sábado, 13 de julio de 2024

Donald Trump, herido leve en una oreja tras oírse presuntos disparos en un acto de campaña en Pensilvania


WASHINGTON.- El expresidente estadounidense Donald Trump ha resultado herido leve en una oreja este sábado durante un acto de precampaña celebrado en Pensilvania, del que ha tenido que ser evacuado con sangre en el rostro tras escucharse presuntos disparos y que ha dejado dos fallecidos, incluido el principal sospechoso, según CNN.

"El 13 de julio por la noche se produjo un incidente en un mitin de Trump en Pensilvania. El Servicio Secreto ha implementado medidas de protección y el expresidente está a salvo. Ahora se trata de una investigación activa del Servicio Secreto y se dará a conocer más información cuando esté disponible", ha explicado el jefe de comunicaciones del Servicio Secreto de EEUU, Anthony Guglielmi, en un comunicado recogido por dicho medio.

Trump, que se escondió bajo su estrado con la mano en el cuello antes de ser evacuado del lugar por los servicios de seguridad, está siendo atendido por servicios sanitarios locales de Pensilvania.

El candidato republicano ha agradecido a través de su portavoz, Steven Cheung, "a las fuerzas del orden y a los servicios de emergencia por su rápida actuación durante este acto atroz".

"El presidente Trump está bien y está siendo examinado en un centro médico local. Pronto habrá más detalles", ha agregado Cheung en otro comunicado.

El incidente ha dejado por el momento al menos dos fallecidos, incluidos el principal sospechoso de la autoría de los disparos, que ha sido "neutralizado", según fuentes policiales también citadas por CNN.

Por su parte, el fiscal de distrito del condado de Butler, Richard Goldinger, ha comunicado que "un miembro de la audiencia y el tirador han muerto después de un tiroteo en el mitin del expresidente Donald Trump, en Pensilvania". 

Asimismo, ha agregado que un segundo espectador se encuentra en estado grave.

Goldinger ha constatado que Trump fue retirado del lugar por el Servicio Secreto estadounidense y ha asegurado que se recuperará. 

Según diversas fuentes, Trump se llevó la mano derecha a la cara, como si hubiera recibido un impacto, se vino al suelo y fue cubierto por agentes del servicio secreto. Resultó herido leve por una bala que le alcanzó la oreja. Se retiró del escenario con un reguero de sangre en la cara y con el puño en alto entre los vítores de sus seguidores. 

El tirador, del que se desconoce su identidad y motivaciones, fue abatido por los servicios de seguridad. También murió un asistente al mitin y otros dos resultaron heridos graves, según las autoridades. El ataque está siendo investigado como un intento de asesinato.

Un portavoz del expresidente dijo después que Trump estaba “bien” y que estaba pasando un reconocimiento en un centro médico cerca del lugar del mitin. 

Y unas cuatro horas después del atentado, Trump dio su versión a través de Truth, su red social: “Recibí un disparo de bala que me atravesó la parte superior de la oreja derecha. Supe inmediatamente que algo iba mal porque oí un zumbido, disparos, e inmediatamente sentí la bala rasgando la piel. Sangraba mucho y entonces me di cuenta de lo que estaba pasando”, escribió.

Diversas fuentes apuntaban a que el tirador disparó desde un tejado de una planta cercana, a unos 120 metros del presidente. En los vídeos tomados por los asistentes se ve a miembros del Servicio Secreto apostados sobre una carpa disparando, que son aparentemente los que mataron al agresor. Hubo un intercambio de disparos mientras Trump hablaba. 

También circularon por las redes fotografías del tirador sobre el tejado tras ser alcanzado por los disparos de los agentes, que luego recuperaron un fusil semiautomático, con el que aparentemente se realizó el atentado.

El jefe de la Inteligencia Militar ucraniana reconoce varios intentos de asesinar a Putin


KIEV.- El jefe de la Inteligencia Militar de Ucrania, Kirilo Budanov, ha reconocido varios intentos de asesinar al presidente ruso, Vladimir Putin, aunque sin éxito.

"Ha habido varios, pero como vuede ver, no han tenido éxito... hasta ahora", ha afirmado Budanov en declaraciones a la revista ucraniana 'NV'.

El objetivo era generar un sentimiento de desorientación como el que cundió tras la muerte del dirigente soviético Iósif Stalin, en 1953. "Mi abuela decía que entones la gente sentía que se había hundido todo su Mundo. No sabían cómo seguir viviendo", ha explicado.

"Putin lleva más de 20 años en el poder, así que sería una sensación muy similar y ahora los rusos tienen miedo de perderle porque es el garante de la estabilidad en sus vidas", ha añadido.

Hasta la fecha no han trascendido muchos planes de magnicidio contra Putin, aunque individuos del Cáucaso intentaron matarle en mayo de 2022, poco después del inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, ha asegurado Budanov.

Miles de manifestantes protestan contra Netanyahu tras una marcha de cuatro días de Tel Aviv a Jerusalén

 JERUSALÉN.- Miles de manifestantes han protestado este sábado frente a la sede oficial de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para exigir un acuerdo para la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza tras una marcha que partió de Tel Aviv hace cuatro días.

La protesta comenzó el pasado miércoles cuando un grupo de familiares de rehenes y simpatizantes partieron desde Tel Aviv, en la costa y ha culminado este sábado con su entrada en Jerusalén y una multitudinaria protesta.

Una de las familiares, Einav Zangauker, ha acusado a Netanyahu de "intentar separarme una y otra vez de Matan", su hijo de 24 años retenido en Gaza. Zangauker ha asegurado que "estamos cerca" de lograr un acuerdo y ha cargado de nuevo contra el actual Gobierno israelí.

"Nos merecemos unos gobernantes mejores que asuman responsabilidades. Los rehenes también se merecen abrazar a sus madres y padres", ha añadido.

Mientras, en Tel Aviv, epicentro de las protestas, se ha desplegado una pancarta de más de 10 metros de largo con la leyenda "Netanyahu está acabando con los rehenes" en la calle Kaplan. Los manifestantes han pedido una semana más la dimisión de Netanyahu, la convocatoria de elecciones anticipadas y un acuerdo para la liberación de los rehenes.

Igualmente ha habido protestas en otras ciudades como Haifa, Beersheba y Herzliya. Además se han repetido los cortes de carretera en puntos como la carretera entre Raanana y Kfar Saba.

Se estima que en la Franja de Gaza quedan unos 120 rehenes, la mitad de los aproximadamente 240 que fueron llevados al enclave palestino por las milicias gazatíes que entraron en territorio israelí el 7 de octubre. En el ataque murieron además unas 1.200 personas.

Rusia advierte a Europa de que podría estar "en el punto de mira" si acepta el despliegue de misiles de EEUU

 MOSCÚ.- El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha advertido este sábado de que Europa podría estar "en el punto de mira" si acepta el despliegue de misiles de Estados Unidos en su territorio, en clara referencia a Alemania.

"Estados Unidos sigue ganando dinero. Europa está en el punto de mira de nuestros misiles. Nuestro país está en el punto de mira de los misiles estadounidenses desplegados en Europa. Ya hemos pasado por esto (...). Tenemos suficiente potencial para contener estos misiles, pero las víctimas potenciales son las capitales de estos estados", ha argumentado Peskov, según recoge la emisora rusa RBC.

Peskov ha recordado además que "Rusia siempre ha respondido" al despliegue de misiles de largo alcance estadounidenses en Europa señalando a los países anfitriones como posibles objetivos, lo cual ha calificado de "paradójico".

El pasado 10 de julio Estados Unidos anunció el despliegue "episódico" de misiles de largo alcance en Alemania, tales como los misiles SM-6 Tomahawk, así como armas hipersónicas aún en desarrollo que tienen un mayor alcance que los proyectiles desplegados actualmente.

La relatora de la ONU para Palestina denuncia una nueva "matanza sin sentido" de civiles palestinos

 GINEBRA.- La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, ha denunciado el ataque contra el campo de desplazados de Al Mawasi, al oeste de la ciudad de Jan Yunis, que ha calificado de "matanza sin sentido". Al menos 71 personas han muerto y 289 han resultado heridas.

"Estoy horrorizada por una nueva matanza sin sentido de civiles palestinos cometida por Israel: 71 muertos y casi 300 heridos en una zona en la que el propio Israel les había ordenado refugiarse", ha apuntado Albanese en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

La relatora italiana recuerda que "la justificación es siempre la misma: 'ataque contra milicianos palestinos'". 

"¿Cuándo va a parar el mundo esta máquina de muerte?", ha apelado.

El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar desatada por Israel contra la Franja de Gaza hace meses tras los ataques del 7 de octubre ha superado ya los 38.400 mientras que la cifra de heridos se acerca a los 88.500, según han las cifras oficiales del Ministerio de Sanidad gazatí, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Gabriel Attal es elegido portavoz del grupo parlamentario 'Renacimiento' en la Asamblea Nacional de Francia

 PARÍS.- El primer ministro francés, Gabriel Attal, ha sido elegido este sábado presidente --portavoz-- del grupo parlamentario del partido Renacimiento en la nueva Asamblea Nacional francesa.

El primer ministro era el único candidato a liderar el grupo de 98 diputados formado tras la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas celebrada el pasado 7 de julio en las que se impuso contra todo pronóstico la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular.

Los partidos afines al presidente Emmanuel Macron, con Renacimiento a la cabeza, son segunda fuerza, por delante del partido de extrema derecha Agrupación Nacional que aspiraba a gobernar tras ser el más votado en la primera vuelta de los comicios.

Attal se ha reasentado como "defensor incansable de la unidad" del grupo parlamentario en un mensaje remitido a sus miembros tras la confirmación de su elección.

"Pueden contar conmigo para ser siempre el defensor incansable de nuestra unidad y para tratar de tender puentes con las fuerzas políticas vinculadas a la República y al éxito de Francia, respetando nuestros valores", ha resaltado.

Attal ha subrayado que "tras las dificultades y los debates de los últimos meses", los franceses "aspiran a la unidad y a la reconciliación".

El mensaje asegura por otra parte que quiere "proteger a los franceses de cualquier gobierno" que incluya a Agrupación Nacional o a La Francia Insumisa. Es necesario "repensarlo todo, reinventarlo todo, reconstruirlo todo", ha argumentado.

Attal, único candidato, ha logrado 84 de los 98 votos de representantes en un nuevo espaldarazo para su gestión después de que el propio Attal dimitiera el pasado lunes debido a los resultados electorales. Macron no aceptó su dimisión a la espera de la constitución de la nueva Asamblea Nacional, prevista para el 18 de julio.

Se había especulado previamente con la posibilidad de que el ministro del Interior, Gérald Darmanin, optara a liderar el grupo parlamentario de Renacimiento.

"Proyecto 2025": El plan maestro de los conservadores de EEUU para un hipotético segundo mandato de Trump

 WASHINGTON.- Este pasado viernes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, describió durante un mitin en Detroit (Michigan), el llamado "Proyecto 2025" como "la mayor amenaza para la democracia en la historia" de Estados Unidos, en una advertencia que ha sacado de manera definitiva a la luz pública un documento que el mandatario y su campaña han ido mencionando desde hace días con cada vez más asiduidad y que se refiere, en líneas generales, a una declaración de intenciones de los altos estamentos conservadores norteamericanos sobre un hipotético segundo mandato de Donald Trump.

"Proyecto 2025" no es un manifiesto oscuro: es un documento de 900 páginas publicado por el conocido grupo de estudios conservador The Heritage Foundation. Su página web lo describe como "el esfuerzo de una amplia coalición de organizaciones conservadoras que se han unido para garantizar el éxito" de una posible segunda Administracion Trump en enero de 2025 y "rescatar así al país de las garras de la Izquierda radical".

El documento tiene un alcance amplísimo y buena parte de él se alinea con las políticas exhibidas por Trump en su primer mandato (2016-2020), como es el endurecimiento de las restricciones a la migración legal, la eliminación de la burocracia federal o masivos recortes al sistema público educativo, así como dificultar la transición de los adultos transgénero y eliminar la agencia federal que supervisa el Servicio Meteorológico Nacional.

El texto también propone una reestructuración de la OTAN para que los demás aliados asuman más responsabilidades e insiste en reducir el número de tropas estadounidenses en Europa.

No obstante, también incluye ideas no necesariamente defendidas por Trump, en especial en lo que se refiere al talón de Aquiles de su campaña: el aborto. El documento comprende planes para revertir la aprobación federal de la píldora abortiva mifepristona o excluir la píldora del día después y los anticonceptivos masculinos de la cobertura exigida por la Ley de Atención Médica Asequible.

Es en este ámbito donde Trump se ha desvinculado de las propuestas del Proyecto 2025, porque el ex mandatario observa una postura sobre el aborto un poco más abierta de lo que les gustaría al grupo de ultraconservadores que le respalda.

Sin embargo, una revisión del documento efectuada por CNN apunta que al menos 140 personas que trabajaron en la Administración Trump participaron en el Proyecto 2025, incluidas más de la mitad de las personas enumeradas como autores, editores y contribuyentes de una de las partes más importantes del proyecto, el apartado "Mandato para el Liderazgo" que comprende una serie de reformas del poder Ejecutivo que prácticamente vacían la administración de expertos independientes.

"Hace falta garantizar que los departamentos y las agencias estén formadas a partir de robustos gestores políticos", según el documento. Es decir, las políticas promovidas bajo el plan colocarían, por ejemplo, a personal político en posiciones para supervisar aspectos científicos en los estudios de las principales agencias federales y reducirían las limitaciones de dichas agencias a las industrias contaminantes.

El plan también eliminaría secciones dentro del Departamento de Energía que se centran en energías renovables, tecnología climática e investigación de tecnología energética. Y el capítulo del Departamento de Energía exige además una "reevaluación de la aproximación a la ciencia por parte de todo el Gobierno", incluida "una revisión de todas las agencias científicas federales".

La propia Heritage Foundation enfatizó esta semana que el Proyecto 2025 no habla en nombre de ningún candidato y solo ofrece recomendaciones, y que "en última instancia, depende de ese presidente, que creemos que será el presidente Trump, decidir qué recomendaciones implementar".

Biden y su equipo, por contra, describen este proyecto como las verdaderas líneas maestras de un posible segundo mandato del magnate neoyorquino. "Nunca hemos visto algo así. Esto no es una broma. Es hora de que dejemos de tratar la política como si fuera entretenimiento o un reality show de televisión. Otros cuatro años de Donald Trump son muy serios. El 'Proyecto 2025' es muy serio", manifestó el presidente en Michigan.

"Es como leer una novela de terror", declaró al 'Washington Post' el estratega demócrata Jesse Ferguson. "Cada página te da ganas de leer la siguiente, pero cuando terminas de leerla, sientes miedo y asco", ha avisado.

Trump, mientras tanto, insiste en separarse por completo de este texto, tal y como escribió en su propia plataforma Truth Social: "No tengo idea de quién está detrás de esto. No estoy de acuerdo con algunas de las cosas que dicen y algunas cosas que dicen son absolutamente ridículas y abismales. Hagan lo que hagan, yo les deseo suerte, pero no tengo nada que ver con ellos", indicó.

Los talibán insisten en el levantamiento de las sanciones a sus responsables como condición para un diálogo

 KABUL.- El jefe de la oficina política del movimiento fundamentalista talibán afgano en Qatar, Suhail Shahin, ha insistido que el levantamiento de las sanciones internacionales todavía en vigor contra más de una treintena de altos responsables del grupo es una condición imprescindible para proseguir con un "diálogo positivo" con la comunidad internacional.

Los talibán y responsables internacionales han celebrado recientemente en la capital qatarí, Doha, un encuentro de acercamiento, más bien centrado en cuestiones económicas que ha tratado solo de refilón la crítica situación de las mujeres, las niñas y minorías vulnerables bajo la autoridad del grupo, que no reconoce ningún país del mundo.

Como ejemplo que recuerda la cadena AMU TV, este pasado viernes concluyó la ronda final de los exámenes de acceso a la universidad en Afganistán sin ninguna mujer participante, dado que los fundamentalistas han prohibido su acceso a la educación superior.

 Los talibán se han negado por norma a discutir esta clase de restricciones al considerar que se tratan de un asunto interno del país y un correcto cumplimiento de su interpretación radical de la ley islámica.

En una entrevista con Tolo News, Shahin avisa que las sanciones "obstaculizan la interacción entre la comunidad internacional y el emirato islámico", y "hay que levantarlas para facilitar el camino hacia un diálogo positivo".

Ahora mismo hay 61 altos cargos talibán sancionados por Naciones Unidas, la mitad de ellos altos cargos, como su primer ministro, Mohamad Hasan Ajund, o su ministro del Interior, Abdul Haq Wasiq.

Mientras, el ministro en funciones de Exteriores, Amir Khan Muttaqi, se ha reunido con la jefa de la misión de la ONU en Afganistán (UNAMA), Roza Otunbayeva, para discutir la evolución de las conversaciones de Doha.

En este sentido, el ministro incidió en la necesidad de relajar las sanciones al sector bancario y proporcionar medios de vida alternativos a los cultivadores de opio -- prohibido por los talibán --, mientras que la expresidenta kirguisa prometió entablar nuevos contactos diplomáticos con la comunidad internacional para informar de los resultados del encuentro de Doha, celebrado a finales de juio, según un comunicado de Exteriores recogido por la cadena de TV Ariana News.

Familias de rehenes marchan a Jerusalén para exigir a Netanyahu que deje de "sabotear las negociaciones"

 JERUSALÉN.- Familias de rehenes israelíes en manos de las milicias palestinas completarán este sábado una marcha de cuatro días de Tel Aviv a Jerusalén en protesta para exigir al primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, que deje de "sabotear las negociaciones" con Hamás y las milicias palestinas para conseguir su liberación.

Netanyahu ha sido acusado por críticos entre las familias de los rehenes de imponer constantemente obstáculos a un posible acuerdo y de prolongar artificialmente la guerra de Gaza en una maniobra de supervivencia política dado que está acusado de varios casos de corrupción por los que tendrá que declarar a finales de año tras infructuosos esfuerzos para aplazar su testimonio.

"Cada vez vemos más informaciones de que Netanyahu sigue saboteando el acuerdo con demandas que podrían costar la vida de mi hijo y de otros rehenes", ha protestado una de los participantes, Einav Zangauker, cuyo hijo Matan, de 24 años, fue secuestrado por las milicias palestinas el 7 de octubre, recoge el 'Times of Israel'.

"Netanyahu, no le permitiremos torpedear el acuerdo. Exigimos que lo firme y deje de lado cualquier asunto personal o político. consideraciones, y devuélvanos a los secuestrados ahora", ha añadido Zangauker en comentarios recogidos también por el 'Yedioth Aharonoth'.

La marcha terminará frente a la Oficina del Primer Ministro en Jerusalén.

Pezeshkian tiende un diálogo constructivo a la UE y avisa a EEUU que "no responderá a las presiones"

 TEHERÁN.- El presidente electo de Irán, Masud Pezeshkian, ha explicado este sábado las líneas generales de su próximo mandato; uno que dará prioridad al "fortalecimiento" de las "relaciones de vecindad" para establecer una "región fuerte y libre de hegemonías" si bien ha tendido la mano a la Unión Europea y Estados Unidos siempre que hagan un esfuerzo de comprensión de las necesidades de la república islámica y, en el caso particular de Washington, abandone su política de "presiones".

"Espero cooperar con Arabia Saudí, Omán, Irak, Bahréin, Qatar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y organizaciones regionales para profundizar nuestros vínculos económicos, reforzar las relaciones comerciales, promover la inversión conjunta, abordar desafíos comunes y avanzar hacia el establecimiento de un marco regional para el diálogo, el fomento de la confianza y el desarrollo", ha manifestado el presidente, primer reformista que llega al poder en 20 años.

En su discurso, publicado por el 'Teheran Times', Pezeshkian ha enumerado como principales desafíos regionales las "guerras, conflictos sectarios, terrorismo y extremismo, tráfico de drogas, escasez de agua, crisis de refugiados, degradación ambiental y la interferencia extranjera". Como solución, ha propuesto "la cooperación para el desarrollo y la prosperidad regionales" como principios rectores de su política exterior.

El presidente electo ha señalado en particular el conflicto en Oriente Próximo para recalcar que no quiere ser visto como un antisemita a pesar de la histórica rivalidad con Israel y su respaldo a Hamás, a la población de Gaza y, por extensión, al pueblo palestino.

"Consideramos las acusaciones de antisemitismo contra Irán por su postura de principios sobre la cuestión palestina no sólo como evidentemente falsas sino también como un insulto a nuestra cultura, creencias y valores fundamentales. Son tan absurdas como las injustas afirmaciones de antisemitismo dirigidas contra ustedes mientras protestan en los campus universitarios para defender el derecho de los palestinos a la vida", ha indicado.

Más allá del regionalismo, el presidente electo ha aplaudido el respaldo exhibido por China y Rusia "en tiempos difíciles" y reiterado su voluntad de desarrollar todavía más las relaciones con ambos países.

