miércoles, 23 de julio de 2025

'Greenpeace' celebra que la CIJ inste a los Estados a actuar frente a la crisis climática



LONDRES.- Greenpeace ha celebrado la resolución emitida este miércoles por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal del mundo con sede en La Haya, en la que se establece que los Estados deben adoptar todas las medidas a su alcance para garantizar el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible.

Se impone además la obligación de acabar con cualquier tipo de subsidio a los combustibles fósiles, así como la prohibición de nuevas licencias de exploración y prospección.

También impone obligaciones a las empresas, incluida la de reparar los daños causados por sus emisiones, independientemente del lugar donde ocurran.

Por primera vez desde su creación, y tras la solicitud presentada en 2023 por más de 190 países ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Corte ha emitido una Opinión Consultiva centrada exclusivamente en la crisis climática.

Para Greenpeace, esta decisión "representa un hito en la protección de la población afectada por la crisis climática , al reforzar las responsabilidades de los Estados más allá de lo dispuesto en el Acuerdo de París e incorporar nuevas obligaciones derivadas del derecho internacional de los derechos humanos".

La ONG considera que la resolución realiza "afirmaciones trascendentales", como que el incumplimiento del Protocolo de Kioto es un acto internacionalmente ilícito, o que las contribuciones nacionales a la reducción de emisiones no son discrecionales, sino que deben contribuir al objetivo legalmente vinculante de conseguir un aumento global de la temperatura de 1,5º C.

"Los Estados ya no pueden seguir eludiendo sus obligaciones climáticas, y los contaminantes deben pagar por los daños que han causado. A partir de este momento, los tribunales nacionales deben aplicar esta doctrina internacional, haciendo que tanto Gobiernos como empresas rindan cuentas", ha declarado la abogada de Greenpeace España Lorena Ruiz-Huerta.

La ONG ha valorado esta resolución "ante la proliferación de fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo, que amenazan la salud y la vida de millones de personas, como la dana del 29 de octubre de 2024, los recientes incendios de más de 3000 hectáreas ocurridos en diferentes comunidades autónomas, o las recientes olas de calor de junio, que han causado más de 1.000 muertes".

La Corte formula recomendaciones específicas para garantizar la justicia climática intergeneracional, ofreciendo una protección histórica a las comunidades más afectadas por la crisis climática, así como la protección del medio ambiente para las generaciones futuras.

Lo que dice la CIJ

La Corte Internacional de Justicia ha declarado este miércoles que la crisis climática es un "riesgo universal" existencial, causado "inequívocamente" por la actividad humana.

El principal órgano judicial de las Naciones Unidas ha fallado también que los Estados miembros tienen el "deber" de prevenirla. 

En una opinión consultiva sobre las obligaciones de los Estados al respecto emitida este miércoles, recuerda que los Estados tienen que adoptar medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a la emergencia climática.

Los Estados designados en el Anexo I de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático tienen obligaciones adicionales para liderar la lucha en contra; cooperar para lograr el objetivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas al respecto; o cumplir las disposiciones relevantes del Protocolo de Kioto.

Bajo el Acuerdo de París, la Corte Internacional de Justicia avisa de que los Estados tienen la obligación de actuar con la debida diligencia según responsabilidades comunes pero diferenciadas, comprometerse con contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) sucesivas y progresivas y perseguir el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C.

Los Estados también deben cumplir obligaciones de adaptación y cooperación, incluyendo transferencia de tecnología y financiación, "todo ello de buena fe".

Igualmente, señala que el derecho internacional impone deberes de prevenir daños significativos al medio ambiente actuando con debida diligencia y emplear todos los medios a su alcance para evitar actividades nocivas; y cooperar de buena fe para prevenir daños importantes al sistema climático, mediante formas sostenidas y continuas de cooperación.

Los Estados deben, además, respetar y asegurar los derechos humanos adoptando las medidas necesarias para proteger el sistema climático y el medio ambiente.

La Corte Internacional de Justicia advierte de que la violación de cualquier obligación mencionada "constituye un hecho internacionalmente ilícito que acarrea la responsabilidad del Estado infractor, quien debe continuar cumpliendo la obligación incumplida".

Las consecuencias jurídicas pueden incluir la cesación de los actos u omisiones ilícitas, si son continuos; prestación de garantías de no repetición, si las circunstancias lo requieren; o reparación plena a los Estados perjudicados (restitución, compensación y satisfacción), siempre que se cumplan los requisitos generales del derecho de responsabilidad del Estado, incluida la existencia de un nexo causal suficientemente directo y cierto entre el acto ilícito y el daño.

Turquía firma un acuerdo preliminar con Reino Unido para la compra de aviones 'Eurofighter'

 ANKARA.- Las autoridades de Turquía han firmado este miércoles un acuerdo preliminar con Reino Unido para la compra de aviones de combate Eurofighter Typhoon por parte de Ankara que tiene el objetivo de fortalecer la industria defensiva turca.

"Esto marca el inicio de una nueva era que apoyará las industrias de defensa de ambos países mediante la adquisición mutua de equipos de vanguardia", ha subrayado el ministro de Defensa turco, Yasar Guler, en una ceremonia en la que ha firmado un memorando de entendimiento con su homólogo británico, John Healey.

Ambos se han comprometido a profundizar su "alianza estratégica" para apoyar la disuasión compartida de la OTAN, mientras que también han resaltado que el memorando representa un "paso significativo" para mejorar las capacidades aéreas de Turquía y supone "un paso más" de cara a un acuerdo a gran escala sobre el Eurofighter.

Alemania, que forma parte del consorcio multinacional Eurofighter, debe autorizar cualquier exportación. El portavoz del Gobierno, Stefan Kornelius, ha confirmado este mismo miércoles que permitirán a Ankara adquirir estos cazas de fabricación británica, según DPA.

Participado por Italia, España, Alemania y Reino Unido, el programa Eurofighter es uno de los proyectos europeos más ambiciosos en la aviación actual. El Eurofighter Typhoon es un cazabombardero multipropósito de gran agilidad.

Brasil denuncia ante la OMC las tasas "arbitrarias" e impuestas "de forma caótica" por la Administración Trump

 GINEBRA.- El Gobierno de Brasil ha denunciando este miércoles ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) las tasas "arbitrarias" e impuestas "de forma caótica" por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a menos de diez días de que se cumpla el plazo de las amenazas arancelarias del 50 por ciento a productos brasileños.

En un discurso ante la OMC, el secretario de asuntos económicos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Philip Gough, ha alertado de que las medidas de Washington pueden "lanzar la economía mundial a una espiral de precios altos y estancamiento".

Asimismo, ha denunciado que la nueva política económica de Trump es un ejemplo "extremadamente peligroso" de cómo las tasas se utilizan "como una herramienta con la que intentar intervenir en los asuntos internos de otros países".

