GAZA.- El líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja
de Gaza, Jalil Haya, ha confirmado la muerte del principal cabecilla del
grupo islamista, Yahya Sinwar, víctima de un enfrentamiento con las
tropas de Israel en el enclave palestino, tal y como confirmaron el
jueves las autoridades israelíes.
Haya ha pronunciado un discurso televisado, y recogido por la cadena
panárabe de noticias Al Yazira, en el que ha aprovechado para ensalzar
la figura del ya difunto Sinwar, a quien ha catalogado como una persona
"firme, valiente e intrépida" que llegó a "sacrificar su vida por la
causa de la liberación" palestina.
"Encontró su fin manteniéndose valiente, con la cabeza en alto,
empuñando su arma de fuego, disparando hasta el último aliento, hasta el
último momento de su vida", ha manifestado Haya, que ha señalado que
Sinwar vivió en todo momento "como un combatiente sagrado" y
"desafiante", incluso durante su estancia en una prisión israelí.
Así las cosas, el máximo responsable de Hamás en la Franja de Gaza ha
subrayado que la muerte de Sinwar y sus predecesores no hace más que
"aumentar la fuerza, la solidez y la determinación del movimiento Hamás"
y la "resistencia" de la población palestina a "continuar en su camino y
ser fieles a su sangre y sacrificios".
Finalmente, Haya ha
asegurado que Hamás no liberará a los rehenes israelíes que aún tiene
cautivos hasta que Israel no detenga su "agresión" sobre la Franja de
Gaza, retire sus tropas del enclave y ponga en libertad a todos los
"heroicos" palestinos que Israel tiene presos en sus cárceles.
Se estima que el grupo islamista aún tiene secuestrado a cerca de un
centenar de los rehenes que capturó en los ataques del 7 de octubre,
cuando asesinó a casi 1.200 personas y se llevó por la fuerza a Gaza a
otras cerca de 240. Aquél ataque fue el detonante de una ofensiva
israelí en la Franja que deja ya más de 42.400 muertos.
La confirmación de la muerte de Sinwar por parte de Hamás rápidamente
ha provocado reacciones entre organizaciones afines a la causa
palestina, como las propias Brigadas Ezzeldin Al Qassam, el brazo armado
de Hamás, que ha reconocido como "un motivo de orgullo" el poder contar
con líderes mártires de la causa como Sinwar.
"El camino de
nuestro líder fue un camino yihadista honorable, durante el cual formó
parte de la generación fundadora del Movimiento de Resistencia Islámica
Hamás y sus aparatos militares y de seguridad", han señalado las
brigadas Al Qassam en un comunicado difundido por el diario palestino
'Filastin', afín a Hamás.
Así las cosas, el brazo armado de
Hamás ha suscrito las palabras de Haya y ha recalcado que su causa "no
se detendrá hasta la liberación de Palestina, la expulsión del último
sionista de ella y la restauración de todos los derechos legítimos", a
la par que ha ensalzado la respuesta de la población gazatí en el último
año.
Finalmente, las brigadas han señalado que Israel "se
engaña" a sí mismo si cree que con "asesinando a grandes líderes de la
resistencia", como Sinwar; su predecesor al frente de Hamás, Ismail
Haniye; el secretario general del partido-milicia chií libanés, Hasán
Nasralá, va a "extinguir la llama de la resistencia o empujarla a una
retirada".
"Más bien, continuará y se intensificará (...) El
martirio es la máxima aspiración de nuestros líderes, y su sangre será
un faro que ilumina el camino hacia la liberación y un fuego que quema a
los agresores", ha remachado el grupo islamista.
Por otro
lado, las Brigadas Abu Ali Mustafá, brazo armado del Frente Popular para
la Liberación de Palestina (FPLP), ha encumbrado a Sinwar como "el
arquitecto de la epopeya" de los ataques del 7 de octubre y el "símbolo
más destacado de la lucha palestina".
Desde Yihad Islámica han señalado
que su muerte "aumentará la fuerza, la solidez y la determinación de la
resistencia palestina".
Asimismo, la Organización para la
Liberación de Palestina (OLP) --una coalición de diversas fuerzas, entre
ellas Al Fata, con la que Hamás ha tenido varias desavenencias-- ha
expresado su "más sentido pésame" por la muerte de quien ha calificado
como un "gran líder nacional".
Al mismo tiempo, ha apelado a la
unión de las diversas fuerzas y facciones de la causa palestina bajo el
paraguas de la OLP, "el único representante legítimo", para "frustrar
el plan israelí" y avanzar en la consecución de los objetivos.
Desde Líbano, Hezbolá ha trasladado su "más sentido pésame" a Hamás por
la muerte del "líder" de los ataques del 7 de octubre, y ha aprovechado
la ocasión para subrayar su compromiso y solidaridad con la causa
palestina hasta la victoria final frente a Israel.
Por último,
los rebeldes hutíes de Yemen también han mostrado su apoyo a Hamás por
el fallecimiento de su líder, así como la Resistencia Islámica de Irak,
una milicia proiraní en territorio iraquí, ha llegado ensalzado a Sinwar
como "valiente" combatiente palestino, "martirizado en los campos de
batalla".
Sinwar --considerado precisamente como el cerebro de
aquella operación, denominada como 'Inundación Al Aqsa' por Hamás-- fue
elegido el pasado mes de agosto como líder de la organización palestina
en sustitución de Ismail Haniye, asesinado en una acción israelí en la
capital de Irán, Teherán.
El difunto Sinwar estaba catalogado
como uno de los fundadores del brazo militar de Hamás y permaneció preso
en Israel desde 1989 hasta el año 2011, cuando fue liberado dentro de
un canje pactado para lograr la entrega del soldado israelí Gilad
Shalit, en manos de la organización islamista palestina.