viernes, 24 de enero de 2025

Lukashenko afirma que Bielorrusia preservará "la dictadura del orden y el respeto por el pueblo"

MINKS.- El presidente de Bielorrusia, Alexader Lukashenko, ha asegurado este viernes que se preservará en el país "la dictadura del orden, la justicia y el respeto por el pueblo", en el acto de cierre de campaña en Minsk, antes de las cuestionadas elecciones de este domingo, en las que parte como más que claro vencedor.

"No bailaremos al son de otros, no nos doblegaremos ante el látigo de otros, no permitiremos que la bota de un invasor pise nuestra tierra natal", ha enfatizado Lukashenko, quien ha destacado la resistencia de sus compatriotas después de que el país haya tenido que hacer frente estos años a numerosas sanciones internacionales.

"Lo que hemos estado haciendo durante los últimos años, debe ser puesto en la cabeza y el corazón de nuestras nuevas generaciones", ha dicho, según recoge la agencia estatal de noticias Belta.

Lukashenko ha manifestado que tras la cita de este domingo su Gobierno hará "todo lo posible" para que en Bielorrusia haya paz y estabilidad, afirmando que las fuertes manifestaciones en su contra después de las elecciones de 2020 fueron una "llamada de atención" de aquello que no ha de repetirse de nuevo.

"Casi nos autodestruimos. Hablemos de ello con franqueza. Pero fue una 'llamada de atención' muy importante para nosotros", ha dicho el presidente bielorruso, quien ha descartado que esos episodios vuelvan a repetirse.

"Todos nuestros oponentes y enemigos deben darse cuenta, no se hagan ilusiones, nunca se repetirá lo de 2020", ha afirmado.

Este domingo, Bielorrusia tiene una cita con unas elecciones en las que una vez más, como viene sucediendo desde que alcanzó el poder en 1994, Lukashenko parte sin oposición real.

Trump visita Los Ángeles y promete resolver "permanentemente" el problema de los incendios forestales

 LOS ÁNGELES.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha visitado Los Ángeles, en medio de los devastadores incendios en la ciudad, donde se ha reunido con el gobernador de California, Gavin Newsom, para referirle que su nuevo Gobierno arreglará el problema "permanentemente para que no pueda volver a ocurrir una y otra vez".

"Un tremendo número de vidas se han visto afectadas. Muchos inmuebles se han visto afectados", ha aseverado el mandatario tras saludar al gobernador demócrata después de que el magnate criticara su gestión tras los incendios forestales que vuelven a cebarse con la zona de Los Ángeles, donde los bomberos aún seguían sin contener del todo los fuegos iniciados hace más de dos semanas.

Durante su breve encuentro con los medios, Trump ha agradecido la presencia del gobernador y ha destacado el impacto de los incendios, prometiendo que se tomarían medidas para evitar que se repitieran en el futuro.

Asimismo, el mandatario ha aprovechado para criticar --sin pruebas fehacientes-- las políticas hídricas de California y ha amenazado con retener ayuda federal, dijo que vincularía cualquier asistencia a cambios en la gestión del agua y a la implementación de leyes de identificación de votantes en el estado.

Trump tiene previsto recorrer la comunidad de Pacific Palisades, devastada por los incendios, y recibir una sesión informativa junto a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, funcionarios locales, así como legisladores de ambos partidos.

Este viaje es parte de una gira por zonas devastadas por desastres naturales, que comenzó en Carolina del Norte, donde Trump también criticó la gestión de la FEMA y sugirió que la pondrá fin a para que sean los estados quienes se hagan cargo.

La ola de incendios de las últimas semanas se ha cobrado hasta el momento 28 vidas y ha destruido 15.000 edificios, pero también se ha colado en un debate político que tiene como telón de fondo el retorno a la Casa Blanca del magnate republicano, abiertamente enfrentado con Newsom.

De hecho, durante su visita, Trump ha dicho que condicionaría cualquier fondo a que California cambie sus políticas de gestión del agua y apruebe leyes de identificación de los votantes.

"Tengo una condición en California, queremos que tengan identificación de votantes. Ahora mismo, la gente no tiene voz, porque no se sabe quién vota, y es muy corrupto. Y también queremos que liberen el agua", ha dicho.

Newsom, por su parte, ha agradecido a Trump el apoyo y ha expresado optimismo sobre la posibilidad de trabajar juntos en las tareas de recuperación de los incendios forestales.

Kallas invita a Rubio a una próxima reunión con los ministros de Exteriores de la UE

 BRUSELAS.- La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha invitado al nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, a una próxima reunión con los ministros de Exteriores de la UE, con la que lanzar la nueva era de las relaciones trasatlánticas tras la llegada de Donald Trump.

Un alto cargo de la UE ha confirmado que el jefe de la diplomacia estadounidense tiene una "invitación abierta" a reunirse en Bruselas con los ministros de los 27 y la Alta Representante y espera que se concrete "muy pronto".

La cita de ministros de Exteriores de la UE de este lunes será la ocasión en la que los 27 aborden el impacto de la vuelta de Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero. Los Estados miembros de la UE ya han recibido una primera evaluación del efecto de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente norteamericano en sus primeros días, si bien en Bruselas valoran que Trump no ha entrado todavía en cuestiones comerciales ni arancelarias con Europa.

Pese a que la UE ha declarado su intención de tener una agenda constructiva basada en los intereses mutuos, Bruselas no ha informado todavía de ningún contacto todavía con Washington, ni a nivel de Ursula von der Leyen ni de Kallas.

La ex primera ministra estonia tendió puentes con Rubio, al señalar en un mensaje en redes sociales que la UE y Estados Unidos tienen que pelear contra adversarios comunes. "Mientras nuestros adversarios se coordinan contra nosotros, somos más fuertes cuando les hacemos frente juntos", aseguró en un mensaje para felicitar al hasta ahora senador republicano por su llegada al puesto.

Rubio liderará la diplomacia estadounidense en el segundo mandato de Trump y se caracteriza por posiciones de línea dura sobre China, Irán, Venezuela o Cuba. Aparte hereda un cargo en el que tendrá que asumir desafíos globales como la invasión rusa en Ucrania, el conflicto en Oriente Próximo o las tensiones entre China y Taiwán.

Miles de personas protestan en Eslovaquia contra el primer ministro, que denuncia un plan para derrocarle

 BRATISLAVA.- Miles de personas han salido este viernes a las calles de las principales ciudades de Eslovaquia para protestar por la gestión del primer ministro Robert Fico, que ha estado denunciando esta semana un supuesto plan para derrocarle.