Gough ha subrayado que Brasil seguirá apostando por el diálogo para resolver esta y otras controversias, pero en caso de que no sea posible por la otra parte, recurrirán a todos los medios legales disponibles para defender la economía del pueblo brasileño, incluida la mediación de la OMC, según informa el portal G1.

El discurso de Gough ante la OMC es una de las medidas de Luiz Inácio Lula da Silva para intentar sortear las amenazas arancelarias de Trump, mientras crecen las sospechas de que estaría intercediendo por el expresidente Jair Bolsonaro con esta presión económica a cambio de no ser condenado por golpe de Estado.

Asimismo, el presidente Lula ha adelantado que no descarta tampoco aplicar medidas recíprocas hacia Estados Unidos que si Trump continúa por esta línea.

El Parlamento israelí aprueba una moción no vinculante que pide la anexión de Cisjordania

 JERUSALÉN.- Los legisladores israelíes apoyaron de forma abrumadora la anexión ilegal de la Cisjordania ocupada en una votación simbólica celebrada este miércoles en el parlamento.

Los diputados aprobaron la moción no vinculante con 71 votos a favor y 13 en contra, que instaba al gabinete a aplicar la ley israelí en todo el territorio palestino.

En detalle, la iniciativa describe Cisjordania y el Valle del Jordán como “una parte inseparable de la patria histórica del pueblo judío” y solicita la aplicación de la soberanía israelí sobre estas zonas.

Esta votación forma parte de un esfuerzo más amplio de la derecha israelí para promover la anexión gradual. Sigue a una votación previa en el parlamento israelí que rechazó de manera contundente el establecimiento de un Estado palestino, enviando un mensaje político claro a la comunidad internacional.

El actual gabinete israelí ha intensificado la expansión de los asentamientos y adoptado medidas encaminadas a la anexión de facto de amplias zonas del territorio.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina ha rechazado enfáticamente todos los llamados a la anexión de Cisjordania.

En un comunicado, la Cartera ha calificado estas medidas “coloniales” como un refuerzo del sistema de apartheid en el territorio palestino, y las ha descrito como un flagrante “desprecio” hacia las resoluciones de las Naciones Unidas y la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia.

“La parte israelí ha continuado expandiendo los asentamientos coloniales y profundizando la anexión día a día”, ha añadido.

En los últimos años, el ejército israelí ha intensificado sus frecuentes incursiones en la Cisjordania ocupada, especialmente desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023. Además, los palestinos han sido víctimas de ataques violentos por parte de colonos israelíes ilegales.

Desde el inicio de la guerra genocida de Israel contra la Franja de Gaza en octubre de 2023, al menos 998 palestinos han sido asesinados y más de 7000 han resultado heridos en Cisjordania por las fuerzas israelíes y colonos ilegales, según informó el Ministerio de Salud palestino.

La UE sopesa un acuerdo con Estados Unidos que pasa por aceptar un 15% de arancel generalizado

 BRUSELAS.- La Unión Europea y Estados Unidos se acercan a un acuerdo para evitar la amenaza del presidente norteamericano, Donald Trump, de imponer un 30% de aranceles generalizados sobre las producciones europeas a partir del 1 de agosto, si bien este acuerdo no evitará a los Veintisiete un gravamen del 15% sin contramedidas.

Así se desprende de los últimos contactos entre los negociadores y que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha trasladado a los Estados miembro en una reunión a nivel de embajadores este miércoles, según ha adelantado el diario Financial Times y se ha podido confirmar en fuentes diplomáticas.

Desde el pasado abril, Estados Unidos impone a las exportaciones europeas un arancel mínimo del 10%, que en un primer momento anunció del 20%, pero redujo a la mitad como un gesto de «tregua» para negociar un acuerdo con la UE.

Según explican las fuentes consultadas, el 15% que está sobre la mesa incluiría el 4,8% que, de media, rige el comercio entre ambas potencias en concepto de ‘nación más favorecida’ y, por tanto, dejaría el impacto en niveles similares, ya que el 10% actual no tiene en cuenta ese recargo en vigor desde antes de la Administración Trump.

El acuerdo no se puede dar aún por hecho, advierten las fuentes, porque la última propuesta está ahora sobre la mesa del presidente Trump a la espera de su respuesta. Este mismo miércoles, Sefcovic ha hablado con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, su contraparte en las negociaciones, antes de trasladar a los Veintisiete la situación.

Además, en la reunión con los embajadores, Sefcovic ha puesto a las capitales al día del paquete de represalias a adoptar en caso de que descarrilen las negociaciones y que incluye dos rondas de contramedidas arancelarias que ahora Bruselas propone fusionar en una sola medida que entraría en vigor el 7 de agosto si no hay acuerdo antes.

La primera, ya aprobada, pero de aplicación suspendida, recoge una penalización del 25% sobre compras a Estados Unidos por 21.000 millones de euros. Esta se concibió como respuesta al primer arancel del 25% sobre el acero y el aluminio europeo, sector que actualmente sufre un recargo del 50%.

La segunda lista, aún no aprobada y en fase preparatoria, impactaría sobre 72.000 millones de importaciones norteamericanas. En suma, el castigo de la UE afectaría a mercancías por un valor de 93.000 millones de euros.

En todo caso, con el acuerdo en el aire, Bruselas sigue trabajando en su arsenal de represalias, que vas más allá de las medidas arancelarias, incluida la posibilidad de activar el instrumento anticoerción, nunca utilizado hasta ahora, y que prevé sanciones contra países terceros que ejerzan una presión económica sobre la UE para influir en su toma de decisiones.

Esta opción, que defiende públicamente Francia, por ejemplo, para golpear a las grandes tecnológicas norteamericanas, conlleva un proceso largo hasta decidir las medidas concretas y su aplicación. En todo caso, existe ya una mayoría cualificada suficiente de gobiernos que aboga por ponerlo en marcha si fracasan las negociaciones.

EEUU aprueba venta de armas a Ucrania por valor de más de 270 millones de euros

 WASHINGTON.- La Administración de Donald Trump ha aprobado este miércoles dos posibles ventas militares a Ucrania por valor de 322 millones de dólares (270 millones de euros), en la que es la segunda acción de este tipo desde que el magnate regresó a la Casa Blanca en enero.

En esta ocasión el Departamento de Estado ha dado 'luz verde' a una venta que incluye vehículos de combate de infantería y capacidad de mantenimiento, reparación y revisión, por valor estimado de 150 millones de dólares, así como un sistema de misiles HAWK y el equipo de mantenimiento relacionado por valor de 172 millones de dólares.

