lunes, 17 de junio de 2024

Stoltenberg dice que 23 países de la OTAN llegarán este año al objetivo del 2% del PIB en gasto militar


BRUSELAS.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha destacado este lunes tras reunirse con el presidente estadounidense, Joe Biden, que hasta 23 de los 32 países miembros de la Alianza cumplirán este mismo año con el objetivo de invertir en defensa el 2 por ciento del PIB.

"Hoy he podido escuchar una nueva cifra que indica que 23 miembros de la OTAN gastarán este año en defensa el 2 por ciento o más" del Producto Interior Bruto (PIB), ha explicado Stoltenberg desde la Casa Blanca tras reunirse con el presidente estadounidense, Joe Biden.

Biden, por su parte, ha destacado que esta cifra de países "se ha doblado" desde que asumió la Presidencia estadounidense en enero de 2021, y ha asegurado que la cumbre de la Alianza del próximo mes en Washington servirá para "construir" más a partir de los progresos realizados.

Este incremento se debe a un aumento de hasta el 18 por ciento en el gasto en defensa de Canadá y de los miembros europeos de la OTAN, "el mayor incremento en décadas". Estos números implican además que se ha duplicado en cuatro años el número de miembros que llegan al objetivo del 2 por ciento, comprometido hace una década.

Stoltenberg ha aprovechado además para dar las gracias a Biden por su "liderazgo" y su "fuerte compromiso con la OTAN", ha resaltado la organización en un comunicado que ha destacado que la OTAN hace más fuerte a Estados Unidos "defendiendo sus intereses".

"La OTAN se fundó hace 75 años. Algunas de las lecciones que aprendimos entonces, y al mantenernos unidos para defendernos y disuadir a Rusia, han sido trascendentales. Juntos hemos disuadido la agresión rusa en Europa. Nos mantuvimos firmes en el flanco oriental de la OTAN, dejando claro que defenderemos cada (...) territorio (de la Alianza)", ha añadido el mandatario estadounidense.

Por otra parte, Stoltenberg ha resaltado que "Biden tiene la función más importante en la historia del mundo".

 "Es un gran líder. También es un gran hombre. Estoy muy orgulloso de él", ha resaltado.

En cuanto a Ucrania, el secretario general de la OTAN ha destacado que habrá que seguir dando apoyo a largo plazo a Kiev porque "cuanto más fuerte sea ese apoyo, antes terminará la guerra de Rusia".

Concluye sin acuerdo la cumbre de líderes de la UE sobre el reparto de altos cargos

 BRUSELAS.- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han concluido sin acuerdo la cumbre informal convocada para negociar la cúpula de las instituciones comunitarias; un reparto para el que el Partido Popular Europeo da por sentado que su candidata Ursula von der Leyen debe repetir al frente de la Comisión Europea mientras se resiste a ceder para que el socialista portugués António Costa asuma la presidencia del Consejo Europeo y la primera ministra estonia, Kaja Kallas, sea la nueva jefa de la diplomacia europea.

"No hay un acuerdo esta noche, en este momento", ha dicho en declaraciones a la prensa al término de la reunión el presidente del Consejo Europeo, el liberal belga Charles Michel, quien ha añadido que el objetivo no era tomar una decisión esta misma noche pero que los líderes tienen el deber de alcanzar un acuerdo antes de que acabe junio.

Los líderes llegaron a Bruselas con disposición a cerrar con rapidez un acuerdo político que enviara una señal de fortaleza de la Unión aunque la decisión no se pudiera adoptar formalmente hasta el próximo Consejo Europeo del 27 y 28 de junio, junto a la agenda estratégica del bloque para la próxima legislatura.

En las declaraciones de líderes a su llegada a la cumbre no se han escuchado voces contrarias al tándem de Von der Leyen y Costa para las presidencias respectivas de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, dos nombramientos que deciden los 27 por mayoría cualificada, aunque el primero necesita además superar una votación en el pleno del Parlamento Europeo.

Del reparto debe salir también el nombre de quien tome el relevo de Josep Borrell como Alto Representante de la Unión Europea y, aunque no es prerrogativa del Consejo Europeo pero sí se incluye en la negociación, la presidencia del Parlamento Europeo para la primera mitad de la legislatura, que previsiblemente también quedará en manos del PPE, al repetir Roberta Metsola.

Las conversaciones, sin embargo, se han estancado cuando los ‘populares’ han reclamado mayor presencia en los altos cargos (‘Top Jobs’ en la jerga comunitaria) como reflejo de su victoria en las recientes elecciones europeas, en las que han sumado 190 escaños de los 720 en juego.

Para ello, el PPE aceptaría que el exprimer ministro portugués António Costa fuera el nuevo presidente del Consejo Europeo a partir del 1 de diciembre, pero sólo la mitad de legislatura, de modo que al concluir el primer mandato de 2,5 años no se planteara su renovación, como ha ocurrido hasta ahora con los presidentes anteriores, sino que se pasara a un candidato del PPE.

Rutte, optimista sobre liderar la OTAN tras reunirse con Orbán en la cumbre europea

 BRUSELAS.- El primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, ha expresado este lunes su optimismo sobre ser elegido próximo secretario general de la OTAN, tras reunirse con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, uno de los dirigente reticentes con su nombramiento.

La cumbre informal convocada para negociar la cúpula de las instituciones comunitarias ha servido para mantener un encuentro con Orbán, uno de los pocos líderes que no han dado su apoyo a Rutte para suceder a Jens Stoltenberg como próximo secretario general de la OTAN.

En este contexto, el mandatario neerlandés ha acordado con Orbán que escribirá una carta en los próximos días para "reflexionar" sobre la reacción social a sus palabras de 2021 cuando dijo que Hungría no tendrá cabida en la Unión Europea si mantenía sin cambios la ley que prohíbe charlas sobre homosexualidad en los colegios, y sobre los desafíos futuros de la alianza atlántica.

Según Rutte, el dirigente magiar no ha reclamado una disculpa explícita sobre sus palabras, que fueron consideradas entonces por Budapest como un "chantaje político", y su carta se limitará a "reflexionar" sobre la polémica que suscitó hace tres años sus declaraciones. Tampoco tiene previsto viajar a Hungría.

"Deben entender que bien son miembros de la UE y por tanto de la comunidad de valores que formamos o bien están fuera", declaró Rutte antes de una cumbre europea dominada por la controvertida ley promovida por el Gobierno de Viktor Orbán.

Rutte concita el apoyo mayoritario de los aliados de la OTAN, incluido Estados Unidos y los principales aliados europeos. De hecho, solo quedan por decantarse Hungría y Eslovaquia, aparte de Rumanía, que presentó el pasado marzo al presidente, Klaus Iohannis, y mantiene su candidatura pese a la falta de apoyos. 

En todo caso, la OTAN funciona por consenso por lo que todos los socios deberán dar su 'sí' al dirigente neerlandés para suceder a Stoltenberg.

La sucesión copará la cumbre de Washington en julio y la idea de Estados Unidos es usar este foro, en el que los líderes de la OTAN mostrarán unidad en el 75º aniversario de la alianza, para escenificar el cambio de mando en la OTAN.

Stoltenberg dejará el cargo después de diez años al frente de la OTAN en la que ha tenido que afrontar importantes cambios y coordinar la respuesta a la anexión ilegal de Crimea, en 2014, y la invasión rusa a gran escala de Ucrania en 2022.

España, último aliado de la OTAN en gasto militar en 2024

 BRUSELAS.- España será el aliado de la OTAN que menos invierta en Defensa para el año 2024, con un gasto previsto del 1,28% del PIB, siendo superado por Eslovenia, Luxemburgo y Bélgica, tradicionalmente a la cola en gasto militar, y cuando una cifra récord de 23 aliados llegan al objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa.

El dato de España contrasta con la tendencia al alza en la inversión militar entre aliados europeos de la OTAN, que registran aumento sin precedentes del 17,9% y su décimo año consecutivo de incremento.

Según las estimaciones de la Alianza Atlántica, 23 aliados cumplirán el listón del 2%, una cifra sin precedentes y que cumplen todos salvo Croacia, Portugal, Italia, Canadá, Bélgica, Luxemburgo y Eslovenia, aparte de España. 

En el extremo contrario se encuentran Polonia, con el 4,12%, Estonia, con el 3,43%, y Estados Unidos, con el 3,38% que lideran el gasto militar en el seno de la OTAN

La meta de gastar el 2% del PIB en Defensa se fijó por parte de los aliados en la cumbre de 2014, en Gales, y desde el año pasado es considerado un suelo mínimo de inversión a la vista del escenario de seguridad que plantea la invasión rusa de Ucrania.

En lo que respecta al compromiso para invertir al menos el 20% del gasto en nuevas capacidades, todo los países de la OTAN salvo Bélgica y Canadá cumplen esta meta, con España sobrepasándolo ampliamente con el 30,3%.

Graves disturbios en nuevas protestas contra Netanyahu en Israel

 TEL-AVIV.- Decenas de miles de manifestantes se han manifestado de nuevo este lunes contra el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y la protesta ha derivado en graves disturbios en Jerusalén, donde hay nueve detenidos.

Uno de los detenidos sería Noiam Dan, primo de la esposa de Ofer Calderon, uno de los rehenes retenidos en Gaza.

Los manifestantes se han concentrado frente a la sede de la Knesset o Parlamento israelí y ante la residencia de Netanyahu en la calle Azza. La Policía ha informado de que algunos manifestantes "comenzaron a alterar el orden y se han enfrentado a los agentes y han prendido fuegos en la calzada", según recoge 'The Times of Israel'.

De nuevo han pedido la convocatoria de elecciones anticipadas y un acuerdo para la liberación de los rehenes que tiene retenidos en la Franja de Gaza el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Los vídeos difundidos en redes sociales muestran a la Policía empleando cañones de agua contra los manifestantes. Uno de estos cañones habría impactado contra una sanitaria que llevaba un chaleco identificativo. Ha sido trasladada a un hospital por un impacto en un ojo.

Bardella asegura que solo será primer ministro de Francia si logra mayoría absoluta

 PARÍS.- El presidente del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, Jordan Bardella, ha asegurado este lunes que solo será primer ministro de Francia si logra la mayoría absoluta en las elecciones legislativas anticipadas que se celebrarán el 30 de junio y el 7 de julio.

"¿Quién puede creer que podremos cambiar la vida cotidiana de los franceses conviviendo con una mayoría simple? Nadie. Yo les digo a los franceses: para probarnos, necesitamos una mayoría absoluta", ha afirmado en declaraciones al diario 'Le Parisien'.

Bardella se ha referido también a la propuesta de prohibir el velo islámico en espacios públicos.

 "Esto sigue siendo un objetivo", aunque ya no está entre sus "prioridades" y traslada la propuesta para después de 2027. También sería en "una segunda fase" la propuesta de la abolición del IVA para los productos de primera necesidad.

Sí pretende mejorar el poder adquisitivo abriendo negociaciones con la UE para anular la normativa sobre los precios de la electricidad.

Líderes del PP europeo ofrecen limitar el mandato de Costa en el Consejo Europeo y recuperarlo tras 2,5 años

 BRUSELAS.- Los líderes del Partido Popular Europeo han ofrecido este lunes aceptar la candidatura del socialista portugués António Costa como próximo presidente del Consejo Europeo pero limitando su mandato a dos años y medio para asegurarse de que los 'populares' toman el relevo en la segunda mitad de la legislatura.

En el marco de la cumbre informal de este lunes en Bruselas para repartir los principales cargos europeos, el PP europeo quiere hacer valer los 190 escaños ganados en las elecciones europeas. 

Por ello, además de la presidencia de la Comisión Europea para Ursula von der Leyen, reclaman que la segunda parte de la legislatura el Consejo Europeo recaiga en un dirigente 'popular', han indicado varias fuentes europeas.

Así lo han ofrecido en los encuentros informales de negociadores de las tres familias políticas implicadas: populares, socialistas y liberales. Pese al auge electoral del PP europeo, fuentes diplomáticas advierten de que los altos cargos son parte de una misma propuesta que tiene que reflejar el equilibrio de la coalición principal en la Eurocámara que incluye a socialistas y liberales. 

"Necesitamos contar con las tres familias", señalan en referencia a los tres grupos mayoritarios que suman 406 escaños de los 720 del Parlamento Europeo.

