lunes, 28 de julio de 2025

Costa Rica y Panamá registran un alza del 70% de millonarios frente a fugas de otros países de la región

 NUEVA YORK.- Costa Rica y Panamá son los únicos países que atraerán millonarios a sus territorios a cierre de 2025 con cifras del entorno del 70%, frente a las fugas generalizadas de grandes fortunas del resto de países latinoamericanos, encabezadas por Brasil.

En el informe 'Henley Private Wealth Migration Report 2025', elaborado por la consultora Henley & Partners junto a la firma especializada en el análisis de grandes patrimonios New World Wealth, se constata que Costa Rica acogerá a 350 más de millonarios con una riqueza estimada de 2.800 millones de dólares (2.408 millones de euros) para final de año.

A poca distancia le sigue Panamá, donde las estimaciones del informe apuntan a un incremento de 300 millonarios con una riqueza preliminar que asciende a 2.400 millones de dólares (2.064 millones de euros) para final de año.

Los dos países han experimentado un incremento paulatino del número de millonarios en sus territorios, con un aumento del 72% en Costa Rica y del 69% en Panamá entre 2014 y 2024.

Brasil es el país que más destaca por la pérdida de grandes patrimonios, donde la fuga asciende a 1.200 millonarios con una riqueza estimada de 8.400 millones de dólares (7.228 millones de euros), seguido de Colombia (150 millonarios menos).

En estos dos casos, los autores del documento explican que los millonarios que abandonan ambos países se dirigen a Estados Unidos, especialmente a Florida, Portugal, las Islas Caimán, Costa Rica y Panamá.

El informe también incluye a México, que cerrará el ejercicio con 150 millonarios menos que cuentan con una riqueza estimada de 1.000 millones de dólares (860 millones de euros) pese a haber experimentado un alza del 16% de los mismos en la última década.

Medvedev, tras las declaraciones de Trump: "Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra"

 MOSCÚ.- El expresidente ruso Dimitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha criticado este lunes que el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, haya adelantado que reducirá a poco más de una semana el plazo de 50 días dado a Rusia para alcanzar un acuerdo de alto el fuego.

"Trump le está dando un ultimátum a Rusia: ¿50 días o 10? Debería recordar dos cosas: Rusia no es Israel, ni siquiera Irán. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país. No siga el camino de 'Joe El Dormilón'", ha dicho, en referencia al expresidente Joe Biden.

Horas antes, desde territorio escocés y antes de reunirse a puerta cerrada con el primer ministro británico, Keir Starmer, el inquilino de la Casa Blanca había dicho que iba "a reducir esos 50 días" a "un número menor", tras mostrarse "muy decepcionado" con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

"Voy a poner una nueva fecha límite de unos diez o doce días desde hoy. No tiene sentido que esté esperando. Con 50 días quería ser generoso, pero no vemos ningún avance", ha agregado Trump después de reunirse con el 'premier' británico.

A mediados de mes, anunció un plazo de 50 días a Rusia --que habría vencido el 2 de septiembre--, amenazando con imponer sanciones económicas a Moscú si no se ponía fin a la guerra en Ucrania, pero Putin ha intensificado los ataques con misiles y drones contra ciudades ucranianas.

EEUU defiende su ausencia en la "inoportuna" conferencia de la ONU sobre la solución de dos Estados

 WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos ha defendido este lunes su ausencia en la conferencia de la ONU sobre la solución de dos Estados organizada por Francia y Arabia Saudí, alegando que se trata de una "maniobra desacertada que envalentonará" al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha sostenido a través de un comunicado que esta "improductiva e inoportuna" conferencia es "una maniobra publicitaria que se produce en medio de delicados esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto".

"En lugar de promover la paz, la conferencia prolongará la guerra, envalentonará a Hamás, recompensará su obstrucción y socavará los esfuerzos reales por lograr la paz", ha argumentado la portavoz de la oficina diplomática estadounidense, Tammy Bruce.

Así, ha reiterado que el secretario de Estado, Marco Rubio, ha "dejado claro" que esta convocatoria "es una bofetada a las víctimas del 7 de octubre (de 2023) y una recompensa al terrorismo" que "mantiene a rehenes atrapados en túneles".

"Estados Unidos no participará en este insulto, sino que seguirá liderando esfuerzos concretos para poner fin a los combates y lograr una paz permanente. Nuestro enfoque sigue siendo la diplomacia seria, no conferencias orquestadas para aparentar relevancia", ha zanjado.

Cabe mencionar que Bruce ha aprovechado la ocasión para cargar contra París --no así contra Riad--, por el reconocimiento del Estado palestino que fue aplaudido por Hamás.

 "Esto refleja un patrón de gestos contraproducentes que solo envalentona a Hamás, alienta su obstrucción del alto el fuego y debilita considerablemente nuestros esfuerzos diplomáticos", ha manifestado.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha inaugurado la conferencia --que dura dos días-- con un discurso en el que ha lamentado que "la solución de dos Estados está más lejos que nunca".

 Además, la ausencia de Israel y su principal aliado, Estados Unidos, ha mermado las esperanzas de un avance en este sentido.

Este evento se está celebrando apenas cuatro días después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara su decisión de reconocer formalmente a Palestina como Estado, siguiendo la estela de otros países europeos como España. No obstante, se trata del primer país del G-7 en hacerlo.

Bruselas propone suspender parcialmente la participación de Israel en el programa científico de la UE

 BRUSELAS.-  La Comisión Europea ha propuesto este lunes la suspensión parcial de Israel del programa europeo de ciencia e investigación Horizon, en represalia por el continuo deterioro de la crisis humanitaria en Gaza, pese al acuerdo suscrito con la Unión Europea hace unas semanas para mejorar el acceso a la Franja. 

 En concreto la medida propuesta por el colegio de comisarios se refiere específicamente a la suspensión de entidades establecidas en Israel en actividades financiadas en el marco del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (EIC), por lo que impactaría sobre todo en los fondos que van a parar a start-ups, también de uso civil y militar, pero no supone cortar por completo la cooperación científica con Israel en el marco de Horizon.