La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa --que ha informado de la decisión a través de su página web-- ha emitido la certificación requerida, notificándola al Congreso. 

Así, ha alegado que esta venta "respaldará los objetivos de política exterior y seguridad nacional" del país al mejorar la capacidad defensiva de Ucrania.

Este anuncio tiene lugar en el marco de la crisis en las relaciones entre Washington y Kiev desde que Trump volvió al poder, que tuvo su máxima expresión en la tensa reunión a principios de marzo en el Despacho Oval. 

La Casa Blanca anunció la suspensión de ayuda militar a Ucrania ya asignada en el anterior mandato de Joe Biden y llegó a suspender los envíos de algunas armas clave. 

Grecia habla de "racismo" para criticar una protesta propalestina que evitó que atracara un crucero israelí

 ATENAS.- El Gobierno griego ha sugerido que los manifestantes propalestinos que en la víspera impidieron que un crucero israelí atracara en la isla de Sylos --haciendo que se desviara a Chipre-- podrían haber infringido las leyes antirracismo. 

"El antisemitismo y cualquier forma de fascismo no serán tolerados", ha dicho.

 "Lo ocurrido en Syros me parece indignante (...) las autoridades deben hacer todo lo posible para evitar que se repita en el futuro", ha protestado el portavoz del Gobierno, Pavlos Marinakis, que ha asegurado en rueda de prensa que no tolerarán "comportamientos racistas", según recoge el diario 'Ethnos'.

 "Hay minorías resentidas que confunden las cosas", ha continuado el portavoz, que ha afeado a los manifestantes que conviertan una protesta pacífica en contra de lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza "en un evento con tintes fascistas". 

 Marinakis ha instado a las autoridades --ya sea la Policía o la Guardia Costera-- a tomar medidas en futuras manifestaciones en las que se produzcan hechos de estas características y ha acusado a los manifestantes de actuar de forma racista pues "atacaron" a personas por su origen, su nacionalidad, o su religión.

 "No digo que se haya cometido un acto ilegal. Esto debería ser constatado en cada caso por la Policía y el Ministerio de Justicia. Pero, sin duda, desde el momento en que se creó esa situación, las autoridades tenían el deber de imponer el orden y garantizar que el desembarque de los pasajeros fuera seguro", ha dicho. 

El portavoz ha señalado que si bien protestar no está prohibido, en según qué circunstancias "es necesario" trasladar a los manifestantes "a un lugar donde puedan expresarse de forma segura" y "si es necesario arrestar a quienes cuyo comportamiento" sea susceptible de violar la ley antirracismo.

La agencia europea de DDHH avisa de que los derechos de migrantes son "absolutos" aún ante la presión de terceros países

 BRUSELAS.- La Agencia Europa para los Derechos Fundamentales (FRA, por sus siglas en inglés) ha avisado este miércoles a los países de la UE de que derechos como el que prohíbe las devoluciones en caliente son "absolutos" por lo que "bajo ninguna circunstancia" pueden negarse a los migrantes que llegan de manera irregular a suelo comunitario, tampoco cuando las autoridades responden a un ataque híbrido por parte de terceros estados que facilitan el paso masivo ilegal para desestabilizar a la UE.

Así lo defiende la agencia europea en un informe publicado este miércoles sobre las restricciones temporales al derecho al asilo que la legislación comunitaria permite imponer a los Estados miembro cuando terceros usan la migración como arma de presión política hasta el punto de poner en riesgo "funciones esenciales" del Estado.

El documento advierte de que hay maneras "legales y legítimas" para combatir este tipo de ataques híbridos y pide por ello a los gobiernos europeos que pongan el acento en perseguir y castigar a quienes trafican con personas y no en el propio migrante.

"El uso de migrantes como instrumento político no es nada nuevo, pero las respuestas a este problema no deben eclipsar la realidad humana", ha pedido la directora de FRA, Sirpa Rautio, en un comunicado en el que insta a los países de la UE a dirigir sus medidas "contra los actores hostiles" y no "castigar a los migrantes y refugiados que están siendo utilizados y abusados por rédito político".

Además, Rautio ha denunciado que "algunas de las respuestas actuales a la instrumentalización pueden socavar la protección de los Derechos Fundamentales en las fronteras de la UE, incluido el derecho de asilo". 

"No deben convertirse en un modelo para el trato a todos los migrantes y refugiados que cruzan la frontera de manera no autorizada", ha zanjado.

En este contexto, la agencia europea insta a los gobiernos europeos a abordar esta forma de presión con medidas contra el tráfico ilegal de migrantes e "imponer sanciones" a los países "hostiles" que favorezcan estas prácticas ilícitas, así como exploras otras acciones como la restricción de visados a los responsables.

En todo caso, añade el documento, la Unión "no debe castigar" a quienes son víctimas de esa instrumentalización ni a las organizaciones humanitarias que las asisten.

También recalca que los países de la UE tienen la "obligación" de atender a los migrantes que lleguen en condiciones irregulares con "humanidad" y garantizar su acceso a los procedimientos de asilo para atender sus solicitudes, aún bajo el nuevo Pacto de Migración y Asilo que una vez entre en vigor dará a los gobiernos más tiempo para registrar y procesar las solicitudes de asilo en frontera.

Advierte, además, del riesgo de que se "difuminen los límites" entre las medidas de gestión de fronteras, que se aplican bajo el Derecho comunitario, y la "militarización" de las fronteras, con acciones militares que, en gran medida, escapan del alcance del Derecho europeo.

 Toda acción relacionada con la atención de migrantes y refugiados debe cumplir con lo establecido por la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y diluirlo con acciones militares puede "socavar" la protección de derechos, defiende la FRA.

Hamás critica la "decisión unilateral" de Abbas de celebrar elecciones al Consejo Nacional Palestino

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha criticado este miércoles la «decisión unilateral» del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, para celebrar elecciones antes de final de año de cara a reconfigurar el Consejo Nacional Palestino, en medio de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

«Esta decisión unilateral supone una grave violación de la voluntad nacional y un flagrante desprecio a los acuerdos en El Cairo, Argel, Moscú y Pekín», ha dicho Husam Badran, alto cargo del brazo político de Hamás, en referencia a los acuerdos de reconciliación nacional entre Al Fatá y el grupo islamista.

 «Rechazamos estas acciones unilaterales», ha afirmado.

Así, ha recalcado que Hamás «sigue con gran preocupación» el anuncio de Abbas y ha incidido en que «esta decisión se desvía del consenso nacional», antes de pedir «la suspensión inmediata de todo paso unilateral y la aplicación de lo pactado en las reuniones nacionales, especialmente en lo relativo a reconstruir las instituciones de la Organización para la Liberación Palestina (OLP) a partir del consenso».

«Pedimos a las masas de nuestro pueblo, sus fuerzas y sus facciones activas que rechacen esta postura excluyente y que se ciñan a la opción de la unidad y la colaboración», ha zanjado Badran, tal y como ha recogido el diario palestino ‘Filastin’, tres días después de que Abbas anunciara que el Consejo Nacional Palestino celebrará antes de final de año sus primeras elecciones desde 2006.

El mandatario palestino afirmó que la comisión ejecutiva de la OLP, que dirige el propio Abbas, «decidirá la constitución de un comité preparatorio encargado de los preparativos necesarios para la celebración de las elecciones», todavía sin una fecha concreta. El decreto de Abbas da un plazo máximo de dos semanas para que esta comisión dé nuevos pasos de cara a este proceso.

El Consejo Nacional Palestino establece formalmente la política de la OLP y elige un foro más pequeño que, a su vez, elige a los líderes de la OLP. Es un órgano independiente del Consejo Legislativo Palestino, que es el Parlamento palestino, para el que no se celebran elecciones desde 2006, una votación en la que se impuso Hamás. 

Este hecho no fue reconocido por Israel y Estados Unidos, lo que abocó a ambas facciones a unos enfrentamientos que finalizaron con la separación administrativa de los Territorios Ocupados Palestinos.

Desde entonces, Al Fatá controla Cisjordania –a pesar de no haberse hecho con la victoria en las elecciones– y Hamás está al frente de la Franja de Gaza, objetivo de una ofensiva militar a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023 que deja hasta la fecha más de 59.200 muertos y 143.000 heridos, según el último balance facilitado este miércoles por las autoridades del enclave palestino.

Francia reemplaza al jefe del Estado Mayor del Ejército y pone al frente a Fabien Mandon

 PARÍS.- El Gobierno de Francia ha anunciado este miércoles el reemplazo del jefe del Estado Mayor del Ejército de Francia, Thierry Burkhard, quien abandonará el cargo tras cuatro años al frente de las Fuerzas Armadas, y ha afirmado que el puesto vacante será ocupado por el general Fabien Mandon.

 "Reconocimiento y agradecimiento al general Thierry Burkhard, que sirvió a Francia al más alto nivel durante cuatro años como jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas", ha dicho el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, quien ha ensalzado que "su mando estuvo marcado por una lúcida visión estratégica de las amenazas y su constante deseo de adaptar al Ejército para hacerles frente".

 Asimismo, ha recalcado en su cuenta en la red social X que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha decidido ya que Mandon ocupe el cargo y ha mostrado su "plena confianza" en la capacidad del sustituto de Burkhard a la hora de "continuar, con rigor y determinación, la transformación de las fuerzas en un contexto de seguridad cada vez más exigente". 

 Burkhard, de 60 años, asumió el cargo el 22 de julio de 2021, cuando sucedió al general François Lecointre. Por su parte, Mandon ocupaba hasta ahora el puesto de jefe del gabinete militar del Ministerio de Defensa, al frente del cual se encuentra desde el 1 de septiembre de 2020.

El Supremo de Rusia declara el satanismo como un grupo "extremista" y prohíbe estas actividades

 MOSCÚ.- El Tribunal Supremo de Rusia ha aprobado este miércoles la inclusión del satanismo en la lista de organizaciones "extremistas", motivo por el que ha ordenado la prohibición de este tipo de actividades en el país, tras aceptar la petición presentada a tal fin por la Fiscalía rusa.

La propia Fiscalía ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que el Supremo ha aceptado la petición del fiscal general, Igor Krasnov, quien sostuvo que "el movimiento se fundamenta en la ideología extremista, el odio y la hostilidad hacia las confesiones religiosas tradicionales", de cara a la prohibición del "movimiento satánico internacional".

"Sus miembros abogan públicamente por el extremismo, así como por la destrucción, el daño y el vandalismo en iglesias ortodoxas, capillas, cruces, entre otros", ha sostenido, antes de indicar que estas personas "usan símbolos y atributos y llevan a cabo rituales ocultos".

Asimismo, ha resaltado que "sus conceptos base están fundamentados en publicaciones reconocidas como materiales extremistas" y ha agregado que "el movimiento está estrechamente vinculado con manifestaciones de nacionalismo radical y neonazismo". 

"Además de asesinatos rituales, los participantes cometen otros crímenes, también contra menores", ha zanjado.

La decisión llega después de una mesa redonda celebrada en abril en la Cámara Baja del Parlamento centrada en combatir el "satanismo", que fue comparado con el nazismo y el movimiento LGBTQ+, según el diario ruso 'The Moscow Times'

Así, los participantes afirmaron que el objetivo de este movimiento era destruir los valores tradicionales como parte de una "guerra híbrida" occidental.

Israel dice que "está en el punto más cercano a lograr los objetivos de la guerra"

 TEL AVIV.- El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha subrayado que el Ejército "está en el punto más cercano a lograr los objetivos de la guerra" y ha abogado por "resolver totalmente" las "situaciones abiertas" en la Franja de Gaza y Yemen, en medio del conflicto desatado en Oriente Próximo a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.

"Estamos en el punto más cercano a lograr los objetivos de la guerra. Tenemos dos escenarios abiertos aún en Gaza y Yemen y debemos actuar para resolverlos totalmente", ha dicho, en medio de la ofensiva contra la Franja tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y después de los bombardeos contra objetivos en Yemen durante los últimos meses.

Así, ha reiterado que los "objetivos de la guerra" son lograr el retorno de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, y la rendición del grupo islamista palestino, que controla la Franja.

Katz ha dejado además abierta la puerta a reiniciar la ofensiva contra Irán y ha subrayado la necesidad de "mantener la superioridad aérea" en el país centroasiático tras el conflicto entre el 12 y el 24 de junio y mantener un plan de "aplicación efectiva" para "garantizar que Irán no restaura sus proyectos nuclear y balístico".

De esta forma, ha destacado que Israel mantiene "una política ofensiva decidida" y ha puesto como ejemplos sus acciones contra Irán, Líbano y Siria, al tiempo que ha reseñado que el despliegue de militares en territorio libanés y sirio "es una necesidad esencial de seguridad" para el país.

Por último, Katz ha defendido las operaciones militares a gran escala en el norte de Cisjordania y ha afirmado que los soldados "permanecerán dentro de los campamentos (de refugiados)" en este territorio palestino, antes de pedir al Ejército que se prepare praa expandir sus operaciones "en caso de que surjan puntos calientes terroristas".

HRW insta a los países de la ONU a "poner fin a la impunidad de los crímenes de Israel contra los palestinos"

 LONDRES.- La ONG Human Rights Watch (HRW) ha instado a los miembros de Naciones Unidas a "poner fin a la impunidad de los crímenes de Israel contra los palestinos", apremiando a estos países a "comprometerse públicamente con acciones concretas" en la conferencia de la ONU sobre Palestina que se celebrará los días 28 y 29 de julio.

"Es esencial que los gobiernos aborden los graves abusos de Israel comprometiéndose a adoptar medidas concretas y con plazos concretos, incluyendo sanciones selectivas, embargos de armas, la suspensión de acuerdos comerciales preferenciales y un compromiso claro de apoyar la ejecución de todas las órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional", declaró el director de incidencia política de Human Rights Watch, Bruno Stagno, que ha reclamado que "más clichés sobre la solución de dos Estados y el proceso de paz no contribuirán a los objetivos de la conferencia ni a detener el exterminio de los palestinos en Gaza".

La organización ha pedido a los gobiernos que forman parte de la ONU que tomen medidas como la "suspensión de la asistencia militar y la venta de armas a Israel", la imposición de "sanciones selectivas (...) contra funcionarios israelíes y otras personas con implicación creíble en graves violaciones en curso" o la suspensión de "acuerdos políticos, económicos y comerciales con Israel".

Además, también los ha instado a "presionar al gobierno israelí para que reconozca el derecho de los palestinos, incluidos los refugiados, a regresar a sus hogares" y a "abordar las causas fundamentales, incluyendo el reconocimiento de los crímenes de apartheid y persecución cometidos por las autoridades israelíes contra los palestinos".

Simultáneamente, HRW ha pedido a estos Estados que apoyen la UNRWA y expresen públicamente su apoyo al Tribunal Penal Internacional.

"Esta conferencia debería demostrar que los gobiernos finalmente han decidido tomar en serio los Derechos Humanos y el derecho internacional en lo que respecta a Israel y Palestina", ha afirmado Stagno.

 "Sin acciones claras por parte de los gobiernos, las autoridades israelíes solo seguirán exterminando y expulsando a los palestinos", ha agregado.

Tusk anuncia cambios en su gabinete para enfrentar el "terremoto político" del varapalo de las presidenciales polacas

 VARSOVIA.- El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha anunciado este miércoles cambios en su gabinete, que pasa de 26 a 21 ministros, con el fin de acabar con las disputas dentro la coalición y centrarse en los "desafíos" que trae el "terremoto político" que supuso el triunfo de la ultraderecha en las elecciones presidenciales.

"Hay momentos en la historia de cada país en los que es necesario reaccionar tras acontecimientos que sacuden el panorama político, mantenerse firme, controlar las emociones y volver al trabajo con renovado impulso y confianza. Esto suele ir acompañado de cambios necesarios, incluidos cambios de personal", ha dicho.

Tusk ha adelantado que los nuevos ministros presentarán juramento de sus cargos este jueves y ya el viernes celebrarán la primera reunión del nuevo gabinete, que contará con cambios en las carteras del Interior, Justicia, Salud, Cultura, o Agricultura, por ejemplo, o la entrada de otras como la de Energía, según ha informado la agencia de noticias PAP.

Repiten los titulares de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski --designado también vice primer ministro--; y de Economía, Andrzej Domanski; mientras que Tomasz Siemoniak sale del Interior para liderar los servicios secretos y la "lucha contra la migración ilegal entendida como una agresión híbrida de Rusia y Bielorrusia".

"Orden, seguridad y futuro son los tres criterios que deben determinar la selección de las personas y la labor del gobierno hoy", ha enfatizado Tusk, quien ha defendido que esta nueva revisión del gabinete "no es publicitaria".

El primer ministro polaco ha adelantado que esta reducción dentro del gabinete también se aplicará al plantel de secretarios y subsecretarios de Estado y ha agradecido a todos aquellos que han formado parte de su equipo hasta ahora.

"Todos, sin excepción, merecen mi agradecimiento y mis palabras de reconocimiento, independientemente de lo crítica que pueda ser la opinión pública hacia cada uno de nosotros", ha dicho.

Reino Unido acusa a Rusia de "intensificar su campaña global para socavar a sus adversarios"

 LONDRES.- Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este miércoles que Rusia "intensifica su campaña global para socavar a sus adversarios e incrementar la influencia rusa", incluidas acciones por parte de "actores no estatales" implicados en labores de espionaje, sabotaje e incluso asesinatos.

"Si bien la Inteligencia Militar Rusa (GRU) está al frente de estos esfuerzos, Rusia ha virado hacia una creciente variedad de actores no estatales para llevar a cabo un amplio abanico de actividades abiertas y encubiertas, incluido espionaje, asesinatos, sabotaje y operaciones electrónicas, cibernéticas e informativas", han señalado.

Así, han recordado que, ante esta situación, Londres impuso la semana pasada sanciones contra tres unidades de la GRU y una "agencia de interferencia", así como contra 18 oficiales de Inteligencia militar "por su papel en acciones contra Reino Unido, los aliados de Reino Unido y Ucrania", según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico en su cuenta en la red social X.

El ministro de Exteriores británico, David Lammy, afirmó tras el anuncio de las sanciones, realizado el 18 de julio, que "los espías del GRU están llevando a cabo una campaña para desestabilizar Europa, socavar la soberanía de Ucrania y amenazar la seguridad de los ciudadanos británicos".

 "El apoyo de Reino Unido y de nuestros aliados a la seguridad de Ucrania y Europa sigue siendo férreo", zanjó. 

Rusia ironiza con la ley que limita las agencias anticorrupción en Ucrania: "La corrupción les es candente"

 MOSCÚ.- El Kremlin ha ironizado este miércoles con la última polémica en Ucrania relacionada con una ley aprobada en el Parlamento que limita la autonomía de las dos agencias anticorrupción que operan de manera independiente. "La corrupción es un tema candente para Kiev", ha dicho el portavoz, Dimitri Peskov.

No obstante, ha preferido no ahondar mucho más y ha señalado que "todo lo que ocurre con la subordinación" de cualquier departamento "es un asunto interno en Ucrania", en alusión a la pérdida de capacidades de estas dos agencias, que pasarán a partir de ahora a depender de la Fiscalía General, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

Este martes, el Parlamento aprobó una norma que resta competencias a la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y a la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha justificado por la "injerencia rusa" y la falta de resultados, pero que desde Bruselas se ha visto con cierta preocupación.

España señala a las empresas que aparecen en el 'informe Albanese': "Basta de impunidad para quienes se lucran con la ocupación de Palestina"

 MADRID.- El ministro español de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha clausurado el acto "Alianzas y acciones ante el genocidio en Palestina", celebrado en la Casa Árabe de Madrid instando a las empresas que operan en territorios palestinos ocupados a cesar su actividad.

El evento ha abordado las implicaciones políticas, sociales y económicas de los ataques de Israel sobre la población palestina y ha puesto de relieve el último informe elaborado por Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos.

El informe señala a las empresas que se están beneficiando económicamente "de la ocupación ilegal, el apartheid y, ahora, el genocidio" que está cometiendo el Estado israelí, dice textualmente el documento. 

El informe de relatora especial de Naciones Unidas apunta, además, hacia las entidades corporativas que operan en los territorios palestinos ocupados y denuncia que están siendo cómplices de las acciones del gobierno israelí sobre la población palestina. Apunta también a la responsabilidad de estas empresas y de sus ejecutivos para "poner fin al genocidio y desmantelar el sistema global que lo ha permitido".

En su intervención, Pablo Bustinduy ha hecho alusión al informe de Albanese para señalar a las empresas que forman parte, ha dicho, del entramado económico y comercial que sostiene las acciones de Israel en los territorios palestinos.

 "Basta de impunidad para quienes se lucran con la ocupación de Palestina", ha declarado el ministro, asegurando que no es admisible que haya agentes económicos "que operen en los márgenes del derecho internacional".

Bustinduy ha reivindicado que el informe de Naciones Unidas ponga el foco en "el cuerpo empresarial que impulsa y facilita los esfuerzos coloniales y el genocidio" porque esto es clave, asegura, para "acabar con esta barbarie", más allá de señalar a Israel como principal ejecutor. 

A este respecto, Bustinduy ha citado algunos ejemplos de prácticas empresariales que recoge el informe como el uso de etiquetado engañoso o aquellas operaciones comerciales de grandes distribuidoras o comercios online que infringen la ley en los territorios ocupados. 

Por ello, ha manifestado que desde Consumo siguen trabajando para garantizar que las empresas con actividad en España abandonen toda operación vinculada a la ocupación israelí, "ya sea directa o indirectamente".

En este punto, Bustinduy ha recordado que el año pasado envió una serie de cartas a empresas españolas con actividad en Israel en las que se las instaba a tomar medidas para no contribuir "a las flagrantes vulneraciones de derechos humanos" que el Estado israelí estaba cometiendo en los territorios palestinos ocupados, y que algunas de estas empresas notificaron que ya han cesado sus actividades en la zona. 

 Asimismo, el ministro ha recordado que este mismo año remitió una carta a Antonio Garamendi, presidente de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), para que su organización interceda con las compañías que podrían seguir operando en estos territorios. "Debemos garantizar que ninguna empresa española participe de la industria de la ocupación", ha sentenciado.

Por otra parte, Bustinduy ha exigido un embargo efectivo de armas a Israel, apelando a la ley que ya está en tramitación en el Congreso de los Diputados para establecer la figura del embargo en la legislación española.

 "Es una medida urgente y debe entrar en vigor cuanto antes", ha dicho. Asimismo, ha insistido en que la Unión Europea debe romper su acuerdo comercial con Israel de forma inmediata, tal y como defiende el Gobierno de España, y pedido que se incremente la presión para conseguir este objetivo.

Sobre la acción del Gobierno de España, Bustinduy ha destacado también la contribución económica que el Ministerio que dirige ha realizado esta semana a la UNRWA, destinando 925.000 euros a esta agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio. 

Esta partida extraordinaria se suma a los 860.000 euros que Derechos Sociales destinó a la UNRWA en 2024 y con ella se financiarán servicios de protección y atención para personas palestinas que tienen una discapacidad.

 En relación a este asunto, el acto ha contado con una mesa que, bajo el título «Sistema multilateral de la ONU atacado y discapacidad sobrevenida por el genocidio en Palestina», ha abordado el impacto que el conflicto está teniendo en miles de personas palestinas que han adquirido una discapacidad como consecuencia directa de los ataques israelíes y en aquellas con una discapacidad originaria que sufren de manera exacerbada la destrucción de infraestructuras esenciales.

En esta mesa se ha denunciado, por ejemplo, que más del 80% de las personas con discapacidad en estos territorios ha perdido sus dispositivos de asistencia debido al desplazamiento forzoso, y se ha podido escuchar a activistas como Iman Moniye, que tiene una discapacidad y forma parte de la organización Gaza Disability Collective

También esta mesa ha contado con la participación de Lorena Gamito, directora de Acción humanitaria de la UNRWA; Natalia Guala, del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU; y Jesús Martín, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad.

A continuación, se ha celebrado una segunda mesa con el título «Genocidio, colonialismo y economía del expolio» que ha contado con la participación del periodista británico Owen Jones y de Pedro Arrojo, relator especial de la ONU sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento y Sonia Boulos; profesora titular de derecho internacional de los derechos humanos en la Universidad Antonio de Nebrija.

El español Feijóo abre la puerta a la expulsión de inmigrantes regulares que cometan determinados delitos

  MADRID.- El presidente del PP (centro-derecha), Alberto Núñez Feijóo, ha abierto este miércoles la puerta a la expulsión de España de personas que viven regularmente en el país en el caso de que cometan determinados delitos, que no ha especificado. "Debemos de replantearnos si determinados delitos que hoy no dan lugar a la expulsión deben de dar lugar en el futuro", ha señalado.

Así lo ha dicho en una entrevista concedida a Cuatro, en la que ha defendido la expulsión inmediata de las personas que vivan en España en situación irregular cuando delincan, tal y como, ha recordado, acordó el PP en su último congreso nacional.

"Cuando el inmigrante es irregular, será expulsado de forma inmediata; cuando el inmigrante es regular, depende del delito que cometa, puede ser expulsado de forma inmediata o, por el contrario, habrá que juzgarle y habrá que buscar cuál es la pena adecuada", ha explicado el dirigente 'popular'.

En este contexto, ha explicado que él es partidario de replantearse si "determinados delitos que hoy no dan lugar a la expulsión deben de dar lugar en el futuro" en el caso de los inmigrantes regulares.

Feijóo ha subrayado que en la mayoría de países europeos los inmigrantes "ilegales" que comenten un delitos "tienen que ser expulsados" y ha rechazado tratar este fenómeno tanto desde el "populismo" con el que lo hacen algunos partidos, como desde el "buenismo" y la "falta de política inmigratoria" que atribuye al Gobierno.

Tras recordar que el Senado aprobó una ley, que el Congreso no tramita porque el PSOE y Sumar la tienen "bloqueada", para castigar la multireincidencia, ha insistido en la necesidad de "hacer una reflexión sobre el Código Penal" y modificar las leyes que sean necesarias para "mandar el mensaje" a las personas que llegan a España que podrán "vivir aquí de forma ordenada y regular" si entran "a trabajar con un contrato de trabajo, asumen la Constitución y aceptan los valores y la cultura del país".

A su juicio, España "necesita" inmigrantes, pero deben venir "para trabajar, cumplir las leyes como cumplen los españoles y ser responsables de sus actos". 

"La inmigración irregular no puede producir derechos, no puede producir garantías, no es una forma de entrar en los programas sociales de España", ha sentenciado.

Según Feijóo, España tiene "el récord de inmigración de Europa" y el año pasado recibió a 64.000 personas de forma irregular. Además, se ha referido a los 6.000 menores migrantes que están "hacinados" en Canarias y ha recriminado al Gobierno que no cumpla la sentencia del Supremo que le obliga a tutelar a los más de mil que han pedido asilo.

"Siguen incumpliendo la sentencia del Tribunal Supremo, e intentan mandar a los demás a la comunidades del PP, pero no tocar a las comunidades autónomas de los nacionalistas o independentistas, el País Vasco o Cataluña. Todo este tipo de cosas hemos de regularlas y hemos de ser serios y no hacer populismo", ha concluido.

La Armada de Rusia inicia maniobras militares a gran escala con más de 150 buques y 15.000 efectivos

 MOSCÚ.- La Armada de Rusia ha iniciado este miércoles unas maniobras que se extenderán hasta el domingo y que incluirán el despliegue de 15.000 efectivos de tres de sus flotas en el océano Pacífico, el océano Ártico y los mares Báltico y Caspio.

"La Armada rusa ha empezado a llevar a cabo las maniobras 'Tormenta de Julio'", ha dicho el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram, donde ha destacado que las mismas estarán encabezadas por el comandante en jefe de la Armada, el almirante Alexander Moiseyev.

Así, ha resaltado que "está planeado que durante las maniobras se pongan a prueba la preparación de los grupos de fuerza de las flotas y flotillas a la hora de resolver tareas operativas no estándar y el uso de armas de precisión y largo alcance, sistemas no tripulados, armas modernas y equipamiento militar".

"La tripulación de los barcos practicarán el despliegue en zonas de combate, las operaciones antisubmarino, la defensa de zonas de bases y actividades económicas y la lucha frente a ataques aéreos enemigos, lanchas no tripuladas y drones", ha dicho, antes de agregar que también trabajarán sobre "garantizar la seguridad de navegación y golpear objetivos enemigos y grupos navales".

Para ello, ha destacado que en las maniobras estarán implicados "más de 150 buques de combate y apoyo, 120 aviones, diez sistemas de misiles costeros, 950 unidades de equipamiento militar y especial y más de 15.000 miembros del personal militar" del país euroasiático.

La UE y EE.UU. se acercan a un acuerdo sobre aranceles del 15 % a productos europeos

 BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) y Estados Unidos se encuentran más cerca de cerrar un acuerdo que aranceles del 15 % a los productos europeos, confirmaron este miércoles fuentes diplomáticas.

Las fuentes aseguraron que «todo parece indicar» que la UE y EE.UU. están «más cerca» de un acuerdo con aranceles del 15 % para las importaciones comunitarias de Estados Unidos, tras el «ambiente» generado por el acuerdo que el país norteamericano alcanzó con Japón en el mismo sentido.

En cualquier caso, recalcaron que la decisión final depende del presidente estadounidense, Donald Trump, por lo que los Veintisiete continúan con los preparativos para eventuales contramedidas.

Las fuentes diplomáticas reconocieron que el anuncio del acuerdo entre Estados Unidos y Japón por el cual el país asiático deberá pagar aranceles del 15 % ha dado «cierta excitación» sobre que el pacto entre EE.UU. y la UE «puede llegar pronto».

Incidieron en que el pacto de Japón y Estados Unidos ha generado «un cierto ambiente, un efecto burbujeo» porque se está negociando y «parece que se está más cerca».

En cualquier caso, admitieron que hay que ser «precavidos».

Esta mañana, la Comisión Europea afirmó que las represalias por los aranceles estadounidenses, si finalmente se tienen que adoptar ante un escenario en el que no se cierre un acuerdo con Estados Unidos, no entrarían en vigor hasta el próximo 7 de agosto.

«Para hacer nuestras contramedidas más claras, simples y fuertes, fusionaremos las listas uno y dos en una única lista (que no entraría en vigor hasta el 7 de agosto) y enviaremos esto a los Estados miembros para su aprobación», informó el portavoz de Comercio de la CE, Olof Gill.

El presidente estadounidense, Donald Trump anunció hace dos semanas que impondrá aranceles del 30 % a los productos procedentes de la UE a partir del 1 de agosto y el Ejecutivo comunitario trasladó días después a los Estados miembros un segundo paquete de represalias por valor de 72.000 millones a productos estadounidenses.

Esa nueva lista de represalias de la UE por los aranceles del 30 % afectaría, en el caso de tomarse esta medida, a los automóviles, aviones y maquinaria, así como a los productos agroalimentarios, entre ellos el whisky bourbon, y se suma a la primera respuesta del bloque, cuyo valor es de unos 21.000 millones, por los aranceles al acero y aluminio.

Dado el anuncio que hoy realizó Gill, las dos listas se convertirían en una sola que afectaría a productos estadounidenses por valor de 93.000 millones de euros.

El portavoz de Comercio de la CE resaltó este miércoles que si bien la prioridad de la Unión Europea es «la negociación», en paralelo se siguen preparando «para todos los resultados, incluidas potenciales contramedidas adicionales». 

«El objetivo principal de la UE es lograr un resultado negociado con Estados Unidos. Contactos intensivos a nivel técnico y político están en marcha», apuntó.

Claves del acuerdo comercial entre Japón y EE.UU.

 WASHINGTON.- Japón y Estados Unidos alcanzaron este miércoles un acuerdo comercial tras meses de negociaciones por el cual el país asiático deberá pagar aranceles del 15 % e invertir 550.000 millones de dólares en EE.UU.

Los detalles sobre el documento salen a la luz después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que ha alcanzado un acuerdo arancelario con Japón con gravámenes «recíprocos» del 15 %.

En una publicación en la plataforma Truth Social, el mandatario calificó el pacto de «gigante, quizás el más grande nunca conseguido», añadió que Japón invertirá 550.000 millones de dólares en EE.UU. y que su país se quedará con el 90 % de las ganancias. 

 «Este acuerdo traerá miles de trabajos (…) y Japón abrirá su país al comercio, incluyendo automóviles, camiones, arroz y otros productos de agricultura», detalló el presidente. Tokio, por su parte, lo valora de forma «positiva» y el principal responsable japonés en cuestiones arancelarias, Ryosei Akazawa, publicó hoy en su cuenta de X «misión cumplida» y expresó su agradecimiento a todas las partes involucradas. Estas son las principales claves del acuerdo.

¿Qué gana Japón?

- Los conocidos como aranceles «recíprocos», con los que Trump viene amenazando a diferentes naciones, quedan para Japón en el 15 %, por debajo del 25 % prometido con anterioridad, y la tasa más baja entre los países que tienen un superávit comercial con EE.UU. 

Dichos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, tras la pausa declarada por Trump.

- Los aranceles al sector automotriz impuestos por Washington quedarán en el 15 %, también 10 puntos por debajo de lo que se había establecido con anterioridad. Por otra parte, no habrá límite en el número de vehículos.

- Trump garantizó que, si anuncia nuevos aranceles generalizados, Japón no recibirá un trato peor que otros países.

 «Este es un gran momento para EE.UU. y simboliza que seguiremos teniendo una gran relación con Japón», señaló Trump en sus redes sociales.

¿Qué gana EE.UU.?

- Bajo un sistema conocido como de «acceso mínimo», el país asiático deberá importar unas 770.000 toneladas de arroz estadounidense al año sin imponer aranceles, confirmó hoy el principal negociador en cuestiones arancelarias japonés, Ryosei Akazawa, en declaraciones a los medios desde Washington.

- Japón no aplicará aranceles para los automóviles estadounidenses, por lo que se mantiene la misma situación, aunque Trump habló de la «apertura» del mercado nipón a esos vehículos.

- Japón invertirá 550.000 millones de dólares en EE.UU. y la primera economía mundial se quedará con el 90 % de las ganancias.

Japón fue el quinto socio comercial más importante para EE.UU. en 2024, representando un 4,3 % de todo el comercio y más de 148.000 millones de dólares en importaciones del país asiático, según datos del gobierno. 

Según estimaciones del Instituto de Investigación Nomura, los aranceles «recíprocos» del 15 % y los aranceles al motor, también del 15 %, podrían suponer una reducción del PIB de Japón en un 0,55 % en un año.

 Si el arancel «recíproco» se hubiera mantenido en el 25 %, el PIB japonés podría contraerse hasta un 0,85 %.

Ucrania está en protestas / Guillermo Herrera *


El dinero emitido se crea de la nada, y es un sustituto que no se debería llamar ' dinero ', sino, como mucho, ' moneda ', en contraposición al dinero creado a partir del trabajo, los minerales o los recursos mediante el uso de energía. 

Este dinero de deuda sin valor se convierte en moneda de curso legal por ley para darle paridad con el dinero energético, con el fin de desviar la valiosa energía del pueblo según Peter B. Meyer .

La economía y los mercados financieros se han inundado de dinero falso y se basan en un sentimiento público falso. Se supone que el dinero es un símbolo de valor. Los principales controladores son los banqueros centrales. 

Tienen el monopolio de la oferta monetaria. Pueden aumentar o disminuir su saldo en cualquier momento comprando o vendiendo activos, principalmente deuda pública. 

Los banqueros centrales han quintuplicado aproximadamente la base monetaria ajustada desde 2008, mientras mantenían el tipo de interés de los préstamos bancarios a un día cerca de cero.

El dinero falso que emiten entra en el sistema financiero como deuda. Se presta con intereses, lo que aumenta la cantidad de 'liquidez', pero también la cantidad de 'deuda'. Toda la economía y sus mercados financieros están siendo inundados con dinero falso.

 En 1969, el sector financiero era todavía relativamente pequeño. Los activos financieros seguían siendo aproximadamente el doble del PIB, como lo habían sido durante décadas. Ahora son diez veces el PIB.

El dinero se pone en circulación mediante lo que se denomina ' crédito ', que se supone que existe. Los bancos no prestan dinero, pero la gente paga una fortuna por él.

https://finalwakeupcall.info/es/2025/05/13/dinero-falso/

ECONOMÍA

BATALLA

Nos estamos preparando para recibir a las masas según Sierra. Nos preparamos para recibir a las masas de personas conmocionadas y agotadas que, de repente, despertarán de su letargo en cualquier momento. La gente está despertando definitivamente. Lo notarás a tu alrededor.

Cuando el público abandona en masa los medios tradicionales, inundará las plataformas alternativas con una ansiedad sin precedentes de información veraz. La infraestructura que se está construyendo ahora deberá atender a millones de personas que buscan la verdad por primera vez.

Por primera vez en la historia moderna, investigadores independientes impulsan la narrativa en lugar de responder a ella. Los medios de comunicación tradicionales se ven cada vez más obligados a abordar temas y preguntas planteadas por periodistas ciudadanos en lugar de definir la agenda ellos mismos.

La batalla por la conciencia humana es real. Se están cumpliendo las condiciones para la victoria. Las herramientas para mantenerla se están construyendo ahora mismo. Elija sus fuentes de información con prudencia: el futuro depende de una ciudadanía informada, capaz de mantener la transparencia y la rendición de cuentas que se está estableciendo. 

Ahora somos la noticia. Ahora somos la supervisión. Somos los cortafuegos entre la verdad y el engaño.

https://x.com/Great_Upset/article/1945696905058722280

P REPARACIÓN

Nos adentramos en una temporada de preparación preventiva según el entrenador Jerry. Creo que nuestra comunidad se encuentra en un momento especial: una temporada de preparación preventiva. Una especie de preparación activa para las gloriosas consecuencias de la 5-D.

En honor a esta transición trascendental, dejemos de lado cualquier duda que tengamos sobre la coalición con preguntas sobre ¿Cómo van a cambiar el guión en este asunto? ¿Cuál será su estrategia para explicar a las masas el grado de dolor, sufrimiento increíble y maldad perpetrada contra la Humanidad? ¿Por qué parecen hundirse en un agujero geopolítico cada vez más profundo, sabiendo que la verdad será revelada finalmente?

Sin embargo, confiamos firmemente en el plan. Las diversas acciones y contra-medidas de la coalición son necesarias. Considerando la cantidad de destrucción, las pérdidas humanas y la desinformación que está circulando, es comprensible que algunos de ustedes se sientan un poco consternados.

Ninguna inteligencia artificial, robótica o tecnología digital puede replicar la sinergia de pasar tiempo, cara a cara, con una semilla estelar. Somos, de hecho, una comunidad mundial del ascenso. Algún día, nuestras reuniones se contarán por millas, algún día, por decenas de millas. ¡Qué gran día será ese! Predigo muchas lágrimas de alegría y energía cinética positiva fuera de serie.

Independientemente de cómo lo parezca en los medios de comunicación, estamos ganando esta guerra. Y en el reino espiritual de la 5-D, ya la hemos ganado. Nuestra manifestación está cerca. Oramos sin cesar por la coalición y, sin duda, por los menores.

https://ascensionwithsierra.blogspot.com/2025/07/guest-post-from-coach-jerry.html

E EUU

CURIOSO