miércoles, 26 de febrero de 2025

Von der Leyen se fija en India como aliado comercial y político ante el giro de EEUU

 BRUSELAS.- El Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen al completo viaja este jueves y viernes a Nueva Delhi con la aspiración de lanzar una nueva agenda con India como aliada comercial de la Unión Europea y ante los retos de seguridad, en medio de la convulsión en las relaciones trasatlánticas por el giro de Donald Trump respecto a Ucrania y la amenaza de aranceles.

En un momento en el que Von der Leyen aboga por tener relaciones exteriores pragmáticas que persigan el beneficio mutuo, llegando a entenderse también con países no afines, el Ejecutivo europeo se fija en India como aliado para desarrollar una "agenda estratégica" que refleje el peso de India pero también la relevancia de las relaciones de Bruselas y Nueva Delhi.

Así, el colegio de comisarios desembarcará en el subcontinente con la idea de darle lustre a las relaciones en un mundo geopolítico cada vez más complicado por la guerra en Ucrania.

 "India es la mayor población del mundo en este momento, la mayor democracia, con muchos valores compartidos", destaca un alto cargo comunitario antes del viaje de Von der Leyen.

"Espero que después de la visita encontremos algunos de los ingredientes con los que elaboraremos el nuevo plato", explica sobre la 'hoja de ruta' a seguir con India en un momento en el que la UE busca abrir el círculo de aliados ante el vuelco dado por Trump con su acercamiento al presidente ruso, Vladimir Putin, para un acuerdo rápido a la guerra en Ucrania.

Como telón de fondo, la UE negocia desde hace años un acuerdo de libre comercio con India y aunque no se espera un empuje inmediato, los europeos aspiran a penetrar en un mercado "relativamente cerrado", en particular en el sector del automovil o del vino. 

"La Comisión está negociando duro para asegurarse de que tenemos un acuerdo de libre comercio ambicioso y comercialmente significativo", argumenta el funcionario europeo.

Otra pata de las relaciones comerciales tiene que ver con el Consejo de Comercio y Tecnología (TTC, por sus siglas en ingles), el foro para profundizar en la asociación estratégica en materia de comercio y tecnología entre la UE e India.

Es en este contexto que la UE trata de mejorar el acceso al mercado indio para el sector tecnológico y limar los aranceles que impone Nueva Delhi que perjudican a las inversiones y exportaciones europeas y a las empresas que operan en el país. 

Por su lado, se espera que las autoridades indias expresen sus objeciones al mecanismo de ajuste en frontera por carbono, que aplica la UE importaciones de fuera del bloque cuando existe un elevado riesgo de "fuga de carbono".

El acercamiento de la UE a India no solo responde al revés de Estados Unidos en el marco de las relaciones trasatlánticas sino también a la intención del bloque europeo de rebajar el riesgo de unas relaciones muy dependientes de China, uno de los principales socios comerciales del bloque.

"India y China son socios importantes, y por supuesto nos comprometemos con ambos, pero son muy diferentes. Creo que India es para nosotros un socio relevante para seguir una agenda que hemos llamado de 'rebajar el riesgo'", admite el alto cargo que señala al país como un lugar atractivo para las inversiones tecnológicas.

El Ejecutivo europeo ve en India esa función como interlocutor para avanzar en la agenda de diversificación y reducción de riesgos, al tiempo que Nueva Delhi y Bruselas comparten la preocupación por el papel de Pekín como fuerza asertiva en el tablero internacional.

En materia de seguridad, la UE e India mantienen diálogos y ejercicios de coordinación como las maniobras navales que llevaron a cabo en el golfo de Guinea a finales de 2024. De todos modos, Bruselas apunta a llevar la cooperación a otro nivel y dar el paso de la seguridad en el espacio.

EEUU cancela una reunión de Kallas con Rubio alegando problemas de agenda

 BRUSELAS.- Estados Unidos ha cancelado la reunión prevista entre la Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, por problemas de agenda pese a que dos días antes la jefa de la diplomacia anunció públicamente que se reunirían en el contexto de su viaje a Washington.

Un portavoz europeo ha confirmado que la Alta Representante no se reunirá con Rubio durante su viaje a Estados Unidos por problemas de agenda y ponen de manifiesto que ambos sí mantuvieron un encuentro en los márgenes de la Cumbre de Seguridad de Múnich de mediados de febrero.

Kallas se encuentra en un viaje de dos días en Estados Unidos en una agenda marcada por el devenir de la guerra en Ucrania y la relación trasatlántica cuando Estados Unidos y Rusia han acordado lanzar negociaciones de paz sin contar con europeos y ucranianos.

En su visita, se verá con senadores y congresistas estadounidenses, se reunirá con el personal de la delegación de la UE en Estados Unidos y participará en un acto público en el Hudson Institute, han señalado el portavoz.

Este mismo lunes, la propia Kallas hacía referencia a su reunión con el secretario de Estado estadounidense tras anunciar que viajaría a Washington este miércoles y jueves para "tender la mano a la nueva administración estadounidense".

 "Está claro que hemos tenido diferencias antes, pero siempre hemos conseguido solucionarlas y también esperamos hacerlo esta vez", explicó la ex primera ministra estonia sobre el estado de las relaciones trasatlánticas.

La Fiscalía rumana imputa a Calin Georgescu, vencedor de las fallidas elecciones de noviembre

 BUCAREST.- El candidato presidencial rumano Calin Georgescu, conocido por sus posiciones ultranacionalistas y prorrusas, ha sido detenido este miércoles por la Policía y trasladado a la sede de la Fiscalía, que ha dictado una imputación formal por seis presuntos delitos, entre ellos la incitación de acciones contra el orden constitucional o la falsificación de información sobre los fondos de su campaña electoral.

El equipo de prensa de Georgescu ha confirmado el arresto en la cuenta oficial de Facebook, con un mensaje en el que ha asegurado también que "iba a presentar su nueva candidatura", después de que los comicios del año pasado fuesen anulados pocos días antes de la segunda vuelta entre sospechas de injerencia rusa. 

"¿Dónde está la democracia?", se ha preguntado el entorno de Georgescu, que ha llegado a la sede de la Fiscalía sin realizar declaraciones a los medios.

La Fiscalía, que optó en un inicio por guardar silencio, ha aclarado en un comunicado que Georgescu está imputado, al considerarlo sospechoso, entre otras cuestiones, de alentar una organización de carácter fascista o racista y promover el culto a sospechosos de crímenes de guerra.

Delitos todos ellos similares a los que horas antes habían motivado un total de 47 registros en varios distritos y que habían afectado, entre otras personas, a Horatiu Potra, estrecho colaborador de Georgescu, según la televisión pública rumana.

La formación ultraderechista Alianza para la Unidad de los Rumanos (AUR) ha anunciado una concentración ante la sede de la Fiscalía, mientras que la Gendarmería ha confirmado un despliegue excepcional de seguridad para garantizar el orden público. 

Así, el cuerpo ha reclamado un comportamiento "civilizado" a las personas que puedan acudir a la zona.

El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, ha enfatizado en redes sociales que "la Justicia es independiente y debe aplicarse por igual a todas las personas", siembre y cuando "respete todos los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos". 

"Rumanía es una democracia en la que la separación de poderes funciona por completo", ha añadido, sin querer "comentar" los últimos acontecimientos.

El mandatario sí ha querido apuntar que en un "contexto electoral", las autoridades judiciales tienen el "deber" de presentar "pruebas extremadamente sólidas" en el caso de investigaciones que afecten a "un potencial candidato" para los comicios del 4 de mayo, como sería el caso de Georgescu.

"Sólo la comunicación de pruebas claras y fundamentadas de manera irreprochable pueden hacer que la investigación criminal no se transforme en un manifiesto electoral por parte de un determinado candidato", ha advertido.

Georgescu fue el vencedor contra pronóstico de las elecciones del 24 de noviembre, pero el Tribunal Constitucional anuló todo el proceso y ordenó repetir las elecciones tras detectar posibles irregularidades en la campaña. 

La Justicia debe ahora decidir si autoriza su candidatura para la próxima votación, dentro de un plazo que expira el 15 de marzo.

Francia pide a Argelia la revisión de "todos los acuerdos" bilaterales en plena escalada de tensiones

 PARÍS.- El Gobierno de Francia solicitará al de Argelia la revisión de "todos los acuerdos" suscritos por los dos países, dentro de una creciente tensión diplomática que ya ha derivado en las últimas semanas en el cruce prácticamente constante de reproches políticos entre París y Argel.

Al término de una reunión centrada en temas migratorios, el primer ministro galo, François Bayrou, ha informado de su interés por analizar los acuerdos en vigor en un plazo de mes y medio, entre otros motivos para dejar claro de qué manera se transponen en medidas prácticas.

Por parte francesa, Bayrou ha señalado que no existe interés alguno en una "escalada" y que la intención sigue siendo "respetar los acuerdos", pero al mismo tiempo ha argumentado que, como "gobierno responsable", puede verse abocado a asumir que los compromisos firmados no tienen sentido. 

"No es lo que deseamos", ha agregado en su comparecencia.

El primer ministro ha dado por hecho ya que Argelia no respeta los compromisos en materia migratoria y que implican "ventajas considerables" para sus ciudadanos. 

París quiere elaborar "una lista de urgencia" de personas que las autoridades francesas quieren deportar, después de que el Gobierno acusase a la parte argelina de obstaculizar los traslados.

Asimismo, Bayrou ha solicitado una auditoría sobre la concesión de visados, después de que el martes el Gobierno ya confirmase que limitaría las excepciones que venían contemplándose para altos cargos argelinos, lo que ha motivado este miércoles un contundente comunicado por parte del Ministerio de Exteriores de Argelia.

El Ejecutivo de Argelia ha expresado su "sorpresa" y "asombro" por lo que considera una "provocación" y no descartaba responder con medidas "recíprocas, estrictas e inmediatas". En su opinión, la medida "se inscribe en la larga lista de provocaciones, intimidaciones y amenazas dirigidas contra Argelia".

Las autoridades argelinas se sienten parte de las disputas políticas internas en Francia y de una "competición" de la que consideran "instigadora" a la ultraderecha, que sería "quien da las órdenes". 

Esta dinámica, han advertido, "arrastra" también a miembros del Gobierno francés y "puede tener consecuencias incalculables para la relación en todas sus dimensiones".

Petro critica la "estupidez" de Zelenski por "dejarse manipular" y entregar Ucrania a EEUU

 BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha criticado este martes la "estupidez" de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, a la hora de negociar un acuerdo de recursos naturales con Washington, ante la posibilidad de que en los próximos días se alcance un inminente pacto entre las partes que incluya las denominadas 'tierras raras'.

"La estupidez de Zelenski, y lo digo con todas las letras, por dejarse manipular por los europeos occidentales, que no saben para donde van, si hacia Hitler, o hacia nada; pelean con su hermanos eslavos y termina regalando Ucrania a los norteamericanos. ¡Estupidez!", ha manifestado a través de su perfil en la red social X.

Horas antes, fuentes ucranianas consultadas por el diario británico 'Financial Times' han explicado que ya existe un borrador final del acuerdo, fechado de este lunes, que establecería un fondo al que Ucrania contribuiría con el 50 por ciento de los ingresos de la "monetización futura" de los recursos minerales de propiedad estatal, incluido petróleo y gas.

Sin embargo, el documento omite cualquier referencia a las garantías de seguridad estadounidense en las que las autoridades ucranianas habían insistido originalmente a cambio de aceptar el acuerdo. También deja para más adelante cuestiones como el tamaño de la participación estadounidense en el fondo y los términos de los acuerdos de "propiedad conjunta".

Si bien ninguna de las dos partes implicadas ha confirmado por el momento de forma pública el acuerdo, los funcionarios ucranianos han indicado que este ha recibido 'luz verde' de los ministros de Justicia, Economía y Exteriores. No obstante, han agregado que es solo un "acuerdo marco", que queda por acordar la jurisdicción del acuerdo y que falta la aprobación del Parlamento de Ucrania.

Zelenski destituye al comandante de las Fuerzas Conjuntas del Ejército de Ucrania tras ocho meses en el cargo

 KIEV.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha destituido este miércoles al jefe de las Fuerzas Conjuntas del Ejército de Ucrania, el general Andréi Gnatov, que llevaba en el cargo apenas ocho meses, después de que su predecesor, Yuri Sodol, fuera también cesado.

El decreto, publicado en la página web de la Presidencia ucraniana, únicamente informa de la "destitución de Andréi Victorovich Gnatov del cargo de comandante de las Fuerzas Conjuntas de las Fuerzas Armadas de Ucrania", sin especificar los motivos para tomar esta decisión.

Sin embargo, Zelenski indicó a finales de enero que Gnatov sería enviado al Estado Mayor para servir como jefe adjunto, diciendo que "su tarea es establecer un nuevo nivel de entrenamiento del cuartel general operativo y una mayor calidad de interacción entre el cuartel general y el frente".

Cabe mencionar que Gnatov fue condenado en rebeldía a 28 años de prisión, tras haber sido declarado culpable de ordenar bombardeos en la región ucraniana de Donetsk, parcialmente ocupada por Rusia, provocando al menos un muerto, un herido y una veintena de casas destruidas, según informó en mayo de 2024 el Comité de Investigación de Rusia.

Merz realiza una visita sorpresa a París para reunirse con Macron

 PARÍS.- El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania, Friedrich Merz, que probablemente se convertirá en canciller del país, ha realizado este miércoles una visita sorpresa a París para reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron, días después de que su bloque obtuviera la victoria en las elecciones legislativas.

Merz, que ha publicado una foto de ambos en su cuenta de la red social X, ha agradecido a Macron "la amistad y la confianza en las relaciones franco-alemanas". 

"Juntos, nuestros países pueden lograr grandes cosas para Europa", ha agregado el conservador alemán.

Este viaje marca la primera salida al exterior de Merz desde que su alianza -integrada por la CDU y su marca en Baviera, la Unión Social Cristiana (CSU)- ganó las elecciones celebradas el domingo al recibir el 28,5 por ciento de los votos. 

Se esperaba que en su reunión abordaran el reciente cambio de Washington respecto a la invasión rusa de Ucrania, así como la defensa europea, según medios.

El Senado argelino rompe relaciones con el francés por la visita de su presidente al Sáhara Occidental

 ARGEL.- El Senado de Argelia ha anunciado este miércoles la suspensión inmediata de sus relaciones con la Cámara Alta francesa en protesta por la visita, a principios de esta semana, de su presidente, Gérard Larcher, a la ciudad saharaui de El Aaiún y en medio de un distanciamiento con Francia tras su reconocimiento de la soberanía marroquí sobre este territorio.

"La Mesa del Consejo de la Nación (...) anuncia la suspensión inmediata de sus relaciones con el Senado de la República Francesa, incluido el protocolo de cooperación parlamentaria firmado entre las dos cámaras el 8 de septiembre de 2015", ha señalado en un comunicado difundido por la agencia de noticias estatal APS.

El organismo argelino ha condenado "enérgicamente" la visita de Larcher por "irresponsable, provocadora y ostentosa", y ha acusado a las autoridades francesas de estar en connivencia con las "políticas coloniales".

Así, considera que detrás de esta visita está el "ascenso de la extrema derecha y su dominio en la toma de decisiones políticas", argumentando que "desprecia la legitimidad internacional y se opone (...) al derecho de los pueblos colonizados a la autodeterminación, en lugar de intentar socavarlos, borrarlos, anularlos y negarlos".

Esta decisión llega después de que el presidente de la Cámara Alta francesa viajara al Sáhara Occidental donde reafirmó "el apoyo de Francia al plan de autonomía bajo soberanía marroquí", según señaló en sus redes sociales. La ministra de Cultura, Rachida Dati, se desplazó a El Aaiún a mediados de febrero con la misma intención.

Este mismo miércoles el Gobierno francés ha señalado que solicitará al de Argelia la revisión de "todos los acuerdos" suscritos por los dos países, dentro de una creciente tensión diplomática que ya ha derivado en las últimas semanas en el cruce prácticamente constante de reproches políticos entre París y Argel.

Trump cancela las concesiones al petróleo de Venezuela aprobadas por Biden

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles la suspensión a partir del 1 de marzo de las concesiones que su predecesor en el cargo, "el corrupto" Joe Biden, brindó al petróleo procedente de Venezuela.

Trump ha destacado que el régimen de Nicolás Maduro ha incumplido las condiciones electorales, a la par que no ha colaborado en la deportación de vuelta a Venezuela de "los criminales violentos" que había en Estados Unidos.

"Por lo tanto, ordeno que el ineficaz e incumplido Acuerdo de Concesión de Biden sea rescindido a partir de la opción de renovación del 1 de marzo", ha detallado el presidente estadounidense en su perfil oficial en Truth Social, su propia red social.

Biden concedió en noviembre de 2022 una licencia a la petrolera estadounidense Chevron para reanudar la producción de petróleo en Venezuela, levantando de algún modo las sanciones decretadas por Estados Unidos en 2019 y que detuvieron las perforaciones.

Detenidos en EEUU más de 20.000 migrantes irregulares durante el primer mes de la Administración Trump

 WASHINGTON.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha informado este miércoles de que al menos 20.000 personas extranjeras en situación irregular han sido arrestadas desde que el mes pasado el presidente, Donald Trump, tomó posesión del cargo.

"En un solo mes bajo la Presidencia de Trump, más de 20.000 extranjeros ilegales fueron arrestados", ha señalado en un breve comunicado publicado en su página web, destacando que esta cifra supone un "aumento del 627 por ciento mensuales en comparación con solo 33.000 arrestos en general bajo (el entonces presidente Joe) Biden durante todo el año pasado".

La secretaria del Departamento, Kristi Noem, ha celebrado estos números, defendiendo que la Casa Blanca está "salvando vidas todos los días" al "deportar a los delincuentes extranjeros ilegales".

"Cientos de miles de criminales fueron dejados entrar ilegalmente a este país. Los estamos enviando a casa, y nunca se les permitirá regresar", ha asegurado.

Irán aumenta su arsenal de uranio pese a las crecientes amenazas de Trump

 TEHERÁN.- El arsenal de uranio enriquecido ha aumentado en Irán más de un 50 por ciento en los últimos tres meses, según el primer análisis elaborado por la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) desde la vuelta a la Casa Blanca del magnate Donald Trump, que ha retomado la doctrina de 'máxima presión' sobre el régimen de los ayatolás.

El director general del OIEA, Rafael Grossi, ha reconocido su "grave preocupación" por el "significativo" incremento en la producción y acumulación de uranio enriquecido al 60 por ciento, teniendo en cuenta además que Irán es el único país sin armas nucleares que recurre a este tipo de material, que en altos niveles de pureza puede servir para fines militares.

Desde diciembre, el ritmo de acumulación de uranio se ha multiplicado por siete, según el informe, recogido por la agencia de noticias Bloomberg, y que acredita la voluntad de Teherán de seguir apostando por una industria que ya prometió reforzar en noviembre, en respuesta a una resolución crítica de la Junta de Gobernadores del OIEA.

Las autoridades iraníes siempre han negado que su industria tenga fines militares, mientras que Trump y otros actores internacionales como Israel sostienen que Irán aspira en última instancia a tener armas nucleares. Las partes siguen además sin acercar posturas para tratar de revivir el fallido acuerdo de 2015, del que se desligó Trump en su primer mandato.

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, advirtió el martes de que su Gobierno no entablará ningún tipo de contacto directo con la Administración de Estados Unidos mientras mantenga la política de 'máxima presión' promovida por Trump, ya que no negociará "bajo presiones, amenazas o sanciones".

Zelenski considera aceptable el principio de acuerdo sobre tierras raras y descarta que Ucrania sea "deudora"

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este miércoles que el éxito del acuerdo sobre las tierras raras depende de su homólogo estadounidense, Donald Trump, una vez se ha logrado alcanzar un primer borrador que Kiev considera aceptable ya que evitaría que el país se convierta en una nación "deudora".

"Este acuerdo puede tener un gran éxito, o pasar silenciosamente. El gran éxito dependerá del presidente Donald Trump", ha dicho Zelenski, quien ha destacado que las principales cuestiones que planteó aparecen reflejadas en el texto, como las garantías de seguridad, a las que Washington se mostraba reticente.

"No sólo necesitamos acuerdos económicos porque ahora estamos intentando sobrevivir (...) ¿Estados Unidos detendrá la ayuda militar? No se trata de congelar la guerra (...) Hay que entender que la guerra no termina mañana", ha dicho.

Zelenski ha matizado que no hay nada cerrado y que aún debe seguir estudiando este borrador y consultarlo con sus socios europeos, si bien ha destacado que el acuerdo no sitúa a Ucrania como un país deudor, tal y como la Administración Trump había planteado en un primer borrador que Kiev rechazó.

"Sería injusto para nosotros", ha dicho Zelenski, quien ha confirmado haber recibido una invitación del presidente Trump para verse las caras este viernes en la Casa Blanca. 

"Los equipos están trabajando en ello", ha contado.

"Quiero saber en qué formato y cuándo (...) tengo una pregunta importante. En verdad quiero esa visita" ha confirmado Zelenski. El presidente ucraniano ha dicho que considera importante escuchar de Trump cómo continuará esa ayuda y que no se detendrá.

Asimismo, ha anunciado que si finalmente viaja a Washington, la siguiente parada será Londres. 

"Inmediatamente después, nos reuniremos con los europeos en casa de Keir Starmer", ha dicho, en referencia al primer ministro británico.

Donald Trump anuncia aranceles del 25% para la Unión Europea

 WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este miércoles que la Unión Europea «se formó para joder a Estados Unidos» y señaló que los aranceles previstos para el bloque comunitario rondarán el 25 %.

«Seamos honestos, la Unión Europea se formó para joder a Estados Unidos. Ese es el propósito y lo han hecho bien, pero ahora soy presidente», dijo en la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, iniciado el 20 de enero.

Trump destacó que su país tiene un déficit cercano a los 300.000 millones de dólares con el bloque comunitario. De hecho, según la web de la Oficina de Comercio Exterior de EE.UU, en 2024 registraron un déficit comercial de bienes con la Unión Europea de 235.600 millones de dólares.

«Hemos tomado una decisión. La anunciaremos muy pronto y será del 25 % en general, para coches y otras cosas», recalcó. 

El presidente también ha criticado que los europeos «no aceptan» los productos agrícolas procedentes de su país. 

Por último, ha remarcado que «ama» a los diferentes países de Europa, porque «en algún momento» fue de allí.

Zelenski considera aceptable el principio de acuerdo sobre tierras raras y confirma la invitación de Trump

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este miércoles que el éxito del acuerdo sobre las tierras raras depende de su homólogo estadounidense, Donald Trump, una vez se ha logrado alcanzar un primer borrador que Kiev considera aceptable ya que evitaría que el país se convierta en una nación «deudora».

«Este acuerdo puede tener un gran éxito, o pasar silenciosamente. El gran éxito dependerá del presidente Donald Trump», ha dicho Zelenski, quien ha destacado que las principales cuestiones que planteó aparecen reflejadas en el texto, como las garantías de seguridad, a las que Washington se mostraba reticente. 

«No sólo necesitamos acuerdos económicos porque ahora estamos intentando sobrevivir (...) ¿Estados Unidos detendrá la ayuda militar? No se trata de congelar la guerra (...) Hay que entender que la guerra no termina mañana», ha dicho.

Zelenski ha matizado que no hay nada cerrado y que aún debe seguir estudiando este borrador y consultarlo con sus socios europeos, si bien ha destacado que el acuerdo no sitúa a Ucrania como un país deudor, tal y como la Administración Trump había planteado en un primer borrador que Kiev rechazó. 

«Sería injusto para nosotros», ha dicho Zelenski, quien ha confirmado haber recibido una invitación del presidente Trump para verse las caras este viernes en la Casa Blanca. «Los equipos están trabajando en ello», ha contado.

«Quiero saber en qué formato y cuándo (...) tengo una pregunta importante. En verdad quiero esa visita» ha confirmado Zelenski. El presidente ucraniano ha dicho que considera importante escuchar de Trump cómo continuará esa ayuda y que no se detendrá. 

Asimismo, ha anunciado que si finalmente viaja a Washington, la siguiente parada será Londres. «Inmediatamente después, nos reuniremos con los europeos en casa de Keir Starmer», ha dicho, en referencia al primer ministro británico.

«A partir de hoy ya no hay Bosnia-Herzegovina», dice Milorad Dodik

 SARAJEVO.- El presidente de la Republika Srpska, una de las dos entidades que conforman Bosnia-Herzegovina, Milorad Dodik, anunció este miércoles que prohibirá de inmediato la actuación de la Justicia y la Policía estatal bosnia en su territorio, sustituyéndolas por sus propios órganos. 

«A partir de hoy ya no hay Bosnia-Herzegovina», aseguró este líder secesionista y prorruso en una congregación en Banja Luka, capital de República Srpska, después de saber que fue condenado en Sarajevo por el Tribunal de Bosnia-Herzegovina a un año de prisión y seis años de inhabilitación por desobedecer las decisiones del Alto Representante Internacional.

También dijo que el Alto Representante Internacional, el diplomático alemán Christian Schmidt, tiene prohibido pisar en adelante el territorio de la entidad. Llamó a los ciudadanos a que si llegan a ver a Schmidt en la República Srpska, lo «apedreen» o llamen a la policía para que «lo eche a patadas» y prometió que nadie será castigado si lo agrede.

Dodik no reconoce a Schmidt como Alto Representante por no haber sido confirmada su elección por Rusia y China en el Consejo de Seguridad. 

Dodik detalló que el Parlamento serbobosnio aprobará este miércoles varias leyes para prohibir la actuación de la Fiscalía, el Tribunal Estatal, el Alto Consejo Judicial, así como de la agencia policial central SIPA y el servicio de inteligencia de Bosnia- Herzegovina en su territorio. 

«Tendremos nuestros propios tribunales y fiscalías», aseguró.

Y afirmó que el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, le llamaron inmediatamente tras conocer el veredicto para expresarle su pleno apoyo. Dodik dijo antes que 300 policías de una unidad de operaciones especiales húngaras habían entrado en la República Srpska. 

La Policía de la entidad explicó luego que esas unidades entraron en la entidad para ofrecer a los policías serbobosnios «entrenamiento antiterrorista».

Detenido el candidato presidencial rumano Calin Georgescu, vencedor de las fallidas elecciones de noviembre

 BUCAREST.- El candidato presidencial rumano Calin Georgescu, conocido por sus posiciones ultranacionalistas y prorrusas, ha sido detenido este miércoles por la Policía y trasladado a la sede de la Fiscalía, horas después de que las autoridades lanzasen una batería de registros contra personas de su entorno en unas investigaciones por financiación irregular de campañas y propaganda fascista.

El equipo de prensa de Georgescu ha confirmado el arresto en la cuenta oficial de Facebook, con un mensaje en el que ha asegurado también que «iba a presentar su nueva candidatura», después de que los comicios del año pasado fuesen anulados pocos días antes de la segunda vuelta entre sospechas de injerencia rusa.

 «¿Dónde está la democracia?», se ha preguntado el entorno de Georgescu, que ha llegado a la sede de la Fiscalía sin realizar declaraciones a los medios. Las autoridades tampoco han aclarado inmediatamente los motivos de este arresto, perpetrado también en la capital, Bucarest.

El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, ha enfatizado en redes sociales que «la Justicia es independiente y debe aplicarse por igual a todas las personas», siempre y cuando «respete todos los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos». 

El mandatario ha querido apuntar que en un «contexto electoral», las autoridades judiciales tienen el «deber» de presentar «pruebas extremadamente sólidas» en el caso de investigaciones que afecten a «un potencial candidato» para los comicios del 4 de mayo, como sería el caso de Georgescu.

La Fiscalía ha ordenado este miércoles un total de 47 registros en varios distritos que afectan, entre otros, a Horatiu Potra, estrecho colaborador de Georgescu, según la televisión pública. 

Entre los delitos que se examinan están acciones contrarias al orden constitucional, promover el culto a personas responsables de crímenes de guerra o colaborar en la falsificación documental sobre el origen de fondos de una campaña.

La formación ultraderechista Alianza para la Unidad de los Rumanos (AUR) ya ha anunciado una concentración ante la sede de la Fiscalía, mientras que la Gendarmería ha confirmado un despliegue excepcional de seguridad para garantizar el orden público. 

Así, el cuerpo ha reclamado un comportamiento «civilizado» a las personas que puedan acudir a la zona. Georgescu fue el vencedor contra pronóstico de las elecciones del 24 de noviembre, pero el Tribunal Constitucional anuló todo el proceso y ordenó repetirlas tras detectar posibles irregularidades en la campaña. 

La Justicia debe ahora decidir si autoriza su candidatura para la próxima votación, dentro de un plazo que expira el 15 de marzo.

Lavrov anuncia una nueva reunión entre representantes de Rusia y EEUU en Estambul

 DOHA/MOSCÚ.- Los representantes de Rusia y Estados Unidos se reunirán mañana jueves en Estambul para abordar la labor de las embajadas de ambos países, anunció hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

 «Esa reunión tendrá lugar mañana en Estambul», dijo Lavrov en una rueda de prensa en la capital catarí.

El jefe de la diplomacia rusa, quien llegó a Doha procedente de Teherán, aseguró que este segundo contacto directo entre Moscú y Washington demostrará «con qué rapidez y eficacia» pueden avanzar las partes. 

Lavrov explicó que en Estambul se reunirán diplomáticos de alto rango y expertos de Rusia y EEUU para examinar los problemas acumulados en las relaciones bilaterales como «consecuencia de actividades ilegales de la administración anterior (de EEUU) para crear obstáculos artificiales a las actividades de la embajada rusa».

Agregó que Rusia «naturalmente, respondió a las acciones de Washington y creó condiciones incómodas» para el trabajo de la legación estadounidense en la capital rusa. La víspera, el Ministerio de Exteriores de Rusia negó la celebración de una nueva ronda de consultas entre representantes diplomáticos rusos y estadounidenses en Riad. 

Mientras, el Kremlin adelantó que los próximos contactos, tras los mantenidos el 18 de febrero en Riad, se celebrarían a nivel de expertos para negociar la restauración del diálogo a través de la normalización de la labor de las embajadas de ambos países.

El presidente ruso, Vladímir Putin, acordó el 12 de febrero en conversación telefónica con Trump el inicio de una negociación para poner fin a la guerra en Ucrania y valoró positivamente el primer contacto directo con EEUU en más de tres años en Riad.

 Putin lo consideró el primer intento de aumentar la confianza entre ambas potencias, lo que calificó de crucial para lograr un arreglo pacífico en Ucrania, y negó que Kiev vaya a ser excluido de las negociaciones.

Las bolsas europeas rozan máximos históricos tras el acuerdo de minerales entre EEUU y Ucrania

 FRÁNCFORT.- Las bolsas europeas subían el miércoles hasta acercarse a máximos históricos, después de que Estados Unidos y Ucrania acordaran los términos del borrador de un importante acuerdo sobre minerales, lo que elevaba la confianza del mercado, mientras que los buenos resultados del gigante cervecero AB InBev también servían de apoyo.

El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,5%, a las 08.15 GMT. El índice alemán avanzaba un 0,8%, superando a sus homólogos. El borrador del acuerdo sobre minerales, fundamental para que Kiev se gane el apoyo de Washington para poner fin rápidamente a la guerra con Rusia, dice que Estados Unidos quiere que Ucrania sea «libre, soberana y segura».

La mayoría de los subíndices del STOXX 600 registraban ganancias, encabezados por el de recursos básicos, que ganaba un 1,5%. Anheuser-Busch InBev (AB InBev) se revalorizaba un 7,4% tras anunciar un beneficio operativo en el cuarto trimestre que superó con creces las previsiones de los analistas.

 La acción elevaba el índice de alimentos y bebidas un 1%. Stellantis descendía un 4% después de que la empresa informara de una caída del 70% en el beneficio neto de todo el año.

El fabricante de automóviles afirmó que volvería a registrar un crecimiento de los ingresos y una generación de caja positiva en 2025. Las acciones de Deutsche Telekom caían un 3,6% después de que sus resultados para todo el año y sus perspectivas para 2025 no alcanzaran ligeramente las estimaciones de los analistas. 

Todas las miradas están puestas en los resultados trimestrales del gigante estadounidense del chip Nvidia después del toque de campana, con expectativas de resultados sobresalientes que podrían aplacar a los inversores que siguen dudando de la fuerte inversión en inteligencia artificial.

Cambiará la Humanidad para siempre / Guillermo Herrera *



Cuatro semanas han acabado con cuatro años de fraude según Eko. Un mes después de la segunda ronda, las cosas se mueven rápido. Las fronteras no se han cerrado, sino que se han cerrado de golpe. Huyeron los cárteles y se escondieron en la sombra, a medida que se endurecía la promesa. El primer mes pasó volando, mientras se acaba la corrupción y comienza la era dorada. La multitud se volvió loca, la marea cambió y la gente gritó.

https://goldenageofgaia.com/2025/02/26/eko-unstoppable-storm/

Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo sistema económico que sustituirá al antiguo.- Se está desmoronando el mercado inmobiliario, está aumentando la morosidad de las empresas y está cayendo la confianza de los consumidores. La filtración de datos del Servicio de impuestos internos IRS es peor de lo que se pensaba. Está comenzando un nuevo sistema económico.

https://rumble.com/v6panri-ep-3581a-estás-presenciando-el-nacimiento-de-un-nuevo-sistema-económico-que-reemplaza.html?mref=9ceev&mc=ewucg

CAMBIO DE PARADIGMA

El sistema económico actual está siendo desafiado y transformado por fuerzas tecnológicas y sociales. La sociedad está pasando de un paradigma industrial a otro informativo, donde la información y la tecnología son centrales. Esto ha dado lugar a una economía basada en redes y flujos de información, que sustenta a los mercados financieros. 

Sin embargo, sigue siendo incierta la dirección exacta que tomará esta transición y dependerá de decisiones políticas, avances tecnológicos y movimientos sociales en los próximos años.

Estamos en plena transición hacia una economía basada en la información y la conectividad mundial. La producción ya no es el eje central del valor, como en la era industrial; ahora, los datos, el conocimiento y la capacidad de procesarlos en tiempo real son los nuevos activos estratégicos.

Los mercados financieros se han vuelto muy dependientes de algoritmos, big data y redes mundiales de información. Las criptomonedas y la tokenización de activos han demostrado que el dinero en sí mismo es ahora una forma de información, más que un objeto físico. 

Además, las empresas más valiosas del mundo generan su riqueza a través del control y procesamiento de datos, no de la producción.

ORIGEN

Según Cobra, para entender el origen del nuevo sistema financiero, debemos remontarnos a la época de la Atlántida. Allí, durante el último periodo atlante, Israel era un centro de programación que los rigelianos utilizaron hasta la caída de la Atlántida. Si bien la base rigeliana fue aniquilada hace muchos años, esa impronta energética existe todavía hasta el día de hoy.

En Egipto, las escuelas de misterios de la época estaban conectadas a las fuerzas de la luz, hasta que se infiltró en ellas el grupo de Orión. Moisés (o “hijo de dios”, nombre en clave para un sacerdote) fundó una escuela en Israel. Más tarde, el rey Salomón, miembro de la familia Anottara e iniciado en la escuela de misterios del Dragón Verde, creó las bases para el nuevo sistema financiero.

El rey Salomón también fue un sacerdote sufí y poseía un verdadero conocimiento de los misterios de la diosa. Estaba vinculado a la reina de Saba, y a las esmeraldas etíopes que formaban la base del nuevo sistema financiero. También fue responsable de introducir los misterios de la diosa en Israel.

Debajo del segundo templo, el rey Salomón dejó instrucciones para este nuevo sistema financiero, tal y como pretendían los dragones verdes. Este fue luego heredado por Saint Germain e incluso por los masones, hasta que fueron infiltrados por los jesuitas, quienes secuestraron el proyecto e introdujeron el llamado “rito escocés antiguo y aceptado”. Estos últimos se encuentran actuando a través del Foro de Davos.

Ahora bien, estas llaves se encuentran en la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén. Mientras tanto, la orden jesuita intenta manipular a todos los bandos para que participen en una fiesta mundial que cumpliría sus profecías del apocalipsis. Los jesuitas son conocidos por realizar rituales de novatadas en sus universidades. ¿Qué le pasó a Trump durante su educación jesuita?

ALDEBARÁN

Las fuerzas de Aldebarán reingresaron a nuestro sistema solar en 2023. Se comunicaron con el gobierno chino, pero no llegó a buen puerto la cooperación entre ambas partes. Ahora están tratando de cooperar con el gobierno de EEUU para lograr que se revele la situación. La presencia de Aldebarán en la atmósfera de la Tierra provocó una gran respuesta del gobierno en Nueva Jersey a principios de este año. Se han infiltrado con éxito en puestos clave dentro de los gobiernos de todo el mundo.

Elon Musk y Donald Trump son dos personajes clave en los que Aldebarán ha depositado su confianza. Se espera que Elon Musk, en particular, se convierta en un detonante para el primer contacto si salen las cosas según lo previsto. Aquí, una invitación al señor Musk: “conéctese más con su cuerpo emocional y mantenga su mente alerta. Convertirse en un canal para el primer contacto es una oportunidad única en la vida.”

Si Elon Musk no responde bien, los Aldebarán tienen un plan B, y si fallara el plan B, se produciría igualmente el primer contacto, aunque sería más contundente. Esperamos el resultado más armonioso con respecto al primer contacto y compartiremos una meditación para ayudar energéticamente a Elon Musk, para que pueda cumplir su misión con facilidad.

https://2012portal.blogspot.com/

NOTICIAS

INTELIGENCIA ARTIFICIAL