En Bratislava, la capital, unas 60.000 personas se han congregado en la céntrica Plaza de la Libertad, ubicada frente a la sede del Gobierno, coreando consignas en contra de Fico, al que ha pedido su dimisión, según informa el diario 'Pravda'.

Al igual que ya ocurriera en las movilizaciones masivas de hace un par de semanas, los manifestantes han defendido la permanencia de Eslovaquia en la senda europea ante el temor de una parte de la población de la simpatía de Fico hacia Rusia, algo que nunca ha escondido, por otra parte.

Las manifestaciones bajo el lema 'Eslovaquia es Europa' han sido convocadas principalmente por la sociedad civil, si bien algunos partidos de la oposición han anunciado sus propias movilizaciones.

Mientras tanto, Fico ha denunciado esta semana un supuesto plan para echarle del poder en el que participarían agentes extranjeros en connivencia con la oposición eslovaca. Si bien aseguró que garantizaría el derecho a la protesta, alertó de grupos que intentarían enfrentarse a las fuerzas de seguridad durante las marchas.

Lo ocurrido estos días recuerda a la última crisis política que se vivió en 2018, cuando unas protestas masivas provocaron la renuncia de Fico.

Los familiares de los rehenes piden a Netanyahu que respete todas las fases del acuerdo de alto el fuego

 TEL-AVIV.- Familiares de los rehenes secuestrados por las milicias palestinas armadas han pedido este viernes al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que no ceda a las presiones de sus socios de la ultraderecha y respete todas las fases del acuerdo del alto el fuego en la Franja de Gaza.

El Foro de las Familias de los Rehenes, la principal organización en torno a la que se agrupan los familiares de los secuestrados por Hamás, ha señalado que la reanudación de la guerra "será una sentencia de muerte" para aquellos que no puedan ser liberados.

"Seguimos intensificando nuestra lucha y no permitiremos que extremistas que no están en contacto con el pueblo y que trabajan contra los intereses de Israel entierren a los rehenes en los túneles", ha subrayado el foro en un comunicado.

Los familiares de los rehenes de Gaza han bloqueado este viernes la principal carretera de acceso a la ciudad de Tel Aviv, desde donde han desplegado pancartas para denunciar la frágil situación del acuerdo, según han recogido los medios israelíes.

Hamás ha publicado este viernes los nombres de otras cuatro rehenes israelíes que pondrá en libertad este sábado en el marco del acuerdo. La liberación se producirá una semana después de que otras tres rehenes regresaran a casa como parte del intercambio de rehenes por prisioneros palestinos en plena tregua.

La liberación de esas tres mujeres implicó la puesta en libertad, a cambio, de 90 prisioneros palestinos. Está previsto que estos intercambios se alarguen hasta lograr el canje de un total de 33 rehenes y más de 1.900 presos palestinos.

Estados Unidos exhibe los vuelos de deportación de migrantes prometidos por Trump

 WASHINGTON.- La Casa Blanca ha confirmado este viernes el despegue de los primeros vuelos con migrantes deportados desde la llegada al poder del magnate Donald Trump, que ha prometido endurecer las políticas migratorias para poner fin a lo que ha descrito como una "invasión".

"El presidente Trump envía un mensaje contundente y claro a todo el mundo: si entras ilegalmente en Estados Unidos, sufrirás las consecuencias", ha proclamado en la red social X la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que ha difundido también imágenes de estos traslados.

Las autoridades habían notificado previamente la detención de más de medio millar de migrantes en situación irregular. Leavitt ha avanzado que está en marcha "la operación de deportación más masiva de la historia" de Estados Unidos, que afecta a "cientos" de personas.

La Administración Trump no ha especificado el destino de estos vuelos, con los que el magnate republicano busca simbolizar el cambio de rumbo en Washington. Una de sus primeras órdenes ejecutivas implicó la declaración de la emergencia en la frontera con México.

Estonia cree que la idea de Trump de aumentar el gasto en defensa al 5% no es realista a corto plazo

 TALLIN.- El ministro de Economía de Estonia, Jurgen Ligi, ha dicho este viernes que los planes de algunos socios de la OTAN sobre el aumento del gasto en defensa hasta el 5 por ciento de su PIB, tal y como ha demandado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no son realistas a corto plazo y podrían haberse evitado.

"Nadie tiene un plan concreto para cumplir con el objetivo del 5 por ciento", ha dicho Ligi, quien ha abogado por "poner fin a este tipo de declaraciones confusas", después de que varios países, entre ellos Estonia, se mostraran a favor de cumplir las exigencias que llegan desde la nueva administración estadounidense.

Ligi ha explicado que si bien previsiblemente habrá que aumentar el gasto en defensa, hay que "avanzar gradualmente" hacia esa meta del 5 por ciento. 

"La solución no pasa por cambiar las reglas presupuestarias", las cuales, ha destacado "han mantenido a Europa fuera de una crisis de deuda".

"La disciplina presupuestaria sigue siendo esencial", ha remarcado el ministro de Finanzas, después de que los países bálticos, entre ellos el suyo, hayan sugerido incluso que la Unión Europea sufragara esos fondos, recoge la cadena ERR.

Asimismo, Ligi ha pedido a los socios de la Alianza que "no armen un escándalo" cada vez que Trump proponga algo que no pueden cumplir a corto plazo "de forma realista", llegando incluso a calificar de "utópicas" algunas de las declaraciones en este sentido del presidente lituano, Gitanas Nauseda.

"La estabilidad financiera también forma parte de la seguridad", ha incidido Luigi, quien cree que "la maquinaria de guerra rusa no es lo suficientemente sostenible" como para entrar "en pánico" en estos momentos.

Uno de los que se mostró a favor de la petición de Trump fue el primer ministro estonio, Kristen Michal, si bien apuntó que el objetivo para 2026 era llegar al 3,7 por ciento. Para llegar al 5, propuso "acelerar las inversiones" y los "préstamos inteligentes", así como recibir fondos de la UE, o recortar en el sector público.

Una propuesta realista, ha dicho, no obstante, Luigi, que no ha especulado sobre cuándo Estonia podrá lograr esa meta, pues "mucho depende" de los resultados de las elecciones en Alemania.

 "Después se debe llegar a un consenso en Europa sobre hasta qué punto se pueden aplicar las excepciones relacionadas con la guerra", ha dicho.

Polonia es el aliado de la OTAN que más gasta con respecto a su PIB, el 4,12 por ciento, seguido de Estonia, con un 3,43 por ciento y Estados Unidos, con un 3,38 por ciento. 

Más de 20 países cumplieron el objetivo de aumentar su PIB un 2 por ciento en 2024, entre los que está España, algo que el propio Trump ya ha afeado.

La UE critica la "farsa" electoral en Bielorrusia: "No son elecciones cuando se sabe quien ganará"

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha criticado este viernes la "farsa" electoral en Bielorrusia con las elecciones presidenciales en este domingo en las que con toda probabilidad el presidente, Alexander Lukashenko, ganará un nuevo mandato en medio del aumento de la represión interna.

"Las elecciones en Bielorrusia serán un ejercicio no democrático porque serán una farsa total. No hay elecciones cuando ya sabes quien va a ganar", ha señalado la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, en rueda de prensa desde Bruselas.

Frente a un Lukashenko que busca continuar en el poder en Bielorrusia, país que gobierna desde 1994, la UE ha defendido su apoyo a la población bielorrusa, asegurando que continuará elevando la presión sobre Minsk con más sanciones.

Igualmente, Hipper ha dicho que el bloque europeo mantendrá alto en la agenda la situación de los presos políticos y la represión interna en Minsk, cuando se calcula que hay más de 1.200 en cárceles bielorrusas.

El apoyo de la UE a la sociedad civil se materializará con 30 millones en ayudas, que se suman a más de 170 millones movilizados desde las elecciones de 2020, que la UE considera fraudulentas y que abrieron una crisis Bielorrusia.

Esta misma semana el Parlamento Europeo denunció la "farsa" de las elecciones presidenciales y pidió que la UE no reconozca la legitimidad de Lukashenko y redoble las sanciones contra su entorno ante el aumento de la represión interna.

Las autoridades bielorrusas han denunciado este viernes la "intromisión directa" en los asuntos internos del país que han cometido las instituciones europeas al emitir este tipo de declaraciones con las que adelantan que no aceptarán los resultados de las elecciones.

"Por supuesto, esto es una intromisión directa en nuestros asuntos internos, un intento de presionar a nuestros votantes, una distorsión de los procesos electorales que se están llevando a cabo actualmente", ha dicho el portavoz del Gobierno bielorruso, Dimitri Kruto.

"No aceptamos esto y lo condenamos de todas las formas posibles", ha remarcado Kruto, en declaraciones a la agencia estatal Belta, el mismo día en el que ha ido a votar por anticipado.

Georgieva (FMI) urge a Europa a unificar sus mercados para competir con EEUU

 DAVOS.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, considera que Europa debería tener más confianza en sí misma y trasladar al resto del mundo ese mensaje más asertivo, además de completar la unión de sus mercados de capitales para poder competir con Estados Unidos.

En un coloquio en la última jornada del Foro Económico Mundial, en Davos (Suiza), la economista búlgara, ha defendido que las proyecciones del FMI mucho más optimistas para el crecimiento de Estados Unidos que en la zona euro reflejan en gran medida el distinto ritmo de crecimiento de la productividad.

De este modo, la elevada productividad de Estados Unidos refleja, además del acceso a una energía abundante y relativamente barata, cómo los mercados de capital asignan dinero a empresas dinámicas, porque la tecnología se convierte en inversión empresarial y luego rápidamente crece hasta convertirse en empresa.

"El capital tiene que tener piernas largas e ir a donde pueda hacer la mayor diferencia, y si miramos al capital, ¿adónde fue el capital con sus piernas largas? Se fue a los Estados Unidos", ha resumido Georgieva al dibujar el escenario económico de la revolución tecnológica en estos últimos años.

En este sentido, considera que si los países quieren avanzar, "tienen que ser muy agresivos en la apertura de oportunidades para el emprendimiento", para lo que Europa necesita de mercados de capital profundos. 

"Tiene que tener un mercado unificado que permita competir", ha subrayado.

Asimismo, la directora del FMI, de nacionalidad búlgara, ha añadido también el peso de un aspecto cultural al diferente enfoque competitivo a ambas orillas del Atlántico, ya que, mientras que Estados Unidos tiene una cultura de confianza, "Europa tiene una cultura de la modestia".

"Así que mi consejo a mis compatriotas europeos es que tengan más confianza, crean en ustedes mismos y, lo más importante, digan a los demás que lo creen", ha apostillado.

Orbán estima que Hungría ha perdido 19.000 millones por las sanciones de la UE a Rusia y pide su revisión

 BUDAPEST.- El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha instado a la UE a replantearse la estrategia de sanciones a Rusia en vísperas de su renovación y ha asegurado que, pese a las exenciones de las que se ha beneficiado Hungría, estos castigos le han supuesto ya 19.000 millones de euros en pérdidas.

La UE ha impuesto hasta el momento 15 paquetes de sanciones contra el Kremlin y su órbita política y empresarial, en virtud de un régimen que deben prorrogar cada seis meses y que expira a finales de este mes.

El Gobierno de Hungría ha elevado el tono, apelando a los efectos colaterales y presionando para que Ucrania acepte algún pacto que permita que el gas ruso pueda seguir circulando hacia Europa a través de territorio ucraniano.

Orbán ha asegurado en una entrevista radiofónica que las derivadas económicas son "desproporcionadas", según los extractos difundidos por el propio Gobierno y en los que, pese a todo, el primer ministro húngaro vaticina que el país encara "un año fantástico".

Orbán, que ya condicionó la aprobación de paquetes previos de castigos hasta el último minuto, ha utilizado este tema para marcar distancias con Bruselas, tal como también ha hecho con otros temas como la inmigración, donde apuesta por "estrictos" controles.

En este sentido, ha defendido que las políticas que su Gobierno lleva años defendiendo son las que ahora se abren paso en otros países y ha recordado el caso de Estados Unidos tras el retorno a la Casa Blanca de su aliado Donald Trump. Hungría "ya no está aislada", ha añadido, sino que forma parte de "una mayoría conservadora más amplia".

Dentro de esta ola, ha recalcado la coincidencia entre él y Trump con la doctrina de que "sólo existen dos géneros, hombre y mujer", al tiempo que ha defendido otros conceptos sociales conservadores como el matrimonio entre personas de distinto sexo.

La Guardia Revolucionaria iraní dice que la dimisión del jefe del Ejército israelí es "un claro signo de derrota"

 TEHERÁN.- El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, ha afirmado que la decisión del jefe del Ejército de Israel, Herzi Halevi, de dimitir de su cargo en marzo es "un claro signo de la derrota de los sionistas" en el conflicto en la Franja de Gaza.

"Estados Unidos, Israel y Reino Unido fueron derrotados por una nación indefensa. La nación palestina estuvo a la altura y ganó", ha señalado Salami, quien ha afirmado que "los últimos acontecimientos demuestran que la sangre triunfa ante la espada".

Así, ha recalcado que "la nación palestina ganó la batalla frente a los sionistas" y ha agregado que "si Gaza hubiera sido derrotada, el islam habría sido dañado", según ha recogido Sepah News, brazo mediático de la Guardia Revolucionaria. 

"Gaza ganó, lo que significa que el islam ganó y que la resistencia inspira a los musulmanes", ha zanjado.

Halevi notificó el martes al primer ministro y al ministro de Defensa de Israel, Benjamin Netanyahu e Israel Katz, respectivamente, que dimitirá el 6 de marzo por los fallos de seguridad relacionados con los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas.

Halevi, que dimitirá así unos diez meses antes de que finalice su mandato de tres años, afirmó en su misiva que adopta esta decisión para mantener su promesa de asumir su "responsabilidad" por el "fracaso de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)" en los citados ataques, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes.

Los ataques del 7 de octubre de 2023 se vieron seguidos por una ofensiva militar contra la Franja de Gaza que ha dejado hasta la fecha cerca de 47.300 muertos, según las autoridades palestinas, controladas por Hamás, a los que se suman más de 850 palestinos muertos a manos de las fuerzas de seguridad y en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Trump asegura que planea "ponerse en contacto" con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que planea "ponerse en contacto" con el líder de Corea del Norte, Kimg Jong Un, de cara a intentar reactivar las conversaciones diplomáticas para buscar una solución al conflicto en la península de Corea, como ya hiciera durante su primer mandato en la Casa Blanca.

Trump ha indicado en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense Fox News que Kim "es un tipo inteligente".

 "Volveré a ponerme en contacto con él. Lo haré", ha manifestado, sin más detalles y sin que Pyongyang se haya pronunciado por ahora sobre esta posibilidad.

El propio Trump describió tras asumir el cargo a Corea del Norte como una "potencia nuclear", una catalogación que va más allá de lo que ha sido hasta ahora la doctrina norteamericana y que provocó críticas por parte de las autoridades de Corea del Sur y Japón.

Trump, que se vio en tres ocasiones durante su primer mandato con el dirigente norcoreano, todavía no ha terminado de detallar cómo será su estrategia para esta nueva etapa, que viene precedida por una serie de lanzamientos de misiles por parte de las autoridades de Pyongyang, en el marco de un repunte de las tensiones en la península.

El magnate republicano celebró varias cumbres con Kim durante su primer mandato, encuentros que arrancaron en 2018 en Singapur, en la que supuso la primera vez en la que los líderes de ambos países mantenían una reunión desde la Guerra de Corea (1950-1953), si bien no fructificaron ni derivaron finalmente en un acuerdo de paz.

Rubio traslada a su homólogo israelí que la paz en la región "requiere abordar las amenazas" de Irán

 WASHINGTON.- El nuevo secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha trasladado a través de una llamada telefónica a su homólogo israelí, Gideon Saar, que la "búsqueda de paz" en Oriente Próximo "requiere abordar las amenazas planteadas por Irán".

Rubio ha "destacado el firme apoyo" de Estados Unidos a Israel, mientras que le ha felicitado por la liberación de rehenes y el acuerdo de alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, elogiando los "éxitos de Israel contra" el grupo palestino y el partido-milicia chií libanés Hezbolá, con quien también tiene acordada una tregua.

"Se ha comprometido a trabajar incansablemente para ayudar a liberar a todos los rehenes restantes retenidos en Gaza y ha dado la bienvenida al flujo continuo de ayuda a Gaza", ha señalado su portavoz, Tammy Bruce.

El jefe de la diplomacia estadounidense también ha hablado con su par egipcio, Badr Abdelatti, con quien ha tratado la "importancia de la asociación estratégica" para promover la paz, la seguridad y la estabilidad en la región. 

Además, ha agradecido el papel mediador de El Cairo y ha reiterado la "importancia de una estrecha cooperación para avanzar en la planificación posterior al conflicto".

Ambos han analizado los acontecimientos en Siria y "la necesidad de impedir que el país sea utilizado como base para el terrorismo o represente una amenaza para sus vecinos". En cuanto a Sudán, han hablado sobre "la necesidad de presionar" a las partes para que "pongan fin a las hostilidades y amplíen el acceso humanitario".

En la víspera, Rubio ha comentado con el ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, que "el nuevo Gobierno de Siria tiene que impedir que el país se convierta en una fuente de terrorismo internacional y negando a los actores extranjeros malignos la oportunidad de explotar la transición de Siria para sus propios objetivos".

El secretario de Estado, que le ha trasladado sus "más profundas condolencias" por el "trágico" incendio que arrasó un hotel de doce plantas en una estación de esquí de Kartalkaya (norte) y dejó casi 80 muertos, ha reafirmado la "importancia" de las relaciones entre Ankara y Washington, el papel de Turquía como aliado clave de la OTAN y sus intereses compartidos en la región.

Por otro lado, también ha mantenido una llamada telefónica con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, "para detallar las prioridades inmediatas de políticas exteriores de Trump" en su nueva Administración, mientras que ha "reforzado" el compromiso de Estados Unidos con la Alianza Atlántica y la importancia de esta última "para la seguridad internacional".

"Han hablado sobre la importancia de tener aliados capaces en materia de defensa y de compartir la carga real; sobre la importancia de poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania y la necesidad de una solución pacífica. 

También han coincidido en que la región euroatlántica y la región indopacífica están inextricablemente vinculadas y en la necesidad de una mayor cooperación y entendimiento entre las regiones", ha agregado Bruce.

Rusia alerta de un "aumento" del riesgo de una guerra entre potencias nucleares

 MOSCÚ.- El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, el exministro de Defensa Sergei Shoigu, ha alertado este viernes de que el riesgo de una guerra entre potencias nucleares "está aumentando", al tiempo que ha vuelto a acusar a países occidentales de intentar "debilitar" a Moscú.

"Ante el aumento del comportamiento conflictivo y la intensificación de las rivalidades geopolíticas, los riesgos globales de un enfrentamiento militar entre grandes actores, incluidas potencias nucleares, están aumentando", ha señalado, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.

