas palabras de las autoridades iraníes llegan después de que el mandatario francés alertara a principios de esta semana de que el enriquecimiento de uranio de Irán se está acercando a un "punto de no retorno" y alentara a "imponer sanciones si no hay avances" con Teherán al respecto del acuerdo nuclear de 2015.

En un discurso ante los embajadores de su país, Macron aseguró además que la República Islámica "es el principal desafío estratégico y de seguridad para Francia, los europeos, toda la región y más allá".

Qatar y Jordania critican a Netanyahu por varios mapas que muestran territorios árabes como parte de Israel

DOHA/AMMAN Las autoridades de Qatar y Jordania han criticado este miércoles al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por la publicación de varios mapas que muestran zonas de estos países, así como de Líbano, Siria y los Territorios Palestinos Ocupados, como parte del "gran Israel".

Qatar, que figura como país mediador para lograr un alto el fuego a los ataques en la Franja de Gaza, ha alertado de que este tipo de publicaciones "socavan la oportunidad de lograr la paz" en la región de Oriente Próximo.

Así, el Ministerio de Exteriores qatarí ha destacado en un comunicado la importancia de que la comunidad internacional "haga frente a sus responsabilidades morales y legales para presionar a la ocupación israelí y lograr que cumpla las resoluciones de Naciones Unidas".

Por su parte, el Gobierno jordano ha condenado también estos mapas, que hablan del supuesto "Israel histórico" pero incluye territorios que actualmente se encuentran en otros países árabes.

 "Se trata de declaraciones incendiarias por parte de extremistas que forman parte del Gobierno israelí y que perpetúan la violencia y la desestabilización", ha alertado el portavoz del Ministerio de Exteriores, Sufian Qudá.

El martes, las autoridades palestinas afirmaron que estos mapas suponen una "violación flagrante de todas las resoluciones y leyes internacionales".

 "Las políticas de ocupación israelíes y los ataques por parte de los colonos requieren de medidas contundentes por parte de la comunidad internacional para impedir que el pueblo palestino se vea sujeto a la guerra y la destrucción", señaló.

No es la primera vez que el Gobierno israelí levanta la polémica con un mapa de este tipo. En septiembre, Netanyahu mostró durante una rueda de prensa un mapa del país que incluye Cisjordania como parte de su territorio.

La ofensiva desatada hace más de un año por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra suelo israelí se han saldado de momento con 45.885 palestinos muertos.

Francia reclama a Bruselas "firmeza" frente a Musk y avisa de que Groenlandia es "territorio de la UE"

 PARÍS.- El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, ha reclamado a la Comisión Europea que actúe "con la máxima firmeza" contra las "injerencias" extranjeras, en una alusión a las últimas críticas de Elon Musk que entronca también con una férrea defensa de las "fronteras soberanas", teniendo en cuenta por ejemplo que Groenlandia, en el punto de mira del magnate Donald Trump, pertenece a Dinamarca y es "territorio de la UE".

"En ningún caso la UE permitirá que otra nación del mundo, sea cual sea, ataque sus fronteras soberanas", en una entrevista en France Inter en la que se le ha preguntado por las declaraciones pronunciadas el lunes por el presidente electo de Estados Unidos, que no descartó utilizar medios militares para hacerse con el control de Groenlandia o el canal de Panamá.

Barrot cree que es momento de "despertarse" en la UE, para frenar las "injerencias o amenazas de injerencia" que puede suponer Musk, aliado de Trump. El presidente galo, Emmanuel Macron, ya criticó públicamente los posicionamientos políticos del empresario sobre cuestiones internas de países europeos.

"Si la Comisión Europea no sabe cómo protegernos, debe devolver a los Estados miembro, a Francia, la capacidad de protegerse", ha advertido el ministro, que ha sugerido a Musk que, como futuro integrante de la Administración Trump, se cuide en pronunciarse tan abiertamente sobre sus simpatías políticas en otros países.

En este sentido, ha apuntado que el dueño de la red social X actúa o bien "para crear revuelo", lo cual sería "extremadamente lamentable", o con el objetivo de tejer "nuevas alianzas" con partidos ultraderechistas como Alternativa para Alemania (AfD). 

En este último caso, ha añadido Barrot, "el Partido Republicano estadounidense tendría que asumir la responsabilidad de vincular su destino al de un partido que representa todo aquello contra lo que siempre ha luchado".

Arabia Saudí declara el estado de emergencia por las inundaciones

 RIAD.- Las autoridades saudíes han declarado este miércoles la alerta máxima por las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias, que se han concentrado especialmente en las ciudades de La Meca y Medina, así como en otras zonas de importancia histórica, como Yedá.

Así, han declarado el estado de emergencia "a su mayor nivel", tal y como ha informado las autoridades, que han señalado que se trata del "nivel rojo". Los equipos de búsqueda y rescate continúan con sus operaciones en un intento por salvar vidas.

El Centro Nacional de Meteorología del país ha alertado de que las precipitaciones y las fuertes rachas de viento continuarán durante los próximos días, por lo que han pedido a la población mantenerse alerta y permanecer en sus viviendas, según informaciones de la agencia estatal saudí.

La alerta roja se concentra especialmente en el oeste de Arabia Saudí, donde se sitúa La Meca y donde la población se verá expuesta a unas condiciones meteorológicas extremadamente peligrosas que pueden poner en peligro la vida y las propiedades.

Panamá considera que el canal es una "conquista irreversible" tras las declaraciones de Trump

 PANAMÁ.- El ministro de Exteriores de Panamá, Javier Martínez Sacha, ha afirmado que la soberanía del canal "no es negociable" y es una "conquista irreversible", después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, haya declarado que no puede descartar a estas alturas que tenga que recurrir a medidas de presión militar o económica para poder controlar el paso fluvial.

"Las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo. Somos un país abierto al diálogo, hoy y siempre, a las inversiones y a las buenas relaciones, pero con la clara consigna de que la patria está en primer lugar", ha declarado el ministro durante una rueda de prensa.

Asimismo, ha negado que el Gobierno panameño haya tenido "ningún tipo de contacto informal o formal" con Trump "ni con representantes del próximo Gobierno".

 En este sentido, ha aclarado que cuando el magnate asuma el cargo (el 20 de enero), la relación bilateral "se manejará por los canales formales habituales y correspondientes".

Martínez ha insistido en que a partir del 20 de enero el gabinete liderado por José Raúl Mulino tendrá relación con Trump y sus ministros, momento en el que mostrarán su "ánimo de cooperar y de mantener excelentes relaciones" tal y como ha sido con las distintas administraciones de ambos países.

Horas antes, Trump sostuvo en una comparecencia ante los medios en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, que Estados Unidos "necesita" tanto el canal de Panamá como Groenlandia para sus intereses económicos. 

Así, dijo que, tal y como está configurado actualmente el canal, "es una desgracia", ya que acusa a China de controlar la infraestructura.

Con todo, lamentó que el expresidente Jimmy Carter cediese el control por un dólar a cambio "supuestamente" de que a EEUU "se le tratase bien".

 "Fue un gran error", remachó el vencedor de las elecciones de noviembre, que reconoció que está ya sobre la mesa un plan para tratar de recuperar su control.

El canal de Panamá, concluido por Estados Unidos en 1914, fue devuelto al país centroamericano bajo el acuerdo de 1977 suscrito por Jimmy Carter y Omar Torrijos. Panamá retomó el control completo del paso comercial --ubicado entre el mar Caribe y el océano Pacífico-- en diciembre de 1999.

La coalición gobernante de Rumanía acuerda celebrar elecciones presidenciales el próximo 4 de mayo

 BUCAREST.- La coalición gobernante de Rumanía ha acordado celebrar la primera vuelta de las elecciones presidenciales el próximo 4 de mayo después de que el Tribunal Constitucional anulase los resultados electorales de los últimos comicios por indicios de interferencia rusa.

