sábado, 30 de marzo de 2024

El alcalde de Kiev advierte de que la capital "sigue siendo un objetivo" para Putin por ser el "corazón" de Ucrania


BERLÍN.- El alcalde de Kiev, el ex boxeador Vitali Klitschko, ha advertido que aún existe el riesgo de una nueva ofensiva de Rusia sobre la capital de Ucrania ya que continúa siendo un objetivo para el presidente ruso, Vladimir Putin, dos años después de la retirada de las tropas rusas de los alrededores de la ciudad.

"Kiev era un objetivo y sigue siéndolo para (el presidente ruso Vladimir) Putin, porque la capital es el corazón del país", ha asegurado Klitschko en declaraciones concedidas al diario alemán 'Bild'.

El líder local ha subrayado, no obstante, que ahora son conscientes de ello y, por este motivo, están "mucho mejor preparados que hace dos años para posibles nuevos atentados".

En la misma línea, Klitschko ha planteado la importancia de tener siempre en cuenta todos los escenarios posibles y ha reconocido que, "si Putin llega a tomar una decisión así, será una decisión sangrienta".

Por otro lado, el alcalde de Kiev ha criticado al líder del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), Rolf Mützenich, por sus comentarios sobre una posible "congelación" de la guerra y ha garantizado que las tropas ucranianas no cederán ningún territorio a Rusia.

 "Eso no puede ser un compromiso", ha sentenciado.

Por contra, Klitschko ha reivindicado la necesidad de una mayor ayuda internacional para la defensa antiaérea de Ucrania, argumentando que "los ataques con misiles siguen aumentando" y que se requieren "urgentemente más misiles Patriot y más medios para proteger al pueblo" ucraniano.

La Iglesia argentina expresa su preocupación por los que están perdiendo su trabajo y pide "sensibilidad"


BUENOS AIRES.- El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Óscar Ojea, ha expresado su preocupación por quienes se quedan "sin trabajo" y ha pedido que no se dejen ganar por "la globalización de la indiferencia" ante esta situación.

"Hemos recibido últimamente en la Conferencia Episcopal grupos diversos de personas que quedan sin trabajo, gente que queda como al costado del camino. Es tremenda esta herida. El día que nos gane la globalización de la indiferencia, el día que se nos endurezca tanto el corazón, que no tengamos sensibilidad para estos hermanos y hermanas que quedan sin trabajo, es ese día no nos podemos llamar cristianos", ha dicho Ojea en su habitual mensaje de cada año por la celebración de la Pascua y lo ha recogido el periódico 'Crónica'.

Ha añadido que "ese día vamos a decir nos ocupamos solamente de nosotros mismos y los demás ¿qué importa? Pidámosle al Señor esta gracia descubrir con una imaginación nueva la caridad cristiana. Siempre la Pascua nos da una nueva creatividad para poder crecer en el amor, para poder crecer en la caridad".

"Los frutos de la Pascua son la paz y la alegría que trae Jesús resucitado, pero la paz además de ser un don es una tarea; la paz se construye, no es un producto industrial, es artesanal", ha explicado.

Ha cerrado asegurando que "se construye con el trabajo de cada día, con la vida de cada día, la cercanía, la entrega, y se construye con la solidaridad. Cuánta falta nos hace en este tiempo de emergencia, en este tiempo de crisis, en donde cuesta tanto la vida de cada día, ¡cuánta falta nos hace la solidaridad".

La Policía francesa detiene a más de 1.700 personas en redadas antidroga en todo el país

 PARÍS.- Las autoridades policiales de Francia han detenido a un total de 1.738 personas en todo el territorio nacional en numerosas redadas contra el narcotráfico llevadas a cabo durante los últimos días.

"Continuaremos las operaciones antidroga", ha prometido el ministro de Interior galo, Gérald Darmanin, este sábado por la tarde en Saint-Denis, cerca de París. 

"Hay que erradicar el tráfico de drogas", ha apostillado.

En los últimos diez días, la Policía francesa ha incautado unos 150 kilogramos de droga, principalmente cocaína y heroína, y ha confiscado alrededor de 2,4 millones de euros en el conjunto de las operaciones realizadas.

Solo en París y en el distrito de Seine-Saint-Denis, han sido detenidas más de 300 personas, según Darmanin, quien ha subrayado que la lucha contra la droga y la adicción debe llevarse también al plano educativo y ha de considerarse asimismo una cuestión de responsabilidad parental, más allá del ámbito de la seguridad.

En Francia, estas redadas policiales, conocidas como 'Tidy Place', se enmarcan en una estrategia lanzada el verano pasado con el objetivo de eliminar los aproximadamente 4.000 puntos de venta de droga localizados a lo largo y ancho del país.

Así, durante largos períodos de tiempo hay efectivos policiales desplegados en puntos determinados de las ciudades las 24 horas del día, con la misión de detener a los narcotraficantes e impedir que reanuden su actividad en lugares cercanos tras los breves operativos policiales.

El narcotráfico por parte de bandas está especialmente presente en las urbanizaciones altas de muchas grandes ciudades francesas, donde con frecuencia se producen altercados violentos enfrentamientos entre bandas, que a menudo se cobran la vida de transeúntes inocentes.

Una nueva encuesta sitúa a los conservadores británicos por debajo de la cifra psicológica de los 100 escaños

 LONDRES.- El Partido Laborista ganaría las próximas elecciones con un 45 por ciento de apoyo y 286 escaños, muy por delante del Partido Conservador que gobierna actualmente y que se quedaría en un 26 por ciento de respaldo y 98 representantes, según una encuesta publicada por 'The Sunday Times'.

El estudio, elaborado a partir de 15.000 entrevistas, destaca que el Partido Conservador no obtendría ningún escaño en Escocia ni Gales y que hasta el primer ministro, Rishi Sunak, podría perder su escaño por la circunscripción de Richmond y Northallerton, en Yorkshire Norte.

Sunak estaría en cabeza en la votación con 2,5 puntos de ventaja sobre su rival laborista, lo que le permitiría continuar como diputado conforme al sistema electoral británico en el que solo el partido más votado obtiene representación.

El Partido Liberal Demócrata obtendría un 10,4 por ciento de votos y 22 de los 650 asientos de la Cámara de los Comunes o Cámara Baja del Parlamento británico. Por detrás queda Reform UK, el antiguo Partido del Brexit, que obtendría un 8,5 por ciento de respaldo y siete asientos. El Partido Nacional Escocés (SNP) lograría 41 escaños y el Partido Galés (Plaid Cymru), dos representantes.

Estos resultados suponen una clara debacle para los conservadores con respecto a las elecciones de 2019, cuando lograron 365 asientos, por delante del Partido Laborista (203), el SNP (48), los liberaldemócratas (11) y Plaid Cymru (4).

Francia, Egipto y Jordania piden un alto el fuego y medidas contra la crisis humantaria en Gaza

 EL CAIRO.- Los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Egipto y Jordania se han pedido este sábado desde El Cairo un alto el fuego inmediato y medidas para atajar la crisis humanitaria que vive la población de la Franja de Gaza.

Stéphane Séjourné, Samé Shukri y Ayman Safadi han planteado "la necesidad de poner fin a la crisis humanitaria que afronta el pueblo de Gaza", informa el diario estatal egipcio 'Al Ahram'.

Séjourné ha apuntado en particular que la libertad de los rehenes es para París una "prioridad absoluta". 

"Todavía tenemos a tres de nuestros compatriotas rehenes en Gaza . En este momento no tenemos noticias, pero deseamos tenerlas y sobre todo deseamos su liberación", ha apuntado.

Previamente, Séjourné ha indicado en un mensaje en Twitter que abordará con sus homólogos jordano y egipcio la crisis en Oriente Próximo, la liberación de los rehenes y la coordinación de la ayuda humanitaria.

Dos departamentos del centro de Francia en alerta roja por inundaciones

 PARÍS.- Las autoridades francesas han puesto en alerta roja los departamentos de Vienne e Indre y Loira por el riesgo de inundaciones y otros cinco están en alerta naranja: Gironda, Alto Vienne, Dordoña, Charente Marítimo y Charente.

El servicio de alerta de inundaciones del Ministerio de Transición Ecolóigica francés ha emitido un aviso a las 16.00 horas de este sábado para estas zonas del centro y centro-norte de Francia por un total de cinco ríos que podrían provocar inundaciones. 

 "Es posible que haya inundaciones muy importantes, incluso en zonas raramente inundadas", ha advertido.

Météo-France también ha actualizado sus previsiones con alerta roja para esos mismos dos departamentos y también para Alpes Marítimos y ha emitido alertas naranjas por riesgo de avalancha.

 "Tengan cuidado y manténganse informados", alertan las autoridades.

Esta situación puede afectar además al tráfico y se recomienda no utilizar el coche ni viajar. 

"Pueden producirse cortes de electricidad de duración variable. Pueden producirse fenómenos de rotura o desbordamiento de diques", ha añadido.

EEUU aprueba en secreto la entrega de cazas, bombas y financiación bélica para Israel

 WASHINGTON.- La Administración del presidente estadounidense Joe Biden ha autorizado en los últimos días un nuevo paquete de ayuda militar para Israel de forma secreta y a pesar de las reservas públicas de Washington ante la intención de las Fuerzas Armadas israelíes de atacar la región de Rafá, en el extremo sur de la Franja de Gaza.

El paquete de ayuda incluye más de 1.800 bombas MK84 de 900 kilogramos y 500 bombas MK82 de 225 kilogramos, según fuentes del Departamento de Defensa y del Departamento de Estado citadas por el diario 'The Washington Post', que destaca que el paquete se ampara en unas ayudas aprobadas previamente, por lo que no ha sido necesario solicitar autorización al Congreso.

Este paquete se suma al aprobado la semana pasada por valor de 2.500 millones de dólares que incluía la entrega de motores y 25 cazas F-35A conforme a una propuesta a la que el Congreso dio el visto bueno en 2008, por lo que tampoco era necesaria ninguna nueva autorización.

Las bombas MK84 han sido directamente relacionadas con algunos de los incidentes más graves de víctimas civiles de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza.

De hecho, este tipo de bombas que pueden destruir un edificio entero y dejar cráteres de más de doce metros de diámetro y profundida ya nunca son utilizadas por los ejércitos occidentales en zonas densamente pobladas por el alto riesgo de víctimas civiles. Sin embargo, Israel las ha empleado profusamente en la Franja de Gaza y como consecuencia más de 100 personas murieron el 31 de octubre en un bombardeo sobre el campo de refugiados de Yabalia, según la estimación de la ONU.

Un responsable del Departamento de Estado ha indicado que se basa en "el cumplimiento de una autorización de una notificación al Congreso que puede resultar en docenas de ventas militares al extranjero en las décadas que está vigente".

Al menos 32.705 personas han muerto y 75.190 han resultado heridas en la Franja de Gaza como consecuencia de los ataques del Ejército de Israel sobre el enclave palestino desde el 7 de octubre de 2023. La ofensiva es en respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre, que se saldaron con 1.200 muertos.

El presidente de Serbia propone a su ministro de Defensa para el cargo de primer ministro del país


BELGRADO.- El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha anunciado este sábado el decreto por el que propone a su estrecho aliado, el viceprimer ministro y ministro de Defensa, Milos Vucevic, como nuevo primer ministro del país.

De ser confirmado en el cargo, Vucevic asumirá el puesto sucediendo a Ana Brnabic, desde principios de mes nueva presidenta del Parlamento serbio.

La propuesta sobre Vucevic es parte de la remodelación de gobierno que el presidente Vucic está acometiendo tras consolidar su dominio en la política nacional tras las elecciones anticipadas de diciembre, en las que su formación, el centro-derechista Partido Progresista obtuvo una cómoda mayoría parlamentaria ante las críticas de la oposición sobre presuntas irregularidades en los comicios.

Así las cosas, Vucic, en un mensaje publicado en su cuenta de Instagram, ha expresado su "confianza" en la figura de Vucevic, "dado su responsable desempeño previo en sus funciones como viceprimer ministro y ministro de Defensa", así como acompañante del mandatario en visitas oficiales a China, uno de los principales aliados de Serbia en su pugna, recrudecida en los últimos meses, para impedir el pleno reconocimiento internacional de Kosovo.

"Creo que Milos Vucevic tiene las cualidades profesionales y personales para desempeñar la función de Primer Ministro y me ha convencido de que puede asegurar la elección del Gobierno", ha añadido el mandatario.

La proposición será presentada ante la Asamblea Nacional de Serbia, donde su aprobación será prácticamente un mero trámite, y entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la República de Serbia.

Una veintena de familias de rehenes señalan a Netanyahu por ser un "obstáculo para un acuerdo" de liberación

 TEL-AVIV.- Familiares de una veintena de rehenes secuestrados en la Franja de Gaza por las milicias palestinas han señalado este sábado su intención de trabajar por la salida del poder del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que han señalado como un "obstáculo para un acuerdo" que permita la liberación de los secuestrados.

Estas familias han explicado a la prensa israelí que Netanyahu ha rechazado propuestas para la liberación de los rehenes y que ha endurecido su postura negociadora en los contactos que se han mantenido para conseguir un acuerdo.

Netanyahu "es un obstáculo para un acuerdo", han reprochado, al tiempo que han criticado que haya tomado decisiones sin consultar al Consejo de Ministros y en base fundamentalmente a sus propios intereses políticos y personales, informa el diario 'The Times of Israel'.

Además han denunciado una campaña de calumnias contra las familias de los rehenes. "La conducta de Netanyahu es impensable. Es criminal. No tenemos otra opción. Vamos a trabajar para echarle de inmediato. Es la forma más rápida para conseguir un acuerdo", han argumentado.

Entre los familiares firmantes están Ayala Metzger, hijastra del rehén Yoram Metzger, o Einav Tsengauker, madre de Matan Zangauker.

Este mismo sábado hay previstas dos convocatorias de manifestaciones en Tel Aviv, una para exigir la dimisión de Netanyahu y la convocatoria de elecciones anticipadas y otra para pedir la liberación de los rehenes de Gaza. 

La Policía ha anunciado un refuerzo del dispositivo de seguridad en respuesta a las protestas convocadas un sábado más.

China emite una alerta de viaje a EEUU por el posible "acoso" de las autoridades a sus ciudadanos

 PEKÍN.- El Ministerio de Exteriores de China ha emitido una alerta de viaje que recomienda a sus ciudadanos de visita en Estados Unidos que estén preparados ante el posible acoso de las autoridades norteamericanas.

En un comunicado publicado a última hora del viernes en la plataforma WeChat y recogido por el diario 'South China Morning Post', el Ministerio avisa a sus ciudadanos que estén preparados ante "varias situaciones inesperadas" como posibles cacheos por parte de las fuerzas de seguridad.

El Ministerio de Exteriores relata que varios estudiantes y trabajadores de compañías chinas han sido objeto de "interrogatorios no deseados y maniobras de acoso" por efectivos de seguridad en los aeropuertos estadounidenses.

La cartera diplomática denuncia que las autoridades estadounidenses examinaron teléfonos, ordenadores y artículos de viaje durante estos interrogatorios, y que varios ciudadanos chinos vieron impedida su entrada en Estados Unidos.

"Recordamos a quienes planean viajar a Estados Unidos que estén al tanto de estas situaciones", ha concluido el Ministerio antes de recomendar a los ciudadanos que necesiten ayuda que se pongan en contacto con sus misiones diplomáticas en el país.

La alerta fue emitida el mismo día que el Departamento de Estado de Estados Unidos anunciaba restricciones de visado contra funcionarios de Hong Kong, cuyas autoridades están completamente al servicio del Gobierno chino, por la "intensificación de la represión" contra la sociedad civil, los medios de comunicación y las voces disidentes.

"El Departamento de Estado anuncia que ha tomando medidas para imponer nuevas restricciones de visado a múltiples funcionarios de Hong Kong responsables de la intensificación de la represión de los derechos y libertades", indicó en un comunicado el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Polonia y República Checa emprenden acciones contra un medio de comunicación por difundir información prorrusa


PRAGA/VARSOVIA.- Tras más de dos años de guerra en Ucrania, los tentáculos de Rusia parecen no cejar en su empeño de llegar cada vez más lejos. Así lo atestiguan lo ocurrido en los últimos días en Polonia y República Checa, que han emprendido diferentes acciones contra el medio 'Voice of Europe' por difundir contenido favorable al Kremlin.

En concreto, el Gobierno checo sancionó el pasado miércoles a dos personas, entre ellas, el político ucraniano prorruso Víktor Medvedchuk y el sitio web de noticias voiceofeurope.com, por dirigir una operación de influencia prorrusa en Europa, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores del país.

Medvedchuk, que fue trasladado a Rusia en 2022, había estado financiando de forma encubierta las operaciones de influencia de 'Voice of Europe' -registrada en la República Checa- antes de las elecciones al Parlamento Europeo de este año, según el Ministerio.

La campaña de influencia prorrusa iba dirigida contra la «integridad territorial, la soberanía y la libertad» de Ucrania, según Asuntos Exteriores de la República Checa. Las sanciones impuestas por el Ejecutivo del país centroeuropeo ayudarían a la seguridad y a «proteger la conducta democrática» durante las inminentes elecciones a la Eurocámara, según el Gobierno.

Medvedchuk es un magnate de los negocios y antiguo parlamentario enviado al exilio en Rusia en 2022 a cambio de prisioneros de guerra ucranianos. También ha sido sancionado por la misma actividad el ciudadano ucraniano e israelí Artem Marchevskyi, que dirigió 'Voice of Europe' bajo las instrucciones del primero.

Por su parte, la Agencia de Seguridad Interior de Polonia (ABW) ha llevado a cabo registros en el marco de una investigación con otros servicios de seguridad europeos sobre un presunto espionaje ruso, según informó el jueves.

Polonia, centro neurálgico de los suministros militares occidentales a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa, afirma que se ha convertido en uno de los principales objetivos de los espías rusos. En esta línea, acusa a Moscú y a su aliado Bielorrusia de intentar desestabilizarla.

«Se han documentado acciones encaminadas a organizar iniciativas y campañas mediáticas prorrusas en países de la UE«, afirma ABW en un comunicado, en el que menciona el sitio web 'Voice of Europe'.

El martes se llevaron a cabo registros en Varsovia y Tychy, sin dar más detalles, en una operación coordinada con otros países, en particular con socios de la República Checa.

El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, calificó el jueves de «preocupantes» las informaciones sobre intentos prorrusos de influir en políticos de la UE y dijo que Países Bajos «hará lo que sea necesario.

El Gobierno argentino prepara una ley para rebajar la edad penal a los 14 años


BUENOS AIRES.- El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, está preparando una proposición de ley para reducir la edad penal de imputabilidad de 16 a 14 años en respuesta a la escalada de delincuencia en lugares como la ciudad de Rosario.

La medida ha sido planteada después de la detención de un adolescente de 15 años acusado del asesinato de un trabajador de una gasolinera en Rosario el pasado 10 de marzo, según recoge el diario argentino 'La Nación'.

"El que las hace las paga", publicó Milei en X, secundado por el portavoz presidencial, Manuel Adorni: "Delito de adulto, pena de adulto".

El ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, está terminando de redactar este nuevo proyecto de ley que lleva en preparación desde hace más de un mes, aunque el incidente de la gasolinera ha acelerado los tiempos.

"Ya está entrando al Congreso de la Nación la Ley de Imputabilidad, para que nunca más crímenes como estos queden impunes", ha destacado la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en X.

El programa electoral de Milei ya planteaba entre las 50 medidas relacionadas con la seguridad "estudiar la factibilidad de reducir la edad de imputabilidad de los menores".

La montaña de deuda triplica el PIB global y emite señales preocupantes


MADRID.- El mundo vive a crédito, en dificultades extremas de pago y con oscuros presagios para solventar sus deudas. En 2023, los niveles de endeudamiento mundial alcanzaron la factura récord de 313 billones de dólares, según el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), la entidad certificadora de los servicios de pagos de estados, hogares y corporaciones. El triple de los 104,4 billones en los que el FMI ha valorado el PIB mundial, en dólares, a precios constantes, el pasado ejercicio, según consta eldiario.es

El diagnóstico del IIF deja varias señales de alarma. Por ejemplo, que el último trimestre de 2023, lejos reducir el tonelaje de deuda global, añadió 15 billones más; una cantidad similar a la suma de los tamaños de las economías de Alemania, Japón, India y Reino Unido. La montaña de endeudamiento ha elevado considerablemente su cota, porque hace un decenio, tras la crisis del euro, su altitud era de 210 billones de dólares.  

No son los únicos signos de preocupación. “El 55% de este repunte se ha originado en mercados maduros, principalmente EEUU, Francia y Alemania”, desvela su Global Debt Monitor. A pesar de que la ratio de deuda respecto al PIB global descendiera 2 puntos por el sorprendente vigor adicional que mostró la actividad el pasado ejercicio (se situara en el 330%), corrección que se concentró en las potencias industrializadas y que aumentó en mercados emergentes como India, Argentina, China, Rusia, Malasia o Sudáfrica, especialmente.

El IIF también deja predicciones: “La Reserva Federal y otros bancos centrales han elevado las sospechas en las últimas fechas sobre la trayectoria que tomarán sus movimientos de tipos de interés”, lo que ha propiciado indecisión inversora y subidas en las escalas de riesgos de los mercados de bonos, volatilidad bursátil y suspicacias negativas sobre la capacidad de acceso al crédito en condiciones adecuadas en las plazas internacionales. 

Aunque su informe ensalza la “resiliencia” de las economías a las oscilaciones de activos y a los costes de financiación -incluso haciendo rebotar el sentimiento inversor, señala- resalta que el apetito prestamista ha elevado el volumen de bonos soberanos y corporativos, una tendencia que se acentuará en 2024. 

Solo en enero, “hemos visto emisiones en Arabia Saudí, en México, Hungría o Rumanía” por un montante conjunto de 47.000 millones de dólares lo que, lógicamente, repercutirá en nuevos acopios de deuda. Aunque se hayan registrado ajustes, muy en concreto, en varios socios europeos y firmas no financieras de algunos mercados maduros que han relegado sus cotas de deuda a sus niveles anteriores a la Gran Pandemia.

Sin mencionar países, España, según datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicados en su Observatorio de Deuda, cumple a medias con esta premisa.  

La trayectoria de la deuda hispana se situó al término de 2023 en el 107,7% del PIB, tras recortar 3,9 puntos inter-anuales. Tras escalar al récord del 125,3% en 2021, por los estímulos fiscales a hogares y empresas y a la escalada de los gastos sanitarios por la pandemia, hoy continúa a 9,5 del registro previo a la Covid-19, cuando la relación deuda PIB era de dos dígitos; en concreto, del 98,2%.

El FMI coloca a España como la decimosexta economía del mundo con más pagos acumulados. El Global Debt Database del Fondo Monetario calcula una porción menor, del 104,7% del PIB al término de 2023 porque en su metodología valora los sistemas productivos en PPP (Capacidad de Poder de Compra) que evalúa elementos correctores respecto a sus parámetros de precios corrientes de mercado -ambos, en dólares- como los efectos inflacionistas o del tipo de cambio. 

En la misma longitud de onda que el endeudamiento de Portugal (104%) y Canadá (103,3%) que configuran el primer tridente de países con tasas de deuda de tres dígitos.

La lista negra de la deuda la encabeza Japón (251,9%) al que acompañan en este ingrato pódium Sudán (238,8%) y Singapur (168,3%). Con Grecia (160,2%); Italia (143,2%) y EEUU (126,9%) a la zaga y con Francia, decimoprimero, con un 110%, Bélgica, decimocuarta (106,8%) y Reino Unido, (105,9%), que antecede a España, como otros socios relevantes de su entorno económico.

El excelso grado de endeudamiento global ha hecho sonar las alarmas de analistas privados y de sus homólogos en los organismos multilaterales. La OCDE, el club de las 38 naciones con estatus de libre mercado, advierte de un peligro inminente: el 40% de la deuda soberana y el 37% de la corporativa colocada en bonos pasarán a engrosar el stock de deuda en tres años. 

Es decir, cuatro de cada diez dólares de pagos pendientes han sido colocados a cambio de refinanciación a tasas de rentabilidad excesivas por el encarecimiento del dinero y su plazo de caducidad está ya a la vista, en 2026.  

De hecho, esta institución con sede en París calcula que sus asociados elevarán sus deudas en 2 billones de dólares, hasta los 56 billones, a finales del ejercicio, y recuerda que las condiciones crediticias que movilizaron estas emisiones -entre 2008 y 2022, según fueran a cortos, medios o a largos periodos de amortización-, eran más benévolas. 

Pero que ahora, pese a que se esperan rebajas de tipos en las potencias de rentas altas, los inversores no acaban de despejar las dudas, supeditadas a unos índices de precios que no acaban de entrar en estado de congelación.

“El horizonte de alta inflación y políticas monetarias restrictivas ha transformado los negocios de bonos como nunca antes en décadas”, reconoce el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, por lo que los supervisores oficiales y privados “necesitarán vigilar estrechamente la sostenibilidad de las deudas, especialmente, las corporativas, y su grado de exposición al sector financiero”. 

Cormann enfatiza que, al inicio de 2024, el 53% de los grados de inversión en deuda colocada por empresas tenía rating BBB, el más bajo de los peldaños de alta calidad que otorgan las agencias de calificación y “ya conocemos las dificultades de los mercados al absorber deuda sin sello inversor ni garantías de rentabilidad”.

En paralelo, los países de rentas bajas y medias están sometidos a las inclemencias geopolíticas, que han acabado con dos decenios de profundas reestructuraciones, dirigidas especialmente a los llamados países HIPC -acrónimo de pobres altamente endeudados- bajo supervisión del FMI. 

Sin embargo, en la actualidad, las disputas en el orden mundial han abierto una fragmentación entre acreedores y deudores. China rechaza jugar con las reglas negociadoras occidentales -los llamados clubs de Londres, de índole privada, y de París, pública- y la desconfianza inversora ha colapsado estos instrumentos.  

De los 21 países que, en los últimos tres años, se han declarado en quiebra, solo Zambia ha sido capaz de acordar un nuevo calendario con condiciones restauradas de pago; incluso con Pekín.

Aunque ni China ni India, los dos mayores acreedores de Sri Lanka, lograron armisticio alguno, acudieron a esta suerte de solución de conveniencia, pero se perdieron en negociaciones de ida y vuelta que no cristalizaron. Líbano, Mozambique y Venezuela han estado más de tres años en declaración de default sin que ninguno de ellos emprendiera discusiones de reestructuración.

También la losa de la deuda privada exige una meticulosa atención. S&P detecta peligros de defaults corporativos porque sus tasas son las más elevadas desde el colapso crediticio de 2008 y después de que, en todo 2023, se declararan en quiebra 29 compañías, un censo de defunción concursal desconocido desde que, en 2009, se declararan en suspensión de pagos 36 empresas.

 Sus expertos dicen que el actual fervor bursátil sin bases económicas sólidas -con aterrizajes de distinta intensidad entre las grandes potencias- y dudas sobre salarios, inflación y tipos elevarán sus exposiciones al riesgo en 2024.

“No sabemos exactamente lo que va a hacer la Fed, pero si decide encarecer el dinero alguna vez más, aunque emprenda de inmediato ajustes a la baja, las quiebras empresariales crecerán”, advierte Torsten Slok, economista jefe de Apollo

En línea con sus colegas de S&P, que constatan un repunte del 80% de impagos -sin declaración de quiebra- en 2023, hasta totalizar 153 casos frente a los 85 del año precedente. Estos analistas resaltan el salto del 18,3% en las incidencias del sector privado de EEUU que, según la Reserva Federal, acumulan una deuda de 13,7 billones de dólares.

Atif Mian, asesor del FMI y profesor en Princeton, apuesta por “romper el ciclo de deuda” y por acabar con los “depredadores y presas” que habitan en “la jungla del endeudamiento”. Sería el gran desafío financiero del Siglo XXI, porque, en caso contrario, sus “desequilibrios persistirán y crearán riesgos económicos y sociales”.

Iolanda Fresnillo, de la Red Europea para la Deuda y el Desarrollo (Eurodad), dirige sus peticiones de reconversión al Sur Global: “La situación de los países en desarrollo no es la de una amenaza a largo plazo, sino la de una emergencia urgente y real, porque las losas de sus pagos impiden a sus economías crecer los suficiente como para atender servicios sociales esenciales o combatir el cambio climático”. 

Al tiempo que critica que las reestructuraciones se acometen “demasiado tímidamente, demasiado tarde y con todas las obligaciones en bloque.

A su juicio se requieren cambios de calado tanto en la arquitectura financiera internacional como en las mesas de negociación de las deudas. 

Un cometido que “debe realizarse desde el G-20 pese a su parálisis geopolítica” y preferentemente a lo largo de este ejercicio, con vistas a su aprobación durante la Conferencia de Financiación al Desarrollo (FfD4) de 2025 en España. Este encuentro conmemorará el 50 aniversario del G-7 y el 80 de Bretton Woods, la cumbre económica de la post Guerra Mundial que engendró el sistema multilateral con el FMI y el Banco Mundial como sus instituciones estelares.  

La Autoridad Palestina aplaza hasta finales de junio la presentación de los presupuestos para 2024

 RAMALA.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha firmado este sábado un decreto ley para aplazar la presentación de los presupuestos para el año fiscal 2024.

"Ante la imposibilidad de presentar el proyecto de los Presupuestos Generales para el año fiscal 2024, el decreto ley permitirá al Gobierno hacerlo, a más tardar, el 30 de junio de este año", según el comunicado recogido por la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

El mismo decreto capacita al Ministerio de Hacienda la autoridad para recaudar impuestos y continuar efectuando sus asignaciones mensuales, aunque cabe recordar que Israel recauda desde el Protocolo de París de 1994 buena parte de los ingresos fiscales de la Autoridad Palestina.

El Gobierno palestino ha concentrado sus esfuerzos de los últimos meses en la guerra de Israel contra Hamás y en la designación de un nuevo Consejo de Ministros entre presiones internacionales para una reforma del Ejecutivo, encabezado ahora por Mohamad Mustafá como primer ministro.

El FMI concede a Egipto el acceso a 760 millones de euros en ayuda inmediata tras la ampliación de su asistencia

 WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado la concesión a Egipto de 820 millones de dólares (casi 760 millones de euros) en ayuda inmediata tras la aprobación definitiva este pasado viernes de la ampliación, a principios de mes, de su programa de asistencia al país norteafricano hasta los 8.000 millones de dólares (7.370 millones de euros) desde los 3.000 millones de dólares (2.764 millones de euros) proyectados inicialmente.

En un comunicado el FMI confirma el final de las dos primeras revisiones del Programa de Ampliación de Asistencia y capacita a las autoridades de El Cairo a "sacar inmediatamente 820 millones de dólares" tras constatar que el país ha cumplido todos los objetivos menos uno de los estipulados para finales de junio de 2023.

El FMI reconoce que "las condiciones macroeconómicas" en Egipto "desde la aprobación del programa" inicial de ayuda en diciembre de 2022 "han sido difíciles, con una inflación creciente, escasez de divisas y niveles elevados de deuda y necesidades de financiación".

Acontecimientos como las guerras de Ucrania y Gaza, así como por las tensiones en el Mar Rojo "aumentaron la complejidad de los desafíos macroeconómicos y exigieron medidas de política interna decisivas respaldadas por un paquete de financiamiento externo más sólido, incluido el del FMI".

Sin embargo, el FMI prevé, "una vez implementadas políticas para restaurar la estabilidad macroeconómica", un nuevo escenario listo para la puesta en marcha "de reformas estructurales destinada a lograr un crecimiento inclusivo y sostenible".

El FMI, por último, recomienda a las autoridades egipcias que "retiren al Estado y al Ejército de la actividad económica", para "nivelar la competición entre los sectores público y privado como un apartado clave para atraer inversión privada nacional y extranjera a Egipto".

Zelenski anuncia a Oleksander Litvinenko como nuevo secretario de Seguridad Nacional de Ucrania


KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado a Oleksander Litvinenko como nuevo secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa del país en sustitución de Oleksi Danilov, quien pasará a desempeñar actividades en "la esfera diplomática", según un comunicado de la Presidencia ucraniana.

Litvinenko ha ejercido hasta ahora como director del Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania y el presidente ucraniano no descartado que siga en el puesto para expandir el alcance del consejo actual.

El Consejo es un organismo especializado en la recepción de la información proporcionada por los servicios de Inteligencia, en la vigilancia de la aplicación de la política de sanciones de Ucrania, en las iniciativas de ciberseguridad y en la próxima aplicación de la llamada Doctrina de Ucrania, el nuevo plan que establecerá a corto plazo las líneas maestras de la política estratégica nacional en la guerra con Rusia.

Danilov se despidió del cargo esta semana con la promesa de que Ucrania saldrá victoriosa de la guerra con Rusia. "El monstruo ruso será aniquilado, la extraña criatura colapsará y perecerá en la oscuridad de la Historia", aseguró en su mensaje de adiós, publicado en su cuenta de la red social X.

Ascienden a más de 32.700 los muertos por los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza

 GAZA.- Las autoridades de la Franja de Gaza han informado este sábado de que más de 32.700 personas han muerto como consecuencia de los ataques del Ejército de Israel sobre el enclave palestino desde el 7 de octubre de 2023.

El Ministerio de Salud de Gaza ha cifrado en 32.705 los fallecidos, al tiempo que ha revelado que son ya 75.190 los heridos por la cruenta respuesta israelí a los ataques de Hamás, que dejaron aquel día 1.200 muertos.

En las últimas 24 horas, las fuerzas militares israelíes han matado a 82 personas y heridas a otras 98, señala el breve comunicado de las autoridades gazatíes, en el que apuntan que se ha cometido un total de ocho masacres.

En las últimas horas, fuentes médicas palestinas han informado de decenas de muertos y heridos en un bombardeo israelí contra una residencia del campamento de Maghazi, en el centro de la Franja de Gaza, y ataques contra el complejo médico Nasser y las viviendas de sus alrededores.

Las mismas fuentes han informado a la agencia oficial de noticias palestina Wafa de bombardeos en las sedes de los municipios de Bureij y Al Zawaida en las gobernaciones centrales de la Franja de Gaza, y ataques en las proximidades del puente Wadi Gaza, un poco más al norte.

Asimismo, las autoridades gazatíes han vuelto a remarcar que son varias las personas que siguen atrapadas bajo los escombros o cuyos cuerpos están tirados en las calles, hasta donde los equipos médicos y las ambulancias no pueden llegar debido a los bloqueos de las fuerzas israelíes.

Activistas sirios elevan a 52 los muertos por el presunto ataque israelí del viernes en Alepo

 DAMASCO.- Un nuevo balance del presunto ataque israelí de la madrugada del viernes en Alepo (Siria) ha elevado a 52 el número de víctimas mortales, la mayoría efectivos de las fuerzas del Gobierno sirio.

A los 38 militares sirios fallecidos, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha sumado siete combatientes de la milicia chií Hezbolá y otros siete combatientes de milicias proiraníes desplegados en la zona.

Los ataques tuvieron como objetivo principal un almacén de misiles de Hezbolá y un centro de entrenamiento ubicado cerca de él en el área de Jibrin, cerca del aeropuerto internacional de Alepo, después de la medianoche del jueves al viernes.

El bombardeo, de acuerdo con el Observatorio, también se extendió a "fábricas de defensa" en Al Safira, e igualmente se han escuchado explosiones en Kafr Joum, al oeste de Alepo.

El Observatorio entiende que se trata del ataque de Israel --que nunca se ha pronunciado sobre esta clase de incidentes-- de los últimos tres años.

"Misiles de defensa aérea del régimen han sido lanzados para intentar enfrentar a los misiles israelíes y frustrar el ataque. Ambulancias y cuerpos de Bomberos se han desplazado en medio de un estricto cordón de seguridad hasta el lugar de los ataques para transportar a los heridos y apagar los incendios originados, sin que se hayan registrado víctimas en el Aeropuerto Internacional de Alepo", han descrito.

La ONG Human Rights Watch ha constatado al menos 28 ataques de esta naturaleza desde principio de año, que han dejado al menos 104 efectivos de seguridad muertos, la mayoría asesores de la Guardia Revolucionaria de Irán para las fuerzas del presidente sirio, Bashar al Assad, y diez civiles fallecidos.

La agencia oficial de noticias siria, SANA, informó por su parte de de "varios civiles y militares muertos y heridos" como resultado de "una agresión israelí contra varios puntos de la campiña de Alepo" en torno a las 01.45 de la madrugada.

Las autoridades rusas evacuan a unos 5.000 niños de Belgorod ante los ataques de Ucrania

 MOSCÚ.- El gobernador de la región rusa de Belgorod, Viacheslav Gladkov, ha confirmado este sábado que en torno a 5.000 niños han sido ya evacuados de la zona ante el peligro que representan los ataques ucranianos contra las poblaciones próximas a la frontera.

"(Unos) 5.000 de nuestros niños ya se encuentran fuera de la región. Ayer llegaron 1.300 niños a San Petersburgo, Briansk y Makhachkala", ha hecho saber el gobernador en su cuenta de Telegram.

Además, el cuarto trimestre del año escolar en la región se realizará por medio de educación a distancia en las escuelas de Bélgorod, los municipios fronterizos y el distrito urbano de Yakovlevski, dijo el gobernador.

Este mismo sábado, el Ministerio de Defensa ruso ha informado sobre el derribo de dos drones ucranianos sobre Belgorod por la defensa aérea regional.

Cabe recordar que un reciente repunte de los ataques ucranianos contra Belgorod a finales del año pasado obligó al gobernador a prolongar las vacaciones escolares en varias localidades por razones de seguridad.

Tayikistán constata numerosas salidas de sus ciudadanos de Rusia tras los atentados de Moscú


DUSAMBÉ.- Las autoridades de Tayikistán han constatado numerosas salidas de sus ciudadanos residentes en Rusia desde el atentado de la semana pasada en el pabellón de eventos moscovita del Crocus City Hall, que costó la vida a 144 personas y por el que han sido acusados cuatro tayikos.

"Estamos recibiendo bastantes llegadas", ha confirmado la viceministra de Trabajo tayika, Shakhnoza Nodiri. "No tanto por una campaña de acoso como por miedo a que pueda tener ocurrir. Estamos supervisando la situación, pero la realidad ahora mismo es que están regresando al país más personas de las que salen", ha añadido en declaraciones recogidas por la agencia rusa TASS.

La viceministra, no obstante, reconoce "amenazas" contra la población tayika en Rusia -- y contra la propia delegación de Trabajo tayika en el país -- especialmente en las redes sociales a través de mensajes que solo quieren fomentar el odio étnico "a nivel cotidiano".

Cabe recordar que el pasado 26 de marzo, cuatro días después del atentado más sangriento en la historia contemporánea de Moscú, la Embajada de Tayikistán pidió tranquilidad a sus ciudadanos y respresentantes de los migrantes tayikos reconocían una "díficil situación" de este sector de la población tras los atentados.

"Es mejor prevenir ciertos tipos de conflictos", explicó a la cadena rusa RBC el representante de la diáspora tayika en Rusia, Faruj Mirzoev. "Por eso tenemos que recomendar, no obligar sino recomendar, que nuestras gente no sucumba a las provocaciones y que no acuda a eventos multitudinarios", añadió.

Rusia es, de largo, el principal destino de los tayikos que buscan trabajo fuera. Según los datos del Ministerio de Trabajo, de los más de 652.000 empleados migrantes identificados en 2023, más de 627.000 eligieron la Federación de Rusia como destino principal.

Israel recrudece su ofensiva en Gaza y anuncia la muerte de tres figuras clave de Hamás


JERUSALÉN.- Las tropas israelíes recrudecieron en las últimas horas los ataques y bombardeos contra la ciudad de Gaza, además de en el centro y sur de la franja palestina, y anunciaron que mataron a tres figuras clave de Hamás en el Hospital al Shifa, cuyo asedio militar perdura por decimotercer día consecutivo. 

Una operación coordinada por la flotilla Shayetet 13, la unidad Duvdevan y la brigada Nahal «llevaron a cabo una redada selectiva en un edificio del hospital (al Shifa) donde se encontraron con los terroristas», detalló hoy un comunicado castrense.

Siempre según el texto, los soldados abatieron en la sala de emergencias a Mahmoud Halil Zakzouk, subcomandante de las operaciones con cohetes de Hamás, y en la sala de maternidad a Fadi Duyk, quien ayudó a llevar a cabo un ataque en Cisjordania en 2002, asi como a Zakaria Najib, quien había sido condenado por participar en el secuestro y asesinato del soldado israelí Nachshon Wachsman en 1994. 

Estos nombres se suman a la muerte anunciada el pasado jueves de Raed Thabet, jefe de personal y de suministros de Hamás, también en el Hospital al Shifa. En total, según cifras castrenses israelíes, más de 200 supuestos milicianos ya han sido sucumbido en esta operación militar, que comenzó el pasado día 18 de marzo.

Además, cerca de un millar de personas han sido arrestadas, y de ellas, unas 500 estarían asociadas a Hamás o la Yihad Islámica Palestina, según Israel, que ataca este centro médico por cuarta vez. 

Este sábado, la agencia de noticias palestina Wafa denunció ejecuciones, detenciones, torturas y desplazamientos forzados en el centro, como ya hizo el miércoles la oenegé Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos, tras documentar la ejecución de trece niños -de entre 4 y 16 años- por fuego directo israelí contra el complejo médico.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, hace ya casi seis meses, más de 32.700 gazatíes han muerto y cerca de 75.200 han sido heridos, más del 72 % mujeres y niños, según cifras de hoy del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás. Otros 8.000 cuerpos se estima que siguen bajo toneladas de escombros.

El Papa clama en la Vigilia Pascual por la "paz quebrantada" por la "ferocidad de la guerra"


CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa ha reflexionado sobre las distintas lápidas que sufre la sociedad "sofocando la vida" y "apagando la confianza" y ha clamado por "los anhelos de paz quebrantados por la crueldad del odio y la ferocidad de la guerra".

Francisco ha presidido y celebrado la Vigilia Pascual de este Sábado Santo en la basílica de San Pedro en el Vaticano, una larga ceremonia de alrededor de dos horas. El Pontífice, que ha leído la homilía sin dificultades, ha nombrado de esta manera "los miedos y de las amarguras" que bloquean el camino "hacia la alegría y la esperanza".

El Pontífice se ha referido a "todas las experiencias y situaciones" que roban "el entusiasmo y la fuerza para seguir adelante". 

"La muerte de nuestros seres queridos, que dejan en nosotros vacíos imposibles de colmar; los fracasos y los miedos que nos impiden realizar el bien que deseamos; las cerrazones que frenan nuestros impulsos de generosidad y no nos permiten abrirnos al amor; los muros del egoísmo y de la indiferencia, que repelen el compromiso por construir ciudades y sociedades más justas y dignas para el hombre; los anhelos de paz quebrantados por la crueldad del odio y la ferocidad de la guerra", ha subrayado.

Durante la Vigilia Pascual, una de las celebraciones litúrgicas más sugestivas de la Semana Santa, que ha comenzado con la basílica de San Pedro sumida en la oscuridad total para simbolizar la muerte de Jesús, el Papa se ha referido a la

"piedra" que representa "el final de la historia de Jesús, sepultada en la oscuridad de la muerte".

"Aquella roca, obstáculo infranqueable, era el símbolo de lo que las mujeres llevaban en el corazón, el final de su esperanza. Todo se había hecho pedazos contra esta losa, con el misterio oscuro de un trágico dolor que había impedido hacer realidad sus sueños", ha añadido.

De este modo, el Papa ha explicado que lo que se conmemora en la fiesta de la Pascua es "la fuerza de Dios, la victoria de la vida sobre la muerte, el triunfo de la luz sobre las tinieblas, el renacimiento de la esperanza entre los escombros del fracaso", que no puede considerarse una experiencia sólo del pasado.

 "Significa que ninguna experiencia de fracaso o de dolor, por más que nos hiera, puede tener la última palabra sobre el sentido y el destino de nuestra vida", ha reflexionado.

La ceremonia del Sábado Santo es el tercero y último de los días del Triduo Pascual en el que los católicos rememoran especialmente a la Virgen María tras la pérdida de su hijo, por lo que es un día relacionado con el dolor, la tristeza y la reflexión.

El rito litúrgico ha arrancado en el atrio de la Basílica de San Pedro con la bendición del fuego y la preparación del cirio pascual. Tras la procesión hasta el altar, con el cirio pascual encendido, el Papa ha administrado el sacramento del bautizo a 8 adultos -cuatro italianos, dos coreanos, un japonés y un albanés-.

Primer Contacto / Guillermo Herrera *


La coalición está utilizando el Proyecto Espejo para guiar a la Humanidad hacia una era de prosperidad, avance tecnológico rápido y apertura del contacto público con nuestra familia cósmica. El objetivo es convertir nuestra civilización en una utopía espacial. Podríamos empezar mañana con el primer contacto, pero aún así la mayor parte de la gente tendría miedo. Yo lloraría de emoción hasta agotar mis lágrimas.

El primer contacto oficial con seres de otros mundos sería un evento público de carácter histórico, trascendental y transformador para la Humanidad. Según los mensajes, este contacto podría ocurrir en los próximos años, aunque la fecha exacta es incierta. Yo lo espero para el 28, pero eso es sólo una opinión personal, que ojalá no acierte y llegue antes. Los expertos continúan trabajando para preparar a la Humanidad para este posible escenario.

La importancia de establecer pautas éticas claras para guiar el proceso de contacto y comunicación, es algo que está aún en desarrollo. Existe la posibilidad de que el contacto inicial se dé a través de la detección de señales o artefactos, en lugar de un encuentro directo. Es difícil predecir cómo reaccionaría la gente, pero se prevé una mezcla de miedo y de entusiasmo.

La idea de "homo galacticus" se discute a menudo en el contexto de la posible expansión de la Humanidad al espacio y la colonización de otros cuerpos celestes. Algunos investigadores y pensadores creen que podría ser necesario este paso evolutivo para la supervivencia y prosperidad a largo plazo de la especie humana, a medida que se aventura más allá de la Tierra.

ESCENARIO

Esta información es uno de los muchos escenarios previstos pero el futuro no está escrito en piedra, aunque estamos poniendo el carro por delante del caballo: “De repente, se escuchó un fuerte ruido y una enorme nave espacial apareció en el cielo. No se parecía a nada que nadie hubiera visto jamás: un objeto plateado de forma ovalada con una superficie lisa y reflectante. El Mundo contuvo la respiración mientras la nave espacial flotaba sobre un lugar de aterrizaje designado en el campo. Se podían ver helicópteros de noticias sobrevolando el cielo y aviones militares dando vueltas.”

Después de unos momentos, se abrió una puerta y se extendió una rampa desde la nave. Emergió un grupo de figuras humanoides, caminando por la rampa hacia la multitud que esperaba. Eran de diferentes formas y tamaños. Algunos de ellos se parecían a nosotros y otros parecían de otro mundo. Llevaban trajes elegantes de diferentes colores que parecían brillar a la luz del Sol.

Todos observaron con asombro cómo los visitantes de las estrellas se acercaban al grupo de humanos designado para recibirlos. Uno de los líderes del grupo visitante dio un paso adelante y saludó a los humanos en silencio con telepatía. Toda la multitud podía oírlos hablar, un sentimiento que nadie había experimentado antes.

"Estamos felices de revelarnos finalmente a la Humanidad", dijo el líder. “Hemos estado esperando este día durante mucho tiempo para reunirnos abiertamente con la Humanidad y ayudar a hacer avanzar su civilización. Hemos estado esperando ansiosamente que la Humanidad se una a la comunidad galáctica.”

Los seres humanos quedaron asombrados por lo avanzados que eran los visitantes. Irradiaban auras de amor y luz, y toda su tecnología estaba destinada a ayudar y beneficiar a la Humanidad. El mundo estalló en vítores y aplausos, y se derramaron lágrimas de alegría. Hubo fiestas y celebraciones en el Mundo entero. La gente bailaba por la calle.

Los visitantes de las estrellas permanecieron en la Tierra durante varios días, compartiendo sus conocimientos y tecnología con los seres humanos. Les mostraron cómo aprovechar la energía renovable y curar dolencias que eran incurables en la Tierra. Las dos especies intercambiaron conocimientos culturales y se formó un fuerte vínculo de amistad. Todos los que se habían comunicado con ellos sentían como si los conocieran de toda la vida. Se podía sentir cariño y consuelo al interactuar con ellos.

El día de la partida, los visitantes pidieron voluntarios para visitar sus mundos de origen, mientras que algunos de ellos también se quedaron en la Tierra. Mientras abordaban su nave espacial y volaban de regreso al cielo, la gente no pudo evitar sentir una sensación de esperanza y asombro sobre la inmensidad del universo y el potencial de las conexiones intergalácticas.

La llegada prevista de seres cósmicos resultó ser un punto de inflexión en la historia de la Humanidad. Acercó al mundo a este primer contacto con otras formas de vida inteligentes y cambió para siempre a la Humanidad. Y cuando la nave espacial desapareció de la vista, el Mundo supo que no estamos solos en el universo, y ese fue un pensamiento muy reconfortante.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/26/project-looking-glass-humanitys-first-public-interaction-with-extraterrestrial-beings-scenario-one/

PROTOCOLOS

  • Alemania respondió al Partido Verde: “No tenemos protocolos ante un aterrizaje ET.- El gobierno alemán aclaró que no tiene ningún preparativo ante la eventualidad que aterrizaran en su territorio visitantes de las estrellas, según informó Deutsche Welle. En respuesta a preguntas del diputado del Partido Verde Dieter Janecek, el gobierno señaló que “no hay protocolos o planes ante un posible primer contacto con vida extraterrestre”.

    https://www.lavanguardia.com/internacional/20180818/451362484159/alemania-extraterrestres-protocolo.html

  • "No existe ningún procedimiento consagrado en el derecho internacional sobre cómo responder a una señal de una civilización estelar" afirmó Martin Dominik, astrónomo de la Universidad de St Andrews. “Queremos escuchar las opiniones de la gente. Las consecuencias afectan a más personas que sólo a los científicos.”

    https://www.theguardian.com/science/2019/jul/01/do-you-think-that-there-is-alien-life-beyond-earth-first-contact

  • En la serie Star Trek de ciencia ficción, el primer contacto ocurrió el 5 de abril de 2063 en Montana con la primera interacción entre humanos y vulcanos. Un vulcano con túnica, mostrando el saludo vulcano con los dedos partidos, conoció al doctor Cochrane, iniciando el primer contacto de la Tierra con otra especie y marcando el comienzo de una nueva era para la Humanidad. El primer contacto allanó el camino para la formación de la Federación Unida de Planetas.

    https://www.startrek.com/en-un/news/origin-of-first-contact-day-explained

  • La paradoja de Fermi tiene intrigado a científicos y filósofos desde que se postuló por primera vez hace más de cincuenta años por el físico italiano Enrico Fermi, que esencialmente le preguntó: “¿Dónde están todos los extraterrestres? ¿Somos los seres humanos la única civilización avanzada en el Universo?”  

    Fermi argumentó su paradoja en la contradicción entre las estimaciones que indican una alta posibilidad de presencia de civilizaciones inteligentes y la ausencia de evidencia de dichas civilizaciones. Según los astrónomos, simplemente es cuestión de tiempo y de distancia.

    https://www.ecuavisa.com/tendencias/ciencia/primer-contacto-extraterrestre-seria-dentro-1500-anos-MBec165876

UFOLOGÍA

Resumen del doctor Michael Salla:

  • ¿Por qué la Nasa disparará tres cohetes durante el eclipse solar?

  • El Parlamento Europeo celebra una reunión sobre informes de ovnis.

  • Las naves espaciales recuperadas han sido sometidas con éxito a ingeniería inversa.

  • Phil Schneider reveló en 1995 que alienígenas malos secuestraban a humanos para comerciar.

  • Confirmado el ocultamiento ovni de Churchill en expedientes desclasificados.

  • Un científico alemán de la operación Paperclip dice que los sobrevuelos de ovnis en Washington DC eran naves no humanas.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/30/dr-michael-salla-the-solar-eclipse-and-planetary-ascension-plus-winstons-churchills-ufo-coverup/

  • La visualización remota sobre la mística alemana María Orsic revela su ejecución por el ejército soviético al final de la segunda guerra mundial.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/23/dr-michael-salla-pentagon-tries-to-hoodwink-congress-over-ufo-whistleblowers-plus-the-shocking-execution-of-an-et-contactee/

  • Aerospace Corp crea un conglomerado espacial rival para las empresas firmantes de los acuerdos de Júpiter.

  • Un contratista militar encuentra un comportamiento anómalo en el Océano Atlántico pero JP confirma que sería la ubicación de un arca espacial.

  • Los rubios altos le cuentan a Miriam Delicado sobre arcas espaciales gigantes antes del fin de los tiempos. En 1988, Miriam Delicado tuvo una experiencia de contacto con visitantes rubios altos quienes le dijeron que estaban implicados en la creación de la Humanidad y en el rescate de un gran número de seres humanos al final de diferentes épocas históricas. 

    También analiza los peligros que se avecinan a medida que la Humanidad ingresa al fin de los tiempos, donde abunda la confusión y la corrupción, y el pensamiento crítico se ve comprometido de maneras muy parecidas al final de la Atlántida.

    https://www.youtube.com/watch?v=FzmiVSldtew

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ESPAÑA