viernes, 18 de octubre de 2024

Una comisión de la ONU dictamina que los países están "obligados" a no reconocer la "ocupación" israelí

NUEVA YORK.- La comisión independiente de la ONU que examina las situación de los Territorios Palestinos ha concluido que todos los países están "obligados" a "no reconocer las reivindicaciones territoriales o soberanas" realizadas por Israel sobre las zonas que actualmente mantiene "ocupadas" y, de hecho, deben trabajar para ponerle fin.

"Corresponde a todos los Estados cooperar para poner fin a la ocupación ilegal y trabajar hacia la plena realización del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación", ha expuesto la responsable de este grupo, Navi Pillay, antigua responsable de la oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

En este sentido, ha recordado que la "responsabilidad estatal" incumbe no sólo a Israel sino al conjunto de la comunidad internacional, razón por la cual ningún otro país debería reconocer Jerusalén como capital del Estado israelí o trasladar a esta ciudad embajadas, en la medida en que el futuro de la Ciudad Santa está pendiente.

La Comisión, cuyo mandato se remonta a 2021 por orden del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, "siempre ha sostenido que la causa que subyace tras el conflicto y los ciclos de violencia es la ocupación", ha sentenciado Pillay, cuyo análisis pone en duda también escenarios como los asentamientos israelíes en Cisjordania, en constante expansión.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ya declaró en julio la ilegalidad de la ocupación, un "histórico" hito que Pillay ha celebrado este viernes por tratarse del principal tribunal de la ONU, donde se examina una denuncia por la presunta comisión de genocidio en la Franja de Gaza.

Putin advierte que no permitirá "bajo ningún concepto" el despliegue de armas nucleares en Ucrania

 MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha advertido este viernes de que no permitirán que Ucrania adquiera armas nucleares "bajo ninguna circunstancia" y en caso de que eso ocurra, subraya, dicha "amenaza" será respondida "adecuadamente".

Putin ha asegurado que el despliegue de armamento nuclear en territorio ucraniano es un viajo anhelo de las autoridades del país vecino. "Han hablado de esto repetidamente", ha contado el presidente ruso durante una rueda de prensa con motivo de la cumbre de los BRICS que se celebra en Moscú la semana que viene.

"Han hablado de que Ucrania debería tener armas nucleares", incluso, ha explicado, antes del inicio de esta guerra. "Esta amenaza será respondida de la manera adecuada", ha advertido Putin, quien ha reprochado a la OTAN estar haciéndole la guerra a Rusia a través "de las manos de los ucranianos".

Putin también ha dicho que es "muy difícil y contraproducente" poner plazos a este conflicto, más cuando la presencia de la OTAN en el mismo es conocida por todos. "Estamos listos para continuar la lucha y lograr la victoria", ha zanjado.

Asimismo, ha expresado su desconfianza ante las propuestas de paz que llegan desde Occidente --no así de las de China y Brasil que considera "equilibradas"--, y ha advertido de que Rusia no busca una "tregua de una semana o un par de años" para que los países de la OTAN se puedan rearmar.

Por otro lado, ha señalado que las "amenazas" no solo provienen de una posible presencia de armas nucleares en territorio ucraniano, sino también del despliegue de armamento estadounidense "bastante serio" en algunos lugares de Asia Pacífico.

"Están creando nuevos puntos de tensión al mover armamento bastante serio, amenazan a los países de la región, incluido China, y también a nosotros", ha dicho, defendiendo, por otra parte, la relación entre Pekín y Moscú como necesaria para la "estabilidad estratégica en el mundo".

En ese sentido, ha reprochado que Estados Unidos gaste tiempo en arruinar las relaciones con Rusia y en evitar el desarrollo de China, a costa incluso de su propia economía interna, según recogen agencias rusas de noticias.

Putin también ha adelantado que no acudirá a la próxima cumbre del G-20 que se celebra en Río de Janeiro el próximo mes a fin de no enturbiar el funcionamiento del evento. 

"Entendemos lo que está pasando en torno a Rusia (...) por qué habría de ir allí y alterar la normalidad del trabajo de este foro?", se ha preguntado.

"Encontraremos a alguien que represente adecuadamente los intereses de nuestro país en Brasil al más alto nivel", ha explicado sobre su ausencia en una cumbre que considera "útil, siempre y cuando no se politice", tal y como se viene intentando.

La presencia de Putin en Brasil ha creado controversia debido a la orden de detención que emitió contra él el Tribunal Penal Internacional (TPI) por crímenes de guerra relacionados con el desplazamiento forzado de niños ucranianos.

Putin ha explicado que la situación podría resolverse con tan solo un acuerdo entre Rusia y Brasil para que el TPI vea sus competencias limitadas. Se trata de una corte, ha dicho, de "perfil bajo", "no independiente" y sin jurisdicción en muchos países. "No tiene importancia universal", ha dicho del tribunal.

Esta independencia ha quedado en entredicho, ha puntualizado, en la crisis en Oriente Próximo cuando dijo que tomaría medidas contra "algunas figuras políticas" de la región --en referencia, entre otros, al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu--, y ha permanecido "callado" tras las "burlas" de Estados Unidos.

Putin también se ha referido a la crisis en Oriente Próximo y ha expresado una vez más la posición y favorable de Rusia, que data de los tiempos de la Unión Soviética, ha recordado, a la creación de un Estado palestino "de pleno derecho".

En ese sentido, ha explicado que la cuestión no quedará resulta con cumplir ciertas demandas materiales y económicas del pueblo palestino, tal y como asegura, creen muchos líderes israelíes con los que ha abordado la cuestión.

"También hay cuestiones relacionadas con la esfera espiritual, con la historia, con las aspiraciones de los pueblos que viven en determinados territorios. Aquí la cuestión es mucho más profunda y compleja", ha teorizada el presidente ruso.

Asimismo, Putin ha ofrecido a Rusia como intermediario "sincero" en un posible diálogo entre Israel e Irán, donde hay que mediar "entendiendo los intereses" de ambos países y reclamar el fin de este "intercambio de ataques" que "pueden resultar interminables" y derivar en una crisis aún mayor.

"Cuando se me pregunta si es posible llegar a un acuerdo, me parece que sí es posible, si es necesario, estamos en contacto con las dos partes y estamos dispuestos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para ayudar", ha dicho.

Rusia entrega los restos mortales de más de medio millar de soldados ucranianos

 KIEV.- Las autoridades de Ucrania han confirmado este viernes que las Fuerzas Armadas de Rusia han devuelto los restos mortales de un total de 501 de los militares ucranianos muertos.

Del total de militares devueltos, 382 habían fallecido en Avdiivka, en el este de Ucrania; mientras que el resto habían muerto en combates en Donetsk o Lugansk, los principales frentes de guerra.

Según el personal de coordinación ucraniano, la Cruz Roja Internacional y varias instituciones del país han participado en la devolución de los restos de los militares.

Después de que los expertos identifiquen los cuerpos, los restos mortales de los militares ucranianos serán entregados a las familias para su entierro, ha explicado el Gobierno ucraniano.

Polonia sostiene que el cansancio de los ucranianos en el campo de batalla es "enorme"

 VARSOVIA.- El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, ha declarado que tiene la sensación de que los ucranianos están agotados por la guerra con Rusia. "La situación en el frente es difícil, hay un cansancio bélico enorme", ha valorado.

Kosiniak-Kamysz ha ensalzado este viernes el valor de las tropas ucranianas a lo largo de estos más de dos años y medio de guerra, defendiendo su país a pesar de que a priori eran muy inferiores al Ejército ruso, si bien la situación se ha equilibrado gracias a las continuas entregas de arsenal occidental.

Con todo, el jefe de la Defensa polaca ha valorado con cierto escepticismo el 'plan de victoria' que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenki ha presentado a sus colegas europeos en la cumbre de líderes de la UE de este jueves, ya que no parece que vaya a cambiar la realidad de manera inmediata.

Polonia no es el único socio de Ucrania que ha recibido esta propuesta con serias dudas acerca de su viabilidad, también el conjunto de la Unión Europea y su gran valedor en este conflicto: Estados Unidos.

El punto de partida del plan gira alrededor de la invitación inmediata de Ucrania en la OTAN. Zelenski ha reclamado garantías de seguridad, como el despliegue de armamento de disuasión en territorio ucraniano y levantar las restricciones a las armas occidentales para evitar otra invasión rusa.

Kosiniak-Kamysz ha revelado el poco interés que está suscitando la brigada que se ha formado --en el marco del acuerdo de seguridad entre Kiev y Varsovia-- para instruir en territorio polaco a ucranianos que residen en el país antes de mandarles al frente, apenas unas 300 personas entre hombres y mujeres, ha contado.

Alemania recorta las ayudas a los migrantes solicitantes de asilo en otros países de la UE

 BERLÍN.- La Cámara Baja del Parlamento de Alemania (Bundestag) ha aprobado este viernes un paquete de medidas de seguridad --propuesto por el Gobierno como respuesta a recientes atentados islamistas-- en virtud del que se recortarán las ayudas a los migrantes que sean solicitantes de asilo también en otros países de la UE.

El paquete de medidas está compuesto por varias políticas, incluida esta que restringe las ayudas a aquellos solicitantes de asilo obligados a abandonar el país y que hayan pedido el ingreso a otro país de la UE, si bien esta iniciativa matiza que se podrán hacer excepciones en el caso de que haya menores involucrados.

El paquete de medidas se produce como respuesta a un presunto atentado islamista ocurrido a finales de agosto en una fiesta local en la ciudad de Solingen, en el oeste de Alemania, cuando un solicitante de asilo sirio de 26 años atacó mortalmente con un arma blanca a tres personas.

Las investigaciones apuntan a que el autor del apuñalamiento habría actuado por motivos islamistas extremistas. Además, se estima que el atacante habría eludido la orden de expulsión de Alemania a Bulgaria, lo que ha reavivado el debate sobre el trato que brindan las autoridades alemanas a los solicitantes de asilo y migrantes.

Junto a esta medida, el paquete aprobado por la Cámara Baja de Bundestag incluye una prohibición general de las armas blancas en actos públicos, aunque se ha quedado fuera una iniciativa para permitir a la Policía tener acceso a datos biométricos en Internet en determinadas investigaciones graves, incluidos casos de terrorismo.

Además se ha dado 'luz verde' a que las autoridades alemanas puedan denegar la solicitud de asilo de personas que hayan cometido delitos "con motivos antisemitas, racistas, xenófobos, de género, contra la orientación sexual u otros motivos inhumanos". La ministra del Interior, Nancy Faeser, ha elogiado este paquete de medidas.

"Estamos prohibiendo las armas blancas en actos públicos y permitiendo al Estado promulgar prohibiciones más amplias", ha celebrado Faeser, aunque ha lamentado que se haya bloqueado la ampliación de las medidas policiales, una maniobra que ha catalogado de "incomprensible e irresponsable".

El Parlamento alemán aprueba una batería de medidas sobre inseguridad y migración

 BERLÍN.- La Cámara Baja del Parlamento de Alemania ha aprobado este viernes el paquete de medidas destinadas a combatir la inseguridad y contener la inmigración que el Gobierno de Olaf Scholz propuso a raíz de una serie de atentados terroristas islamistas, en particular después del asesinato a puñaladas de tres personas en Solingen a finales de agosto.

En materia de migración, la reforma plantea que los extranjeros que hayan pedido asilo en otro país de la UE no reciban ayudas públicas siempre que puedan abandonar Alemania, mientras que el plan incluye la prohibición general de armas blancas en actos públicos y mayores facilidades para comparar datos biométricos por internet en investigaciones sobre terrorismo, entre otros cambios.

El atentado de Solingen, reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico, fue obra supuestamente de un ciudadano sirio de 26 años sobre el que pesaba una orden de expulsión a Bulgaria, por lo que el caso reavivó el debate sobre la política de Alemania en materia migratoria.

La reforma ha generado división en el seno de la coalición tripartita liderada por el Partido Socialdemócrata, mientras que la oposición conservadora, encabezada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU), no ha ocultado que hubiera deseado medidas más ambiciosas.

La FINUL recuerda que tiene derecho a defenderse pero reitera su postura neutral

 BEIRUT.- La fuerza de paz de Naciones Unidas en el sur de Líbano (FINUL) ha recordado este viernes que está capacitada para defenderse de ataques como los efectuados por Israel durante los últimos días contra sus posiciones pero insiste en que su prioridad absoluta es mantener la neutralidad para intentar desactivar la tensión reinante en la frontera.

El portavoz de la FINUL, Andrea Tenenti, ha observado a este respecto que la opción de defenderse de cualquier ataque figura en las prerrogativas del capítulo 6º de la Carta de Naciones Unidas -- dedicado al mandato de las fuerzas de paz internacionales -- pero "hay que ser muy pragmáticos al respecto sobre cómo usarla, y cuándo" porque la misión de paz "no quiere ser parte del conflicto y el uso de la fuerza podría desencadenar más violencia".

"Aquí estamos intentando aliviar la tensión, y la decisión sobre cuándo ha llegado el momento de defenderse corresponde a los comandantes de campo", ha indicado Tenenti, portavoz de una misión de paz que lleva días bajo el alcance de disparos y otras ofensivas israelíes que han dejado al menos cinco heridos y, este pasado fin de semana, más de una decena de intoxicados por humo de proyectiles israelíes.

