martes, 5 de noviembre de 2024

Trump virtual nuevo presidente de EE UU a tenor del recuento electoral provisional y su tendencia


WASHINGTON.- Donald Trump virtual nuevo presidente de Estados Unidos a tenor del recuento electoral provisional pero, además, con la tendencia electoral de cara. The New York Times cree que Trump tiene ya más del 89% de posibilidades de ganar y subiendo. El candidato republicano a la Casa Blanca aventaja a distancia a la vicepresidenta demócrata, Kamala Harris, según las proyecciones de los principales medios estadounidenses a medianoche en la costa este del país.

Crece la tensión en Estados Unidos conformen se conocen los resultados en la gran mayoría de estados del país en unas elecciones que definirán quién reemplazará a Joe Biden en la presidencia.

Los resultados de las elecciones dependerán de siete estados donde la votación se anticipa muy ajustada: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.

El republicano se impone en más estados por el momento, según las proyecciones, y también en el primero de los siete estados clave que se espera que definan la elección: Carolina del Norte.

Harris ganó California, el estado con más votos electorales (54), mientras que Trump se impuso en Texas (40) y en Florida (30), que se confirma que ya dejó de ser un estado péndulo y se ha convertido en un bastión republicano.

Pero el mayor triunfo lo logró en Carolina del Norte, un estado en el que había ganado en 2016 y 2020 pero que estaba muy igualado ahora. Finalmente también se impuso ahora, según las proyecciones.

Sin embargo, aún no hay nada definido pues no se hay resultados de seis de los estados clave que se espera que determinen quién llega a los 270 votos electorales necesarios para ganar.

Las encuestas fueron mostrando en las últimas semanas un empate técnico, lo que genera tensión e incertidumbre sobre quién puede quedarse con la victoria pese a la ventaja que tiene ahora Trump.

El Colegio Electoral es un órgano integrado por 538 delegados que eligen los estados en función de su población. El candidato ganador en cada estado, aunque sea por un solo voto, se lleva todos sus compromisarios con la excepción de Nebraska y Maine. 

El aspirante que llega a 270 gana las elecciones.

Ya se ha sabido que Trump ha conseguido adjudicarse Carolina del Norte con sus 16 compromisarios, el primer estado clave en definir ganador, según AP y ABC News. El republicano también se ha llevado Indiana (11), Kentucky (8), Carolina del Sur (9), Virginia Occidental (4), Ohio (17), Alabama (9), Florida (30), Misisipí (6), Misuri (10), Oklahoma (7), Tennesse (11), Arkansas (6), Kansas (6), Luisiana (8), Dakota del Norte (3), Dakota del Sur (3), Texas (40), Wyoming (3), Montana (4), Utah (6), Idaho (4) y 3 delegados de Nebraska.

Mientras que Harris tiene Vermont (3), Connecticut (7), Delaware (3), el Distrito de Columbia (3), Illinois (19), Maryland (10), Massachusetts (11), Nueva Jersey (14), Rhose Island (4), Colorado (10), Nueva York (28), California (54), Oregón (8), Washington (12), Nuevo México (5) y un delegado de Maine.

Trump declara su victoria en las elecciones presidenciales en EEUU y celebra el comienzo de una "era dorada"

 MIAMI.- El candidato presidencial republicano, Donald Trump, ha declarado esta madrugada su victoria en las elecciones a la Casa Blanca y celebrado un "momento histórico" como el comienzo de una "era dorada" para el país.

Trump, acompañado de su familia y de su candidato a la Vicepresidencia, J.D. Vance, ha celebrado su triunfo como la expresión de su movimiento MAGA (Make America Great Again).

"Un movimiento como nadie ha visto nunca. El movimiento político más grande que se ha visto nunca en este país", ha declarado desde su cuartel electoral de West Palm Beach (Florida).

El republicano también ha aplaudido la contundencia de una victoria que todavía no ha sido declarada de manera oficial. Solo la cadena Fox News le considera victorioso, si bien las proyecciones del resto de grandes medios prácticamente le dan como vencedor virtual de los comicios, y pronostican que el Partido Republicano tendrá el control de las dos cámaras del Congreso.


"América nos ha dado un mandato poderoso y sin precedentes. Hemos recuperado el Senado", ha declarado Trump antes de dar las gracias al presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.



 

Jenniffer González, del Partido Nuevo Progresista, nueva gobernadora de Puerto Rico

SAN JUAN.- Jenniffer González, del Partido Nuevo Progresista (PNP), se ha convertido este martes en la gobernadora de Puerto Rico, según proyecciones de los resultados de las elecciones locales en la isla, coincidiendo con las presidenciales en Estados Unidos.

Los resultados preliminares han sido anunciados por la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, con un 62,43 por ciento del voto escrutado, que otorgan a González un total de 315.700 sufragios, es decir, casi el 40,3 por ciento.

Le siguen Juan Dalmau, líder del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y candidato a la gobernación de la Alianza de País, que ha obtenido un 31 por ciento de los votos.

En tercer lugar se sitúa Jesús Manuel Ortiz, del Partido Popular Democrático (PPD), con el 22,09 por ciento de los votos. Muy por detrás, Javier Jiménez, de Proyecto Dignidad (PD), con menos del 7 por ciento.

A este recuento se sumará el voto adelantado, que incluye el voto por correo, del que se ha contabilizado algo más del 35 por ciento, según la cadena pública de Puerto Rico WIPR.

De confirmarse la victoria de González, será el tercer mandato consecutivo del PNP. "Vamos a trabajar para darle igualdad a nuestra gente", declaró antes de depositar su papeleta la candidata que ha denunciado un "trato desigual" por parte de Washington.

Dos millones de puertorriqueños estaban llamados a las urnas para elegir también al comisionado residente, a miembros de la Asamblea Legislativa y alcaldes.

Los republicanos se hacen con el control del Senado de EE UU y mantienen su mayoría mínima en la Cámara de Representantes

 WASHINGTON.- Los demócratas han perdido el control del Senado en las elecciones de hoy.  Un Senado republicano facilitaría enormemente la formación de un gabinete por parte de Donald Trump, tiempo, complicaría muchísimo estar en el caso de que Kamala Harris ganará esta noche.

El Senado tiene algo más de relevancia institucional, ya que confirma los nombramientos propuestos por el presidente para el gabinete o los jueces federales, y también debe ratificar los tratados internacionales (algo que ahora mismo es imposible que haga debido al fraccionalismo de la política de Estados Unidos). 

La cámara está dividida a la mitad, con 50 republicanos y 48 demócratas, más dos independientes que votan con estos últimos. En estos casos, el vicepresidente, que es también presidente del Senado, tiene un voto de calidad para deshacer el desempate. 

En sus cuatro años en ese cargo, Kamala Harris ha tenido siempre un Senado dividido por la mitad. Por consiguiente, ha batido el récord de la historia del país para deshacer desempates.

Así, pues, el control del Senado es de crítica importancia para el futuro presidente. Su gabinete depende de quién tenga la mayoría en él. Lo mismo cabe decir de sus nombramientos para el Supremo.

Finalmente, la posibilidad de acuerdos con Irán o con Rusia respecto de Ucrania deberían ser aprobados por esa cámara.

A ellos se suma el peculiar calendario del renovación de los senadores. Cada dos años un tercio de ellos deben ser reelegidos. En esta ocasión, es el turno de 33 senadores. De ellos, 22 son demócratas y solo 11 republicanos. Por consiguiente, es más probable que los primeros pierdan algún escaño.

La única duda en estos comicios es si Donald Trump va a conseguir más del 80 % de los votos, rompiendo así el récord histórico de Ronald Reagan.

La situación en la Cámara de Representantes tampoco está clara. En este momento los republicanos tienen una mayoría mínima. Las encuestas apuntan a que serán capaces de conservarla, pero, de nuevo, todo dependerá de dos docenas de distritos en los que los ganadores van a ser, probablemente decididos por unos pocos cientos de votos.

La Cámara tiene también sus propias peculiaridades. El peso de Trump es mucho más fuerte en ella que en el Senado, lo que, sin embargo, hace que el Partido Republicano se comporte en muchas ocasiones como dos o tres formaciones políticas diferentes en estado de guerra civil permanente. No parece que esa situación vaya a cambiar gane Trump o Harris o mantenga o no los republicanos su mayoría.

El presidente de la Cámara de Representantes de EEUU se dirige a la mansión de Mar-a-Lago para reunirse con Trump

 WASHINGTON.- El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, ha anunciado que se está dirigendo a Mar-a-Lago, en Florida, donde se encuentra el expresidente estadounidense y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, con su equipo viendo los resultados de las elecciones presidenciales.

"Creo que es esta noche, cuando contabilicen todo esto... estoy muy esperanzado de que vamos a tener no solo una mayoría más amplia en la Cámara para hacer mi trabajo más fácil, sino que retomaremos el Senado y la Casa Blanca también. Es demasiado pronto para decirlo todo, pero somos muy optimistas", ha declarado.

Según el diario 'The New York Times', el magnate Elon Musk, propietario de la red social X y de la aeroespacial SpaceX, es una de las personas que está junto a Trump en su mansión en Florida siguiendo los resultados electorales. 

El exmandatario ha organizado varias fiestas con diferentes niveles de exclusividad, incluida una cena y una reunión para monitorizar sus victorias. Más tarde, se dirigirá a un grupo más amplio, entre ellos algunos donantes, en el Centro de Convenciones de Palm Beach.

Desde la campaña electoral de Trump han dicho que se sienten cada vez más optimistas a medida que se conocen los resultados preliminares, impulsados por los resultados en Virginia Occidental y Iowa, donde recientemente las encuestas han reflejado una victoria de extraordinario alcance para su rival, escenario que en los últimos días había representado una preocupación para los republicanos a merced de una serie de encuestas que otorgaban una sorprendente victoria a su rival demócrata, Kamala Harris.

Harris gana un respiro con una victoria segura en California pero sigue por detrás en los estados clave

 WASHINGTON.- La candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, ha ganado las elecciones en el estado de California, feudo tradicional de su partido, en medio de una complicada noche para la vicepresidenta de Estados Unidos, todavía por debajo en la mayoría de los estados clave necesarios para ganar.

Los 54 compromisarios de California proporcionan a Harris un total provisional de 145 votos electorales, teniendo en cuenta que necesita 270 para ganar. 

Sin embargo, y tras una reciente victoria en Kansas, Trump acumula ya 211 votos y encabeza las estimaciones en los estados de Georgia, Carolina del Norte, Pensilvania, Arizona y Wisconsin. Solo Virginia exhibe ahora mismo ciertos buenos pronósticos para la vicepresidenta.

La más que previsible victoria de Trump en Georgia y Carolina del Norte requiere que Harris gane en Pensilvania, Michigan y Wisconsin. En el primer estado, Trump aventaja a Harris por cuatro puntos con el 72 por ciento de votos escrutado y le saca tres en Wisconsin con un 62 por ciento ya tabulado. En Michigan, con un 30 por ciento escrutado, la ventaja de Trump es de cinco puntos.

Sin embargo, ninguno de los medios norteamericanos se atreve todavía a proyectar un ganador porque los votos urbanos --tradicionales feudos demócratas-- son los últimos del recuento.

La Policía israelí investiga crímenes relacionados con el papel de Netanyahu en las conversaciones sobre Gaza

 JERUSALÉN.- La Policía de Israel ha anunciado este martes que está investigando posibles crímenes relacionados con actuaciones de la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, desde el comienzo de la ofensiva militar en la Franja de Gaza, desatada tras los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el 7 de octubre de 2023.

"La Unidad 433 de la Policía de Israel está llevando a cabo una investigación criminal relacionada con hechos ocurridos desde el comienzo de la guerra, durante la cual se llevaron a cabo abiertamente varias acciones de investigación", reza un comunicado del organismo que investiga delitos graves como la corrupción pública, recogido por el diario 'The Jerusalem Post'.

El anuncio se ha producido después de que el Tribunal de Primera Instancia de Rishon Lezion haya autorizado la divulgación de información limitada sobre una investigación en curso que apunta a que el primer ministro israelí habría tratado de "alterar las transcripciones de las reuniones" sobre la gestión de la guerra en Gaza, según informa por su parte 'The Times of Israel'.

Las autoridades judiciales israelíes informaron el domingo de que están investigando a cuatro sospechosos de filtrar documentos secretos para impedir un acuerdo con Hamás, entre los que está Eliezer Feldstein, uno de los más estrechos colaboradores del líder del Likud.

La respuesta de la oficina del primer ministro no se ha hecho esperar y este martes ha emitido un comunicado en el que parece confirmar la investigación en curso, denunciando una "caza de brujas sin precedentes" contra él "en plena guerra".

Asimismo, la nota critica el hecho de que, después de un año con una "avalancha de filtraciones criminales" sobre las conversaciones del gabinete sobre los rehenes y los desaparecidos por los atentados de Hamás, "las dos únicas investigaciones que se abrieron tenían como objetivo la oficina del primer ministro y no a los filtradores en serie, ninguno de los cuales fue investigado, y que causaron un tremendo daño a los rehenes y a la seguridad de Israel".

"Al igual que con anteriores intentos de inflar las acusaciones contra el primer ministro y su círculo, esto tampoco llegará a nada", han señalado desde el gabinete de Netanyahu.

A principios de este año, el portal de noticias israelí Ynet informó de que altos funcionarios de Seguridad del país hebreo sospechaban de que se estarían editando las actas de las reuniones mantenidas con el primer ministro acerca de la ofensiva en Gaza, al descubrir discrepancias entre las minutas de las reuniones y lo que estos habían escuchado en tiempo real.

Alemania y Somalia acuerdan impulsar las deportaciones de migrantes irregulares

 BERLÍN.- El canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente de Somalia, Hasán Sheij Mohamud, han acordado impulsar las deportaciones de migrantes irregulares procedentes de este país africano, medida que, según han explicado, afectaría principalmente a aquellos que han cometido delitos graves.

Tras una reunión entre ambos celebrada este martes en Berlín, Scholz ha dicho que han acordado que los migrantes sin derecho legal de permanecer en Alemania "serán repatriados rápida y eficazmente". 

"Esto también redunda en interés de la amplísima comunidad de somalíes aquí en Alemania, a los que les va bien y están bien integrados", ha expresado.

Un total de 65.000 somalíes viven en Alemania, si bien el canciller alemán ha asegurado que solo un "pequeño número" no tiene derecho a permanecer en el país. 

Por su parte, el presidente somalí ha elogiado el papel de Berlín a la hora de acoger y dar oportunidades a los refugiados de su país.

La tormenta 'Rafael' se convierte en huracán y Cuba decreta la fase de alerta

 LA HABANA.- La tormenta tropical 'Rafael' ha alcanzado este martes la categoría de huracán en su paso hacia Cuba, tras haber ganado intensidad en las últimas horas sobre las aguas del mar Caribe y dos semanas después de que el ciclón 'Oscar' golpeara la isla en medio de un apagón general y dejara al menos seis muertos.

El Centro de Nacional de Pronósticos de Cuba ha anunciado que 'Rafael' ha pasado a categoría de huracán con vientos sostenidos máximos de 120 kilómetros por hora. Ante esto, las autoridades cubanas han emitido alertas para las localidades de Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río, Isla de la Juventud, Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha anunciado la activación del Consejo de Defensa Nacional "para la máxima atención al paso" de 'Rafael', informando de que "se han tomado las medidas en cada lugar" para proteger a la población y los recursos materiales. Asimismo, ha pedido a la población de otras regiones que estén atentas a las previsiones meteorológicas.

Durante la jornada, se han registrado lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones oriental y central de Cuba, que se extenderán gradualmente durante la noche y madrugada hacia la zona occidental de la isla y pueden ser intensas en algunas localidades, con 100 y 200 mililitros de agua en 24 horas.

"Teniendo en cuenta la posición actual y futura trayectoria de este organismo debe prestarse la mayor atención a su evolución, los posibles impactos sobre el territorio nacional y las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología", reza un comunicado del Instituto de Meteorología cubano.

Irlanda aprueba el nombramiento de una embajadora de Palestina por primera vez en la historia

 DUBLÍN.- El Gobierno irlandés ha aprobado este martes el nombramiento de un embajador de Palestina por primera vez en la historia, por lo que el cargo será ocupado por la actual jefa de la misión palestina en Irlanda, Jilan Wahba Abdalmajid.

La medida ha sido adoptada siguiendo las recomendaciones del primer ministro, Simon Harris, y el ministro de Exteriores, Micheál Martin, y llega casi medio año después de que el país reconociera oficialmente el Estado de Palestina, una decisión a la que también se sumaron España y Noruega, según ha recogido la cadena irlandesa RTE.

El pasado 28 de mayo, el Gobierno de Irlanda anunció el reconocimiento formal del Estado de Palestina y señaló que nombraría a su vez a un embajador irlandés, que ocupará su puesto en una Embajada en la ciudad cisjordana de Ramala.

"Esta decisión de Irlanda trata de mantener viva la esperanza", dijo entonces el primer ministro irlandés, que recalcó que "la solución de dos Estados es el único camino para que Israel y Palestina vivan juntos en paz y seguridad".

El 17 de octubre, el Gobierno palestino notificó formalmente al Ministerio de Exteriores su intención de cambiar la representación de Palestina en Irlanda por una Embajada, de acuerdo con lo establecido en la Convención de Viena. Así, Dublín ha dado finalmente el visto bueno.

La elevación del estatus del que gozaba la misión palestina implica que la misión diplomática gozará de todos los privilegios aplicables en virtud al Derecho Internacional.

La decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer al Estado de Palestina, desató duras críticas por parte de Israel --que llamó a consultas a sus embajadores en estos países y que argumentó que esto suponía un "premio" a Hamás por sus ataques--.

El nuevo jefe militar de la OTAN comenzará su mandato a mediados de enero de 2025

 BRUSELAS.- El presidente designado del Comité Militar de la OTAN, el almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, comenzará su mandato a mediados de enero de 2025 cuando suceda en el puesto al almirante neerlandés Rob Bauer, han informado fuentes aliadas.

Cavo Dragone, actual jefe del Estado Mayor de Italia, fue escogido para el cargo militar de mayor rango en la OTAN el pasado mes de septiembre, si bien la organización aceptó su intención de finalizar su mandato al frente del Ejército italiano antes de asumir el puesto como presidente del Comité Militar en sustitución de Bauer.

Ahora se espera que el reemplazo se escenifique en la reunión de jefes de Estado Mayor de los días 15 y 16 de enero, que será la última presidida por Bauer.

 Para el día 17, tendrá lugar una reunión especial con representantes militares de la OTAN en la que Cavo Dragone tomará el relevo, han señalado las fuentes consultadas.

Precisamente de visita en Roma, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha expresado este martes su deseo de empezar a trabajar codo con codo con el almirante italiano tras destacar que desempeñará la más alta función militar en el seno de la Alianza Atlántica.

Rutte ha valorado el papel de Italia, que alberga importantes mandos de la OTAN, como el de la Fuerza Conjunta de Nápoles y la fuerza de Vigilancia Terrestre en Sigonella. 

También ha destacado su presencia en los batallones de la OTAN en Hungría, Letonia y Bulgaria, que encabeza, así como su liderazgo en la misión de la OTAN en Kosovo, KFOR.

El presidente del Comité Militar es el rango militar más alto en la OTAN y trabaja mano a mano con el secretario general, el Consejo Atlántico y otros órganos de la Alianza, sirviendo de principal voz asesora en cuestiones militares. 

Representa las opiniones colectivas de todos los jefes del Estado Mayor de la Defensa de la OTAN y dirige la agenda y los debates del Comité Militar.

El déficit comercial de EEUU crece en septiembre hasta los 73.671 millones, en máximos desde mayo de 2022

 WASHINGTON.- El déficit de la balanza comercial de Estados Unidos alcanzó los 80.359 millones de dólares (73.671 millones de euros) en septiembre, cifra que representa un aumento del 19,2% respecto del mes anterior y el mayor desfase entre exportaciones e importaciones desde mayo de 2022, según los datos del Departamento de Comercio.

Las exportaciones estadounidenses cayeron un 1,2% mensual, aunque fueron un 2,4% superiores a las contabilizadas en septiembre de 2023. EE.UU. vendió bienes y servicios por 267.948 millones de dólares (245.648 millones de euros).

Las importaciones repuntaron un 3% en el mes y un 8,8% interanual, hasta arrojar un total de 352.306 millones de dólares (322.985 millones de euros). Así, el déficit comercial norteamericano fue un 35,6% mayor en términos interanuales.

Las exportaciones se vieron condicionadas por la bajada en las ventas de bienes de capital, consumo y de suministros industriales y materiales. La demanda de servicios desde el extranjero también retrocedió.

Por su parte, se registraron unas mayores compras al exterior de bienes de capital, consumo, suministros industriales y materiales y de vehículos a motor. Por el contrario, se redujo la adquisición de servicios.

El déficit comercial de bienes con China, el mayor que mantiene la primera potencia mundial con otros países, se amplió en 3.934 millones de dólares (3.607 millones de euros) y cerró septiembre en los 31.811 millones de dólares (29.164 millones de euros), un 14,1% más, por el menor dinamismo de las exportaciones y las mayores importaciones desde el 'gigante asiático'.

Futura comisaria del Mediterráneo defiende acuerdo de asociación con Israel porque se necesita "interlocutor"

 BRUSELAS.- La futura comisaria europea del Mediterráneo, Dubravka Suica, se ha mostrado este martes contraria a cancelar el acuerdo de Asociación con Israel en represalia a la ofensiva contra la Franja de Gaza y Líbano, que ha dejado más de 40.000 víctimas mortales, avisando de que este paso dejaría a la Unión Europea sin interlocutores en la región.

"No tenemos ninguna otra solución, si cancelamos el acuerdo de asociación con Israel, ¿quien sería nuestro interlocutor? ¿con quién resolvemos la solución de los dos Estados", ha apuntado la 'popular' croata, que aspira a ocupar la cartera del Mediterráneo, de nuevo cuño en el segundo mandato de Ursula von der Leyen.

En este sentido, a las preguntas de Pernando Barrena, eurodiputado de Bildu, en el examen en el Parlamento Europeo para confirmarla en el puesto, Suica ha indicado que la UE tendría difícil seguir manteniendo relaciones con Israel si decide romper el acuerdo de asociación. 

"No sé como seguiríamos", ha ahondado.

España e Irlanda lleven meses pidiendo una evaluación del consejo de asociación para valorar si Israel cumple con sus obligaciones sobre derechos humanos en su campaña militar en Gaza y Líbano en respuesta a los ataques de Hamás y Hezbolá.

De todos modos, ha explicado que no es responsabilidad de la Comisión Europea evaluar el acuerdo de asociación con Israel sino que deben aprobarlo por unanimidad los Estados miembros, algo que por el momento no ha sucedido.

"Necesitamos interlocutores. En Líbano, en Palestina... y esto es lo que hacemos, no hay otra cosa que podamos hacer", ha señalado sobre la respuesta de Bruselas a la crisis en la región de Oriente Próximo.

Rusia acusa a las potencias occidentales de tratar de dividir a la sociedad de Moldavia

 MOSCÚ.- La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha asegurado este martes que Moldavia está siendo víctima de los intentos de las principales potencias occidentales de dividir a su sociedad, más aún tras las elecciones presidenciales del fin de semana en las que la presidenta Maia Sandu logró la reelección frente a su rival Alexandr Stoianoglo, afín al Kremlin.

Aunque la campaña electoral ya haya acabado, "las complicaciones" en Moldavia persisten, especialmente para la propia sociedad del país, que es víctima de una "división impuesta y el antagonismo desatado de la gente que vive" en la nación europea, ha relatado la portavoz de la diplomacia rusa en declaraciones desde Sochi, según recoge la agencia rusa de noticias TASS.

Así las cosas, Zajarova ha asegurado que, a pesar de las acusaciones "absolutamente monstruosas e inimaginables" vertidas por Sandu, aludiendo a las denuncias por supuesta injerencia rusa en la primera vuelta presidencial y el plebiscito para la allanar la membresía a la Unión Europea, Rusia apuesta por mantener unas relaciones "amistosas" con Moldavia.

"A pesar de las declaraciones absolutamente monstruosas e inimaginables de Sandu y todo su régimen, todos aquellos que desde Occidente le dieron dinero, la financiaron y la empujaron en sus políticas (...) Siempre hemos estado abiertos a una asociación amistosa, mutuamente respetuosa, a unas relaciones más estrechas con los ciudadanos de Moldavia", ha añadido.

Sandu logró la victoria el pasado fin de semana en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con el 55,33 por ciento de los votos frente a Stoianoglo, que ha afirmado que no reconoce la derrota pues esta se fundamenta principalmente en el voto de los moldavos en el extranjero.

 Según él, se favoreció la participación de los moldavos en Occidente y no así a los residentes en Rusia.

Irán dice que responderá de forma "calculada" a Israel

 TEHERÁN.- El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha subrayado este martes que Teherán responderá de forma "precisa" y "calculada" a los bombardeos ejecutados contra el país a finales de octubre, antes de insistir en que el país "no busca un aumento de las tensiones" en Oriente Próximo.

"Responderemos a la agresión israelí en el momento adecuado y de una forma calculada y precisa", ha sostenido durante una visita oficial a Pakistán, desde donde ha indicado que "el régimen israelí mostró su naturaleza belicista y agresiva" con sus bombardeos del 26 de octubre.

Así, Araqchi ha sostenido que "al contrario que el régimen sionista, la República Islámica (de Irán) no busca aumentar las tensiones", si bien ha insistido en que Teherán "se reserva su derecho fundamental a la legítima defensa", según ha informado la cadena de televisión iraní Press TV.

El Ejército israelí ejecutó los citados bombardeos, que se saldaron con la muerte de cuatro militares y un civil, en el marco de una operación que presentó como una respuesta a los ataques aéreos iraníes lanzados contra el país el 1 de octubre, en los que fueron disparados cerca de 180 misiles balísticos.

Los ataques iraníes contra Israel fueron descritos por Teherán como una respuesta a la muerte de varios líderes de grupos armados aliados de Teherán en la región. El Ejército israelí confirmó que varias de sus bases aéreas fueron alcanzadas, si bien negó daños de relevancia y rechazó dar detalles sobre el porcentaje de interceptaciones.

Por otra parte, Araqchi ha reiterado su llamamiento a hacer frente a los "crímenes" de Israel en la Franja de Gaza y en Líbano y ha recalcado que "los países musulmanes trabajan duro para abordar esta crisis", de cara a la próxima reunión que celebrará la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), en la que se abordará la situación en la región.

De esta forma, ha incidido en que en dicha cumbre "se intentará hallar una solución para poner fin a los crímenes israelíes y reducir el sufrimiento de la población en Gaza y Líbano, especialmente ante la cercanía del invierno, que incrementará las dificultades y el sufrimiento de los desplazados y los refugiados".

Rusia dice que "no le importa" las elecciones de EEUU por el "consenso bipartidista" de confrontación

 MOSCÚ.- El Gobierno de Rusia ha adelantado este martes que no tiene interés alguno en los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos ya que en Washington existe un "consenso" entre republicanos y demócratas para confrontar con Moscú.

"A Rusia no le importa cómo terminen estas elecciones", ha dicho la portavoz rusa del Ministerio de Exteriores, Maria Zajarova, cuando se le ha preguntado qué hay de cierto en que el Gobierno ruso está más interesado en un triunfo del expresidente Donald Trump ante su promesa de poner fin a la guerra en Ucrania.

Zajarova ha explicado que en Estados Unidos hay un "consenso bipartidista" de confrontar con Rusia y sólo si llegan diferentes posturas políticas al respecto, el Kremlin estaría dispuesto a analizar "para ver si responden a los intereses rusos".

"En cualquier caso, Rusia defenderá decididamente sus intereses, especialmente en cuestiones de seguridad nacional", ha dicho Zajarova, quien espera que el nuevo jefe de la Casa Blanca, "sea quien sea", se centre en los problemas de su país y "no busque aventuras a decenas de miles de kilómetros de Estados Unidos".

"Sería lo lógico", ha valorado la portavoz, quien ha expresado el deseo de que estas elecciones puedan servir al pueblo estadounidense para superar su "crisis de democracia" y de "división de la sociedad".

Un aliado de Erdogan propone modificar la Constitución para que pueda volver a presentarse a las elecciones

 ANKARA.- Devlet Bahceli, líder de un partido ultranacionalista aliado del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha propuesto este martes introducir modificaciones a la Constitución para permitir que el mandatario pueda volverse a presentar a las próximas elecciones presidenciales, si bien la coalición gubernamental no cuenta en principio con los apoyos suficientes en el Parlamento.

Bahceli, líder del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), ha indicado ante el Parlamento que el partido "refuerza el nuevo proceso de preparación de la Constitución" con el objetivo de "buscar vías para allanar el camino a elegir de nuevo al presidente", según ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.

"Haremos las necesarias modificaciones constitucionales", ha señalado, al tiempo que ha defendido que Erdogan "es un garante y un amante de la nación".

 "Es la única elección para nosotros", ha defendido, tras reiterar su oferta en favor de la apertura de un proceso de conversaciones de paz con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

En este sentido, Bahceli ha argumentado que el "objetivo principal" de las autoridades es "acabar con el lastre del terrorismo".

 "Si el terrorismo es erradicado de nuestras vidas, se da un golpe al monstruo de la inflación y Turquía llega a su cota más alta a nivel político y económico, ¿no sería correcto y natural que Erdogan fuera elegido de nuevo?", se ha preguntado.

La Carta Magna de Turquía impide en su versión actual que Erdogan se vuelva a presentar a las presidenciales, previstas para 2028, si bien existiría un atajo al contemplarse que el mandatario pueda volver a concurrir si se convocan elecciones anticipadas durante su segundo mandato, que es el que está cumpliendo en estos momentos.

El propio Bahceli propuso recientemente que el encarcelado líder del PKK, Abdulá Ocalan --detenido en 1999 en la capital de Kenia, Nairobi, y posteriormente encarcelado en Turquía--, acuda ante el Parlamento para proclamar la "disolución" del grupo e incluso abriera la puerta a su liberación si diera este paso, acogiéndose a la ley "derecho a la esperanza".

Tras ello, la copresidenta del prokurdo Partido Popular por la Igualdad y la Democracia (DEM), Tulay Hatimogullari, hizo hincapié en que el fin del aislamiento de Ocalan es un requisito para cualquier proceso de paz, antes de ahondar en que su partido está preparado para unas negociaciones, mientras que Erdogan afirmó que la alianza entre su formación política, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP), y el MHP ha abierto la puerta a "poner fin al terrorismo" en el país.

Sin embargo, estas declaraciones se vieron empañadas por el atentado perpetrado poco después por el PKK contra las principales instalaciones de la empresa Turkish Aerospace Industries (TAI) en la capital, Ankara, dejó cinco muertos y desató una nueva oleada de bombardeos turcos contra objetivos del grupo y milicias aliadas en el norte de Irak y Siria.

Guinea Ecuatorial instalará cámaras en instituciones para evitar relaciones sexuales

 MALABO.- El Gobierno de Guinea Ecuatorial ha ordenado la instalación de cámaras de vigilancias en instalaciones judiciales y de ministerios para combatir los "actos indecorosos e ilícitos", a raíz de la polémica generada por vídeos íntimos del director de la Agencia Nacional de Investigación Financiera (ANIF), Baltasar Ebang Engonga.

Las imágenes, que dan cuenta de numerosos encuentros con distintas mujeres, se han difundido ampliamente en redes sociales y muestran a Engonga manteniendo relaciones sexuales. Sobre el funcionario ya pesaban una investigación por presunta malversación y ahora las autoridades intentan dirimir otros posibles delitos vinculados a los vídeos.

La relevancia pública del caso ha llevado al Gobierno a tomar medidas y el vicepresidente, Teodoro Nguema Obiang, conocido como 'Teodorín', ha prometido "medidas severas" ante lo que considera "una violación flagrante" del código de conducta de altos cargos.

Así, ha ordenado la "suspensión inmediata" de cualquier funcionario que haya mantenido relaciones en dependencias oficiales y ha dado orden de instalar cámaras de vigilancia. 

Entiende que las imágenes difundidas "denigran la imagen del país", según un comunicado publicado este martes por la Vicepresidencia.

El Supremo de India avala la legalidad de las escuelas islámicas

 NUEVA DELHI.- El Tribunal Supremo de India ha avalado este martes la legalidad de las madrasas (escuelas islámicas) tras considerar que la normativa no viola la Constitución, tal y como falló en marzo el Tribunal Superior de Allahabad, una resolución que supuso un duro varapalo para estas organizaciones.

La corte ha señalado así que el tribunal de Allahabad "se equivocó" al tildar de inconstitucional la ley de educación que aborda el funcionamiento de las madrasas y que se remonta al año 2004.

Esta medida beneficia a más de 1,7 millones de estudiantes de estas escuelas que se encuentran en la provincia de Uttar Pradesh y revoca el veredicto del tribunal de menor instancia, que anulaba la ley vigente por considerar que viola los principios del laicismo, según ha informado el diario 'The Indian Express'.

La decisión judicial adoptada a principios de año obligaba al Gobierno de Uttar Pradesh a integrar a todos estos alumnos en el sistema escolar formal indio. 

Sin embargo, el Supremo ha confirmado ahora la validez de esta legislación y ha dictaminado que la ley en cuestión no debió ser anulada por violar el principio de laicidad.

 "El esquema legislativo de la Ley de Educación Madrasa de Uttar Pradesh buscaba normalizar el nivel de educación que ofrecen estos centros", ha dicho.

Esta medida implica que las madrasas seguirán funcionando en la región y que será el Estado el que regule las normas educativas.

 "La ley tiene por objeto proteger los derechos de una minoría en Uttar Pradesh y es coherente con la obligación positiva del Estado, que garantiza a los estudiantes el aprobar y ganarse la vida dignamente. El mero hecho de que una legislación incluya algún tipo de formación o instrucción religiosa no la convierte en inconstitucional", ha apuntado la corte.

En Uttar Pradesh hay unas 23.500 madrasas, de las que 16.513 están reconocidas y registradas. De estas últimas, 560 cuentan con financiación del gobierno local.

El Kremlin afirma que las elecciones en Moldavia "no fueron democráticas ni justas"

 MOSCÚ.- El Kremlin ha puesto en duda este martes el proceso electoral desarrollado en Moldavia y que ha permitido la reelección de la presidenta, Maia Sandu, ya que según Moscú las elecciones "no fueron democráticas ni justas".

El portavoz de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha denunciado en una comparecencia ante los medios que "cientos de miles" de ciudadanos moldavos residentes en Rusia no tuvieron la oportunidad de votar, "a diferencia de quienes trabajan en países europeos", informa la agencia de noticias Interfax.

Peskov entiende que esta supuesta incongruencia y las "manipulaciones electorales" han condicionado el resultado y, por extensión, facilitado la victoria de Sandu, que aboga por un acercamiento de Moldavia a la UE y un alejamiento de Rusia.

Sandu se impuso en segunda vuelta con más del 55 por ciento de los votos, según los datos oficiales. Los observadores internacionales han dado por bueno el proceso y han denunciado intentos de injerencia exterior, un temor compartido también por parte de la comunidad internacional y del que el Gobierno de Rusia ha vuelto a desmarcarse este martes.

Reino Unido confirma el "ritmo acelerado" de progresos de Rusia en su ofensiva en el este de Ucrania

 LONDRES.- Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han reconocido este martes que el Ejército de Rusia ha logrado "avances en muchas zonas" en la provincia ucraniana de Donetsk, en el marco de lo que describe como "un ritmo acelerado" de progresos sobre el terreno por parte de las tropas rusas en el este del país europeo.

"Las fuerzas rusas han logrado avances en muchas zonas en un frente de 20 kilómetros en la provincia de Donetsk", han dicho, antes de confirmar que las tropas de Moscú "han tomado varias localidades pequeñas y avanzado hasta nueve kilómetros en algunas zonas en el espacio de una semana".

Así, han recalcado que estos avances se suman a la toma de Vuhledar a principios de octubre, así como a las recientes capturas de Hirnik y Selidove, "lo que incrementa las condiciones para que Rusia amenace el núcleo logístico de Pokrovsk", según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X.

"Rusia sigue priorizando las líneas de frente en el sur de Donetsk y manteniendo proporciones favorables de fuerzas en este sector, lo que explica en parte el ritmo acelerado de los avances rusos", han sostenido, antes de añadir que "pese a las elevadas pérdidas en personal, Rusia sigue reclutando en cifras altas para sostener sus operaciones en el sur de Ucrania".

La valoración por parte de Londres llega después de que las autoridades de Rusia anunciaran la semana pasada la toma de varias localidades en Donetsk, lo que ha llevado a algunos altos mandos militares de Ucrania a hablar de un "colapso" del frente oriental ante la presión militar por parte de Moscú.

Donetsk, junto a Jersón, Lugansk y Zaporiyia, todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

Polonia sugiere que Zelenski es un desagradecido y le reprocha querer "arrastrarles" a la guerra con Rusia

 VARSOVIA.- El Gobierno de Polonia ha expresado su malestar con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien no estaría siendo agradecido con los esfuerzos que le han brindado hasta ahora y le ha reprochado que quiera "arrastrarles" a la guerra.

"Tengo la sensación de que las últimas palabras del presidente Zelenski no son dignas de un político que le debe mucho a Polonia", ha valorado este lunes el vice primer ministro polaco, Krzysztof Gawkowski, quien ha recordado todo el material y los equipos donados y cómo su país ha acogido a miles de ucranianos.

"Me parece que en tal situación se dice 'gracias' a alguien y no se le acosa", ha dicho Gawkowski, en referencia a las demandas de un Zelenski que insiste en que Polonia intercepte proyectiles y drones rusos cerca de la frontera de ambos países.

"Zelenski quiere que Polonia dispare misiles sobre Ucrania, lo que significa que quiere que Polonia entre en guerra, significa que quiere que Polonia esté en guerra con Rusia, con estas declaraciones quiere arrastrarnos a la guerra con Rusia", ha señalado en una entrevista para la emisora Radio Zet.

"Ucrania y el presidente de Ucrania han olvidado cómo nos comportamos con Polonia y cuánto hemos ayudado desde 2022 (...) Espero de Ucrania, y sobre todo del presidente que apreciemos el hecho de que tenemos un amigo que les ha echado una mano en tiempos difíciles, y no lo critiquemos cuando queremos aún más", ha dicho.

En las últimas semanas, Zelenski ha insistido nuevamente en sus viejas demandas a medida que no existe consenso entre sus socios en muchas de ellas, como es el caso de la utilización de armas de largo alcance que desde Ucrania sostienen que serviría para prevenir muchos de los ataques del Ejército ruso.

En esas, ha pedido a Polonia que en cambio sean ellos los que derriben misiles rusos que sobrevuelen cerca de la frontera. Una propuesta que está siendo objeto de intensos debates dentro de la OTAN, tal y como confirmó en la víspera el ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski.

"Tenemos derecho a derribar un misil después de que cruce nuestra frontera? Sin duda", dijo Sikorski. Sin embargo, alertó de que esto supone correr riesgos, como en Przewodów, donde los restos de uno de los proyectiles destruidos por las defensas ucranianas cayeron en esta localidad fronteriza matando a dos personas.

Trump denuncia una "estafa masiva" en Filadelfia y las autoridades locales le desmienten

 NUEVA YORK.- El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ha denunciado este martes una "estafa masiva" en los colegios electorales en Filadelfia, la ciudad más grande del estado de Pensilvania, asegurando que hay un gran número de fuerzas de seguridad tanto en la mencionada ciudad como en Detroit (Michigan).

"Muchos están hablando de estafa masiva en Filadelfia. ¡Las fuerzas del orden están viniendo! Filadelfia y Detroit, ¡una fuerte presencia de las fuerzas de seguridad está allí!", ha dicho a través de su perfil en su red social, Truth Social.

Sin embargo, el Departamento de Policía de Filadelfia ha señalado en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense CNN que no saben a qué se refiere Trump en su publicación, porque no han registrado ningún problema en las votaciones que requiere una respuesta de las autoridades.

El comisionado republicano de la ciudad, Seth Bluestein, ha dicho a través de la red social X que las declaraciones del magnate "son absolutamente falsas".

 "Es un ejemplo más de desinformación. La votación en Filadelfia ha sido segura", ha aseverado.

El fiscal del distrito de Filadelfia, Larry Krasner, también ha desmentido la afirmación de Trump: "Solo se ha hablado de trampas masivas por parte de uno de los candidatos, Donald Trump. No existe base alguna en el seno de las fuerzas de seguridad que respalde esta descabellada acusación".

Asimismo, ha señalado que desde su oficina han invitado a los ciudadanos a presentar quejas y denuncias de irregularidades, por lo que han instado a Trump a que muestre los "hechos que respalden sus descabelladas acusaciones". 

"Lo queremos ahora. Ahora mismo. No vamos a aguantar la respiración", ha agregado.

Manifestantes salen a las calles de Israel en protesta por la destitución del ministro de Defensa

 TEL-AVIV.- Decenas de miles de manifestantes han salido a las calles de algunas de las principales ciudades israelíes, incluida Tel Aviv y Jerusalén, como señal de protesta por la destitución del ministro de Defensa, Yoav Gallant, en un momento en que Israel hace frente a una guerra en la Franja de Gaza contra Hamás, y también en la frontera norte con el partido-milicia chií libanés Hezbolá.

Aunque las principales manifestaciones están teniendo lugar en Jerusalén y Tel Aviv, donde los asistentes han llegado a prender pequeñas hogueras en las carreteras, también se han registrado movilizaciones en Haifa, Netanya o Beerseba, así como en Nahariya, ubicada en el norte del país y donde las autoridades piden evitar aglomeraciones ante la amenaza de misiles de Hezbolá.

La situación es especialmente tensa en Jerusalén, donde miles de manifestantes se han congregado de manera espontánea en las inmediaciones de la vivienda particular de Netanyahu. Allí se han registrado enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, según informaciones del diario 'The Times of Israel'.

Netanyahu ha anunciado este martes la decisión de destituir a Gallant --quien será reemplazado por el hasta ahora ministro de Exteriores, Israel Katz-- aludiendo a una serie de desencuentros sobre Gaza que se han acentuado en los últimos tiempos y que han provocado que la situación sea insostenible en un contexto marcado por los frentes de guerra abiertos en el norte y el suroeste.

Gallant asegura que una "oscuridad moral" se ha adueñado de Israel tras ser cesado como ministro de Defensa

 TEL-AVIV.- El destituido ministro de Defensa israelí Yoav Gallant, ha asegurado este martes que una "oscuridad moral" se ha adueñado del país tras ser cesado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, en medio de los enfrentamientos con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza y con el partido-milicia chií libanés Hezbolá en Líbano.

Gallant ha explicado que ha sido destituido del cargo por sus diferencias con Netanyahu con respecto al reclutamiento de los ultraortodoxos, la liberación de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza y la creación de una comisión para investigar los fallos de las autoridades durante los ataques del 7 de octubre por parte de las milicias palestinas.

"No hay y nunca habrá expiación por abandonar a los rehenes. Se convertirá en una marca de Caín en la frente de la sociedad israelí y para los que están en este camino equivocado", ha subrayado en una comparecencia, agregando que existe un "deber moral y ético" de traer a los secuestrados a casa.

Asimismo, ha criticado la ley "discriminatoria y corrupta" sobre el reclutamiento de los ortodoxos, mientras que también ha defendido la necesidad de llegar a la "verdad" con una comisión que permita entender lo que sucedió el 7 de octubre para que se pueda aprender de los errores militares, políticos y de seguridad.

El ya exministro de Defensa, que no ha citado a Netanyahu durante su comparecencia, ha indicado que su única misión durante su mandato ha sido querer lograr la "victoria" en su lucha con Hamás, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

La destitución de Gallant es un asunto que llevaba rondando varias semanas en la política israelí debido a sus diferencias con Netanyahu. El titular de Defensa ha sido más propenso a alcanzar acuerdos con Hamás para culminar con la liberación del cerca de centenar de rehenes que aun tiene bajo custodia en Gaza, mientras que el resto del Gabinete aboga por una posición más beligerante.

Asimismo, el ya ex ministro había asegurado esta tarde que este sector de la población debía cumplir con el servicio militar en vista de las necesidades del Ejército, si bien Netanyahu se encuentra en una posición complicada, pues su gobierno se sustenta en el apoyo de formaciones ultraortodoxas.

Netanyahu destituye a Yoav Gallant como ministro de Defensa de Israel

 TEL-AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este martes la destitución de Yoav Gallant como ministro de Defensa del país aludiendo a una "desconfianza" que ha ido en aumento a lo largo de los últimos meses y que ahora considera insalvable en un contexto marcado por los frentes abiertos con Hamás en la Franja de Gaza y con Hezbolá en Líbano.

"Desgraciadamente, aunque en los primeros meses de la guerra hubo confianza y un trabajo muy fructífero, durante los últimos meses esta confianza se resquebrajó entre el ministro de Defensa y yo", ha manifestado Netanyahu en un vídeo publicado en su perfil oficial en la red social X, que apunta que estas "brechas significativas" han derivado en órdenes contradictorias entre ambos.

Netanyahu ha reconocido que estas desavenencias entre él y Gallant han trascendido a la opinión general e incluso han llegado a oídos del "enemigo", que ha aprovechado esta información para "progresar" en sus ataques.

 "La crisis de confianza que estalló entre el ministro de Defensa y yo se ha convertido en una crisis general, y esta crisis no permite un avance gradual de la campaña", ha dicho.

Así las cosas, el mandatario israelí ha anunciado que el ministro de Exteriores, Israel Katz, será el encargado de suceder a Gallant al frente de Defensa. "Ha demostrado sus capacidades y contribución a la seguridad nacional", ha ensalzado Netanayhu de Katz, que anteriormente había liderado la cartera de Energía, Finanzas, Transporte, Agricultura y también había ejercido como ministro de Servicios de Inteligencia de Israel.

Además de su "experiencia", Netanyahu ha ensalzado su "combinación de responsabilidad y determinación", todas ellas cualidades que considera "muy importantes" para liderar la cartera de Defensa en medio de una guerra. El primer ministro ha subrayado que cuenta con el respaldo de "muchos" de los miembros de su Gabinete, que consideraban "imposible continuar" adelante con una guerra en esta situación.

Por otro lado, Netanyahu ha informado de que ha invitado al ministro sin cartera Gideon Saar, líder del partido Nueva Esperanza, a ocupar el Ministerio de Exteriores. De Saar también ha puesto en valor su "amplia experiencia y conocimientos en los campos de la política y la seguridad", y se ha mostrado convencido de que aportará una "fuerza significativa" al liderazgo israelí.

"Estoy convencido de que estos pasos fortalecerán el Gabinete y el Gobierno, los convertirán en órganos que actuarán juntos en armonía y en cooperación por la seguridad del Estado de Israel, por los ciudadanos del Estado de Israel y por nuestra victoria", ha remachado Netanyahu.

Una de las primeras reacciones a este ajuste en el Gabinete israelí ha sido precisamente la de Gallant, que en su perfil oficial en la red social X ha lanzado una escueta publicación en la que destaca que la seguridad del Estado de Israel "fue y será siempre" la principal "misión" de su vida.

Por otro lado, el ministro de Seguridad Nacional, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, ha trasladado a Netanyahu su felicitación por haber dado el paso de prescindir de Gallant, bajo cuyo liderazgo considera que "no es posible lograr una victoria completa".

 "El primer ministro hizo bien en destituirlo de su cargo", ha remachado.

La destitución de Gallant es un asunto que llevaba rondando varias semanas en la política israelí debido a las diferencias con Netanyahu y que ahora el propio primer ministro ha reconocido. 

Gallant ha sido más propenso a alcanzar acuerdos con Hamás para culminar con la liberación del cerca de centenar de rehenes que aun tiene bajo custodia en Gaza, mientras que el resto del Gabinete aboga por una posición más beligerante.

Hamás lanzó a comienzos de octubre del año pasado una ofensiva contra territorio israelí que se saldó con casi 1.200 muertos y más de 240 rehenes. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron a continuación una cruenta campaña militar en la Franja de Gaza que se cobra ya la vida de más de 43.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.

Desde entonces, las partes no han alcanzado un acuerdo para el intercambio de rehenes a cambio de prisioneros palestinos a finales del año pasado. Las operaciones militares israelíes han servido para rescatar, en la mayor parte de los casos, los cuerpos sin vida de los rehenes, desatando críticas por parte de los familiares de los secuestrados.

El ministro de Defensa de Israel defiende el "reclutamiento masivo" de ultraortodoxos para proteger el país

 TEL-AVIV.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha insistido este martes en la necesidad de que se produzca un "reclutamiento masivo" de jóvenes ultraortodoxos que engrosen las filas de las Fuerzas Armadas del país para garantizar la seguridad del país.

Así lo ha expresado durante una visita a la unidad del mando de élite Egoz, donde ha afirmado que "se necesitan más soldados a todos los niveles dentro del Ejército". Sus declaraciones llegan tan solo horas después de haber anunciado que se han emitido unas 7.000 nuevas órdenes de reclutamiento para estas poblaciones, que se niegan a sumarse a las tropas.

Gallant ha explicado que está previsto que se introduzcan nuevas medidas que incluyan un servicio militar obligatorio de tres años para los hombres, como ya sucedía en el pasado, algo para lo que será necesario "reclutar a otras poblaciones, principalmente ultraortodoxos, a gran escala".

"Tenemos que compartir por igual la carga del servicio", ha afirmado Gallant, que ha añadido que este reclutamiento debe darse no solo en nombre de la "solidaridad social" sino también en el de la seguridad.

 "Sabemos fabricar municiones, importar armas, comprar recursos y hacer de todo, pero los soldados son del pueblo de Israel, no hay nadie más", ha puntualizado.

Esta medida llega después de que el jefe del Ejército, Herzi Halevi, haya anunciado la creación de la primera brigada de soldados haredíes --la Brigada Hasmonea-- para el próximo mes, después de que estos perdieran en junio el privilegio de saltarse el reclutamiento militar en su condición de estudiantes de escuelas talmúdicas.

Se estima que 60.000 jóvenes ultraortodoxos son reclutables, si bien hasta el momento solo 3.000 aproximadamente podrían entrar en el Ejército antes de finalizar el año a pesar de que las autoridades hayan reconocido que son necesarios 10.000 nuevos efectivos, en su mayoría tropas de combate.

El presidente de Serbia afirma que un triunfo de Harris podría desatar una guerra mundial

 BELGRADO.- El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha dejado clara su preferencia por que el republicano Donald Trump gane las elecciones presidenciales que celebra este martes Estados Unidos, al considerar que un triunfo de su rival, la demócrata Kamala Harris, podría llevar a una guerra mundial.

«Puede suceder que estas elecciones traigan la paz, pero también pueden traer la continuación de la guerra, que podría llevarnos a la Tercera Guerra Mundial», dijo Vucic en la noche del lunes a la televisión serbia Happy. 

Vucic calificó de «probado sionista» al actual jefe de la Casa Blanca, y vaticinó que un eventual triunfo de su vicepresidenta (Harris) causará más problemas en Oriente Medio.

«Joe Biden, como un probado sionista, quería ser recordado como el que destruyó la infraestructura nuclear de Irán, lo que conduciría a problemas aún mayores que los actuales», comentó sin dar explicar en qué basa su conocimiento sobre esa supuesta intención del actual presidente de EEUU. 

Sea como sea, el mandatario de Serbia -país que mantiene estrechos lazos con Rusia y al mismo tiempo es candidato a entrar en la Unión Europea (UE)- estimó que estos comicios estadounidenses son «los más importantes en la historia de la Humanidad», pues podrían decidir potencialmente «sobre la guerra y la paz».

Esta visión de Vucic es compartida por el líder serbobosnio Milorad Dodik, quien ayer, lunes, instó a la diáspora serbia en Estados Unidos a votar por Trump, calificando al candidato republicano como un líder de la paz.

 «El regreso de Trump a la presidencia de EE.UU. significaría el regreso de una política exterior sensata y justa, de la cual depende también la estabilidad global», escribió en las redes sociales Dodik, un político secesionista, claramente prorruso y contrario a que Bosnia-Herzegovina se integre en la UE.

Dodik, que actualmente está bajo sanciones estadounidenses y se considera un aliado del Kremlin, cree que Trump «entenderá mejor la situación en Bosnia» que Biden. 

Dodik ha sido acusado con frecuencia de ser una amenaza para la frágil paz en Bosnia-Herzegovina debido a sus constantes llamados a la secesión de la República Srpska, uno de los dos entes -junto al musulmano-croata) que confirman el estado Balcánico. 

Entre los ciudadanos con derecho a voto en Estados Unidos se estima hay entre 180.000 y 200.000 de origen serbio, según los datos que, basados en el censo de EEUU, publica en su web el Club de Amistad Serbio-Estadounidense.

Los expertos avisan de que el colapso de las corrientes atlánticas es inminente

 READING.- Los expertos avisan de un colapso de las corrientes atlánticas que llegará de forma casi inmediata. Uno de los elementos que pueden acabar siendo lo que marque una diferencia importante. Y han lanzado un informe que pone los pelos de punta. Ante todo, lo que tenemos por delante y puede afectarnos de lleno, con una serie de detalles que pueden cambiarlo todo. Esta es la dura previsión nos revela un futuro nada prometedor.

Tal y como advierten: «La AMOC (Atlantic Meridional Overturning Circulation, por sus siglas en inglés) es un sistema de corrientes marinas, tanto profundas como superficiales. Se encarga de distribuir oxígeno, nutrientes y calor por los océanos.

 En el caso del Atlántico norte, transporta calor hacia el polo. Su funcionamiento es el siguiente: Las aguas más cálidas se desplazan hacia el norte y al enfriarse por evaporación e intercambio de calor, incrementa su densidad al concentrar más sales. Esto hace que dicha corriente se hunda, convirtiéndose una corriente profunda que transporta agua fría hacia el sur por el Atlántico occidental. 

Así pues, la corriente es uno de los factores claves que determinan el clima en Europa. Su existencia, transportando aguas cálidas hacia el norte, favorece un clima más templado y húmedo en la mayor parte de Europa».

Siguiendo con la misma explicación: «La mayor parte de la comunidad científica habla de que a medida que se incrementa el calentamiento global, la probabilidad de que la AMOC se debilite es mayor y en algún momento llegue a colapsar. 

En el estudio más reciente, los investigadores apuntaban a que había un 90% de probabilidad de que la AMOC colapsara de aquí a 2100. El motivo de este posible colapso se encontraría en el incremento de la aportación de aguas dulces (del hielo derretido) en latitudes septentrionales del Atlántico.

 Si la AMOC colapsara, las consecuencias no serían inmediatas ni generalizadas. Su mayor efecto se focalizaría, probablemente, sobre Europa. Aquí, de acuerdo a las simulaciones, las temperaturas medias descenderían mucho, a la vez que las precipitaciones se reducirían».

El problema puede llegar en unos pocos años: «El investigador alemán que en los últimos días ha traído de nuevo al foco este tema, ha expuesto en un grupo de trabajo de expertos, que entre el 35 y el 45% de los modelos de alta calidad que científicos y meteorólogos utilizan para pronosticar el comportamiento del clima, dicen que la AMOC podría colapsar en la década de 2030».

Se mueven las fuerzas de la luz / Guillermo Herrera *


Las fuerzas de la luz han comunicado que han recibido el plazo final en el que se producirá el evento y que esta vez no habrá más demoras. No comunicarán ese plazo por razones de seguridad. 

Según Cobra, el plazo de tiempo sería entre ahora y el cierre de la puerta 11:11, que es el 22 de noviembre, y que es el tiempo de una profunda transformación espiritual. Veremos a ver si tiene razón, porque esta quiniela es muy difícil de acertar.

Lo más alucinante de todo es que acaba de salir un vídeo anónimo de Rumble procedente de Venezuela que dice que el EBS sería ya mismo, es decir, hoy martes 5 de noviembre, coincidiendo con el gran día de las elecciones, pero no crean en ninguna predicción mientras no la vean con sus propios ojos porque ya estamos cansados de predicciones falsas, pero de tanto decir que viene el lobo, es posible que alguno acierte de casualidad.

https://www.youtube.com/watch?v=CoP-1pVY4fU

Están sucediendo muchas cosas entre bambalinas que aún no se pueden informar, pero Cobra podrá revelar mucha más información en unas pocas semanas cuando se estabilicen ciertas situaciones. La Fuente Original de la Creación Universal continúa sublimando al fisgón, acechador o merodeador Lurker, y durante el transcurso de 2024, el Lurker perdió más de la mitad de su poder. 

En el campo subcuántico, el Absoluto está creando una red de luz verde esmeralda subcuántica que se fortalece día a día y al final se transmutará la masa crítica del Lurker y de la anomalía primaria, posibilitando el Evento.

En septiembre, los aldebaranos se pusieron en contacto con ciertos líderes mundiales, y estos no se mostraron abiertos a cooperar. Este fue el último intento de negociación y, desde entonces se están infiltrando en la sociedad agentes positivos de aldebaranos, andromedanos y otros en cuerpos físicos humanos. 

El propósito de la primera fase de esta infiltración es eliminar el conflicto en las zonas de guerra y reducir la cantidad de violencia sobre la superficie del planeta con tecnologías cuánticas avanzadas. Además, los galácticos apoyan a los militares positivos para evitar una escalada en Ucrania.

https://neuburger.substack.com/p/an-american-coup

https://consortiumnews.com/2024/09/20/the-madness-of-antony-blinken/

SABOTAJE

Las fuerzas oscuras siguen intentando agravar la situación en Oriente Medio antes de las elecciones.

https://halturnerradioshow.com/index.php/news-selections/world-news/iran-issues-notam-november-4-thru-6

George Eaton ha insistido durante muchos años en que hay que evitar la guerra y la violencia, porque las consecuencias de precipitarse a la guerra son la muerte y la destrucción. Implica lágrimas, dolor y caos. No es ni por asomo gloriosa ni heroica. Sólo las mentes simples y cavernícolas promueven la guerra como una opción.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=246732

Según el Jinete de la Tormenta, los mundialistas se están preparando para crear un enorme evento de bandera falsa de interferencia electoral que estábamos esperando a través de diecisiete agencias de inteligencia controladas por diecinueve familias. Nos han advertido durante mucho tiempo que estaba por llegar un evento de civilización cercano a la muerte hasta alcanzar un punto masivo de inflexión mundial. 

La teoría de juegos consiste en dejar que ataque el enemigo con sus planes para usarlo en su contra y exponer las operaciones del enemigo a través de sus propias acciones. Es decir, derribar al adversario mediante cebos, emboscadas, confinamientos, capturas y detenciones.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247977

VIENTO DEL DRAGÓN

Comienza a soplar el viento del dragón.- El viento del dragón es una energía determinada que circula por todo el planeta, y se ha vuelto cada vez más fuerte desde julio en este año del dragón. Es la energía la que provoca un cambio de polos físico.

El viento del dragón se activa una vez cada 26.000 años y, hasta cierto punto, cada 13.000 años. El viento del dragón también activa las placas tectónicas físicas. Es la energía de lo divino masculino y revolucionario.

Desde la última conferencia sobre el ascenso de los dragones (Ascensión Rise of the Dragons) en Malasia, el país ha experimentado un ascenso meteórico, en términos de destreza espiritual, estatus financiero y estabilidad política. Ha subido mucho la moneda de Malasia, superando a todas las demás divisas del mundo y alcanzó su nivel más alto en treinta meses frente al dólar.

https://www.malaymail.com/news/malaysia/2024/09/23/why-the-ringgit-was-worlds-top-performing-currency-last-week-and-what-this-means-for-malasia/151287

Malasia está considerando unirse al BRICS como parte de su estrategia diplomática a largo plazo para equilibrar las relaciones entre Oriente y Occidente.

https://eastasiaforum.org/2024/08/18/malaysias-brics-bid-to-build-on-its-allegiance-to-asean/

A medida que las naciones más grandes se implican en conflictos geopolíticos, más empresas internacionales buscan invertir en Malasia, lo que podría dar un impulso al crecimiento económico del país. 

En segundo lugar, hay testimonios documentados de nubes de dragón en toda Malasia. Después de que se anunciara que el Sol estaba en su máximo, se pudieron ver majestuosas nubes de llamaradas solares y nubes de dragón en todas partes de Malasia todos los días.

https://icacc.substack.com/p/make-atlantis-great-again-dragons

RENACIMIENTO

Estamos al final de un ciclo y está a punto de comenzar un nuevo renacimiento según Cobra. Estamos viviendo un proceso de polarización extrema del planeta, que ha producido la purificación final. Se revelan todas las anomalías. Esto es individual y colectivo.

Estamos en las últimas semanas de Plutón en Capricornio que expone todos los defectos de las viejas estructuras de control. Todas estas estructuras antiguas están lejos de ser expuestas en los medios y son casi siempre visibles. Durante este tiempo, experimentamos purificaciones individuales. Todos los traumas están saliendo a la luz.

El 27 de septiembre en particular vio un proceso muy importante que son los ciclos astrológicos cósmicos que han sucedido durante casi quinientos años. Este es el nuevo ciclo del Renacimiento que comenzó en septiembre de este año. 

La última vez que sucedió fue en el año 1.500, hace más de quinientos años. En este momento, nos encontramos en un impulso espiritual muy fuerte, que ha conectado nuestro esfuerzo con nuestro corazón o con nuestro ser superior.

Conectarse con nuestro ser superior es lo más importante durante este tiempo; es el único momento en el que podemos obtener la estabilidad necesaria para la transición que comienza. A partir de noviembre, se ha acelerado la inestabilidad a un ritmo más rápido y no será necesario recurrir a consejos externos. 

La única clave para potenciar esta condición es conectarte con tu ser superior. Durante las próximas semanas, asegúrese de que el par correcto esté conectado a su posición verde. La energía del sistema solar se ve muy favorecida por su conexión.

Las fuerzas de la luz también se están preparando para muchos cambios que se pueden desencadenar a partir de noviembre. Finalmente están tomando medidas. Se presionarán algunos botones que influirán en lo que suceda en diciembre de 2024 y enero de 2025. Sólo puedes decirles a todos que se conecten con su yo superior, que es lo más importante que puedes hacer en este momento.

POLARIZACIÓN

La Fuente permite que la gente se disocie del Lurker. Lo que sucede es que se están liberando todos los sistemas de creencias y programación de todas las personalidades humanas. No me refiero al sistema de creencias de esta vida, sino de todas las vidas pasadas. 

Todos los sistemas de creencias falsas se acumulan a lo largo de todas las vidas. Esto da como resultado una polarización muy interesante entre los obreros y guerreros de la luz. En este punto, hay dos grupos extremos:

  1. Están los obreros de la luz que se encuentran en negación extrema. Tienen sistemas de creencias que están explotando en este momento. Suelen creer en el karma como un proceso de aprendizaje en este planeta para todos. En realidad es una programación, y esa idea se está extendiendo. 

    Es un proceso psicológico que están viviendo para explicar lo que están pasando. Pero debido a esta polarización extrema, no tienen otra forma de explicar lo que está sucediendo. Así que se están disolviendo todos los sistemas de creencias falsas que han sido implantados por los arcontes durante los últimos dos mil años.

  2. Por otro lado, hay guerreros de la luz que están muy enojados, y algunos de ellos se han vuelto violentos. Deben comprender nuevamente que la violencia no resolverá ninguna situación y que en realidad se trata de un problema espiritual, no físico. 

    Esta cuarentena no es sólo un problema físico, sino un problema espiritual que sólo se puede resolver a través de una conexión espiritual con el plano superior. Cuando no hay luz en la superficie del planeta, la intervención física es imposible.

Esta transición se debe realizar de forma equilibrada. Debemos evitar la tercera guerra mundial, para que la humanidad pueda atravesar la transición sin demasiados problemas. Por eso lo más importante es anclar la luz y conectarse a la luz.

 El plan de las fuerzas de la luz seguirá siendo no oficial para la población de superficie. La conexión con la luz crea la situación más beneficiosa para las fuerzas de la luz. El año 2025 va a ser un año crucial para muchas cosas.

https://2012portal.blogspot.com/

OPINIONES