miércoles, 17 de julio de 2024

Lavrov acusa a EEUU de ser "cómplice directo" de Israel en Gaza y del conflicto en Ucrania


NUEVA YORK.- El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha acusado este miércoles a Estados Unidos de ser "cómplice directo" de Israel en su ofensiva contra la Franja de Gaza y también del conflicto en Ucrania por suministrar armamento a ambos países.

"Al proporcionar cobertura a las acciones de Israel, suministrando armas y municiones, Washington, esto está claro para todos, se ha convertido en un cómplice directo en el conflicto, al igual que en el caso de la situación en Ucrania", ha dicho ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Lavrov ha afirmado que el objetivo de Washington "no es salvar vidas" y ha acusado a las autoridades estadounidenses de utilizar los conflictos armados para "sumar más puntos durante la campaña electoral", según ha recogido la agencia de noticias TASS.

Asimismo, ha señalado que Moscú está a favor de "un alto el fuego permanente" para la liberación de los rehenes, así como de los presos palestinos.

 "Cuando esto se haga, esperamos que se creen las condiciones para reanudar las negociaciones sobre la implementación de las decisiones de la ONU para crear un Estado palestino que coexista en paz y seguridad con Israel", ha agregado.

Pese a sus críticas contra Estados Unidos, Lavrov ha expresado en una rueda de prensa posterior a la sesión del Consejo de Seguridad que Moscú está dispuesta a trabajar con "cualquier líder estadounidense" que sea elegido en las próximas elecciones presidenciales, previstas para noviembre.

"Estamos listos para trabajar con cualquier líder estadounidense que sea elegido por el pueblo y que esté listo para un diálogo igualitario y mutuamente respetuoso", ha dicho, agregando que el presidente, Vladimir Putin, ya ha hablado de esto varias veces.

Lavrov ha recordado que durante el mandato del expresidente estadounidense Donald Trump --que previsiblemente se enfrentará al actual mandatario, Joe Biden-- "hubo diálogo" entre ambos países pese a "muy graves sanciones" impuestas por Washington.

Por otro lado, el ministro de Exteriores ruso ha acusado a la Secretaría de Naciones Unidas de "doble rasero" con respecto al tratamiento de las víctimas en la Franja de Gaza y en Ucrania, según ha recogido la citada agencia de noticias.

En este sentido, ha explicado que el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, acusó directamente a Rusia de bombardear el hospital infantil Ojmatdit, en Kiev. Moscú ha defendido con anterioridad que fueron las defensas antiaéreas ucranianas las responsables de los daños causados al centro.

En cambio, tras varios ataques a hospitales en Gaza después de los ataques de las milicias palestinas perpetrados el 7 de octubre, la ONU realizó un "largo comentario" del que, sin embargo, "no se desprende quién asestó el golpe", argumenta Lavrov.

Starmer aboga por una "renovación nacional" tras 14 años de "caos" conservador en Reino Unido

 LONDRES.- El primer ministro británico, Keir Starmer, ha afirmado este miércoles en un discurso ante la Cámara de los Comunes de Reino Unido que el Partido Laborista tiene por delante una ambiciosa "renovación nacional" tras 14 años de "caos" conservador.

"Pondremos fin al caos, repararemos nuestros cimientos y le quitaremos los frenos a Reino Unido", ha señalado, agregando que la "reconstrucción" tiene que abordarse de manera decidida y tranquila, por lo que, estima, no será un proceso rápido.

Starmer ha aseverado que "la lucha por la confianza es la batalla" que define esta era política. "Escándalos como el de la sangre infectada, el de Windrush, Horizon y Hillsborough están unidos no sólo por la magnitud de estas injusticias, sino también por la indignidad que han sufrido las víctimas", ha recordado.

El primer ministro ha aludido así a la investigación hecha pública el pasado mes de mayo que determinó que las autoridades encubrieron deliberadamente entre 1970 y 1991 un escándalo relacionado con las transfusiones de sangre que provocó que más de 30.000 personas contrajeran VIH y hepatitis, de las cuales unas 3.000 han muerto ya.

Por otro lado, ha aprovechado su turno de palabra para desear al expresidente estadounidense Donald Trump una "pronta recuperación" tras resultar herido en la oreja después del intento de asesinato que se produjo durante uno de sus mítines en Pensilvania.

"Hablé con el presidente Trump el domingo por la noche para transmitirle nuestros mejores deseos, pero también para compartir nuestra repulsión por una violencia sin sentido que no tiene cabida en la democracia", ha sentenciado.

Starmer ha recordado el caso de la diputada laborista Jo Cox, que fue tiroteada y apuñalada en 2016 en la localidad de Birstall, cerca de Leeds. La Fiscalía británica señaló que su asesinato se produjo por motivos "ideológicos" o "políticos".

"Debemos prestar atención a las palabras del presidente Biden sobre que se deben rebajar las tensiones en nuestra democracia, superar nuestros desacuerdos y encontrar la decencia común en cada uno", ha sentenciado el primer ministro.

Sus discurso ante la Cámara se produce después de que el rey Carlos III de Inglaterra haya pronunciado un discurso de apertura de la sesión parlamentaria de Reino Unido en el que ha anunciado algunas de las medidas del nuevo gobierno de Starmer.

La izquierda presenta al comunista André Chassaigne como candidato a la presidencia de la Asamblea Nacional francesa

 PARIS.- El bloque de izquierdas francés Nuevo Frente Popular ha alcanzado un acuerdo para presentar al comunista André Chassaigne como candidato de unidad para la presidencia de la Asamblea Nacional de cara a la próxima legislatura, que arranca el jueves tras las elecciones de comienzos de mes.

Chassaigne, diputado por el quinto distrito de la circunscripción de Puy-de-Dome, ha confirmado que los partidos del Nuevo Frente Popular le han escogido como aspirante posiblemente debido a su "antigüedad", su "conocimiento de la institución" y su "preocupación por garantizar una presidencia fiel" a quienes le nombraron, según recoge BFMTV.

La Asamblea Nacional celebrará el jueves una votación para elegir al que será el próximo presidente de la Cámara Baja. Los candidatos, además de Chassaigne, son el macronista Yaël Braun-Pivet, último líder de la Cámara; el candidato de Agrupación Nacional, Sébastien Chenu; el centrista Charles de Courson; y Naïma Moutchou, del partido Horizontes.

De esta forma, el Partido Socialista, La Francia Insumisa, el Partido Comunista y Los 'Verdes' --principales integrantes del Nuevo Frente Popular-- han alcanzado un acuerdo para presentar un candidato a la presidencia de la Cámara Baja. Sin embargo, las negociaciones para designar un aspirante a primer ministro siguen estancadas.

Meloni afirma que "los inmigrantes ilegales son enemigos de los legales"

 ROMA.- La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha participado este miércoles en el Foro Transmediterráneo sobre Migraciones, una conferencia celebrada en Libia sobre la lucha contra la migración irregular y desde donde la jefa del Gobierno italiano ha aseverado que "los inmigrantes ilegales son enemigos de los legales".

