WASHINGTON.- La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) ha afirmado
este martes que los rebeldes hutíes "están explotando la causa
palestina" para reclutar a 'niños soldado' en Yemen, una práctica que ha
aumentado desde el 7 de octubre, fecha de los ataques perpetrados
contra Israel por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Activistas citados por la ONG han señalado que, si bien los rebeldes
han reclutado niños para sus filas "de forma sistemática" al menos desde
2009, esta práctica se ha acelerado durante los últimos meses, en el
marco de las hostilidades en la Franja de Gaza, que han tenido
repercusiones en otros países de la región.
"Los hutíes están
explotando la causa palestina para reclutar a más niños para sus
combates internos en Yemen", ha dicho Niko Jafarnia, investigador de HRW
para Yemen y Bahréin. "Los hutíes deberían invertir recursos en cubrir
las necesidades básicas de los niños en sus territorios, como una buena
educación, comida y agua, en lugar de reemplazar su infancia con el
conflicto", ha sostenido.
La organización ha destacado que ha
hablado con cinco activistas e individuos que trabajan con
organizaciones de la sociedad civil de Yemen, quienes han confirmado un
repunte del reclutamiento de 'niños soldados' por parte de los rebeldes
durante los últimos meses.
En este sentido, una mujer que
encabeza una ONG en Yemen ha explicado que "los hutíes hacen creer a los
niños que lucharán para liberar Palestina, pero les envían a (las
líneas de frente) en (las provincias de) Marib y Taiz".
"De
hecho, la Gaza de los hutíes es Marib", ha apuntado. La ciudad ha sido
atacada en repetidas ocasiones por los rebeldes en el marco de la guerra
desatada en 2015 con el gobierno reconocido internacionalmente,
respaldado por una coalición internacional encabezada por Arabia Saudí.
Huzam Asad, un miembro del brazo político de los rebeldes, afirmó el
16 de noviembre la creación de "campamentos de entrenamiento" en los que
"decenas de miles de jóvenes" que se presentaron "voluntarios para
estudiar el arte militar" recibirían diversa formación, con "varios
grupos ya graduados en diversas provincias de Yemen".
Los
hutíes han destacado que durante los últimos tres meses han reclutado a
más de 70.000 personas en varias provincias y, si bien no está claro
cuántos serían menores, numerosos activistas han indicado que la gran
mayoría de los reclutas tienen entre 13 y 25 años. Desde 2011, el grupo
está incluido en la lista de Naciones Unidas sobre responsables de
violaciones contra los niños en los conflictos armados.
A pesar
de que los rebeldes firmaron en 2022 un plan con la ONU para poner fin a
estas violaciones, incluido el reclutamiento, el grupo ha continuado
con esta actividad. Taufik al Hamidi, presidente de SAM Organization for
Rights and Liberties, una organización de la sociedad civil yemení, ha
dicho que los hutíes usan las instituciones para sus esfuerzos de
reclutamiento.
Así, ha apuntado directamente a los ministerios
de Educación, Interior y Defensa y ha argumentado que "todos ellos están
trabajando juntos y coordinándose para movilizar a los niños y
reclutarlos".
Otro activista que trabaja con investigador de
Derechos Humanos ha sostenido que "las actividades (de reclutamiento) en
las escuelas han aumentado de forma masiva (desde el 7 de octubre),
también a través de formadores".
"Se llevan a los estudiantes de las
escuelas a sus centros culturales, donde les dan lecciones sobre la
yihad y los mandan a campamentos militares y a las líneas de frente", ha
explicado.
HRW ha afirmado además que ha documentado el uso de la ayuda
humanitaria por parte de los hutíes para tareas de reclutamiento en el
país, donde al menos 21,6 millones de personas --cerca de dos tercios de
la población-- necesita algún tipo de ayuda humanitaria.
Una
activista en la capital, Saná, ha argüido que "si bien la principal
razón de que las familias envíen a sus hijos es su apoyo a la causa
palestina, los hutíes ofrecen salarios y alimentos a las familias de
aquellos dispuestos a unirse a ellos, lo que funciona ante lo
deteriorado de la situación humanitaria y económica".
Por otra
parte, la ONG ha incidido en que los recientes bombardeos de Estados
Unidos y Reino Unido contra Yemen han aumentado el respaldo popular
entre los hutíes, lo que incrementaría igualmente su capacidad para
reclutar a 'niños soldados' y engrosar sus filas.
Por ello,
Jafarnia ha hecho hincapié en que "el futuro de Yemen depende de sus
niños" y ha agregado que "los hutíes están demostrando que el único
futuro que ven para el país es uno en el que el objetivo de todo el
mundo es luchar por su causa".
Los hutíes, respaldados por
Irán y que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y
el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra
territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión con
Israel a raíz de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza.
Asimismo, han amenazado con atacar los buques estadounidenses y
británicos que se encuentran en la zona en respuesta a los bombardeos de
las últimas semanas contra Yemen, que, según Washington y Londres,
buscan impedir las operaciones de los rebeldes y garantizar la libertad
de navegación en la región.