lunes, 1 de abril de 2024

El congresista estadounidense Walberg pide que Gaza sea bombardeada “como Nagasaki e Hiroshima”



WASHINGTON.- Un miembro republicano del Congreso estadounidense sugirió públicamente hace una semana que la Franja de Gaza debería ser bombardeada “como Nagasaki e Hiroshima”. El congresista del estado de Michigan, Tim Walberg hizo el comentario durante un reciente foro popular.

El congresista Tim Walberg dijo: “No deberíamos gastar ni un centavo en ayuda humanitaria. Debería ser como con Nagasaki e Hiroshima. Deberíamos terminar con esto rápido”.

Walberg, que representa al sur de Michigan, hablaba con los electores en una asamblea pública el 25 de marzo cuando hizo la referencia de la época de la Segunda Guerra Mundial sobre los ataques atómicos de EE.UU. contra Japón mientras pedía que se pusiera fin a la ayuda de EE.UU. a Gaza.

En un video publicado en redes sociales en el que se oye a Walberg pero no se le ve, el congresista republicano respondió a la pregunta de un elector sobre por qué Estados Unidos utilizaba dólares estadounidenses para construir un muelle temporal para proporcionar ayuda humanitaria a Gaza.

"No creo que debamos", dijo Walberg sobre hacer llegar más ayuda humanitaria a Gaza, donde la ONU advirtió que la hambruna es inminente en el norte y afirmó que el 70% de la población ya sufre niveles catastróficos de hambre. "No deberíamos gastar ni un céntimo en ayuda humanitaria".

Y continuó: "Debería ser como Nagasaki e Hiroshima. Acabar rápido", recoge la CNN.

En una transcripción completa de la respuesta de Walberg, proporcionada a CNN por su oficina, el congresista republicano añadió que la misma lógica debería utilizarse en Ucrania para "derrotar a Putin rápido".

"Lo mismo debería hacerse en Ucrania. Derrotar a Putin rápidamente. En lugar [de] utilizar el 80% en Ucrania con fines humanitarios, debería ser el 80-100% para acabar con Rusia, si eso es lo que queremos hacer", añade, según la transcripción.

En una declaración publicada en X, Walberg insistió en que no estaba sugiriendo que se utilizaran armas nucleares para poner fin a los conflictos, a pesar de su referencia al lanzamiento de bombas atómicas por parte de Estados Unidos sobre dos ciudades japonesas para acabar con la Segunda Guerra Mundial.

Walberg sugirió la necesidad de que tanto Israel como Ucrania ganaran sus guerras lo más rápidamente posible, sin poner a soldados estadounidenses en peligro. "Mi razonamiento era que cuanto antes terminen estas guerras, menos vidas inocentes se verán atrapadas en el fuego cruzado", dijo Walberg en el comunicado.

"Cuanto antes se rindan Hamas y Rusia, más fácil será avanzar. Mantengo plenamente estas convicciones y apoyo a nuestros aliados", añadió.

La ONU y EEUU muestran su apoyo a la libertad de prensa tras el veto de Israel a la retransmisión de 'Al Yazira'

 NUEVA YORK.- La ONU y Estados Unidos han mostrado este lunes su apoyo a la libertad de prensa unas horas después de que el Parlamento israelí haya aprobado una nueva legislación que permite el cierre de medios extranjeros y que usará para cargar directamente contra la cadena de televisión qatarí Al Yazira.

"Es algo preocupante. Cualquier limitación del derecho de los periodistas a operar en cualquier parte del mundo es motivo de profunda preocupación. Y estamos viendo, francamente, en todo el mundo una tendencia negativa en ese sentido", ha expresado el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, durante una rueda de prensa.

Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, ha mostrado su apoyo a una prensa independiente en todo el mundo debido a "su importancia", poniendo como ejemplo la cobertura de los periodistas de Al Yazira de la guerra en la Franja de Gaza.

"Apoyamos a la prensa libre independiente en cualquier parte del mundo, y creemos que el trabajo que hace la prensa libre independiente es importante en todas partes del mundo, y gran parte de lo que sabemos sobre lo que ha sucedido en Gaza se debe a los reporteros que están allí haciendo su trabajo, incluidos los reporteros de Al Yazira", ha añadido.

Además, ha recalcado su postura a pesar de que "no siempre" coinciden "con las coberturas" de la cadena, y que tanto él mismo como otros funcionarios estadounidenses han dado entrevistas a Al Yazira.

La cadena de televisión ha denunciado este veto de Israel a su retransmisión y ha criticado las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ha calificado de "mentira peligrosa y ridícula". 

Previamente, Netanyahu afirmó que "el canal terrorista Al Yazira ya no transmitirá desde Israel" y mostró su intención "de actuar inmediatamente de acuerdo con la nueva ley para detener la actividad del canal".

Israel vuelve a bombardear Siria en respuesta a un intento de ataque previo contra los Altos del Golán

 TEL-AVIV.- El Ejército de Israel ha vuelto a bombardear Siria este martes de madrugada en respuesta a un intento de ataque previo desde territorio sirio, sin que ninguna de las dos acciones hayan resultado en daños materiales o bajas, y tan solo unas horas después de que un bombardeo israelí contra el Consulado iraní en Damasco acabase con la vida de al menos seis miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán.

"Tras la alerta en el norte del país hace poco tiempo, se ha identificado un objetivo aéreo sospechoso que se dirigía a Israel desde Siria, el objetivo fue derribado en Siria y no cruzó al país. El evento ha concluido", ha publicado el Ejército israelí en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Tras ello, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha notificado un bombardeo israelí contra un puesto militar en el pueblo de Maariya, en la gobernación sureña de Daraa, en respuesta al lanzamiento de un misil contra los ocupados Altos del Golán.

Los Altos del Golán son un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, en un movimiento no reconocido por la comunidad internacional.

Las autoridades de Israel, que no se han pronunciado sobre este nuevo bombardeo, reconocen ataques en Siria argumentando que actúan para evitar el establecimiento de bases iraníes y el envío de armas a Hezbolá por parte de Teherán, que apoya al presidente sirio, Bashar al Assad, en el marco de la guerra que estalló en 2011 tras la violenta represión de las manifestaciones prodemocráticas en el marco de la 'Primavera Árabe'.

Japón reanuda la financiación de la UNRWA

 TOKIO.- El Gobierno de Japón ha anunciado la reanudación de la financiación de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la UNRWA, apenas días después de que se mostrara satisfecho con las explicaciones de su director, Philippe Lazzarini, en relación a la investigación sobre la supuesta implicación de algunos de sus miembros en el ataque de las milicias palestinas contra Israel del 7 de octubre.

La ministra de Exteriores japonesa, Yoko Kamikawa, ha realizado el anuncio en una conferencia de prensa en la que ha subrayado que Tokio continuará "brindando apoyo" mientras confirman "su idoneidad", a través de la verificación conjunta de los proyectos llevados a cabo con fondos japoneses.

"La situación humanitaria en Gaza se está volviendo cada vez más grave. No podemos esperar. La participación de la UNRWA en al prestación de ayuda humanitaria es esencial", ha manifestado en declaraciones recogidas por el periódico nipón 'Asahi Shimbun'.

La semana pasada, tras una reunión con Lazzarini, Kamikawa señaló que estaba ultimando los preparativos para restablecer la financiación, destacando que la agencia es un "recurso valioso" y destacando los esfuerzos para "depurar responsabilidades".

El Ejército israelí inició una ofensiva contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en respuesta a sus ataques del pasado 7 de octubre, que dejaron 1.200 muertos y 240 rehenes. 

Desde entonces, las autoridades palestinas han notificado la muerte de cerca de 32.850 personas, a las que se suman alrededor de 440 palestinos en Cisjordania y en Jerusalén Este por las acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes.

A finales de enero salieron a la luz informaciones que presuntamente vinculaban a empleados de la UNRWA con aquellos ataques de Hamás.

 Japón, junto a otros varios países, incluido Estados Unidos, anunciaron la suspensión de la financiación de la agencia de Naciones Unidas, que puso en marcha una investigación.

Irán responsabiliza a EEUU del ataque israelí contra su Consulado en Damasco

 TEHERÁN.- El ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, ha convocado este lunes a la embajadora de Suiza en Teherán, Nadine Olivieri Lozano --que ejerce como representante de los intereses de Estados Unidos en el país ante la ausencia de relaciones diplomáticas entre ambas naciones--, para enfatizar la responsabilidad de Washington en el bombardeo israelí contra su Consulado en Damasco (Siria), que ha dejado al menos seis muertos.

"Tras el ataque terrorista del régimen israelí al edificio diplomático del consulado de la República Islámica de Irán en Damasco y el martirio de varios de los asesores militares oficiales de nuestro país, la embajadora suiza, como protectora de los intereses de Estados Unidos en Irán, ha sido convocada a las 00.45 horas de este martes", ha publicado Amirabdolahian en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Tras ello, las autoridades iraníes han explicado las "dimensiones del ataque terrorista" y del "crimen del régimen israelí" apoyado por Estados Unidos, además de asegurar que Washington "debe rendir cuentas" por su apoyo a Israel.

Irán ha atribuido a Israel el bombardeo de este lunes por la tarde contra su Consulado en Damasco, que ha dejado al menos seis muertos, cinco de ellos miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán. Entre los fallecidos se encuentran los generales de la Guardia Revolucionaria Mohamad Reza Zahedi y Mohamad Hadi Haj Rahimi. 

El ataque ha provocado una oleada de condenas en el mundo árabe y ha llevado a Irán a solicitar una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.

'Al Yazira' denuncia el veto de Israel a su retransmisión y critica las declaraciones "ridículas" de Netanyahu

 DOHA.- La cadena de televisión qatarí Al Yazira ha denunciado este lunes el veto de Israel a su retransmisión y ha criticado las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ha calificado de "mentira peligrosa y ridícula".

"Condenamos las declaraciones de Netanyahu, pero solo encontramos una descripción para ellas: que son una mentira peligrosa y ridícula. Nentayahu no ha encontrado justificación para sus continuos ataques contra Al Yazira y la libertad de prensa, excepto mentiras y calumnias", reza un comunicado.

Asimismo, el canal televisivo ha responsabilizado a Netanyahu de la seguridad de sus trabajadores e instalaciones "en todo el mundo". 

"Las declaraciones de Netanyahu forman parte de una serie de ataques israelíes sistemáticos para silenciar a Al Yazira", ha subrayado.

"Las calumnias y acusaciones no nos impedirán continuar con la cobertura de manera audaz y profesional, y nos reservamos todos nuestros derechos legales", ha agregado.

Horas antes, el Parlamento israelí aprobó en segunda y tercera lectura la conocida como ley Al Yazira, una nueva legislación que permite el cierre de medios extranjeros y que abre la puerta al veto de la cadena qatarí.

Netanyahu afirmó poco después de la aprobación que "el canal terrorista Al Yazira ya no transmitirá desde Israel" y mostró su intención "de actuar inmediatamente de acuerdo con la nueva ley para detener la actividad del canal".

Además, acusó a la cadena de "participar activamente en la masacre del 7 de octubre" perpetrada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí "e incitar contra los soldados" de las Fuerzas de Defensa de Israel.

El Ejército israelí inició una ofensiva contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en respuesta a sus ataques del pasado 7 de octubre, que dejaron 1.200 muertos y 240 rehenes. 

Desde entonces, las autoridades palestinas han notificado la muerte de cerca de 32.850 personas, a las que se suman alrededor de 440 palestinos en Cisjordania y en Jerusalén Este por las acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes.

El Supremo de Florida ratifica la entrada en vigor de una de las leyes de aborto más restrictivas de EEUU


TALLAHASSEE.- El Tribunal Supremo de Florida ha ratificado este lunes la entrada en vigor de una de las leyes de aborto más restrictivas de Estados Unidos, dando 'luz verde' a la prohibición del aborto después de las seis semanas de embarazo, mientras que ha autorizado un referéndum para decir sobre la consagración del derecho al aborto en la Constitución estatal.

Mientras que el tribunal ha activado la prohibición del aborto aprobada por los legisladores de Florida el año pasado, por lo que la ley entrará en vigor en 30 días, ha aprobado la redacción de una propuesta de enmienda constitucional para proteger el derecho al aborto para que aparezca en la papeleta electoral de los comicios de noviembre.

Las enmiendas constitucionales en Florida necesitan el apoyo de al menos el 60 por ciento de los votantes para ser aprobadas. De conseguir los votos necesarios, desharía la prohibición de seis semanas pendiente de entrar en vigor, así como la actual, que restringe el aborto a partir de las 15 semanas, según ha informado la cadena de televisión estadounidense CNN.

El texto de la enmienda propuesta dice que "ninguna ley prohibirá, penalizará o restringirá el aborto antes de su viabilidad o cuando sea necesario para proteger la salud de la paciente, según lo determine le profesional sanitario de la paciente. Esta enmienda no cambia la autoridad constitucional de la legislatura para exigir la notificación a un padre o tutor antes de que una menor se someta a un aborto".

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó en abril de 2023 una ley federal para prohibir el aborto a partir de la sexta semana de embarazo, calificando de delito de tercer grado a la ayuda que cualquier profesional médico pueda dar para saltarse esta prohibición.

Antes de alcanzar la mayoría republicana en su Congreso, Florida era considerado un destino para muchas mujeres de estados vecinos con prohibiciones aún más estrictas, por su comparativamente avanzada legislación en la materia. 

Florida es uno de los estados republicanos líderes en el creciente impulso conservador por derogar el derecho al aborto en el país, que se inició cuando el Tribunal Supremo revocó en junio de 2022 el precedente legal que permitía la interrupción del embarazo desde 1973.

Irán solicita una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU por el bombardeo de Damasco

 NUEVA YORK.- Irán ha solicitado por carta una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar el ataque contra el Consulado iraní en Damasco, Siria, en el que han muerto al menos seis personas y que Teherán atribuye a Israel.

La República Islámica pide así al Consejo de Seguridad que "condene este acto criminal en los términos más contundentes posibles" y que convoque una reunión urgente al respecto para abordar las "violaciones de las normas y principios del Derecho Internacional" que atribuye al "régimen israelí", informa la agencia de noticias oficial iraní, IRNA.

La carta, remitida también al secretario general de la ONU, António Guterres, se refiere al "atroz y odioso ataque terrorista contra las instalaciones diplomáticas de la República Islámica de Irán en la República Árabe Siria".

El texto se refiere al bombardeo perpetrado a las 16.45 horas (hora local) con "misiles" lanzados desde los Altos del Golán ocupados. "Este ataque terrorista ha provocado el trágico martirio de al menos cinco iraníes, incluidos altos cargos militares, y la completa destrucción de las instalaciones", denuncia.

Esta "cobarde" acción supone "una clara violación de la Carta de Naciones Unidas, de las leyes internacionales y del principio fundamental de inmunidad de las sedes diplomáticas y consulares", prosigue. 

Así, cita la Convención sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 o la Convención de Viena para la Prevención y el Castigo de Crímenes contra Personas Bajo Protección Internacional Incluidos Agentes Diplomáticos de 1973.

"Estos horribles crímenes son también una amenaza para la paz y la seguridad de la región", añade.

 "Dadas las amplias consecuencias de estos horribles crímenes que pueden agravar las tensiones en la región y potencialmente provocar más conflictos con otros países, la República Islámica de Irán solicita al Consejo de Seguridad que detenga el acto criminal y el ataque terrorista del régimen israelí y lo condene en los términos más contundentes", agrega.

Asimismo solicita al organismo "que adopte las medidas necesarias, incluida la convocatoria de una reunión urgente para afrontar esta grave violación y evite futuras agresiones que amenacen la seguridad de las misiones diplomáticas (...) y que se haga justicia", plantea.

Irán considera que "el régimen agresor sionista es completamente responsable de las consecuencias de estos crímenes terroristas" y por ello "la República Islámica de Irán se reserva su legítimo e inherente derecho basado en las leyes internacionales y la Carta de Naciones Unidas a responder decididamente a tales actos terroristas".

El Parlamento de Israel aprueba la nueva ley de medios, que permite el cierre de empresas extranjeras

 JERUSALÉN.- El Parlamento israelí ha aprobado este lunes en segunda y tercera lectura la conocida como ley Al Yazira, una nueva legislación que permite el cierre de medios extranjeros y que abre la puerta al veto de la cadena qatarí.

"El canal terrorista Al Yazira ya no transmitirá desde Israel. Tengo la intención de actuar inmediatamente de acuerdo con la nueva ley para detener la actividad del canal", ha indicado el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la red social X, poco después de su aprobación.

Asimismo, ha acusado a Al Yazira de "participar activamente en la masacre del 7 de octubre" perpetrada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí "e incitar a los soldados" de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Las autoridades israelíes competentes --tanto el primer ministro como el ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi-- tendrán ahora la autoridad para ordenar el cierre de medios extranjeros que operan en Israel, así como confiscar sus equipos si representan "un daño real a la seguridad del Estado".

Karhi ha coincidido con Netanyahu y ha resaltado que "no habrá libertad de expresión para los portavoces de Hamás en Israel. "Cerraremos Al Yazira en los próximos días", ha resaltado, según informa el diario 'The Times of Israel'.

Poco antes, el primer ministro israelí se había puesto en contacto con el jefe de disciplina del Likud, Ofir Katz, para pedirle que garantizase la aprobación del proyecto de ley. La Knesset ya dio 'luz verde' en primera lectura a la iniciativa a mediados del pasado mes de febrero.

Más tarde, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha explicado en una rueda de prensa que es "preocupante" la decisión por parte de Israel de prohibir la cadena Al Yazira, puesto la "la libertad de prensa es importante".

"Creemos en la libertad de prensa. Esto es crucial y Estados Unidos apoya el complicado e importante trabajo de los periodistas que trabajan en todo el mundo y eso incluye a aquellos que informan sobre el conflicto en Gaza", ha agregado.

El gabinete de seguridad israelí impulsó a mediados de noviembre la redacción de un proyecto de ley para permitir el cierre de medios de comunicación extranjeros tras varias semanas de desacuerdos con las publicaciones de la televisión qatarí Al Yazira y la cadena Al Mayadín, afín a Irán.

Israel se encuentra actualmente sumida en una guerra en la Franja de Gaza contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). El conflicto estalló después de que la milicia matara a casi 1.200 personas y tomara como rehenes a otras 240 tras una serie de ataques contra territorio israelí.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) respondieron a aquellos ataques de Hamás de comienzos de octubre con una cruenta campaña militar en la Franja de Gaza que deja ya más de 32.800 palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños, y otras más de 75.000 personas heridas.

El Gobierno israelíes no está conforme con el trato mediático que está recibiendo su operación militar en Gaza, especialmente con medios como la citada Al Yazira. El propio Netanyahu reprochó hace meses al primer ministro británico, Rishi Sunak, el trato que la BBC estaba brindando a la guerra.

Irán condena el bombardeo sobre el consulado iraní en Damasco y se reserva el derecho a "contramedidas"

 TEHERÁN.- El Ministerio de Exteriores de Irán ha condenado este lunes el bombardeo sobre el Consulado iraní en la capital siria, Damasco, llevado a cabo por Israel, y ha asegurado que se reserva su derecho a llevar a cabo "contramedidas" contra "el agresor".

"La República Islámica de Irán, si bien se reserva su derecho a llevar a cabo contramedidas, decidirá el tipo de reacción y castigo contra el agresor", ha indicado el portavoz del Ministerio, Naser Kanani, según ha recogido la agencia de noticias Tasnim.

Asimismo, ha indicado que esta acción "debe ser condenada en los términos más enérgicos por la comunidad internacional y Naciones Unidas". 

"La responsabilidad de sus consecuencias recae en el régimen sionista agresor", ha indicado, agregando que las autoridades ya investigan el bombardeo.

En el bombardeo ha muerto el comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní para Líbano y Siria, Muhamad Reza Zahedi, alias 'Hasán Mahdoi', quien participó en la guerra contra Irak y entre 2005 y 2008 estuvo al mando de las fuerzas terrestres de la Guardia Revolucionaria.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, organización con sede en Londres pero con informantes dentro del país, fue el primero en informar de fallecidos, seis en concreto, entre los que estarían Zahedi y cinco miembros más de la Guardia Revolucionaria iraní.

Denuncian deportaciones ilegales masivas de centroasiáticos en Rusia tras el atentado de Moscú

 MOSCÚ.- Organizaciones de Derechos Humanos han denunciado las deportaciones "ilegales" de ciudadanos extranjeros, principalmente de repúblicas centroasiáticas, que estarían relacionadas con el atentado del pasado 22 de marzo contra el centro de Crocus City Hall de Krasnogorsk, a las afueras de Moscú, que se saldó con 144 muertes y del que están acusados como autores materiales cuatro ciudadanos de Tayikistán.

En la última semana han sido deportados de la región de Moscú más de 1.100 extranjeros, según el servicio en ruso de la televisión británica BBC. El 30 de marzo en Moscú, viernes, la Policía realizó varias operaciones en busca de inmigrantes en el centro de la ciudad y en sus alrededores, contra alojamientos que acogen ilegalmente a extranjeros y en busca de certificados falsificados de conocimiento del idioma ruso, necesarios para obtener el permiso de trabajo.

Los tribunales de la ciudad de San Petersburgo han autorizado al menos 466 expulsiones de ciudadanos de países centroasiáticos solo durante la jornada del 29 de marzo tras una serie de redadas policiales amparadas en la denominada "Operación Antiinmigrantes", según denuncia la ONG Departamento Uno, citada por el portal de noticias opositor Meduza.

También en Belgorod, cerca de la frontera con Ucrania, ha habido operaciones como la del viernes, cuando la Policía irrumpió en la mezquita de la calle Michurina inmediatamente después de las oraciones matutinas.

En Samara, en el sur del país, se ha informado de 2.080 registros en otras tantos inmuebles en los que se detuvo y deportó a 105 ciudadanos extranjeros.

"No te puedes acercar a los centros de detención de extranjeros. Hay muchos vehículos especiales y autobuses que trasladan a gente al aeropuerto. También están entrando en pensiones y apartamentos. Todos los centros de detención están abarrotados", ha indicado un abogado citado por la ONG.

Otras organizaciones denuncian además detenciones indiscriminadas y palizas a inmigrantes en la que sería ya la batida antiinmigración más amplia en Rusia desde 2013. "He estado trabajando mucho. Miles han sido detenidos ilegalmente, cientos han sido expulsados ilegalmente, cientos han sido golpeados por la Policía", ha explicado en declaraciones al portal opositor Proekt.

"Hacen como si estuvieran combatiendo activamente los delitos de tinte étnico y evitando atentados terroristas, pero en realidad están robando a los inmigrantes. Tengo decenas de quejas de migrantes a los que para la Policía y les roban lo que quieran", ha añadido Chupik en una entrevista con la cadena estadounidense CNN.

Las autoridades de Tayikistán han confirmado la vuelta de numerosos emigrantes. "Estamos recibiendo bastantes llegadas", ha confirmado la viceministra de Trabajo tayika, Shahnoza Nodiri. 

"No tanto por una campaña de acoso como por miedo a que pueda ocurrir. Estamos supervisando la situación, pero la realidad ahora mismo es que están regresando al país más personas de las que salen", ha apuntado en declaraciones recogidas por la agencia rusa TASS.

Miles de personas se manifiestan en Jerusalén por segundo día consecutivo para pedir elecciones anticipadas


JERUSALÉN.- Miles de manifestantes han salido a las calles de Jerusalén este lunes por segundo día consecutivo para pedir elecciones anticipadas en Israel en el marco de la llamada "semana nacional de protesta" convocada por la oposición contra el Gobierno de unidad del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Los manifestantes han colocado tiendas de campaña y carteles en recuerdo de los rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a lo largo de la calle Kaplan, cerca del Parlamento o Knesset, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

El que fuera 'número dos' del Estado Mayor del Ejército de Israel, Yair Golan, ha asegurado que los rehenes retenidos en el enclave palestino ya estaría en casa de haber otro gobierno. "Pero en cambio, estamos atascados con el gobierno de Netanyahu-Gantz", ha sentenciado.

Los manifestantes pretenden mantener la acampada al menos cuatro días y han convocado una gran manifestación diaria a las 19.00 horas durante toda esta semana. Además habrá concentraciones frente a los domicilios de diputados de la coalición que respalda a Netanyahu.

La semana de protestas culminará el sábado 6 de abril con una gran manifestación en la calle Kaplan y la Plaza de los Secuestrados de Tel Aviv para recordar los seis meses de los ataques de las milicias palestinas de Gaza y el inicio del secuestro de más de un centenar de rehenes que siguen en el enclave.

Bombardeo israelí sobre el Consulado iraní en Damasco

 LONDRES/ DAMASCO.- Al menos seis personas han muerto en un bombardeo sobre el Consulado iraní en la capital siria, Damasco, atribuido a Israel por las autoridades, según un balance del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

El grupo, una organización con sede en Londres pero con informantes dentro del país árabe, ha indicado que "misiles israelíes han destruido un edificio anexo a la Embajada iraní" en Damasco. Entre los fallecidos en la sede diplomática habría altos cargos iraníes, según el Observatorio.

La agencia de noticias iraní siria, SANA, ha confirmado por su parte un ataque contra el Consulado iraní en el barrio damasceno de Mezé y atribuye también el bombardeo a Israel. Además destaca que el ataque provocó la activación de las defensas antiaéreas.

El Observatorio ha informado además de que el domingo al menos cuatro proyectiles israelíes impactaron sobre un área de investigación científica en Yamraya, Damasco, y causaron un incendio en el lugar

El grupo ha contabilizado 30 ataques israelíes sobre territorio sirio en lo que va de año, 22 aéreos y ocho terrestres, principalmente contra almacenes de munición y armamento, vehículos y sedes oficiales.

En estos ataques han muerto 115 combatientes y 47 han resultado heridos, según el balance de la ONG. Además hay 19 muertos de la milicia libanesa Hezbolá, 13 de la Guardia Revolucionaria iraní, 12 iraquíes, 23 de milicias proiraníes y nacionalidad siria, 10 de milicias proiraníes y nacionalidad no siria 38 miembros de las fuerzas de seguridad sirias. Además, hay diez civiles fallecidos.

Versión siria

Entre cinco y siete personas han muerto en un bombardeo sobre el Consulado iraní en la capital siria, Damasco, atribuido a Israel por las autoridades, según ha confirmado la agencia de noticias oficial iraní Tasnim

Entre los fallecidos está el comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní para Líbano y Siria, Muhamad Reza Zahedi, alias 'Hasán Mahdoi'.

Tasnim, altavoz de la Guardia Revolucionaria iraní, ha publicado citando fuentes propias que "entre cinco y siete personas han recibido martirio en este ataque", que ha destruido totalmente el edificio.

Las autoridades sirias también han confirmado víctimas mortales. "Condenamos con toda contundencia esta atroz agresión terrorista contra la sede del Consulado iraní en Damasco que ha causado la muerte de varios inocentes", ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores sirio, Faisal al Mikdad, según recoge la agencia de noticias oficial siria, SANA.

Al Mikdad se ha puesto ya en contacto con su homólogo iraní, Hossein Amirabdolahian, a quien ha trasladado su solidaridad ante la "agresión fascista israelí" que "pone de manifiesto el estado de histeria" de la "entidad sionista" y el "fracaso de su guerra contra el pueblo palestino en Gaza", informa la televisión pública siria Al Ejbariya.

Además, ha subrayado que "la entidad ocupante israelí no podrá afectar a las relaciones entre Irán y Siria".

 "La entidad sionista racista es un símbolo del terrorismo en el mundo", ha remachado.

Zahedi era el responsable para Siria y Líbano de la Fuerza Quds, la sección para el extranjero de la Guardia Revolucionaria iraní, que es el cuerpo militar e ideológico de élite de las Fuerzas Armadas iraníes. 

Nació en 1960 en Isfahán y se incorporó a la Guardia Revolucionaria en 1980. Participó en la guerra contra Irak y entre 2005 y 2008 estuvo al mando de las fuerzas terrestres de la Guardia Revolucionaria.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una organización con sede en Londres pero con informantes dentro del país árabe, fue el primero en informar de fallecidos, seis en concreto, entre los que estarían Zahedi y cinco miembros más de la Guardia Revolucionaria iraní.

SANA ha confirmado por su parte un ataque contra el Consulado iraní en el barrio damasceno de Mezé. Además destaca que el ataque provocó la activación de las defensas antiaéreas y que provenía de los Altos del Golán, la región occidental de Siria ocupada militarmente por Israel.

La televisión pública iraní en árabe Al Alam ha informado por su parte que "la zona atacada estaba atestada de civiles" y destaca citando fuentes que el embajador iraní, Hosein Akbari, y su familia están ilesos. El edificio destruido era utilizado como residencia oficial del jefe de la delegación diplomática iraní.

Akbari ha declarado a Al Ejbariya que este ataque "pone en evidencia a la entidad sionista, que no reconoce ninguna ley internacional y hace cualquier cosa, por inhumana que sea, para lograr lo que quiere".

 "Reiteramos nuestro apoyo a la resistencia pese a las acciones de la entidad usurpadora", ha añadido.

Al Alam asegura además que se han desplazado hasta la Embajada iraní el ministro de Asuntos Exteriores sirio, Faisal al Mikdad, y diversas autoridades regionales.

El presidente del opositor 'Nueva Esperanza' pide elecciones anticipadas en Israel


JERUSALÉN.- El presidente del partido opositor Nueva Esperanza, Gideon Saar, quien fuera integrante del gabinete de unidad liderado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha hecho un llamamiento este lunes a la celebración de elecciones anticipadas en enero de 2025 en medio de las críticas contra el Gobierno por la situación en la Franja de Gaza.

Saar, quien anunció su salida la pasada semana del gabinete después de que Netanyahu le negase la entrada al gobierno de emergencia, ha demandado el establecimiento de una comisión de investigación ante "el mayor fracaso en la historia del país", en alusión a los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) perpetrados el 7 de octubre.