"La política de los países occidentales ha pasado a ser abiertamente hostil. Occidente ha provocado y está apoyando la situación de crisis en Ucrania", ha argumentado, en referencia a la guerra desatada en febrero de 2022 tras la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

En este sentido, ha vuelto a acusar a la OTAN de expandirse hacia la frontera occidental de Rusia y ha indicado que la Alianza Atlántica "rebaja de forma consistente el umbral para el uso de armas nuclares, reforzando el componente nuclear en su planificación militar".

"Las acciones de Estados Unidos y sus satélites han llevado a una degradación de los mecanismos de control de armas y la no proliferación de armas de destrucción masiva", ha sostenido, al tiempo que ha denunciado que hay "intentos de socavar los esfuerzos globales para evitar una carrera armamentística en el espacio".

En esta misma línea, el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia ha destacado que "la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y otras organizaciones internacionales están siendo devaluadas de forma activa".

"Estas acciones están dirigidas directamente a debilitar a nuestros países y buscan privarnos de nuestra soberanía y derecho a elegir nuestro camino de desarrollo y materializar nuestros intereses estratégicos", ha zanjado Shoigu, nombrado para el cargo en mayo de 2024 tras encabezar la cartera de Defensa durante los doce años anteriores.

El Tribunal Penal Internacional (TPI) emitió en junio de 2024 órdenes de arresto contra Shoigu y contra el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Gerasimov, por su presunta responsabilidad en crímenes de guerra en el marco de la invasión de Ucrania, sumándose así a las dictadas contra Putin y la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, Maria Lvova-Belova.

Hamás alerta del riesgo para los rehenes de una reactivación de la ofensiva de Israel contra Gaza

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha mostrado su "gran incredulidad" por las afirmaciones por parte de altos cargos de Israel que abogan por "reiniciar la guerra" en la Franja de Gaza y ha alertado del riesgo que supondría para los secuestrados que siguen retenidos en el enclave, después de la entrada en vigor el 19 de enero de un alto el fuego en el enclave que incluye una liberación de rehenes israelíes y una excarcelación de presos palestinos.

La oficina de Mártires, Prisioneros y Heridos de Hamás ha publicado una carta enviada a familiares de los rehenes en el que recalca que estas declaraciones tienen lugar "en medio de los preparativos para la liberación de un segundo grupo de israelíes retenidos en la Franja de Gaza", según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.

"Hamás y la resistencia palestina han demostrado un firme compromiso con la preservación de las vida de los rehenes israelíes y con garantizar que se cubren sus necesidades básicas a pesar del genocidio, el hambre y los ataques sufridos por nuestro pueblo", ha afirmado el grupo islamista.

Así, ha mostrado su "profundo compromiso" con cumplir su parte en lo relativo a la liberación de rehenes "de forma civilizada y humana", "al contrario que el tratamiento sufrido por los detenidos palestinos", al tiempo que ha alertado del "enorme peligro" que suponen las citadas declaraciones por parte de altos cargos israelíes".

"Enviamos este mensaje en un momento de gran complejidad y dolor para todos", ha manifestado, al tiempo que ha insistido en que este tipo de declaraciones "suponen una amenaza inminente para todos".

 "También para sus seres queridos que aún están en Gaza", ha zanjado Hamás en su mensaje a las familias de los rehenes.

El comunicado ha sido publicado después de que el ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, pidiera el martes al próximo jefe del Ejército que esté "preparado para retomar la guerra hasta lograr una victoria total", después de que el actual jefe de las Fuerzas Armadas, Herzi Halevi, haya anunciado que dimitirá el próximo 6 de marzo por los fallos de seguridad relacionados con los ataques del 7 de octubre de 2023.

Nahed al Fajuri, alto cargo del grupo, afirmó durante la jornada del lunes que la segunda fase de la liberación de rehenes tendría lugar el sábado, cuando serán liberadas cuatro mujeres a las que describe como "militares". 

"El acuerdo sobre el siguiente grupo dentro de la primera fase del acuerdo estipula que cada mujer soldado de la ocupación será liberada a cambio de 30 presos palestinos que cumplen cadenas perpetuas y 20 condenados a penas largas", explicó.

Tras la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego, Hamás liberó a tres mujeres secuestradas durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 raptados, según las autoridades israelíes. 

Posteriormente, Israel ha excarcelado a 90 presos palestinos, en un intercambio que representa el inicio de seis semanas de canjes paulatinos que incluye un total de 33 rehenes israelíes y más de 1.900 presos palestinos.

Este proceso es parte de la primera fase de un acuerdo de alto el fuego para Gaza pactado tras más de 15 meses de ofensiva israelí contra el enclave en respuesta a los citados ataques. 

Las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han denunciado cerca de 47.300 palestinos muertos a causa de los ataques israelíes, a los que se suman cerca de 850 en Cisjordania y Jerusalén Este.

La ONU recuerda a EEUU, ante las deportaciones, que solicitar asilo es un "derecho universalmente reconocido"

 NUEVA YORK.- La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha recordado este viernes a Estados Unidos que solicitar asilo es un "derecho universalmente reconocido" de cara a las deportaciones masivas anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump.

"El derecho a buscar asilo es un derecho universalmente reconocido e instamos a todos los estados a asegurar una gobernanza de fronteras humana y basada en los Derechos Humanos", ha indicado la portavoz de la oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, en una rueda de prensa celebrada en Ginebra.

Esto incluye, según Shamdasani, asegurar el derecho de los migrantes "a evaluaciones individualizadas de sus circunstancias particulares", a la "protección contra la expulsión colectiva y la devolución, así como contra la "detención arbitraria".

En este sentido, ha reiterado que "todos los estados tienen derecho a ejercer su jurisdicción a lo largo de sus fronteras internacionales", si bien "deben hacerlo de conformidad con sus obligaciones en materia de Derechos Humanos".

Shamdasani ha indicado además que los migrantes, especialmente los que están indocumentados, "se encuentran entre los más vulnerables de cualquier sociedad, en países de todo el mundo, incluidos los de Estados Unidos". 

Así, ha reiterado que los Derechos Humanos deben estar "en el centro de cualquier acción gubernamental".

Por su parte, el portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Matthew Saltmarsh, ha recordado que personas que necesiten protección internacional "no deben ser devueltas a lugares donde se encuentren en peligro".

"Los solicitantes de asilo deben, por supuesto, tener acceso a procedimientos justos y eficientes para determinar sus solicitudes. Las personas que huyen de conflictos, persecuciones y violencia necesitan vías eficaces para buscar seguridad", ha señalado.

De igual forma, Saltmarsh ha recalcado que "el reasentamiento de refugiados es una medida crucial para salvar vidas de las personas más expuestas" al peligro, incluyendo "supervivientes de la violencia o la tortura" en sus países de origen.

El primer ministro de Ontario convoca elecciones anticipadas en busca de legitimidad para hacer frente a Trump

 TORONTO.- El primer ministro de la provincia canadiense de Ontario, Doug Ford, ha anunciado este viernes la convocatoria de elecciones anticipadas para finales de febrero en busca de un nuevo mandato que le legitime para hacer frente a las amenazas comerciales lanzadas por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ford ha sido uno de los representantes políticos canadienses más agresivos a la hora abordar posibles represalias contra Trump en caso de que desde Estados Unidos inicien una guerra comercial. 

El primer ministro de Ontario ha llegado a sugerir el corte de exportaciones de energía al vecino del sur y ha acusado a México de ser "una puerta trasera" para los productos de China.

"Necesitamos un mandato del pueblo para luchar contra los aranceles de Donald Trump", ha manifestado Ford quien, en declaraciones a la prensa, ha advertido de que el magnate republicano actuará contra las "empresas y comunidades" canadienses y que, con un "mandato fuerte", él será capaz de "detener los aranceles".

Sin embargo, Ford también ha anunciado su intención de reforzar la seguridad dentro de la provincia, haciendo así un guiño a un Trump que ha situado el tema de la migración como una de sus principales prioridades, e incluso ha legislado ya en esta línea con la deportación de migrantes y negando la ciudadanía por derecho de nacimiento.

El regreso de Trump a la Casa Blanca ha provocado un terremoto político especialmente en Canadá, país vecino al que ha amenazado con imponer aranceles comerciales y donde las discrepancias sobre cómo hacer frente al nuevo liderazgo en Washington ha provocado también la caída del gobierno central de Justin Trudeau, a quien Trump y sus acólitos catalogan como el "gobernador del estado 51" de Estados Unidos.

Las amenazas de Trump de imponer un 25 por ciento de aranceles a las mercancías provenientes de Canadá han hecho saltar las alarmas en Ontario, una provincia que representa en torno al 40 por ciento de la economía canadienses. 

Ontario, con 16 millones de habitantes, es el motor financiero, manufacturero y automovilístico del país.

Polonia estima que unos 30.000 de sus ciudadanos pueden ser deportados con las leyes migratorias de Trump

 VARSOVIA.- El Gobierno de Polonia ha informado este viernes que estima que unos 30.000 de sus ciudadanos pueden ser deportados de Estados Unidos bajo las nuevas leyes migratorias de la reciente Administración de Donald Trump, que en las últimas horas ha difundido ya imágenes de las primeras expulsiones a gran escala.

"Suponemos que se trata, como máximo, de varias decenas de miles de personas. Nuestros cónsules calculan que puede haber hasta 30.000 en todo Estados Unidos", ha revelado la viceministra de Asuntos Exteriores de Polonia, Henryka Moscicka-Dendys.

Se trata en muchos casos de ciudadanos polacos que se trasladaron a Estados Unidos en los años noventa "y no se preocuparon de regular su situación", según ha explicado en una entrevista para la emisora Tok FM.

"Son personas que a menudo no se dan cuenta de que están en situación migratoria irregular (...) personas que trabajan duro y ejercen profesiones deseables" ha dicho Moscicka-Dendys, quien ha defendido que los afectados están lejos de lo que en Polonia puede considerarse un migrante ilegal.

La viceministra ha explicado que muchas de estas personas ya no tienen la documentación polaca en regla y les han hecho saber que el procedimiento para renovarla después de tanto tiempo "puede tardar" más de lo normal.

Asimismo, Moscicka-Dendys ha asegurado que las autoridades consulares harán todo lo posible para evitar que estas personas puedan acabar en centros de detención. Si bien durante la primera administración Trump se ocuparon de unas cien deportaciones al año, en esta ocasión la situación es mucho más "dramática".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere tomar medidas rigurosas contra los inmigrantes que entren ilegalmente en el país o que ya estén en Estados Unidos sin un permiso de residencia válido.

Esta semana, poco después de que Trump tomará posesión, el primer ministro polaco, Donald Tusk, informó de que los consulados en Estados Unidos recibieron orden de prepararse ante la posibilidad de deportaciones masivas.

Trump retira la protección oficial al ex asesor médico de la Casa Blanca, Anthony Fauci

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este viernes que ha retirado la protección oficial a quien fuera uno de los máximos responsables del Gobierno norteamericano en la lucha contra el coronavirus, el doctor Anthony Fauci.

"Cuando has trabajado para el Gobierno llega un momento en que tu dispositivo de seguridad termina", ha declarado Trump a su llegada a Carolina del Norte para evaluar los daños del paso del huracán 'Helena' en el estado.

El expresidente de EEUU aseguró que tanto Fauci como otros afectados por esta clase de medidas, como el ex secretario de Estado Mike Pompeo o el ex asesor de Seguridad Nacional John Bolton "han ganado mucho dinero y se pueden pagar su propio dispositivo de seguridad".

"Fauci ha ganado mucho dinero. Todos ellos han ganado mucho dinero. Puedo darles los números de gente de seguridad fantástica", ha manifestado el presidente.

Fuentes de la cadena CNN y de la cadena ABC han confirmado por otro lado que la retirada del dispositivo de seguridad de Fauci se hizo oficial el jueves por la noche y que el ex asesor se está costeando de su propio bolsillo el dispositivo de seguridad personal.

Fauci desempeñó el cargo de asesor médico jefe del Presidente de Estados Unidos desde el 20 de enero de 2021 hasta el 12 de diciembre de 2022. Durante todo este tiempo, incluso después de abandonar el cargo, su seguridad ha salido de las arcas de los Institutos Nacionales de Salud.

El médico, uno de los rostros más visibles durante la lucha contra el coronavirus, ha sido objeto de innumerables amenazas por parte de grupos negacionistas y recibido el pasado 20 de enero un indulto preventivo por el presidente saliente Joe Biden para evitar cualquier tipo de persecución por parte de Trump o cualquier otro miembro de la nueva administración.

Putin apunta que Trump podría haber «evitado» la guerra si no le hubieran «robado» las elecciones de 2020

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha asegurado este viernes que su homólogo estadounidense, Donald Trump, podría haber evitado la guerra de Ucrania si no le hubieran «robado» las elecciones presidenciales de 2020 en un repetición de las consignas del mandatario norteamericano sobre un fraude electoral desmentido en su momento por completo por las autoridades de su país.

«La actual crisis en Ucrania podría no haber ocurrido si a Donald Trump no le hubieran robado la victoria», ha asegurado Putin en declaraciones a cadena pública rusa RTR.

El presidente ruso, que todavía no se ha pronunciado sobre un posible encuentro con Trump, como lleva semanas aventurando su homólogo norteamericano, ha defendido la relación entre ambos como «exclusivamente profesional, pero al mismo tiempo pragmática y de confianza».

En este sentido, el presidente ruso ha considerado que, en este punto de las relaciones bilaterales «lo mejor es una reunión» para tratar «con calma todas aquellas áreas que sean de interés tanto para Estados Unidos como para Rusia». 

«Estamos listos», ha reiterado el mandatario ruso.

La renuncia de Ucrania a entrar en la OTAN es una de las claves del fin de la guerra para Moscú

 MOSCÚ.- El viceministro de Exteriores de Rusia Alexandr Glushkó afirmó este viernes que la renuncia a la incorporación de Ucrania en la OTAN es uno de los elementos claves para un posible arreglo del conflicto que estalló en febrero de 2022.

«Para nosotros esto (la renuncia al ingreso de Ucrania en la OTAN) en uno de los elementos claves para un posible acuerdo sobre el conflicto en Ucrania, un elemento que tiene que ver con las causas de este conflicto», subrayó el viceministro en una entrevista con el canal Rossía-24 de la televisión estatal rusa. 

Agregó que la potencial incorporación de Ucrania en la OTAN «excluye la consecución de la paz en Ucrania y, en un sentido más amplio, la creación de una arquitectura de seguridad».

«No sólo buscaremos férreas garantías jurídicas internacionales que excluyan la membresía de Ucrania en la OTAN en cualquier forma, sino que también insistiremos en que esto también se convierta en la política de la propia alianza», recalcó.

Glushko calificó de «catastrófica para la seguridad europea» la decisión de la cumbre de la OTAN en Bucarest (2008) de refrendar el propósito de la alianza de aceptar a Ucrania y Georgia. 

«Si no se retira esta formulación se creará una ambigüedad, lo cual es absolutamente inaceptable para nosotros cuando hablamos de la necesidad de lograr una solución viable, sostenible y férrea del conflicto en Ucrania y en torno a ella», añadió. 

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que está dispuesto a reunirse «de inmediato» con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para negociar un acuerdo de paz en Ucrania.

Endeudamiento mundial / Guillermo Herrera *


Benjamin Fulford cree que Trump podría anunciar una emergencia económica después de asumir el poder y, en concierto con China, y presidir una especie de reinicio del sistema financiero mundial al estilo de un jubileo de la deuda. 

Lo que queda claro de los desastres financieros en China y EEUU es que debe cambiar su estrategia económica.

Los grandes bancos, fondos de inversión y corporaciones se opondrían a un jubileo probablemente, ya que perderían gran cantidad de dinero. Un reinicio financiero mundial tendría consecuencias impredecibles para los mercados financieros, las monedas y el comercio internacional.

China y EEUU tienen una relación económica compleja. Mientras que China se enfrenta a una burbuja inmobiliaria que podría desestabilizar su economía, EEUU lucha contra su creciente deuda pública y déficit comercial. Podría ser beneficiosa la cooperación entre ambos para un reinicio financiero, pero lograrlo requeriría un nivel de confianza y coordinación sin precedentes.

El concepto de jubileo se remonta a tradiciones antiguas, como las descritas en la Biblia, donde se cancelaban las deudas y se redistribuían tierras cada cierto tiempo para restaurar el equilibrio económico y social. En el contexto moderno, un jubileo financiero implicaría la condonación masiva de deudas, tanto públicas como privadas.

ESPIRAL DESCENDENTE

Se avecina una "espiral de muerte de la deuda" según Ray Dalio. A su juicio, "No se puede decir exactamente cuándo estallará esta bomba de deuda, pero el riesgo es muy alto y está aumentando", avisa. 

Una venta masiva de bonos a nivel mundial en los últimos meses hizo disparar el costo de endeudamiento de las economías del Reino Unido y EEUU, a pesar de que los bancos centrales siguen recortando las tasas de interés.

En estas circunstancias, el multimillonario estadounidense Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, el mayor fondo de cobertura del mundo, en una entrevista con el Financial Times advirtió que Londres se podría enfrentar a una "espiral de muerte de la deuda", en la que tendría que pedir prestado cada vez más fondos para pagar sus crecientes costos de interés.

Este ciclo de deterioro de la deuda en el Reino Unido fue creado por los crecientes pagos de intereses anuales y la necesidad de reanudar la deuda a costa de endeudamientos más altos. "Esto parece una espiral de muerte de la deuda en ciernes porque requerirá de más préstamos para pagar la deuda, eliminar otros gastos o exigir más impuestos" sostuvo Dalio.

"A medida que aumentan esos riesgos, todo el mundo piensa en la necesidad de pedir prestado más dinero a un tipo de interés más alto, lo que crea un ciclo de deterioro de la deuda que se retroalimenta" explicó el financiero.

Respecto al caso estadounidense, indicó que controlar la deuda del país sería el primer gran problema para el nuevo presidente Trump, ya que existen señales de que el mercado podría tener dificultades para absorber la necesidad de endeudamiento.

¿Cómo evitar que estalle una "bomba de la deuda"? Como salida a esta espiral de deuda, Dalio ve la reducción del déficit gubernamental al 3% del PIB, a pesar de que "reducir el déficit presupuestario sería deprimente para el crecimiento y la inflación"

No obstante, sostuvo que tal medida "conduciría a tasas de interés más bajas y esas tasas tendrían un gran efecto estimulante, al tiempo que reducirían el déficit presupuestario".

El inversor no pudo especificar cuándo estallará esta bomba de la deuda. "No se puede decir exactamente cuándo habrá una ruptura, pero sí se puede decir que el riesgo es muy alto y está aumentando" advirtió. 

En este contexto, el diario británico especificó que, según estimaciones para este año fiscal, el déficit de EEUU se mantendrá por encima del 6% del PIB, mientras que el del Reino Unido crecerá hasta el 4,5%.

https://actualidad-rt.com/actualidad/537975-espiral-muerte-deuda-famoso-inversor-advierte-reino-unido

ACUERDO

Según Benjamin Fulford, se habría llegado a un acuerdo en el que los chinos aceptarían condonar todas las deudas de EEUU a cambio de que el pueblo estadounidense reciba una comprensión más precisa de China. También se llegó a un acuerdo para construir más fábricas en EEUU, con el fin de poner fin al déficit comercial de ese país. Ambas partes están designando expertos para resolver los detalles en los próximos meses, dicen las fuentes.

No cabe duda de que tanto EEUU como China necesitan un reinicio financiero. China se enfrenta a una crisis inmobiliaria que destruiría su actual sistema financiero. Su estructura es idéntica a la crisis que azotó Japón a principios de los años 1990, cuando cayó el precio de los inmuebles comerciales un 90%. Al igual que en Japón, pudieron tapar las grietas durante cinco años antes de que explotara todo el sistema.

China ha intentado ocultar sus problemas inmobiliarios mediante la creación de enormes capacidades de fabricación. En la actualidad, China produce el 31% de todos los bienes manufacturados del mundo, más que los siguientes nueve países juntos, incluido EEUU, Japón, Alemania, el Reino Unido, etc.

El problema es que el resto del mundo está saturado de productos chinos y muchos países están erigiendo barreras comerciales contra China. El exceso de capacidad también significa que está cayendo en picado el precio de los productos chinos y están perdiendo dinero muchas fábricas.

Por supuesto, Occidente está en una situación aún peor. Como señalan la Fed de San Luis y muchos economistas, EEUU tiene 250 billones de dólares en deudas y pasivos no financiados, como pensiones y seguridad social. Como expresó el personaje de una novela de Ernest Hemingway, cuando se le preguntó cómo se declaró en quiebra, respondió: gradualmente, y luego de repente”.

En su último acto oficial, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que EEUU alcanzará su techo de deuda un día después de la toma de posesión de Trump. 

Elon Musk advierte que EEUU corre el riesgo de quiebra a menos que se tomen medidas “importantes e inmediatas” para abordar el gasto gubernamental en medio de la creciente deuda federal.

https://www.rt.com/news/611121-musk-warns-us-bankruptcy/

CAMPAÑA

La Campaña Mundial del Jubileo de la Deuda 2025 es una iniciativa mundial que busca abordar el problema del endeudamiento insostenible de los países más vulnerables. Inspirada en la tradición bíblica del Jubileo, que aboga por el perdón de las deudas y la liberación de los oprimidos, esta campaña tiene como objetivo recolectar diez millones de firmas en todo el mundo para exigir medidas concretas.

Esta campaña se presenta como una oportunidad histórica para abordar la profunda desigualdad económica que afecta al mundo, invitando a reflexionar sobre nuestra responsabilidad colectiva como administradores del planeta y como defensores de los derechos humanos.

Esta situación es especialmente crítica en Iberoamérica, donde los países destinan en promedio el 35% de sus ingresos al servicio de la deuda pública, limitando severamente las inversiones en áreas clave como educación, salud e infraestructura. La campaña busca abordar estas desigualdades estructurales y fomentar un cambio cultural que coloque la solidaridad y la justicia en el centro del debate mundial.

https://latindadd.org/arquitectura-financiera/se-parte-de-la-campana-mundial-del-jubileo-de-la-deuda-2025/

DAVOS

Según Benjamin Fulford, el Foro de Davos es básicamente un lugar de reunión para las 700 personas que controlan los consejos de administración del 90% de las empresas transnacionales del Mundo. “Desde un punto de vista militar no sería difícil tratar con ellos” afirma.

El incendio provocado en Los Ángeles es un buen ejemplo. El Foro de Davos señala estos incendios como una razón para gastar dinero contra el “cambio meteorológico cuando ellos mismos podrían ser los responsables.

El excorredor de bolsa Ross Mandell se encuentra entre los muchos que dicen que los incendios fueron planeados. “La gente de BlackRock va puerta por puerta haciendo ofertas generosas en efectivo para comprar casas. ¿Crees que esto sucedió por accidente? El gobernador Newsom ha vaciado las presas sin ningún buen motivo.”

Hace tres meses, la aseguradora State Farm canceló las pólizas contra incendios de todo el mundo porque el gobernador decidió no permitir que aumentara sus precios la aseguradora. 

Así que ahora la gente no tiene seguro. Dicen que utilizaron un láser azul para iniciar los incendios y que los objetos azules lo reflejan, por lo que no se queman. Propietarios e inquilinos que perdieron su propiedad han presentado demandas contra Southern California Edison.

¿Qué se esconde en los sótanos de las lujosas casas de Los Ángeles? ¿Se están quemando los secretos oscuros que va a investigar la administración Trump? preguntan los rusos.

https://english.pravda.ru/world/161453-la-fires-trump/

DAVOS

Según Benjamin Fulford, la gente también es consciente de que el impulso verde de Davos es un intento de obtener dinero que, en realidad, sería contrario a la vida porque cuanto más anhídrido carbónico hay, más verde crece, y es por eso que hoy en la Tierra es más verde que en los últimos cien años.

A medida que la gente se da cuenta de ello, deja de comprar vehículos eléctricos. En Alemania, se desplomó la venta de coches eléctricos nuevos un 27,5% el año pasado. Esto se debe a que los controladores obligaron a los alemanes a comprar su costoso gas natural licuado. 

Los precios de la energía alemana están entre los más caros del mundo y el suministro eléctrico alemán se ha vuelto más inestable que nunca. Alemania se encuentra ahora en una rápida espiral de desindustrialización.

https://notrickszone.com/2025/01/12/2024-registrations-of-new-electric-cars-plummet-27-5-in-germany-petrol-dominates/

La energía eólica sería otro ejemplo de las políticas fallidas de Davos.  

Trump dice que “los molinos de viento son un desastre económico y ambiental. No quiero que se construya ni uno solo durante mi administración. Los miles de molinos muertos y rotos deberían derribarse lo antes posible. La energía más cara, sólo funciona con subsidios gubernamentales masivos, que ya no pagaremos.”

La otra narrativa que se está desmoronando es el impulso para reducir la población mediante la promoción del sexo no reproductivo. La representante Marjorie Taylor Greene anunció un proyecto de ley para prohibir que los hombres compitan en deportes femeninos.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=250604

ECONOMÍA

INMIGRANTES

OTRAS NOTICIAS

UCRANIA

MISCELÁNEA