El Partido Socialdemócrata (PSD), la conservadora Unión para Salvar Rumanía (USR), los liberales del PNL y la Unión Democrática de Húngaros en Rumanía (UDMR) han pactado que una segunda vuelta se lleve a cabo dos semanas después: el 18 de mayo.

La coalición también ha decidido que durante la primera vuelta se celebrarán comicios parciales en 13 municipios, el Ayuntamiento de la ciudad de Busteni y el consejo provincial de Bihor, según ha recogido la agencia de noticias Agerpres.

Como ya acordaran a mediados de diciembre, se presentarán a las elecciones con un candidato único, Crin Antonescu, antiguo dirigente del PNL y exministro a finales de la década de 1990, así como expresidente interino durante un mes a mediados de 2012.

El objetivo es frenar el avance de la ultraderecha euroescéptica que representa el candidato Calin Georgescu, cuyo discurso soberanista alejado del camino trazado por la Unión Europea y la OTAN obtuvo más del 23 por ciento de los votos en la primera vuelta de las presidenciales en el país.

El Constitucional anuló los primeros resultados de los comicios tras indicios de interferencia rusa. Los servicios de Inteligencia de Rumanía aseguraron que casi 800 cuentas de Tiktok creadas por un "Estado extranjero" en 2016 se activaron repentinamente durante la campaña para respaldar a Georgescu, mientras que otras 25.000 se crearon dos semanas antes de las elecciones.

El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, aceptó a finales de diciembre la propuesta del primer ministro socialdemócrata Marcel Ciolacu de continuar en el cargo después de que el PSD fuera el partido más votado en las elecciones parlamentarias del 1 de diciembre con una ventaja de cinco puntos sobre la ultraderechista Alianza por la Unidad de los Rumanos (AUR).

Los conservadores de Unión Salvar Rumanía (USR) no apoyan el actual Ejecutivo de Ciolacu. Si la máxima corte rumana no hubiera anulado los resultados de las presidenciales, su líder, Elena Lasconi, se habría enfrentado a Georgescu en segunda vuelta.

Blinken asegura que "obviamente" EEUU no intervendrá en Groenlandia pese al aviso de Trump

 WASHINGTON.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha afirmado que "obviamente" la propuesta del presidente electo, Donald Trump, sobre una hipotética intervención militar en Groenlandia "no es buena" pero con la misma certeza ha querido dejar claro que "no va a ocurrir".

Un día después de que el magnate republicano plantease públicamente la posibilidad de imponer medidas económicas o militares para hacerse con el control del canal de Panamá o de Groenlandia, el actual jefe de la diplomacia norteamericana ha instado desde París a "no desperdiciar mucho tiempo" hablando de una hipótesis que ve improbable.

En este sentido, el secretario de Estado ha recordado que la Administración saliente ha trabajado con la tesis de que Estados Unidos "es más fuerte y obtiene mejores resultados cuando trabaja con sus aliados", en lugar de "decir o hacer cosas que puedan apartarlos". Dinamarca, país al que pertenece Groenlandia, forma parte junto a Estados Unidos de la OTAN.

También el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, ha dado por hecho en esta misma comparecencia que no habrá "invasión" estadounidense de Groenlandia, horas después de advertir en una entrevista de que la isla forma parte de la Unión Europea y no cabe violación alguna de las "fronteras soberanas".

No obstante, el jefe de la diplomacia gala sí ha advertido de que el mundo está entrando en una nueva etapa en la que "la fuerza está presente en todas partes", por lo que ha instado a la UE a "despertarse" para hacer frente a cualquier potencial desafío.

Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles por incendios que avanzan sin control

 SACRAMENTO.- Las autoridades de California ya han ordenado la evacuación de más de 80.000 personas por los varios incendios que avanzan sin control en la zona de Los Ángeles y que ya han calcinado varias viviendas y decenas de vehículos, según los primeros balances que, por ahora, descartan fallecidos entre la población local o el personal de emergencia.