 "En 2023, China desempeñó un papel fundamental a la hora de facilitar la normalización de nuestras relaciones con Arabia Saudí", ha recordado, mientras que "Rusia es un valioso aliado estratégico y vecino de Irán y la administración seguirá comprometida a ampliar y mejorar nuestra cooperación".

Sobre Occidente, Pezeshkian ha enfocado su discurso en el fracaso actual de las negociaciones sobre el acuerdo nuclear internacional con la república islámica, paralizado desde 2018, cuando EEUU decidió abandonar de manera unilateral un pacto consistente en la reincorporación de Irán a los mercados internacionales y el levantamiento de las sanciones a cambio de garantías sobre el carácter pacífico de sus aspiraciones nucleares.

Pezeskhian, en este sentido, lamentado que los países europeos "han incumplido todos los compromisos" asumidos tras la retirada de EEUU del acuerdo y, con todo, todavía "esperan irrazonablemente que Irán cumpla unilateralmente todas sus obligaciones en virtud del acuerdo".

No obstante, y "a pesar de estos pasos en falso", el presidente ha expresado su deseo de entablar "un diálogo constructivo con los países europeos para encaminar nuestras relaciones por el camino correcto, basado en principios de respeto mutuo y condiciones de igualdad".

"Los países europeos deberían darse cuenta de que los iraníes son un pueblo orgulloso cuyos derechos y dignidad ya no pueden pasarse por alto", ha remachado.

Pezeskhian se ha mostrado más duro con EEUU, que "necesita reconocer la realidad y comprender, de una vez por todas, que Irán no responde ni responderá a las presiones".

 Tras denunciar la retirada "ilegal" de 2018, bajo la administración Trump, el presidente electo iraní acusó a Washington de restaurar unas sanciones que solo causaron "sufrimiento, muerte y destrucción indecibles al pueblo iraní, particularmente durante la pandemia de COVID".

Además, Pezeskhian ha acusado a EEUU de optar en su lugar "por intensificar las hostilidades librando no sólo una guerra económica contra Irán, sino también incurriendo en terrorismo de Estado al asesinar al general Qasem Soleimani" en Irak en 2020. 

El presidente electo describió a Soleimani, arquitecto de la política militar exterior del país, como "un héroe antiterrorista mundial conocido por su éxito en salvar a la gente de nuestra región del flagelo de Estado Islámico".

"Hoy, el mundo es testigo de las consecuencias dañinas de esa decisión", ha remarcado Pezeshkian, antes de lamentar que "Estados Unidos y sus aliados occidentales perdieron una oportunidad histórica de reducir y gestionar las tensiones en la región y el mundo".

"De hecho, Estados Unidos y sus aliados occidentales han abusado del régimen de no proliferación para fabricar una crisis respecto al programa nuclear pacífico de Irán -- contradiciendo abiertamente su propia evaluación de inteligencia -- y utilizarlo para mantener una presión sostenida sobre nuestro pueblo, mientras han contribuido activamente y seguir apoyando las armas nucleares de Israel, un régimen de apartheid, un agresor compulsivo y no miembro del TNP y un conocido poseedor de un arsenal nuclear ilegal", ha añadido.

Pezeskhian ha concluido enfatizando que "la doctrina de defensa de Irán no incluye armas nucleares" e instado finalmente a Estados Unidos a "aprender de los errores de cálculo del pasado y ajustar su política en consecuencia".

"Los responsables de decisiones en Washington deben reconocer que una política que consiste en enfrentar a los países de la región entre sí no ha tenido éxito ni tendrá éxito en el futuro. Deben aceptar esta realidad y evitar exacerbar las tensiones actuales", ha zanjado.

Stoltemberg plantea la ampliación de los ejercicios conjuntos entre la OTAN y Japón

 TOKIO.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha manifestado su voluntad de incrementar los ejercicios conjuntos entre la organización que representa y Japón, en un contexto en el que Europa y Asia están "cada vez más entrelazados" y en el que "China, Corea del Norte e Irán están permitiendo la brutal guerra de agresión de Rusia".

"La asociación con Japón se ha vuelto aún más importante (...). Tenemos algunos ejercicios menores, pero nos gustaría ampliarlos y hacer más juntos", ha aseverado Stoltenberg en declaraciones concedidas a la agencia Kyodo.

Concretamente, el secretario de la Alianza Atlántica ha apuntado a una mayor cooperación en materia naval y aérea, así como en el ámbito de la ciberseguridad.

Asimismo, Stoltenberg ha opinado que sería "beneficioso" para ambas partes afianzar la cooperación en lo que a la industria defensiva se refiere, sobre todo teniendo en cuenta que "hay cada vez menos distinción entre tecnologías civiles y militares".

Así las cosas, el representante de la OTAN ha reiterado que "sería algo bueno" abrir una oficina de enlace de la organización en Tokio para afianzar el compromiso Indo-Pacífico, aunque lejos de ofrecer directrices concretas para su implementación, ha señalado que este es un tema que habrá de abordarse en el futuro.

Respecto a la invasión rusa de Ucrania, ha puesto de manifiesto su recelo ante el "significativo" apoyo militar que Corea del Norte está proporcionando a Rusia y, parafraseando al líder japonés, Fumio Kishida, ha advertido de que "lo que sucede en Ucrania hoy puede suceder en Asia mañana".

"Es del interés de todos nosotros evitar que el presidente (Vladimir) Putin gane en Ucrania", ha apostillado el representante de la OTAN, revelando que la alianza está "profundamente preocupada" por la posibilidad de que Rusia apoye los programas nucleares y de misiles norcoreanos como contraprestación a la recepción de municiones y otras armas por parte de Pyongyang.

Klaus Schwab, denunciado por racismo y acoso a mujeres


NUEVA YORK.- Bajo la supervisión de Klaus Schwab durante décadas, el Foro Económico Mundial ha permitido que se desarrolle una atmósfera hostil hacia las mujeres y hacia las personas negras en su propio lugar de trabajo, según quejas internas, correos electrónicos y testimonios de docenas de empleados. La organización detrás de la reunión anual de Davos de líderes mundiales y directores ejecutivos asegura que su misión principal es «mejorar el estado del Mundo».

Dentro de las narraciones proporcionadas por estos individuos, se combinan quejas sobre racismo, discriminación hacia personas mayores de 50 años y mujeres embarazadas, e incluso acoso sexual. Estas conductas resultan especialmente sorprendentes cuando son perpetradas por una entidad cuyo enfoque se centra en la "equidad, la diversidad y la inclusión".

Después de que The Wall Street Journal entrevistara a más de 80 empleados que han trabajado en la organización entre 1980 y la actualidad, el escándalo salió a la luz. Incluso algunos de ellos han establecido un vínculo en un grupo de WhatsApp llamado WEFugees, donde comparten lo que describen como un trauma compartido, y que cuenta con cientos de exempleados.

"Ha afirmado Cheryl Martin, exfuncionaria del Departamento de Energía de EE. UU., que trabajó como alta ejecutiva del Foro a este diario, lo más decepcionante fue ver la distancia que hay entre lo que el Foro aspira a ser y lo que sucede detrás de escena".

Farid Ben Amor, exejecutivo de medios de EE.UU. y trabajador del Foro durante más de un año antes de renunciar en 2019, ha detallado cómo fue angustiante presenciar la transformación de colegas que, tras la avalancha de acoso a manos de personal de alto nivel, pasaron de ser sociables y alegres a aislarse, evitando el contacto visual.

En 1971 fue fundada la primera conferencia de Davos por Klaus Schwab, un joven académico alemán. A lo largo de cinco décadas, el evento ha sido transformado por él en una importante cumbre global que ha atraído a líderes mundiales, multimillonarios y celebridades.

Bajo el liderazgo de Schwab, una vasta entidad con ingresos anuales superiores a los 400 millones de dólares y alrededor de 1.000 empleados en Ginebra, Nueva York y otras ciudades surgió a partir de lo que era originalmente una pequeña organización sin fines de lucro.

En el Foro se unieron muchos jóvenes profesionales con la esperanza de impactar positivamente en el mundo. Algunos de ellos encontraron valor en su participación en el evento, mientras que otros compartieron con el Journal una perspectiva más sombría. 

Según estos testimonios, las mujeres eran frecuentemente objeto de sexualización y cosificación, una práctica que, según ellos, era promovida desde la cúpula de la organización.

Según informaron veteranos del Foro a este periódico, Schwab prefería contratar a «personas atractivas» para que participaran en el evento anual en Davos.

Este diario detalla que varios empleados han expresado que los socios tienen un comportamiento inapropiado. Durante el evento, se utilizaba un término llamado "acción blanca sobre azul" para referirse al contacto sexual entre VIPs y empleados del Foro, debido al color de las insignias identificativas que portaban ambas partes.

Una exempleada ha asegurado al medio que en el Foro la presión por ser atractiva y usar vestidos ajustados era muy alta. En su carrera, nunca había experimentado que la apariencia fuera tan relevante como allí. Según ella, era habitual que los asistentes a los eventos del Foro hicieran propuestas a los empleados más jóvenes.

En África, durante una cumbre del WEF, se recuerda que a una CEO se le preguntó si quería regresar a su habitación y tomar un whisky japonés especial con él. Ella respondió negativamente. Por otro lado, se relata cómo otra empleada tuvo que rechazar a un ministro de gobierno que la llamó bajo el pretexto de tener un problema en su habitación de hotel.

Durante su tiempo en la junta directiva, Cheryl Martin, ex alta ejecutiva de la organización, buscó implementar cambios internos para abordar el problema del acoso. En sus declaraciones a este diario, Martin aseguró que presionó por fortalecer el código de conducta en Davos y promover que los empleados informaran sobre cualquier acoso en el evento. Sin embargo, Schwab y otros miembros de la junta directiva consideraron exagerada la propuesta de Martin.

En 2018, tras decidir Schwab cambiarla de puesto y quitarle responsabilidades, personal y recursos presupuestarios, nunca le comunicó el motivo. Unos meses más tarde, Martin renunció. 

«Modifiqué lo que estaba a mi alcance y al darme cuenta de que ya no podía hacer más, tomé la decisión de renunciar», expresó.

Según denunciantes entrevistados y documentos a los que ha tenido acceso el Journal, unos 12 gerentes contra quienes se habían presentado quejas específicas a lo largo de los años fueron mantenidos por el Foro, ascendiendo en algunos casos.

España, Italia, Grecia y Japón, únicas grandes economías donde el crecimiento de la riqueza fue negativo entre 2010 y 2023

 GINEBRA.- España, Italia, Grecia y Japón fueron las únicas grandes economías donde el crecimiento de la riqueza fue negativo entre 2010 y 2023, según el Global Wealth Report que elabora UBS tras la fusión de Credit Suisse.

De acuerdo con este informe, el crecimiento agregado ha caído de un promedio anual del 7 % en la primera década del siglo XXI a poco más del 4,5 % entre 2010 y 2023. 

España ha pasado de una tasa del 12 % de 2000 a 2010 a un -1 % en el segundo periodo. Por el contrario, Kazajistán registró un crecimiento anual del 9 %, seguida de China continental (8 %), Qatar (8 %), Israel (7 %) e India (7 %).

Los autores del estudio destacan el efecto de la demografía, especialmente en Japón e Italia, donde el envejecimiento de la sociedad ha reducido el nivel de actividad económica. También ha influido la fortaleza del dólar, la madurez de las economías asiáticas e iberoamericanas y la crisis de deuda soberana en Europa.

La única excepción significativa fue Estados Unidos, donde el crecimiento en promedio de la riqueza se ha disparado desde un 3,7 % en 2000-2010 a casi un 6,3 % entre 2010 y 2023, debido en gran medida al impacto de la crisis financiera en los precios de la vivienda, principal activo de los norteamericanos.

La caída del sector inmobiliario deprimió la riqueza de los hogares hasta 2010, para luego aumentar en la década posterior gracias al «efecto base» favorable (una base de comparación baja favorece la recuperación posterior).

Respecto al patrimonio medio por adulto, España se sitúa en el vigesimosegundo puesto mundial con 225.000 dólares de media, muy por detrás de economías como Estados Unidos (564.000 dólares), Reino Unido (350.000), Francia (329.000) o Alemania (264.000), y solo supera a Italia y Japón, ambos con un promedio de 220.000 dólares.

Además, España cuenta con 1,18 millones de personas con un patrimonio superior al millón de dólares, cifra que podría aumentar hasta los 1,32 millones en 2028. Estados Unidos es el país con más millonarios (casi 22 millones, el 40 % del total) por delante de China (seis millones) y el Reino Unido (tres millones).

La UE propuso en secreto un acuerdo ilegal a cambio de establecer una censura oculta en X

 NUEVA YORK.- El multimillonario Elon Musk, propietario de la red social X, dio a conocer que la Comisión Europea (CE) pidió a los directivos de dicha plataforma que llevaran a cabo una censura secreta de ciertos mensajes en busca de difusión, ofreciendo renunciar a acusaciones por violaciones de la legislación europea.

Este viernes, el magnate escribió en X que la Comisión Europea le ofreció un acuerdo secreto ilegal: "Si censuramos silenciosamente el discurso sin decírselo a nadie, no nos multarían". Además, mencionó que otras plataformas de Internet habían llegado a ese trato con la CE, pero "X no lo hizo".

En esta misma jornada, la CE ha declarado que la red social de Musk viola las normas de la UE en el ámbito de la regulación de contenidos en línea, reglamentados por la Ley de Servicios Digitales (DSA) del bloque comunitario. Esta infracción podría resultar en la imposición de "multas de hasta el 6 % del volumen de negocios anual, mundial y total del proveedor" y en la limitación de su funcionamiento en la UE.

La emisión de conclusiones preliminares por parte de la CE tras una exhaustiva investigación señala incumplimientos de la DSA por X en tres áreas específicas. En una de las violaciones detectadas se encuentra el procedimiento para otorgar una "marca azul" a las "cuentas verificadas". 

De acuerdo con la CE, el mecanismo resulta engañoso para los usuarios ya que "cualquiera puede suscribirse para obtener el estatus de 'verificado'". Los expertos de la CE advierten sobre la presencia de "evidencia de actores maliciosamente motivados que abusan de la 'cuenta verificada' para engañar a los usuarios".

"El diseño no permite la supervisión y la investigación necesarias sobre los riesgos emergentes que genera la distribución de publicidad en línea", precisan los investigadores, señalando que otra infracción está relacionada con el tema de la transparencia publicitaria en la plataforma, ya que no ofrece un repositorio fiable de anuncios en el que se pueda buscar.

"X no proporciona a los investigadores acceso a sus datos públicos de acuerdo con las condiciones de transparencia establecidas en la DSA, consideran los expertos de la CE. Específicamente, X prohíbe a los investigadores que cumplen con los requisitos acceder de forma independiente a dichos datos".

Proyecto 2025 / Guillermo Herrera *


Los jóvenes creadores de contenido están impulsando el mensaje del “Proyecto 2025” para reformar el comportamiento de los políticos. En total, más de treinta mil publicaciones se han etiquetado como #Project2025 en TikTok

Su objetivo es restaurar la familia, desmontar el Estado totalitario, defender la soberanía y las fronteras de cada nación, y asegurar los derechos individuales otorgados por Dios para vivir en libertad.

https://www.nbcnews.com/tech/internet/young-content-creators-drive-messaging-project-2025-just-needed-rcna161014

El Proyecto 2025, también conocido como proyecto de transición presidencial, es un plan de políticas antimundialistas propuesto por la Fundación Heritage para remodelar el gobierno federal en caso de una victoria del Partido Republicano en las próximas elecciones presidenciales. Este proyecto tiene como finalidad crear un plan integral para aplicar políticas regeneradoras de manera eficaz y rápida desde el primer día de una nueva Administración.

El Proyecto elabora un conjunto detallado de propuestas que abordan áreas como la economía, la seguridad, la energía, la salud y la educación. Propone cambios estructurales en el funcionamiento del gobierno para hacerlo más eficaz y alineado con la reducción del tamaño del poder ejecutivo y la eliminación de regulaciones que se consideran innecesarias. También se pretende establecer una estrategia de comunicación clara y eficaz para generar más apoyo público.

Aunque el Proyecto 2025 fue apoyado por varias organizaciones, el candidato republicano Donald Trump ha intentado distanciarse públicamente del plan debido a la polémica que ha generado. Según expertos, el intento de Trump de distanciarse del Proyecto 2025 se debe a que reconoce que las propuestas extremas del plan podrían perjudicar sus posibilidades electorales. Trump prefiere mantener un perfil más moderado para atraer a votantes indecisos.

PROFECÍAS

  • Baba Vanga profetizó el fin de los tiempos en 2025 con un conflicto en Europa, el deshielo de los casquetes polares en 2033 y el primer contacto en 2130, lo que se contradice con las profecías de otros videntes menos famosos. 

    Sin embargo, es importante tener en cuenta que no hay registros escritos de las predicciones de Baba Vanga durante su vida, y muchas de las que se le atribuyen hoy en día son de dudosa autenticidad.

    https://es.euronews.com/cultura/2024/07/13/el-fin-del-mundo-tal-y-como-lo-conocemos-la-aterradora-prediccion-de-la-famosa-adivina-bab

  • Según Benjamin Fulford, quieren realizar un último intento de iniciar un Armagedón. Varias fuentes dicen que este evento estaría programado para agosto pero fracasaría este último intento porque la mayoría no se sumaría al plan. 

    Sin embargo, confirman que se producirá algún tipo de suceso aéreo para asustar a todo el mundo, pero sin daños. Si este verano hay un espectáculo ET, saque las palomitas de maíz y tómelo como entretenimiento.

  • Añade Fulford que la familia imperial japonesa visitó el Reino Unido a finales de junio para firmar documentos relacionados con una nueva moneda arco iris. Por su parte, la coalición propone emitir cien billones de dólares respaldados por oro para ayudar a sostener un nuevo sistema mundial multipolar.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=243195

  • En una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái la semana pasada se dijo que se están produciendo cambios tectónicos en la política mundial, la economía y otras esferas de las relaciones internacionales”.

    https://insiderpaper.com/la-cumbre-con-xi-y-putin-destaca-los-cambios-tectonicos-globales/

  • Lo insinuó el presidente turco Erdogán cuando señaló que “ciertas potencias occidentales parecen decididas a convertir el conflicto de Ucrania en una guerra mundial total”. Agregó que espera que prevalezca la paz a pesar de esto.

    https://www.rt.com/news/600528-turkiye-erdogan-west-ukraine-ww3/

  • En una señal de que está trabajando para lograr un acuerdo de paz en su propio país, las oficinas turcas están siendo atacadas en el norte de Siria, y los trabajadores y el personal militar turcos están abandonando esta zona.

  • En otra señal de que Oriente Medio está tomando medidas, el presidente electo de Irán está trabajando con la coalición.

  • Europa dice que la UE se enfrenta a una parálisis.

    https://www.pravda.ru/world/2062038-paralich/

  • Alemania, Hungría y la mayor parte de Europa del Este han acordado sumarse al nuevo acuerdo de seguridad euroasiático, al igual que Corea del Norte, Mongolia y la India.

  • Además, Europa obtiene ahora la mayor parte de su gas de petroleros rusos especiales que pasan por el Ártico. El petrolero Yakov Gakkel viaja ida y vuelta entre Siberia y Europa, durante el invierno y el verano, y es parte de la explicación de por qué el continente nunca se quedó sin gas.

    https://news.sky.com/story/the-critical-cog-in-putins-machine-and-how-british-firms-help-to-keep-russian-gas-flowing-into-europe-13161807

  • Más de dos docenas de obispos emitieron declaraciones que dan fe de la credibilidad del arzobispo Vigano, incluidos algunos de los actuales líderes de la Conferencia Episcopal.

  • También se espera una verdadera revelación del Vaticano sobre los visitantes de las estrellas. Al parecer, tienen contacto con entidades de otras dimensiones a las que llaman por nombres como ángeles, demonios y genios. Sería bueno que se diera a conocer este tema.

    https://benjaminfulford.net/stealing-elections-and-installing-a-fake-king-does-not-change-reality/

GEOPOLÍTICA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CURIOSO

  • John Lear dice haber presenciado hologramas avanzados que parecían sorprendentemente reales. Esta tecnología se podría utilizar para escenificar un falso ataque alienígena.

  • Polo Norte.- Las tierras del norte son tan misteriosas y protegidas como la Antártida. Los mapas modernos muestran una extensión en blanco en la zona, pero los mapas históricos cuentan una historia diferente, que no sólo muestra tierras sino también zonas habitadas.

  • Eric Hecker ha arrojado luz sobre la tecnología secreta que está desarrollando y probando el complejo militar industrial, en particular en la enigmática extensión de la Antártida. Sugiere que estas operaciones se alinean con los principios metafísicos suprimidos de Nikola Tesla.

  • Elon Musk se sentó con Joe Rogan para cuestionarse si podríamos estar viviendo en una simulación. La vida se ha vuelto cada vez más surrealista desde 2020, debido a la influencia de tecnologías avanzadas y a los cambios en nuestra conciencia colectiva.

    https://benjaminfulford.net/beyond-blue-beam-17/

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=243160

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS