WASHINGTON.-  El Fondo Monetario Internacional (FMI)  revisará "probablemente a la baja" sus previsiones de crecimiento de la  economía mundial el próximo mes de enero para incluir "la desaceleración  marcada de la actividad económica" que se ha registrado recientemente. 
   "La recuperación mundial sigue siendo desequilibrada y desde que  se publicó el último informe ha habido una desaceleración marcada de la  actividad económica, sobre todo en Europa. Las perturbaciones en los  mercados financieros también han contribuido a mayores incertidumbres  acerca de los pronósticos económicos", explicó el portavoz del FMI Gerry  Rice en una rueda de prensa.
   Respecto a Estados Unidos, afirmó que el FMI está "decepcionado"  por el hecho de que el 'Supercomité' no pudiera llegar a un acuerdo  sobre las medidas para reducir su deuda, dada la "necesidad acuciante de  que Estados Unidos aborde sus problemas presupuestarios de largo  plazo".
   En el caso de la eurozona, recalcó que son necesarios "esfuerzos" a  nivel nacional, con ajustes y con medidas para respaldar el crecimiento  y el empleo, mientras que a nivel regional se debe avanzar hacia una  mayor integración "financiera y fiscal", algo que ya se está planteando.  
   Por otro lado, desmintió que la institución haya mantenido  conversaciones con el Gobierno italiano sobre cualquier tipo de  financiación del Fondo" y explicó que la reunión que mantuvo el primer  ministro italiano, Mario Monti, con el representante europeo del FMI en  Bruselas en el marco del Ecofin tenía como objetivo examinar las  modalidades del proceso de supervisión solicitado por el país al FMI.
   En este sentido, añadió que Monti ha indicado que existen "plazos  importantes" para la economía italiana y que el próximo lunes presentará  nuevas medidas a su equipo de Gobierno, y señaló que todo esto se está  teniendo en cuenta en la planificación de la misión.
   Rice incidió que todavía no está cerrado el calendario de esta  misión de vigilancia y recalcó que su objetivo es apoyar los "esfuerzos  considerables realizados por el nuevo Gobierno italiano".
    Asimismo, añadió que el próximo lunes el FMI examinará la quinta  revisión de la situación de la economía griega, paso previo para que la  institución autorice la entrega del sexto tramo del primer rescate, e  incidió en que la institución está dispuesta a seguir apoyando los  esfuerzos que haga el Gobierno heleno. El FMI volverá a visitar Atenas  del 12 al 16 de diciembre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario