martes, 14 de mayo de 2024

Biden amenaza con vetar el proyecto de ley de armas a Israel en caso de que el Congreso de EEUU lo apruebe


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha amenazado este martes con vetar el proyecto de ley propuesto por el Partido Republicano en la Cámara de Representantes al considerar que, si los legisladores lo aprueban, la norma "socavaría" su capacidad como mandatario para garantizar que sus envíos armamentísticos estén en consonancia con la política exterior estadounidense.

"La Administración (Biden) se opone firmemente a la Ley de Apoyo a la Asistencia de Seguridad de Israel, que busca limitar la discreción del presidente para garantizar que la entrega de ciertos artículos y servicios de defensa se alinee con los objetivos de la política exterior de Estados Unidos", reza un comunicado de la Casa Blanca.

En este sentido, considera que "este proyecto de ley podría generar serias preocupaciones sobre la infracción de las facultades del presidente en virtud del segundo artículo de la Constitución, incluidos sus deberes como comandante en jefe y jefe del Ejecutivo y su poder para dirigir las relaciones exteriores".

"Es una reacción equivocada a una distorsión deliberada del enfoque del Gobierno hacia Israel. (...) Si al presidente se le presenta (el proyecto de ley), lo vetará", ha concluido la oficina de Administración y Presupuesto estadounidense.

No obstante, han hecho hincapié en que "Biden ha sido claro".

 "Siempre nos aseguraremos de que Israel tenga lo que necesita para defenderse. Nuestro compromiso con Israel es férreo. Seguiremos utilizando todos los fondos asignados a Israel de conformidad con los requisitos legales, incluido el reciente paquete, lo que hace que este proyecto sea innecesario e imprudente", ha manifestado.

Por último, ha aseverado que la eventual promulgación de la ley "podría generar una espiral de consecuencias no deseadas, prohibiendo a Estados Unidos ajustar de cualquier manera la postura de asistencia de seguridad con respecto a Israel, incluso abordar necesidades emergentes imprevistas".

Los legisladores republicanos presentaron un proyecto de ley que obligaría a la "entrega rápida" de artículos y servicios de defensa a las autoridades israelíes, reafirmando el "derecho de Israel a la autodefensa". 

Esta medida tuvo lugar después de que Biden advirtiera de que dejará de enviar armamento a Israel en caso de que inicie una ofensiva a gran escala en Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, donde se refugian más de 1,4 millones de palestinos desplazados, al considerar que podría utilizarse para matar a civiles.

Portugal prevé un plan de conexión ferroviaria de alta velocidad entre Lisboa y Madrid para 2034


LISBOA.- El Gobierno luso ha anunciado este martes un plan de alta velocidad entre Lisboa y Madrid para que dentro de diez años esta conexión ferroviaria sea de tres horas, con el objetivo de dar una alternativa a los vuelos diarios entre ambas capitales.

Este plan de alta velocidad aprobado por Portugal, que incluye conexiones con Badajoz y Plasencia, busca unir, además, Vigo con Oporto en 50 minutos y esta última con Lisboa en 1.15 horas. Con estas alternativas, se podrían reducir los 40 vuelos diarios entre Lisboa y Madrid y una veintena entre Oporto y Lisboa.

Las autoridades han señalado que la decisión de acelerar la construcción de la alta velocidad radica en la necesidad de la descarbonización del transporte a través de modos de transporte más eficientes y para abordar el desarrollo económico y la cohesión territorial y social.

El Consejo de Ministros portugués ha incluido este proyecto en el marco de la construcción de un nuevo aeropuerto en la región de Lisboa, que estará en Alcoche, a unos 40 kilómetros de la capital, y de un puente sobre el río Tajo, que será el que garantice la unión con Madrid. Los planes ferroviarios se han vuelto urgentes ante la necesidad de garantizar la accesibilidad del nuevo aeropuerto.

"Los calendarios de las inversiones será compatibles con España, para garantizar una ejecución coordinada y oportuna del proyecto, optimizando plenamente la disponibilidad de financiación europea", reza un comunicado del Gobierno luso.

Por su parte, el ministro de Infraestructura y Vivienda, Miguel Pinto Luz, ha dicho que ha hablado esta mañana con su homólogo español, Óscar Puente, quien le ha asegurado "su compromiso con este alineamiento estratégico", según ha informado el periódico portugués 'Público'.

Algunos tramos de estas conexiones ferroviarias ya están en construcción, como el que une Évora con Elvas, en la frontera con España. Sin embargo, falta por construir el que une Évora con Lisboa.

Ben Gvir pide a Netanyahu que fuerce a los palestinos de Gaza a una "migración voluntaria"

 JERUSALÉN.- El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha pedido este martes al jefe de Gobierno, Benjamin Netantahu, que fomente los asentamientos en la Franja de Gaza y fuerce a los palestinos en una "migración voluntaria"

Ben Gvir ha participado este martes en una manifestación en la ciudad de Sderot, situada a menos de un kilómetro de Gaza, convocada para reclamar al Gobierno de Netanyahu la ocupación del enclave palestino una vez finalice la guerra.

"¡Es moral! ¡Es racional! ¡Es lo correcto! ¡Es la verdad! ¡Es la Torá y el único camino! Y sí, también es humanitario", ha expresado el ministro ultraderechista en un momento de la marcha, según recoge el diario 'The Times of Israel'.

En esa misma movilización también ha participado el ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, quien ha defendido el establecimiento de los asentamientos como una manera de "hacer pagar a los nazis de Hamás" y de defender la "nación" israelí.

Mientras tanto, el Ejército de Israel ha instado a los palestinos que residen en los barrios del norte de la Franja de Gaza a medida que avanzan las operaciones contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la ciudad de Yabalia.

El portavoz en árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel, el teniente coronel Avichay Adraee, ha informado de que las nuevas alertas cubren las zonas de Al Atatra y Al Salatin, y ha pedido a los civiles que se trasladen hacia el oeste.