"Es esencial para que cuando lleguemos al momento de las elecciones la imagen de responsabilidad de todos a nivel político y profesional quede clara", ha señalado en un encuentro con la prensa en el Parlamento, conocido como Knesset.

Por otro lado, el opositor ha afirmado que la "conquista" del enclave palestino durante "un largo periodo de tiempo" ha resultado "dañina" para el "interés nacional" de Israel, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

"Desde hace meses Israel habla del sur de la Franja de Gaza, Rafá, pero no entra", ha indicado, agregando que esto ha llevado al regreso de los civiles al norte del enclave, posibilitando así "la restauración del poder gubernamental y militar" de Hamás.

Sus palabras se producen después de que más de 100.000 personas salieran el domingo a las calles de Jerusalén en la mayor movilización contra el Gobierno de Netanyahu para exigir la convocatoria de elecciones anticipadas.

Estas protestas coinciden también con las movilizaciones de la población ultraortodoxa, que ha expresado su rechazo ante la posibilidad de que los estudiantes de los yeshivot, los centros religiosos dedicados al estudio de los libros sagrados del judaísmo, sean llamados a filas.

Ben Gvir pide investigar al ministro de Defensa israelí por dar órdenes de proteger edificios qataríes en Gaza

 JERUSALÉN.- El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, ha hecho un llamamiento al primer ministro Benjamin Netanyahu para que investigue el encargado de Defensa, Yoav Gallant, por ordenar a los militares desplegados en la Franja de Gaza la misión de proteger los edificios qataríes del enclave.

Ben Gvir ha remitido una misiva al primer ministro Netanyahu en la que hace alusión a acusaciones de familiares de militares, que aseguran que a algunos miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se les ha encomendado la misión de minimizar daños en infraestructura construida por Qatar.

"Nuestros mejores hijos no fueron enviados a morir en batalla para que los seguidores de Hamás en Qatar no tuvieran que preocuparse por sus bienes, o para que Israel pudiera recibir un trato menos negativo en los medios internacionales", ha recriminado Ben Gvir, según recoge el diario 'The Times of Israel'.

Así las cosas, el ministro de Seguridad Nacional ha denunciado que esta misión encomendada a algunos militares puso innecesariamente en peligro sus vidas, y ha recalcado que el principal objetivo de las operaciones en la Franja de Gaza es el de acabar con Hamás y lograr el regreso de los rehenes.

"No hay razón para poner en peligro a nuestros heroicos soldados con fines de relaciones internacional y por adular a los qataríes", ha zanjado Ben Gvir, que ha incidido en poner en marcha una investigación sobre Gallant, y le ha exigido permitir que los militares israelíes actúen "libremente" en Gaza.

"Me gustaría convocar inmediatamente al ministro de Defensa para una investigación y ordenarle que se dirija de inmediato al Ejército para permitir que nuestros combatientes operen libremente y eliminen al enemigo y los edificios en los que se esconde, sin riesgos innecesarios para sus vidas", ha zanjado Ben Gvir.

Estas declaraciones del ministro de Seguridad Nacional, en las que señala que el Ejército ha tratado de preservar edificios qataríes para recibir un mejor trato de medios internacionales, como la cadena de noticias de Qatar Al Yazira, se produce en la misma jornada en que el Parlamento israelí votó un nuevo proyecto de ley que permite el cierre de medios internacionales en el país.

El Estado de Tennessee aprueba un proyecto de ley que prohibiría la fumigación de productos químicos tipo 'chemtrail'


NASHVILLE.- El Senado del Estado de Tennessee ha tomado una postura firme sobre el controvertido tema de los «chemtrails» al aprobar el proyecto SB 2691/HB 2063 para su tratamiento.

Se le llama comúnmente «chemtrails» a las estelas químicas que despiden ciertos aviones para fines de geoingeniería u otros propósitos desconocidos.

Este proyecto de ley, propuesto por los representantes republicanos Monty Fritts y Steve Southerland, tiene como objetivo prohibir la liberación intencional de sustancias químicas a la atmósfera para fines de geoingeniería. 

Según informó The Tennessean, el Senado aprobó la medida el lunes 18 de marzo.

La legislación se fundamenta en la preocupación de que «el gobierno federal u otras entidades, actuando en nombre o por solicitud del gobierno federal, puedan llevar a cabo experimentos de geoingeniería mediante la dispersión intencional de sustancias químicas en la atmósfera, incluido el Estado de Tennessee».

El proyecto de ley busca prohibir estas actividades al establecer que «queda prohibida la inyección, liberación o dispersión intencional, por cualquier medio, de productos químicos, compuestos químicos, sustancias o dispositivos dentro de los límites del estado en la atmósfera con el propósito expreso de afectar la temperatura, el clima o la intensidad de la luz solar».

La aprobación de esta medida representa un hito importante en el debate en curso sobre la geoingeniería y la manipulación ambiental. Los partidarios del proyecto de ley creen que es crucial para proteger el medio ambiente y la salud pública de las prácticas de geoingeniería no reguladas.

La legislación entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2024, lo que subraya la urgencia con la que el Senado de Tennessee aborda esta cuestión en aras del «bienestar público».

La atención ahora se centra en la Cámara, donde se espera que el Comité de Agricultura y Recursos Naturales revise el proyecto de ley.

Si la Cámara aprueba la medida, Tennessee se convertirá en uno de los primeros estados en establecer un marco legal que prohíba explícitamente la fumigación de productos químicos con fines de geoingeniería. 

Esto podría sentar un precedente para otros Estados al abordar las preocupaciones sobre la manipulación ambiental y atmosférica.

El opositor Avigdor Lieberman advierte de que las discrepancias sociales en Israel pueden dividir el país


TEL-AVIV.- El destacado dirigente opositor israelí Avigdor Lieberman, líder del Yisrael Beitenu, ha alertado este lunes de que las diferencias entre varios sectores de la sociedad israelí pueden llegar a dividir al país, y ha señalado en este punto a Líbano, un país que considera desunido por divisiones sectarias.

Lieberman, quien en el pasado ocupó las carteras de Defensa, Exteriores y Finanzas, ha incidido en la importancia de pensar en el futuro no solo de la Franja de Gaza, sino también del propio territorio israelí el día que culmine la ofensiva en el enclave palestino.

Así las cosas, Lieberman ha advertido del peligro que conlleva "una comunidad que no comparte los mismos valores y visión" que el resto de la sociedad, en referencia velada a la comunidad ultraortodoxa, según informaciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.

De acuerdo con Lieberman, es necesario que la población israelí entable diálogo sobre "el día después" de la guerra, y ha animado a los líderes de diversas facciones del Parlamento israelí a impulsar una "coalición sionista integral" que pueda defender puntos en común en el futuro.

El nuevo Gobierno de la Autoridad Palestina asume funciones en medio de la ofensiva israelí

 RAMALA.- El nuevo Gobierno de la Autoridad Palestina (AP) ha asumido este lunes de manera oficial funciones, en medio de una de las peores crisis de las últimas décadas, en plena ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza.

El nuevo primer ministro, Mohamed Mustafa, ha recibido el mandato de manos de su antecesor, Mohamad Shtayé, después de que fuera nombrado por el presidente de la AP, Mahmud Abbas, a mediados del mes pasado.

 "Los logros de su gobierno fueron muy apreciados a pesar de las dificultades", ha agradecido el nuevo jefe de Gobierno de la Autoridad Palestina.

"Lo que su gobierno ha logrado lo aprovecharemos", ha expresado Mustafa después de que Shtayé le hiciera entrega de una serie de informes de planes para 2024 sobre reformas, emergencias y de reconstrucción para la Franja de Gaza.

El nuevo Gobierno está formado por una veintena de ministros, cuatro de ellos mujeres y algunos formados en Estados Unidos, como el propio primer ministro, con amplia experiencia en organismos internacional como el Banco Mundial.

De manera sorpresiva Shtayé presentó su renuncia y la de su gobierno a finales de febrero, en plena ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza, así como el repunte de la violencia en Cisjordania contra la población palestina.

En los últimos años, Abbas ha sufrido una pérdida de credibilidad debido a los casos de corrupción que han ido apareciendo, en medio de las presiones de sus socios occidentales para que modernice las instituciones y el apoyo cada vez mayor de la población a Hamás.

La Inteligencia rusa dice que el atentado en Moscú es "pariente" de los ataques ucranianos en el oeste de Rusia

 MOSCÚ.- El Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) ha asegurado este lunes que el atentado terrorista de hace diez días en una sala de conciertos de Moscú --en el que murieron más de 140 personas-- es "pariente" de los ataques que las Fuerzas Armadas de Ucrania perpetran contra regiones en el oeste del territorio ruso.

"El régimen de Kiev lleva mucho tiempo librando una guerra terrorista en toda regla contra nuestro país, como lo afirman sus representantes", ha destacado el SVR en un comunicado en el que asevera que esta postura ucraniana evidencia que lo ocurrido en Moscú guarda relación con los ataques sobre regiones como Kursk o Bélgorod.

Así las cosas, el departamento de Inteligencia extranjera de Rusia ha tratado de vincular también a Estados Unidos con lo ocurrido a mediados de marzo en Moscú, asegurando que los ataques ucranianos contra territorio ruso se llevan a cabo gracias a información satelital brindada por Washington.

"Los datos que nos llegan al servicio indican que, al organizar sus ataques, los ucranianos utilizan activamente la información satelital que les proporciona la Inteligencia estadounidense", ha añadido el SVR, que de este modo justifica que Estados Unidos pueda ser "sospechoso" de lo ocurrido.

"Se hace evidente que Estados Unidos, al blanquear al régimen criminal de Kiev y brindarle asistencia, corre el riesgo de ser sospechoso de estar involucrado en el terrorismo internacional", afirma la Inteligencia Exterior rusa, que además acusa a Washington de tratar de "distorsionar" la realidad sobre el atentado en Moscú.

En este punto, las autoridades rusas han asegurado que Estados Unidos está fracasando en sus intentos por asentar una única valoración sobre lo ocurrido en la sala de conciertos de Moscú, pues algunos aliados de la OTAN y miembros de la UE no defienden la teoría de Washington.

Finalmente, el departamento de Inteligencia exterior ha puesto en duda el empeño de Estados Unidos por querer pasar página del atentado en Moscú, una prisa que "parece imprudente para muchos en Occidente y sospechosa en Oriente".

Un grupo de cuatro sujetos armados irrumpió a mediados de marzo en una sala de conciertos a las afueras de Moscú, acabando con la vida de más de 140 personas. Estado Islámico Provincia de Jorasán se atribuyó el ataque, si bien Rusia especula con una presunta implicación de Ucrania.

Netanyahu urge al Parlamento a aprobar la nueva ley de medios, que permite el cierre de medios extranjeros

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha hecho un llamamiento a los miembros de la Knesset (Parlamento) para que aprueben cuanto antes la conocida como ley Al Jazira, una nueva legislación que permite incluso el cierre de medios de comunicación extranjeros.

El Parlamento israelí tenía previsto votar este mismo lunes la segunda y tercera lectura del proyecto de ley, según informa el diario 'The Times of Israel'. La Knesset ya dio 'luz verde' a la primera lectura de la iniciativa a mediados del pasado mes de febrero.

Así las cosas, Netanyahu se ha puesto en contacto con el jefe de disciplina del Likud, Ofir Katz, para pedirle que garantice la aprobación del proyecto de ley. El primer ministro ha prometido "actuar inmediatamente para cerrar Al Yazira" tras la aprobación de la ley.

En caso de que los diputados den su visto bueno a esta nueva norma, el primer ministro y el ministro de Comunicaciones tendrán la autoridad para ordenar el cierre de medios extranjeros que operan en Israel, así como confiscar sus equipos si representan "un daño real a la seguridad del Estado".

El gabinete de seguridad israelí impulsó a mediados de noviembre la redacción de un proyecto de ley para permitir el cierre de medios de comunicación extranjeros tras varias semanas de desacuerdos con las publicaciones de la televisión qatarí Al Yazira y la cadena Al Mayadín, afín a Irán.

Israel se encuentra actualmente sumida en una guerra en la Franja de Gaza contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). El conflicto estalló después de que la milicia matara a casi 1.200 personas y tomara como rehenes a otras 240 tras una serie de ataques contra territorio israelí.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) respondieron a aquellos ataques de Hamás de comienzos de octubre con una cruenta campaña militar en la Franja de Gaza que deja ya más de 32.800 palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños, y otras más de 75.000 personas heridas.

El Gobierno israelíes no está conforme con el trato mediático que está recibiendo su operación militar en Gaza, especialmente con medios como la citada Al Yazira. El propio Netanyahu reprochó hace meses al primer ministro británico, Rishi Sunak, el trato que la BBC estaba brindando a la guerra.

Las autoridades palestinas instan a la comunidad internacional a proteger los centros médicos de Gaza

 GAZA.- El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha hecho este lunes un llamamiento a las organizaciones internacionales para que rehabiliten el Hospital de Nasser, en la ciudad de Jan Yunis y el segundo más grande de todo el enclave palestino, y protejan el resto de instalaciones médicas afectadas por los ataques israelíes.

"El Ministerio de Salud palestino pide a todas las instituciones y a la comunidad internacional que hagan esfuerzos para reiniciar el Hospital Nasser y brindar protección a las instituciones de salud", ha reclamado las autoridades sanitarias gazatíes a través de un breve comunicado.

En él, han lamentado que la paralización de las instalaciones médicas de Nasser han supuesto "un duro golpe" para los ya de por sí maltrechos servicios de salud en la Franja de Gaza, "que se han reducido a sus niveles más bajos".

Las autoridades palestinas han recordado que estos ataques han privado a miles de pacientes del acceso a servicios básicos, "especialmente después de la pérdida de la mayor parte de los servicios en el norte de la Franja de Gaza".

En las últimas horas, las fuerzas israelíes han anunciado su retirada de las inmediaciones del Hospital de Al Shifa --el más grande de la Franja de Gaza-- tras dos semanas de asedio y unos 200 supuestos "terroristas" abatidos.

Al Shifa había sido uno de los pocos centros de atención médica parcialmente operativos en el norte de Gaza antes de los últimos combates. También había servido de refugio para civiles desplazados.

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado que en la víspera se produjo un ataque aéreo del Ejército de Israel sobre las instalaciones del Hospital Mártires de Al Aqsa, en la ciudad de Deir al Balá, el único situado en la zona central de Gaza con capacidad para tratar pacientes heridos de gravedad.

"Había gente muerta y herida. Tras el ataque, parte del equipo de MSF tuvo que dejar de prestar servicio", ha denunciado la ONG, que ha reclamado un alto el fuego inmediato y la protección de civiles, personal médico y unas instalaciones sanitarias, que han estado sirviendo además de refugio para los desplazados.

Francia pide a China que envíe un "mensaje claro" a Rusia sobre la guerra de Ucrania pues "concierne a todos"

 PARÍS.- El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Stéphane Séjourné, ha pedido este lunes a China, con motivo de su viaje oficial a Pekín, que envíe un "mensaje claro" a Rusia con respecto al conflicto en Ucrania, pues se trata de "una guerra que concierne a toda la comunidad internacional".

"Esperamos que China envíe mensajes muy claros a Rusia" porque "obviamente China desempeña un papel clave en la independencia y el respeto del Derecho Internacional, incluida la soberanía de Ucrania", ha manifestado Séjourné en una rueda de prensa conjunta con su homólogo chino, Wang Yi.

"Esta guerra concierne a toda la comunidad internacional", remarcado Séjourné, quien ha expresado su convicción de que "no habrá una paz duradera si no se negocia con los ucranianos", según recoge la cadena de televisión francesa BFMTV.

Séjourné ha subrayado que esta cuestión es "esencial" para Francia y por ello continuarán manteniendo un "estrecho diálogo" al respecto con China, que desde el estallido de la guerra ha preferido mantenerse en un segundo plano.

Los países occidentales han presionado a China para que utilice su influencia con Rusia para desempeñar un papel mucho más activo con respecto a esta guerra, para la cual Pekín, que se presenta como neutral, ha pedido una salida política.

Israel eleva a 600 sus militares muertos desde los atentados del 7 de octubre

 JERUSALÉN.- La muerte de un militar israelí en la Franja de Gaza ha elevado este lunes a 600 el balance oficial de uniformados fallecidos desde los atentados del 7 de octubre y la posterior ofensiva en el enclave palestino, fruto de un goteo constante de bajas.

Sólo en la ofensiva terrestre, Israel ha perdido ya a 256 militares, informa el Ejército. La última víctima ha sido identificada como Nadav Cohen, un joven de 20 años originario de la localidad de Haifa y fallecido en el sur de la Franja.

Los atentados perpetrados por Hamás hace casi seis meses dejaron unas 1.200 víctimas mortales en suelo israelí, mientras que la posterior operación sobre Gaza se ha saldado ya con más de 33.000 muertos, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí.

Hezbolá afirma que en Líbano "esperan con impaciencia" a Israel en medio de nuevos ataques en la frontera

 BEIRUT.- El partido milicia chií Hezbolá ha remarcado este lunes que hay suficientes hombres que "esperan con impaciencia" el enfrentamiento con Israel, cuando se han vuelto a registrar en las últimas horas ataques de las tropas israelíes sobre varias localidades en el sur de Líbano.

El diputado de Hezbolá Hussein Jachi ha criticado la "obstinación" de Israel por querer atacar la ciudad gazatí de Rafá, así como Líbano, a pesar de saber, ha asegurado que no podrá eliminar "la resistencia en Gaza y Líbano".

"En Líbano hay hombres fuertes (...) que están listos y presentes en cada patio, en cada valle (...). Están listos para luchar y esperan con impaciencia", ha advertido en un acto de homenaje por los muertos en los últimos ataques israelíes en territorio libanés, informa el diario 'L'Orient le Jour'.

En las últimas horas, se han registrado nuevos bombardeos israelíes sobre el sur de Líbano, según informan medios locales. Uno de estas localidades es Rachaya al Foukhar, en el distrito de Hasbaya, desde donde, según Israel, Hezbolá ha lanzado varios ataques durante los últimos meses.

El partido de Gobierno en Estonia prepara una medida para retirar el voto a extranjeros en elecciones locales


TALLÍN.- El Partido Reformista de la primera ministra estonia, Kaja Kallas, ha anunciado este lunes que presentará esta semana un proyecto de ley para retirar el derecho a voto en las elecciones locales a ciudadanos de terceros países, a fin de "erradicar la influencia rusa" en el país.

"El Partido Reformista presentará al Parlamento un proyecto de ley que privará a los ciudadanos de terceros países del derecho de voto en las elecciones municipales, sin modificar la Constitución", ha adelantado el diputado del Partido Reformista Pärtel-Peeter Pere al canal de televisión ERR.

La oposición ha confirmado las negociaciones, cuyo tema principal, ha destacado la exministra de Administración Pública, la diputada de Patria Riina Solman, es reforzar el "pensamiento estonio" y "erradicar la esfera de influencia rusa".

Solman, diputada por Tallín, ha defendido que "se trata de una cuestión de seguridad", ya que la capital alberga el 46 por ciento del PIB del país. Su actual alcalde es el líder del Partido de Centro, Mijail Kolvart, ruso parlante y partidario de la posibilidad de ofrecer enseñanza en ruso.

El ministro de Exteriores israelí afirma que los votantes turcos han castigado a Erdogan por "atacar" a Israel


JERUSALÉN.- El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha afirmado que los votantes turcos han castigado en las urnas al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, por su postura sobre Israel, después de que la formación política del mandatario, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP), sufriera una gran derrota en las elecciones locales de las principales ciudades del país.

Katz ha felicitado al actual alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, que ha revalidado su mandato al haber obtenido un 50,48 por ciento de los apoyos frente al 40,79 del aspirante del rival AKP, Murat Kurum; y al alcalde de Ankara, Mansur Yavas, que ha logrado un 59 por ciento de votos, muy por delante del candidato Turgut Altinok, que se ha quedado con el 33 por ciento.

"Las elecciones locales en Turquía han terminado con la derrota de los candidatos de Erdogan. Felicidades a Ekrem en Estambul y a Mansur en Ankara. Este es un mensaje claro para Erdogan. Atacar a Israel ya no funciona, encuentra nuevas estrategias", ha manifestado el jefe de la diplomacia israelí a través de su perfil en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Erdogan ha reconocido la derrota de su formación, asegurando que su partido discutirá la debacle para "identificar las razones" y "corregir errores" de cara a los siguientes comicios, si bien ha prometido "no faltar el respeto a la decisión de la nación bajo ninguna circunstancia".

El principal partido de la oposición turca, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), ha reivindicado una victoria "histórica" tras imponerse al AKP de Erdogan en las principales ciudades del país. Con un 99,37 por ciento de las urnas ya procesadas, el CHP ha logrado un 37,71 por ciento de apoyo en los resultados globales de los comicios, frente al 35,53 por ciento del AKP.

Sánchez viaja a Jordania, Arabia Saudí y Qatar tras comprometerse a reconocer el Estado palestino


MADRID.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inicia su segunda gira a Oriente Próximo desde el estallido del conflicto en la Franja de Gaza, en esta ocasión con paradas en Jordania, Arabia Saudí y Qatar, tres países a los que España considera interlocutores esenciales con vistas a avanzar en el plan de reconocer el Estado palestino y la celebración de una conferencia de paz que permita resolver la crisis de fondo.

Sánchez, que viajó en noviembre a Israel, Palestina y Egipto y en diciembre a Irak, llega de nuevo a la zona después de que el Consejo de Seguridad de la ONU reclamase por primera vez un alto el fuego en Gaza, un punto de inflexión que el Gobierno confía en aprovechar para promover avances a corto plazo y también empezar a hablar del postconflicto.

En este sentido, España ha pactado con Irlanda, Eslovenia y Malta un próximo reconocimiento del Estado palestino --según fuentes oficiales, sólo queda por concretar cuándo se hará y se tendrá en cuenta el momento más conveniente para que sirva de catalizador para otros avances-- y quiere tratar con países árabes también el reconocimiento de Israel, pendiente por ejemplo en el caso de Arabia Saudí.

El Gobierno aboga además por una Autoridad Palestina fuerte capaz de asumir el control de ese futuro Estado, teniendo en cuenta que Hamás no puede ser parte de la solución, y plantea una conferencia de paz que ya cuenta con el aval de cerca de 90 países, aunque en este caso tampoco se ha concretado ni cuándo ni dónde podría tener lugar.

La escala en Jordania incluirá un gesto público de apoyo a la labor de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), ya que Sánchez visitará el martes a primera hora el campo de Jabal el Husein, acompañado de la 'número dos' de la citada organización, Natalie Boucly.

España ha aumentado su ayuda a la UNRWA pese a las acusaciones vertidas contra algunos de sus trabajadores y, con este cita, el presidente quiere poner en valor la labor de la agencia no sólo en Gaza sino en toda la región --en Jordania hay 2,4 millones de refugiados palestinos--.

Sánchez recorrerá también la Ciudadela de Amán, reconstruida con fondos de la cooperación española, y acto seguido se reunirá con el rey Abdalá II, que visitó España en dos ocasiones en 2023, la última de ellas en diciembre, ya con el conflicto en Gaza iniciado. Jordania es, además, el principal canal para el envío de ayuda por vía aérea a la Franja de Gaza, en el que también colabora España.

En Arabia Saudí, toda la agenda se concentrará en Yeda, con reuniones tanto con el rey Abdalá como con el príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán, en este último caso tras la rotura del ayuno con motivo del mes de Ramadán. El Gobierno considera especialmente relevante que la gira coincida con el mes sagrado para los musulmanes y, de hecho, también en Qatar se invitará a Sánchez a una cena oficial del 'iftar'.

En Qatar, la agenda incluye reuniones con el primer ministro y responsable de Exteriores, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, y con el emir, Tamim bin Hamad al Thani, con vistas entre otras cosas a la firma de un memorando de entendimiento que dote de contenido al actual nivel de las relaciones bilaterales, elevadas en 2022 a 'asociación estratégica'.

Sánchez mantendrá, además, un encuentro con mujeres relevantes en diversas disciplinas como la política, la economía, la cultura, el deporte o la ciencia.

Tanto en Qatar como en Arabia Saudí, Sánchez se verá con representantes de empresas españolas con intereses en estos países. Sólo en Arabia Saudí, las compañías españolas han ganado en la última década contratos por valor de 17.000 millones de euros, lo que para el Ejecutivo evidencia la importancia de las relaciones económicas bilaterales.

Sin embargo, fuentes oficiales dejan claro que la entrada de la saudí STC en el accionariado de Telefónica no representa un tema prioritario del viaje, aunque Sánchez estaría preparado para tratarlo si lo saca a coalición la otra parte. 

El Gobierno considera que su posición es ya sabida y enmarca dentro del interés estratégico por Telefónica la compra de una participación del 3 por ciento a través del Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con vistas a llegar hasta el 10 por ciento.

El Ejecutivo está pendiente igualmente de los pasos de la parte saudí, que debe pedir una autorización para llegar también por su parte al 9,9 por ciento, fruto de un compromiso que anunció por sorpresa a finales de septiembre. En este sentido, fuentes oficiales aclaran que el Ejecutivo no revelará si STC ya ha solicitado la autorización y se limitará al anuncio sobre el aval o el rechazo de dicha petición en Consejo de Ministros.

Ucrania denuncia la llegada a Rusia de un vuelo desde Irán con componentes para producir drones

 KIEV.- "El enemigo cuenta con reservas. El otro día vimos un avión de carga volar de Teherán a Moscú", ha contado la portavoz del Mando de Operaciones Sur de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Natalia Gumeniuk, informa la agencia Ukrinform.

Según Gumeniuk, dicho avión de carga transportaba piezas y componentes necesarios para la fabricación de drones, cuya producción se lleva a cabo cada vez más dentro del territorio ruso tras una primer etapa inicial recibiendo desde Irán este tipo de arsenal ya ensamblado y listo para ser utilizado.

El uso cada vez mayor de drones para golpear objetivos ucranianos ha venido de la mano de un menor uso de misiles de crucero modelo Kalibr debido a las dificultades logísticas de trasladar dicho arsenal hasta los principales centros de lanzamiento, como la bahía de Sebastopol, en sur de Crimea.

Confía en lo invisible / Guillermo Herrera *



Estamos viviendo entre dos mundos en conflicto, el viejo y el nuevo. Más que un conflicto abierto, parece haber una brecha y falta de entendimiento entre las diferentes generaciones, que se expresa a través del humor y de la crítica en las redes sociales. No es una lucha de clases, es una lucha entre generaciones.

 ***

La expresión "tierra de nadie" se refiere a un territorio que no pertenece a ninguna de las partes en conflicto, que se encuentra entre las líneas de frente de dos ejércitos enemigos. Este término se utiliza comúnmente en el contexto de conflictos armados. En el ámbito cultural, "tierra de nadie" también se puede referir a un espacio o situación que no está claramente definido o controlado por nadie en particular.

Mucha gente se encuentra en una especie de tierra de nadie. Ya nada se refleja. Las antiguas flechas direccionales ya no son útiles y todavía no se puede confiar completamente en las nuevas señales. Aprender a confiar en la realidad invisible que hay dentro de cada uno es la tarea a la que se enfrenta cada vez más gente. Tienes la opción de desesperarte internamente por los acontecimientos de este tiempo o crecer a partir de ellos según el Arcángel Rafael a través de Jahn Kassl.

Confiar en lo invisible es una habilidad importante que nos permite ver más allá de lo que es tangible y evidente. Muchas veces nuestras intuiciones y percepciones sutiles nos brindan información valiosa que no podemos captar a simple vista. Cuando confiamos en lo invisible, nos abrimos a posibilidades y perspectivas que van más allá de nuestro conocimiento y experiencia actual. Esto nos permite crecer y expandir nuestra comprensión del Mundo.

Está surtiendo efecto la silenciosa transformación interna del corazón humano que ha caracterizado los últimos años. Es un evento único en la historia de un planeta del nivel tridimensional en el que se despoja todo lo que era válido como un abrigo viejo.

Te distraen los ruidos del exterior y sólo percibiendo la voz interior podrás permanecer contigo mismo y tomar las decisiones correctas. Lo que importa ahora es activar tu sabiduría interior conectándote con el conocimiento del alma. Por eso te invito a dedicar más tiempo a tus propios asuntos hasta que te hayas liberado de las viejas influencias y estén abiertos los canales espirituales.

https://lichtweltverlag.at/2024/03/25/es-spiegelt-sich-nichts-mehr/

FUGA DEL TIEMPO

La Humanidad se está saliendo del tiempo y lo está haciendo, cortando lentamente sus vínculos con este mundo. Cada vez más seres humanos se reorientan y se alinean con la luz de la Creación. Lo viejo se descarta y lo nuevo cobra cada vez mayor importancia. De este modo, se les presta cada vez menos atención a los antiguos gobernantes y se les apoya con menos energía. La gente se está alejando de ellos y recurriendo cada vez más a sus propios proyectos luminosos compartidos.

El tiempo marca nuestra vida, gobierna nuestra ansiedad. Vivimos condicionados por él. Un minuto puede ser la delgada línea de una llegada tarde al trabajo. Un segundo puede ser determinante para cambiar un resultado en un deporte. Él es nuestro reflejo en un espejo. El tiempo nos regala momentos felices que recordar y nos castiga con momentos tristes que no podemos olvidar. El tiempo nos da espacio para pensar.

La "fuga del tiempo" se refiere a los diversos factores, tanto externos como internos, que pueden hacer que desperdiciemos nuestro tiempo sin darnos cuenta. Identificar y controlar estos elementos es clave para una mejor gestión del tiempo. 

La "fuga del tiempo" en el contexto de la matrix se puede entender desde una perspectiva metafísica como parte de una simulación dinámica y extensible, donde las experiencias no son necesariamente falsas o ilusorias.

ECONOMÍA

CRIPTOMONEDAS

EEUU

OTROS PAÍSES

 

(*) Periodista español