"Como buena estrategia de negociación cada uno sube el precio. Cada uno entra pidiendo todo porque luego asumes que te llevas menos", señalan fuentes de la delegación española, que tiene a Pedro Sánchez como uno de los negociadores de la familia socialista.

Cada familia política ha designado a dos de los líderes europeos para negociar los cargos. De lado socialista con Sánchez está el canciller alemán, Olaf Scholz, mientras que los negociadores 'populares' son el primer ministro polaco, Donald Tusk, y el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, y los encargados liberales de la negociación son el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte.

Pese a que los líderes coinciden en la urgencia de tener un acuerdo pronto para la renovación de la cúpula institucional, la cumbre de este lunes en Bruselas es informal y no hay votación, por lo que cualquier acuerdo tendrá que ser refrendado a finales de mes en la cumbre formal del 27 y 28 de junio.

En todo caso, el nombre de Costa está "bastante consolidado", señalan las fuentes, que inciden en que no hay reparos acerca de las cuestiones judiciales en Portugal que le llevaron a la dimisión en noviembre.

De Costa defienden que "es óptimo por muchos motivos" al suponer un equilibrio regional y político. Además recuerdan que el 50 por ciento del voto socialista viene del sur. 

"Costa, por su experiencia puede hacer un gran trabajo", señalan desde la delegación española, una percepción que también respaldan varios líderes, como el primer ministro esloveno, el liberal Robert Golob, quien ha destacado la "experiencia y sabiduría" de Costa, a quien ha avanzado que apoyará.

También la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha elogiado la candidatura de su "buen colega" António Costa, mientras que el primer ministro portugués, Luis Montenegro, ha reiterado que su gobierno respaldaría a su predecesor.

UNICEF denuncia la "guerra contra los niños" de la Franja de Gaza

 TOKIO.- La directora regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para Oriente Próximo y el Norte de África, Adele Jodr, ha advertido de que el conflicto en la Franja de Gaza se ha convertido en una "guerra contra los niños" y ha denunciado que la zona es ya un "cementerio de niños".

"Probablemente todos los niños quedarán traumatizados porque han pasado por algo que ningún niño debería pasar", ha destacado este lunes Jodr durante un acto celebrado en Tokio y recogido por la televisión pública japonesa NHK.

Jodr ha resaltado que "siempre que hay un ataque hay niños muertos porque Gaza tiene una población muy joven concentrada en una zona muy pequeña".

La responsable de UNICEF ha recordado que hay 37.000 menores que sufren malnutrición grave y que 17.000 han quedado huérfanos, por lo que corren el riesgo de sufrir explotación y abusos.

Además hay muchos que han sufrido heridas graves e incluso pérdida de algún miembro, circunstancias que pueden ser fatales ante la crítica situación del sistema sanitario gazatí.

 "Si hubieran estado en un lugar normal, donde hubiera un hospital normal, un hospital equipado con los suministros y el material médico necesario podrían haberse salvado", ha argumentado.

Por todo ello, la libanesa ha pedido un alto el fuego inmediato y la implicación de la comunidad internacional para que la ayuda necesaria llegue a los niños de Gaza que lo necesitan.

El último balance de las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), eleva a 37.347 los palestinos muertos, entre ellos más de 15.700 niños, desde el inicio hace más de ocho meses de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza, iniciada tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el grupo islamista y otras facciones palestinas.

Bielorrusia reprocha a Polonia el cese de la cooperación en seguridad fronteriza tras los incidentes en la zona

 VARSOVIA.- Las autoridades de Polonia han enviado recientemente una nota de protesta a Bielorrusia por el aumento de incidentes violentos en la frontera común, a lo que el Gobierno bielorruso ha respondido con acusaciones a Varsovia sobre el cese de la cooperación materia de seguridad fronteriza.

La ya de por sí tensa situación en la frontera entre Bielorrusia y Polonia ha registrado en las últimas semanas una nueva escalada de violencia después de que en varias ocasiones grupos de migrantes hayan golpeado a militares polacos. A finales de mayo un guardia fronterizo fue apuñalado y murió días después.

En este contexto, Varsovia ha enviado una nota de protesta a Minsk en relación con aquel incidente y en la que además exige la colaboración del Gobierno bielorruso para identificar, localizar y trasladar a Polonia al autor del apuñalamiento, según ha detallado el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski.

Así las cosas, Sikorski ha reconocido en rueda de prensa que Bielorrusia ha respondido "de manera completamente insatisfactoria" a las demandas de Varsovia y, "en lugar de buscar y entregar al asesino", ha acusado al Gobierno polaco de "terminar con la cooperación con la Guardia Fronteriza".

"Lamentablemente, no esperamos una buena cooperación por parte de Bielorrusia", ha remachado Sikorski. Sin embargo, el Gobierno bielorruso sí aseguró a comienzos de junio que haría todo lo posible para identificar al migrante responsable de las puñaladas al militar polaco.

En los últimos meses la situación en la frontera ha experimentado un empeoramiento significativo, si bien las autoridades polacas vienen denunciado desde 2021 un aumento importante de los migrantes por cruzar a su territorio como consecuencia de la permisividad, cuando no connivencia, del Gobierno bielorruso.

Orbán explora alianzas con ultraconservadores en reuniones con Meloni y Morawiecki antes de la cumbre UE

 BRUSELAS.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha explorado este lunes en reuniones previas a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE posibles alianzas con otros líderes ultraconservadores, como la italiana Giorgia Meloni y el exprimer ministro polaco Mateusz Morawiecki; ya que su partido Fidesz cuenta con 10 escaños en el Parlamento Europeo tras las elecciones del pasado domingo pero está sin grupo desde su suspensión del Partido Popular Europeo (PPE).

En declaraciones a la prensa en los márgenes de la reunión con Meloni y otros líderes de la ultraderecha europea, Orbán ha evitado responder a las preguntas de cuál es el futuro de Fidesz en la Eurocámara y se ha limitado a augurar que será "brillante", sin aclarar si busca encaje en el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) del que forman parte los Hermanos de Italia de Meloni y Vox o en el de Identidad y Democracia (ID), que lidera la Agrupación Nacional de Marine Le Pen.