Israel bombardea un centenar de "objetivos terroristas" en Gaza y "expande" su ofensiva contra Yabalia

 JERUSALÉN.- El Ejército de Israel ha asegurado este martes haber llevado a cabo durante el último día más de un centenar de bombardeos contra "objetivos terroristas" en la Franja de Gaza y ha confirmado una "expansión" de su operación terrestre contra la ciudad de Yabalia, en el norte del enclave.

"Durante el último día, aviones de combate y drones de la Fuerza Aérea atacaron más de cien objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza, incluidos terroristas armados, edificios con trampas explosivas y otras infraestructuras terroristas", ha dicho a través de un comunicado publicado en su página web.

Asimismo, ha destacado que "los combates se han expandido en Yabalia", donde han muerto "decenas de terroristas" y donde se han llevado a cabo "redadas adicionales contra objetivos terroristas", tras el reciente inicio de una nueva ofensiva terrestre contra la ciudad.

De hecho, el portavoz en árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel, Avichai Adraee, ha hecho un llamamiento a los habitantes de los barrios de Al Karama, Sultan y Al Zuhur, en la zona norte de Gaza donde "Hamás y otras organizaciones" llevan a cabo "actividades terroristas y para lanzar cohetes al territorio israelí".

"Las FDI actuarán urgentemente y con fuerza contra ellos (...) Por su seguridad, debe evacuar el área inmediata a refugios conocidos al oeste de la Ciudad de Gaza", ha remachado el portavoz castrense israelí en su perfil oficial de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Por otra parte, ha incidido en que los militares han "eliminado" diversos "escuadrones terroristas" en "enfrentamientos cara a cara" en la ciudad de Rafá, situada en la frontera con Egipto y uno de los epicentros de las operaciones de Israel durante las últimas semanas.

El Ejército ha recalcado que mantiene sus operaciones militares en la zona oriental de Rafá y en el lado palestino del cruce fronterizo, donde han sido "eliminados" varios "escuadrones terroristas" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas.

El Ejército de Israel ha incrementado durante las últimas semanas sus bombardeos contra Rafá --de donde han huido ya cerca de 450.000 palestinos-- y el 7 de mayo se hizo con el control del lado palestino del paso fronterizo, suspendiendo las operaciones humanitarias, lo que ha hecho aumentar la preocupación internacional por el ahondamiento de la crisis humanitaria en el enclave.

Israel emplaza a Egipto a reabrir el paso de Rafá y descarta ceder su control

JERUSALÉN.- El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha exhortado a los gobiernos europeos a presionar a Egipto para que reabra el paso fronterizo de Rafá, que conecta en el sur la Franja de Gaza, advirtiendo de que en ningún caso las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) renunciarán al control del lado gazatí.

"El mundo coloca sobre Israel la responsabilidad de la situación humanitaria, pero la llave para impedir una crisis humanitaria en Gaza está ahora en manos de nuestros amigos egipcios", ha argumentado Katz en su cuenta de la red social X, donde ha dado cuenta de sus contactos con homólogos de Reino Unido, Alemania e Italia.

Espera que estos países "convenzan" de alguna manera a las autoridades egipcias, después de que la toma del paso por parte de las fuerzas israelíes haya limitado aún más la entrada de la ayuda en el enclave palestino, pese a los avisos de Naciones Unidas y otras organizaciones que trabajan sobre el terreno.

"Hamás no controlará el paso de Rafá", ha sentenciado Katz en su mensaje, al hablar de lo que ha descrito como una "necesidad de seguridad" por parte de Israel. "No renunciaremos", ha apostillado el ministro.

Tusk asegura que Polonia "no aceptará inmigrantes" en virtud del Pacto de Migración y Asilo de la UE

 VARSOVIA.- El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha asegurado este martes que el acuerdo final del Pacto de Migración y Asilo de la Unión Europea brinda a "la oportunidad de evitar consecuencias graves", razón por la que Varsovia "no aceptará inmigrantes" en virtud de dicho pacto.

Según ha manifestado Tusk, su principal tarea como mandatario polaco es la de defender los intereses del país, razón por la que hará todo lo posible para que Varsovia se vea "beneficiada por el pacto migratorio". 

 "Esta es mi tarea, y la cumpliré", ha manifestado el primer ministro.

"No pagaremos por nada, no tendremos que aceptar a ningún migrante de otras direcciones, la Unión Europea no impondrá ningún migrante. Sin embargo, Polonia impondrá efectivamente el apoyo financiero de la UE debido a que se ha convertido en un país que acoge a cientos de miles de inmigrantes", ha añadido.

En este punto, Tusk ha incidido en que Polonia ha aceptado en los últimos años a "cientos de miles de inmigrantes" provenientes de Ucrania afectados por la invasión rusa, iniciada a finales de febrero de 2022; así como "decenas de miles de inmigrantes de Bielorrusia", recoge la agencia de noticias PAP.

Según ha relatado el primer ministro polaco, el pacto migratorio fue negociado mientras en el país gobernaba el anterior mandatario, Mateusz Morawiecki. "El ministro que representa a mi gobierno votó en contra de la adopción del pacto migratorio. La posición de Polonia es clara desde el principio", ha dicho.

Así las cosas, Tusk ha defendido que mantendrá una línea de "diálogo amistoso pero duro" con Bruselas, no como hacía Morawiecki. "A diferencia de nuestros predecesores, sin una guerra con la UE, en un diálogo amistoso pero duro, no conseguiremos todo a lo que Polonia tiene derecho", ha señalado.

El pleno del Parlamento Europeo dio a mediados de abril 'luz verde' al Pacto de Migración y Asilo que reformará la política común con un mayor control de las fronteras exteriores de la UE y ofrecerá a los gobiernos una 'solidaridad a la carta' que les permita eludir la acogida de migrantes reubicados si pagan una compensación.

China denuncia el proteccionismo de EEUU y advierte de que defenderá sus intereses

PEKÍN/WASHINGTON.- El Gobierno chino considera que la retórica de Estados Unidos sobre la sobre capacidad industrial de China sólo busca practicar el proteccionismo y doblegar a la competencia de otros países y ha expresado su oposición a medidas como la imposición de aranceles para proteger sectores estratégicos de sus importaciones, advirtiendo de que tomará las acciones necesarias para proteger los derechos e intereses legítimos del país.

"Me gustaría decirles que China se opone a los aranceles unilaterales que violan las normas de la OMC y tomará todas las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos", ha afirmado en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Wang Wenbin.

Durante su intervención ante los medios de comunicación, el funcionario chino ha calificado la narrativa estadounidense respecto del exceso de capacidad de China como un intento de doblegar la competencia industrial por parte de otros países y "practicar el proteccionismo y pisotear los principios del mercado y las reglas del comercio internacional" en nombre de la competencia leal. "Esto no es más que acoso", ha apostillado.

En este sentido, ha defendido que, según la lógica de Washington, los subsidios estadounidenses son "inversiones en industrias críticas", mientras que los subsidios de otros países se consideran una "competencia desleal preocupante" y, si bien las exportaciones de EE.UU. con tal ventaja comparativa constituyen "libre comercio", las exportaciones del resto con ventaja comparativa son signos de "sobrecapacidad".

"Hay un dicho chino que explica esa lógica: 'El magistrado se permite prender fuego pero prohíbe a todos los demás encender velas'. O, para usar una expresión estadounidense: 'Haz lo que digo, no lo que hago'", ha resumido.

Sobre esta cuestión, el portavoz chino ha apuntado que el rápido crecimiento de las nuevas industrias energéticas de China, incluidos los vehículos eléctricos, las baterías de litio y los productos fotovoltaicos, se basa en una innovación tecnológica continua, cadenas industriales y de suministro completas y una competencia total en el mercado.

De tal modo, ha afirmado que la ventaja competitiva de los productos chinos es el resultado de la combinación de la ventaja comparativa y las leyes del mercado, no de los llamados 'subsidios'.

"Por el contrario, en los últimos años, Estados Unidos promulgó la Ley CHIPS y Ciencia y la Ley de Reducción de la Inflación para intervenir directamente en la asignación de recursos del mercado a través de subsidios directos e indirectos por un total de cientos de miles de millones de dólares", ha recordado.

"Es Estados Unidos quien subsidia en gran medida sus industrias", ha acusado, añadiendo que al final los subsidios no garantizan la competitividad industrial y el proteccionismo "no alimenta a verdaderos campeones empresariales".

En este sentido, ha señalado que las nuevas industrias energéticas chinas "son lo que la economía mundial necesita para una transición verde" y sirven a los intereses de China, Estados Unidos y el mundo entero, por lo que ha instado a Estados Unidos a que abandone "su hipocresía y su doble rasero" y no cometa el mismo error de recurrir al proteccionismo.

La Casa Blanca ha confirmado este martes la imposición de aranceles significativamente más altos para importaciones de productos de industrias estratégicas, como los semiconductores, la energía y las nuevas tecnologías, procedentes de China por valor de 18.000 millones de dólares (16.690 millones de euros), que incluso llegarán a cuadruplicarse en el caso de los vehículos eléctricos, pasando al 100% desde el 25%, para proteger a las empresas y trabajadores de Estados Unidos de las "prácticas comerciales desleales de China".

La Administración estadounidense ha asegurado que las medidas adoptadas "para contrarrestar las prácticas comerciales desleales de China" están cuidadosamente dirigidas a sectores estratégicos en los que Estados Unidos está realizando "inversiones históricas" para crear y mantener empleos bien remunerados.

A este respecto, Washington ha expresado su disposición de seguir trabajando con sus socios en todo el mundo para fortalecer la cooperación y abordar las preocupaciones compartidas sobre las prácticas desleales de China.

Al menos 28 detenidos en las protestas propalestinas en la Universidad de Atenas y cierran la de Ámsterdam

 ATENAS/ÁMSTERDAM.- La Policía griega ha detenido esta madrugada a 28 personas durante la tareas de evacuación del campus de la Facultad de Derecho de Atenas, que desde la víspera había sido escenario de protestas propalestinas, al igual que ha estado pasado en otros centros universitarios del resto de Europa y Estados Unidos.

Los agentes han irrumpido a petición del rector, que había denunciado que las movilizaciones habían entorpecido el derecho de numerosos estudiantes a acudir a las clases, cuenta la prensa griega, que ha informado de que el "temor" de las autoridades a un efecto dominó en otros campus ha motivado la intervención.

Varias dotaciones policiales se han desplegado en las inmediaciones de la facultad, ubicada en el centro de Atenas, para evitar nuevas movilizaciones, si bien se mantienen concentraciones en diferentes puntos de la capital.

Por su parte, la Universidad de Ámsterdam decidió este lunes cerrar sus puertas este martes y miércoles después de que los enfrentamientos que se produjeron durante la intervención policial para desalojar a los manifestantes.

La Junta Directiva del centro emitió un comunicado mostrando su "consternación" por lo que había ocurrido en las últimas horas en sus instalaciones, después de que "una protesta pacífica fuera secuestrada por elementos violentos".

"Es inaceptable que personas que trabajan o estudian en la Universidad de Ámsterdam sean acosadas, amenazadas y obligadas a abandonar su lugar de trabajo o estudio", ha señalado el centro que justifica el cierre estos dos días al no poder garantizar la seguridad de quienes trabajan y estudian ahí.

La Policía de Suiza desaloja a manifestantes propalestinos del campus de la Universidad de Ginebra

 GINEBRA.- La Policía de Suiza ha desalojado este martes un campamento instalado en el campus de la Universidad de Ginebra, en el oeste del país, durante una serie de protestas a favor de Palestina registradas en el campus, similares a las registradas en decenas de universidades de Estados Unidos.

Decenas de agentes han irrumpido así en el campamento para dispersar a los manifestantes, acampados y con sacos de dormir. La portavoz del Centro de Coordinación Unida para Palestina, ha indicado que la mayoría de los presentes han sido esposados y ha denunciado que la Policía no ha emitido alertas ni ha dado directrices concretas en ningún momento.