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha informado de que unos 1.400 bomberos trabajan ya en las tareas de extinción, mientras que cientos más están ya preparados para hacer frente a unos "fuegos sin precedentes" que comenzaron el martes y han arrasado ya miles de hectáreas, especialmente en el área de Pacific Palisades.

El Departamento de Bomberos ha insistido en que los incendios están contenidos "al cero por ciento", en un aviso a la población publicado en redes sociales. Las autoridades prevén que el riesgo siga siendo extremo este jueves, habida cuenta de las fuertes rachas de viento que han contribuido al rápido avance de las llamas.

Más de 220.000 clientes se han quedado sin suministro eléctrico por estos incendios, según las estimaciones recogidas por ABC News y que han ido aumentando conforme han pasado las horas.

El presidente, Joe Biden, aseguró el martes que su Administración hará todo lo posible para ayudar a las zonas damnificadas por los fuegos, que han llevado también al gobernador de California a declarar el estado de emergencia.

Al menos cinco muertos por los incendios que azotan Los Ángeles

 LOS ÁNGELES.- Las autoridades del condado de Los Ángeles, en el estado estadounidense de California, han informado este miércoles de que cinco personas han muerto como consecuencia del incendio que ha arrasado cientos de hectáreas en Altadena y Pasadena.

El jefe de bomberos del condado, Anthony C. Marrone, ha detallado en una rueda de prensa que hay unos 500 efectivos trabajando en este incendio, que ha dejado también un número indeterminado de heridos y hasta 100 estructuras calcinadas, según ha recogido la cadena CNN.

Las autoridades desconocen el origen de las llamas y han abierto una investigación al respecto. El Departamento de Bomberos de Los Ángeles también lucha por controlar otros dos focos activos al norte de San Fernando y en el barrio residencial de Palisades. Este último ha arrasado ya más de 2.000 hectáreas.

El jefe de la Policía de Los Ángeles, Robert G. Luna, ha explicado que están en contacto con otros condados, si bien su máxima prioridad ahora es garantizar la seguridad de los residentes y acelerar las evacuaciones. Más de 80.000 han tenido que marcharse de sus domicilios ante el avance de las llamas en el condado.

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, ha trasladado su preocupación en redes sociales por los incendios y ha hecho un llamamiento a la población a evacuar la zona, así como a seguir las recomendaciones de las autoridades locales.

Jean-Marie Le Pen será enterrado el sábado en su Bretaña natal y tendrá homenaje en París

 PARÍS.- Jean-Marie Le Pen, fallecido este martes a los 96 años, será enterrado el sábado 11 de enero en su localidad natal de La Trinité-sur-Mer (región de Bretaña) en «la más estricta intimidad familiar» y contará con una ceremonia homenaje el 16 de enero en una iglesia de París.

Así lo anunció este miércoles la familia Le Pen, entre los que figura una de las tres hijas de Jean-Marie, Marine, actual líder del ultraderechista Agrupación Nacional (RN), partido heredero del Frente Nacional (FN) que fundó su padre hace medio siglo.

La Trinité-sur-Mer es un pueblo bretón de pescadores de unos 1.700 habitantes en el que nació Jean-Marie Le Pen. El dirigente ultra será enterrado en el nicho familiar del pequeño cementerio local.

«Las exequias se realizarán en la más estricta intimidad familiar», indicó el clan Le Pen, que cuenta también con otra política de primera línea, Marion Maréchal, representante del ultranacionalismo católico y actual eurodiputada.

Cinco días más tarde, el jueves 16, el patriarca Le Pen tendrá una ceremonia de homenaje en la iglesia de Notre Dame du Val-de-Grâce, en el distrito V de París.

Dinamarca rechaza que exista crisis por Groenlandia y busca colaborar con EE.UU.

 COPENHAGUE.- El Gobierno danés rechazó este miércoles que exista una crisis con Estados Unidos por las declaraciones la víspera del presidente electo, Donald Trump, quien no descartó el uso de la fuerza o sanciones para hacerse con el territorio autónomo de Groenlandia.

«No percibo que nos encontremos en una crisis de política exterior», dijo el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, quien resaltó que Dinamarca «no busca fricciones, sino colaboración». 

Rasmussen, que fue primer ministro en dos etapas (2009-2011 y 2015-2019), aludió a sus «experiencias propias» con Trump y señaló que «no siempre hay que decir en alto lo que uno piensa». 

«Intento ceñirme a la realidad. Creo que todos nos haríamos un favor si nos calmáramos un poco», afirmó.

El titular de Exteriores danés se mostró comprensivo con las «ambiciones» groenlandesas, aunque no cree que se quieran convertir en un estado de EEUU, pero calificó también de «completamente legítimas» las preocupaciones de Washington por el Ártico en un contexto de rivalidad entre potencias y de deshielo en el planeta. Rasmussen recordó que Dinamarca, Groenlandia y las Islas Feroe constituyen la llamada Mancomunidad del Reino Danés, que implica un compromiso colectivo y asumir una responsabilidad para cuidar de su parte del Ártico.

«Y eso supone también que estamos abiertos a un diálogo con los estadounidenses sobre cómo podemos cooperar aún más de lo que ya hacemos para asegurar que las ambiciones estadounidenses sean satisfechas», dijo Rasmussen. Trump declaró el mes pasado que «la propiedad y control» de la isla, que ya quiso adquirir durante su primera presidencia, es «una necesidad absoluta» para la seguridad nacional estadounidense.

Tras la visita privada este martes de su hijo mayor, Donald Trump Jr, a Groenlandia, el presidente electo no descartó en rueda de prensa un hipotético uso de la fuerza militar o imponer aranceles a Dinamarca para tomar el control de la isla. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, llamó ya la víspera a la tranquilidad y rest

ó credibilidad a los comentarios de Trump, mientras que el presidente autonómico groenlandés, Mute B. Egede, los calificó de «serios» y reiteró que el destino de Groenlandia lo deciden los groenlandeses.

El mandatario groenlandés tenía previsto ser recibido este miércoles en audiencia en Copenhague por el rey Federico X, después de que la visita fuese cancelada inicialmente por problemas de calendario, según el Gobierno groenlandés, lo que despertó especulaciones en Dinamarca. 

Egede había levantado suspicacias al hablar en su discurso de Año Nuevo de que era hora de dar «el siguiente paso para nuestro país», que antes de mediados de abril debe celebrar elecciones autonómicas. 

Esta isla ártica de dos millones de kilómetros cuadrados (el 80 % cubierto por el hielo) y apenas 56.000 habitantes goza desde 2009 de un nuevo estatuto que reconoce el derecho de autodeterminación.

A pesar de que la mayoría de partidos y de la población defienden la separación de Dinamarca, la mitad del presupuesto de la isla depende de la ayuda anual de Copenhague y los intentos por aumentar los ingresos con su riqueza mineral y petrolera han fracasado de momento por las dificultades y el elevado coste de extracción. Estados Unidos mantiene una base militar en el norte de Groenlandia en virtud de un amplio acuerdo de defensa firmado en 1951 entre Copenhague y Washington.

Ucrania finaliza 2024 con otros 30.000 ciudadanos dados por desaparecidos

 KIEV.- Las autoridades ucranianas han informado de que otros 30.000 de sus ciudadanos, entre civiles y militares, han sido dados como desaparecidos desde principios de 2024, alcanzado ya los más de 71.000 con este estatus desde el inicio de la guerra.

Artur Dobroserdov, responsable del organismo que se encarga de gestionar el paradero de los desaparecidos en este tipo de circunstancias, ha añadido que la región de Donetsk ocupa el primer lugar entre las estadísticas de personas aún sin encontrar, seguido de Dnipropetrovsk y Járkov. 

 Dobroserdov ha revelado que aún se busca a 59.00 ucranianos, si bien alrededor de 7.500 de ellos se tiene constancia que se encuentran como prisioneros de guerra, según han conocido a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Para principios de 2025, se ha finalizado ya la búsqueda de 9.255 personas, de las cuales 3.923 han sido localizadas con vida. En cambio, se han identificado 5.332 cadáveres. 

Por otro lado, hay más de 3.200 muertos a los que no se ha podido identificar, detalla el portal de noticias Pravda de Ucrania. «Cada mes, y a veces dos veces al mes, se repatrían cadáveres».

«Entregamos los cuerpos de los invasores rusos y recibimos los de nuestros defensores. Esto se desarrolla de forma estable, sin grandes interrupciones», ha contado Dobroserdov . 

Asimismo, ha destacado que del otro lado se están llevando a cabo «ciertos trabajos» de estas características, lo que facilita la devolución de los cuerpos. «Hasta ahora hemos conseguido traer 5.500 cadáveres», ha dicho.

¿Estás alineado con tu Alma? / Guillermo Herrera *


“Eres lo que piensas. Así que piensa a lo grande, cree a lo grande, actúa a lo grande, trabaja a lo grande, da a lo grande, perdona a lo grande, ríe a lo grande, ama a lo grande y vive a lo grande”dijo Andrew Carnegie. Nuestros pensamientos determinan nuestra realidad. Por lo tanto podemos elegir nuestros pensamientos y, por ende, nuestra experiencia vital.

De pequeño te programaron para ser siempre muy pequeñito, para no tener confianza en tu propio ser, para depender siempre de mamá y de papá, para creer que no podrías sobrevivir por ti mismo sin cumplir sus exigencias, para creer que no podrías encontrar un empleo sin una recomendación, para creer que perderías tu empleo si no cumplías con las órdenes absurdas de tus jefes, y les dabas siempre la razón como un esclavo, por creer que no tenías más remedio que agarrarte a un trabajo que odiabas para no quedarte en la calle y morirte de hambre, por creer que no podrías sobrevivir como un trabajador autónomo.

Un día cambiaste de ciudad y empezaste a descubrir tu identidad verdadera. Allí no había nada que te recordara a tu antiguo ego limitado. La ciudad en la que naciste siempre te recordaba las limitaciones de tu infancia, pero allí todo era nuevo y empezaste a descubrir el mundo.

 Te rodeaste de amigos que no eran tóxicos y que respetaban tus ideas, te apreciaban y te valoraban. Viste calles, museos y monumentos antiguos que despertaban tu admiración, ibas a conferencias sobre temas que te interesaban y te sorprendía ver a tanta gente que pensaba igual que tú. No podías creer lo que veías, porque toda la vida te habían dicho que estabas equivocado.

EPIFANÍA

Un día tuve una epifanía en un parque público y fue tan maravillosa que quise regresar a ella todos los días de mi vida, pero no lo conseguí. Quise contarle mi experiencia a todo el mundo, pero nadie me entendía, porque creían que estaba loco. 

Descubrí en ese momento que el mundo es un lugar tan maravilloso que no lo podía creer. Miraba a los ojos amorosos de un perro y te daba ganas de abrazarlo, porque no podía creer la grandeza de su espíritu iluminado.

Otro día me puse en manos de un amigo psicólogo para intentar resolver algunos traumas de mi infancia, y eso funcionó durante algún tiempo, pero un día me di cuenta de que él estaba mucho más verde que yo, a pesar de su carrera de psicólogo, y que no me entendía bien; me malinterpretaba constantemente, y ello acabó en una ruptura. 

Otro día decidí asistir a muchos cursos esotéricos, pero me daba cuenta de que todo era una simulación, que todos fingían amor incondicional, y que incluso había una competencia de quién estaba más iluminado, pero había gente mucho más traumatizada que yo, y eso me desvió de mi camino.

AGRADECIMIENTO

Expreso mi máximo agradecimiento a Ramiro Calle, a Emilio Fiel y a los libros de Sánchez Dragó, porque me ayudaron a encontrar mi camino. También estoy agradecido a muchos canales de YouTube, pero no quiero mencionar a ninguno, porque me olvidaría de alguno.

Mi viajes a la India y Nepal fueron decepcionantes, porque me timaron muchas veces, pero también aprendí mucho. Recibí muchas iniciaciones de lamas tibetanos, a los que estoy agradecido, pero también descubrí que la religión budista tiene algunas limitaciones, la más importante de las cuales es el no reconocer al Brahman absoluto y eterno al que llamamos Dios

Esto no funciona si no lo amas con toda tu alma. Se me apareció la Diosa tres veces disfrazada, pero no la reconocí, de lo cual me arrepiento mucho.

Otro día empecé a leer todo tipo de libros espirituales de distintas tradiciones, y fue tanto mi entusiasmo por ellos que acumulé una biblioteca muy pesada, que fue un gran problema a la hora de mudarme. Llegó el momento de regresar a mi ciudad natal porque me habían ofrecido un empleo que no podía rechazar. 

Allí empezó mi segunda pesadilla. Primero, tuve que trabajar gratis algún tiempo, antes de firmar un contrato. Segundo, el jefe era un tirano, pero su mujer era mucho peor porque me odiaba por ser como era.

FRACASOS

Quemé los mejores años de mi juventud trabajando a destajo sin horarios con un sueldo precario. Fue tanto el rendimiento que se me exigía que tenía que tomar todos los días dos litros de cola para poder estar despierto y eficiente. Llegaba a casa destrozado y estresado todos los días y necesitaba beber una litrona de cerveza para poder dormir. 

Cuando tenía un día libre, estaba tan agotado que me pasaba durmiendo todo el día. Entendí entonces el ‘Aullido’ de Allen Ginsberg: “He visto a los mejores hombres de mi generación destruidos por la droga, hambrientos, histéricos, desnudos...”

Pero nada dura eternamente porque como dice el refrán “no hay mal que cien años dure ni cuerpo que lo resista”. Esta experiencia desagradable me hizo odiar a mi propia profesión, estudié herboristería y monté una parafarmacia que duró siete años, y fue una ruina, cuyas deudas arrastro todavía, porque es muy bajo el margen comercial de los productos dietéticos, y se necesita vender mucho para que sea rentable. 

Pero nunca abandoné del todo mi profesión, porque detrás del mostrador tenía un viejo ordenador Macintosh desde el que hacía trabajos periodísticos y hasta un periódico digital.

Luego llegó el desempleo y la toma de antidepresivos, de los que me costó mucho esfuerzo quitarme. Fue mi noche oscura del alma, hasta que conseguí una ayuda estatal y la jubilación. No perdí el tiempo, puesto que durante aquellos años hice varios cursos profesionales que me enseñaron muchas habilidades prácticas e informáticas relacionadas con mi profesión.

Una vidente argentina me aconsejó que cambiara de nombre para desconectarme del karma familiar y tener suerte en la vida y me dio el nombre de Miski Liu Suria. Es mi seudónimo artístico, pero mi nombre cósmico es Láthyro, que significa guisante o pluma de ángel. Además la pluma es el símbolo del periodismo.

UNA PISTA

Un día pasé junto al escaparate de una tienda de informática que iba a cerrar y que vendía sus productos rebajados. Me llamó la atención una webcam rebajada a cinco euros, pero no la compré. Pasé varios días junto al escaparate y la webcam seguía allí sin vender, hasta que tuve la intuición de que estaba destinada a mí y la compré. ¿Qué hago yo con este chisme? Sólo podía hacer una cosa, usarla en YouTube.

Me resistí a ello porque yo era el típico periodista de teclado, muy hábil en literatura, pero nunca había trabajado con cámaras ni con micrófonos, pero decidí probar suerte y tuve un éxito rotundo. Tan rotundo que me desmonetizaron mi primer canal con más de cien mil suscriptores por hablar demasiado claro, y entonces aprendí a ser diplomático como ahora, sin ofender a nadie pero diciendo las verdades del barquero. 