 La suspensión es limitada a este campo y reversible según la evolución de la situación en el terreno, acota la Comisión Europea, que insiste en que este paso no impactaría en la colaboración con las universidades e investigadores israelíes en el marco de proyectos colaborativos de Horizon

Ahora la propuesta de Bruselas tendrá que ser refrendada por una mayoría cualificada de los Estados miembros de la UE, que mantendrán una primera reunión este martes a nivel de embajadores con este tema sobre la mesa. 

El Ejecutivo europeo justifica este paso en el contexto de la revisión del artículo 2 del Acuerdo de Asociación con Israel, un ejercicio en el que la UE concluyó que el Ejército hebreo había violado múltiples Derechos Humanos en su ofensiva en la Franja.

 "El respeto de estas obligaciones constituye una parte esencial de la cooperación entre la UE e Israel en virtud del Acuerdo, incluida la cooperación científica y tecnológica bilateral entre ambas partes", ha recalcado en un comunicado. 

De todos modos, la medida planteada por Bruselas es de las más ligeras entre el abanico de opciones que la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, puso sobre la mesa el pasado junio para sancionar a Israel por el desastre humanitario en Gaza. 

Entonces la jefa de la diplomacia europea planteó un decálogo de medidas con la misma suspensión total del Acuerdo de Asociación y restricciones comerciales como opciones más severas. 

Otras vías que se presentaban era romper lazos en materia de cooperación científica y educativa, tales como sacar a Israel de los programas Horizon y Erasmus+

 La Unión Europea viene constatado que la "grave situación" humanitaria persiste en la Franja de Gaza, donde menos de 100 camiones entraron de media al día para entregar ayuda humanitaria, alimentos y medicinas, desde el acuerdo suscrito con Israel hace dos semanas para mejorar sustancialmente el acceso humanitario. 

En su primera evaluación ante los Estados miembros la semana pasada, la Comisión Europea y el Servicio de Acción Exterior de la UE informaron de que algo más de 1000 camiones ingresaron en la Franja desde el acuerdo con Israel, señalaron fuentes diplomáticas, lo que deja en menos de un centenar los camiones que entraron de media al día en la Franja. 

En dicha reunión los embajadores de los 27 pidieron a la Comisión Europea que presentara medidas concretas para hacer seguimiento a la batería de opciones presentado por Kallas para sancionar a Israel. 

 En torno a una decena de países reclamaron este paso a Bruselas, encabezados por España, Irlanda, Francia y Suecia, mientras que Alemania, Italia o Hungría defienden preservar los canales de comunicación, aunque en las últimas jornadas hasta el canciller alemán, Friedrich Merz, ha elevado el tono contra el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu.

Países Bajos apoyará la suspensión parcial de Israel en el programa científico de la UE y pedirá más medidas

 LA HAYA.- Primer ministro neerlandés, Dick Schoof, ha anunciado este lunes que su Gobierno de Países Bajos apoyará la suspensión de la participación israelí en el programa europeo de ciencia e investigación Horizon y presionará para que se adopten otras medidas si la Unión Europea decide el martes que Israel no cumple los acuerdos suscritos para mejorar el acceso a la Franja. 

 "El objetivo del Gobierno es muy claro: la población de Gaza debe tener acceso inmediato, sin restricciones y seguro a la ayuda humanitaria", ha destacado en su cuenta en la red social X. 

"Si la UE decide mañana (martes) que Israel no cumple los acuerdos pertinentes al respecto, Países Bajos apoya el plan de suspender la participación israelí en el programa de investigación de la UE Horizonte", ha afirmado, agregando que "de ser así, mañana (martes) en Bruselas Países Bajos también presionará para que se adopten otras medidas europeas, por ejemplo en el ámbito del comercio". 

 La publicación del dirigente neerlandés se ha producido tras mantener una reunión adicional con los vice primeros ministros, el ministro de Asuntos Exteriores y el ministro de Defensa "sobre la catastrófica situación de Gaza", en la que han planteado "tomar medidas nacionales para aumentar la presión". 

Schoof, que también ha instado al Movimiento de Resistencia Islámica Hamás a "cooperar plenamente para garantizar el acceso a la ayuda humanitaria a la sufrida población de Gaza", ha asegurado asimismo haber transmitido el mensaje directamente al presidente de Israel, Isaac Herzog, a través de una llamada telefónica. 

 Con todo, el líder israelí ha criticado que el texto difundido por el mandatario neerlandés "no refleja el espíritu y los detalles de la convocatoria" ni su "clara posición de que sería un error enorme si la Unión Europea toma tales medidas, especialmente a la luz de los esfuerzos humanitarios en curso y mejorados de Israel". 

 "Me entristece especialmente que ni siquiera se mencione la difícil situación de nuestros rehenes y la exigencia de su liberación inmediata", ha añadido Herzog. 

El colegio de comisarios de la Comisión Europea ha propuesto horas antes una suspensión parcial, limitada y reversible de Israel en el programa europeo de ciencia e investigación Horizon, en represalia por el continuo deterioro de la crisis humanitaria en Gaza pese al acuerdo suscrito con la Unión Europea hace unas semanas para mejorar el acceso a la Franja. 

En concreto la medida se refiere a la suspensión de entidades establecidas en Israel en actividades financiadas en el marco del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (EIC), por lo que impactaría sobre todo en los fondos que van a parar a start-ups, también de uso civil y militar, pero no supone cortar por completo la cooperación de Israel en el marco de Horizon

Ahora la propuesta de Bruselas tendrá que ser refrendada por una mayoría cualificada de los Estados miembros de la UE, que mantendrán una primera reunión este martes a nivel de embajadores con este tema sobre la mesa. 

El intercambio entre los dos responsables a través de redes sociales se ha producido, además, horas después de que el ministro de Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp, haya anunciado la declaración como personas non gratas de dos ministros israelíes ultraderechistas y la convocatoria del embajador de Israel en Países Bajos a fin de instar al Gobierno israelí "a que cambie de rumbo" y para recordar a Israel "sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario".

Disminuye en 15 millones la población mundial que sufre hambre, que sigue afectando al 8,2%

 ROMA.- La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha estimado que 673 millones de personas pasaron hambre en 2024, lo que supone 15 millones menos que el año anterior y 22 millones menos que en 2022. 

Es decir, el porcentaje de la población mundial que pasa hambre se ha reducido de 8,7% a 8,2% en cuestión de dos años. 

Estas son algunas de las conclusiones a las que llega el organismo internacional en su último informe, publicado este lunes y titulado 'El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Combatir la alta inflación de los precios de los alimentos para la seguridad alimentaria y la nutrición'. 

En él, la FAO ha pedido menos "perturbaciones" en el comercio internacional, más transparencia y mantener inversiones en sistemas agroalimentarios resilientes para responder a los impactos de los altos precios de los alimentos y prevenir futuros episodios inflacionarios. 

Con respecto a los datos, el organismo internacional ha detallado que la reducción de personas que pasan hambre se debe a una notable mejora en Asia Sudoriental, Asia Meridional y América del Sur. 

Sin embargo, el hambre continúa en aumento en la mayoría de las subregiones de África y Asia Occidental y, de hecho, aunque se espera que el número mundial de personas "subalimentadas" disminuya, se proyecta que 512 millones de personas aún enfrentarán hambre en 2030, casi el 60% de las cuales estarán en África. 

Por otro lado, la FAO ha mencionado que aunque el número de personas a nivel mundial que no podían permitirse una dieta saludable disminuyó de 2760 millones en 2019 a 2600 millones en 2024, la cifra se incrementó en África, en los países de bajos ingresos y en aquellos con ingresos medianos-bajos en el mismo periodo. 

Algo similar ha sucedido en lo que se refiere a la inseguridad alimentaria moderada o grave, que ha disminuido en los últimos años hasta situarse en el 28% en 2024, pero sigue aumentando en África.

Entre otros detalles, el organismo internacional ha hablado de cómo la pandemia de COVID-19 y la guerra de Ucrania provocaron fuertes aumentos en los precios mundiales de los alimentos durante 2021 y 2022, que se vieron agravados por el aumento de los costes de la energía. 

Los precios de los alimentos continuaron incrementándose en 2023 y 2024, lo que elevó el coste promedio de una dieta saludable a nivel mundial a US$4,46 (3,83 euros) de paridad de poder adquisitivo por personas y día. 

Además, el informe ha indicado que la política económica durante la pandemia interactuó con las restricciones de la oferta, creando un entorno inflacionario singular. De forma paralela, la recuperación salarial se retrasó y fue desigual entre los países. 

Por si fuera poco, las economías de bajos ingresos han llegado a experimentar unos porcentajes de inflación mucho mayores de los precios de los alimentarios que la registrada a nivel mundial. 

Más allá de eso, ha recordado que la alta inflación de los precios de los alimentos puede empeorar la seguridad alimentaria, especialmente en los países de bajos ingresos, así como la desnutrición infantil. 

Además, ha incidido en que las desigualdades estructurales y de género amplifican el impacto de la inflación de los precios de los alimentos, particularmente en países con alta desigualdad de ingresos.

 Así, la FAO ha pedido garantizar la integración de los mercados y reducir la frecuencia y la gravedad de las fluctuaciones de precios. 

Para conseguirlo, ha incidido en que una estrategia a largo plazo se debería centrar en reducir las perturbaciones comerciales al mismo tiempo que se incrementan las reservas estratégicas de alimentos y la transparencia del mercado y se invierte en infraestructura comercial. 

A su vez, ha llamado a alinear las políticas fiscales y monetarias para estabilizar los mercados. 

Entre otras cosas, ha abogado por desarrollar una política monetaria "creíble y transparente", un gasto público "estratégico que incluya inversiones para apoyar la seguridad alimentaria y la nutrición" y una planificación fiscal "realista". 

En este aspecto, también ha defendido la necesidad de proteger a las poblaciones vulnerables con respuestas fiscales bien diseñadas, que sean monitoreadas "cuidadosamente" para garantizar que los beneficios lleguen a los consumidores, entre otros detalles. 

Por otro lado, la FAO ha animado a fortalecer los flujos de datos e información del mercado agrícola, ya que unos sistemas de información sólidos en este terreno son "clave" para gestionar la volatilidad de los precios y prevenir la especulación.

 "La transparencia y la puntualidad de los datos facilitan una toma de decisiones más eficaz y ayudan a los pequeños agricultores y consumidores a adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado", ha subrayado. 

Por último, ha pedido inversiones sostenidas en agricultura, investigación y desarrollo e infraestructura para reducir la probabilidad de futuros episodios de precios altos de los alimentos.

'Acción contra el Hambre', tras el informe de la FAO: "El hambre no es inevitable, sino resultado de decisiones políticas"

 MADRID.- El director general de Acción contra el Hambre, Manuel Sánchez-Montero, ha advertido este lunes de que la "estabilización" del hambre no puede ocultar que "el mundo está fallando a quienes más lo necesitan" y que "mientras algunos países progresan, otros se hunden aún más en el hambre, como sucede en Sudán o Gaza".

"El hambre no es inevitable; es el resultado directo de decisiones políticas", ha afirmado después de que la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) haya publicado el informe sobre seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo de este año, titulado 'El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Combatir la alta inflación de los precios de los alimentos para la seguridad alimentaria y la nutrición'.

Sánchez-Montero ha indicado que las cifras reflejadas en el estudio "siguen siendo abrumadoras". Así, un total de 2.300 millones de personas, una de cada tres en el mundo, sufren inseguridad alimentaria moderada o severa. En su opinión, alcanzar la seguridad alimentaria implica "mucho más" que cubrir necesidades calóricas: es garantizar una vida digna y libre de incertidumbre.

Al margen de ello, Acción contra el Hambre ha destacado que África concentra casi la mitad de las personas que sufren de hambre en el mundo. En regiones de Sudán --escenario de la peor crisis humanitaria actual tras más de dos años de conflicto armado-- como Darfur Central, Kordofán del Sur y Nilo Blanco, la ONG ha ayudado a 816.943 personas con programas centrados en nutrición y salud entre abril de 2023 y diciembre de 2024.

En Gaza, donde el 100% de la población sufrió en 2024 inseguridad alimentaria aguda debido al bloqueo de la ayuda humanitaria, cerca de 100 profesionales de la organización sobre el terreno apoyan programas de nutrición y seguridad alimentaria, distribuyen paquetes nutricionales, gestionan espacios de alimentación para lactantes y niños pequeños y ofrecen servicios comunitarios para tratar la desnutrición aguda.

La ONG quiere hacer descender "de forma urgente y sostenible" las cifras de desnutrición aguda infantil, que actualmente afecta a 45 millones de niños menores de cinco años a nivel mundial (o lo que es lo mismo, el 6,8% de estos menores).

Asimismo, desea abordar el vínculo entre violencia y hambre aguda y apuesta por ampliar y reforzar los sistemas de protección social, especialmente en países de renta media y baja con estructuras frágiles. 

En este sentido, se marca como objetivo garantizar el acceso a servicios básicos como salud, agua y seguridad alimentaria para los grupos más vulnerables y así mitigar el impacto de crisis económicas, sociales o climáticas.

Trump adelanta que reducirá el plazo de 50 días que le dio a Putin para un alto el fuego con Ucrania

 EDIMBURGO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adelantado este lunes que reducirá el plazo de 50 días dado a Ucrania y Rusia para que logren un alto el fuego y ha vuelto a reprochar a su par ruso, Vladimir Putin, la falta de interés por alcanzar un acuerdo. “Estoy muy decepcionado”, ha dicho.

“Me llevaba muy bien con él”, ha dicho Trump, quien ha evidenciado su malestar con el presidente ruso, a quien ha afeado que después de haber hablado con el “varias veces” y creer que se había logrado resolver las cosas, “sale y empieza a lanzar cohetes en alguna ciudad, como Kiev, y mata a mucha gente”.

“Estoy decepcionado con el presidente Putin. Muy decepcionado con él”, ha lamentado Trump en declaraciones a la prensa, previas a reunirse a puerta cerrada este lunes con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Escocia.

“Voy a reducir esos 50 días que le di a un número menor, porque creo que ya sabemos la respuesta sobre qué va a ocurrir”, ha dicho Trump, quien hace dos semanas afirmó que impondría aranceles del 100 por cien a Rusia y a quienes comerciaran con ellos si no se lograba un acuerdo con Ucrania.

Por otro lado, el encuentro entre Starmer y Trump también servirá para abordar la cada vez más difícil situación humanitaria en la Franja de Gaza, tal y como el propio presidente de Estados Unidos ha asegurado, según recoge CNN.

Trump ha dicho que la situación en Gaza es “una de las principales razones” para reunirse con el primer ministro en el campo de golf que tiene en la localidad escocesa de Turnberry, desde donde ha afirmado que su prioridad pasa por “alimentar” a toda esa gente que se agolpa en los repartos de ayuda humanitaria.

El presidente de Estados Unidos también se ha mostrado en desacuerdo a su manera con las últimas palabras con las que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cuestionó las escenas de hambruna en el territorio palestino. 

“Basándome en la televisión, diría que (...) esos niños parecen tener mucha hambre”.

De igual forma ha restado importancia a que Reino Unido finalmente dé el paso de reconocer el Estado de Palestina, como ya han hecho otros como Francia. “No me importa (...) lo que busco es alimentar a la gente”.

“Ahora mismo, para mí, esa es la prioridad, porque hay mucha gente muriendo de hambre”, ha reiterado Trump, quien ha aprovechado también para acusar a Hamás de estar utilizando a los rehenes como “escudo”, por lo que no ha descartado que se decida actuar de otra forma. 

“Habrá que hacer algo”, ha dicho.

Rusia considera que el acuerdo comercial entre EEUU y la UE afectará a la industrialización de Europa

 MOSCÚ.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha valorado como "perjudicial" para Europa el acuerdo ratificado este domingo por Estados Unidos y la UE ya que conducirá a una desindustrialización del continente, así como a la "fuga de inversiones" y a un desembolso mayor por la energía. 

Lavrov ha asegurado que dicho acuerdo, que incluye también aranceles del 15%, perjudica tanto a Europa, que en Moscú "ni siquiera hay necesidad de analizarlo", según ha dicho en un evento celebrado en la capital rusa, informa la agencia de noticias Interfax.

 "Es evidente que los recursos energéticos estadounidenses serán mucho más caros que los rusos, que este enfoque conducirá a una mayor desindustrialización y a la fuga de inversiones de Europa hacia Estados Unidos", ha teorizado el ministro. 

Las consecuencias de ello, ha advertido, serán un "duro golpe" para la industria y la agricultura europeas y ha afeado que desde Bruselas, algunos líderes como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, "se jacten de seguir ese camino", unas críticas que se han escuchado ya en otras capitales europeas. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Von der Leyen sellaron este domingo un nuevo acuerdo comercial que además de los aranceles al 15%, incluye inversiones europeas en Estados Unidos por valor de US$600.000 millones, o compras de energía que ascienden a US$750.000 millones, así como la adquisición de una "enorme" cantidad de equipo militar norteamericano.

 Ante las críticas, Bruselas ha justificado que se trata del "mejor acuerdo" para evitar una guerra comercial con Estados Unidos y aporta "estabilidad", además de abrir una puerta a "la colaboración estratégica".

Orbán se burla del acuerdo comercial entre EEUU y la Unión Europea: "Trump se desayunó a Von der Leyen"

 BUDAPEST.- El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, aseguró que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea no fue tal y que el presidente estadounidense, Donald Trump, “se desayunó” a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

“Esto no fue un acuerdo, Donald Trump se desayunó a Von der Leyen”, se jactó este lunes Orbán en un podcast de su país, desde donde afirmó que esperaba lo ocurrido en la víspera en la localidad escocesa de Turnberry, donde las partes acordaron un arancel del 15 por ciento a las exportaciones europeas.

“Ya sospechábamos que sucedería, que el presidente de Estados Unidos es un peso pesado en las negociaciones, mientras que la señora presidenta es un peso pluma”, continuó con el mismo tono el primer ministro húngaro.

Orbán también afirmó que incluso Reino Unido logró recientemente un acuerdo comercial con Estados Unidos más beneficioso que el firmado este domingo por la UE, en un acuerdo que además de los aranceles al 15 por ciento incluyó 600,000 millones de dólares en inversiones en Estados Unidos.

Asimismo, la Unión Europea se comprometió a la compra de energía estadounidense por valor de 750,000 millones de dólares, así como la adquisición de una “enorme” cantidad de equipo militar norteamericano.

Por su parte, el primer ministro francés, François Bayrou, también se mostró muy crítico con el acuerdo comercial. “Es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, decide someterse (a Estados Unidos)”, indicó en un mensaje publicado en la red social X.

En la misma línea, el primer ministro belga, Bart De Wever, resaltó que el acuerdo representa “un momento de alivio, pero no de celebración”.

 “Los aranceles aumentarán en varias áreas y algunas cuestiones clave siguen sin resolverse”, dijo en redes sociales.

Trump ensalza el "mayor acuerdo nunca hecho" tras comprometer a la UE a inversiones y compras armamentísticas

 EDIMBURGO.- "Todos los países (de la UE) se abrirán al comercio con Estados Unidos con cero aranceles, y acuerdan comprar una gran cantidad de equipo militar", ha afirmado el inquilino de la Casa Blanca, que también desde Turnberry, Escocia, donde se había reunido con la dirigente europea y ha asegurado que no habrá más aranceles que los pactados ni impondrá medidas adicionales contra países específicos.

Además, aunque todavía no se conocen todos los detalles, Trump sí ha afirmado que la tarifa arancelaria del 15 por ciento incluye también los productos farmacéuticos, que ha descrito como "muy especiales".

 "No podemos estar en una posición donde dependamos de otros países", ha incidido, indicando que buscará ampliar la industria farmacéutica estadounidense.

El mandatario ha afirmado asimismo que Estados Unidos enviará material militar a la OTAN "y ellos harán lo que quieran, aunque supongo que principalmente trabajarán con Ucrania". 

En este sentido, ha alabado el compromiso de los miembros de la alianza transatlántica que han aceptado el aumento de la inversión en defensa, insistiendo en que el "2 por ciento era muy bajo".

El español Albares propone un plazo de 12 a 15 meses para el reconocimiento de Palestina y su entrada en la ONU

 NUEVA YORK.- El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido este lunes la necesidad de un "calendario claro" para el reconocimiento de Palestina y su inclusión como miembro pleno en Naciones Unidas y ha considerado que un plazo de doce a quince meses sería suficiente para que quienes no lo han hecho den ya este paso.

Así se ha pronunciado en declaraciones a la prensa en Nueva York antes de participar en la Conferencia de Alto Nivel para la Resolución Pacífica de la Cuestión Palestina y la Implementación de la Solución de los dos Estados, que ha enmarcado en la alianza global que abandera España en este ámbito y que, según él, engloba ya a más de 90 países y organizaciones internacionales.

Según ha adelantado, en su intervención en la conferencia que han copatrocinado Francia y Arabia Saudí, va a "proponer que esta iniciativa diplomática tenga un calendario claro". 

"Tenemos que fijar un límite de tiempo muy próximo para que Palestina se siente como un miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas junto a Israel y junto a todos nosotros", ha reivindicado.

Además, ha añadido, la iniciativa "no puede ser un nuevo proceso interminable de negociaciones sin salida" sino que su objetivo debe ser el establecimiento del Estado de Palestina "con los parámetros establecidos por las resoluciones de las Naciones Unidas y los acuerdos y negociaciones entre las partes".

En su opinión, esto debería de producirse "en un periodo de entre 12 y 15 meses".

 "No hay por qué esperar a más. No se trata de renegociar parámetros ni entrar en una especie de negociación interminable", habida cuenta de que "todo está negociado" ya por las partes y hay resoluciones de la ONU sobre lo que debe ser el futuro Estado palestino.

"Gaza, Cisjordania, conectadas por un corredor, con una salida al mar en Gaza, con su capital en Jerusalén Este, bajo una única autoridad, bajo un único gobierno palestino, en el que desde luego Hamás no tiene nada que hacer" porque "no es un socio para la paz", ha sostenido, contraponiendo al grupo terrorista con la Autoridad Palestina, que sí quiere la paz.

En su opinión, este plazo es más que razonable para que quienes aún no hayan reconocido a Palestina lo hagan y para que entre a formar parte de la ONU. 

Según Albares, son ya 148 países los que han reconocido el Estado palestino, entre ellos España el 28 de mayo de 2024, así que son casi una "excepción" quienes no lo han hecho, después de que Francia haya anunciado que tiene la intención de dar el paso el próximo septiembre.

Así las cosas, ha indicado que también prevé plantear que las conclusiones de los grupos de trabajo de la conferencia "reflejen y sistematicen esos parámetros que habrá que aplicar obligatoriamente" y ha dejado claro que la iniciativa es "flexible y abierta a la participación" para que todos reconozcan a Palestina y también a Israel, en el caso de aquellos países que aún no lo han hecho, mayoritariamente árabes.

Por último, también ha propuesto que la iniciativa en favor de la implementación de la solución de los dos estados quede "protegida con medidas eficaces por la Asamblea General y por todos los miembros de Naciones Unidas frente a todos aquellos que intentan sabotearla".

En este sentido, ha denunciado que Israel pueda tener una "especie de derecho de veto" sobre la existencia de Palestina y sobre la paz. "Un macabro derecho de veto sobre la vida o la muerte de 100.000 niños palestinos, 40.000 de ellos bebés", ha añadido, en referencia a la situación de "hambruna inducida" en Gaza.

Albares ha asegurado que "la seguridad está garantizada" para el envío de 12 toneladas de alimentos a Gaza que se llevará a cabo previsiblemente este viernes con un avión del Ministerio de Defensa que procederá a lanzar la ayuda desde el aire tras partir desde Jordania, tras haber hablado con las autoridades israelíes.

El ministro ha reconocido que "es una gota en el océano" y por eso ha dejado claro que España participará en cualquier iniciativa que haya para facilitar ayuda humanitaria a los gazatíes. "Si con estas 5.500 raciones que vamos a enviar conseguimos paliar en algo el hambre de un bebé o de un niño, me daré por satisfecho", ha afirmado.

Con todo, ha exigido a Israel que permita el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza "permanente, libre, ininterrumpido y terrestre" y también ha defendido la necesidad de que los trabajadores humanitarios puedan trabajar en el enclave sin restricciones.

Durante su intervención en el plenario de la conferencia, en la que expuesto sus propuestas, Albares también ha defendido que hay que tener presentes a "todas" las víctimas, tanto los gazatíes como los israelíes muertos en el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, además de reclamar la liberación de los rehenes que aún siguen en manos del grupo terrorista palestino.

"Debemos comprender que el dolor no distingue entre creencias, ideologías ni fronteras. Que no defendemos bandos, sino que defendemos vidas", ha subrayado, incidiendo en que "que preservar la paz, la vida y la humanidad es el principio que da sentido" a la ONU y "el fin que debe orientar nuestras decisiones".

En este sentido, ha reivindicado que "es el momento de cumplir la promesa que dio sentido a esta organización" y de que todos los miembros de Naciones Unidas se unan "para la paz".

 "Es el momento de cerrar la herida que la humanidad tiene con Palestina y de dar justicia al pueblo palestino y paz y seguridad a todos en Oriente Medio", ha remachado.

El primer ministro palestino dice que Hamás debe entregar las armas y dar el control de Gaza

 NUEVA YORK.- El primer ministro palestino, Muhamed Mustafa, ha afirmado este lunes durante la conferencia de la ONU sobre la solución de dos Estados que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) debe entregar las armas y dar el control de la Franja de Gaza a la Autoridad Palestina.

"Israel debe retirarse completamente de la Franja de Gaza, y Hamás debe renunciar a su control sobre la Franja y entregar sus armas a la Autoridad Palestina", ha declarado tras manifestar "la disposición del Estado de Palestina a asumir la plena responsabilidad de la gobernanza y la seguridad" del enclave palestino "con el apoyo" internacional.

Así, ha sostenido que "el Estado de Palestina es el único titular del derecho a gobernar toda la Franja y el titular exclusivo del derecho a mantener la seguridad", mientras que ha reafirmado su postura "de rechazo a la violencia y el terrorismo en todas sus formas, incluyendo los ataques contra civiles".

"Sobre esta base, el Estado palestino está dispuesto a invitar a una fuerza temporal de apoyo árabe e internacional para apoyar la estabilidad mediante una resolución adoptada por el Consejo de Seguridad (de la ONU) con el fin de proporcionar protección a nuestro pueblo palestino y garantizar el alto el fuego", ha dicho.

Mustafa ha considerado que "esta conferencia es más necesaria que nunca y debe conducir a un cambio decisivo de rumbo".

 "Si no abordamos de una vez por todas el conflicto israelí-palestino mediante la solución de dos Estados, no podremos lograr una paz y estabilidad duraderas en Palestina ni en Oriente Próximo", ha remarcado.

"Esta es la razón por la que nos hemos reunido hoy. Por eso esta conferencia debe ser un éxito. Y por eso esta conferencia debe trazar un camino irreversible hacia la implementación de la solución de dos Estados", ha agregado el jefe del Gobierno palestino durante su intervención.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha inaugurado la conferencia --que dura dos días-- con un discurso en el que ha lamentado que "la solución de dos Estados está más lejos que nunca". 

Además, la ausencia de Israel y su principal aliado, Estados Unidos, ha mermado las esperanzas de un avance en este sentido.

Bruselas defiende la «estabilidad» del pacto con EEUU y prevé una «alianza de los metales»

 BRUSELAS.- El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó este lunes que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE abre la vía a una «colaboración estratégica» en ámbitos como el acero y el aluminio, que puede materializarse en «una alianza de los metales».

«Aporta una estabilidad renovada y abre la puerta a la colaboración estratégica», indicó Sefcovic en una rueda de prensa sobre el pacto anunciado el domingo en Turnberry (Escocia) por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de EE. UU., Donald Trump.

El comisario destacó que el acuerdo contempla «claras perspectivas» de actuación conjunta en materia de acero, aluminio, cobre y sus derivados, en lo que consideró "una alianza de los metales».

A través de ello, prevén crear un cerco conjunto en torno a sus respectivas economías mediante cuotas «a niveles históricos con trato preferencial» y establecer un «enfoque común» ante el exceso de capacidad.

«Ha quedado muy claro que, en lo que respecta al acero y los metales, no somos el problema del otro. No estamos destruyendo el sector siderúrgico de EE. UU., ni ellos el nuestro. Además, somos muy complementarios, y sé que Estados Unidos necesita mucho nuestro acero», comentó.

El comisario eslovaco explicó que, dada «la profundidad de la integración y la dependencia mutua» de las economías comunitaria y estadounidense, era esencial tomarse el tiempo necesario para hacerlo bien, para calibrar un resultado que funcione tanto para la UE como para EE. UU. y que garantice que el comercio entre nosotros pueda continuar".

«Detengámonos un momento y consideremos una alternativa. Una guerra comercial puede parecer atractiva para algunos, pero conlleva graves consecuencias», aseveró.

Así, dijo que si hubiera salido adelante un arancel estadounidense del 30 %, en lugar del 15 % acordado, «nuestro comercio transatlántico se detendría, poniendo en peligro cerca de cinco millones de puestos de trabajo, incluidos los de las pymes».

«Nuestras empresas nos han enviado un mensaje unánime: evitemos la escalada y trabajemos por una solución que suponga un alivio inmediato», apuntó.

Sefcovic recordó que el acuerdo no solo aborda los aranceles actuales sino también los que puedan aplicarse próximamente a los productos farmacéuticos, los semiconductores y la madera.

El acuerdo de Escocia fija un techo arancelario único del 15 % y «aranceles cero» en diversos productos, así como compras estratégicas europeas valoradas en 750.000 millones de dólares de gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial.

También contempla inversiones en la economía estadounidense de 600.000 millones de dólares y un incremento de las adquisiciones de material militar de EE. UU.

Otro aspecto que Sefcovic puso de relieve es que, con el acuerdo, el actual arancel del 27,5 % a los automóviles europeos se reduce al 15 %.

Opiniones divergentes entre países europeos ante el pacto arancelario alcanzado con EE.UU.

 BRUSELAS.- El acuerdo arancelario entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos suscitó este lunes opiniones enfrentadas entre los países europeos: mientras abundan quienes, con sus ‘peros’, matices y sin entusiasmo, celebran el pacto para evitar así una «escalada» comercial, también hay quienes lo ven como un acto de «sumisión» ante Donald Trump.

Así se pronunció el primer ministro francés, François Bayrou, en un mensaje en su cuenta de X en el que se refirió al pacto alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos como el «acuerdo Von der Leyen-Trump», personalizándolo así entre el presidente estadounidense y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Los dos fueron quienes formalizaron el trato este domingo en un encuentro en Escocia.

«Es un día oscuro en el que una alianza de pueblos libres, unidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, se resigna a la sumisión», escribió Bayrou un día después de que Trump y Von der Leyen anunciaran un acuerdo arancelario que fija un gravamen del 15 % a las importaciones de una gran mayoría de productos europeos, incluidos los automóviles, los productos farmacéuticos y los semiconductores, frente al 30 % que Washington amenazaba con aplicar.

El acuerdo también contempla compras comunitarias de energía y equipamiento militar estadounidense, una de las razones que llevó al primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Victor Orbán, a criticar a Von der Leyen, a quien Trump «se comió de desayuno» en la negociación.

Orbán, otra de las voces más críticas ante el pacto UE-EE.UU., sostuvo que el acuerdo arancelario es desfavorable para la Unión Europea y «peor» que el negociado por Londres con Washington.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, valoró el «esfuerzo» realizado por la Comisión Europea y la «actitud constructiva y negociadora» de Von der Leyen, pero también exhibió su falta de entusiasmo.

«En todo caso respaldo ese acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo», resumió el jefe del Ejecutivo de España en una comparecencia de prensa.

En una línea similar, y a la espera de conocer «todos los detalles del nuevo acuerdo comercial entre la UE y EE. UU.», el primer ministro belga, Bart De Wever, dijo que «una cosa está clara»: «Este es un momento de alivio, pero no de celebración».

«Los aranceles aumentarán en varias áreas y algunas cuestiones clave siguen sin resolverse», puso De Wever sobre la mesa.

El canciller alemán, Frederich Merz, calificó de positivo que Europa y Estados Unidos llegaran «a un consenso» y evitaran así «una innecesaria escalada en las relaciones comerciales transatlánticas», algo que «habría afectado gravemente a la economía alemana, orientada a la exportación».

Sin embargo, la economía alemana, la principal de la Unión Europea (UE) y muy dependiente de las exportaciones, recibió este lunes mayoritariamente de forma crítica el acuerdo arancelario, con advertencias de la industria y, sobre todo, la automovilística.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, sostuvo que la base del 15 %, si incluye la base anterior de los aranceles, que era de un 4,8 % de media, es «sostenible», aunque recalcó que «habrá que estudiar los detalles» del texto.

«Habrá que seguir trabajando en él (en el acuerdo), porque el que se firmó ayer es un acuerdo marco, jurídicamente no vinculante, por lo que aún hay que profundizar en los detalles, como son las posibles exenciones, especialmente en algunos productos agrícolas", dijo Meloni.

Y el primer ministro en funciones de Países Bajos, Dick Schoof, instó a finalizar «lo antes posible» un acuerdo «crucial». Aunque defendió que «habría sido mejor no tener aranceles», concedió que este acuerdo «aporta mayor claridad a nuestras empresas y mayor estabilidad a los mercados».

«Claridad y previsibilidad» fueron las palabras elegidas por el primer ministro irlandés, Micheál Martin, para valorar un pacto «bueno para las compañías, los inversores y los consumidores», mientras que el primer ministro de Eslovaquia, el populista Robert Fico, celebró el «buen resultado» de las negociaciones encabezadas por el comisario europeo de Comercio, el también eslovaco Maros Sefcovic.

El propio Sefcovic defendió este lunes que el acuerdo es el mejor que se podía lograr «en unas circunstancias muy difíciles».

Líderes políticos y empresariales europeos critican el acuerdo comercial entre EE UU y la UE

 https://elpais.com/internacional/2025-07-28/lideres-politicos-y-empresariales-europeos-critican-el-acuerdo-de-aranceles-entre-ee-uu-y-la-ue.html

División en la UE: los Veintisiete no se ponen de acuerdo con el acuerdo de aranceles con Trump

 https://www.eldebate.com/internacional/20250728/division-ue-veintisiete-no-ponen-acuerdo-acuerdo-aranceles-trump_321183.html

Todo a la luz del sol / Guillermo Herrera *


He soñado que salía un sol muy fuerte que dejaba todo expuesto y visible sin que nadie pudiera ocultar nada. No existen áreas ocultas ni reservas; todo es observable y susceptible de ser escrutado, como si estuviera expuesto a la luz solar. Un buen ejemplo de transparencia informativa es el canal Castillón Confidencial. Felicidades.

https://www.youtube.com/@castillonconfidencial8338/videos

Según Benjamin Fulford, los sombreros blancos deben iniciar arrestos para evitar un baño de sangre al estilo de la revolución francesa. La ira pública en Occidente contra sus gobiernos está llegando a un punto álgido. Esto significa que o los uniformados cumplen con su deber o se enfrentarían a una anarquía violenta. Se les ha emitido una orden judicial que les exige que apliquen la ley como es su deber. Las medidas comenzarán en septiembre.

https://benjaminfulford.net/white-hats-must-start-arrests-to-avoid-french-revolution-style-bloodbath-in-west/

Las líneas del tiempo se están desgarrando según Kerry K. Puedes sentirlo en la presión. La dicha repentina seguida de un dolor inexplicable. No estás haciendo nada malo, estás parado en el cuello de botella.

https://www.youtube.com/watch?v=RNWajUYDryM

Estás experimentando otro cambio energético significativo e inesperado: el aumento de energías vibratorias más altas expulsa a las energías más bajas. Los efectos de esta transformación son visibles en su vida cotidiana, en sus comunidades y en todo el mundo.

En el corazón de este nuevo cambio energético reside una idea sencilla: la resonancia. Las energías vibratorias más elevadas encapsulan sentimientos de amor, alegría y paz, mientras que las energías más bajas se manifiestan como miedo, ira y tristeza.

Actualmente, la Tierra está experimentando una intensa ola de vibraciones superiores inesperadas, que está provocando que afloren todas las energías inferiores y se manifiesten en la Luz. 

Esta liberación puede provocar eventos inesperados, como trastornos sociales o conflictos personales, como ocurre en estos momentos, donde se revelan muchas cosas y se revelan verdades ocultas.

https://goldenageofgaia.com/2025/07/27/the-galactic-federation-you-are-experiencing-another-significant-and-unexpected-shift/

OBAMA

Ismael Pérez afirma tener acceso a información clasificada de alto nivel y comparte afirmaciones conspirativas según las cuales Barack Obama, a quien se refiere con el nombre de "Barry Sotero", fue producto de una operación de inteligencia, no es la persona original (suponiendo múltiples clones), y que el "tercer Obama" será el primer arresto público relacionado con la caída del lado oscuro

Asocia estas narrativas con diversas organizaciones oscuras, denunciantes y proyectos de clonación de ciencia ficción.

Gran parte del video se adentra en la cosmología espiritual, describiendo el universo, los "Elohim" (seres de la décima y duodécima dimensión, arquitectos/creadores), los arcángeles Miguel, Gabriel, Rafael, Metatrón, Uriel y diversas razas celestiales: lyrianos, arcturianos, andromedanos, pleyadianos, sirios, aviares azules, etc.

 Pérez presenta una visión metafísica y jerárquica de estos seres, asociándolos con el proceso de ascensión de la Tierra y la evolución cósmica.

Pérez afirma que la Humanidad está al borde de un cambio cuántico de conciencia. Sugiere que los seres humanos proceden de seres de dimensiones superiores, que antiguas civilizaciones avanzadas y experimentos genéticos ocurrieron en la Tierra, y que pronto se revelará el conocimiento oculto sobre estos orígenes.

Se habla de geometría sagrada, de planos multidimensionales y cómo diversos templos antiguos cartografian el universo o actúan como nodos energéticos. Ismael promueve la idea de que la Humanidad está recuperando la memoria cósmica y el poder espiritual.

https://www.youtube.com/watch?v=uVZMDMbtk-M

REAJUSTE

Se desvanece el régimen monetario que gobernaba el mundo, un plan dentro de un plan. Ha terminado La presión para que los vehículos eléctricos sean obligatorios; la gente empieza a darse cuenta de que, al cabo de un año, los coches eléctricos pierden el 40% de su valor. La inflación vuelve a bajar, esta vez en los alquileres. La Fed es un sistema monetario obsoleto y está desapareciendo.

https://rumble.com/v6wq6uy-ep.-3694a-el-regimen-monetario-que-gobernaba-al-mundo-esta-muriendo-lentamente-trump-is.html?e9s=src_v1_ucp_a

Está en plena marcha el sistema económico paralelo, y todo está a punto de cambiar.- Trump le dice a la UE que se acabó, que no va a funcionar la estafa verde, como tampoco funcionan los molinos de viento. EEUU no avanzará en esa dirección.  

Newsom demuestra que subir el salario mínimo provocó la pérdida de empleos y el cierre de empresas. Trump llegó a un acuerdo con la UE, tenía la influencia necesaria, y la UE cedió. Se está acelerando la economía paralela.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/28/x22-report-episode-3695-trumps-parallel-economic-system-is-in-overdrive-bongino-shocked-to-his-core/

La trampa siempre fue económica. La guerra siempre fue espiritual. Pero el derribo ahora es completamente cinético. Un reajuste monetario mundial y un nuevo billete respaldado por oro que pone fin a la Reserva Federal y al IRS forma parte de ja Orden Ejecutiva del presidente Trump que establece un plan de 180 días para desmontar los sistemas heredados del IRS, al tiempo que anuncia la formación del Grupo de trabajo de soberanía financiera, una unidad económica en tiempos de guerra encargada de auditar la Reserva Federal, congelar las cuentas de los cárteles y redirigir los activos incautados al nuevo fondo de redención del Tesoro.

Comenzó la segunda fase: Trump firma una orden ejecutiva para desmontar permanentemente el IRS y lanzar un programa piloto de moneda respaldada en oro a través del Tesoro, según Julian Assange en Telegram

Apenas unos días después de arrebatarle 600.000 millones de dólares de las manos al cártel fiscal globalista, el presidente Trump ha dado un segundo golpe: una orden ejecutiva de gran alcance para iniciar el cierre del servicio de impuestos internos tal y como lo conocemos, y reemplazarlo por un sistema monetario soberano respaldado por activos bajo pleno control constitucional.

Con efecto inmediato, el IRS está siendo despojado de sus mecanismos de control, contratos extranjeros e infraestructura de enrutamiento de datos en el extranjero. ¿Su inmunidad legal? Desaparecida. ¿Sus vínculos secretos con el Banco Mundial y el BPI? Recortados. La agencia que antes auditaba a patriotas, chantajeaba a disidentes y financiaba guerras sin consentimiento, ahora está siendo desmontada desde adentro, y esta vez, no hay plan de recuperación.

En el centro de este nuevo orden se encuentra Patriot Coin, el nombre en clave del sistema de activos transicionales vinculado al oro que se está aplicando en el marco de una operación conjunta secreta entre los equipos cibernéticos del Tesoro y la Fuerza Espacial

Según fuentes de sombreros blancos, esta infraestructura digital opera en canales con cifrado cuántico, es totalmente soberana, está completamente desconectada de la red Swift y es resistente a la interferencia del FMI. La moneda está respaldada por reservas auditadas, almacenadas en bóvedas estratégicas, recientemente repatriadas desde Londres, Basilea y Hong Kong.

Pero esto no son criptomonedas. Es tecnología anti-FED: vinculada a recursos tangibles, acuñada por un Tesoro restaurado y regida por los protocolos Gesara. ¿El objetivo? Eliminar los préstamos fraccionados, la esclavitud de los intereses y la dependencia de la banca globalista en una sola acción sincronizada.

La Orden Ejecutiva establece un plan de 180 días para desmontar los sistemas heredados del IRS, al tiempo que anuncia la formación del Grupo de Trabajo de Soberanía Financiera, una unidad económica en tiempos de guerra encargada de auditar a la Fed, congelar las cuentas de los cárteles y redirigir los activos incautados al nuevo Fondo de Redención del Tesoro.

Las primeras cifras estiman que 8,3 billones de dólares procedentes de fondos presupuestarios oscuros, fundaciones blanqueadas y ganancias derivadas del tráfico de información privilegiada serán redirigidos a la ciudadanía durante los próximos 18 meses. Así es: billones de dólares están regresando a casa.

Los mercados globales ya están convulsionados. El BCE emitió una alerta de nivel 3. El Banco Mundial convocó una reunión de emergencia. Y, según se informa, la familia Rothschild ha comenzado a liquidar bienes inmuebles en el extranjero en Zúrich, Mónaco y Sudáfrica. Saben lo que viene. Siempre lo supieron. Pero nunca imaginaron que se movería tan rápido.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/25/restored-republic-via-a-gcr-as-of-july-25-2025/

 

(*) Periodista español