MADRID.- La prima de riesgo, indicador que mide la diferencia
entre los bonos a diez años alemán y español, ha subido hoy 11 puntos
básicos, hasta 417,89 puntos básicos, en una jornada en la que el Banco
Central Europeo (BCE) ha revisado a la baja sus previsiones económicas
para la zona euro.

El diferencial español vuelve a colocarse por encima de los 400
puntos, una barrera que volvió a superar ayer después de que el Tesoro
colocara 4.251 millones de euros en bonos, ligeramente por debajo del
objetivo máximo previsto.
En los dos últimos días la prima de riesgo ha aumentado en 31 puntos básicos.
El BCE ha difundido hoy sus últimas previsiones económicas para la
zona euro, que, en línea con las de otros organismos internacionales,
han sido revisadas a la baja y prevén una contracción del PIB de entre
el 0,9 % y el 0,3 % en 2013 y una tasa de inflación de entre el 1,1 % y
el 2,1 %.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la
institución, su presidente, Mario Draghi, ha insistido en que los
programas de compra de bonos soberanos están sometidos a condiciones
claras y no tendrán como referencia el mantenimiento de la prima de
riesgo de los países que soliciten ayuda en determinados niveles.
El diferencial con la deuda alemana de otros países de la eurozona
con problemas también se ha incrementado hoy. La prima de riesgo de
Portugal ha subido hasta 623 puntos básicos; la de Italia, hasta 328
puntos; y la de Irlanda, hasta 323 puntos.
Por el contrario, la de Grecia ha disminuido desde los 1.386 puntos básicos de ayer a 1.366 puntos hoy.
El precio de los seguros de impago de deuda para España (credit
default swaps o CDS) -considerados también un indicador de la confianza
en la deuda soberana- ha aumentado también hoy y ha cerrado en 321.960
dólares.