sábado, 23 de agosto de 2025

Putin asegura que "hay luz al final del túnel" en las relaciones con EEUU tras el retorno de Trump al poder


MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, ha manifestado su confianza en que el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos representa una oportunidad positiva para el futuro de los lazos entre Moscú y Washington. No obstante, ha subrayado que la postura de los "socios europeos" será determinante en el proceso de normalización del diálogo bilateral.

Durante un encuentro con empleados del sector nuclear, celebrado una semana después de la cumbre entre ambos mandatarios en Alaska, Putin ha afirmado: "Con la llegada del presidente Trump, considero que finalmente empieza a vislumbrarse una salida a la situación actual".

Según declaraciones recogidas por la agencia Interfax, el líder ruso calificó la reciente reunión —como ya hizo el pasado sábado— de "significativa y franca". 

En relación a los posibles avances hacia un acuerdo sobre Ucrania, Putin se limitó a señalar que "los contactos entre nuestros ministerios, departamentos y organizaciones prosiguen".

De manera general, el presidente ruso expresó su esperanza de que la cumbre marque el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales. 

"Confío sinceramente en que estos primeros pasos sean solo el comienzo de una recuperación plena de nuestras relaciones", afirmó Putin. 

Sin embargo, el mandatario ruso advirtió que la evolución de la situación también está condicionada por la actitud de "nuestros socios occidentales en sentido amplio, ya que Estados Unidos mantiene compromisos en el marco de distintas alianzas, incluida la Alianza Atlántica", en alusión a la OTAN.

Putin concluyó señalando que "los próximos movimientos dependen del liderazgo estadounidense", y elogió las capacidades de Trump al frente del país: "Es una buena garantía de que nuestras relaciones podrán restablecerse, y confío en que la cooperación continúe sobre esa base", concluyó.

Manifestantes y rivales protestan en los hoteles en los que se aloja a inmigrantes por todo Reino Unido

 LONDRES.- Grupos de manifestantes se han concentrado este sábado ante los hoteles en los que se aloja a inmigrantes en varias ciudades de Reino Unido bajo el lema "Abolamos el sistema de asilo" que han tenido como respuesta otras tantas contramanifestaciones. En algunos puntos se han producido disturbios y enfrentamientos con la Policía.

Ha habido manifestaciones en ciudades inglesas como Bristol, Exeter, Tamworth, Cannock, Nuneaton, Liverpool, Wakefield, Newcastle, Horley y en el Canary Wharf --Muelle Canario--, en el centro de Londres. También ha habido protestas en Aberdeen y Perth (Escocia) y en Mold y Flintshire (Gales).

En respuesta, Stand Up to Racism (Álzate Frente al Racismo) ha convocado concentraciones en Bristol, Cannock, Leicester, Liverpool, Newcastle, Wakefield, Horley y Long Eaton, en Derbyshire.

Agentes de Policía a caballo han intervenido en Bristol para separar a ambos grupos en el parque Castle. En la ciudad se ha implantado una "zona de dispersión" que otorga competencias adicionales a los agentes para evacuar a individuos o grupos por "acoso, alarma o molestias".

Por otra parte, en Horley unos 200 manifestantes antiinmigración ataviados con banderas inglesas y británicas se han enfrentado a unos 50 activistas de Stand Up to Racism. "¡Decidlo alto, decidlo claro: los refugiados aquí son bienvenidos!", han coreado los contramanifestantes. 

Más del 61% de los polacos rechazan enviar tropas en misión de paz a Ucrania

 VARSOVIA.- El 61,1 por ciento de la población de Polonia estaría en contra del envío de tropas polacas a Ucrania en una hipotética misión de paz, según una encuesta publicada este sábado por el diario polaco 'Rzeczpospolita'.

Por contra, un 17,3 por ciento apoyaría la participación de Polonia en una fuerza multinacional y un 21,6 por ciento dijeron no tener opinión al respecto, según el estudio elaborad por SW Research. Estos resultados se basan en 800 entrevistas realizadas entre el martes y el miércoles de la pasada semana.

Los hombres (64 por ciento) son más reacios que las mujeres (59 por ciento) al envío de militares polacos a Ucrania y también aumenta el rechazo entre la población más joven (69 por ciento) y en las ciudades de más de 20.000 habitantes (70 por ciento).

El pasado mes de febrero el propio primer ministro polaco, Donald Tusk, descartó una participación de Polonia a nivel militar, pero ofreció apoyo logístico y político. 

Polonia tiene más de 500 kilómetros de frontera con Ucrania y acoge aproximadamente a un millón de refugiados, según datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), solo por detrás de Alemania (1,2 millones). 

Gantz pide un gobierno israelí de unidad para facilitar la liberación de los rehenes

 TEL AVIV.- El presidente de la coalición Azul y Blanco-Unidad Nacional, Benny Gantz, ha emplazado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y a la oposición a formar un gobierno de unidad provisional sin la extrema derecha para resolver lo que considera que son los dos principales asuntos políticos pendientes del país: la liberación de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza y un consenso sobre el servicio militar para los judíos ultraortodoxos.

Gantz ha planteado su propuesta en una rueda de prensa en la que ha apelado directamente al primer ministro Netanyahu, así como al líder de la oposición, el centrista Yair Lapid, y al líder del partido Yisrael Beitenu, Avigdor Liberman.

"Los rehenes están en un peligro mortal", ha advertido tras evocar la época del Holocausto, mientras que los reservistas de las Fuerzas Armadas "están hundiéndose bajo el peso" tras casi dos años de ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.

Por ello ha plantado formar "un gobierno para un canje de los rehenes y para un reparto equitativo de la carga" del servicio militar que tendría una duración de seis meses tras los que se celebrarían elecciones anticipadas, ahora previstas para octubre de 2026.

Gantz ha insistido en que Netanyahu está evitando un acuerdo por los rehenes debido a la presión política de sus aliados de extrema derecha más que por motivos de seguridad válidos, por lo que le ha emplazado a abandonarlos y "anteponer a la nación".

"Hay 50 rehenes en los túneles de Hamás. Cada uno de los rehenes cuya vida está en peligro podría ser nuestro hijo, tu hijo", ha argumentado el exministro de Defensa. "No quiero salvar a Netanyahu, sino salvar a los rehenes", ha remachado.

Poco después del lanzamiento de la propuesta de Gantz, Yisrael Beitenu ha respondido con un mensaje ambiguo: "Yisrael Beitenu pide la vuelta inmediata de todos los rehenes, sin condiciones. El único gobierno del que formaremos parte será un gobierno sionista de pies a cabeza y no participaremos en ninguna finta", ha apuntado.

Francia convoca a la embajadora de Italia tras las críticas de Salvini a Macron sobre Ucrania

 PARÍS.- El Ministerio de Exteriores francés reclamó la presencia de la embajadora italiana en el país, Emanuela D’Alessandro, para protestar contra las críticas vertidas por el líder de la Liga y ministro de Transporte, Matteo Salvini, hacia el impulso del presidente francés, Emmanuel Macron, de enviar tropas a Ucrania para salvaguardar un hipotético acuerdo de paz con Rusia.

“Que se ponga el casco, el chaleco, coja el fusil y se vaya él”, reclamó Salvini durante un foro en Milán que ha provocado la reacción de Francia contra estas “inaceptables” declaraciones, según fuentes diplomáticas a la agencia DPA.

La embajadora recibió la queja de que los comentarios de Salvini perjudican el clima de confianza entre ambos países y amenazan su cooperación “en lo que respecta, sobre todo, a la cooperación sin límites sobre Ucrania”, han apuntado.

Salvini es un aliado cercano de Marine Le Pen, del partido ultraderechista Agrupación Nacional de Francia, quien quedó en segundo lugar, detrás de Macron, en las elecciones presidenciales de 2022. El ministro italiano ha criticado repetidamente a Macron, utilizando a veces un lenguaje abusivo.

Macron y el primer ministro británico, Keir Starmer, lideran la llamada “Coalición de los dispuestos”, un grupo de más de 30 países que participarían en una misión de paz para Ucrania como parte de las garantías de seguridad que recibiría Kiev en el caso de un posible acuerdo con Rusia.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, más alejada de la postura del núcleo europeo, ha reiterado que su país no participará en esta misión.

Despedido el jefe de la Agencia de Inteligencia del Pentágono por dudar de la eficacia de los ataques contra Irán

 WASHINGTON.- El secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, ha despedido al jefe de la Agencia de Inteligencia del Pentágono, el general Jeffrey Kruse, quien había declarado su escepticismo sobre la eficacia de la campaña de bombardeos efectuada en junio por el Ejército norteamericano contra las instalaciones nucleares de Irán, la llamada Operación Martillo de Medianoche.

En contra de la opinión de la Casa Blanca, que declaró los bombardeos como un éxito apabullante, la evaluación inicial de la agencia del Pentágono concluyó que la campaña había tenido un impacto "limitado".

Finalmente, y en un escueto comunicado enviado a los principales medios estadounidenses, un portavoz de la agencia ha confirmado que Kruse "ya no desempeña el cargo de director" de la misma, que pasará a ocupar de manera provisional su hasta ahora adjunta, Christine Bordine.

Fuentes del Congreso de EEUU bajo condición de anonimato han confirmado a la cadena NBC que el despido de Kruse ha sido atribuido en una "pérdida de confianza" en su capacidad para gestionar el cargo, sin dar más detalles.

Por otro lado, fuentes del Departamento de Defensa han confirmado otros dos despidos, el de la jefa de la Reserva de Marina, la vicealmirante Nancy Lacore, y el del supervisor del Mando Especial de Guerra Naval, el vicealmirante Milton Sands, también sin más explicaciones. 

El presidente de Finlandia asegura que a Trump se le está "agotando la paciencia" con Putin

 HELSINKI.- El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha asegurado que su homólogo estadounidense, Donald Trump, está cada vez más harto de las "tácticas dilatorias", según el mandatario finlandés, que está empleando Rusia para prolongar el conflicto en Ucrania y ha percibido que un fracaso en sus esfuerzos para lograr una reunión entre los dirigentes ruso y ucraniano, Vladimir Putin, podría representar la gota que colmaría el vaso.

Stubb se ha convertido de un tiempo a esta parte en uno de los interlocutores europeos más próximos a Trump -- por intereses comunes en el Ártico y por su afinidad al golf, entre otras cosas -- y ha confirmado que el mandatario estadounidense le trasladó su preocupación por la situación en una llamada telefónica el pasado jueves por la noche.

En una entrevista con la radiotelevisión pública finlandesa, YLE, Stubb ha explicado que "recibió indicios" por parte de Trump de que la paciencia se le estaba agotando, primero por las "tácticas dilatorias de Rusia", que envía señales contradictorias de futuras reuniones con Estados Unidos o con Ucrania, y segundo por los constantes ataques rusos a la población civil ucraniana en plenas negociaciones.

Stubb vio muy improbable una reunión entre Putin y Zelenski en un plazo máximo de dos semanas, como ha recomendado Trump. "Y entonces se le agotará la paciencia", ha aseverado.

"Solo hay una persona que puede obligar a Putin a hacer la paz, y ese es el presidente Trump. Es la única persona a la que Putin escucha y, francamente, la única a la que Putin teme", ha añadido tras asegurar que el motivo por el que el dirigente ruso decidió acudir a la pasada cumbre de Alaska con Trump fue el anuncio norteamericano de una imposición de aranceles del 50 por ciento a India, un país que compra armas, gas y petróleo a Rusia.

Aunque Stubb reconoció que la cumbre de Alaska no arrojó un buen resultado para los países europeos, sí que ha puesto en valor el hecho de que ahora mismo estén sobre la mesa discusiones sobre garantías de seguridad para Kiev.

 El presidente finlandés se sumó a la oposición del Gobierno ucraniano a entregar territorios a Rusia a cambio de paz, como habría solicitado el presidente ruso, y en su lugar llamó a la pausa y a trazar una hoja de ruta de nuevas conversaciones.

En este sentido, el presidente finlandés ha concebido una primera cumbre entre Putin y Zelenski antes de organizar una reunión trilateral con Trump. 

"Y Trump propone que haya, digamos, 90 días para negociar la paz, y durante ese tiempo tendremos, si no un alto el fuego, una tregua", ha indicado el mandatario en relación a las reticencias del presidente estadounidense, aquí sí coincidentes con Putin, sobre la posibilidad de declarar un cese de hostilidades antes de la negociación.

Más del 60% de israelíes creen que el Gobierno de Netanyahu ha perdido la confianza mayoritaria

 TEL AVIV.- Un 62% de israelíes se han declarado convencidos de que el Gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, ya no cuenta con la confianza de la mayoría de la población en medio de un elevado nivel de descontento con la nueva ofensiva inminente que está preparando contra la ciudad de Gaza.

La ofensiva fue objeto de la repulsa de una multitudinaria manifestación la semana pasada, cuando entre 200.000 y 500.000 personas —según estimaciones de la Policía y organizadores— marcharon por Tel Aviv para pedir la suspensión inmediata de una operación que podría constituir una sentencia de muerte para los veinte rehenes que siguen vivos en manos de las milicias palestinas del enclave.

Sobre el conflicto en términos generales, una mayoría de israelíes se muestran a favor de algún tipo de acuerdo. Un 46% de los encuestados apuestan por un acuerdo integral que ponga fin a la guerra y un 26% quiere incluso un alto el fuego inmediato aunque solo consiga la liberación parcial de los rehenes.

Solo un 18% se han mostrado a favor de la nueva ofensiva y solo un 27% cree que Netanyahu sigue contando con el respaldo de la mayor parte de los israelíes, según la encuesta confeccionada por Panel4All entre el 20 y el 21 de agosto, con un margen de error de +/- 4,4% y publicada por el diario ‘Maariv’.

El Gobierno de EEUU publica el interrogatorio de la expareja de Epstein en el que negó una lista de clientes

 WASHINGTON.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha publicado las transcripciones del interrogatorio realizado a la expareja del delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell, en el que negó la existencia de una lista de clientes --conocida como 'lista Epstein'-- que recoja los nombres de todas las personas involucradas en las fiestas organizadas por el multimillonario neoyorquino y en la red de tráfico de menores.

"No hay ninguna lista", aseguró durante en el interrogatorio ante las preguntas del fiscal general ajunto Todd Blanche. Tras varios cambios de opinión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de la publicación de documentos relacionados con la investigación de Jeffrey Epstein --al ser acusado por parte del movimiento MAGA ('Make America Great Again') de falta de transparencia--, el Departamento saca a la luz el interrogatorio de Maxwell que cuenta con casi 400 páginas de trascripción.

La examante y mano derecha de Epstein cumple actualmente una condena de 20 años de prisión por estar involucrada en la red de tráfico de menores del magnate. 

En la conversación admite haber mantenido una relación "social" de amistad con el actual mandatario estadounidense y asegura no haber visto en ninguna ocasión a Donald Trump mantener relaciones sexuales con nadie.

"Nunca vi al presidente en un entorno inapropiado. El presidente nunca se comportó de forma inapropiada con nadie", aseguró en la entrevista recogida por la agencia de noticias Bloomberg. 

Por otro lado, al contrario que la versión oficial, Ghislaine Maxwell sostuvo durante el interrogatorio que creía que la muerte de Jeffrey Epstein no se debiera a un suicidio sino que fue asesinado. 

El FBI y el Departamento de Justicia confirmaron hace unas semanas que Epstein sí murió tras suicidarse en su celda de la prisión de Manhattan en 2019.

El propio presidente Trump solicitó dar carpetazo a esta investigación en lo que ha considerado en distintas ocasiones como un intento de desestabilizar al Gobierno. Sin embargo, ha tenido presiones en sus filas para publicar más datos y documentos del Caso Epstein. 

Epstein fue arrestado en julio de 2019 por cargos de abuso sexual y tráfico de decenas de niñas a principios de los años 2000. 

Este millonario, quien llegó incluso a codearse en algún momento con personalidades como el príncipe Andrés de Inglaterra --el hijo de Isabel II--, Bill Clinton o Donald Trump, fue descubierto ahorcado en su celda. 

Reino Unido extiende la formación para soldados ucranianos mientras continúan conversaciones sobre seguridad

 LONDRES.- El Gobierno de Reino Unido ha resuelto que ampliará su programa de entrenamiento para soldados ucranianos en un nuevo intento de ayudar a Kiev a fortalecer su Ejército mientras continúan los debates entre las autoridades ucranianas, europeas y estadounidenses sobre las garantías de seguridad vinculadas a un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.

"Frente a los continuos ataques rusos, debemos situar a las Fuerzas Armadas de Ucrania en la posición más fuerte posible. Y mientras continúa el impulso hacia la paz, debemos convertir a los ucranianos en el elemento disuasorio más fuerte posible para asegurar esa paz futura", ha argumentado el secretario de Defensa británico, John Healey, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Boomberg.

Así, según Defensa, el programa Interflex --enfocado en la capacitación en combate y liderazgo-- se mantendrá activo al menos hasta finales de 2026, con el fin de que "Ucrania pueda defenderse hoy y disuadir mañana". 

Una "Coalición de Voluntarios" encabezada por Reino Unido y Francia ha delineado planes para enviar una fuerza militar multinacional a territorio ucraniano como medida disuasoria frente a posibles agresiones tras la firma de un tratado de paz. 

De acuerdo con el Ministerio de Defensa, en los encuentros llevados a cabo en los últimos meses han participado más de 200 expertos en planificación militar, con contribuciones provenientes de cerca de 30 países.

La primera etapa de este proyecto contempla el fortalecimiento del ejército ucraniano mediante formación adicional y apoyo en refuerzos, según reportó esta semana Bloomberg

Estas tropas contarían con el respaldo de una fuerza multinacional, compuesta principalmente por efectivos europeos, que se establecería en zonas alejadas del frente de batalla dentro de Ucrania.

El plan también incluye una posible "barrera de contención" proporcionada por Estados Unidos, que abarcaría intercambio de inteligencia, vigilancia fronteriza, suministro de armas y posiblemente sistemas de defensa aérea.

En total, desde el inicio del programa Interflex, más de 50.000 reclutas ucranianos han sido entrenados en territorio británico, de acuerdo con los datos del Ejecutivo del país.

"Seguiremos intensificando nuestro apoyo junto a los aliados", ha insistido Healey.

Zelenski subraya en el día de la bandera que no entregara su tierra «al ocupante»

 KIEV.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo, en un mensaje por el día de la bandera, que no entregará el territorio ucraniano al ocupante. «Esta bandera es la meta y el sueño de muchos de nuestros compatriotas en los territorios temporalmente ocupados de Ucrania. Y ellos la protegen, la mantienen a salvo, porque saben que no entregaremos nuestra tierra al ocupante», dijo Zelenski en un mensaje en su cuenta de X.

La bandera, según Zelenski, da a quienes regresan del cautiverio la sensación de estar en casa y algo que les da fe a quienes viven en los territorios temporalmente ocupados. «Esta misma bandera encarna un sentimiento de liberación para quienes rescatamos del cautiverio ruso. Cuando ven los colores ucranianos comprenden que el mal ha terminado», afirmó.

«Esta bandera representa todo lo más preciado para cientos de miles de nuestros combatientes, hombres y mujeres de toda Ucrania, que defienden no sólo una zona en particular, no solo Vovjansk o Dobropillia, sino toda nuestra Ucrania, y que arriesgan sus vidas para conquistar el derecho a la existencia de todo nuestro estado», agregó.

! Media Claims ICE Arrested an “Innocent Man” — The Reality: He Was a Twice-Deported Child Predator Protected by Prosecutors and Tied to Trafficking Networks the Elites Don’t Want Exposed!

 https://gazetteller.com/massive-cover-up-media-claims-ice-arrested-an-innocent-man-the-reality-he-was-a-twice-deported-child-predator-protected-by-prosecutors-and-tied-to-trafficking-networks-th/

Cómo prepararte para una catástrofe

 https://www.nytimes.com/es/2025/08/23/espanol/estilos-de-vida/incendios-huracanes-recomendaciones.html

¿Es inevitable la caída del Gobierno francés en los próximos meses?

 https://www.eldebate.com/internacional/20250823/inevitable-caida-gobierno-frances-proximos-meses_327821.html

El papelón del Papa

 https://www.lamarea.com/2025/08/20/el-papelon-del-papa/