La reunión de Orbán con Meloni se ha centrado en "evaluar los resultados" de las europeas, aunque también han hablado de las negociaciones en el Consejo Europeo para decidir el reparto de altos cargos de la UE y del programa de la próxima presidencia semestral del Consejo de la UE que Hungría asumirá el próximo 1 de julio, según ha detallado un portavoz del primer ministro húngaro.

Más tarde, también se ha visto con el exprimer ministro ultraconservador polaco Morawiecki, con quien ha discutido sobre "la unión de las fuerzas de derecha europea", según el mismo portavoz.

En declaraciones recogidas por la agencia italiana AdnKronos, Orbán ha dicho que su reunión con Meloni "ha ido bien" y que "siempre es positivo colaborar con los italianos", aunque ha evitado dar más detalles de un encuentro tras el que la primera ministra italiana no ha querido hacer declaraciones.

Sobre las opciones de Von der Leyen para repetir al frente de la Comisión Europea, que Budapest ya ha dejado claro en las semanas pasadas que no aprueba, Orbán ha pedido esperar a ver cómo se desarrolla la cena informal de líderes que se celebraría esta tarde en Bruselas. 

"Después de la cena tendremos las cosas más claras. Todo está por definir ahora", ha zanjado el mandatario húngaro.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE buscaban esta noche un acuerdo para repartir las presidencias de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y del Parlamento Europeo, así como al nuevo jefe de la diplomacia que tome el relevo de Josep Borrell.

En el caso de la presidencia del Ejecutivo comunitario, que Von der Leyen aspira a revalidar, la decisión debe tomarse por mayoría cualificada de los 27 por lo que las reservas de Orbán no serían suficientes para frenarla.

 Si los líderes llegan a un acuerdo, el nombramiento deberá someterse a la votación del pleno del Parlamento Europeo en donde el PPE da por hecho que cuenta con los apoyos suficientes de socialistas y liberales europeos para que Von der Leyen supere el examen sin necesidad de recurrir a los votos de la extrema derecha, ya que ello podría hacerle perder los apoyos de las principales fuerzas.

Putin destituye a cuatro altos cargos del Ministerio de Defensa

 MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha destituido a cuatro altos cargos del Ministerio de Defensa y ha nombrado como primer viceministro de Defensa a Leonid Gornin. Hasta cinco dirigentes del Ministerio han sido arrestados por corrupción en los últimos meses.

También ha nombrado viceministros de Defensa a Anna Tsivileva, hija de un primo de Putin, y a Pavel Fradkov, hijo de Mijail Fradkov, primer ministro entre 2004 y 2007 y también director del Servicio de Inteligencia Extranjera (2007-2016).

La gaceta oficial ha publicado este lunes los nombramientos en un decreto presidencial que supone así la destitución de Ruslan Tsalikov, sustituido por Gornin.

Estos cambios se producen tras varios casos de corrupción en la cúpula del Ministerio de Defensa que han propiciado la detención de cinco altos cargos del Ministerio.

Los casos más recientes son los de Vladimir Verteletski, un alto funcionario encargado de las compras del Ministerio acusado de abuso de poder, y el del teniente general Vadim Shamarin, jefe adjunto del Estado Mayor del Ejército, por haber aceptado un "soborno a gran escala".

En abril fue detenido el exviceministro de Defensa Timur Ivanov, considerado uno de los hombres de confianza del exjefe de la cartera, Sergei Shoigu, por haber recibido también "sobornos a gran escala".

Ya en mayo, fueron detenidos primero Yuri Kuznetsov, jefe de dirección de personal de la cartera de Defensa y pocos días después le tocó el turno a al excomandante del Ejército, el general de división Ivan Popov, ambos por corrupción.

Estos arrestos en el seno del Ministerio de Defensa se producen en un momento de reestructuración en la propia cartera, con la designación el 12 de mayo de Andrei Belousov como nuevo responsable y en plena ofensiva de las fuerzas rusas, que en las últimas semanas han logrado hacerse con áreas de las que fueron expulsadas por las tropas ucranianas hace ahora algo más de un año.

Ucrania solicitará aclaraciones a Suiza sobre la retirada de varios países del comunicado final de la cumbre

 KIEV.- Las autoridades de Ucrania han informado este lunes de que solicitarán al Gobierno de Suiza una aclaración sobre cuáles son los países que terminaron por firmar la declaración final de la Cumbre de Paz sobre Ucrania celebrada a lo largo del fin de semana en los Alpes suizos.

La polémica ha surgido después de que en el texto final no aparezcan las firmas de los representantes de Irak y Jordania si bien, según Kiev, estos sí se habían comprometido a apoyar la declaración final.

"Hoy nos pondremos en contacto con nuestros colegas de Berna y discutiremos una vez más la lista completa de países que se han unido. Yo estuve presente personalmente cuando se anunciaron los resultados de la adhesión al comunicado y estos países figuraron en el marcador final en la sala donde se celebró la sesión", ha aseverado Oleksander Bevz, uno de los principales asesores de la oficina presidencial ucraniana.

Bevz ha aseverado que Kiev no sacará conclusiones en caliente sobre estos hechos y ha incidido en que el texto aún "sigue abierto" para que a él se adhieran tantos países como deseen. Además, ha reconocido que algunos representantes desde el primer momento advirtieron de que no apoyarían la resolución final de la cumbre.

"Probablemente esté relacionado con las particularidades de ciertos procesos políticos dentro de estos países. Algunos países estaban directamente bajo presion, y el presidente (Volodimir Zelenski) habló repetidamente de esto, tanto con respecto a la participación en la cumbre como con respecto a la adhesión a algún documento final", ha manifestado Bevz, según recoge Ukrinform.

El listado final de países que se han adscrito a la declaración de la cumbre en apoyo a Ucrania --difundido por el gobierno suizo-- no incluye a varios países entre los que destacan Irak y Jordania pues, según Ucrania, sí habían asegurado que apoyarían el texto.

Junto a estos dos países también se quedaron fuera del texto final Brasil, India, Arabia Saudí o México, potencias del llamado Sur Global, una región que precisamente el presidente Zelenski trataba de ganarse durante la cumbre en Suiza.

Noruega anuncia nuevos fondos a la UNRWA: "Es la columna vertebral de la respuesta humanitaria en Gaza"

 OSLO.- Las autoridades de Noruega han anunciado este lunes la entrega de 100 millones de coronas noruegas (ocho millones de euros) en fondos a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), la cual consideran la "columna vertebral de la respuesta humanitaria en Gaza".

"La guerra, las acusaciones realizadas por Israel, los continuos ataques contra la organización y la retirada de fondos por parte de grandes donantes han hecho que la UNRWA se tope con serias dificultades financieras. En este contexto, es importante que Noruega aumentar esta ayuda", ha indicado la ministra de Desarrollo Internacional de Noruega, Anne Kristiansen Tvinnereim, en un comunicado.

La decisión ha sido anunciada durante una visita al país por parte del comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini. La cuantía se suma así a otros 275 millones de coronas (alrededor de 23 millones de euros) anunciadas previamente por el Gobierno.

Las autoridades noruegas han recordado que desde que comenzó la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, cerca de 200 trabajadores de la UNRWA han muerto en ataques que también han tenido como objetivo escuelas y hospitales, infraestructuras que son "bombardeadas a diario".

"La sede de la UNRWA en Jerusalén Este ha sufrido ataques en varias ocasiones. Además, se ha impedido a la organización realizar su trabajo, por lo que cada vez es más difícil para la UNRWA operar en Palestina", señala el documento, que recalca que la ayuda prestada por la UNRWA y otras organizaciones de la ONU "es fundamental en un mundo basado en el Derecho Internacional".

El ministro de Exteriores, Espen Barthe Eide, ha afirmado que la agencia "representa el compromiso de la comunidad internacional con los refugiados palestinos hasta que se logre una solución política". "Es por ello que Noruega y otros países deben seguir apoyándoles", ha aclarado.

El jefe de la diplomacia noruega puntualizó a finales de mayo que la entrada en vigor del reconocimiento del Estado de Palestina supone "un hito" para las relaciones bilaterales y ha afirmado que Oslo ha sido "desde hace más de 30 años" uno de los "más firmes defensores" del Estado palestino.

La decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer al Estado de Palestina ha desatado duras críticas por parte de Israel --que llamó a consultas a sus embajadores en estos países y que ha argumentado que supone un "premio" a Hamás por sus ataques-- y aplausos por parte de las autoridades palestinas, los grupos armados palestinos y los países y bloques de la región de Oriente Próximo.

De esta forma, 146 Estados miembro de Naciones Unidas han dado ya el paso de reconocer al Estado de Palestina, mientras que Malta y Eslovenia han afirmado igualmente que podrían hacerlo próximamente. Durante el último mes, Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago y Bahamas habían anunciado este reconocimiento, cinco años después de que San Cristóbal y Nieves hiciera lo propio.

La Fiscalía francesa investiga al líder de 'Los Republicanos' por presunto desvío de fondos públicos

 PARÍS.- La Fiscalía francesa ha abierto una investigación por un presunto desvío de fondos públicos contra el presidente de Los Republicanos, Eric Ciotti, por hechos relativos a la campaña de las elecciones legislativas de 2022, en un nueva pesquisa que enturbia el escenario preelectoral en el seno de los conservadores galos.

La investigación está en manos de la Fiscalía de Niza, que abrió el caso el 31 de mayo a raíz de un señalamiento de la asociación anticorrupción Anticor, según fuentes del Ministerio Público citadas por varios medios, entre ellos 'Le Figaro', BFM TV o Franceinfo.

En concreto, los fiscales examinarán si hubo algún tipo de irregularidad en la utilización de tarjetas de aparcamiento del puerto de Niza facilitadas por la Cámara de Comercio a personas cercanas a Ciotti. En total, ocho personas habrían utilizado estas tarjetas, entre ellas el propio líder de Los Republicanos.

Ciotti está precisamente estos días en el ojo del huracán después de que su deseo de pactar con la ultraderechista Agrupación Nacional para las próximas elecciones llevase a sus propios compañeros a intentar cesarlo al frente de Los Republicanos. La Justicia terminó dándole la razón el viernes por la tarde, por lo que por ahora sigue en el cargo.

La lista de Macron renunciará a presentar candidatos propios en unas 60 circunscripciones de Francia

 PARÍS.- El primer ministro de Francia, Gabriel Attal, aspirante a la reelección en los comicios legislativos anticipados que arrancarán el 30 de junio, ha confirmado que la lista Renacimiento, aliada del presidente Emmanuel Macron, no presentará candidaturas en unas 60 circunscripciones donde considera que no tiene opciones para frenar el avance de los "extremos".

Attal ha señalado en una entrevista a RTL que en las inminentes elecciones "hay tres opciones", con Renacimiento como vía centrista frente a la alianza de derechas que encabeza Agrupación Nacional y el Nuevo Frente Popular de izquierdas, integrado entre otros por el Partido Socialista y La Francia Insumisa.

"Si, tenemos problemas , pero (...) la respuesta no son los extremos con unos programas inaplicables", ha alegado el jefe de Gobierno, que confía en que los candidatos de su partido sean "útiles" para prevenir los radicalismos.

Este pragmatismo se traducirá en que Renacimiento no tendrá candidatos propios en más de una decena de las 577 circunscripciones, entre ellas aquella en la que concurrirá el expresidente socialista François Hollande, aunque en este caso para respaldar a un aspirante de Los Republicanos.

Ucrania acusa a Rusia de buscar el "agotamiento" de sus tropas antes de que lleguen nuevos paquetes de ayuda

 KIEV.- Las autoridades de Ucrania han acusado este lunes a Rusia de buscar el "agotamiento" de sus tropas antes de que llegue nuevos paquetes de ayuda militar anunciados por terceros países en el marco de la invasión rusa del territorio.

El jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksander Sirski, ha indicado que la táctica rusa se basa, precisamente, en este tipo de operaciones. "El enemigo está bien al corriente de que como resultado de recibir de forma paulatina una gran cantidad de armas y equipamiento militar de nuestros socios, el tiempo que les queda para tener éxito en sus operaciones se va reduciendo", ha aseverado.

Así, ha puntualizado que las Fuerzas Armadas se encuentran actualmente a la espera de la inminente llegada de aviones de combate F-16, con los que esperan cosechar avances en el frente de guerra.

"Las tropas rusas se dedican a utilizar cualquier oportunidad para aumentar la intensidad y el alcance de sus ataques en un intento de condicionar nuestras reservas y evitar una transición activa a actos de combate", ha puntualizado Sirski en un comunicado difundido a través de sus redes sociales.

En este sentido, ha puntualizado que las fuerzas rusas se encuentran concentrando los ataques en la zona de Donetsk, en el este del país, especialmente en el frente situado en Pokrovsk. "Están cercando una serie de vías de suministro de crucial importancia en la zona", ha dicho.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha vuelto a expresar este fin de semana durante la cumbre de paz de Suiza que el nivel de ayuda militar entregada al país sigue siendo "insuficiente" y que las entregas "llegan tarde", por lo que ha instado a sus aliados a acelerar y aumentar esta asistencia.

El nivel de aprobación del partido gubernamental de Japón cae a su mínimo en más de dos décadas

 TOKIO.- El nivel de aprobación del gubernamental Partido Liberal Democrático de Japón (PLD), formación del primer ministro, Fumio Kishida, ha caído a su mínimo en más de dos décadas a medida que aumenta la polémica por una serie de escándalos de financiación que salpican a varios altos cargos.

La tasa de aprobación, que se encuentra ahora en torno al 19 por ciento, se desplomó desde el 24 por ciento obtenido el pasado mes de mayo, una disminución significativa que se ha dado en tan solo un mes, según la encuesta realizada por el periódico 'Asahi'.

La última vez que el apoyo al PLD se situó por debajo del 20 por ciento fue en abril de 2001. Ahora, estos sondeos ponen de manifiesto no solo una erosión de la popularidad del partido sino también de los apoyos al primer ministro y a su administración.

Este índice de aprobación es el más bajo desde que asumió el cargo en octubre de 2021. Además, un 64 por ciento de los encuestados se han mostrado descontentos con el trabajo del Gobierno.

No obstante, oposición japonesa tampoco goza de una fuerte popularidad, por lo que pocos encuestados han dicho decantarse por el Partido Democrático Constitucional de Japón, lo que muestra una creciente desafección de la población hacia la política nipona.

Aunque el primer ministro no se encuentra en el centro de las acusaciones de financiación irregular, el escándalo ha empañado la imagen del Gobierno y ha provocado una caída de estos apoyos.

El escándalo salió a la luz como parte de una investigación de los fiscales de Tokio por una posible violación de la ley de control de fondos políticos que involucra más de 100 millones de yenes (unos 615.000 euros) supuestamente recaudados por la facción política más grande del PLD mediante vías de recaudación de fondos que no fueron incluidas en las declaraciones de financiación política de 2018 a 2022.

Netanyahu disuelve el gabinete de guerra cuando se agrava el conflicto en la frontera norte

 JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, disolvió el gabinete de guerra de seis miembros, informó el lunes un alto cargo israelí, una decisión que se esperaba tras la salida del Gobierno del exgeneral centrista Benny Gantz. 

Se espera que Netanyahu celebre ahora consultas sobre la guerra de Gaza con un pequeño grupo de ministros, entre ellos el de Defensa, Yoav Gallant, y el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, que habían formado parte del gabinete de guerra.

La medida se anunció mientras el enviado especial de Estados Unidos, Amos Hochstein, visitaba Jerusalén, tratando de calmar la situación en la disputada frontera con Líbano, donde Israel dijo que los enfrentamientos con la milicia Hezbolá, respaldada por Irán, estaban empujando a la región a un conflicto más amplio.

El ejército israelí dijo el lunes que había matado a un alto operativo de una de las secciones de cohetes y misiles de Hezbolá en la zona de Selaa, en el sur del Líbano. El ejército también declaró que sus operaciones continuaban en el sur de la Franja de Gaza, donde sus fuerzas han estado luchando contra combatientes de Hamás en la zona de Tel Sultan, al oeste de Rafah, así como en zonas centrales del enclave.

Hochstein llega tras semanas de crecientes intercambios de fuego en la línea que separa Israel de Líbano, donde las fuerzas israelíes llevan meses enzarzadas en un conflicto latente con Hezbolá que ha continuado en paralelo a la ofensiva en Gaza.

Decenas de miles de personas han sido evacuadas de sus hogares a ambos lados de la llamada Línea Azul, que divide ambos países, dejando zonas inquietantemente desiertas de pueblos abandonados y granjas azotadas por bombardeos casi diarios.

 "El actual estado de cosas no es una realidad sostenible", dijo el portavoz del Gobierno David Mencer en una reunión informativa.

Netanyahu se había enfrentado a las demandas de los socios nacionalistas-religiosos de su coalición, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, para ser incluidos en el gabinete de guerra, una medida que agravaría la tensión con socios internacionales, incluido Estados Unidos.

El gabinete de guerra se formó después de que Gantz se unió a Netanyahu en un Gobierno de unidad nacional al comienzo de la guerra, en octubre, y también incluía como observadores al socio de Gantz, Gadi Eisenkot, y a Aryeh Deri, jefe del partido religioso Shas. 

Gantz y Eisenkot abandonaron el Gobierno la semana pasada, por lo que consideraron un fracaso de Netanyahu a la hora de formar una estrategia para la guerra de Gaza.

Rusia advierte a Ucrania de que las condiciones de paz serán más «duras» si no accede a las exigencias de Putin

 MOSCÚ.- Las autoridades rusas han advertido de que los requisitos para una futura paz serán más «difíciles y duros» si Ucrania no acepta la propuesta del presidente Vladímir Putin, quien condicionó un alto el fuego a la retirada de las tropas ucranianas en los frentes este y sur y a la renuncia de Kiev a entrar en la OTAN.

«Las próximas condiciones bajo las cuales se podrá lograr la paz y firmar algún tipo de acuerdo serán más difíciles y duras para Ucrania», ha adelantado el jefe de los servicios de espionaje rusos, Sergei Narishkin, en una entrevista para TASS

La pasada semana, Putin dijo que ordenaría un alto el fuego de manera inmediata si Ucrania renunciaba a entrar en la OTAN y si sus tropas abandonaban las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, con vistas a ser anexionadas en base a unos controvertidos referéndum, no reconocidos por la comunidad internacional.

La propuesta también pasaba por la retirada de todas las sanciones impuestas a Rusia desde el inicio de la invasión y la posición de Ucrania como país neutral, no alineado, desmilitarizado y libre de armas nucleares. 

El plan, descartado y desdeñado por las autoridades ucranianas, fue presentado en vísperas de la conferencia de paz que se celebró este fin de semana en Suiza, con la presencia de casi un centenar de países entre los que no estaba Rusia y en la que varios de los participantes se abstuvieron de firmar la declaración final. 

Con respecto a ese evento, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha destacado, a su juicio, su nula utilidad.

«Si hablamos de la eficacia de ese encuentro, es cero», ha dicho este lunes en una rueda de prensa en la que también ha criticado las «inadmisibles» advertencias nucleares de la OTAN. 

Peskov ha apuntado que el presidente ruso nunca toca cuestiones nucleares «por iniciativa propia» y que las recientes declaraciones del jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre la predisposición de la Alianza a desplegar su arsenal nuclear no es más que otro aumento innecesario de escalar las tensiones.

«Lo que dijo el señor Stoltenberg claramente no encaja en el contexto de la misma declaración que se adoptó el día anterior y que no fue firmada por todos», ha dicho en referencia a la cumbre de paz de Suiza. 

«Esa retórica es inadmisible. No es más que otra escalada de tensión», ha dicho el portavoz.

Israel alerta que el conflicto «está al borde» de una expansión que «podría tener consecuencias devastadoras»

 TEL-AVIV.- El Ejército de Israel ha acusado al partido-milicia chií Hezbolá de «incrementar su agresión» contra territorio israelí y ha advertido de que la situación «está al borde» de una expansión del conflicto, lo que «podría tener consecuencias devastadoras para Líbano y la región».

«El incremento de la agresión por parte de Hezbolá nos lleva al borde de lo que podría ser un conflicto amplio, uno que podría tener consecuencias devastadoras para Líbano y la región», ha dicho el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, quien ha detallado que el grupo ha lanzado más de 5.000 cohetes, misiles anticarro y drones en los más de ocho meses de conflicto.

Así, ha recalcado que «Hezbolá está poniendo en peligro el futuro de Líbano para actuar como escudo de Hamás», en referencia a que las hostilidades estallaron un día después de que el grupo islamista palestino perpetrara el 7 de octubre sus ataques contra territorio israelí, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. 

«Un escudo para los terroristas de Hamás, que asesinaron ancianos, violaron mujeres, quemaron niños y secuestraron a judíos, musulmanes y cristianos durante su masacre del 7 de octubre», antes de reiterar que «cuando Israel dice que no permitirá que el 7 de octubre se repita en ninguna de las fronteras, lo dice en serio».

Hagari ha subrayado que «Israel adoptará todas las medidas que sean necesarias para proteger a sus ciudadanos hasta que se restaure la seguridad en la frontera con Líbano» y ha acusado a Hezbolá de «negarse a cumplir con la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU» y criticar que Líbano «fracase» a la hora de obligar al grupo a acatarla.

«De una forma u otra garantizaremos el retorno seguro de los israelíes a sus hogares en el norte de Israel. Eso no está sujeto a negociaciones», ha argumentado Hagari, quien ha alertado de que «las filiales terroristas de Irán siguen arrastrando la región hacia la destrucción». 

«Israel seguirá luchando contra el eje del mal de Irán en todos los frentes, en Gaza y Líbano, mientras trabajamos por un futuro más seguro para Oriente Próximo», ha dicho.

«El 7 de octubre no puede volver a ocurrir en ninguna de las fronteras de Israel. Israel tiene el deber de proteger a sus ciudadanos. Cumpliremos con este deber, a cualquier precio», ha zanjado. 

El Ejército israelí y Hezbolá -respaldado por Irán y que cuenta con un importante peso político en Líbano- mantienen una serie de enfrentamientos desde el 8 de octubre, un día después de los ataques perpetrados por Hamás y otras facciones palestinas.

Desde entonces, las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han notificado la muerte de más de 37.300 palestinos. Las tensiones han ido al alza durante las últimas semanas y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió recientemente de que el Ejército israelí «está preparado para una acción muy poderosa» en la frontera con Líbano. 

En respuesta, el 'número dos' de Hezbolá, Naim Qassem, advirtió la semana pasada de que una expansión del conflicto derivaría en «devastación y destrucción» en Israel.

Otro mundo está en camino / Guillermo Herrera *


Nunca antes había ocurrido nuestra ascensión en el multiverso según Steve Beckow. Estamos en un momento único en la Historia donde está cambiando la comprensión de la vida. Ahora estamos en un nuevo rumbo, dice el Arcángel Miguel

Nunca antes se había hecho la ascensión en una forma anclada en una realidad física interdimensional. Sabemos la magnitud de lo que pedimos, pero también sabemos el apoyo que estamos dispuestos a brindar en todos los niveles, añade el mensaje.

Estamos en un tiempo de ascensión individual y colectiva que nunca ha ocurrido en nuestro planeta ni en ningún otro lugar. Han cambiado y se han expandido muchas de las interpretaciones históricas con respecto a la apertura del corazón. Es completamente nuevo el reino que estamos construyendo y llevando nuestro cuerpo físico con nosotros y además han cambiado las reglas.

El propósito de los misioneros de la luz en este momento de transición es el cumplimiento del plan divino para la construcción de la nueva Tierra. Éste es un momento en el que los poseedores del amor darán un paso adelante y demostrarán su capacidad de sostener la solidaridad y manifestar el amor en acción para reconstruir la sociedad a medida que cambian las cosas y se vuelven más creativas. 

Este es un cambio muy grande en la naturaleza misma de cómo ha colaborado el reino angélico con la humanidad porque estás creciendo lo suficiente como para poder trabajar como socios con los ángeles.