Siempre había sido escritor, no locutor, por lo tanto tuve que aprender a hablar en público y a superar mi timidez.

Esto es un resumen muy sucinto de mi vida pasada, pero mi máximo objetivo es alcanzar la verdad suprema en beneficio de todos los seres. Me he dado cuenta de que mi personaje es ridículo y muy limitado comparado con la grandeza de mi ser, y pido a Dios todos los días realizar dicha grandeza para ayudar a la ascensión de este mundo.

Ahora mi ideal es el mismo que el de Henry David Thoreau en su libro “Walden, la vida en el bosque”. Sería pasar del arquetipo actual del Mago del Tarot al arquetipo del Ermitaño. Vivo en un lugar casi perfecto frente al mar, y no quiero abandonar a mis gatos callejeros, pero quiero subir a la montaña a encontrarme con Dios en soledad. 

No deseo otra cosa en el mundo. Sólo pensarlo me produce una gran emoción. Espero tener recursos para mudarme en un futuro próximo si Dios quiere, pero sería después del Evento.

OPINIONES

  • Volatilidad extrema en 2025 según “Herejía Financiera”.- Rara vez se mantiene en calma el panorama financiero, pero cada vez hay más rumores que predicen un periodo de volatilidad extrema en 2025. Los inversores se deberían preparar para oscilaciones significativas del mercado. Nos enfrentamos a un periodo de cambios profundos en los fundamentos económicos del mundo.

    https://dinarchronicles.com/2025/01/07/heresy-financial-extreme-volatility-set-to-hit-in-2025/

  • Ismael Pérez dice que ha caído la corporación USA y que vuelve la República.- Esto significa una descentralización del poder, la restauración del derecho consuetudinario y el protagonismo de las comunidades locales. 

    Este cambio representa no sólo una transformación política, sino un despertar espiritual y de conciencia. No se trata sólo de una revolución política, sino de una evolución de la conciencia, que anuncia el amanecer de una nueva Tierra.

    https://www.youtube.com/watch?v=E2os-3lZK4U

  • Según Kabamur, muchas de las dimisiones de alto nivel que hemos visto en los últimos años son evidencia de arrestos constantes por parte de los sombreros blancos, que no se informan debido a la forma en que se ocultan. 

    Estamos viendo un programa de clonación de sombrero negro, no un programa de actores de sombrero blanco. Ésta es sólo una de las muchas razones por las que la divulgación completa debe seguir al gran cambio.

    https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1876388308625854871

  • Aparición de naves nodrizas.- El Pentágono ha revelado que una nave nodriza en el espacio que se dirige a la Tierra es un problema más grande de lo que esperábamos. Han aumentado los avistamientos en todo el mundo durante la última semana. 

    Aparecen en el cielo orbes impactantes que se parecen a algo sacado de la Biblia, conocidos como los seres angélicos, que regresarían antes de la segunda venida de Cristo, como se predijo en las profecías. La presencia ET ha formado parte de nuestro mundo durante mucho tiempo, pero se mantuvo en secreto.

    https://youtu.be/TjolmHCIkL4?si=lMQHLFRJ_OAE4-w4

  • ¿Estás alineado con tu alma y la verdad divina, o estás alineado con el ego y los sistemas de creencias inventados por el hombre? 

    Es hora de aceptar la verdad de que la separación es una ilusión, en particular la idea de que estás separado de Dios. Es hora de aceptar la verdad de que eres un creador y tu propio salvador. 

    No hay castigos ni recompensas, solo leyes divinas. Y una de estas leyes divinas es que el Creador debe experimentar su propia creación. En otras palabras, las cosas que piensas, dices y actúas, las experimentarás de una manera u otra, dice Kejraj.

    https://eraoflight.com/2025/01/07/daily-message-for-1-7-2025/

     

    (*) Periodista español