En una comparecencia desde Beirut, la capital de Líbano, Tenenti ha descrito un empeoramiento generalizado de la situación en la frontera desde el comienzo de la invasión israelí en el sur del país contra las milicias de Hezbolá, lo que ha atrapado a la FINUL en medio de los combates.

"Los bombardeos diarios son cada vez peores en las inmediaciones de la frontera y de los sectores de la FINUL, lo que constituye una violación de la soberanía libanesa de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU" que regula la presencia de la fuerza de paz, ha añadido Tenenti.

"Tenemos que quedarnos aquí", ha insistido el portavoz sobre las peticiones de Israel para que abandonen sus puestos en el sur de Líbano y a lo largo de la Línea Azul que delimita ambos países. 

"Allí", ha indicado Tenenti, "la mayoría de las poblaciones han quedado dañadas o completamente destruidas".

Finalmente, Tenenti ha defendido la labor de la FINUL durante un incidente ocurrido el jueves, cuando la tripulación de uno de sus barcos tuvo que derribar un avión no tripulado, de origen todavía desconocido, que se aproximaba al navío frente a su cuartel general de la población de Naqoura.

"El avión no tripulado que procedía del sur estaba dando vueltas alrededor del barco y se quedó muy, muy cerca del mismo, a unos pocos metros de distancia", ha explicado Tenenti.

Trabajadores de un puerto griego impiden la carga de un barco que supuestamente lleva armas a Israel

 ATENAS.- Decenas de empleados del puerto de El Pireo, a las afueras de Atenas, han participado este viernes en una protesta para bloquear la carga de un barco que, según un sindicato, contiene municiones destinadas supuestamente a la guerra que libra Israel en múltiples frentes.

Con esta protesta, los trabajadores querían dejar clara su oposición a la "maquinaria de guerra" de Israel, como ha explicado una de las organizaciones convocantes de la movilización, en la que se han escuchado consignas a favor de Palestina y contra los "asesinos".

"No podemos permitir que el material de guerra sea transportado a través del puerto de El Pireo para que siga el genocidio del pueblo palestino", ha dicho el responsable del sindicato ENEDEPunion, Markos Bekris. 

Según esta organización, la protesta ha impedido realizar el proceso de carga del barco, procedente de Macedonia del Norte y con destino a la ciudad israelí de Haifa.

El Gobierno de Cuba admite una crisis energética

 LA HABANA.- El Gobierno de Cuba ha admitido que el país atraviesa una de sus peores crisis energéticas y ha prometido medidas de ahorro en el ámbito estatal para contener en la medida de lo posible los cortes de suministro en los hogares, después de una drástica caída del nivel de producción.

La Unión Eléctrica cubana ha indicado esta semana en sus informes picos de déficit de energía que superan los 1.600 megavatios, prácticamente la mitad del total de la demanda de los consumidores.

La situación ha llegado a tal punto que el primer ministro, Roberto Marrero, ha brindado un mensaje a la nación para dar cuenta de la preocupación del Gobierno por unas carencias que atribuye principalmente a la falta de combustible, que se sumarían al mal estado de la infraestructura y al progresivo aumento de la demanda, según medios oficiales.

Marrero ha anunciado que el Ejecutivo buscará a medio plazo recuperar las centrales termoeléctricas, favorecer la energía renovable y aumentar la producción interna de crudo, pero a corto ha asumido que son necesarias medidas que permitan al menos superar el déficit actual entre las necesidades de consumo y la capacidad de generación de electricidad.

Este plan inmediato pasa por tratar de atajar la demanda estatal, por ejemplo suspendiendo clases y actividades culturales y de ocio. La Unión Eléctrica también ha anunciado en redes sociales que, en líneas generales, "se suspenden todos los servicios que no resulten vitales y que generen gastos de energía, mientras que sólo el "personal indispensable" estará en los centros de trabajo.

Inicio de restauración del servicio

Las autoridades de Cuba han asegurado este viernes por la tarde que están trabajando ya en el proceso de restauración del servicio eléctrico en el país y que cuentan con "una estrategia bien definida" para hacerlo "de manera segura", después de que este mismo viernes el Gobierno notificara la "desconexión total" del sistema energético de la isla tras un incidente en la principal instalación generadora cubana.

"Avanza la recuperación del SEN (Servicio Eléctrico Nacional). Tenemos una estrategia bien definida", ha aseverado el titular de Energía y Minas (MINEM) cubano, Vicente de la O Levy. 

"Vamos cumpliendo todos los protocolos para hacerlo de forma segura y evitar caídas de microsistemas. Tenemos a todos nuestros especialistas de mayor capacitación, para lograrlo en el menor tiempo posible", ha agregado en una publicación en su cuenta en la red social X.

Desde el Ministerio han reiterado asimismo que el proceso de restauración del sistema eléctrico está ya en marcha y que están revisando "cada una de las termoeléctricas, la disponibilidad de combustible y la situación de la red".

Fruto de estos trabajos, se ha logrado la "generación parcial en (la compañía) Energas", "se han conectado las primeras cargas para llegar con energía a las termoeléctricas" y se han vuelto a poner en fucnionamiento los micro sistemas eléctricos de Villa Clara, Holguín, Granma y Guantánamo.

Por su parte, la Unión Eléctrica cubana ha informado de que una representación de sus directivos y técnicos se encuentra reunida con "el comandante de la revolución (el vice primer ministro) Ramiro Valdés Menéndez, directivos del MINEM, especialistas y expertos en el Despacho Nacional" para trabajar conjuntamente en el restablecimiento del SEN.

"Desde la dirección del país estamos dedicando absoluta prioridad a la atención y solución de esta contingencia energética de alta sensibilidad para la nación. No habrá descanso hasta su restablecimiento", ha sentenciado el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Este viernes, el MINEM informaba de la "desconexión total" del sistema energético de la isla tras "la salida imprevista" del sistema electroenergético estatal de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras a las 11.00 horas (hora local), poco después de que el Gobierno cubano reconociera que el país atraviesa una de sus peores crisis energéticas y prometiera medidas de ahorro en el ámbito estatal para contener en la medida de lo posible los cortes de suministro en los hogares.

Así las cosas, el primer ministro, Roberto Marrero, ha brindado un mensaje a la nación para dar cuenta de la preocupación del Ejecutivo por unas carencias que ha atribuido principalmente a la falta de combustible, que se sumarían al mal estado de la infraestructura y al progresivo aumento de la demanda, según medios oficiales.

El Parlamento de Venezuela destituye a un rector electoral que denunció irregularidades en los comicios

 CARACAS.- La Asamblea Nacional de Venezuela ha destituido al rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Juan Carlos Delpino, que denunció irregularidades en los comicios presidenciales celebrados el pasado 28 de julio en el país caribeño, y ha pedido a la Fiscalía abrir una investigación en su contra por participar presuntamente en "planes de desestabilización" contra el Gobierno.

El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, había solicitado previamente y con "urgencia" que la Cámara "corrija las graves acciones acometidas por el funcionario público", por lo que los diputados han procedido a votar a favor de su destitución.

"Hasta hoy llegó el delincuente y traidor", ha dicho Rodríguez, que ha acusado a Delpino de incumplimiento de funciones durante la transmisión y difusión de los resultados de las elecciones, que según el chavismo fueron ganadas de forma holgada por el presidente, Nicolás Maduro, frente a una oposición que también dice haberse hecho con la victoria.

En este sentido, ha explicado que la solicitud entregada a la Fiscalía insta a abrir una pesquisa por cargos que incluyen traición a la patria, asociación para delinquir y complicidad con potencias extranjeras, según informaciones del canal Globovisión. También ha solicitado la imposición de sanciones en su contra.

Poco después de las elecciones, el rector denunció una serie de irregularides que habían llevado, según explicó, a una pérdida de la confianza por parte de los electores en la viabilidad del proceso electoral. La oposición venezolana sigue insistiendo en que se produjo fraude y reclama la victoria de Edmundo González.

A principios de octubre, el propio Delpino se reunió con González, que afirmó que el rector le había detallado su experiencia de lo vivido el 28 de julio dentro de las instalaciones del organismo electoral.

 "Es importante recordar que fue el único ausente cuando se anunciaron los resultados fraudulentos en la noche de la elección presidencial, lo que lo obligó a salir del país", dijo entonces el líder opositor.

Hezbolá anuncia una "nueva fase" en los enfrentamientos con Israel

 BEIRUT.- El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha anunciado una "nueva fase" en los enfrentamientos con Israel que será revelada en los próximos días, mientras que ha comunicado que por primera vez está utilizando misiles guiados de precisión en sus ataques contra el Ejército israelí.

"Basándose en las directivas de la dirección de la resistencia, la Sala de Operaciones de la Resistencia Islámica hace saber el paso a una nueva fase de escalada en el enfrentamiento con el enemigo israelí, que se tratará en los acontecimientos de los próximos días", reza un comunicado recogido la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada al grupo.

Hezbolá ha señalado que "continúa enfrentando la agresión israelí contra Líbano", remarcando que Israel "ha sufrido grandes pérdidas" en su equipo y entre sus filas, tanto en primera línea como "en sus instalaciones en las profundidades" de su territorio, en referencia al ataque que dejó cuatro militares muertos en una base militar en Binyamina, entre Haifa y Tel Aviv.

En este sentido, ha afirmado que desde el inicio de la invasión, Israel ha desplegado cinco divisiones, incluidos más de 70.000 militares, y cientos de tanques y vehículos, pero ha asegurado que "cientos de combatientes" estaban "completamente preparados y listos para enfrentar cualquier incursión terrestre israelí hacia las localidades del sur de Líbano".

"El comienzo de esta semana ha sido testigo de una escalada en el ritmo de los heroicos enfrentamientos librados por parte de los muyahidines de la Resistencia con los militares enemigos", se puede leer en el documento, en el que indica que sus milicianos han protagonizado "enfrentamientos violentos con el enemigo desde una distancia cero", que habrían dejado una decena de muertos y 150 heridos en las filas israelíes.

 También han reclamado haber destruido nueve tanques Merkava y cuatro excavadoras militares.

A parte de los enfrentamientos terrestres, ha dicho que está "aumentando gradualmente día a día" los ataques con misiles tanto en la frontera como en otros puntos de Israel, especialmente sus bases militares "con varios misiles, incluidos los de precisión que están siendo utilizados por primera vez", y con drones, "además de misiones de reconocimiento y recopilación de información".

Por otro lado, Hezbolá ha asegurado que ha logrado derribar dos drones tipo 'Elbit Hermes 450', diseñado para misiones prolongadas porque su alta resistencia. Según el grupo libanés, las bajas israelíes en sus enfrentamientos ascienden a 55 muertos y 500 heridos, además de la destrucción de 20 tanques Merkava, cuatro topadoras, un vehículo blindado y un vehículo de transporte de tropas.

Este anuncio tiene lugar horas después de que Israel haya anunciado la muerte del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Yahya Sinwar, en enfrentamientos armados entre varios milicianos y un batallón de infantería israelí en la Franja de Gaza. 

Sinwar, de 62 años, se había convertido en uno de los principales objetivos militares de Israel durante el último año, especialmente después de su ascenso el pasado mes de agosto al frente de la organización tras la muerte de Ismail Haniye en Teherán.

Las hostilidades entre Israel y Hezbolá se desataron hace ya poco más de un año cuando la milicia lanzó proyectiles contra territorio israelí en solidaridad con la causa palestina y después de que Hamás hubiera atacado a Israel, dejando casi 1.200 muertos y 240 rehenes, lo que motivó la cruenta respuesta israelí, que deja ya más de 42.400 muertos en la Franja de Gaza y cerca de 750 en Cisjordania y Jerusalén Este.

El Ejército israelí desencadenó el 1 de octubre una nueva invasión de Líbano tras cerca de un año de enfrentamientos en la frontera, que describe como una operación "selectiva y limitada" contra "objetivos terroristas e infraestructuras" de Hezbolá.

 La ofensiva fue lanzada tras cerca de dos semanas de ataques intensificados y ha ido en paralelo con un recrudecimiento de los bombardeos contra la capital, Beirut, y otras zonas del país.

Ucrania advierte a la OTAN de que tropas norcoreanas están ya invadiendo Europa y pide "actuar sin demora"

 KIEV.- El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andri Sibiha, ha advertido este viernes a la OTAN de que tropas norcoreanas están ya invadiendo Europa y les insta a "actuar sin demora" poniendo en práctica el 'plan de victoria' presentado en la víspera por el presidente Volodimir Zelenski en la última cumbre de la UE.

"Corea del Norte apoya la agresión rusa contra Ucrania con armas y personal. No con mercenarios, sino con unidades regulares que Moscú planea utilizar como carne de cañón. La comunidad euro-atlántica debe reconocer el hecho de que Corea del Norte está invadiendo Europa al lado de Rusia y hay que actuar sin demora", ha reclamado.

Sibiha ha dicho que este aumento del conflicto involucrando a Corea del Norte en uno de los dos bandos hace indispensable que los aliados de Ucrania respondan de manera "inmediata" y "decisiva", según ha escrito en su cuenta de Facebook.