Las autoridades estiman que en total han sido desalojados medio centenar de estudiantes que llevaban casi una semana en el campus y se negaban a seguir las directrices del rectorado, según informaciones del diario suizo 'Le Temps'. Los agentes han irrumpido en el campus sobre las 3.00 (hora local), cuando la mayoría de manifestantes se encontraban durmiendo.

Como muchos estudiantes en otros países, los alumnos de la Universidad de Ginebra han exigido al centro que se posicione y pida un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza, además de poner fin a cualquier colaboración con otros centros o universidades israelíes y centros de investigación.

En Suiza, el movimiento estudiantil en apoyo a la población palestina comenzó en la Universidad de Lausana y se ha extendido a otros centros educativos del país, también en Friburgo, Basilea, Berna y Zúrich, entre otros.

El número de desplazados internos en el Mundo alcanzó en 2023 la cifra récord de cerca de 75,9 millones

GINEBRA.- El número de desplazados internos a nivel mundial ascendió en 2023 a cerca de 75,9 millones, una cifra récord impulsada por los conflictos en Sudán, República Democrática del Congo (RDC) y la Franja de Gaza, según ha informado este martes la organización no gubernamental Observatorio de Situaciones de Desplazamiento Interno (IDMC).

La cifra confirma así una tendencia al alza desde 2016, cuando la cifra de desplazados a nivel mundial fue de 39,9 millones, dato que casi se ha duplicado desde entonces, incluido un aumento de 4,8 millones de desplazados desde 2022, cuando repuntó hasta los 71,7 millones desde los 59,2 millones de desplazados documentados en 2021.

El IDMC ha indicado en su informe que "la nueva escalada de conflictos como los de Sudán y Palestina forzaron a huir a millones de personas, sumándose a los decenas de millones de personas ya desplazadas por los conflictos previos", a lo que se suman terremotos, tormentas, inundaciones e incendios que han provocado también oleadas de desarraigo.

Del total de 75,9 millones de desplazados internos a finales de 2023, 68,3 millones fueron provocados por conflictos y violencia, mientras que 7,7 millones estuvieron causados por desastres naturales.

En el caso de los desplazados a causa del conflicto y violencia, la lista está encabezada por Sudán, con 9,1 millones, seguido por Siria, con 7,2 millones; RDC, con 6,7 millones; Colombia, con 5,1 millones; y Yemen, con 4,5 millones. Sin embargo, Afganistán encabeza la lista de desplazados por desastres naturales, con 1,5 millones, seguido por Pakistán, con 1,2 millones; Turquía, con 882.000; Etiopía, con 881.000; y China, con 639.000.

El análisis de los datos muestra que el conflicto y la violencia dejaron 20,5 millones de desplazamientos en 2023 --por debajo de los 28,3 millones de 2022, principalmente por los menores movimientos de población en Ucrania--. La cifra es así la más alta desde que se recaban datos, con Sudán, Siria, RDC, Colombia y Yemen acogiendo a cerca de la mitad del total.

Este dato ha aumentado un 49 por ciento durante los últimos cinco años, especialmente a causa de las guerras en Etiopía, RDC, Sudán y Ucrania. Del total, 14,4 millones de desplazamientos fueron provocados por conflictos armados no internacionales, a los que hay que sumar 4,5 millones por conflictos armados internacionales, 668.000 por violencia intercomunitaria y 500.000 por violencia relacionada con la criminalidad.

En concreto, destacan los casos de Palestina, con 3,4 millones de desplazados por el conflicto --la cifra más alta desde que empezaron a recabarse datos en 2008--, y en Burkina Faso, con 707.000 desplazamientos, la cifra más alta desde el repunte de los ataques yihadistas desde 2019.

Por su parte, los desastres provocaron por su parte 26,4 millones de desplazamientos --por debajo de los datos del año pasado, cuando aumentó a 32,6 millones-- en 148 países y territorios, la tercera cifra más alta durante la última década.

Sin embargo, esta cifra descendió un tercio en comparación con el año anterior, en parte debido del cambio de 'La Niña' a 'El Niño' durante el año. Los terremotos dejaron sin embargo 6,1 millones de desplazamiento, la cifra más alta desde 2008, especialmente por los seísmos en Turquía, Siria, Filipinas, Afganistán y Marruecos.

De esta forma, la organización ha detallado en su informe que en Europa hay 7,2 millones de desplazados --6,4 millones de ellos a causa del conflicto--, con 5,1 millones de movimientos en 2023, mientras que en las Américas hay 6,3 millones de desplazados --en casi su totalidad por conflicto y violencia--, con 2,8 millones de movimientos.

Por su parte, en África subsahariana hay 34,8 millones de desplazados internos, a los que se suman 15,3 millones en Oriente Próximo y Norte de África, 8,2 millones en el sur de Asia y 4,2 millones en Asia oriental y Pacífico.

La directora del IDMC, Alexandra Bilak, ha subrayado que "los millones de personas forzados a huir en 2023 son sólo la punta del iceberg" y ha incidido en que "ningún país es inmune a los desplazamientos por desastres". Sin embargo, ha destacado que "se ve una diferencia en cómo afecta el desplazamiento a la gente en países que se preparan par su impacto y los que no lo hacen".

En este sentido, el subdirector general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ugochi Daniels, ha subrayado que "en un momento en el que el planeta hace frente a conflictos y desastres, el impresionante número de desplazados supone un relato desgarrador".

"Este informe es un firme recordatorio de la necesidad urgente y coordinada de expandir la reducción de riesgos de desastres, apoyar los esfuerzos de pacificación, garantizar la protección de los Derechos Humanos y, siempre que sea posible, evitar el desplazamiento antes de que tenga lugar", ha explicado.

Por su parte, Robert Piper, asesor especial para Soluciones sobre Desplazamiento Interno del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha lamentado que "las imágenes de Gaza, Ucrania y Sudán son sólo lo más reciente de una tendencia hacia una creciente agitación y desplazamiento de civiles en todo el mundo".

