domingo, 31 de agosto de 2025

EEUU avisa a España de que el 2% en defensa ya no basta e insiste en "graves consecuencias" si no llega al 5%

 WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos ha aplaudido que España y otros aliados de la OTAN hayan aumentado el gasto en defensa pero ha advertido de que el listón del 2% del PBI ya no basta a estas alturas y de que no alcanzar el 5% tendrá "graves consecuencias".

"En la cumbre de la OTAN de junio, todos los Estados miembros, incluida España, firmaron la declaración en la que se comprometen a invertir el 5% del PBI en defensa en el año 2035", ha recordado un portavoz del Departamento de Estado norteamericano.

Días después de que la OTAN situase por primera vez a España por encima del umbral de inversión del 2%, desde Washington han señalado que este aumento del gasto se debe a "los esfuerzos del presidente (Donald) Trump", principal impulsor del nuevo marco.

El Gobierno norteamericano cree que ahora "hay que hacer más" y ha aprovechado la última revisión estadísticas para recordar unas palabras del embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matt Whitaker: "Si España o cualquier otro aliado se niega a cumplir sus compromisos, habrá graves consecuencias".

El propio Trump señaló directamente a España al término de la cumbre, sugiriendo que podría tener que "pagar el doble" en caso de no acatar el consenso suscrito por los aliados, en una potencial amenaza comercial que luego no ha llegado a materializarse.

En esta línea, el portavoz del Departamento de Estado ha subrayado que llegar al 5% es "un paso clave para incrementar la letalidad y garantizar que Europa puede protegerse por sí sola frente a las amenazas del siglo XXI".

Volkswagen debera pagar 26 millones de euros por esclavitud laboral durante la dictadura militar en Brasil

 SAO PAULO.- La filial brasileña de la multinacional automovilística Volkswagen se enfrenta a una multa de 165 millones de reales brasileños (26 millones de euros) por acusaciones explotación laboral en régimen de esclavitud en una planta de producción agrícola en Brasil durante la dictadura militar del país (1964-1985).

"Las pruebas del caso demuestran que Volkswagen do Brasil no solo invirtió en la 'Companhia Vale do Rio Cristalino', sino que también participó activamente en su gestión estratégica, beneficiándose directamente de la explotación laboral ilícita", ha declarado el juez responsable del fallo, Otavio Bruno da Silva Ferreira.

Los hechos tuvieron lugar en una finca agrícola situada en el estado brasileño de Pará --en el norte del país-- llamada 'Hacienda Vale do Rio Cristalino', pero también conocida como 'Hacienda Volkswagen'. Allí, durante las décadas de los 70 y los 80, los trabajadores sufrieron un sistema de servidumbre y esclavitud con condiciones de trabajo vejatorias y humillantes.

"Informes oficiales, testimonios de trabajadores y documentos gubernamentales demuestran que el modelo de producción adoptado incluía servidumbre por deudas, violencia y condiciones degradantes, constituyendo la base del trabajo esclavo contemporáneo", ha sostenido Da Silva Ferreira.

La compañía se benefició de recursos públicos y fiscales, al amparo de la dictadura militar, para convertir este centro de producción en uno de sus mayores negocios del sector agropecuario, razón en la que se basa el tribunal para imponer la multa millonaria a Volkswagen do Brasil.

"Volkswagen, además de ser una gran empresa con importantes beneficios en el ejercicio de 2024, se benefició, de 1974 a 1986, de sustanciales incentivos fiscales estatales, recursos que deberían haber servido de contrapartida al desarrollo social y económico, pero que, en cambio, se desviaron a una lógica de maximización ilícita, con la explotación del trabajo esclavo", ha aseverado el magistrado.

Además de este pago, la multinacional alemana deberá reconocer públicamente los hechos y pedir disculpas a "los trabajadores afectados y a toda la sociedad brasileña".

Por su parte, Volkswagen do Brasil ha anunciado que recurrirá la sentencia asegurando que mantiene un legado de 72 años defendiendo "constantemente los principios de la dignidad humana" y cumpliendo "estrictamente con todas las leyes y regulaciones laborales aplicables".

"Volkswagen do Brasil informa que ha sido informada de la decisión de primera instancia, relacionada con la investigación de la 'Hacienda Vale do Rio Cristalino', pero continuará su defensa en busca de justicia y seguridad jurídica en tribunales superiores", en declaraciones de la compañía a Agencia Brasil.

Ecuador exigirá visados temporales de transeúnte a los nacionales de 45 países a partir del 1 de septiembre

 QUITO.- El Gobierno de Ecuador ha anunciado este sábado que, a partir del próximo lunes 1 de septiembre, exigirá a los ciudadanos de hasta 45 países que presenten un visado temporal de transeúnte para ingresar en el país a fin de realizar un control migratorio más efectivo y ha estimado que su coste rondará los US$80 (algo menos de 70 euros).

“A partir del 1 de septiembre de 2025, Ecuador exigirá la Visa de Visitante Temporal de Transeúnte, de conformidad con la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, que reformó el artículo 66 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, a aquellos nacionales de los países a los que actualmente se les solicita visa para ingresar al país”, ha informado el Ministerio de Exteriores ecuatoriano en un comunicado difundido a través de redes sociales.

Exteriores explica en la nota que la tramitación del mencionado permiso puede realizarse en línea “desde cualquier parte del mundo” y ha desglosado su coste, aclarando que US$50 del total a abonar corresponden al formulario de solicitud y los 30 restantes, al visado en sí.

“La implementación de esta medida busca fortalecer la seguridad del Estado y el control migratorio. El Gobierno del Ecuador reitera su compromiso con el respeto a los derechos de las personas en movilidad humana y a la observancia del marco legal vigente”, concluye el escrito ministerial.

En concreto, el listado de países cuyos nacionales habrán de acogerse a esta nueva medida incluye los siguientes Estados: Afganistán, Angola, Bangladesh, Camerún, Cuba, Egipto, Eritrea, Etiopía, Filipinas, Gambia, Ghana, Guinea, Kenia, India, Irak, Irán, Libia, Nigeria, Pakistán, Nepal, República Democrática del Congo, Corea del Norte, Senegal, Siria, Sri Lanka, Somalia, Venezuela, Vietnam, Yemen, Haití, República del Congo, Malí, Costa de Marfil, Birmania, Uzbekistán, Tayikistán, Albania, Chad, Guinea Bissau, Kirguistán, Mauritania, Sierra Leona, Sudán, Sudán del Sur y China.

El alcalde de Chicago ordena a la administración local oponerse a la posible militarización de la ciudad

 CHICAGO.- El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, ha firmado este sábado una orden ejecutiva en la que decreta a los distintos departamentos de la administración de la ciudad que no colaboren con las fuerzas federales en caso de su posible despliegue en las calles de Chicago, desde los servicios jurídicos hasta la Policía local.

"La razón por la que esta orden ejecutiva es tan crucial es porque sabemos que este presidente se está comportando fuera de los límites de la Constitución", ha asegurado el regidor ante los medios tras la firma.

Tras el operativo implementado en la capital estadounidense, Washington DC, bajo el pretexto de combatir la criminalidad poniendo en sus calles a la Guardia Nacional --finalizado con más 700 detenciones--, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere replicar estas medidas en más ciudades estadounidenses, entre ellas Chicago. 

"Chicago es un desastre", mencionó en una declaración en el Despacho Oval.

De esta manera, Johnson ha ordenado por la ley la resistencia de la administración local a la militarización de Chicago, la cual asegura que tendrían lugar en menos de una semana, que podría acarrear graves consecuencias contra las personas migrantes.

"Haré todo lo que esté a mi alcance como alcalde de esta ciudad para proteger a los habitantes de Chicago", ha sostenido.

El decreto se centra en establecer la independencia de los efectivos de la Policía local de Chicago y su no colaboración con la Guardia Nacional en sus operaciones.

 "Esta orden ejecutiva deja enfáticamente claro que este presidente no va a intervenir y delegar a nuestro departamento de Policía", ha indicado Johnson.

Igualmente, los servicios legales trabajarán para evitar la injerencia de la Administración Trump, instando primeramente al Gobierno federal a informar de todos los pasos que de en su futura operación en Chicago. Algo que no ha realizado en anteriores ocasiones, según ha informado el regidor.

"Si se está llevando a cabo alguna acción de control migratorio en nuestra ciudad, debemos estar al tanto. Justo el 4 de junio, se llevó a cabo un operativo completo en nuestra ciudad que el Gobierno federal no difundió. Se trata de descubrir la verdad", ha afirmado ante los medios de comunicación.

Para Johnson la intervención en Chicago carece de razones reales ya que la ciudad ha visto disminuir la violencia en sus calles en los últimos años, por lo que acusa al inquilino de la Casa Blanca de "provocar" y "justificar sus fracasos".

El gobernador demócrata del estado de Illinois, JB Pritzker, ya rechazó el posible plan orquestado por el magnate neoyorkino para desplegar la Guardia Nacional en Chicago. 

"No hay ninguna emergencia que justifique que el presidente de los Estados Unidos (...) despliegue la Guardia Nacional desde otros estados o envíe militares en servicio activo dentro de nuestras propias fronteras", declaró hace unos días Pritzker.

Trump duda de un eventual encuentro bilateral entre Putin y Zelenski: "Quizás necesitan pelear un poco más"

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en duda la posibilidad de que se concrete un encuentro bilateral entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, como parte de las iniciativas para poner fin al conflicto iniciado en febrero de 2022, y ha insinuado que "quizás necesiten enfrentarse un poco más" antes de alcanzar una solución conjunta.

"Un encuentro entre los tres podría suceder. Uno solo entre ellos dos, no estoy tan seguro, pero creo que la reunión trilateral sí se dará. Aunque, a veces, la gente no está lista para eso", ha argumentado Trump en una entrevista para 'The Daily Caller'.

Para apoyar su tesis, el mandatario estadounidense se ha servido de una metáfora que ha empleado "a veces" para ilustrar la relación entre Rusia y Ucrania en el marco del conflicto armado que los enfrenta: "Es como cuando tienes dos niños en un parque que no se soportan y comienzan a pelearse. Intentas que se detengan, pero siguen en lo mismo... hasta que eventualmente se cansan y están dispuestos a parar. A veces, tienen que pasar por esa pelea antes de poder llegar a un alto", ha descrito.

No obstante, el magnate neoyorquino ha incidido en el elevado coste humano de este conflicto, que --a su juicio-- no solo "ha durado ya demasiado", sino que además se ha cobrado muchas vidas.

A este respecto, se ha ofrecido a colaborar en el proceso de paz para Ucrania, consciente de que "ellos (los ucranianos) en cierto modo lo necesitan", si bien ha recalcado que su función sería fundamentalmente la de brindar apoyo a las potencias europeas.

"Quizá hagamos algo. Me gustaría que se resolviera algo. No son nuestros soldados, pero hay entre 5.000 y 7.000, la mayoría jóvenes, asesinados cada semana. Si pudiera parar eso y tener un avión volando por el aire de vez en cuando, serían sobre todo los europeos, pero nosotros, les ayudaríamos", ha agregado.

Como parte de sus esfuerzos por poner fin a la guerra en Ucrania, el inquilino de la Casa Blanca ha promovido una posible reunión entre Zelenski y Putin; sin embargo, pese a la disposición de Zelenski para dialogar con el líder ruso, hasta ahora Moscú no ha mostrado interés en participar en conversación alguna Kiev.

Mientras el Kremlin ignora las iniciativas diplomáticas impulsadas por Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de paz, el Ejecutivo ucraniano, por su parte, se ha negado alto y claro a ceder territorios de forma significativa como parte de una negociación.

 En paralelo, tanto Washington como las potencias europeas continúan discutiendo posibles garantías de seguridad a futuro para evitar una nueva agresión.

Bukele celebra 1.000 días sin homicidios en El Salvador

 SAN SALVADOR.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha celebrado este sábado que se han cumplido 1.000 días sin ningún homicidio en el país, resultado de su campaña de persecución del crimen.

"1.000 días sin homicidios. Me recomendaron hacer una cadena nacional y dar un discurso para conmemorar este hito histórico. Pero creo que en lugar de discursos, lo mejor es que hoy reflexionemos sobre lo que nuestro país ha vivido y sobre todas las fuerzas que intentaron impedir que llegarámos hasta aquí", ha indicado Bukele en su cuenta en X.

El dato fue publicado el viernes por la Secretaría de Prensa del Gobierno salvadoreño a través también de X, pero poco después el mensaje fue borrado, según recoge la prensa del país centromaericano.

El ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro, ha destacado posteriormente que se trata de "un logro que ningún otro gobierno pudo siquiera imaginar y que demuestra al mundo que, en nuestro país, los resultados hablan por sí solos, gracias a estrategias como el plan Control Territorial, la Guerra contra Pandillas y el Régimen de Excepción".

Sin embargo, la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) sostiene que en lo que va de año se han documentado 14 feminicidios en El Salvador.

El Salvador está bajo régimen de excepción desde el 27 de marzo de 2022. Desde esa fecha se han producido 89.000 detenciones, según datos del propio Villatoro. 

La Asamblea Legislativa ha aprobado una 42ª prórroga del régimen, muy criticado por organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, ya que implica la suspensión de derechos de defensa, plazo de detención e inviolabilidad de las telecomunicaciones, entre otros.

Hungría veta de nuevo una postura común de la UE sobre Ucrania y rechaza nuevas sanciones a Rusia

 BUDAPEST.- El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, ha confirmado desde Copenhague que su país ha sido el único que no ha aceptado la firma de una nueva declaración contra Rusia y ha reiterado de nuevo su negativa a incrementar el gasto militar destinado a Kiev, a aprobar nuevas sanciones y a facilitar el ingreso de Ucrania en la UE.

"Bruselas y la mayoría de los Estados miembro de la Unión Europea quieren enviar a Ucrania decenas de miles de millones de euros del dinero de los europeos y utilizarlo para comprar armas y mantener al Ejército ucraniano", ha apuntado Szijjártó desde Copenhague, donde se ha celebrado este sábado una reunión informal de ministros de Exteriores, según recoge la prensa húngara.

Además, también "quieren gastar decenas de miles de millones de euros para pagar a los soldados ucranianos, comprar drones y gestionar el Estado ucraniano", ha añadido.

La declaración incluía la condena del ataque contra la sede de la UE en Kiev, dañada en un ataque ruso. El ministro de Defensa húngaro, Kristóf Szalay-Bobrovniczky, que acompañaba a Szijjártó, ha explicado en un vídeo publicado en Facebook que ha mantenido una acalorada discusión con la alta representante de la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, quien "me atacó por cambiar nuestra posición sobre el apoyo económico a Ucrania y por la conocida postura pacifista de Hungría desde el estallido de la guerra".

"Este comportamiento es inaceptable y completamente fuera de lugar con respecto a las normas europeas, pero me ha dado la oportunidad de exponer otra vez la postura de Hungría y destacar otra vez que el final de esta guerra no será en el campo de batalla, ni con una solución militar, así que hay que dejar espacio a las iniciativas diplomáticas del presidente (Donald) Trump (...). Esa es la única forma de poner fin a esta terrible guerra", ha argumentado, visiblemente soliviantado.

Szijjártó, por su parte, ha denunciado que la UE se está preparando para una guerra a largo plazo, por lo que no está interesada en que los procesos de paz tengan éxito. La Comisión Europea "prácticamente ha actuado como la Comisión Ucraniana (...) representando los intereses de Ucrania, y no los de los Estados miembros".

Por otra parte, Szijjártó ha denunciado el desdén de Bruselas con los húngaros del territorio ucraniano de Transcarpatia y su indiferencia ante las normas que les impiden usar el húngaro. 

"Si la Unión Europea quisiera ayudar realmente podría haber recuperado fácilmente la situación de 2015, cuando los húngaros de Transcarpatia tenían derecho a utilizar su idioma natal en la educación, la cultura y la administración pública", ha señalado antes de citar el ejemplo de la normativa anticorrupción, derogada inmediatamente después de que la Comisión "interviniera".

Asimismo ha reiterado su negativa a que Ucrania entre en la UE porque "destruiría a los agricultores húngaros, la seguridad alimentaria húngara y permitiría entrar a la mafia ucraniana".

 "No vamos a permitir que el Mecanismo Europeo de Paz apoye al ejército ucraniano. No vamos a apoyar sanciones contra empresas energéticas importantes para el suministro energético de Hungría", ha resaltado antes de denunciar que Bruselas quiere un gobierno "títere" en Budapest.

El Gobierno alemán anticipa "dolorosos" recortes en parte de las prestaciones sociales

 BERLÍN.- El canciller alemán Friedrich Merz ha incidido en la necesidad de aplicar "dolorosas" reformas previstas en materia de prestaciones sociales.

"Tal y como está ahora, especialmente en lo que respecta al llamado ingreso básico, no puede seguir así y no seguirá así", ha afirmado Merz en un congreso de la sección regional de Renania del Norte-Westfalia de su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), celebrado en Bonn.

Merz subrayó que es necesario adoptar estas medidas para fomentar el empleo y el crecimiento. El también presidente federal de la CDU dejó claro que el sistema actual ya no se puede permitir con los ingresos generados.

"Llevamos años viviendo por encima de nuestras posibilidades", ha añadido, antes de matizar que los responsables de ello no son los beneficiarios de las prestaciones, sino los políticos.

El Gobierno quiere cambiar la situación y garantizar que la generación joven también tenga la oportunidad de disfrutar de prosperidad y puestos de trabajo seguros, afirmó Merz. Se trata de "un camino arduo", pero está "firmemente decidido a recorrer este camino y a conseguir que esta coalición (de Gobierno) renueve realmente el país".

"Esto supondrá decisiones dolorosas. Supondrá recortes", ha anticipado Merz, quien ha declarado no obstante que prestaciones como la recibida por enfermedad, dependencia o pensiones, "los grandes logros de nuestro estado social", sigan siendo eficaces y no se verán sobrecargados en el futuro.

Los líderes de los grupos parlamentarios de la coalición entre la CDU y el Partido Socialdemócrata (SPD) acordaron en una reunión a puerta cerrada celebrada en Wuerzburg un plan de trabajo con proyectos que se llevarán a cabo tras las vacaciones de verano. 

Entre ellos se encuentra una reforma del sistema de renta básica universal acordada en el pacto de coalición.

Merz ha dejado claro al mismo tiempo que, a pesar de la decisión de aumentar considerablemente las posibilidades de endeudamiento para defensa e infraestructuras, es necesario ahorrar, que ello no elimina la presión de consolidación de los presupuestos.

"Si realmente queremos invertir el dinero que ahora estamos obteniendo adicionalmente con deuda, entonces el gasto público no puede seguir creciendo sin límites", ha declarado el canciller.

Francia condena el veto de EEUU a Abbas en la próxima Asamblea General de la ONU

 PARÍS.- El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha defendido que no haya restricciones en el acceso a la próxima Asamblea General de la ONU que se celebrará en septiembre en Nueva York, después de que Estados Unidos anunciara el viernes que vetará la entrada a enviados de la Autoridad Palestina, incluido el presidente palestino, Mahmud Abbas.

"Una reunión de la Asamblea General no debería tener ninguna restricción de acceso", ha afirmado Barrot desde Copenhague, donde se han reunido los ministros de Exteriores de la UE, según recogen varios medios. 

Francia precisamente es el país impulsor de una iniciativa por la que se espera que varios países reconozcan el estado palestino coincidiendo con la celebración de la sesión anual de la Asamblea General de la ONU.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, anunció que revocará los visados de entrada a los responsables de la Autoridad Palestina, liderada por Abbas, y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), matizando que declarará una exención para los integrantes de la misión permanente de Palestina ante la ONU.

La revocación, tal y como ha esgrimido, ha venido dada por el "incumplimiento de sus compromisos" y por "socavar las perspectivas de paz" dentro del conflicto abierto en la Franja de Gaza entre Israel y las milicias palestinas. Para ello, insiste en que deben "repudiar sistemáticamente el terrorismo".

El propio presidente Abbas ha pedido a la Administración de Donald Trump que reconsidere su decisión de impedirle acudir a la Asamblea General de la ONU.

"La Presidencia (palestina) ha instado al Gobierno estadounidense a reconsiderar y revocar su decisión de denegar los visados de entrada a Nueva York a la delegación palestina que planea asistir a las reuniones de la Asamblea General de la ONU", reza un comunicado de la oficina de Abbas, que ha expresado su "profundo pesar y consternación" por el anuncio de Washington.

Así, ha asegurado que "esta decisión contraviene" tanto el Derecho Internacional como el acuerdo suscrito entre la organización internacional y Estados Unidos (firmado en 1947), que obliga a este último a emitir visados a los representantes y empleados de los Estados miembros, y de aquellos asociados a las actividades de la ONU.

"Especialmente desde que el Estado palestino es un miembro observador", ha agregado.

Por su parte, Naciones Unidas, que ha confirmado que tiene intención de abordar esta situación con el Departamento de Estado estadounidense, ha mostrado su esperanza en que "esto se resuelva" y ha dicho que les "gustaría que todos los diplomáticos y delegados con derecho" a ir a la sede "puedan viajar libremente", según ha declarado el portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, en una rueda de prensa.

“Es importante que todos los Estados miembros y observadores permanentes puedan estar representados, especialmente, creo que en este caso, como sabemos, con la próxima reunión sobre la solución de dos Estados que Francia y Arabia Saudí organizarán al inicio de la Asamblea General”, ha explicado durante su intervención. 

Francia, Reino Unido, Canadá o Australia, entre otros, tenían previsto en este foro anunciar su reconocimiento al Estado palestino, una decisión reprochada por Estados Unidos e Israel al considerar que es contraproducente para la paz y declarar una “capitulación” frente a Hamás.

Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi

 KIEV.- El expresidente del Parlamento de Ucrania y antiguo secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Andri Parubi, ha sido asesinado en Leópolis, en el oeste del país, según ha informado el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. De momento, el Ministerio del Interior y la Fiscalía de Ucrania han confirmado que Parubi murió al recibir varios disparos al mediodía, falleciendo en el acto.

Zelenski ha condenado lo que ha descrito como un "espantoso asesinato" y ha anunciado el comienzo inmediato de una investigación y de una operación de busca y captura contra los responsables de su muerte. 

Su partido, el proeuropeo Solidaridad Europea, ha vinculado el asesinato con su pasado como uno de los líderes de las protestas del Euromaidán que empezaron en 2013, en contra de la decisión del entonces presidente Viktor Yanukóvich de suspender la firma de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.

Las protestas, y la consiguiente polarización definitiva del país en dos bloques, representaron el germen inmediato del conflicto entre Rusia y Ucrania. La copresidenta de la bancada parlamentaria del partido, Irina Gerashchenko, se ha declarado convencida de que detrás del asesinato de Parubi podría encontrarse "el eterno enemigo terrorista: la Federación Rusa y su quinta columna".

"Moscú odiaba con todas sus fuerzas a Parubi, como uno de los constructores del Estado de la Ucrania moderna", ha añadido Gerashchenko. "Solidaridad Europea exige a las autoridades y a los cuerpos de seguridad una investigación inmediata, exhaustiva, profesional y transparente sobre el asesinato", ha añadido.

El expresidente ucraniano y proeuropeísta Petro Poroshenko también ha publicado en Facebook sus condolencias en memoria de Parubi y denunciado un "acto de terrorismo", perpetrado por "gente malvada".

 "Juntos atravesamos el Maidán, sobrevivimos a los años más difíciles de la guerra y afirmamos la condición estatal de Ucrania. Su valentía, sacrificio y devoción por Ucrania permanecerán para siempre en los corazones de millones de personas", ha manifestado.

Por contra, el embajador en misión especial del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Rodion Miroshnik, ha apuntado a una posible "purga" organizada por "una nueva generación de banderistas", en alusión al histórico líder ultranacionalista ucraniano Stefan Bandera.

 "Parubi se ha atrincherado desde hace tiempo y con firmeza en el bando de Poroshenko, contra quien Zelenski ha lanzado una guerra irreconciliable", ha manifestado Miroshnik en declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa TASS

Kallas reconoce "un gran problema" en la división reinante en la UE sobre las sanciones contra Israel

 COPENHAGUE.- La Alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, ha reconocido este sábado que la división existente en la UE sobre las sanciones contra Israel por su ofensiva sobre Gaza representa un problema muy serio para el bloque europeo como actor global.

En declaraciones antes del comienzo de la reunión informal de ministros de Exteriores de la UE en Copenhague, Kallas ha lamentado el fracaso de iniciativas como la suspensión de Israel del fondo de investigación Horizonte Europa.

"La opción que propusimos era bastante indulgente y ni siquiera ahí obtuvimos la mayoría cualificada necesaria. Vamos a discutir cosas y existen muchas propuestas para que estos países que no han dado su apoyo puedan incorporarse, pero no soy muy optimista, y hoy no vamos a adoptar ninguna decisión al respecto", ha reconocido.

Uno de estos países es Alemania, cuyo ministro de Exteriores, Johann Wadephul, ha insistido este mismo sábado desde Copenhague su país no va a respaldar por el momento sanción alguna contra Israel. Berlín ha suspendido parte de sus envíos de armas a Israel pero, hasta ahora, no ha respaldado las sanciones en bloque propuestas en Bruselas.

Para Kallas, esta división representa "un gran problema" porque "cuando estamos divididos, no hablamos con una voz unida, y sin voz unida, no hay una voz global", según la jefa diplomática de la Unión Europea, quien ha confirmado igualmente que los ministros abordarán la última decisión adoptada este viernes por EEUU de vetar la entrada del presidente palestino, Mahmud Abbas, y otros 80 cargos palestinos a la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre.

"Primero, debemos aclarar los hechos. Sin duda, lo debatiremos hoy y, por supuesto, apoyamos el principio de que las Naciones Unidas son un espacio para todas las naciones con estatus. Sin duda, lo debatiremos, pero primero debemos aclarar los hechos", ha concluido Kallas.

Cualquier sanción contra Israel debería ser aprobadas por la llamada mayoría cualificada, es decir, por al menos 15 de los 27 Estados miembros de la UE, que representan al menos el 65 por ciento de la población del bloque. Esto otorga a Alemania, el mayor estado de la UE con una población de 83,5 millones, una gran influencia.

Mientras que algunos países de la UE, como Alemania y Austria, se muestran reticentes a respaldar las sanciones, varios otros países, como Dinamarca, España e Irlanda, presionan para que se adopte una postura más firme.

Prueba de ello han sido las declaraciones del ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, quien ha insistido en que "hay que pasar de las palabras a los hechos".

"Consideramos a Israel un amigo, y al pueblo israelí un amigo. Pero el Gobierno actual es un problema", ha añadido el ministro, quien usó la misma expresión que la empleada hace unas semanas por la primera ministra, Mette Frederiksen, para describir al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Dinamarca está dispuesta a restringir el comercio con Israel, prohibir los productos procedentes de los asentamientos israelíes en Cisjordania o imponer sanciones a ministros israelíes, ha afirmado Rasmussen antes de admitir que el esperado consenso un consenso sobre estas medidas "probablemente no será posible", y añadió, echando mano de una metáfora náutica, que el problema de la UE es que "el barco más lento del convoy marca su velocidad".

Waller (Fed), dispuesto a recortar en septiembre los tipos en más de 25 puntos si se debilita el empleo

 MIAMI.-  El gobernador de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Christopher Waller, ha indicado que estaría dispuesto a apoyar un recorte de tipos de interés superior a los 25 puntos básicos que prevén los mercados para la próxima reunión de septiembre si empeora el mercado laboral.

"Basándome en los datos disponibles, no creo que sea necesario un recorte superior a 25 puntos básicos en septiembre. Por supuesto, esta opinión podría cambiar si el informe de empleo de agosto [...] apunta a un debilitamiento sustancial de la economía y la inflación se mantiene bien controlada", ha asegurado Waller durante un evento del Club Económico de Miami.

El miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) nominado por Donald Trump ha hecho hincapié en que existe un "creciente consenso" sobre que la política monetaria debe ser más acomodaticia. Además, Waller ha insistido en que los tipos debieron haberse rebajado ya en julio.

"En julio, tras analizar impacto de los aranceles, defendí que con una inflación subyacente cercana al objetivo y unos riesgos al alza limitados, el FOMC no debía esperar a que el mercado laboral se deteriorase para recortar los tipos de interés", ha explicado.

"Con todos los datos disponibles, creo que este argumento es aún más sólido hoy en día y que los riesgos a la baja para el mercado laboral han aumentado", ha resumido.

En este sentido, la decisión de mantener en julio el precio del dinero no contó entonces con la unanimidad de los miembros del FOMC, puesto que la nueva vicepresidenta del área de supervisión, Michelle Bowman, y Waller abogaron por bajarlos en un cuarto de punto.

Estas discrepancias son reseñables dado que se enmarcan en la guerra abierta entre Powell y Trump, que insiste en bajar a toda costa los tipos. Cabe recordar que Bowman fue nombrada para su cargo actual por el mandatario, mientras que Waller figura en las quinielas para liderar la Fed cuando expire el mandato de Powell en 2026.

Macron advierte a Trump de que la UE responderá si se aplican aranceles por tasa digital

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió de que la Unión Europea "responderá" a Estados Unidos si Donald Trump aplica, como ha amenazado, aranceles a los Veintisiete por la regulación del mercado digital o por la fiscalidad a las empresas del sector.

"En caso de que se apliquen (aranceles), eso será una coacción y los europeos responderán (...). Seremos inflexibles en ese tema y además hay una gran convergencia franco-alemana", dijo el presidente francés en una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Friedrich Merz, en el 25º Consejo de Ministros franco-alemán celebrado en el Fuerte de Tolón.

Macron alertó de que la UE no "se dejará amenazar" en un asunto para el que las competencias están en los parlamentos nacionales y en la Eurocámara.

Merz, por su parte, recordó que la UE ya aceptó "una política de aranceles asimétrica" con Estados Unidos y advirtió de que "no aceptarán represalias contra Europa".

Durante su declaración a la prensa, Macron había asegurado que París y Berlín están "determinados a defender el conjunto de la soberanía digital" de Europa "sean las que sean las últimas declaraciones", en alusión a las recientes amenazas comerciales de Trump.

En ese sentido, los dos mandatarios indicaron que el próximo 18 de noviembre se celebrará en Berlín una cumbre europea sobre el asunto.

Trump amenazó el pasado lunes con imponer aranceles adicionales y limitar sus exportaciones de chips a los países que no eliminen sus tasas digitales, que considera que perjudican a las empresas tecnológicas estadounidenses.

El presidente estadounidense advirtió a "los países con tasas, legislación, normas o regulaciones digitales" de que si no las eliminan impondrá "aranceles adicionales sustanciales" a sus exportaciones a EE.UU. y establecerá "restricciones a las exportaciones" de la "tecnología y chips" de EE.UU.

Trump ya había criticado anteriormente a países que aplican un impuesto a los servicios digitales como Canadá, al que presionó rompiendo el diálogo comercial y que en junio acabó revirtiendo su intención de imponer nuevas tasas a las grandes tecnológicas de EE.UU.

Un tribunal de apelación declara ilegales los aranceles de Trump pero los mantiene vigentes

 NUEVA YORK.- Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó que el presidente, Donald Trump, no tenía derecho legal para imponer aranceles a decenas de países y que la mayoría de estos están fuera del marco legal, pero dejó en vigor la medida.

La política arancelaria de Trump seguirá vigente hasta mitad de octubre porque el dictamen pretende dar tiempo a una posible apelación del Gobierno de Trump ante la Corte Suprema de Justicia, según el fallo emitido por el tribunal de Apelaciones del Circuito Federal.

El presidente ya anticipó que recurrirá ese fallo en un mensaje en Truth Social: «TODOS LOS ARANCELES ESTÁN AÚN EN VIGOR! Hoy, una corte de apelación altamente partidista dijo incorrectamente que nuestros aranceles deberían ser eliminados, pero saben que los Estados Unidos de América ganarán al final».

No obstante, el fallo de hoy es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre la ilegalidad de los aranceles.

La decisión confirma que Trump «se extralimitó» en su autoridad al usar una ley de 1977, conocida como Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), para imponer sus impuestos aduaneros. La ley fue creada para ser usada únicamente en casos de emergencia, según el argumento del fallo.

El fallo involucra los aranceles que Trump había aplicado bajo la ley citada y que incluyen los más polémicos y duros aplicados contra China, Canadá y México. Además, también las tasas que el presidente autorizó para otros países como India este mes.

Las medidas que quedan fuera de los efectos del fallo son las que Trump aplicó sobre vehículos, el acero y otros bienes importados, porque estos fueron utilizados bajo otra ley.

Putin viaja a China en busca de apoyo militar y económico ante las presiones de Trump

 MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, viaja este domingo a China en busca del apoyo político, militar y económico de sus principales aliados y socios asiáticos, de lo que depende directamente el éxito de la maquinaria de guerra rusa en Ucrania. 

Las amenazas del presidente de EE.UU., Donald Trump, pierden fuelle si el Kremlin sigue recibiendo armamento, munición y drones norcoreanos e iraníes, y petrorrublos por medio de las exportaciones de crudo a China en India, que alcanzaron los 115.000 millones de dólares en 2024.

El aislamiento ruso, un hecho en Occidente, no es tal en la región de Asia-Pacífico, donde el Kremlin cuenta con muchos amigos entre los regímenes autoritarios de la zona. 

Putin se reunirá el martes en Pekín con el líder chino, Xi Jinping, con el que abordará, entre otras cosas, las relaciones con Estados Unidos, encuentro en el que también participará el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov. 

Según el Kremlin, el líder ruso mantendrá también contactos durante su estancia en el gigante asiático con los líderes de India, Irán, Turquía y, posiblemente, Corea del Norte.

Putin participará el lunes en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), organización creada por China y Rusia que ha aceptado en su seno en los últimos diez años a India, Pakistán e Irán. 

La reunión servirá como excusa para presentar un frente común ante las medidas unilaterales de la Casa Blanca, especialmente en el plano comercial, donde Trump utiliza los aranceles como herramienta de presión.

Además, Putin tendrá la ocasión de agradecer personalmente a Xi y al primer ministro indio, Narendra Modi, el compromiso con las importaciones de crudo ruso pese a las amenazas de Washington. 

La Administración estadounidense no castigó finalmente a China ya que ambos países han declarado una tregua en su guerra comercial, pero sí introdujo esta semana un segundo arancel del 25 % contra India por sus compras de petróleo ruso.

Trump lanzará la Operación GESARA de 150 billones de dólares el 1 de septiembre. El Estado Profundo entra en pánico.

   https://gazetteller.com

Con tintes de juicio final / Guillermo Herrera *



Un escenario bíblico es un momento que impacta por su magnitud o importancia. Se refiere a algo grandioso, impresionante, descomunal o cargado de dramatismo y trascendencia, por su tono épico y solemne. Se trata de momentos en los que sucede algo extraordinario y único, dejando una impronta duradera en la memoria y en las emociones.

Según Mr. Pool, podría haber un gran escenario bíblico que presentaría como un conflicto mundial, pero en realidad activaría las operaciones en todo el mundo. Esto liberaría los fondos de Gesara y comenzaría la reconstrucción. Para obtener la aplicación del programa de Gesara, deberían simular un escenario bélico y hacer sonar las sirenas, con el fin de justificar lo sucedido ante todo el mundo.  

El nuevo sistema cuántico está protegido por programas espaciales secretos fuera del alcance de la camarilla. Después de que se deshabiliten las comunicaciones, aparecería John F. Kennedy Jr.

A su juicio, desaparecería el 99,5% de las criptomonedas, incluyendo las monedas chinas, y sólo estarían disponibles las monedas ISO20022 respaldadas por metales preciosos. 

El problema de esta predicción es que no está respaldada por oro ninguna de las criptomonedas existentes que cumplen la norma ISO20022, mientras que las criptomonedas existentes respaldadas por oro, no cumplen la norma ISO20022. 

Es decir, que actualmente, ninguna criptomoneda pública respaldada en oro está relacionada con ISO20022.

Precisamente, una de las criptomonedas que más están de moda ahora mismo, XRP, diseñada específicamente para pagos transfronterizos institucionales, tampoco cumple la norma ISO20022. 

Sólo cumple esta norma su empresa Ripple, pero no su criptomoneda. Invertir en XRP en 2025 se considera una apuesta de alto riesgo o de alta recompensa, pero no hay nada garantizado.

https://x.com/MrPool_QQ/status/1961484802046959718?t=Jqm5J3o8MP10nPOeZtAlFw&s=03

El euro digital sería un dinero electrónico emitido por los bancos centrales del eurosistema, pero no tiene nada de cuántico: es decir, sería como el efectivo, pero en versión digital. Sería una opción de pago electrónico adicional a las ya existentes, complementando así al efectivo y a los medios de pago privados.

https://www.bde.es/wbe/es/areas-actuacion/sistemas-pago/euro-digital/

MALENTENDIDOS

Para evitar malentendidos, el dinero cuántico no es digital exactamente, es decir, no es blockchain, ni tiene minería, ni tiene bifurcaciones, ni comisiones. Todas las validaciones son instantáneas e inmutables, realizadas mediante algoritmos de inteligencia artificial. Cada unidad monetaria tiene una firma única y no se puede duplicar, mover de forma anónima, ni borrar.

El QFS introduce una moneda cuántica respaldada por activos físicos, como el oro, lo que garantiza su valor y estabilidad. Este enfoque reduce la posibilidad de manipulación monetaria y la creación de dinero fiduciario sin respaldo, lo que ayuda a mantener la integridad del sistema financiero.

Las transacciones de geolocalización y autentificación sólo se procesan si el GPS está confirmado por los satélites QFS. Esto evita el acceso remoto no autorizado y la suplantación de identidad.  

Además tiene un cifrado fotónico, sin datos basados en electricidad. La transferencia de datos a la velocidad de la luz garantiza una comunicación sin retardos ni interferencias.

El mecanismo de restablecimiento de la moneda QFS tiene un protocolo incorporado para volver a calcular todas las monedas nacionales a un valor de mercado justo basado en activos. 

El sistema financiero de cada país en el QFS está vinculado a sus propios recursos naturales y humanos, lo que garantiza que no haya manipulación ni anulación mundialista.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/30/restored-republic-via-a-gcr-as-of-august-30-2025/

CUENTA REGRESIVA

Según Ethan White de Gazetteller, está activa la cuenta regresiva. El 1 de septiembre, se iniciaría una operación financiera de 150 billones de dólares diseñada para desmontar el control económico de la élite mundial y devolver la riqueza robada a sus legítimos dueños: el pueblo. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero no tengo forma de validar lo que se dice aquí.

https://gazetteller.com/breaking-intel-drop-trump-to-launch-150-trillion-gesara-operation-on-september-1st-deep-state-in-panic-as-stolen-elite-wealth-will-be-returned-to-the-people-in-the-greatest-wealth-transfer/

Según Ethan White, se está ejecutando la fase final de una operación encubierta que duró años y cuyo objetivo fue exponer y desmontar la infraestructura corrupta. La élite utiliza oleadas migratorias para colapsar los sistemas públicos, llevar a la quiebra a los Estados, incitar a la violencia e inundar el sistema con un caos explotable.

 Luego, cuando estuviera agotada y desesperada la población, ofrecerían su solución: un sistema centralizado de identificación digital, una renta básica universal pobre sin efectivo, vinculada al cumplimiento de las normas de conducta, y una sociedad totalmente vigilada bajo un nuevo orden mundial, pero espero que fracase este plan.

https://goldenageofgaia.com/2025/08/30/from-darkness-unto-light-30-august-2025-update/

El harpa del diablo (HAARP) ya no está en manos del lado oscuro. Tras la cumbre de Alaska desaparecieron los extraños pulsos atmosféricos detectados a principios de mes. Los sombreros blancos controlan ahora la instalación, lo que detiene las operaciones de control meteorológico.

MENSAJES

  • Estos no son tiempos para héroes de guerra, sino para héroes de paz; aquellos que iluminan, sanan heridas y guían al mundo con amor. Almas que despiertan esperanza y confianza en todos los corazones, porque está emergiendo un nuevo mundo; una realidad donde el amor sustituye el miedo, la paz silencia el conflicto y cada alma se eleva a su verdad más alta y recuerda su divinidad, según Kejraj.

    https://eraoflight.com/2025/08/30/daily-message-for-8-30-2025/

  • Boleto al Cielo por Jahn Kassl.- Desactivar el campo minado de las emociones negativas, de los pensamientos destructivos que conducen a acciones dañinas, es el trabajo más grande y significativo que puede emprender un ser humano hoy en día. 

    Porque la vieja matrix está vibrando, disolviéndose, y sólo puedes vibrar si has rastreado y liberado los patrones destructivos.

    https://eraoflight.com/2024/11/14/the-archangels-ticket-to-heaven/

  • Según Saratoga Ocean, hay una energía diferente entrando en nuestro planeta. Nos adentramos en un mundo donde se están borrando rápidamente nuestros viejos referentes. Una vez que perdamos nuestra base común de referencias sociales y políticas, será muy difícil saber qué rumbo tomará este mundo.

     Creo que veremos cómo se empiezan a disolver físicamente esos puntos de referencia a partir de 2026. Por lo tanto, es imprescindible que creemos nuestros propios puntos de referencia personales. Un punto de referencia es tu ancla personal en la tormenta, es decir, un dato estable.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=258820

  • Deslizamiento dimensional por Catherine Viel.- “Estoy harto de esta dimensión”, comentó un amigo. El teatro se empieza a desmoronar en cuanto recupero mi atención. 

    La nueva Tierra, que nos llama, es mucho más intrigante que cualquiera de los dramas que podría presentar este teatro viejo y destartalado. 

    Quizás se derrumbe por completo cuando terminemos de ver cómo se repiten hasta el infinito nuestros traumas y debilidades sin resolver. O quizás lo destruya una erupción solar. 

    Sea como sea, desaparecerá, y sólo será recordado como una pesadilla desagradable, descartada por la luz de nuestro nuevo día.

    https://goldenageofgaia.com/2025/08/30/dimensional-sliding/

  • Plutón está desatado según Lauren Howard Coleman.- El 31 de agosto desciende por debajo del trópico de Capricornio y entra en territorio fuera de sus límites de la trayectoria solar, lo que se considera territorio del salvaje oeste, donde no se aplican las reglas ni las restricciones habituales. 

    Plutón escapa al control de su señor feudal, el Sol, y se encuentra abandonado a su suerte. Permanecerá en este territorio durante diez años. Estos periodos plutónicos fuera de los límites pueden ser muy transformadores, de renacimiento y renovación. Plutón fuera de los límites es poder desatado.

    https://eraoflight.com/2025/08/30/astrology-chaos/

  • Esto va mucho más allá de vuestro mundo según el Alto Consejo de Sirio a través de Chellea Wilder.- Estás a punto de ingresar a una sociedad galáctica, un cambio de paradigma que abre nuevas posibilidades de conexión y colaboración en todo el cosmos. 

    Esta transición significa un alejamiento de las viejas formas de ser, donde han explotado a la Humanidad como mercancía aquellos que tenían poder sobre ustedes, reduciendo a los individuos a meros recursos para ser vendidos y utilizados para su beneficio. 

    Para que la Humanidad sea la guardiana de la Tierra, se requiere una transformación profunda de conciencia y acción. Esto implica no sólo reconocer los errores del pasado, sino también participar activamente en la creación de un nuevo marco equitativo que priorice el bienestar de todos los seres vivos.

    https://goldenageofgaia.com/2025/08/30/the-high-council-of-sirius-this-goes-far-beyond-your-world/

     

    (*) Periodista español