"En los últimos años, en Italia, no hemos podido permitir que vengan muchos inmigrantes legales porque teníamos demasiados irregulares. Las organizaciones criminales quieren decidir quién tiene derecho a entrar a nuestro país y quién no", ha señalado Meloni, cargando contra las acciones de las organizaciones humanitarias en el Mediterráneo.

Así las cosas, la mandataria italiana ha subrayado que para el Gobierno que lidera la cuestión del Mediterráneo es "una prioridad", y ha puesto en valor los decretos aprobados en los últimos años para ampliar las cuotas de migrantes, "sobre todo para las naciones que ayudan a luchar contra los traficantes de personas".

Meloni ha defendido la idea de que "los desafíos de esta época no se pueden afrontar solos" y ha instado a la comunidad internacional a abordar el tema de la migración con "un enfoque de 360 grados".

 "Italia está trabajando mucho en esto, especialmente a nivel multilateral", ha remachado.

En este punto, la jefa del Ejecutivo italiano ha incidido en que "el enfoque caritativo" no es el correcto, sino que habría que avanzar en propuestas de "cooperación entre iguales" para llevar a África "inversiones que resuelvan los problemas de ambas partes", según recoge la cadena de noticias Rai.

Además de Meloni, en la cumbre en Tripoli han estado presentes el primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional de Libia, Abdul Hamid Dbeibé; el primer ministro maltés, Robert Abela; su par tunecino, Ahmed Hachani; así como otros líderes de las regiones africanas del Sáhara y el Sahel.

Lituania sigue los pasos de Letonia y prohíbe la entrada de vehículos matriculados en Bielorrusia

 VILNA.- Las autoridades de Lituania han anunciado que, a partir del jueves, quedará prohibida la entrada al país de vehículos con matrícula de Bielorrusia, una medida que ya fue anunciada a comienzos de semana por su país vecino Letonia y que en el pasado también fue dictada contra los vehículos rusos.

Sin embargo, existe la posibilidad de que el Ministerio de Economía e Innovación de Lituana aplique excepciones a esta medida y, por tanto, hasta mediados de agosto se permitirá todavía el ingreso a territorio lituano turismos de bielorrusos con visado en vigor y que usen el vehículo con fines personales para ingresar a la UE.

Esta prohibición no se aplicará a los vehículos al servicio de misiones diplomáticas y consulares, incluidas delegaciones y embajadas, según ha detallado la radiotelevisión pública lituana LRT, que informa que las sanciones van en la línea de las medidas impuestas por la Unión Europea.

Así pues, aquellas personas que, a bordo de un vehículo matriculado en Bielorrusia, planee ingresar en territorio de Lituania deberá dar media vuelta en el paso fronterizo. Si se niegan a cumplir las instrucciones de las autoridades aduaneras, se podría llegar incluso a la confiscación del vehículo.

Por otro lado, el Departamento de Aduanas ha señalado que, hasta mediados de enero de 2025, estará permitido que los vehículos con matrícula bielorrusa ya en la UE puedan seguir en el territorio comunitario, pero que a partir de la mencionada fecha deberán abandonar la zona si no han matriculado el vehículo con placas permitidas.

Lituania sigue así los pasos anunciados a comienzos de semana por las autoridades de Letonia. Ambos países bálticos ya aplicaron hace meses esta misma medida para los vehículos matriculados en Rusia.

La OTAN nombra al británico Patrick Turner como su representante jefe en Ucrania

 BRUSELAS.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha anunciado este miércoles la designación del británico Patrick Turner como nuevo representante jefe de la Alianza en Ucrania, después de haber desempeñado importantes cargos en la organización, así como en instituciones de la sociedad civil en Reino Unido.

"Patrick Turner aporta años de liderazgo y experiencia al cargo. Como funcionario público comprometido, tiene una sólida trayectoria en la obtención de resultados. Estoy seguro de que sobresaldrá en este importante papel a medida que la OTAN sigue aumentando su apoyo a Ucrania", ha destacado Stoltenberg.

Turner, quien ya había ejercido como secretario general adjunto de Operaciones de la OTAN, así como de Política y Planificación de Defensa, ha considerado su designación como un "verdadero honor", al que espera poder responder trabajando en "estrecha colaboración" con las autoridades ucranianas y el resto de aliados.

Asumirá el cargo a partir de septiembre de este año y será responsable, entre otros asuntos, de servir de enlace entre la OTAN con las autoridades de Kiev y dirigir llamada Unidad Nacional de Respuesta ante Emergencias.

La designación de Turner ha sido una de las decisiones que se han tomado en la cumbre de la OTAN que se celebró días atrás en Washington, como la creación de un nuevo mecanismo para coordinar la entrega de ayuda militar --incluido formación y entrenamiento-- y otro paquete de 40.000 millones de euros para el próximo año.

El Departamento de Seguridad Nacional investiga el papel del Servicio Secreto en el intento de asesinato de Trump

 WASHINGTON.- La oficina del inspector general del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha abierto una investigación sobre el papel del Servicio Secreto tanto antes como durante el intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump.

La agencia ha precisado en un breve aviso que el objetivo de la investigación es "evaluar el proceso del Servicio Secreto de Estados Unidos para garantizar (la seguridad) en el evento de campaña del expresidente Trump del 13 de julio".

Está previsto que funcionarios del Servicio Secreto, del Departamento de Justicia y de la Oficina Federal de Investigación (FBI) comparezcan ante una comisión del Senado estadounidense sobre el incidente, según ha recogido el diario 'The Washington Post'.

La directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, afirmó el lunes que "la responsabilidad" recae sobre ella, si bien dijo que no dimitiría del cargo. "Fue una situación que, como agente del Servicio Secreto, nadie quiere que ocurra en su carrera", indicó.

El ataque, en el que el expresidente resultó herido leve en su oreja derecha después de que la bala le rozara, se saldó con la muerte de un simpatizante y con otros dos heridos. El atacante, identificado como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, fue abatido segundos después por un francotirador del Servicio Secreto.

Turquía pide al ministro de Defensa de Grecia que "deje de intentar socavar" las relaciones bilaterales

 ANKARA.- El Gobierno de Turquía ha reclamado este miércoles al ministro de Defensa de Grecia, Nikos Dendias, que "abandone los intentos de socavar" las relaciones bilaterales, tras sus declaraciones en el 50º aniversario del golpe de Estado de 1974 en Chipre, que derrocó al entonces presidente, el arzobispo Makarios.

Dendias afirmó el lunes tras un encuentro con su homólogo chipriota, Vasilis Palmas, que el golpe "abrió la puerta trasera al intruso, que estaba acechando", en referencia a la invasión turca de la isla, iniciada poco después de la asonada.

"Pedimos al ministro de Defensa griego a que abandone sus esfuerzos por socavar la postura común de los líderes de los dos países, cuyo objetivo es promover las relaciones entre Turquía y Grecia de manera constructiva", ha dicho el Ministerio de Defensa de Turquía en un comunicado en su cuenta en la red social X.

Así, ha subrayado que "los intentos de Dendias de avanzar en su carrera política creando problemas entre los pueblos turco y griego no darán ningún resultado", al tiempo que ha condenado las "afirmaciones falsas y difamatorias" del ministro griego "contra los turcochipriotas y el heroico Ejército turco".

En este sentido, ha recalcado que "el heroico Ejército turco actuó en línea con el derecho de garantías de Turquía, derivado de los acuerdos internacionales, y salvó al pueblo turcochipriota, sometido a todo tipo de persecuciones por los greco-chipriotas entre 1964 y 1974, ante un intento de genocidio".

"Gracias a la valentía y la presencia del Ejército turco, no se ha derramado sangre en Chipre desde 1974", ha señalado la cartera de Defensa, que ha argumentado que desde entonces "se ha eliminado la opresión de la junta griega contra el pueblo greco-chipriota, se ha derrocado el régimen militar en Grecia y se ha hecho posible el retorno a la democracia".

Dendias abogó también por "una solución justa y viable" al contencioso, en línea con las resoluciones de Naciones Unidas, que piden una federación bicomunal, y reiteró que "es inaceptable" que "una capital europea, capital de un Estado miembro de la Unión Europea (UE) y la ONU esté dividida durante medio siglo".

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, mantuvo la semana pasada una reunión con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en los márgenes de la cumbre de la OTAN en Washington, encuentro en el que destacó la necesidad de retomar las conversaciones para resolver la situación política en Chipre.

Chipre está dividido en dos desde que en 1974 el Ejército turco ocupó la parte norte --el 36,2 por ciento de su territorio-- tras un golpe de Estado instigado por la junta militar en el poder en Grecia y ante el temor de que la isla se uniera a este último país. En 1983, los turcochipriotas proclamaron la República Turca del Norte de Chipre, reconocida únicamente por Ankara.

Naciones Unidas ejerce como garante en la zona que separa los dos territorios, al tiempo que trata que las partes acerquen posturas para lograr la reunificación. Sin embargo, todos los intentos realizados hasta ahora han concluido en fracaso, pese al compromiso que siguen manteniendo los dos lados de seguir avanzando en este sentido.

Le Pen alerta del "atolladero" en el que se encuentra la política francesa y prevé nuevas elecciones en un año

 PARÍS.- La líder de Agrupación Nacional, la ultranacionalista francesa Marine Le Pen, ha lamentado que la política gala se encuentra en medio de un "atolladero" debido a las dificultades para proponer un nuevo primer ministro tras las elecciones legislativas de comienzos de julio, y ha vaticinado una nueva disolución del Parlamento antes de un año.

"Estamos en medio de un atolladero", ha manifestado Le Pen en declaraciones a la cadena de televisión BFMTV, donde ha exigido "explicaciones" al presidente de Francia, Emmanuel Macron. Asimismo, ha lamentado que esta situación da a los franceses la sensación de que la clase política actúa en su propio beneficio y "solo habla de sí misma".

La Asamblea Nacional francesa está claramente dividida en tres bloques tras las recientes elecciones legislativas. El Nuevo Frente Popular se hizo con la victoria, aunque sin mayoría absoluta, por delante de los macronistas y de la Agrupación Nacional de Le Pen, que tiene difícil gobernar debido al 'cordón sanitario' impuesto en su contra.

Sin embargo, a pesar de imponerse en las elecciones, la agrupación de los partidos de izquierdas parece no ponerse de acuerdo a la hora de proponer un candidato a primer ministro debido a los vetos internos, especialmente a La Francia Insumisa, partido al que, en general, se acusa de posiciones de ultra izquierda. Esto hace prever una tensa legislatura.

De hecho, Le Pen ha denunciado que el Nuevo Frente Popular "está haciendo un daño enorme a la democracia" francesa y ha asegurado que "cualquier cosa es mejor que un gobierno" en el que la coalición de izquierdas tuviera el poder, incidiendo en que el bloque no es mayoritario en la Asamblea Nacional y en ocasiones podría no lograr sacar adelante sus propuestas.

En este contexto, la destacada dirigente ultra-nacionalista ha reconocido que se prepara para una próxima disolución del Parlamento en menos de un año, pues "todo apunta" a que el Gobierno será inestable.

El anterior gobierno del primer ministro Gabriel Attal ya se enfrentó a la misma situación de gobernar en minoría y tuvo que recurrir a diversos mecanismos constitucionales, como la moción de censura como moneda de cambio para aprobar sus políticas, debido a la falta de apoyos en la Cámara.

China suspende las negociaciones con EEUU sobre no proliferación nuclear y control de armas

 PEKÍN.- El Gobierno de China ha anunciado este miércoles la suspensión de las negociaciones con Estados Unidos sobre no proliferación nuclear y control de armas en respuesta a la venta de armamento a Taiwán por parte de las autoridades estadounidenses, tras la ronda de contactos celebrada en noviembre de 2023 para intentar rebajar las tensiones bilaterales.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ha indicado que Washington "ignora la firme oposición y las repetidas quejas de China y continúa vendiendo armas a Taiwán", antes de afirmar que estas "acciones negativas" causan "un grave daño" a los intereses del gigante asiático.

Así, ha sostenido que estas ventas de armamento "socavan la confianza mutua entre las partes" y "dañan gravemente el clima político" bilateral, por lo que ha desvelado que Pekín "ha decidido suspender las negociaciones con Estados Unidos sobre control de armas y no proliferación".

"La responsabilidad de esta situación recae totalmente sobre Estados Unidos", ha reseñado, antes de mostrar la disposición de China a "mantener la comunicación" con Washington en este sentido, "a partir de un respeto mutuo, la coexistencia pacífica y una cooperación mutuamente beneficiosa".

En este sentido, Lin ha hecho hincapié en que, para ello, "Estados Unidos debe respetar los intereses esenciales de China y crear las condiciones necesarias para un diálogo y unos intercambios entre ambas partes", según ha recogido la cadena de televisión estatal china, CCTV.

El anuncio llega apenas unos días después de que Pekín impusiera un paquete de sanciones contra empresas militares de Estados unidos por la venta de armamento a Taiwán, en medio de las tensiones con la isla, especialmente tras la toma de posesión de Lai Ching Te como nuevo presidente taiwanés.

En este contexto, las tensiones en torno a Taiwán, que 'de facto' funciona como un 'territorio independiente pese a que Pekín reivindica su soberanía, han aumentado igualmente entre Estados Unidos y China, que defiende que ambos países pactaron mantener en pie la política de 'una sola China'.

El IPC de Reino Unido se mantuvo en el 2% en junio y vuelve a cumplir la meta del Banco de Inglaterra

 LONDRES.- La tasa de inflación interanual de Reino Unido se situó el pasado mes de junio en el 2%, sin cambios respecto de la subida de los precios registrada en mayo, repitiendo así la menor lectura del índice desde julio de 2021, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

De este modo, por segunda vez consecutiva desde julio de 2021 la lectura de inflación cumple con el objetivo del 2% del Banco de Inglaterra, lo que abre la puerta a una bajada de los tipos de interés en agosto.

La subida del coste de la vida en Reino Unido durante el mes de junio reflejó el menor encarecimiento de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, con un alza del 1,5% interanual, frente a la subida del 1,7% en mayo.

De su lado, el coste del conjunto de bienes se desaceleró al -1,4% desde el -1,3% de mayo, mientras que el de los servicios se mantuvo estable en el 5,7%.

De este modo, al descontar el impacto de la energía y de los alimentos frescos, el IPC subyacente se situó en el 3,5% interanual en junio, en línea con el dato de mayo.

ACNUR anuncia un paquete de ayuda de 92 millones de euros a Ucrania de cara al periodo de invierno

 GINEBRA.- El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, ha anunciado un paquete de ayuda de 100 millones de dólares (91,7 millones de euros) a Ucrania para "prepararse para el invierno".

"Le aseguré al presidente (de Ucrania, Volodimir) Zelenski que ACNUR continúa apoyando a su gobierno para ayudar a los ucranianos desplazados o afectados de alguna otra manera por la guerra. Prepararse para el invierno es una prioridad", ha señalado a través de su perfil en la red social X.

Por su parte, Zelenski ha sostenido que ha tenido "una reunión significativa" con Grandi y ha agradecido el "apoyo brindado" al país y a los ucranianos. "Los principales temas de discusión fueron el apoyo humanitario a Ucrania y la asistencia en la preparación para el período invernal", ha explicado.

"Teniendo en cuenta los constantes bombardeos de las instalaciones energéticas, se trata de una ayuda muy importante", ha afirmado el mandatario ucraniano después de dar las gracias por el nuevo paquete de ayuda anunciado. Asimismo, ha enfatizado que necesitan apoyo adicional para restaurar las viviendas destruidas y organizar refugios en escuelas y hospitales.

El Observatorio Cubano de DDHH denuncia un aumento de la extrema pobreza en Cuba hasta el 89%

 LA HABANA.- La ONG Observatorio Cubano de Derechos Humanos ha denunciado un aumento de la extrema pobreza en Cuba hasta afectar al 89 por ciento de la población en 2024, lo que supone un punto porcentual más que el año anterior, y que se relaciona con la actual crisis alimentaria, los apagones, la inflación o los bajos salarios, todo ello frente al "desastroso desempeño gubernamental".

"Estos datos reflejan la situación de pobreza, de escasez de alimentos y medicinas, y de precariedad de los servicios públicos elementales que agobian a millones de familias cubanas. La grave situación de los derechos sociales, junto a la represión y la poca confianza en el futuro, está en la base de la creciente desbandada migratoria que se está viviendo", ha afirmado el Observatorio sobre su estudio titulado 'El estado de los derechos sociales en Cuba'.

En ese sentido, ha informado de que hasta un 91 por ciento de la población cubana muestra su desaprobación con la gestión económica y social por parte del Gobierno frente al cuatro por ciento que se ha mostrado a favor.

Los datos del estudio muestran que siete de cada diez cubanos ha dejado de realizar tres comidas diarias como consecuencia de la falta de dinero o la escasez de alimentos, una situación que se ha visto agravada debido a que un doce por ciento de los encuestados se ha declarado en situación de desempleo, entre los que casi un 70 por ciento llevan más de un año sin poder trabajar.

"Este asunto también debe provocar una reflexión en América Latina, donde no pocos políticos y académicos han aceptado de manera acrítica la propaganda del Gobierno cubano sobre su modelo social idílico, incluso algunos llegando a proponerlo para sus propios países. El pueblo cubano necesita en la región más personas comprometidas con acompañarle en la construcción de una sociedad libre y justa", reza el comunicado.

Además, casi el 90 por ciento de la población "valora negativamente" el sistema sanitario público del país, y es que tan solo un 2 por ciento ha logrado conseguir los medicamentos que necesitaba en las farmacias estatales; un tercio de la población no ha podido adquirirlos debido a su precio o escasez.

El Observatorio ha mostrado su preocupación ante "otro plan de choque" del Gobierno de cara a una "economía de guerra" que implicará "más sacrificios para la población", entre la que cada vez hay menos familias que reciben remesas desde el extranjero, que ha descendido hasta el 24 por ciento; las personas de raza negra son las más afectadas por ello, que también es el colectivo más afectado por la inseguridad alimentaria, situándose en el 80 por ciento.

"Cuba necesita urgentemente pleno respeto a los derechos civiles y políticos, apertura económica y acciones para revertir la grave situación de pobreza, algo que con el sistema actual es imposible", ha añadido.

Luz verde al corredor alemán por la seria amenaza de Rusia en territorios OTAN

 BERLÍN.- La Bundeswehr, es decir, las fuerzas armadas de Alemania, ha elaborado un plan operativo para desplegar de forma rápida 800.000 soldados de la OTAN y 200.000 unidades de equipamiento (como vehículos y tanques) en caso de que Rusia atacara Europa. Según estimaciones, la longitud de la columna alcanzaría los 13 kilómetros.

Tal y como ha informado el conocido medio alemán Der Spiegel, los militares se movilizarían desde los puertos del mar del Norte situados en Países Bajos, Bélgica y Alemania hacia al este en un período de entre tres y seis meses.

La arteria a través de la que se distribuiría ese despliegue sería la autopista alemana Bundesautobahn 2 (más conocida como A2), que une el área del Ruhr (en el oeste de Alemania) con Berlín (en el este).

No obstante, desde la Bundeswehr han subrayado que es necesario mejorar la seguridad de esta vía de comunicación. Por ejemplo, un lugar sensible sería el puente Hohenwarte, que cruza el río Elba al norte de la ciudad de Magdeburgo.

Las fuerzas armadas de Alemania han alertado al respecto que si el enemigo volara el mencionado puente, la A2 quedaría totalmente paralizada, lo que supondría que ese despliegue de 800.000 soldados de la OTAN no podría llevarse a cabo.

En el plan se contempla también que el paso de los militares necesitaría de la movilización de las fuerzas civiles. En concreto, en el artículo del citado medio alemán se explica que “se encargarían de la alimentación, el alojamiento, los aparcamientos, el agua potable y la eliminación de residuos”.

La televisión rusa amenaza a Europa: 'Con tres misiles basta para acabar con la civilización'

 NUEVA YORK.- Un propagandista del Kremlin lanzó el pasado domingo una seria amenaza contra Occidente en respuesta al anuncio estadounidense de que Washington desplegará armas hipersónicas en desarrollo en Europa.

Evgeny Popov, presentador del programa 60 Minutos del canal estatal de televisión Rusia-1, sugirió atacar a varios miembros de la alianza militar de la OTAN , incluidos Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Alemania, Polonia, la República Checa, Rumania, Letonia y Estonia, según ha informado el medio Newsweek.

Desde la invasión de Ucrania ordenada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero de 2022, los lazos entre Washington y Moscú se han vuelto cada vez más tensos. Funcionarios rusos e invitados en la televisión estatal rusa han pedido de forma rutinaria ataques en suelo estadounidense por la ayuda y las armas proporcionadas por la administración Biden a Kiev.

"No es difícil adivinar la geografía de la respuesta si el breve comunicado de prensa de la Casa Blanca se convierte en realidad", dijo Popov, mostrando un mapa de Europa en la pantalla con los posibles objetivos rusos. 

"Casi todas las capitales europeas están bajo amenaza", afirmó Popov, añadiendo que Rusia podría atacar las bases militares estadounidenses en Alemania, así como las británicas. 

"Prestamos especial atención a Gran Bretaña, nuestro enemigo tradicional", dijo el presentador de televisión. "Gran Bretaña se encuentra en la posición más vulnerable. En principio, tres misiles son suficientes para acabar con esta civilización".

La OTAN impone una zona de exclusión aérea en Ucrania

 ROMA.- La aprobación de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania es el acuerdo más importante tomado en la cumbre que la OTAN ha mantenido en Washington la semana pasada. El histórico documento aparece formalizado en el tratado de defensa firmado entre Polonia y Ucrania, simultáneo a la cumbre.

Ucrania concede a Polonia la facultad de derribar cualquier objeto (drones, aviones, misiles) que vuele sobre los cielos del oeste de Ucrania y considere peligroso.

Previamente los rusos declararon que si uno de sus aviones o misiles fuera alcanzado por las defensas antiaéreas desplegadas más allá de la frontera de Ucrania, tomarán represalias.

Los rusos se rigen por el principio de “el que avisa no es traidor”. Siempre avisan a los occidentales de las consecuencias que se desprenden de sus acciones. Para que no se llamen a engaño, puedan meditar mejor sus decisiones y saber a lo que se exponen.

El principio de previsibilidad implica que lo declarado se debe ejecutar siempre que se cumplan las condiciones estipuladas. Por lo tanto, si los rusos son atacados desde territorio polaco harán lo que han declarado previamente. Sin ningún género de dudas.

La otra clave de la cumbre la reveló Blinken, el secretario de Estado: los cazas F-16 de Dinamarca y Países Bajos sobrevolarán los cielos de Ucrania occidental a partir de este verano. Por eso era urgente facultar a Polonia para atacar los aviones que sobrevolaban los cielos de Ucrania occidental: es necesario proteger a los cazas que van a ser cazados.

Los polacos también tendrán que proteger con fuego antiaéreo los aeropuertos del oeste de Ucrania desde donde despegarán los F-16 y donde serán armados y reparados.

Los F-16 no van a despegar de los aeródromos ubicados en territorio de la OTAN porque Moscú ya ha advertido: si eso sucede, atacarán esos aeródromos.

De lo expuesto se desprende que la OTAN ha establecido una zona de exclusión aérea en el oeste de Ucrania. Esa zona será patrullada por los cazas rusos por otra advertencia que ya emitieron hace más de un año: consideran que los F-16 son capaces de transportar armas nucleares tácticas y, en consecuencia, los consideran como vectores potenciales de un ataque nuclear y deben ser derribados a toda costa.

La provocación de la OTAN no puede ser mayor. El plan es obligar a Moscú a disparar el primer tiro y asumir la responsabilidad de desencadenar una guerra abierta. Si eso se produce no habrá vuelta atrás posible.

Es la temida escalada, la única posibilidad que tiene Biden de ganar las elecciones y, sobre todo, orquestar otra “sorpresa de octubre” para mantener a Ucrania en guerra a toda costa.

En Estados Unidos no hay nada mejor que una guerra en cualquier lugar del mundo para mejorar los resultados electorales.

El nuevo Primer Ministro británico, el laborista Keir Starmer, ha autorizado a Ucrania para utilizar los misiles de crucero británicos Storm Shadow para atacar el territorio ruso en profundad.

Los rusos ya le han respondido: si los ucranianos utilizan armas británicas para atacar territorio ruso, responderán contra Reino Unido, posiblemente contra los buques que tiene en el Mar Rojo u otras instalaciones militares.

El Secretario General de la OTAN ha pedido a los países de la Alianza nuevos sistemas antiaéreos. Es evidente que los estrategas militares de la OTAN quieren cubrir Ucrania occidental con una cúpula de hierro, que les gustaría que fuera impenetrable.

El escenario no puede ser más sombrío. Las piezas ya están sobre el tablero claramente situadas.

En el documento final que preparan en Washington, China queda definida por los países de la OTAN como el “cómplice decisivo” de Rusia y, para que nadie tenga ninguna duda, ha posicionado un contingente militar en Brest, Bielorrusia, para unas maniobras militares, juxsto después de que Minsk se haya incorporado a la OCS (Organización de Cooperación de Shanghai).

La Justicia europea falla contra Von der Leyen por falta de transparencia en los millonarios contratos de vacunas contra el Covid


LUXEMBURGO.- El Tribunal General de la Unión Europea ha fallado este miércoles en contra de la Comisión Europea y anula la decisión del Ejecutivo comunitario de limitar el acceso a la información sobre las condiciones de los contratos de adquisición de vacunas con las grandes farmacéuticas.

El Tribunal con sede en Luxemburgo ha dictaminado que Bruselas no ha dado acceso suficiente a los contratos de vacunas y considera que hay irregularidades en ciertos puntos en los que no se explica la falta de documentos, y acceso a los mismos, a los eurodiputados que los habían reclamado.

Bruselas argumentó que dotar de un amplio acceso a las cláusulas de los contratos hubiera perjudicado a los intereses comerciales de las empresas implicadas. Sin embargo, la justicia europea considera que la Comisión Europea no ha logrado demostrar tales perjuicios.

La sentencia, contra la que cabe recurso, llega en un momento clave para determinar el futuro de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen

El contencioso sobre la transparencia de la Comisión Europea pone en riesgo la reelección de la presidenta de la Comisión en funciones, que se votará mañana, 18 de julio, en el pleno de Estrasburgo.

La cuestión tiene que ver con el acuerdo entre la Comisión y los fabricantes de vacunas covid-19 en 2021. El grupo de Los Verdes, uno de los que ha sufrido el cortejo de la candidata alemana para su reelección estos días, llevó a los tribunales la decisión de la alta instancia que dirige Von der Leyen de restringir la información sobre estos contratos. 

Algo que afecta al conocimiento de, entre otros asuntos, el precio unitario de la vacuna, los anticipos, la responsabilidad por los efectos secundarios y las indemnizaciones.

Una de las cuestiones básicas rechazadas por el Tribunal es que la Comisión se negó a revelar los datos personales de los funcionarios que negociaron la compra de las vacunas. Los Verdes han celebrado la sentencia como una victoria contra “la influencia de los lobbies en la política europea”. 

Así se expresaba Tilly Metz, una de las eurodiputadas (de Luxemburgo) que interpuso la demanda: “Esta sentencia es importante ya que la Comisión Europea debería llevar a cabo más contratación pública conjunta en áreas como la salud y la defensa. La nueva Comisión Europea debe trabajar ahora para mejorar el acceso a los documentos de interés público para cumplir con la sentencia de hoy”. 

A pesar de que el fallo no le afecta directamente, Von der Leyen ha sido señalada por la compra masiva de vacunas organizada en los tiempos del coronavirus. En mayo, un mes antes de las elecciones europeas, la Fiscalía de la UE anunció que la investigación por presuntas irregularidades en la contratación con Pfizer —uno de los principales suministradores— se suspendía hasta diciembre. 

En este caso se investigan las llamadas y mensajes intercambiados entre la presidenta de la Comisión y el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla. Von der Leyen se ha negado a explicar sobre qué versaron las conversaciones y mensajes con el ejecutivo farmacéutico.

La sentencia de hoy se ha conocido a escasas 24 horas de que von der Leyen afronte por segunda vez su elección como presidenta de la Comisión Europea. Se trata de una votación secreta, de manera que no puede dar por hechos los apoyos en bloque de S&D y de Renew, e incluso algunos electos del PPE ya han anunciado que no le darán su apoyo. 

Las buenas noticias para Von der Leyen, no obstante, son que esa mayoría del extremo centro funcionó ayer para reelegir a Roberta Metsola (Malta, PPE) como presidenta de la cámara, con 562 votos a favor frente a los 61 que obtuvo Irene Montero (The Left). 

En esta ocasión no se aplicó el “cordón sanitario” sobre el otro grupo al que ha querido seducir la actual presidenta. Los Conservadores y Reformistas Europeos obtuvieron en las votaciones del martes dos vicepresidencias parlamentarias, lo que indica que, al menos con una parte del grupo, existe la sintonía suficiente como para que la reelección de la actual presidenta no corra peligro.

Los Verdes, que el martes votaron a favor del gran acuerdo continental, no han hecho alusiones a la compra de vacunas en sus valoraciones sobre la idoneidad de Von der Leyen para el cargo, pero el fallo de hoy puede reforzar a quienes han señalado en el pasado que la ex ministra de Defensa alemana ya debería haber asumido su responsabilidad política por el caso Pfizer.

Requiere Von der Leyen para ello el respaldo de 361 de los 720 eurodiputados y la sentencia podría descarriar su futuro en la política comunitaria.

Fue en 2021, pasada la peor parte del Covid, que varios eurodiputados y particulares pidieron a la Comisión Europea información sobre los contratos de vacunas firmados en las primeras etapas de la pandemia. 

La idea era entender las condiciones de los contratos de compra de más de 1.000 millones de dosis de vacunas por valor de 2.700 millones de euros. La que fue la primera compra conjunta a nivel comunitario benefició, principalmente, a la farmacéutica alemana Pfizer.

En este momento, la Comisión Europea solo dio acceso parcial a ciertos contratos. El motivo que esgrimía tras este argumento era que había sido redactado para proteger asuntos de confidencialidad. 

Y fue por ello que los eurodiputados elevaron el caso a la justicia europea, que considera que el Ejecutivo comunitario no ha demostrado que "un mayor acceso a estas cláusulas fuera a perjudicar los intereses comerciales de estas empresas".

Bruselas no ha tardado en reaccionar a la sentencia del Tribunal General de la UE. Asegura que estudiará la sentencia de este miércoles y subraya que el dictamen reconoce el derecho de proteger los contratos en lo que se refiere a la ubicación de la producción, los derechos de propiedad intelectual, las disposiciones sobre anticipos o pagos y el acceso a los plazos de entrega.

"En esta fase, la Comisión se reserva sus opciones jurídicas", ha indicado el Ejecutivo comunitario en un comunicado. "En general, la Comisión concede el mayor acceso posible del público a los documentos, en consonancia con los principios de apertura y transparencia", apunta.

Sin embargo, "en estos casos, la Comisión tuvo que encontrar un difícil equilibrio entre el derecho del público, incluidos los diputados al Parlamento Europeo, a la información, y los requisitos legales derivados de los propios contratos COVID-19, que podrían dar lugar a reclamaciones por daños y perjuicios a costa del dinero de los contribuyentes". 

Indemnizaciones si las vacunas resultan defectuosas

El caso analizado se centra en los contratos de adquisición de vacunas para los Estados miembros realizados por la Comisión Europea en 2020 y 2021 con varias farmacéuticas, que desbloquearon rápidamente unos 2.700 millones de euros para comprar más de mil millones de dosis de profilácticos.

Varios eurodiputados ecologistas y particulares solicitaron en 2021 acceder a esos contratos en virtud del Reglamento sobre el acceso a documentos, para comprender sus términos y condiciones, y para cerciorarse de que el interés público quedaba protegido.

Pero la Comisión sólo concedió un acceso parcial a los mismos con párrafos tachados, lo que llevó a los demandantes a llevar el caso ante la justicia europea.

El Tribunal General les da parcialmente la razón y señala sobre las clausulas por eventuales daños y perjuicios que “dichas empresas deberían pagar si sus vacunas son defectuosas”.

“El productor es responsable de los daños causados por los defectos de sus productos, y su responsabilidad no puede quedar limitada o excluida, en relación al perjudicado, en virtud de cláusulas limitativas o exoneratorias de la responsabilidad”, señala el TGUE.

Los jueces de Luxemburgo agregan, no obstante, que ninguna disposición “prohíbe que un tercero reembolse los daños y perjuicios que un productor haya pagado por ser defectuoso su producto”.

La sentencia subraya también que esas cláusulas de los contratos “habían sido respaldadas por los Estados miembros y eran de dominio público”.

Pero añade que la Comisión no demostró que haber dado un acceso más amplio a esas cláusulas hubiera podido suponer “efectivamente un perjuicio para los intereses comerciales de dichas empresas”.

Bruselas tampoco proporcionó explicaciones suficientes para poder establecer de qué manera concreta podría suponer un perjuicio para los intereses comerciales de las farmacéuticas en lo relativo a posibles indemnizaciones aportar “explicaciones suficientes” sobre las definiciones “conducta dolosa” y “todos los esfuerzos razonables posibles” contenidas en algunos de los contratos y en los términos de posibles donaciones y reventas.

El TGUE también censura el comportamiento del Ejecutivo comunitario en lo relativo a la protección de la intimidad de las personas argumentada por la Comisión Europea para denegar parcialmente el acceso a las declaraciones de inexistencia de conflicto de interés de los miembros del equipo de negociación de los contratos.

“Únicamente disponiendo de sus apellidos, nombres y su función profesional o institucional habrían podido comprobar que los miembros en cuestión no se encontraban en una situación de conflicto de intereses”, dice la Corte.

La sentencia añade que la Comisión Europea “no tuvo suficientemente en cuenta todas las circunstancias pertinentes a fin de ponderar correctamente los intereses concurrentes, relativos a la inexistencia de conflicto de intereses y al riesgo de violación de la intimidad de los interesados”.

Von der Leyen también fue criticada en la gestión de la compra de vacunas por negociar personalmente algunos contratos con el consejero delegado de Pfizer Albert Bourla a través de llamadas y de SMS y borrar luego esos documentos, actitud que criticó el Defensor del Pueblo Europeo y que llevó al diario The New York Times a presentar también otra denuncia ante la Justicia europea.

La nueva Eurocámara mantiene el apoyo a Ucrania y condena la visita de Orbán a Putin

 ESTRASBURGO.- El recién elegido Parlamento Europeo renovó este miércoles su apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa y condenó la visita del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, a Moscú como una «flagrante violación» de la política exterior comunitaria, en la que es la primera posición oficial de esta institución sobre el conflicto en la nueva legislatura.

La Eurocámara respaldó con 495 votos a favor, 137 en contra y 47 abstenciones una resolución no legislativa que reafirma el «compromiso inquebrantable» de la Unión Europea a proporcionar apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático «durante el tiempo que sea necesario».

 Se trata de la primera posición oficial del nuevo Parlamento sobre la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, aunque con anterioridad esta institución ya respaldó cerca de 40 resoluciones pasadas en apoyo a Kiev.

El texto denuncia el encuentro entre Orbán y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y reitera que el húngaro «no puede representar a la UE cuando viola posiciones comunes de la UE» y considera que esta violación «debe tener repercusiones para Hungría». 

Pocos días después de asumir la presidencia rotatoria del Consejo de la UE el 1 de julio, Orbán, el miembro del club comunitario más cercano al Kremlin, ha visitado Kiev, Moscú, Pekín y Washington en lo que ha descrito como una «misión de paz» para la guerra en Ucrania. 

La resolución recuerda además que después de la «llamada misión de paz», Rusia atacó el hospital infantil de Okhmatdyt en Kiev -una de las clínicas infantiles más importantes de la capital ucraniana-, lo que demuestra la «irrelevancia» de los «supuestos esfuerzos» de Orbán. 

Los eurodiputados apoyaron también que Rusia debe compensar económicamente a Ucrania y aplaudieron que se destinen los activos rusos congelados para los esfuerzos bélicos del ejército ucraniano. 

 Además, el texto votado por los nuevos 720 eurodiputados apoya la adhesión de Ucrania a la UE y a la OTAN al tiempo que insta a los Estados miembros a incrementar el apoyo militar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario y en la forma que sea requerida.

Así, especifica que los Estados de la UE y aliados de la OTAN deben apoyar militarmente a Ucrania con al menos el 0,25% de su PIB anual, un aspecto que fue criticado por el grupo Patriotas por Europa en un debate previo a la votación. 

De las ocho familias políticas constituidas en el nuevo Parlamento Europeo, solo dos de ellas (Patriotas por Europa y Europa de las Naciones Soberanas), ambos grupos de extrema derecha, no compartieron de forma íntegra el texto votado, al discrepar, entre otros puntos, con la condena a Viktor Orbán y el suministro de armas como estrategia para conseguir la paz.

«Dedicar el 0,25 % del PIB a Ucrania, supone 7.000 millones de euros al año en Francia, y no estamos a favor de ese envío. La adhesión de Ucrania a la OTAN también es problemática pues podría derivar en una escalada», dijo el presidente de los Patriotas, Jordan Bardella en una intervención previa a la votación en el hemiciclo. Bardella también defendió la visita de Orbán y a Hungría como un «socio fiable de la alianza Atlántica».

El grupo presentó una enmienda al texto para incluir la aprobación de la visita entre Hungría y Moscú. Por su parte, el grupo ultraderechista Europa de las Naciones Soberanas expresó que el continuo suministro de armas y sanciones «ha acercado más aún a los Estados a la situación de guerra».

 «Hay que cambiar la estrategia, hay que entender cuál es el precio para las negociaciones de paz (…) Luchar por la paz es hacer lo correcto pese a que estén tomando medidas poco populares», afirmó el copresidente de la Europa de las Naciones Soberanas, René Aust. 

Hasta la fecha, la UE ha prestado ayuda a Ucrania por un importe de 95 millones de euros, incluida ayuda militar por un valor de 32 millones de euros, y un importe adicional de 21 millones de euros será asignado hasta 2025.

Italia investiga a Armani y Dior por condiciones ilegales de trabajo

 ROMA.- La autoridad Antimonopolio de Italia ha abierto una investigación por presunta práctica comercial desleal contra varias empresas de los grupos de lujo Armani y Dior, debido a las condiciones ilegales de trabajo en los talleres que las abastecen, informó este miércoles el organismo.

Las pesquisas de la Autoridad Garante de la Competencia y Mercado (AGCM) llegan después de que la Fiscalía de Milán pusiera bajo administración judicial varias compañías de Armani y Dior tras investigar su cadena de suministro en sus proveedores y constatar la explotación de sus trabajadores. 

Según la Autoridad Garante de la Competencia y Mercado (AGCM), en algunos casos los proveedores de Armani y Dior empleaban a trabajadores que percibirían salarios inadecuados, además de realizar jornadas laborales superiores a los límites legales y en condiciones insuficientes de salud y seguridad.

En su página web, la AGCM reveló que «ha iniciado una investigación contra determinadas sociedades del Grupo Armani (Giorgio Armani S.p.A. y G.A. Operations S.p.A.) y del Grupo Dior (Christian Dior Couture S.A., Christian Dior Italia S.r.l. y Manufactures Dior S.r.l.) por posible conducta ilícita en la promoción y venta de artículos y accesorios de vestir, en infracción del Código de Consumo».

 En ambos casos, se investiga si las empresas hicieron «afirmaciones falsas sobre su responsabilidad ética y social, en particular en relación con las condiciones de trabajo y el cumplimiento de la legalidad en sus proveedores», explica la AGCM en su web.

Armani y Dior «habrían hecho hincapié en lo artesanal y la excelencia de la mano de obra», pero « en contra de tales afirmaciones, se abastecían en talleres y fábricas con trabajadores que percibían salarios inadecuados para confeccionar determinados artículos y complementos de vestir». 

Asimismo, cumplían «jornadas laborales por encima de los límites legales y en condiciones insuficientes de salud y seguridad, en contraste con los niveles de excelencia productiva de los que alardeaban las empresa».

Este martes, los funcionarios de la AGCM, con la ayuda de la Unidad Especial Antimonopolio de la Guardia di Finanza (policía financiera) llevaron a cabo inspecciones en las sedes de las empresas Giorgio Armani S.p.A. y G.A. Operations S.p.A., así como en los locales de la sociedad Christian Dior Italia S.r.l. 

En junio pasado, Manifactures Dior Srl, que se ocupaba de la producción interna de parte de la colección de bolsos y accesorios de 2024 de la firma francesa y subcontrataba a otras sociedades, fue puesta bajo administración judicial. 

«El precio del modelo de bolso de piel Dior marcado por ejemplo con el código PO312YKY que cuesta a los clientes 2.600 euros en la tienda, Dior lo pagaba a 53 euros para comprarlo en la fábrica de trabajadores chinos», aseguró entonces el diario 'Corriere della Sera'.

Ascensión universal / Guillermo Herrera *


Nuestra ascensión es una nueva creación y nuestra línea evoluciona hacia una nueva especie llamada homo universalis. Estamos creando una nueva especie de ser humano, consciente, dirigido por el corazón, brillante, creativo y decidido, y lo estás haciendo no al irte, sino al quedarte. Todas las dimensiones por encima de nosotros están ascendiendo. Estamos creando una nueva humanidad según Steve Bekow.

El término "homo universalis" se deriva del latín y se traduce como "ser humano universal". En la tradición filosófica, se asocia con la idea de un individuo que posee una gran variedad de habilidades y conocimientos. En la actualidad, también se utiliza para describir a personas que tienen una amplia gama de intereses y habilidades, como los multipotenciales.

El término "homo universalis" se refiere a un ser humano que posee una amplia variedad de habilidades y conocimientos en diferentes campos, lo que lo hace versátil y capaz de abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas. Este concepto se relaciona con la idea de un individuo que no es necesariamente el mejor en una área específica, pero que tiene una visión general y una capacidad para conectar diferentes disciplinas y áreas de conocimiento.

REVELACIONES

Según Saint Germain, nos estamos acercando rápidamente al día de las revelaciones, el día X, el día en que desaparecerá la raza de víboras y podrá comenzar la era dorada. Sin embargo, se necesita a cada uno de ustedes para desencadenar este evento. Cada persona contribuye a la resurrección de la nueva Tierra a través de su frecuencia, su conciencia y el grado de su paz interior realizada. En este sentido, depende sobre todo de ustedes, de todos y cada uno de nosotros.

La quinta dimensión del ser significa crecimiento sin sufrimiento, conocimiento libre de dolor y conciencia a través de la abundancia y la alegría. Se han vivido los dramas terrenales, se ha experimentado el juego en los niveles de baja frecuencia. Ahora se trata de expandir la conciencia y comenzar la creación inmediata y luminosa de la realidad.

La quinta dimensión del ser es el primer nivel de creación donde creas sin demora. Son los guardianes de la 5-D quienes garantizan que se lleve a cabo en paz este proceso de aprendizaje, crecimiento y concienciación. El sable de luz está omnipresente, mientras los ángeles caídos circulan por los planos superiores de la existencia.

https://eraoflight.com/2024/07/09/saint-germain-next-level-5d/

ASCENSIÓN

Según el Arcángel Miguel, al final, experimentaremos el proceso de ascensión universal. Esta fase de ascensión tendrá lugar en el futuro, pero en los reinos superiores de la existencia, hemos vislumbrado este prodigioso evento cósmico y, les aseguramos, es magníficamente complejo e inspirador que está más allá de la comprensión actual.

En ese momento de la ascensión hay una decisión. ¿Quieres estar en el corazón del amor y la solidaridad? ¿Deseas estar en la frecuencia más alta? En el último segundo, todo lo que necesitan decir es que sí y dejarse inundar por una energía de marea que barrerá el planeta. Por eso decimos que todos están invitados.

Cuando las fuentes hablan de dominó, nuestra ascensión es la primera en un proceso que verá ascender a todo el universo. Eso no significa que cualquier civilización que reproduzca nuestra ascensión en el futuro la seguirá al pie de la letra, pero estoy seguro de que nuestro proceso evolutivo será influyente. 

Todo lo que ocurre aquí es de interés potencial para el universo. Lo que está pasando en el planeta Tierra, es una especie de conciencia de la resonancia Schumann y de la enciclopedia universal. Seremos el comité de bienvenida a una nueva región interdimensional del espacio.

Cualesquiera que sean los medios para medir y registrar, creo que la atención principal se centrará en la reacción de nosotros, los habitantes del planeta. ¿Cómo reaccionamos ante la guerra entre la luz y la oscuridad que surgió a medida que se aligeró la frecuencia? ¿Cómo reaccionamos ante cada cambio en la luz que se nos irradia, ante cada aumento de frecuencia?

https://goldenageofgaia.com/2024/05/29/hows-that-for-being-an-influencer/

TIERRA INTERNA

Nueva actualización del comandante galáctico Valiant Thor.- La lucha bajo Ginebra va bien. No hay heridos ni muertos en mi familia. El mal combinado está siendo erradicado a un ritmo rápido, gracias a que han llegado primero los seres de la tierra interna. Ya no pueden bajar más, porque estamos a una profundidad de 80 millas. 

No hay entrada al reino de los seres internos de la Tierra, por lo tanto, el mal combinado sólo puede ir al este y al oeste. Hay muchos túneles derivados que están utilizando, y esos túneles tienen otros túneles derivados.

Nuestra misión se ha vuelto más fácil ahora que nos enfocamos solamente en las posibles formas en que pueden ir, y el reconocimiento es lo que estamos haciendo ahora en el nivel diez. Hay siete capas de seres internos de la Tierra. Son seres exteriores que vinieron a este planeta hace un millón de años para investigar, y decidieron quedarse.

 No interfieren con los seres humanos, pero están extremadamente disgustados con lo que los humanos le están haciendo a este planeta. Intervendrían en algún momento, si los seres humanos no empiezan a limpiar este planeta.

Hay siete capas de diferentes razas de seres dentro de la Tierra, comenzando a una profundidad de 80 millas. Salen a la superficie de vez en cuando y se acercan a una persona sin hogar y le preguntan si quieren visitarlos. Si el ser humano acepta, en ese momento se le pregunta si quiere quedarse. 

Odian ver sufrir a los seres humanos y por eso se acercan a los sin hogar y a los aplastados. Esto ha sido así durante cientos de años. Sin familia, sin amigos y sin forma de conseguir ayuda, si deciden quedarse, nadie los extrañará. Los invitados pueden elegir quedarse, y pueden decidir irse en cualquier momento.

Estos seres de la Tierra interna tienen acceso a diferentes zonas del planeta y pueden aparecer en la superficie en cualquier momento que quieran. Aunque no hay entradas ni salidas para estos seres, ya que no son necesarias. Todos son de nivel 10-D o superior y pueden materializarse a voluntad donde quieran ir. 

Los seres del primer nivel de la Tierra interna a una profundidad de 80 millas, son los que mayormente se acercan a los seres humanos para invitarlos a visitarlos y quedarse. No sé de qué planetas son estos seres, pero sé que vinieron aquí de visita y decidieron quedarse.

El sólo tener esa primera capa de seres de la Tierra interna es de una gran ayuda para nosotros, ya que el mal combinado ya no puede descender. Los seres de la Tierra interna están conscientes del mal, pero no interfieren, puesto que ellos están a salvo, seguros y saben que mis familias tienen todo bajo control. No se encontraron humanos en el nivel diez. Se destruyeron muchas máquinas de clonación.

https://ufos-disclosure.blogspot.com/p/valiant-thor.html

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=243173

CURIOSO

  • La lluvia anual de meteoros de las Perseidas comenzó el domingo y durará hasta finales de agosto. Este año, la lluvia alcanzará su punto máximo durante la noche del 12 de agosto y hasta la madrugada del 13 de agosto.

    https://www.nbcnews.com/science/science-news/perseid-meteor-shower-begins-see-shooting-stars-rcna161911

  • La llamarada X del martes podría provocar auroras marcianas.- Ayer, la mancha solar AR3738 produjo una fuerte llamarada solar de clase X1.9 con un apagón de radio de onda corta sobre el Océano Atlántico. La explosión arrojó una eyección de masa coronal al espacio, pero no impactará en la Tierra. En cambio, el viento solar se dirige hacia Marte. El impacto del 20 de julio podría provocar auroras y erosionar una pequeña cantidad de la atmósfera del Planeta Rojo.

    https://spaceweather.com/

  • Un científico dice tener pruebas de que el universo podría ser una simulación, incluida nuestra propia vida.- El científico de la Universidad de Portsmouth, Melvin Vopson apela a la segunda ley de la dinámica para explicar las pistas que hay a nuestro alrededor de que toda la realidad sería una simulación.

    https://www.esquire.com/es/ciencia/a60598942/vida-simulada-pruebas-universo-cientifico/?utm_source=pocket-newtab-es-es

NOTICIAS

AMÉRICAS