"Sin embargo una vez que las cámaras se alejan, con demasiada frecuencia estas personas se ven obligadas a abandonar su los hogares se vuelven invisibles", ha dicho, antes de incidir en que "en contra de las percepciones generalizadas, la aplastante mayoría de estos desplazados forzosos se quedan en su país de origen mientras luchan para sobrevivir y reconstruir sus vidas".

"No eligieron este destino y, pese a que tienen los mismos derechos que cualquier otro ciudadano, demasiado a menudo no tienen las mismas oportunidades", ha relatado, antes de abogar por "un mayor apoyo a los desplazados internos en sus esfuerzos para lograr soluciones y acabar con un desplazamiento prolongado".

Así, ha incidido en que el informe "confirma lo que se temía", "un aumento continuado del conflicto en todo el mundo fuerza a millones de personas a huir de sus hogares y hace más difícil que otras ya desplazadas encuentren soluciones".

 "Sin caminos claros hacia soluciones concretas, el aumento actual de los desplazamientos demostrará en el número total de desplazados internos durante años venir", ha zanjado.

Zelenski pide a Blinken sistemas 'Patriot' para frenar la ofensiva rusa en Járkov


KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reiterado este martes ante el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, su reclamación para que los países aliados doten a Ucrania de más sistemas Patriot de defensa antiaéreo, enfatizando su importancia en escenarios como la región de Járkov.

"Necesitamos, hoy, dos Patriots para Járkov", ha dicho Zelenski durante un encuentro con Blinken en Kiev, después de que la ofensiva rusa se haya intensificado en los últimos días en la citada región. 

Así, ha señalado que espera abordar asuntos relacionados con la conferencia de paz que tendrá lugar en Suiza a mediados de junio, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

Zelenski ha aprovechado la ocasión para dar las gracias a Washington, cuya ayuda ha descrito como "vital". 

"Ucrania necesita desesperadamente más sistemas de defensa antiaérea para protegerse", ha insistido.

Por su parte, el jefe de la diplomacia estadounidense ha garantizado este martes el apoyo del país norteamericano para que Ucrania "tenga éxito" en el frente de guerra contra las tropas rusas y ha señalado que hay "más ayuda en camino".

Tras meses de retrasos en el suministro de asistencia debido a la falta de un consenso político en el Congreso de Estados Unidos, Blinken se ha convertido en el primer alto cargo de la Administración Biden en visitar el país tras la aprobación del paquete de ayudas de 61.000 millones de dólares (unos 57.000 millones de euros) a Ucrania, que incluye unos 23.000 millones de dólares (alrededor de 21.200 millones de euros) en armamento.

Blinken ha hecho hincapié en que "la asistencia está de camino", si bien ha matizado que "alguna ha llegado y otra está por llegar".

 "Esto provocará una gran diferencia en el marco de la lucha contra Rusia en el campo de batalla", ha dicho antes de puntualizar que "existe determinación entre los socios de Ucrania para garantizar el éxito en el frente", según ha recogido la cadena CNN.

"Estamos asombrados con la gran capacidad de fortaleza de vuestro liderazgo. Sabemos que se trata de tiempos difíciles, que la ayuda está de camino. (...) Esto tendrá un impacto sobre la guerra de agresión rusa", ha puntualizado. 

 "Hay una serie de asuntos de vital importancia que tendremos que abordar en los próximos meses y tenemos que garantizar que juntos logramos sobrepasar los desafíos que tenemos por delante", ha aseverado.

La UE extiende hasta 2027 su misión de apoyo civil a Ucrania

 BRUSELAS.- Los Estados miembros de la Unión Europea ha prorrogado este martes hasta 2027 su misión de apoyo civil a Ucrania, lanzada en 2014 con el objetivo de mejorar el sector de seguridad civil en el país.

Con esta decisión, la misión de la UE mantendrá su actividad hasta el 31 de mayo de 2027. En la actualidad proporciona asesoramiento estratégico y apoyo práctico para medidas de reforma específicas del sector de la seguridad y Defensa, en línea con los compromisos de Kiev con la adhesión europea.

La misión asesora, forma y apoya al Ministerio del Interior y la Policía Nacional de Ucrania con oficinas sobre el terreno en Kiev, Leópolis, Odesa y una unidad móvil.

Lanzada en 2014, en el marco de las medidas de apoyo a Ucrania tras la anexión ilegal rusa de Crimea. Desde 2022, la misión presta apoyo a las autoridades ucranianas para facilitar la investigación y el enjuiciamiento de los delitos internacionales cometidos en el contexto de la agresión militar rusa.

La CIJ celebrará el jueves y el viernes nuevas vistas en la causa de Sudáfrica contra Israel

 LA HAYA.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha convocado para el jueves y el viernes dos nuevas jornadas de vistas públicas para examinar la solicitud de Sudáfrica de dictar medidas cautelares adicionales sobre Israel en relación a la ofensiva militar lanzada sobre la Franja de Gaza.

La CIJ ya emitió un primer pronunciamiento, en el que si bien no reclamó de forma tajante el fin de dicha ofensiva, sí emplazó a Israel a adoptar "todas las medidas posibles" para evitar la posible comisión de un "genocidio" y facilitar la entrada de más ayuda en la Franja.

El Gobierno sudafricano acusó en su última petición al israelí de "despreciar" a la CIJ, ya que las medidas provisionales previas han sido "ignoradas" y "violadas", en favor de una "escalada de la catástrofe humanitaria" a través de una "embestida militar total".

"La situación provocada por el asalto israelí sobre Rafá y el riesgo extremo (...) para la propia supervivencia de los palestinos en Gaza como grupo, no es solo una escalada de la situación, sino que da lugar a nuevos hechos que están causando un daño irreparable a los derechos del pueblo palestino", señala la solicitud.

Qatar dice que la ofensiva en Rafá supone "un paso atrás" en las negociaciones para un alto el fuego en Gaza

 DOHA.- El primer ministro de Qatar, Abdulrahman bin Jasim al Thani, ha recalcado este martes que la ofensiva del Ejército de Israel contra la ciudad de Rafá, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, ha supuesto "un paso atrás" en las negociaciones para intentar alcanzar un alto el fuego entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Desafortunadamente, las cosas no han avanzado en la dirección correcta y ahora mismo estamos en un estado cercano al estancamiento", ha dicho, antes de incidir en que "lo que ha pasado en Rafá ha sido un paso atrás", según ha informado la cadena de televisión qatarí Al Yazira.

Al Thani, quien es además ministro de Exteriores de Qatar, ha resaltado además que "cuando hay dos partes que quieren acordar algo, es necesario acordar de entrada la línea de partida". "Creo que lo que estamos viendo son diferencias fundamentales entre las partes", ha lamentado.

"Hay una parte que quiere poner fin a la guerra y luego hablar sobre los rehenes y hay otra parte que quiere a los rehenes y continuar la guerra", ha explicado. "Mientras no haya un punto en común entre ambas cosas, no habrá resultados", ha subrayado.

Por otra parte, Al Thani ha hecho hincapié en que la oficina del grupo islamista en la capital qatarí, Doha, seguirá abierta mientras continúe el conflicto, al tiempo que ha reiterado su respaldo a un gobierno palestino unificado en Cisjordania y la Franja de Gaza, derivado de "un consenso palestino".

El Ejército de Israel ha incrementado durante las últimas semanas sus bombardeos contra Rafá y el 7 de mayo se hizo con el control del lado palestino del paso fronterizo, suspendiendo las operaciones humanitarias, lo que ha hecho aumentar la preocupación internacional por el ahondamiento de la crisis humanitaria en el enclave.

La operación contra el paso fronterizo fue lanzada después de que Israel rechazara una propuesta de alto el fuego previamente aceptada por Hamás y en medio de las advertencias de Estados Unidos sobre una suspensión parcial de la entrega de armas si acomete una ofensiva a gran escala contra la ciudad, de la que ya han huido cerca de 450.000 palestinos, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Ascienden a cerca de 450.000 los palestinos que han huido de Rafá por la ofensiva de Israel

 GINEBRA.- Alrededor de 450.000 palestinos han huido de la ciudad de Rafá, ubicada en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, a causa del recrudecimiento de la ofensiva militar israelí contra la ciudad, incluida la toma del lado palestino del paso fronterizo y el incremento de las operaciones en el lado oriental, según ha indicado este martes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

"La UNRWA calcula que cerca de 450.000 personas han sido desplazadas a la fuerza de Rafá desde el 6 de mayo", ha señalado a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X. "Calles vacías en Rafá mientras las familias siguen huyendo en busca de seguridad", ha agregado.

Así, ha recalcado que la población gazatí "hace frente a un agotamiento constante, hambre y miedo" y ha reiterado que "ningún lugar es seguro", en medio del aumento de los ataques del Ejército israelí en otros puntos del enclave y tras más de siete meses de ofensiva. "Un alto el fuego inmediato es la única esperanza", ha sostenido.

Israel ha intensificado sus ataques contra Rafá durante los últimos días, en lo que el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, describe como una "operación precisa" contra "batallones" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), tal y como trasladó el lunes al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

De hecho, durante las últimas horas se han registrado nuevos ataques israelíes contra puntos de Rafá, incluidos el barrio de Al Geneina, lo que implicaría un refuerzo de las operaciones y un intento de lograr nuevos avances en la zona oriental de la ciudad, donde el brazo armado de Hamás ha confirmado combates.

En este sentido, las Brigadas Ezzeldín al Qassam han reclamado un ataque contra un vehículo blindado de transporte de tropas en el barrio de Al Salam, en el este de Gaza, así como nuevos ataques con proyectiles de mortero contra tropas desplegadas en el lado palestino del paso fronterizo, según el diario 'Filastin', vinculado a Hamás.

El Ejército de Israel ha incrementado durante las últimas semanas sus bombardeos contra Rafá y el 7 de mayo se hizo con el control del lado palestino del paso fronterizo, suspendiendo las operaciones humanitarias, lo que ha hecho aumentar la preocupación internacional por el ahondamiento de la crisis humanitaria en el enclave.

La operación contra el paso fronterizo fue lanzada después de que Israel rechazara una propuesta de alto el fuego previamente aceptada por Hamás y en medio de las advertencias de Estados Unidos sobre una suspensión parcial de la entrega de armas si acomete una ofensiva a gran escala contra la ciudad.

El portavoz del Europarlamento advierte que está en juego la "supervivencia" de la UE


VALENCIA.- El director general de Comunicación y portavoz del Parlamento Europeo, Jaume Duch, ha advertido que en las elecciones europeas de junio está en juego la «supervivencia» de la Unión Europea y ha llamado a la participación, sobre todo de las nuevas generaciones, aunque ha descartado un aumento de la abstención.

A tres semanas del 9-J, Duch ha defendido que son unos comicios «muy importantes» para la UE por la situación geopolítica, por los extremismos y por «el declive de la democracia en el mundo». «Las reglas que el mundo se había dado en los últimos años empiezan a no ser respetadas», ha avisado en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Valencia.

Según ha expuesto, la UE es una unión política «todavía imperfecta por estar inacabada» que se enfrenta a la posición «impredecible» de Rusia en la guerra de Ucrania y a los «vaivenes» de China, así como a «retos muy complicados». 

En este escenario, ha apuntado como objetivo a la autonomía estratégica de la UE y a «desarrollar al máximo» su política de seguridad y defensa.

Paralelamente, el portavoz ha destacado la importancia de las elecciones estadounidenses de noviembre para la UE y ha rechazado una posible coalición con China. «Estados Unidos es el principal aliado de la Unión Europea y esperemos que continúe siéndolo», ha recalcado.

Respecto al conflicto en Oriente Medio, ha destacado el posicionamiento del Europarlamento a favor de un alto al fuego en Gaza, si bien ha reconocido que es necesario reducir «tanto como sea posible» la regla de unanimidad en el Consejo Europeo para marcar una posición común: 

«La política exterior de la Unión Europea habrá que completarla en los próximos años si queremos tener un peso real».

Zelenski pide a Blinken sistemas 'Patriot' para frenar el avance ruso en Járkov


KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reiterado este martes ante el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, su reclamación para que los países aliados doten a Ucrania de más sistemas Patriot de defensa antiaéreo, enfatizando su importancia en escenarios como la región de Járkov.

«Necesitamos, hoy, dos Patriots para Járkov», ha dicho Zelenski durante un encuentro con Blinken en Kiev, después de que la ofensiva rusa se haya intensificado en los últimos días en la citada región.

 Así, ha señalado que espera abordar asuntos relacionados con la conferencia de paz que tendrá lugar en Suiza a mediados de junio, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias Ukrinform

Zelenski ha aprovechado la ocasión para dar las gracias a Washington, cuya ayuda ha descrito como «vital».

«Ucrania necesita desesperadamente más sistemas de defensa antiaérea para protegerse», ha insistido. Por su parte, el jefe de la diplomacia estadounidense ha garantizado este martes el apoyo del país norteamericano para que Ucrania «tenga éxito» en el frente de guerra contra las tropas rusas y ha señalado que hay «más ayuda en camino». 

Tras meses de retrasos en el suministro de asistencia debido a la falta de un consenso político en el Congreso de Estados Unidos, Blinken se ha convertido en el primer alto cargo de la Administración Biden en visitar el país tras la aprobación del paquete de ayudas de 61.000 millones de dólares (unos 57.000 millones de euros) a Ucrania, que incluye unos 23.000 millones de dólares (alrededor de 21.200 millones de euros) en armamento.

Blinken ha hecho hincapié en que «la asistencia está de camino», si bien ha matizado que «alguna ha llegado y otra está por llegar».

 «Esto provocará una gran diferencia en el marco de la lucha contra Rusia en el campo de batalla», ha dicho antes de puntualizar que «existe determinación entre los socios de Ucrania para garantizar el éxito en el frente», según ha recogido la cadena CNN.

«Estamos asombrados con la gran capacidad de fortaleza de vuestro liderazgo. Sabemos que se trata de tiempos difíciles, que la ayuda está de camino. (...) Esto tendrá un impacto sobre la guerra de agresión rusa», ha puntualizado. 

«Hay una serie de asuntos de vital importancia que tendremos que abordar en los próximos meses y tenemos que garantizar que juntos logramos sobrepasar los desafíos que tenemos por delante», ha aseverado.

China denuncia el proteccionismo de Estados Unidos y advierte de que defenderá sus intereses

 WASHINGTON.-   El Gobierno chino considera que la retórica de Estados Unidos sobre la sobrecapacidad industrial de China sólo busca practicar el proteccionismo y doblegar a la competencia de otros países y ha expresado su oposición a medidas como la imposición de aranceles para proteger sectores estratégicos de sus importaciones, advirtiendo de que tomará las acciones necesarias para proteger los derechos e intereses legítimos del país.

«Me gustaría decirles que China se opone a los aranceles unilaterales que violan las normas de la OMC y tomará todas las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos», ha afirmado en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Wang Wenbin.

Durante su intervención ante los medios de comunicación, el funcionario chino ha calificado la narrativa estadounidense respecto del exceso de capacidad de China como un intento de doblegar la competencia industrial por parte de otros países y «practicar el proteccionismo y pisotear los principios del mercado y las reglas del comercio internacional» en nombre de la competencia leal. «Esto no es más que acoso», ha apostillado.

En este sentido, ha defendido que, según la lógica de Washington, los subsidios estadounidenses son «inversiones en industrias críticas», mientras que los subsidios de otros países se consideran una «competencia desleal preocupante» y, si bien las exportaciones de EE.UU. con tal ventaja comparativa constituyen «libre comercio», las exportaciones del resto con ventaja comparativa son signos de «sobrecapacidad».

 «Hay un dicho chino que explica esa lógica: 'El magistrado se permite prender fuego pero prohíbe a todos los demás encender velas'. O, para usar una expresión estadounidense: 'Haz lo que digo, no lo que hago'», ha resumido.

Sobre esta cuestión, el portavoz chino ha apuntado que el rápido crecimiento de las nuevas industrias energéticas de China, incluidos los vehículos eléctricos, las baterías de litio y los productos fotovoltaicos, se basa en una innovación tecnológica continua, cadenas industriales y de suministro completas y una competencia total en el mercado. 

De tal modo, ha afirmado que la ventaja competitiva de los productos chinos es el resultado de la combinación de la ventaja comparativa y las leyes del mercado, no de los llamados 'subsidios'.

«Por el contrario, en los últimos años, Estados Unidos promulgó la Ley CHIPS y Ciencia y la Ley de Reducción de la Inflación para intervenir directamente en la asignación de recursos del mercado a través de subsidios directos e indirectos por un total de cientos de miles de millones de dólares», ha recordado.

 «Es Estados Unidos quien subsidia en gran medida sus industrias», ha acusado, añadiendo que al final los subsidios no garantizan la competitividad industrial y el proteccionismo «no alimenta a verdaderos campeones empresariales».

En este sentido, ha señalado que las nuevas industrias energéticas chinas «son lo que la economía mundial necesita para una transición verde» y sirven a los intereses de China, Estados Unidos y el mundo entero, por lo que ha instado a Estados Unidos a que abandone «su hipocresía y su doble rasero» y no cometa el mismo error de recurrir al proteccionismo.

La Casa Blanca ha confirmado este martes la imposición de aranceles significativamente más altos para importaciones de productos de industrias estratégicas, como los semiconductores, la energía y las nuevas tecnologías, procedentes de Chinas por valor de 18.000 millones de dólares (16.690 millones de euros), que incluso llegarán a cuadruplicarse en el caso de los vehículos eléctricos, pasando al 100% desde el 25%, para proteger a las empresas y trabajadores de Estados Unidos de las «prácticas comerciales desleales de China».