"La mejor respuesta será el pleno apoyo y la aplicación del 'plan de victoria' presentado por el presidente Zelenski. Rusia está aumentando su guerra. Los aliados tienen que aumenta su apoyo militar de Ucrania", ha exigido.

En línea con ese plan presentado por Zelenski --y que sus socios han acogido con escepticismo-- Sibiha ha reclamado el fin de las restricciones a las armas entregadas por los socios de la OTAN, así como una invitación formal a Ucrania para formar parte de la Alianza.

El punto de partida del plan gira alrededor de la invitación inmediata de Ucrania en la OTAN. Zelenski ha reclamado garantías de seguridad, como el despliegue de armamento de disuasión en territorio ucraniano y levantar las restricciones a las armas occidentales para evitar otra invasión rusa.

Mientras tanto, la OTAN sigue sin confirmar la presencia sobre el terreno de fuerzas norcoreanas en el conflicto. Ucrania sostiene hay 10.000 tropas listas para entrar en combate en Ucrania, este mismo viernes Seúl ha detallado que Pyongyang ultima el despliegue de 12.000 efectivos para combatir junto al Ejército ruso.

El nivel de colaboración militar entre Moscú y Pyongyang --reforzada durante la visita del presidente ruso, Vladimir Putin, el pasado mes de junio-- ha sido motivo recurrente de sospecha en las capitales occidentales, en la medida que Rusia es de los pocos países del mundo que mantienen relaciones con Kim Jong Un.

Las FDI confirman la muerte del guardaespaldas de Sinwar en un operativo este viernes en Rafá

 JERUSALÉN.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado la muerte de Mahmoud Hamdan, guardaespaldas del jefe de Hamás, Yahya Sinwar, durante un operativo este viernes en la ciudad de Rafá, a tan solo 200 metros donde se produjo este miércoles la operación contra el líder de los islamistas palestinos.

Hamdan ejercía como comandante del batallón de Hamás en Tel al Sultán, en Rafá y había custodiado la casa en la que se escondía Sinwar en ese mismo barrio hasta la operación de este miércoles, que según las FDI pilló por sorpresa a las propias tropas israelíes que desconocían que ahí se encontraba.

Asimismo, era también responsable de vigilar a seis rehenes israelíes, que acabaron muriendo en agosto. Sus cuerpos fueron hallados en uno de los túneles de Hamás en Rafá, donde también se halló restos de ADN de Sinwar, según las FDI.

Sinwar --considerado el cerebro de los ataques del 7 de octubre-- fue elegido el pasado mes de agosto como líder de la organización palestina en sustitución de Ismail Haniye, asesinado en una acción israelí en la capital de Irán, Teherán.

El finado Sinwar estaba catalogado como uno de los fundadores del brazo militar de Hamás y permaneció preso en Israel desde 1989 hasta el año 2011, cuando fue liberado dentro de un canje pactado para lograr la entrega del soldado israelí Gilad Shalit, en manos de la organización islamista palestina.

Biden, Macron, Starmer y Scholz reiteran su apoyo a Ucrania con diferencias sobre el plan de Zelenski

 BRUSELAS.- Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron, así como el primer ministro británico, Keir Starmer y el canciller alemán, Olaf Scholz, han remarcado este viernes desde Berlín su apoyo a Ucrania, si bien han evidenciado diferencias con respecto al plan de Volodomir Zelenski para poner fin a la guerra.

El propio Biden ya reconoció antes de reunirse con el resto de líderes que no había consenso con respecto a levantar las restricciones que le ha impuesto a Ucrania para usar según qué armamento y contra qué posiciones rusas, precisamente uno de los puntos clave del 'plan de victoria' de Zelenski.

Este documento ha sido objeto de estudio de manera conjunta por parte de los líderes en una reunión que se ha celebrado en la capital alemana, después de que Zelenski ya se presentara de manera individual semanas atrás.

Zelenski ha reconocido este mismo viernes ante los medios de su país que otro de los puntos de fricción es la entrada de Ucrania en la OTAN, con una Alemania que se ha mostrado "escéptica", según palabras del presidente ucraniano, mientras que si dependiera solo de Estados Unidos, "nunca ha estado tan cerca" esa adhesión.

Dicha reunión, según los comunicados de los respectivos gobiernos, ha servido para insistir en su apoyo incondicional a Ucrania, condenar la "agresión" rusa y discutir cómo proceder con los activos rusos congelados y que se acordó entregar a las autoridades ucranianas para llevar a cabo las primeras reparaciones de guerra.

Esta semana Zelenski presentó en Bruselas en la última cumbre de líderes de la UE su 'plan de victoria', que gira principalmente en una posible invitación inmediata para ingresar en la OTAN y desplegar armamento táctico en territorio ucraniano como garantías de seguridad para evitar otra acción militar de Rusia.

Por otro lado, los cuatros líderes han analizado también los últimos acontecimientos de la crisis de Oriente Próximo, que giran alrededor de la muerte este miércoles del jefe de Hamás, Yahya Sinwar, en un operativo de las fuerzas israelíes en la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza.

Coinciden en que este último suceso puede servir para acelerar tanto la liberación del centenar de rehenes que siguen bajo cautiverio de Hamás, como el fin de la guerra. Asimismo, han expresado su preocupación por la escalada del conflicto con los enfrentamientos entre Israel e Irán, así como con Hezbolá en Líbano.

Zelenski dice que con EEUU, Ucrania "está más cerca de la OTAN que nunca", pero Alemania es "escéptica"

 KIEV.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado este viernes que Alemania continúa reticente ante la posibilidad de una entrada de Ucrania en la OTAN, no así Estados Unidos, cuya postura les acerca "más que nunca" a la Alianza.

"La posición alemana es muy importante para mí", ha dicho Zelenski en una entrevista con varios medios ucranianos, en la que ha revelado que Berlín continúa mostrando su "escepticismo" con respecto a esta cuestión.

En cambio, ha destacado, Estados Unidos Ucrania se está "más cerca de la OTAN que nunca", en sintonía así con el 'plan de victoria' de un Zelenski que no ha acabado de cuajar entre sus aliados.

El punto de partida de dicho plan gira alrededor de la invitación inmediata de Ucrania en la OTAN. Zelenski ha reclamado además garantías de seguridad, como el despliegue de armamento de disuasión en territorio ucraniano y levantar las restricciones a las armas occidentales para evitar otra invasión rusa.

En ese mismo encuentro con los medios de su país, Zelenski ha dicho que los 50.000 millones de dólares en activos rusos congelados que han sido prometidos a Ucrania no sustituyen al montante total necesario para las reparaciones de guerra.

"Son muy importantes" pero, en cualquier caso, ha incidido, "Ucrania exigirá reparaciones", confiando en que Hungría no acabe por bloquear la operación.

 "Podremos recibir este dinero a partir de principios del próximo año", ha dicho, insistiendo en que esto no remplaza el "uso legítimo" de usar los activos rusos.

La UE avisa que responderá si Corea del Norte interviene en Ucrania

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha avisado este viernes de que responderá a Corea del Norte si interviene en la guerra en Ucrania, después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, haya alertado de que 10.000 efectivos norcoreanos están en territorio ocupado por Rusia y listos para combatir en el conflicto junto a las tropas rusas.

"Hemos tomado nota de los informes sobre la posible participación de tropas de Corea del Norte en Ucrania. De confirmarse, esto supondría un aumento significativo de la relación militar con Rusia, desafiando aún más el derecho internacional, e ilustra una vez más que es Rusia la que escala la guerra y su agresión, con la participación activa de sus aliados", ha asegurado el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano.

En este sentido, recalca la preocupación europea por la intensificación de la cooperación militar y las transferencias de armas entre Pyongyang y Moscú y subraya que el apoyo continuado de Corea del Norte en el contexto de la invasión rusa de Ucrania "recibirá una respuesta adecuada" del bloque.

Para la diplomacia europea, este paso evidenciaría que Rusia tiene una posición deshonesta respecto a sentarse a negociar el fin del conflicto y muestra que no tiene un verdadero interés en la paz.

 "Al contrario, Rusia busca desesperadamente cualquier ayuda para su agresión ilegal, incluso de actores que están perturbando gravemente la paz y la seguridad mundiales", ha añadido Stano.

Así las cosas, para la UE que Rusia recurra al régimen de Kim Jong un, refleja "la debilidad real" de Moscú, "su creciente aislamiento" y "la eficacia de las medidas restrictivas de la UE contra Rusia".

Tras reunirse con los líderes de los 27 este jueves en Bruselas, Zelenski avisó de la presencia de militares de Corea del Norte en territorio ucraniano ocupado por Rusia, advirtiendo de que su posible entrada en el conflicto sería "un paso hacia una guerra mundial".

El dirigente ucraniano alegó que su información de Inteligencia muestra que 10.000 tropas norcoreanas se encuentran en territorio del este de Ucrania ocupado por Rusia, que se han unido al Ejército ruso y pueden intervenir en la guerra, algo que por el momento la OTAN no confirma.

Hamás confirma la muerte de su líder, Yahya Sinwar

GAZA.- El líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, Jalil Haya, ha confirmado la muerte del principal cabecilla del grupo islamista, Yahya Sinwar, víctima de un enfrentamiento con las tropas de Israel en el enclave palestino, tal y como confirmaron el jueves las autoridades israelíes.

Haya ha pronunciado un discurso televisado, y recogido por la cadena panárabe de noticias Al Yazira, en el que ha aprovechado para ensalzar la figura del ya difunto Sinwar, a quien ha catalogado como una persona "firme, valiente e intrépida" que llegó a "sacrificar su vida por la causa de la liberación" palestina.

"Encontró su fin manteniéndose valiente, con la cabeza en alto, empuñando su arma de fuego, disparando hasta el último aliento, hasta el último momento de su vida", ha manifestado Haya, que ha señalado que Sinwar vivió en todo momento "como un combatiente sagrado" y "desafiante", incluso durante su estancia en una prisión israelí.

Así las cosas, el máximo responsable de Hamás en la Franja de Gaza ha subrayado que la muerte de Sinwar y sus predecesores no hace más que "aumentar la fuerza, la solidez y la determinación del movimiento Hamás" y la "resistencia" de la población palestina a "continuar en su camino y ser fieles a su sangre y sacrificios".

Finalmente, Haya ha asegurado que Hamás no liberará a los rehenes israelíes que aún tiene cautivos hasta que Israel no detenga su "agresión" sobre la Franja de Gaza, retire sus tropas del enclave y ponga en libertad a todos los "heroicos" palestinos que Israel tiene presos en sus cárceles.

Se estima que el grupo islamista aún tiene secuestrado a cerca de un centenar de los rehenes que capturó en los ataques del 7 de octubre, cuando asesinó a casi 1.200 personas y se llevó por la fuerza a Gaza a otras cerca de 240. Aquél ataque fue el detonante de una ofensiva israelí en la Franja que deja ya más de 42.400 muertos.

La confirmación de la muerte de Sinwar por parte de Hamás rápidamente ha provocado reacciones entre organizaciones afines a la causa palestina, como las propias Brigadas Ezzeldin Al Qassam, el brazo armado de Hamás, que ha reconocido como "un motivo de orgullo" el poder contar con líderes mártires de la causa como Sinwar.

"El camino de nuestro líder fue un camino yihadista honorable, durante el cual formó parte de la generación fundadora del Movimiento de Resistencia Islámica Hamás y sus aparatos militares y de seguridad", han señalado las brigadas Al Qassam en un comunicado difundido por el diario palestino 'Filastin', afín a Hamás.

Así las cosas, el brazo armado de Hamás ha suscrito las palabras de Haya y ha recalcado que su causa "no se detendrá hasta la liberación de Palestina, la expulsión del último sionista de ella y la restauración de todos los derechos legítimos", a la par que ha ensalzado la respuesta de la población gazatí en el último año.

Finalmente, las brigadas han señalado que Israel "se engaña" a sí mismo si cree que con "asesinando a grandes líderes de la resistencia", como Sinwar; su predecesor al frente de Hamás, Ismail Haniye; el secretario general del partido-milicia chií libanés, Hasán Nasralá, va a "extinguir la llama de la resistencia o empujarla a una retirada".

"Más bien, continuará y se intensificará (...) El martirio es la máxima aspiración de nuestros líderes, y su sangre será un faro que ilumina el camino hacia la liberación y un fuego que quema a los agresores", ha remachado el grupo islamista.

Por otro lado, las Brigadas Abu Ali Mustafá, brazo armado del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), ha encumbrado a Sinwar como "el arquitecto de la epopeya" de los ataques del 7 de octubre y el "símbolo más destacado de la lucha palestina". 

Desde Yihad Islámica han señalado que su muerte "aumentará la fuerza, la solidez y la determinación de la resistencia palestina".

Asimismo, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) --una coalición de diversas fuerzas, entre ellas Al Fata, con la que Hamás ha tenido varias desavenencias-- ha expresado su "más sentido pésame" por la muerte de quien ha calificado como un "gran líder nacional".

Al mismo tiempo, ha apelado a la unión de las diversas fuerzas y facciones de la causa palestina bajo el paraguas de la OLP, "el único representante legítimo", para "frustrar el plan israelí" y avanzar en la consecución de los objetivos.

Desde Líbano, Hezbolá ha trasladado su "más sentido pésame" a Hamás por la muerte del "líder" de los ataques del 7 de octubre, y ha aprovechado la ocasión para subrayar su compromiso y solidaridad con la causa palestina hasta la victoria final frente a Israel.

Por último, los rebeldes hutíes de Yemen también han mostrado su apoyo a Hamás por el fallecimiento de su líder, así como la Resistencia Islámica de Irak, una milicia proiraní en territorio iraquí, ha llegado ensalzado a Sinwar como "valiente" combatiente palestino, "martirizado en los campos de batalla".

Sinwar --considerado precisamente como el cerebro de aquella operación, denominada como 'Inundación Al Aqsa' por Hamás-- fue elegido el pasado mes de agosto como líder de la organización palestina en sustitución de Ismail Haniye, asesinado en una acción israelí en la capital de Irán, Teherán.

El difunto Sinwar estaba catalogado como uno de los fundadores del brazo militar de Hamás y permaneció preso en Israel desde 1989 hasta el año 2011, cuando fue liberado dentro de un canje pactado para lograr la entrega del soldado israelí Gilad Shalit, en manos de la organización islamista palestina.

Putin anuncia que no participará en el G-20 en Brasil por la orden de arresto en su contra

 MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció este viernes que no participará en la próxima cumbre del G-20 en Brasil debido a la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) en su contra, ya que su presencia entorpecería el trabajo normal de esta reunión.

«Comprendemos perfectamente que incluso si echamos de lado lo de la CPI, todos hablarían solo de eso. De hecho impediríamos el trabajo del G20. ¿Para qué?», dijo en una reunión con jefes de las principales agencias de prensa de los países BRICS.

Putin añadió que tiene «relaciones magníficas, de amistad» con su homólogo brasileño, Luis Ignacio Lula da Silva, por lo que no tendría sentido viajar «para afectar el trabajo normal de todo ese foro».

 «Comprendemos todo lo que pasa en torno a Rusia. Y yo también lo comprendo», sostuvo.

Observó que la CPI «no es universal. Es una de esas organizaciones internacionales cuya jurisdicción no reconoce Rusia. Al igual que muchos otros países del mundo. Creo que Estados Unidos tampoco la reconoce, China no la reconoce, Turquía... Por ello, no considero malo que exista una organización internacional como esta, pero es necesario que sea universal», zanjó.

La CPI dictó una orden de detención contra Putin en marzo de 2023 por su presunto papel en la deportación sistemática de niños ucranianos a Rusia, lo cual ha impuesto considerables restricciones a la posibilidad de viajar del mandatario ruso.

El Tribunal de Roma ordena la vuelta a Italia de los migrantes enviados a Albania

 ROMA.- El Tribunal de Roma emitió este viernes una sentencia en la que no considera válida la retención de 12 migrantes trasladados a Albania, como parte del pacto de Italia con Tirana que externaliza al país balcánico su gestión migratoria, y ordenó su salida del centro de internamiento y su vuelta a Italia.

El fallo fue emitido por la sección de Inmigración del tribunal de primera instancia de Roma, que estableció que la docena de migrantes que siguen internados en el centro de retención de Gjader tienen que ser trasladados a Italia y no pueden permanecer en suelo albanés. 

«Los dos países de donde proceden los inmigrantes, Bangladesh y Egipto, no son seguros», sentenció el panel de jueces de Roma, en línea con un fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que ponía en cuestión este sistema de traslado de personas por parte de Italia a Albania, un país que no forma parte de la UE.

«Las detenciones no fueron validadas en adopción de los principios vinculantes para los jueces nacionales y la propia Administración, enunciados por el reciente fallo del TJUE», agregaron los jueces. Según medios locales, los migrantes fueron devueltos este mismo sábado a territorio italiano.

El Gobierno italiano de Giorgia Meloni envió esta semana a Albania a un primer grupo de 16 migrantes rescatados en el Mediterráneo, poniendo en marcha el acuerdo para la externalización a territorio albanés de las gestiones de recibo, petición de asilo y posible expulsión de los migrantes que buscan llegar a territorio italiano.

Este primer grupo de migrantes -todos de Egipto y Bangladesh- fue transportado a Albania por la Marina italiana y pasó los trámites pertinentes en los dos centros de recepción y retención que Italia alzó en territorio albanés y se encuentra bajo su jurisdicción. 

Tras llegar a Albania ya se determinó que cuatro de los 16 migrantes debían ser enviados a Italia por tener perfiles vulnerables, ya que se estableció que menores, personas de países considerados como no seguros o con otras vulnerabilidades no podrían ser llevados a Albania.

La respuesta de Hamás: «Matar a nuestros líderes no significa nuestro fin»

 GAZA.- La organización islamista Hamás lanzó este viernes un mensaje a Israel, tras confirmarse este jueves la muerte de su máximo líder, Yahya Sinwar, en el que advirtió que la muerte de sus líderes «no significa ni el fin del movimiento, ni el de la lucha del pueblo palestino».

 Se trata del primer comunicado de Hamás tras la muerte de su líder en enfrentamientos armados con Israel en el sur de Gaza, aunque el grupo no confirma explícitamente el fallecimiento de Sinwar.

 «Hamás es un movimiento de liberación dirigido por personas que buscan la libertad y la dignidad, y esto no se puede eliminar», recoge un comunicado firmado por el jefe de relaciones políticas e internacionales del buró político, Basem Naim.

«Creemos que nuestro destino es una de estas dos cosas buenas: o la victoria o el martirio», agrega. En el texto destaca que ninguna de las muertes de Israel contra algunos de sus líderes, como el comandante Sehadeh, el primer jefe de las Brigadas de Al Qassam, el brazo armado del grupo islamista, han logrado debilitar a su milicia.

La muerte de sus líderes -prosigue Naim- considera que han hecho «más fuerte y más popular» al grupo palestino, y que al mismo tiempo todos ellos son recordados como «iconos entre las futuras generaciones que continuarán el camino hacia una Palestina libre». 

«Sí, es muy doloroso y angustioso perder a personas queridas, especialmente a líderes extraordinarios como los nuestros, pero de lo que estamos seguros es de que finalmente saldremos victoriosos; este es el resultado para todas las personas que lucharon por su libertad», indican.

Lo cierto es que la muerte de Sinwar marca un antes y un después en el curso del conflicto regional puesto que el grupo palestino ha quedado descabezado tras los asesinatos del jefe del buró político, Ismail Haniyeh, y del jefe militar, Mohamed Deif, este verano. Hamás no menciona a ninguno de estos tres líderes en su último comunicado. 

«Hamás ya no gobernará Gaza. Es el comienzo del día después de Hamás», afirmó triunfal el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pocas horas después de que el Ejército confirmara la muerte de Sinwar.

Netanyahu advirtió, no obstante, de que la guerra en la Franja, que acumula más de 42.400 muertos palestinos, todavía no ha terminado «con muchos desafíos por delante»; al tiempo que envió un mensaje a la región, en concreto a Líbano, donde tropas israelíes continúan una ofensiva terrestre desde el 1 de octubre. 

Este mismo viernes por la mañana las tropas israelíes han proseguido bombardeando diferentes puntos de la Franja de Gaza causando nuevas víctimas mortales, entre ellas varios niños, según informó la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

EEUU planea el fracaso de los BRICS / Guillermo Herrera *


La Agencia Espacial Europea (ESA) ha difundido imágenes del primer fragmento del mayor mapa tridimensional del universo de la Historia que está creando ahora. Muestra catorce millones de galaxias con increíble detalle, así como decenas de millones de estrellas de nuestra galaxia natal, la Vía Láctea. Los datos publicados constituyen un mosaico de 208 gigapíxeles y cubren el 1% de lo que será el mapa final.

Los científicos realizaron el trabajo utilizando el telescopio espacial Euclid, lanzado al espacio por la ESA el 1 de julio de 2023. "El mosaico contiene 260 observaciones realizadas entre el 25 de marzo y el 8 de abril de 2024. En sólo dos semanas, el Euclid cubrió 132 grados cuadrados del cielo del hemisferio sur con un detalle inmaculado, más de quinientas veces la superficie de la Luna llena" señala la agencia.

Según los expertos de la ESA, las zonas de color azul claro que se ven en el mosaico son nubes o "cirros galácticos". Están situadas entre las estrellas de la Vía Láctea. Estas finas nubes, formadas por gas y polvo, reflejan la luz óptica, lo que permite que sean captadas por la cámara ultrasensible de luz visible de Euclid.

 La misión del telescopio es crear un mapa tridimensional del Universo para arrojar luz sobre su evolución y, como resultado de ello, aclarar los misteriosos fenómenos de la energía y la materia oscuras, que juntas constituyen el 95% del cosmos.

Sólo se ha completado el 12% de la investigación desde el inicio de la misión espacial. Según el plan, Euclid funcionará durante seis años, durante los cuales estudiará miles de millones de galaxias situadas hasta a diez mil millones de años luz de la Tierra.

https://noticiaslatam.lat/20241017/los-cientificos-revelan-el-primer-fragmento-del-mayor-mapa-en-3d-del-universo-jamas-creado--fotos-1158284344.html

ENERGÍA OSCURA

Anteriormente a este proyecto, novecientos investigadores de setenta centros repartidos por todo el mundo han utilizado el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura para poder crear el mayor mapa tridimensional del universo por el proyecto DESI, una colaboración internacional que ha implicado a más de novecientos investigadores de más de setenta instituciones mundiales.

El mapa ayuda a estudiar los efectos de la energía oscura, un factor misterioso que acelera la expansión del Universo. La materia y la materia oscura frenan la expansión, mientras que la energía oscura la acelera. La precisión de este mapa ofrece la mejor visión actual de cómo evolucionó el universo, abordando uno de los mayores misterios de la física: la naturaleza de la energía oscura.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-mayor-mapa-3D-del-universo-jamas-creado

https://cadenaser.com/nacional/2024/04/04/realizado-el-mayor-mapa-3d-del-universo-cadena-ser/

https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/zabc6a595-fd13-0568-d4ab779ee6e0c164/202311/euclid-comienza-a-revelar-el-mayor-mapa-en-3d-del-universo

LUNA LLENA EN ARIES

La súper Luna llena del 17 de octubre en Aries nos pide sentir más que pensar según Samantha Orthlied. Este jueves 17 de octubre se dio una Súper Luna Llena en el signo de Aries, uno de los eventos astrológicos más fuertes del año, el cual atrae las buenas energías, la prosperidad y dejar ir todo lo negativo. Esto implica una fuerte energía de valentía, acción y nuevos comienzos. Aries es un signo de fuego, asociado con la iniciativa y la determinación.

Dado que la Luna llena ocurre en el eje Aries-Libra, se enfoca en el equilibrio entre el yo individual de Aries y las relaciones de Libra. Esto puede destacar la importancia de los vínculos y los límites necesarios para mantener la armonía. Esta Luna llena es un momento para reflexionar sobre los cambios que se desean aplicar en la vida. Preguntas clave incluyen: ¿Qué estructuras quiero seguir sosteniendo? ¿Qué cambios me gustaría hacer? ¿Cómo me gustaría moverme en los próximos meses? ¿Cuál es mi deseo auténtico?

La Luna llena en Aries está influenciada por Marte, que se encuentra en Cáncer, lo que acentúa la energía hacia el hogar, la familia y el mundo íntimo. Además, la conexión de Venus en Escorpio con Plutón en Capricornio ofrece una energía transformadora y sanadora en las conexiones cercanas. 

En resumen, la Luna llena en Aries es un momento poderoso para la manifestación, la liberación y el crecimiento personal, con un fuerte enfoque en la valentía, la iniciativa y el equilibrio en las relaciones.

https://www.lavanguardia.com/horoscopo/20241016/10022691/luna-llena-aries-octubre-2024-como-afecta-signo-zodiaco-pmv.html

https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2024/10/15/afecta-luna-llena-octubre-signo-zodiaco-horoscopo-2024-1721529.html

https://www.cronista.com/informacion-gral/luna-llena-en-aries-el-ritual-para-atraer-las-buenas-energias-la-prosperidad-y-dejar-ir-todo-lo-negativo/

ERUPCIONES SOLARES

  • El Sol ha estado explosivo en las dos primeras semanas de octubre con erupciones solares de clase X y fuertes erupciones M, junto con muchas tormentas geomagnéticas que produjeron auroras increíbles. Una de las erupciones solares fue la más fuerte en este ciclo solar.

  • La energía del Sol nos bombardeó con códigos de sanación que trajeron a la superficie un trauma mental y emocional. Éste no es un proceso cómodo, pero es necesario si somos capaces de salir de los problemas que nos mantienen en la mentalidad de víctima en lugar de una libertad kármica divina.

    https://eraoflight.com/2024/10/16/full-moon-update-10-17-2024/

  • Aumenta la posibilidad de llamarada.- La nueva mancha solar 3856 ha desarrollado un campo magnético "beta-gamma-delta" que alberga energía para explosiones fuertes. Los meteorólogos estiman una probabilidad del 80% de llamaradas de clase M y un 20% de llamaradas de clase X. La mancha solar está orientada directamente hacia la Tierra, por lo que cualquier llamarada será eficaz.

    https://spaceweather.com/

ECONOMÍA

BRICS

EEUU

EUROPA

UCRANIA

ORIENTE MEDIO

ESPAÑA

AMÉRICAS

VENEZUELA

MÉXICO