Este no es nuestro primer rodeo, dice Sanat Kumara. Hay algunos novatos en el planeta y en su mayoría han viajado desde diversos sectores del universo, pero la mayoría de nosotros, hemos estado en esto entrando y saliendo de diversas formas durante mucho tiempo. Así que somos un equipo de ascensión.

https://goldenageofgaia.com/2024/06/15/our-ascension-has-never-occurred-before-in-the-multiverse/

CLAVES

Claves para evolucionar con facilidad y alegría según Ailia Mira.- A medida que la Tierra continúa expandiéndose hacia frecuencias más altas, puede arrastrarnos hacia arriba con ella, si se lo permitimos. Esto se logra con mayor facilidad si cultivamos estados de alegría y de expectación positiva. 

Como portadores de frecuencia, nuestro papel es encarnar esta luz superior. Permitir que transmute y transforme todo nuestro sistema energético humano: espiritual, mental, emocional e incluso físico. Los cambios físicos están en marcha ahora y requieren mucho amor propio y escucha interior para lograrlo.

Este cambio sucede en todos los ámbitos de la vida, pero la necesidad de cambiar de dieta ha sido lo más visible. Muchas cosas en la vida nos servirán durante una temporada, pero no llegarán hasta el final. Nuestro cuerpo puede pasar por diferentes etapas a medida que evoluciona hacia un campo de energía claro y capaz de ser un conducto abierto de luz superior.

Esto incluye cambios en nuestras ideas y creencias. Incluye aprender a amar incondicionalmente y dejar que los demás sean como son, sin intentar rescatarlos o cambiarlos. 

Sólo cuando realmente vemos que cada ser humano es también divino y está siendo impulsado y guiado desde dentro, entonces nos atrevemos a confiar en que cada ser está teniendo su propia experiencia adecuada para su evolución y podemos dejar que fluya la luz libremente hacia nosotros y emane de nosotros. 

En última instancia, sólo existe amor y nuestra capacidad de ver con amor, amarnos incondicionalmente, amar a los demás y honrar su viaje único y perfecto y ver la vida como una.

Estamos evolucionando más rápido que nunca. La Tierra se está expandiendo hacia una expresión de frecuencia más alta y si cultivamos estos estados positivos de confianza y bienestar, podemos montar esa ola ascendente de energía y luz, y experimentar una expansión continua con mayor facilidad, y un profundo sentido de conexión. Que tu viaje sea bendecido.

https://expectwonderful.com/blog/evolve-with-ease

https://goldenageofgaia.com/2024/06/15/ascension-update-keys-to-evolving-with-ease-and-joy/

APARIENCIAS

Esto no es lo que parece porque las apariencias engañan, según Nube Blanca a través de Blossom Goodchild. A muchos les puede parecer que el mundo está retrocediendo, con toda la locura y el comportamiento inadecuado por parte de muchos, especialmente por aquellos que parecen estar gobernando los países. Sería bastante ridículo si no fuera tan trágicamente cierto. Sin embargo, no todo es lo que parece.

Uno se pregunta cuándo cambiará esto. Está cambiando rápidamente. Habrá una caída de estos supuestos líderes y habrá en su lugar un grupo de almas que han sido asignadas para guiar a la gente hacia un mundo más brillante. Ya están en marcha estas cosas esperando las señales para que comience todo. 

Estas almas acatan las necesidades de la gente. No son gobernadores ni dictadores. Son un grupo que ha sido elegido por sus habilidades que ayudarán a que se produzca una nueva comprensión de compartir e intercambiar. (Estos serán los verdaderos sombreros blancos a partir de 2026, porque ahora mismo sólo gobiernan sombreros negros y grises, que son menos malos.)

No habrá mítines ni competencia sobre qué partido resultará elegido. Eso será cosa del pasado, porque nunca fue una muestra veraz de la gente común y corriente, y de lo que sabían que era lo mejor para ellos. Todo lo que entra en juego ya estaba designado desde hace mucho tiempo.

La codicia de aquellos que eligieron tener todo para sí mismos llevaron la energía hacia una espiral descendente y se creó un mundo de dolor y sufrimiento más allá de lo que uno hubiera creído posible. A medida que se arraigó esta energía negativa en la mente de los que eran manipulados fácilmente, se volvió tan poderosa que atenuó la luz que existía, hasta convertirla en algo que apenas se podía ver o sentir, pero nunca se puede apagar la luz.

Se hizo evidente que había que detener esto. Ha ocurrido muchas veces la caída del ser humano. Se ha mostrado el experimento del libre albedrío en su verdadero color, y por eso se decretó que esto no continuaría más en el planeta Tierra. La oscuridad estaba tan convencida de que podría seguir gobernando para siempre que no se dio cuenta de que el amor puro no podía permitir que continuara esto. 

Entonces se aplicó el plan divino para recuperar la verdad, para cambiar la frecuencia del planeta, y se decidió esta intervención para lograrlo. Sin embargo, no se iba a rendir la oscuridad sin luchar. Los implicados en querer mantener el planeta oscuro, no creían que se pudiera destruir la oscuridad, ya que habían logrado salirse con la suya durante mucho tiempo.

A medida que se puso en marcha el plan divino, se hizo evidente que tenían algo de qué preocuparse. Ahora se sabe que ha ganado la luz y que se ha terminado el juego. Los últimos intentos de la oscuridad por sobrevivir no tienen fundamento. Ellos lo saben, pero todavía están en juego restos de esa energía negativa. 

Sin embargo, esto está llegando a su fin. Sus planes mundialistas están en marcha pero la energía que contienen, ya no podrá residir dentro de esta nueva frecuencia que está tomando el control. Simplemente no será posible.

A veces el gran esquema de las cosas es demasiado grande para comprenderlo. Cada uno llegará a comprenderlo poco a poco a medida que se mueva hacia frecuencias más altas. La agitación será inevitable a medida que se revele la verdad a un ritmo placentero y edificante. Viene el poder interno para contrarrestar toda la locura que está sucediendo a nuestro alrededor. 

Recuerden, que no todo es lo que parece, pero cada uno sabrá que está llevando a cabo aquello que vino a lograr. Ese saber que lo estás haciendo permitirá que el amor conquiste todo lo que ya no sirve para vuestra bella madre Gaia. Contribuye con cada pensamiento, palabra y acción, para levantarla al lugar que le corresponde, una vez más.

https://goldenageofgaia.com/2024/06/15/the-federation-of-light-through-blossom-goodchild-june-16-2024/

NOTICIAS

EEUU

ECONOMÍA

ORIENTE MEDIO

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS