viernes, 29 de noviembre de 2024

Kim Jong Un califica las ayudas de EEUU a Ucrania de "actos irresponsables" y reafirma su apoyo a Rusia

PYONGYANG.- El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha calificado las ayudas militares estadounidenses a Ucrania en el marco de la guerra con Rusia como "actos irresponsables que prolongan el conflicto y amenazan a toda la Humanidad", y ha defendido su respaldo al presidente ruso, Vladimir Putin, para "proteger su integridad territorial".

"Las recientes medidas antirrusas adoptadas por Estados Unidos son actos irresponsables que prolongan el conflicto y amenazan a toda la humanidad, y deberían ser condenadas por la comunidad internacional", ha declarado el mandatario, en unas declaraciones recogidas por la agencia de noticias norcoreana Yonhap.

Kim Jong Un ha realizado estas afirmaciones en el marco de una visita del primer ministro de Defensa de Rusia, Andrei Belousov, a Pyongyang, en medio del fortalecimiento de los lazos entre Moscú y Corea del Norte.

El líder ha reafirmado a Belousov su apoyo "inquebrantable" a Rusia: "Apoyaremos inquebrantablemente la política de la Federación Rusa de proteger su integridad territorial", ha dicho, al añadir que tuvo una conversación con el enviado ruso "amistosa y confiable".

"El hecho de que Estados Unidos y Occidente utilizaran a las autoridades de Kiev para atacar territorio ruso con armas de ataque de largo alcance de producción nacional fue una intervención militar directa en la disputa territorial rusa", ha insistido.

El viaje de Belousov tiene lugar apenas tres días después de que el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, se reuniera en Seúl con una delegación oficial ucraniana encabezada por el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, para abordar el envío de tropas norcoreanas a Rusia de cara a su posible despliegue en territorio ucraniano, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022.

Rusia ya denunció la semana pasada que las Fuerzas Armadas de Ucrania habían llevado a cabo ataques contra su territorio con misiles de largo alcance de fabricación occidental. 

Según Moscú, no solo se usaron ATACMS estadounidenses, sino también los Storm Shadow británicos. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aprovechó la ocasión para ratificar la nueva doctrina nuclear del país y para advertir de que la guerra en Ucrania asciende ahora a un "conflicto global".

Por su parte, Belousov ha expresado "gratitud" a Kim Jong Un por su "compromiso de profundizar los vínculos con Rusia". 

"Hoy Corea es uno de los pocos países que aplica una política exterior absolutamente independiente", ha aseverado en un comunicado.

Belousov ha subrayado que la relación entre los dos países "se fortalecieron durante la liberación de Corea de 1945". 

"La ratificación del Tratado de Asociación Estratégica Integral de nuestros países confirma el interés bilateral en el desarrollo integral de las relaciones aliadas", ha añadido.

"El año que viene, Rusia y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) celebrarán el 80º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria y la liberación de Corea de la ocupación japonesa", ha explicado.

El jefe de la cartera de Defensa rusa ha señalado que para él era un gran honor reunirse personalmente con el líder norcoreano.

 "Gracias por la tradicional y cálida bienvenida brindada a la delegación rusa", ha concluido.

La presidenta de Georgia insta a la Policía a no intervenir en la segunda noche de protestas contra el Gobierno

 TIFLIS.- La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, ha hecho un llamamiento a las fuerzas de seguridad del país para que se abstengan de disolver con violencia y reprimir a los manifestantes que se concentran este viernes por segundo día consecutivo en varias ciudades, incluida la capital, Tiflis, para protestar contra el Gobierno de Irakli Kobajidze.

"Me gustaría hacer un llamamiento a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley. Conozco a la Policía de patrulla, están haciendo todo lo que pueden y debemos agradecerles por esto. Quiero hacer un llamado al resto (de agentes): No levantan la mano contra los ciudadanos jóvenes u otros, absténganse y cumplan con su deber. No está sucediendo nada (...) que requiera de vuestra participación", ha dicho la presidenta Zurabishvili.

La jefa de Estado georgiana, contraria al gobierno del partido Sueño Georgiano de Kobajidze, ha lanzado estas declaraciones en un discurso recogido por la prensa local en el que ha asegurado que "no tiene precedentes que los ciudadanos de Georgia salgan al mismo tiempo y de forma espontánea de esta manera". 

Así, Zurabishvili ha insistido en el carácter "extremadamente pacífico" de las marchas.

Por otro lado, la presidenta georgiana ha compartido una publicación en su perfil oficial en redes sociales donde, acompañado de un vídeo en el que se observa la cantidad de asistentes a la concentración, ha aseverado que esto es una muestra de que "nadie está dispuesto a aceptar una Georgia rusificada" ni "privada de su constitución".

Esta es la segunda noche consecutiva en que parte de la población georgiana sale a las calles de las principales ciudades del país, especialmente en la capital, donde se han reunido en torno a la sede del Parlamento. 

Los manifestantes cargan contra Kobajidze por su decisión de abandonar "hasta finales de 2028" las negociaciones para la adhesión a la Unión Europea, certificando así un rumbo afín a Moscú iniciado hace meses con la aprobación de una ley de agentes extranjeros similar a la aprobada por el Kremlin.

Las manifestaciones del jueves culminaron con cerca de medio centenar de detenidos, mientras que varias personas denunciaron golpes por parte de la Policía, incluidos periodistas. Por el momento, las protestas de este viernes avanzan sin grandes altercados, aunque la Policía ya ha hecho uso de cañones de agua para dispersar a las masas.

Rusia subraya que los misiles 'Oreshnik' han despertado preocupación entre los británicos

 LONDRES.- El embajador de Rusia en Londres, Andrei Kelin, ha asegurado este viernes que los misiles Oreshnik, el nuevo modelo de proyectiles de medio alcance fabricados por Moscú y ya probados en territorio ucraniano, han despertado cierta preocupación entre la población británica a pesar de los esfuerzos del Gobierno de evitarlo.

"El uso de Oreshnik realmente ha causado una impresión seria en la población local, incluso diría que demasiado", ha manifestado el embajador ruso en declaraciones a la cadena de televisión Rusia-24, donde ha informado de que desde Downing Street se han esmerado en tratar de "enviar señales tranquilizadoras".

El embajador ruso ha señalado que en los últimos días el Gobierno de Reino Unido ha informado de que conocía de las intenciones de Rusia de probar el misil Oreshnik en territorio ucraniano. De hecho, las pruebas tuvieron tal éxito para el Kremlin que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha ordenado la fabricación en cadena del misil.

"Sin embargo, el truco no ha funcionado", ha aseverado Kelin, que asegura que tanto la prensa local británica con las redes sociales "se llenaron al momento de titulares apocalípticos" de los que se desprendía que el uso de Oreshnik por parte de Moscú era consecuencia de que Washington, Londres y París hubieran dado su visto bueno a Kiev para atacar territorio ruso con misiles de largo alcance.

Así las cosas, el embajador ruso ha señalado que los mensajes de advertencia del presidente Putin se "reproducen en detalle" en la prensa británica, con lo que, "en este contexto en Reino Unido, tal vez por primera vez, han comenzado a sonar muy claramente los llamamientos para evitar una mayor escalada".

Países Bajos deja la puerta abierta a que Netanyahu pueda visitar el país pese a la orden de arresto del TPI

 LA HAYA.- El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, ha dejado la puerta abierta este viernes a que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, pueda visitar el país bajo supuestos concretos pese a la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI).

"Tendríamos que ver cómo actuamos si el primer ministro de Israel visita Países Bajos. Hay escenarios posibles, también dentro del Derecho Internacional, en los que podría venir a Países Bajos sin ser arrestado", ha asegurado Schoof en rueda de prensa.

El primer ministro neerlandés no ha entrado a valorar sobre cuáles serían esos supuestos, si bien ha resaltado que Países Bajos "se atiene a las obligaciones que se derivan de la firma del tratado en el que se basa el Tribunal Penal Internacional".

Esto se produce después de que Schoof asegurara el pasado vierne que el primer ministro israelí podría llegar a visitar Países Bajos para asistir, por ejemplo, a una reunión de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), con sede en La Haya, sin ser arrestado.

Las palabras de Schoof matizarían así las contundentes declaraciones del ministro de Exteriores, Caspar Veldkamp, quien aseguró que si Netanyahu pisa suelo neerlandés sería arrestado en virtud de la decisión del TPI, que afecta también a su antiguo ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Las órdenes de arresto fueron emitidas contra Netanyahu y Gallant por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada hace más de un año contra la Franja de Gaza en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas.

La ultraderecha alemana propone la salida de Alemania de la UE y del euro en su borrador electoral

 BERLÍN.- El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha presentado un primer borrador de su programa electoral de cara a las elecciones en febrero en el que se fijan como objetivos la salida de Alemania de la Unión Europea, del euro y del Acuerdo de París.

La mayoría de los dirigentes de AfD abogan por el retorno de la Unión Europea a una mera alianza económica e incluso están a favor de que Alemania abandone el bloque comunitario como ya hiciera Reino Unido en lo que han bautizado como el "Dexit".

El programa electoral, que se votará en una asamblea del partido los próximos 11 y 12 de enero, enfatiza que Alemania debe "poner fin al camino equivocado de los rescates permanentes mediante la reintroducción de una moneda nacional".

"Consideramos necesario que Alemania abandone la Unión Europea y establezca una nueva comunidad europea", reza el borrador, en el que asegura que la UE ha impulsado su transformación a través de un "superestado de economía planificada".

El borrador también pide la retirada del Acuerdo de París sobre el clima para reducir los gases de efecto invernadero. Según el partido ultraderechista, el "supuesto consenso científico" es una construcción política, por lo que no hay razones para restringir el uso del carbón, el gas natural y el petróleo.

Por otra parte, la formación aboga por un endurecimiento del derecho al aborto, el fin de las sanciones económicas contra Rusia, así como la reparación y puesta en marcha de los gasoductos Nord Stream, que llevaban gas ruso a Alemania a través del mar Báltico hasta poco después de la invasión de Rusia en Ucrania.

Por ejemplo, el partido propone mostrar a las embarazadas imágenes ecográficas del feto "para que sean conscientes del estado de desarrollo del niño". El aborto es ilegal en Alemania, si bien no es punible bajo ciertas condiciones.

Una mujer puede tener un aborto dentro de las primeras 12 semanas de embarazo si busca asesoramiento y presenta un certificado al médico. Queda exenta de sanciones incluso después de ese periodo de tiempo si la vida de la mujer corre peligro o corre el riesgo de sufrir daños físicos o mentales graves.

Scholz destituyó el pasado 6 de noviembre a su ministro de Finanzas y presidente del Partido Liberal de Alemania (FDP), Christian Lindner, lo que provocó la salida de los liberales de la coalición y aceleró el proceso de elecciones anticipadas, previstas ahora para el 23 de febrero.

Cae el apoyo al suministro de armas a Ucrania entre los españoles: el 50% a favor y el 42% en contra

 BRUSELAS.- El apoyo al suministro y compra de armamento por parte de la Unión Europea para respaldar a Ucrania frente a la invasión rusa cae entre los españoles y se sitúa en el 50 por ciento, con un 42 por ciento en contra, según recoge el Eurobarómetro de otoño, un apoyo que en el total de la UE se sitúa en el 58% pero también experimenta un descenso.

La encuesta muestra que el respaldo militar a Ucrania baja cinco puntos en España con respecto al anterior barómetro de mayo. Sigue la línea del conjunto de la UE que, aunque registra un apoyo mayoritario al envío de material militar a Kiev, sufre una caída de dos puntos con respecto a la primavera.

Entre los ciudadanos europeos los chipriotas, los búlgaros y los griegos son los más reticentes al suministro de armas a Ucrania, con el 23 por ciento, 26 por ciento y 28 por ciento de aprobación respectivamente, mientras que en Hungría, Eslovaquia y Eslovenia se sitúa por debajo del 40 por ciento.

 En Italia, al igual que España, el 50 por ciento de los ciudadanos es favorable al envío de armas, mientras que un 54 por ciento de franceses y un 60 por ciento de alemanes respaldan la medida.

En conjunto, un 20 por ciento de los europeos "apoya totalmente" el paso dado por la UE, mientras que otro 38 por ciento dice que "tiende a apoyarlo", mientras que un 15 por ciento está en "total desacuerdo" y un 22 por ciento "tiende a estar en desacuerdo".

Aunque el respaldo militar a Ucrania sigue siendo mayoritario en el seno de la UE es la medida que menos consenso recaba. 

Así las cosas, el 87 por ciento de encuestados dice estar de acuerdo con prestar ayuda humanitaria a las personas afectadas por la guerra, el 71 por ciento se muestra a favor de la imposición de sanciones económicas a Rusia y el 68 por ciento apoya prestar ayuda financiera a Ucrania.

 Igualmente, el estatus de candidato a entrar a la UE cuenta con un apoyo del 60 por ciento.

La respuesta de la UE a la invasión rusa de Ucrania se mantiene en el 55 por ciento de apoyo, con un 40 por ciento que se declara insatisfecho con la gestión europea. 

Eslovenos, griegos e italianos son los que peor valoran la respuesta europea a la agresión militar ordenada por Vladimir Putin en 2022.

Zelenski anuncia al general Mijailo Drapaty como nuevo comandante del Ejército de Tierra de Ucrania

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este viernes dos nuevos cambios en las altas esferas del Ejército ucraniano con los nombramientos del general Mijailo Drapaty como nuevo comandante del Ejército de Tierra y del coronel Oleg Apostol como subcomandante en Jefe de las Fuerzas Armadas del país.

Zelenski ha descrito a Drapaty como el organizador de la "exitosa defensa" durante las últimas ofensivas rusas en la región de Járkov. El coronel Apostol "es un comandante experimentado de la 95.ª Brigada Separada de Asalto Aerotransportado y ambos han demostrado su eficacia en las batalla", ha manifestado el presidente en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

Estos nombramientos han tenido lugar tras un encuentro entre Zelenski y su cúpula de seguridad para evaluar, "como foco principal" de la reunión, las últimas olas de bombardeos rusos contra la infraestructura energética de Ucrania.

Las designaciones ocurren además en plenos esfuerzos del Ejército ucraniano a favor de un cambio de sistema en la estructura militar del país a través de una transición del actual sistema de brigadas a un sistema de cuerpos para "reducir la burocracia" y facilitar la gestión de efectivos en la lucha contra Rusia; una iniciativa que cuenta con el beneplácito del mandatario, como ya dejó claro Zelenski el pasado fin de semana durante uno de sus discursos.

Durante el anuncio de los nombramientos, Zelenski ha insistido este viernes que la cuestión más importante para el Ejército es la de "mejorar significativamente sus capacidades de combate de nuestro ejército y garantizar un entrenamiento de alta calidad", acompañado de "enfoques innovadores para la gestión de personal dentro de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

"Estos cambios internos son esenciales para que el ejército ucraniano pueda alcanzar plenamente los objetivos de nuestro Estado", ha remachado Zelenski.

El Partido Liberal alemán entra en crisis tras filtrarse su estrategia para romper el gobierno de coalición

 BERLÍN.- El Partido Liberal de Alemania (FDP)se ha visto envuelto en una crisis a nivel interno y que ha provocado incluso la dimisión de su secretario general, Bijan Djir-Sarai, después de que saliera a la luz un documento estratégico de la formación para romper la coalición de gobierno, liderado por los socialdemócratas del canciller, Olaf Scholz; y con el apoyo de Los Verdes.

El texto, titulado 'Documento del Día D' y publicado en la víspera por el propio partido después de que hubiera sido filtrado a la prensa, fijaba el rumbo a seguir para tumbar el Gobierno de coalición de Scholz, unos hechos que finalmente ocurrieron a comienzos de noviembre y que dejaron a Scholz en una posición de debilidad, obligándole a convocar elecciones con las encuestas en contra.

La caída de la coalición ha sido durante estas últimas semanas objeto de debate, pues tanto socialdemócratas como liberales se han acusado mutuamente de precipitar la ruptura. Ahora, altos cargos del FDP han aclarado que el 'Documento del Día D' fue redactado a espaldas de la directiva, que desconocía el contenido del texto.

De hecho, Djir-Sarai ha convocado a la prensa para una breve declaración en la que ha afirmado no tener "ningún conocimiento" del documento, el cual ha brindado de forma "involuntariamente información falsa" a la opinión pública. 

El secretario general liberal ha presentado su dimisión y ha pedido disculpas por el uso del 'Día D', término vinculado a la Segunda Guerra Mundial.

El texto contenía un posible escenario detallado para la salida de los liberales de un gobierno que aún tenía mandato hasta finales de septiembre de 2025, destacando como un "momento ideal" para una "salida anunciada" de la coalición podría ser la semana del 4 al 10 de noviembre, cuando precisamente ocurrió la crisis de gobierno.

Schozl destituyó el pasado 6 de noviembre a su ministro de Finanzas y presidente del FDP, Christian Lindner, lo que provocó la salida de los liberales de la coalición y aceleró el proceso de elecciones anticipadas, previstas ahora para el 23 de febrero. 

Ahora, los últimos acontecimientos reivindican la postura del canciller, según han reconocido las autoridades germanas.

De acuerdo con el portavoz adjunto del gobierno, Wolfgang Büchner, ha subrayado que el texto del FDP deja en claro que Scholz tomó la decisión correcta al destituir al entonces ministro Lindner.

 "El canciller se siente confirmado en su decisión por las publicaciones actuales, y piensa que tomó la decisión correcta en este contexto", ha dicho el portavoz.

Costa defiende que la unidad es la esencia de la UE tras recoger el testigo de Michel al frente del Consejo Europeo

 BRUSELAS.- El nuevo presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha defendido este viernes que la unidad es la "esencia" de la Unión Europea tras recoger el testigo de su predecesor en el cargo, Charles Michel, quien también ha destacado la importancia de la unidad para el bloque.

"Hoy en día, en este mundo globalizado, la única manera de ser verdaderamente patriotas, de garantizar la soberanía, es construir una Europa común", ha afirmado Costa durante la ceremonia de traspaso de poderes celebrada en la sede del Consejo en Bruselas, a la que han asistido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la vicepresidenta de la Eurocámara Pina Picierno, entre otras autoridades.

En su intervención, el ex primer ministro de Portugal ha repasado su carrera política desde la alcaldía de Lisboa hasta la presidencia del Consejo Europeo, "orgulloso" de haber servido a su país y ahora, a la UE, en vísperas del inicio de su mandato, que arranca este domingo, 1 de diciembre.

"Lisboa es mi ciudad. Portugal es mi país. Y Europa es nuestra casa común. No hay contradicción entre estos tres niveles", ha señalado, antes de subrayar que "sólo unida", la UE será capaz de "defender la seguridad, la estabilidad y la paz" en el continente.

"Sólo juntos podemos lograr la prosperidad compartida, el crecimiento económico y la transición climática. Sólo juntos podemos hacer oír la voz de Europa en la escena internacional. Así pues, la unidad es la esencia de la Unión Europea", ha incidido. 

Una unidad que se ha comprometido a "construir" diariamente, pero sin dejar de valorar la "diversidad natural" que enriquece al bloque y que también quiere "aprovechar".

Costa ha ensalzado también algunos de los valores de la UE, tales como la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de derecho o los derechos humanos, unos principios que ve "en riesgo" ante la agresión de Rusia a Ucrania, una guerra que suma ya 33 meses en suelo europeo.

"Todos anhelamos la paz. Especialmente el aguerrido y heroico pueblo ucraniano. Pero la paz no puede significar la paz de un cementerio. La paz no puede significar capitulación. La paz no debe recompensar al agresor. La paz en Ucrania debe ser justa; debe ser duradera y debe basarse en el derecho internacional", ha apostillado.

De igual modo, Costa ha destacado la importancia de la adhesión a la UE de los Balcanes Occidentales y de los países vecinos del este como "una poderosa herramienta para la paz, la seguridad y la prosperidad", además de tratarse, a su juicio, de un "imperativo geopolítico".

Sin embargo, a diferencia de su predecesor en el cargo, que marcó 2030 como el año de la próxima gran ampliación de la UE, Costa prefiere que el proceso avance sin fijar plazos "artificiales" para evitar "frustraciones", pero también sin tener que afrontar obstáculos innecesarios.

Después del traspaso de poderes de este viernes, el ex primer ministro portugués arrancará su agenda el lunes, 2 de diciembre, con un encuentro en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas a invitación de la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, y en el que también participará la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Acto seguido, está previsto que el miércoles de un primer discurso formal en la sede del Comité Económico y Social Europeo (CESE) en un afán por mejorar las relaciones del Consejo Europeo con el resto de instituciones comunitarias, al que seguirá una cena con los seis líderes balcánicos, además de la nueva Alta Representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, y la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos.

La autoridad electoral rumana no descarta repetir las presidenciales y da hasta el domingo margen para el recuento

 BUCAREST.- El presidente de la Autoridad Electoral Permanente (AEP) de Rumanía, Toni Grebla, no ha descartado que tenga que repetirse la primera vuelta de las presidenciales y ha dado hasta este domingo 1 de diciembre a las 22.00 (23.00 hora peninsular en España) para terminar el recuento de los más de 9 millones de votos emitidos.

"Espero que la mayoría de los condados, especialmente los más pequeños, estén terminados hoy y tal vez mañana al mediodía los tengamos todos. En los grandes hay muchas papeletas por contar y el personal es relativamente pequeño", ha explicado este viernes Grebla en la radio estatal rumana.

Grebla ha adelantado que si el Tribunal Constitucional considera que ha existido un fraude tan grande que es necesario repetir la primera vuelta, esta podría tener lugar el próximo 15 de diciembre, mientras que la segunda quedaría fijada para el día 29 del mismo mes.

"Si determina que el fraude es tan grande que provoca un cambio en el orden de los competidores políticos, entonces puede invalidarlas, pero deber haber evidencias claras de que el orden fue influenciado por la forma en que se llevó a cabo la votación o cómo se contaron los votos", ha explicado.

Grebla ha subrayado que la AEP está preparada para celebrar las elecciones en cuanto el Constitucional tome una decisión.

En aquella primera vuelta de las elecciones presidenciales salió vencedor con el 23 por ciento de los votos, para sorpresa de todos, Calin Georgescu, candidato independiente, nacionalista y considerado prorruso, en medio de acusaciones de falta de transparencia durante su campaña y de haber sido favorecido por TikTok.

Su rival en la segunda vuelta será la candidata conservadora Elena Lasoni, quien se impuso por un estrecho margen al primer ministro rumano, el socialdemócrata Marcel Ciolacu, quien ha criticado la orden del Constitucional de recontar los votos. "¡No quiero el segundo puesto! No me interesa", ha dicho.

Mientras tanto, los rumanos tienen una cita de nuevo este domingo con las urnas, en esta ocasión para elegir la conformación del Parlamento.

 "Insto también a todos los ciudadanos del país y a los que viven fuera a que acudan a votar", ha animado el presidente de la AEP.

'La Francia Insumisa' carga contra el Gobierno por sus concesiones a Le Pen para evitar una moción de censura

 PARÍS.- El secretario general de La Francia Insumisa (LFI), Manuel Bompard, ha reprochado este viernes al primer ministro galo, Michel Barnier, las concesiones hechas a la ultraderechista Agrupación Nacional en los presupuestos para evitar caer en una hipotética moción de censura impulsada por la izquierda y respaldada por los de Marine Le Pen.

Barnier anunció en la víspera su decisión de sacar del proyecto de Presupuestos una medida para aumentar los impuestos sobre la electricidad, uno de los varios requisitos reclamados por la ultraderecha para no tumbar su Gobierno en diciembre, apenas tres meses después de que tomara posesión a comienzos de septiembre.

Ahora, Bompard ha concedido una entrevista para la cadena de televisión francesa BFMTV donde ha subrayado que la izquierda también es partidaria de no subir el precio de la luz, pero ha lamentado que el primer ministro "te hace creer en una gran victoria, cuando en realidad socavará el poder adquisitivo de los franceses".

Sin embargo, ahora Agrupación Nacional ha presentado nuevas exigencias al Ejecutivo para no tumbar el Gobierno de Barnier, y ha concedido de plazo hasta el lunes para que el Ejecutivo apueste por la revalorización de las pensiones de cara al 1 de enero, entre otras medidas, todas ellas de carácter económico y social.

Así las cosas, el líder de La Francia Insumisa ha reprochado al primer ministro haber elegido "el deshonor para evitar la censura", a la par que ha subrayado que, a pesar de las maniobras del Gobierno para evitarlo, finalmente habrá "deshonor y habrá censura", vaticinado el fin de Barnier al frente del Ejecutivo.

De hecho, Bompard ha apelado directamente a la dirección de Agrupación Nacional instándole a facilitar la caída del Gobierno. "El señor Barnier caerá, eso es seguro. Si Agrupación Nacional no le censura, traicionarán una vez más a los franceses", ha remachado el líder de la izquierda francesa.

El primer ministro Barnier argumentó el jueves que su decisión de retirar la subida de impuestos a la electricidad buscaba responder al recelo que ya le habían expresado varios partidos, si bien esta era precisamente una de las principales reivindicaciones que Le Pen le había expresado en persona.

El ministro de Economía, Antoine Armand, reconoció el mismo jueves en una entrevista también a BFMTV que el Gobierno estaba dispuesto a hacer "concesiones" para solventar una situación "extremadamente grave", en la que el Ejecutivo pende de un hilo al no tener una mayoría consolidada en la Asamblea Nacional.

La aritmética parlamentaria no está de su parte y el Gobierno ha especulado incluso con recurrir de nuevo al artículo 49.3 de la constitución para sacar adelante las cuentas públicas, una vía que le permite esquivar la votación parlamentaria pero que abre la puerta a una moción de censura.

El Nuevo Frente Popular --integrado por LFI y otras formaciones de izquierdas-- ya ha dejado claro que intentará tumbar al Ejecutivo y Le Pen sopesa esta posibilidad, tal como ella misma ha reconocido en alguna ocasión. 

Las "líneas rojas" de la ultraderecha incluyen también medidas de apoyo a los agricultores o propuestas más duras en materia migratoria.

Irán pide a la UE abandonar su "comportamiento irresponsable" con los "problemas" internacionales

 TEHERÁN.- Las autoridades de Irán han reclamado a la Unión Europea (UE) que abandone su "comportamiento irresponsable" sobre los "problemas" a nivel internacional y han criticado su "comportamiento cómplice en el genocidio" en la Franja de Gaza y su "incapacidad para ser un actor serio" en las conversaciones sobre el programa nuclear de Teherán.

El viceministro de Exteriores iraní para Asuntos Legales e Internacionales, Kazem Qaribabadi, ha afirmado que una delegación encabezada por él mismo y por el también viceministro de Exteriores Mayid Tajt-Ravanchi trasladó esta postura el jueves al secretario general adjunto para Asuntos Políticos del Servicio de Acción Exterior de la UE, Enrique Mora.

Así, ha indicado que la conversación con Mora en la ciudad suiza de Ginebra fue "franca" y ha confirmado que en la misma se abordó "la perspectiva de negociaciones sobre la retirada de sanciones y el programa nuclear ante los últimos acontecimientos".

"Se le trasladó que la UE debe abandonar su comportamiento egocéntrico e irresponsable hacia los problemas y desafíos en el continente y en los asuntos internacionales", ha manifestado, antes de reseñar que "Europa no debe proyectar a otros sus problemas y errores", incluida la guerra en Ucrania y la ofensiva israelí contra Gaza.

Qaribabadi ha hecho hincapié además en que el conocido como E3 --Francia, Reino Unido y Alemania--, que impulsó la última resolución de condena aprobada contra Irán por la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), "carece de cualquier base moral para dar lecciones a otros sobre Derechos Humanos".

"En este sentido, Europa ha fracasado a la hora de ser un actor serio en lo relativo al asunto nuclear debido a su falta de confianza y responsabilidad", ha sostenido en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X, donde ha argumentado que "Europa necesita una recuperación".

Por su parte, Mora ha indicado en su cuenta que mantuvo una conversación "franca" sobre varios temas, antes de agregar que el "apoyo militar de Irán a Rusia debe parar" y que "el asunto nuclear necesita una solución diplomática". 

Además, trató con la delegación "las tensiones regionales, incluida la importancia de evitar nuevas escaladas por todas las partes, y los Derechos Humanos".

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, anunció el jueves la reunión con Mora y resaltó que este viernes la delegación se reuniría con representantes del E3, un día después de que el jefe de la Organización para la Energía Nuclear de Irán (OIEA), Mohamad Eslami, confirmara que Teherán ha empezado a inyectar gas en "miles" de centrifugadoras para iniciar sus operaciones, en el marco de la respuesta de las autoridades a la citada resolución de condena de la Junta de Gobernadores del OIEA.

La resolución fue aprobada con 19 votos a favor, doce abstenciones y tres votos en contra --Rusia, China y Burkina Faso--. 

El texto exige a Irán que dé explicaciones sobre sus actividades nucleares y solicita al director general del OIEA, Rafael Grossi, un "exhaustivo" informe, en medio de las presiones a la República Islámica para que coopere con la agencia tras abandonar parte de sus compromisos con el acuerdo de 2015 después de que 2018 se saliera del mismo de forma unilateral en 2018.

Macron visita Notre Dame cinco años después del devastador incendio que quemó la catedral

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha visitado este viernes Notre Dame a tan solo varios días de su reapertura oficial al público y cinco años después del devastador incendio que quemó la catedral gótica parisina en un incidente que conmovió a todo el país.

El mandatario, que ha destacado las labores de restauración del inmueble, ha aplaudido la capacidad de los trabajadores de "transformar el carbón en arte". En un recorrido televisado que ha durado dos horas, Macron ha recordado lo sucedido como una "herida nacional".

"Ustedes fueron la sanación con su compromiso y trabajo", ha asegurado durante un discurso desde el icónico templo, desde donde ha agradecido la participación de cientos de personas en los trabajos de reconstrucción y restauración.

Esta visita supone la primera vez que se muestra al público el resultado de los trabajos realizados y tiene lugar a tan solo nueve días de su reapertura oficial, prevista para el 8 de diciembre.

Después de que la catedral se incendiara en 2019, Macron prometió no solo reconstruirla en un periodo de cinco años sino "hacerla aún más hermosa" de lo que lo era antes de la tragedia. Ahora, desde El Elíseo, aseguran que este objetivo "se ha cumplido".

Alrededor de 250 empresas y cientos de expertos se han movilizado para sacar adelante un proceso de restauración que ha costado unos 700 millones de euros destinados a la que ya ha sido denominada como "la obra del siglo".

Rusia alerta de que el apoyo de Japón a las "políticas occidentales" obstaculiza un tratado de paz

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han alertado este viernes al Gobierno de Japón de que su defensa de las "políticas occidentales", las cuales considera "hostiles" hacia Moscú, suponen un claro obstáculo para la firma de un tratado de paz entre los dos países, que continúan en estado de armisticio desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

"Las acciones de Japón (...) evitan cualquier negociación sobre el tratado de paz con Rusia", ha aseverado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, durante una rueda de prensa en la que ha abordado las relaciones bilaterales entre ambos países tras varios días de acusaciones cruzadas entre las partes.

En este sentido, ha manifestado que el problema del tratado de paz "es muy complejo dados los lazos" y disputas mantenidas entre las partes desde hace años. Aún así, ha destacado que, a pesar de esta complejidad, Moscú y Tokio han hallado la "fuerza" y "sabiduría política" para "comprometerse con el diálogo".

Con estas negociaciones, ha dicho, los dos países buscan dar con soluciones duraderas, una situación que mejoró durante las anteriores administraciones japonesas, en las que "el diálogo fue intenso". 

"Se logró avanzar para alcanzar soluciones", ha aseverado.

Sin embargo, ha acusado a Japón de mostrar "solidaridad" con la "línea hostil que llevan los países de Occidente, que imponen paquetes de sanciones e introducen restricciones contra la economía rusa".

 "Todas estas medidas se interponen actualmente de forma significativa con las negociaciones", ha aclarado. 

"No fue Rusia quien frenó el diálogo e introdujo restricciones: fue Japón quien empezó con esto", ha manifestado.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón y la entonces Unión Soviética restablecieron relaciones diplomáticas, pero sus conversaciones para firmar un acuerdo de paz se estancaron debido a una disputa territorial sobre unas islas del Pacífico --las Kuriles, conocidas como Territorios del Norte en Japón--. Estas islas fueron tomadas por tropas soviéticas en 1945, pero Japón las reclama como propias.

Tokio argumenta su reclamación en el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que firmó con Moscú el 7 de febrero de 1855, mientras que el Kremlin se ampara en los tratados internacionales suscritos al término de la contienda militar.

La disputa, que se ha convertido en un problema insalvable para el acuerdo de paz, adquirió un cariz todavía más agrio el pasado mes de abril cuando Japón empleó por vez primera en casi 20 años el término "ocupación ilegal" para referirse al estatus de las islas.

El Ejército de Israel dice que aplicará "de forma agresiva" el acuerdo de alto el fuego en Líbano

TEL-AVIV.- El Ejército de Israel ha recalcado este viernes que aplicará "de forma agresiva" el acuerdo de alto el fuego en Líbano y ha advertido de que "no permitirá" que el partido-milicia chií Hezbolá vuelva a zonas situadas al sur del río Litani, en línea con la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

"La clase política alcanzó un acuerdo sobre alto el fuego con Líbano y nuestro trabajo es permitirlo y aplicarlo. Lo aplicaremos de forma agresiva, bajo las condiciones que hemos impuesto", ha manifestado el jefe del Mando Norte del Ejército israelí, Ori Gordin.

Así, ha recalcado que las fuerzas israelíes "no permitirán que Hezbolá vuelva a estas zonas". 

"Nuestra intención es que todo este área esté limpio de sus capacidades y de las armas de Hezbolá. Ese es nuestro papel", ha dicho, según un comunicado publicado por el Ejército.

Gordin ha advertido además a Hezbolá contra "cometer un error", ya que "sería un gran error" que llevaría a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a "volver al combate". 

"Estamos en modo de aplicación (del alto el fuego), pero podemos dar la orden contraria en poco tiempo y volver (a la ofensiva)", ha sostenido.

Por otra parte, el jefe del Mando Norte ha afirmado que las tropas lograron "éxitos muy significativos" en su ofensiva contra el grupo, que ha sufrido "un duro golpe a todos los niveles", incluidas pérdidas en su cúpula y en su capacidad para llevar a cabo ataques contra Israel.

Las declaraciones de Gordin llegan dos días después del alto el fuego en Líbano, después del visto bueno dado por las autoridades de Israel y Líbano, tras el anuncio realizado el martes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre que las partes habían aceptado la propuesta trasladada por Washington.

Israel lanzó el 1 de octubre una nueva invasión de Líbano tras más de once meses de combates con Hezbolá en la frontera, al hilo de los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023, que dejaron cerca de 1.200 muertos y 250 secuestrados y llevaron al Ejército israelí a lanzar una cruenta ofensiva contra Gaza que deja ya más de 44.300 muertos y unos 105.000 heridos. Líbano ha denunciado cerca de 4.000 muertos por los ataques israelíes.

Bolsonaro cree que Trump le ayudará a volver al poder

 RÍO DE JANEIRO.- El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro cree que la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca puede ayudarle a regresar al poder, a pesar de estar inhabilitado y en medio de las acusaciones por presunto golpismo, y ha sugerido que la ayuda desde Washington puede venir en forma de sanciones contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

"Trump ha vuelto y esa es una señal de que nosotros también volveremos", ha dicho Bolsonaro en una entrevista para 'The Wall Street Journal', en donde ha valorado el triunfo del republicano como un "cambio de juego" en favor de la derecha, en un momento de triunfos de gobiernos de izquierda en Latinoamérica.

Bolsonaro confía en que su relación con la futura administración Trump pueda servirle para cambiar el rumbo de su carrera política, actualmente paralizada después de haber sido inhabilitado ocho años y a la espera de una posible imputación por delitos relacionados con el intento de golpe de Estado en 2022.

Para ello, ha sugerido que la posibilidad de sanciones económicas por parte de Estados Unidos al Gobierno de Lula da Silva podría acelerar su vuelta, una estrategia que ambos han abordado, según ha contado Bolsonaro, con respecto al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

"Trump está muy preocupado con Venezuela y ha debatido conmigo maneras para poder devolverla a la democracia", ha asegurado Bolsonaro, quien ha confirmado durante la entrevista que su intención es registrar su candidatura para 2026, apostando en que su inhabilitación se retrase para poder concurrir en ellas.

Bolsonaro fue inhabilitado ocho años por abuso de poder político y económico, así como por uso indebido de los medios de comunicación del Estado, al atacar sin pruebas la credibilidad del sistema electoral brasileño en una reunión en la sede del Gobierno con embajadores y representantes diplomáticos extranjeros.

Asimismo, es uno de los más de 30 sospechosos, según una investigación de la Policía Federal publicada esta semana, de haber participado en una trama golpista para mantenerle en el poder después de las elecciones de octubre de 2022, que incluía el asesinato del presidente Lula y otros altos cargos del Estado.

El PSOE en la Eurocámara denuncia planes de la UE de recortar la presencia diplomática en el Exterior

 BRUSELAS.- Los eurodiputados del PSOE en el Parlamento Europeo han denunciado los planes del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea de recortar su presencia diplomática en terceros países, avisando de "graves implicaciones" para la política exterior del bloque.

En una carta a la nueva Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, parlamentarios socialistas reclaman explicaciones sobre los planes adelantados por el medio digital 'Politico' sobre una reducción drástica del personal en el Exterior que obedece a un nuevo diseño de las oficinas exteriores de la UE por las limitaciones presupuestarias de la diplomacia europea.

Igualmente, la UE podría priorizar perfiles que reflejen las prioridades geopolíticas de la UE lo que genera preocupación entre los socialdemócratas al considerar que puede ir en detrimento de trabajadores con "perfiles técnicos especializados en políticas de desarrollo y cooperación internacional".

En este sentido, los socialistas españoles piden aclaraciones a Kallas sobre las delegaciones de la UE que se verían afectadas por la reducción de personal y en qué cantidades.

El asunto todavía no se ha llevado a las reuniones de embajadores de la UE en el Consejo, informan fuentes europeas consultadas, pero se prevé un intercambio informal en el próximo Consejo de Asuntos Exteriores sobre los "métodos de trabajo" de la diplomacia europea, ocasión en la que puede estar sobre la mesa los planes del SEAE.

Guterres recalca que "nada justifica el castigo colectivo al pueblo palestino"

 NUEVA YORK.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha recalcado este viernes que "nada justifica el castigo colectivo al pueblo palestino", en un mensaje con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino en el que ha vuelto a condenar los "ataques terroristas" perpetrados el 7 de octubre de 2023 contra Israel.

"Nada justifica los ataques terroristas y la toma de rehenes del 7 de octubre por parte de Hamás y nada justifica el castigo colectivo al pueblo palestino", ha dicho, antes de resaltar que la conmemoración de este día en 2024 es "especialmente dolorosa" porque los valores de "dignidad, derechos, justicia y autodeterminación" para el pueblo palestino "están más lejos que nunca" de materializarse.

Así, ha subrayado que "más de un año después, Gaza está en ruinas, más de 43.000 palestinos, principalmente mujeres y niños, han muerto y la crisis humanitaria empeora cada día".

 "Esto es lamentable e inexcusable", ha manifestado Guterres, según un comunicado publicado por su oficina.

"Mientras tanto, en la Cisjordania ocupada, incluido Jerusalén Este, las operaciones militares israelíes, la expansión de los asentamientos, las expulsiones, las demoliciones, la violencia de los colonos y las amenazas de anexión están causando aún más dolor e injusticia", ha sostenido.

Por ello, ha reiterado su llamamiento a "un alto el fuego inmediato" y la "liberación incondicional de todos los rehenes", así como al fin de la "ocupación ilegal del territorio palestino, tal y como confirmó la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Asamblea General (de la ONU)".

Además, ha pedido "progresos irreversibles hacia la solución de dos Estados, en línea con el Derecho Internacional y las resoluciones relevantes de la ONU, con Israel y Palestina viviendo en paz y seguridad y con Jerusalén como capital de ambos Estados".

Guterres ha reclamado además "apoyo total" a las labores de entrega de ayuda humanitaria a los palestinos, "en particular a través de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)", que ha descrito como "un salvavidas irreemplazable para millones de palestinos".

"Naciones Unidas seguirá manteniendo su solidaridad con el pueblo palestino y sus derechos inalienables a vivir en paz, seguridad y dignidad", ha apostillado Guterres en su mensaje con motivo del citado día, que se celebra desde 1977. El día fue fijado debido a que en dicha fecha de 1947 se aprobó la resolución 181, conocida como la "resolución de la partición".

La citada resolución estipulaba la creación del Estado de Israel y el Estado de Palestina, con Jerusalén como 'corpus separatum', por lo que el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino es empleado para recordar que la cuestión de Palestina aún no se ha resuelto, sin un acuerdo político a la vista para resolver el conflicto en línea con la solución de dos Estados.

Por su parte, el jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Ajuth Sunghay, ha recalcado que el nivel de destrucción en Gaza "empeora más y más" y ha mostrado su "particular alarma" por el aumento del hambre, que pudo presenciar durante su última visita al enclave.

"Tras trece meses de violencia incansable, la amenaza de la muerte por hambre, enfermedad o bombardeos es real. Los mercados locales ya no existen. La ONU ha sido incapaz de llevar ayuda humanitaria al norte de Gaza, donde alrededor de 70.000 personas aún están presentes debido a los impedimentos y rechazos por parte de las autoridades israelíes a los convoyes humanitarios", ha explicado.

En este sentido, ha ahondado en que "es obvio que es necesario que entre una cantidad masiva de ayuda humanitaria, algo que no está pasando" y ha pedido a Israel garantice que esto es posible, especialmente ante el deterioro del "orden público", con "saqueos generalizados y luchas por los escasos recursos" aún disponibles para la población.

Sunghay ha detallado que se han registrado muertos a tiros a manos de "personas armadas desconocidas" cuando intentaban comprar alimentos, incluido pan, antes de alertar de que "no son incidentes aislados". 

"La anarquía en Gaza de la que advertimos hace meses ya está aquí. Totalmente predecible (...), totalmente evitable", ha lamentado.

De esta forma, ha hecho hincapié en que los palestinos "están enfadados, frustrados, decepcionados y sufriendo a una escala que aún no puede ser totalmente comprendida" y ha agregado la necesidad de levantar refugios adecuados y entregar ropa de abrigo de cara al invierno, que dificultará aún más la situación de los civiles.

"Las condiciones en la ciudad de Gaza son horrendas. Miles de personas desplazadas recientemente (...) viven en edificios parcialmente destruidos o campamentos improvisados, en condiciones inhumanas, con grave escasez de alimentos y en una condiciones sanitarias terribles", ha dicho.

 "El llamamiento general que me trasladaron todos con los que me reuní es que esto parara. Ponerle fin. Suficiente. Por favor. Basta", ha zanjado.

Londres dice que el uso de un misil 'Oreshnik' contra Ucrania fue pensado por Moscú como "un mensaje estratégico"

 LONDRES.- Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han indicado este viernes que el misil balístico Oreshnik, lanzado la semana pasada por Rusia contra la ciudad ucraniana de Dnipró (este), supone "un mensaje estratégico" por parte de Moscú tras el empleo de Kiev de misiles de largo alcance entregados por sus aliados contra territorio ruso.

"El uso de este sistema experimental contra Ucrania fue pensado con casi total seguridad un mensaje estratégico tras el uso por parte de Ucrania de misiles occidentales contra Rusia", han manifestado, según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X.

Así, han subrayado que "es muy probable que Rusia sólo tenga un puñado" de este tipo de misiles, que "aún no han entrado en una fase de producción en serie", una puerta que abrió durante la jornada del jueves el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

"Es muy probable que este misil sea mucho más caro que otros misiles que Rusia está usando contra Ucrania", han explicado, antes de apuntar que tiene un rango máximo de entre 3.000 y 5.500 kilómetros y que sería "una variante" del misil balístico Rubezh RS-26.

En este sentido, han afirmado que el Oreshnik habría sido desarrollado antes de que Rusia anunciara en febrero de 2019 su retirada del Tratado de Fuerzas Nuclear Intermedias, que prohíbe el desarrollo de misiles balísticos de rango intermedio.

Por último, han apuntado que el misil tendría "seis grupos de seis cabezas explosivas, con un total de 36 submuniciones" y han explicado que las mismas viajan a velocidades de cinco veces más que la velocidad del sonido antes del impacto".

 "Todos los misiles de rango intermedio y misiles balísticos intercontinentales viajan a velocidades hipersónicas al volver a entrar en la atmósfera", han zanjado.

Putin confirmó la semana pasada que las Fuerzas Armadas de Rusia habían culminado con éxito el lanzamiento de estos nuevos proyectiles contra territorio ucraniano y más tarde ordenó la producción en masa de un arma para la que, asegura, a día de hoy ni Ucrania ni las potencias occidentales tienen respuesta. 

Además, especuló el jueves con un posible ataque contra Kiev usando este armamento.

Rusia informó del uso de los nuevos proyectiles como respuesta al lanzamiento de misiles occidentales de largo alcance por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en concreto ATACMS estadounidenses y Storm Shadow de Reino Unido. 

A pesar de que Moscú lanzó el primer Oreshnik, Ucrania no ha cesado en sus ataques con armas occidentales, lo que ha llevado a Rusia a reiterar sus amenazas.

La Fiscalía neerlandesa recomienda al Supremo que ratifique suspensión del envío de piezas de F-35 a Israel

 ÁMSTERDAM.- La Fiscalía General de Países Bajos ha recomendado este viernes al Tribunal Supremo del país que ratifique la suspensión vigente del envío de piezas a Israel del avión de combate F-35 al entender que existe un riesgo claro de comisión de graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario en la Franja de Gaza.

"Sobre la base de diversas normas internacionales de las que los Países Bajos son parte, la exportación de material militar debe prohibirse si existe un riesgo tan claro", según la recomendación firmada por el fiscal general neerlandés, Paul Vlas, y publicada por el Supremo en su página web oficial.

Estas piezas son artículos militares que eran exportados a Israel desde la base aérea de Woensdrecht bajo permiso especial desde 2016, hasta que en febrero de este año el Tribunal de Apelaciones de La Haya ordenó al Gobierno neerlandés que suspendiera sus envíos. 

Las autoridades pidieron al Supremo una opinión a este respecto, pero decidieron aceptar la orden de suspensión del tribunal de apelaciones mientras tanto.

No obstante, la sección neerlandesa de la ONG Oxfam denunció en julio que las autoridades del país estaban, en realidad, sorteando la orden del tribunal, enviando las piezas en su lugar a Estados Unidos para su entrega posterior a Israel. 

sta denuncia llegó a un tribunal, que acabó desestimándola al entender que Israel no podía ser considerado como el "destino último" de estas piezas.

Ahora, el Tribunal Supremo neerlandés comenzará una deliberación sobre la recomendación de la Fiscalía y los contraargumentos del Gobierno, dirigidos no tanto a la prohibición en sí, todavía en firme, como contra la idea de que la más alta instancia judicial civil del país se pronuncie sobre una cuestión de seguridad nacional.

La Fiscalía General actúa en este caso como un órgano asesor del Supremo, que no tiene sin embargo la obligación de atender a sus recomendaciones.

España respalda una iniciativa europea para garantizar la independencia del Consejo Europeo de Investigación

 BRUSELAS.- España ha mostrado su apoyo a la iniciativa europea liderada por Dinamarca para garantizar la independencia del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés), insistiendo en mantener su "estructura independiente de gobernanza y ejecución".

La iniciativa que encabeza Copenhague y secundan 21 Estados miembros de la UE, señala que el "elemento clave y fundacional" de esta institución ha sido precisamente su modelo de gestión independiente, en la que destaca el Consejo Científico con autonomía para gestionar convocatorias y subvenciones de acuerdo a sus objetivos.

"El Consejo Científico del ERC es el garante de la calidad científica, la integridad y la pertinencia permanente del programa. La organización creada en torno al ERC ha demostrado su valía como estructura de ejecución y ha adquirido una amplia experiencia y una sólida reputación, entre otras cosas porque ha sido capaz de actuar de forma independiente y oportuna en todo momento", recoge la iniciativa europea.

El planteamiento reclama mantener este esquema para "garantizar la fortaleza, reputación y capacidad demostrada" del ERC como organización independiente, algo a lo que se suman todos los países de la UE salvo Hungría, Bulgaria, Rumanía, Malta y Austria,

A su llegada a la reunión de ministros europeos de Ciencia, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades español, Juan Cruz Cigudosa, ha señalado la necesidad de construir un espacio europeo de investigación "que sea lo más independiente de decisiones coyunturales" y de tendencias "negacionistas".

"Es importante lanzar el mensaje a los ciudadanos de que la ciencia tiene que tener una capacidad autonómica independiente que salve periodos coyunturales, sobre todo de posiciones negacionistas y políticas que están alejadas de la ciencia", ha valorado el secretario de Estado español, haciendo hincapié en que el ERC es el instrumento clave con el que Europa comparte y genera excelencia en materia científica.

A principios de año la propia institución reclamó que el próximo programa europeo de investigación, conocido con las siglas FP10, duplique los fondos del actual programa Horizon y que la nueva Comisión Europea garantice la independencia de la organización.

Entonces demandó un presupuesto correspondiente al 5% del de las agencias nacionales de los Veintisiete, llegando a 5.000 millones de euros al año, en lugar de los 2.000 millones actuales. Hizo igualmente hincapié en la necesidad de preservar la independencia de su Consejo Científico, "fundamental para el éxito" de la institución.

Israel prohíbe "hasta nuevo aviso" volver a sus hogares a residentes de ciudades situadas al sur del Litani

 TEL-AVIV.- El Ejército de Israel ha emitido este viernes una prohibición de desplazamiento a la población libanesa hacia el sur del río Litani, dos días después de la entrada en vigor del alto el fuego y a la espera de que los militares completen durante las próximas semanas su repliegue tras el inicio el 1 de octubre de una nueva invasión de Líbano.

El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que la prohibición, que está en vigor "hasta nuevo aviso", afecta a los desplazamientos hacia Shebaa, Al Habariyé, Marjayún, Arnún, Yahmar, Al Qantara, Shaqra, Barachit, Yater y Al Mansuri, así como "a sus alrededores", lo que abarca más de 60 localidades.

Asimismo, ha publicado un mapa de Líbano marcando en rojo la zona prohibida, que coincide con el territorio situado al sur del río Litani, antes de recalcar que "las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no tienen intención de atacar" a civiles, por lo que "les prohíbe regresar a sus hogares" en esta zona. 

"Cualquiera que se mueva al sur de esta línea se expone al peligro", ha zanjado.

Durante las últimas horas se han registrado denuncias sobre nuevas ataques por parte del Ejército de Israel pese al alto el fuego, mientras que las autoridades israelíes han asegurado que actúan contra lo que consideran como violaciones de este mismo pacto, alcanzado con la mediación de Estados Unidos y Francia.

El acuerdo de alto el fuego entró en vigor en la madrugada del miércoles después del visto bueno dado por las autoridades de Israel y Líbano, tras el anuncio realizado el martes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre que las partes habían aceptado la propuesta trasladada por Washington.

Israel lanzó el 1 de octubre una nueva invasión de Líbano tras más de once meses de combates con Hezbolá en la frontera, al hilo de los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023, que dejaron cerca de 1.200 muertos y 250 secuestrados y llevaron al Ejército israelí a lanzar una cruenta ofensiva contra Gaza que deja ya más de 44.300 muertos y unos 105.000 heridos. Líbano ha denunciado cerca de 4.000 muertos por los ataques israelíes.

El fabricante austriaco de motos KTM se declara en quiebra

 VIENA.- El consorcio austríaco KTM AG, el mayor fabricante europeo de motocicletas, se declaró en quiebra este viernes, con una deuda total que asciende a casi 3.000 millones de euros, y pidió un procedimiento judicial de reestructuración, informó la televisión pública ORF.

La insolvencia presentada ante el Tribunal regional de Ried im Innkreis, en el Estado federado de Alta Austria, abarca también a las filiales KTM Components GmbH y KTM F&E GmbH

Con sede en la localidad Mattighofen (norte del país), KTM AG, perteneciente a Pierer Mobility AG, había advertido recientemente de que no había podido reunir los fondos necesarios para saldar sus deudas, que ascienden a 1.800 millones de euros, con unos 2.500 acreedores.

Según se desprende de la solicitud de reestructuración en autogestión, junto a los pasivos de sus dos filiales, se estima que el total de las necesidades de financiación no cubiertas ronda los 2.900 millones de euros, explicó la Asociación de Acreedores Alpinos (AKV).

Las tres quiebras, que afectan a 3.623 empleados, son atribuidas a una caída de la demanda, que entre otras consecuencias llevó a un excedente de 130.000 en el inventario de motocicletas de la empresa, junto al aumento de los costes de producción. 

Conocida mundialmente por sus motos de alto rendimiento y por su escudería de motociclismo, KTM ya ha comenzado a reducir la plantilla y la producción. Ésta última será suspendida por dos meses en enero y febrero.

A corto plazo prevé eliminar al menos 500 puestos de trabajo. KTM AG debe la mayor parte de su deuda a bancos, tanto austríacos como internacionales, entre ellos Bank of China, Hewlett Packard Bank International, ICBC, Denizbank, BKS-Bank y First Commercial Bank.

Pierer Mobility AG, también con sede en Mattighofen, desarrolla, produce y distribuye vehículos y motocicletas de las marcas KTM, GASGAS, Husqvarna y MV Agusta Motorcycles.

Macron reclama el cese "inmediato" de las violaciones del alto el fuego en Líbano

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha reiterado la importancia del alto el fuego entre Israel y el grupo libanés Hezbolá, "una etapa fundamental" tanto para Líbano como para el conjunto de la región y que todas las partes deben ahora respetar, lo que implica el cese "inmediato" de "todas las acciones" que contravienen el acuerdo.

Macron, que no ha señalado a ninguna de las partes pese a los reproches mutuos entre ambas, ha hablado en estos últimos días en varias ocasiones con las principales autoridades libanesas, entre ellas el primer ministro, Nayib Mikati, y el presidente del Parlamento, Nabih Berri, ha informado El Elíseo este viernes.

Espera que funcione el alto el fuego anunciado el pasado martes, con vistas a "restaurar la seguridad de los libaneses y los israelíes, la vuelta de manera segura a sus hogares de todos los habitantes a ambos lados de la Línea Azul y el respeto de la soberanía de Líbano".

Francia se ha comprometido en este ámbito a respaldar la labor del Ejército libanés, razón por la cual ha aplaudido que el Consejo de Ministros de este país haya autorizado el reclutamiento de 1.500 efectivos adicionales. El fortalecimiento de las Fuerzas Armadas de Líbano fue precisamente uno de los objetivos de una cumbre celebrada en octubre en París.

Para Macron, también es momento de que todos los actores políticos libaneses colaboren para "salir de la crisis política", por lo que ha celebrado que Berri haya convocado para el próximo 9 de enero la sesión en la que teóricamente se elegirá al presidente del país, cargo que permanece vacante.

"Es fundamental que se celebre una elección presidencial para permitir la nominación de un Gobierno que sea capaz de reagrupar a los libaneses y de adoptar las reformas necesarias en aras de la estabilidad y la seguridad de Líbano", ha resaltado el mandatario galo.

Hezbolá incide en su "gran victoria" sobre Israel, que aceptó el alto el fuego para "salvar a su Ejército"

 BEIRUT.- El líder del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Naim Qassem, ha ahondado en la versión del grupo sobre que el alto el fuego alcanzado con el Ejército de Israel para cesar los ataques en Líbano es una "gran victoria" para la resistencia y una muestra de que las autoridades israelíes tuvieron que aceptar el pacto para "salvar" a sus tropas desplegadas en el sur libanés.

Qassem ha pronunciado este viernes un discurso en el que ha destacado que la actual guerra con Israel "supera a la de julio de 2006" no solo en términos de duración, sino también de "ferocidad de los combates", y por lo que respecta a las cifras de "sacrificios" de Hezbolá y por el "apoyo exterior y estadounidense" brindado a Israel, según recoge el diario libanés 'L'Orient-Le Jour'.

El líder de Hezbolá ha felicitado a los miembros del grupo islamista por su desempeño en la guerra, que ha frustrado la victoria de Israel y ha hecho que su primer ministro, Benjamin Netanyahu, haya tenido que impulsar el acuerdo de alto el fuego como una clara muestra de que "necesitaba esta tregua para salvar a su Ejército".

"Una de las imágenes de la derrota del enemigo es la imagen de nuestro pueblo regresando y los colonos del otro lado no regresando. Obtuvimos la victoria porque impedimos que el enemigo destruyera a Hezbolá, y le impedimos poner fin a la resistencia. Vencimos porque el enemigo se ha visto obligado a justificar el acuerdo", ha añadido.

En este punto, ha ahondado en que la resistencia islamista libanesa "celebró la victoria en Beirut con banderas de Hezbolá", mientras que los israelíes sacaban "banderas blancas" en Tel Aviv. El acuerdo ya sembró dudas entre la oposición israelí e incluso parte del Gobierno, como el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.

Así pues, el líder de Hezbolá ha resaltado que la "legendaria resistencia" ha impresionado al mundo y ha infundido miedo y "desesperación" en la población y clase política israelí. "No queremos la guerra, pero pudimos detenerla con nuestra fuerza y nuestro fuego", ha subrayado Qassem.

Qassem ha destacado que "los planes" puestos en marcha por el difunto líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, para hacer frente a Israel se ha demostrado que "eran eficaces y tenían en cuenta la evolución de las circunstancias". 

En este punto, ha recordado que más de 70.000 personas del norte de Israel han tenido que abandonar sus hogares, mientras que el Ejército ha sufrido "muchas pérdidas" humanas y materiales.

Sobre el acuerdo de alto el fuego, Qassem ha expuesto como una victoria que se trate de cumplir lo dispuesto en la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y se brinde al Ejército regular libanés las competencias de "extenderse" por el sur del país. 

"El acuerdo se hizo bajo el techo de la soberanía libanesa y lo aceptamos con la frente en alto en nuestro derecho a la defensa", ha añadido.

Finalmente, Qassem ha recordado a todos los líderes de Hezbolá y de otros grupos islamistas, momento en el que ha ensalzado el apoyo mostrado por Irán y los rebeldes hutíes de Yemen con la causa palestina y los ataques contra Israel.

 Sobre la causa palestina, ha aseverado que su apoyo "no cesa" y el objetivo final sigue siendo "la liberación de Jerusalén".

El Sinn Féin se sitúa a la cabeza en Irlanda, seguido por los partidos conservadores en unas elecciones muy ajustadas

 DUBLÍN.- El partido izquierdista Sinn Féin, liderado por Mary Lou McDonald, ha obtenido el 21,1 por ciento de los votos en las elecciones generales de Irlanda, seguido muy de cerca por los dos principales partidos de la coalición gobernante: el conservador Fine Gael y la formación de centro-derecha Fianna Fáil, que están prácticamente empatados, según encuestas a pie de urna.

Según datos de la encuesta de pie de urna de Ipsos publicada por la radiotelevisión pública irlandesa RTÉ, el Sinn Féin encabezaría el recuento seguido muy de cerca por el Fine Gael del primer ministro, Simon Harris, con un 21 por ciento de los votos y el Fianna Fáil, que habría cosechado un 19,5 por ciento de las papeletas.

Los sondeos confirman así que las elecciones están llamadas a ser sumamente ajustadas. Más de 3,6 millones de personas estaban llamadas a las urnas este viernes para elegir al nuevo Dáil, la Cámara Baja del Parlamento irlandés, después de que Harris anunciara elecciones anticipadas meses antes de la fecha prevista.

Actualmente, ningún partido obtendría por sí solo más de 40 escaños, por lo que la posibilidad de una nueva coalición se torna inevitable. 

De esta forma, Fianna Fáil y Fine Gael han descartado ya sumarse a un Ejecutivo del Sinn Féin, por lo que es improbable que el partido opositor logre finalmente gobernar en un escenario político fuertemente fragmentado.

Últimos tiempos de la maldad / Guillermo Herrera *


Nuestra familia estelar no es un socio pasivo en esta fase de ascensión según Steve Beckow. Sabemos que se ha reunido la Alianza para la Tierra y está colocada para derrotar a una parte significativa de la camarilla durante los diez días de transmisiones. 

Todo esto se suma a las perturbaciones geológicas y meteorológicas que se moderan, aunque no del todo, las estelas químicas que se desintoxican, los derrames de petróleo que se detienen, los misiles nucleares que se neutralizan, etc.

Según Steve Beckow, la tormenta está aquí y está sacudiendo los cimientos de la corrupción que ha reinado durante demasiado tiempo. Prepárense para las revelaciones que alterarán para siempre el rumbo de la historia.

https://goldenageofgaia.com/2024/11/28/from-darkness-unto-light-nov-28-2024-update-2/

Según la familia de Taygeta, vienen algunas tormentas para despejar el camino. Otras llegan para frenarte y permitirte pensar con claridad y sabiduría. Respira profundamente ahora. Estás aquí y el camino siempre estará abierto. Sé que esto es verdad.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/11/28/family-of-taygeta-what-if-you-chose-this/

Aunque no podamos verlo, nuestra familia estelar junto con nuestros maestros ascendidos están tomando medidas para que se disipe la oscuridad y sea un éxito esta ascensión. 

La Fuente Creadora revela: “Los oscuros están siendo eliminados. Este proyecto está terminando para que pueda surgir uno nuevo, resplandeciente y hermoso, victorioso en la luz.”

¿Están los maestros ascendidos y las federaciones galácticas ayudándonos a hacer retroceder la oscuridad? 

Matthew dice: “Con el permiso divino para ayudarlos, los galácticos pueden reubicar a individuos específicos que se niegan a renunciar al timón de varias actividades que están en contra del bien de la Humanidad.”

Matthew Ward, quien fue uno de los diseñadores del plan de ascensión de la Tierra, afirma inequívocamente: “Estos son los últimos tiempos de la maldad. Ha llegado el momento final del engaño, la crueldad, la guerra, la opresión y todo lo que se basa en la oscuridad.”

El Grupo Arcturiano da una idea del impacto energético creciente: 

“La energía de alta frecuencia que llega a la Tierra está actuando como palas gigantes que excavan y exponen capas de energía que han permanecido latentes durante siglos. La energía de la dualidad, la separación y muchos poderes oscuros no puede seguir existiendo en presencia de frecuencias más altas porque no son reales y no tienen ninguna ley divina que las respalde. Debido a que el proceso de limpieza es una faceta de la ascensión, continuará hasta que se vuelva más dominante la energía de la luz.”

Ante el impacto de la energía el Arcángel Miguel dice: “Muchos se están yendo, como sabéis. Muchos están eligiendo realidades alternativas. La realidad de dolor y sufrimiento, carencia y limitación no es la de la nueva Tierra ni de la creación de doce dimensiones de la Madre Divina. No hay lugar para ella. Así que tienen que irse o ser reubicados. Pero la mayoría de ellos muere.”

¿Adónde van estas personas que han cometido los actos más sórdidos cuando mueren? 

Dice Matthew: “La energía de los títeres de la oscuridad los atrae hacia un pequeño orbe que está separado de la multicapa flexible del Nirvana de doce dimensiones donde la composición es tan densa que nada puede escapar. Las reseñas de huellas de vida son interminables y agonizantes allí, una repetición de por vida del enorme costo de muerte y sufrimiento que causaron esos individuos.”

Antes de encarnar nuevamente, deben permanecer en los Salones de la Justicia, dice SaLuSa: “Ten en cuenta que, pase lo que pase con tus seres oscuros, ellos estarán en los Pasillos de la Justicia antes de comenzar una nueva experiencia.”

Mira, del Alto Consejo Pleyadiano, dice que no nos detendremos ante nada hasta que se halla eliminado la oscuridad completamente de esta amorosa Tierra que habitan. Ustedes son los seres más creativos y cariñosos de toda la Creación. Ustedes son los que han asumido la responsabilidad de este gran final de liberar a la Tierra de la esclavitud.”

Mira dice que ya se han eliminado muchos focos de oscuridad junto con los seres que están ausentes de luz”

Y dijo en otra ocasión: “Una vez más, la Tierra ha adquirido una luz esplendorosa a medida que se disuelven y se eliminan las fuerzas oscuras. Aunque el cambio es desenfrenado, hay amor en el aire mientras se derrumba el viejo mundo material. Este amor y esta luz acelerados son un colchón para ustedes a medida que continúa creciendo el cambio. Confíen en esta nueva energía y descansen en el consuelo del amor que viene del Creador. Tenemos cubierto al personal de tierra. Somos uno.”

https://goldenageofgaia.com/2024/11/28/our-star-family-is-by-no-means-a-passive-partner-in-this-phase-of-ascension/

RESUMEN DE FULFORD

Según Benjamin Fulford, el plan es que el Tribunal Supremo anuncie el caso Brunson con una decisión a favor de los demandantes. Este sería el fin de la presidencia de Biden y de todo lo que la acompañó, pero podría haber variables en este plan a medida que cambie el guión. 

El propio Tribunal Supremo dice que el caso implicaría la posible destitución de un presidente y vicepresidente en funciones junto con miembros del Congreso, al tiempo que los consideraría no aptos para ocupar cargos públicos.

El Trump verdadero asumiría el cargo de presidente de la nueva República restaurada y tendría que declarar la ley marcial para cumplir su promesa de deportación masiva de inmigrantes ilegales y evitar que el país entre en un conflicto civil. 

Para ello se movilizaría a la Guardia Nacional, junto con todos los agentes de orden público. 

El propio presidente Trump confirma que está preparado para declarar una emergencia nacional y utilizar al Ejército para deportar a los inmigrantes ilegales.

https://www.supremecourt.gov/DocketPDF/22/22-380/243739/20221027152243533_20221027-152110-95757954-00007015.pdf

https://www.supremecourt.gov/DocketPDF/22/22-1028/264270/20230425133210857_20230425-132551-00002580-00000251.pdf

OCULTACIÓN

Además de intentar iniciar una fiesta mundial, los sospechosos se apresuran a ocultar las pruebas de sus delitos. Se han visto camiones trituradores frente al Departamento de Justicia. Esto demuestra que están desbordadas las trituradoras que se encuentran dentro del edificio.  

Alex Soros acaba de lanzar una amenaza velada en reacción al nombramiento de RFK Jr. tuiteando: “Están jugando con fuego”.

También están a punto de perder el control del sistema financiero. Trump envió delegados a Filipinas la semana pasada para verificar que existe realmente el oro de Santa Romana que se utilizaría para financiar la Agencia de Planificación del Futuro. Si no se verifica la existencia real de ese oro, se utilizaría una canasta de materias primas.

TECNOLOGÍA

La tecnología de Nicola Tesla está más allá de todo lo que es capaz de hacer la ciencia actual. Un documento respaldado por Trump afirma que el comercio basado en el trueque facilitará la "colaboración tecnológica con las razas estelares". Nuevamente, créanlo cuando lo vean.

Elon Musk, uno de los principales activistas anti carbono, ha presionado para eliminar los combustibles fósiles, pero su esfuerzo por obligarnos a todos a utilizar vehículos eléctricos se ha topado con el muro de la realidad: son mucho más caros de mantener que los coches de gasolina tradicionales. 

Es por eso que está cayendo en picado la venta mundial de vehículos eléctricos. Es sólo cuestión de tiempo antes de que se imponga la tecnología japonesa del hidrógeno.

El almirante Sam Paparo, jefe del Mando Indo-Pacífico de EEUU, dice que la tecnología de defensa avanzada que se está enviando actualmente a Ucrania presenta un serio problema para las necesidades de defensa de EEUU a largo plazo. 

Con suerte, pronto saldrá del armario la Fuerza Espacial Secreta con tecnología tan avanzada que Paparo no tendrá que preocuparse por unos pocos misiles.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/navys-indo-pacific-commander-warns-ukraine-aid-draining-us-missile-stocks

DETENCIONES

Yuval Harari del Foro de Davos declaró que “Si Trump vuelve a ser presidente, será el golpe mortal definitivo para lo que queda del orden mundial”

El propio Trump dijo: “Mi plan es desmontar el Estado profundo y recuperar nuestra democracia de la corrupción de Washington, de una vez por todas.”  

Trump dice que hay que vigilar a las agencias de inteligencia para asegurar que no estén espiando a los ciudadanos o llevando a cabo campañas de desinformación contra el pueblo.

La orden de detención contra Netanyahu y otros probablemente sean las primeras de muchas. La orden cuenta con el apoyo de la mayoría de los países del Mundo, excepto de Javier Milei de Argentina

Más sorprendente aún es que también se haya manifestado en contra el húngaro Víctor Orbán

La siguiente orden se emitiría contra Bill Gates probablemente. Un tribunal de los Países Bajos le ha ordenado que comparezca.

https://www.theepochtimes.com/world/tensions-rise-over-icc-arrest-warrants-for-netanyahu-gallant-as-us-allies-mull-response-5765115

https://www.aljazeera.com/news/2024/11/21/world-reacts-to-icc-arrest-warrants-for-israels-netanyahu-gallant

Volviendo a los arrestos, parece que habrá una redada de pederastas. El candidato a fiscal general, Matt Gaetz ha retirado su candidatura. En su lugar ha sido nominada la ex fiscal general de Florida, Pam Bondi, quien defendió un plan para acabar con la trata de personas.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=248898

ECONOMÍA

MENSAJES

 

 

(*) Periodista español