La Administración estadounidense ha asegurado que las medidas adoptadas «para contrarrestar las prácticas comerciales desleales de China» están cuidadosamente dirigidas a sectores estratégicos en los que Estados Unidos está realizando «inversiones históricas» para crear y mantener empleos bien remunerados.

A este respecto, Washington ha expresado su disposición de seguir trabajando con sus socios en todo el mundo para fortalecer la cooperación y abordar las preocupaciones compartidas sobre las prácticas desleales de China.

El Parlamento de Georgia aprueba la polémica ley sobre injerencia extranjera a pesar de las protestas


TIFLIS.- El Parlamento de Georgia ha aprobado este martes una polémica ley de agentes extranjeros similar a la existente en Rusia y que tantas protestas ha generado durante los últimos meses ante la posibilidad de que vulnere las libertades y derechos de los ciudadanos georgianos, tal y como denuncian la oposición y las voces críticas.

La votación se ha saldado finalmente con 84 votos a favor y 30 en contra durante un pleno que ha tenido que ser temporalmente suspendido por una pelea entre diputados oficialistas y opositores. 

Mientras, las calles de Tiflis, la capital, han vuelto a llenarse de manifestantes contrarios a la medida, quienes denuncian que esta legislación aleja al país de la senda hacia la integración europea. 

La normativa, llamada Ley de Transparencia de Influencia Extranjera, es similar a la legislación rusa de «agentes extranjeros», con la que Moscú marca a los críticos contra el Gobierno.

La ley obliga a organizaciones, medios de comunicación y entidades similares que reciban al menos un 20 por ciento de su financiación del exterior a registrarse como «agentes que defienden los intereses de fuerzas extranjeras».

 En caso de no registrarse serán sujetas a multas cuantiosas. Las autoridades georgianas, que han impulsado esta medida, siguen defendiendo que esta cumple únicamente el principio de transparencia y que, por ello, mejorará la soberanía y acercará al país a la Unión Europea. Sin embargo, la comunidad internacional ha criticado la medida y han prometido una «respuesta» al considerar que se trata de un paso hacia el «autoritarismo».

El texto es el mismo que en 2023 aunque con algunas modificaciones y ha provocado numerosas protestas desde el pasado 15 de abril. No obstante, ya el año pasado la oposición y parte de la sociedad se manifestó en contra de esta propuesta legislativa por ser una muestra de simpatía hacia Moscú. Los manifestantes llevan manifestándose desde el pasado 15 de abril con eslóganes como «no a la ley rusa» y «no al Gobierno ruso».

La OMS dice que el 60 % de los 35.000 muertos en Gaza son mujeres y niños

 GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que los muertos palestinos en la guerra de Gaza son más de 35.000 y no la mitad como sostiene ahora Israel, y que de estas víctimas unas 24.000 han sido completamente identificadas, 11.000 están en proceso de serlo. 

A esas víctimas mortales hay que agregar 8.000 cadáveres que se estima están bajo los escombros.

«La cifra total no se ha movido y el 60 % de esas víctimas han sido mujeres y niños», dijo el portavoz de la organización, Christian Lindmeier, al ser preguntado sobre las afirmaciones de Israel de que Naciones Unidas ha rebajado prácticamente a la mitad la cifra de mujeres y menores asesinados en los ataques israelíes. 

«Ahora el Ministerio de Sanidad de Gaza va más lejos e identifica cada cuerpo, cada muerte, le da nombre a estas personas e informan a las familias», comentó.

Relató que el proceso de identificación de cadáveres es terriblemente penoso, pues incluye la identificación de cuerpos carbonizados, incluidos de niños. De igual modo, el portavoz de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA) de Naciones Unidas, Jens Laerke, enfatizó que «no hay nada que corregir» en relación al número de víctimas.

Lindmeier explicó que la identificación y registro de personas muertas se realiza en instalaciones médicas o en morgues, y «no comprende a las que están en fosas comunes, debajo de edificios destruidos o (que murieron) en áreas que están fuera del alcance (de los equipos de socorro) debido a la intensidad del conflicto». 

A esas cifras se agregan los casi 79.000 heridos gazatíes registrados desde el pasado 7 de octubre, cuando Hamás atacó Israel y causó 1.200 muertes de civiles.

Daniel Seidmann: «Gaza será un paisaje lunar, devastación absoluta, ¿y después qué?»


JERUSALÉN.- El abogado israelí Daniel Seidmann -quien emigró al país hebreo en 1973 - se describe como un experto en las «dinámicas de la ocupación» israelí en Jerusalén. Pero es además un fiero crítico de Netanyahu y un observador clarividente de un país que considera consumido por la guerra, un Gobierno mesiánico y extremista y una sociedad que, en su mayoría, no reconoce el sufrimiento palestino.

Con motivo del 76º aniversario de la creación del Estado de Israel, Seidmann conversó en su oficina en Jerusalén sobre su presente y futuro. «Habrá un alto el fuego porque siempre hay uno», dice Seidmann sobre el difuso 'día de después' de la guerra en Gaza, donde en apenas siete meses han muerto más de 35.000 palestinos, más del 70 % mujeres y niños.

 «Para entonces (Gaza) será un paisaje lunar, devastación absoluta, ¿y después qué? Netanyahu aún no ha respondido a eso», reprocha quien cree que esta guerra se perdió el primer día.

Seidmann se muestra reflexivo, serio, desde hace décadas observa cómo Israel se ha ido transformando, según dice, en algo que ni sus padres ni abuelos -«los fundadores originales»- pensaron que alguna vez sería: una nación racista, en la que la religión invade muchos aspectos de la vida cotidiana y que se ahoga por una «ocupación tóxica» de los territorios palestinos. Una de las consecuencias más visibles de todo ello, según Seidmann, es el creciente ostracismo internacional que afronta el país, convertido en un «Estado paria».

«No es seguro ser visto o identificado como israelí en muchas partes del planeta. No estoy contento con eso. ¿Va a cambiar? Sí, vamos a tener que sudar para cambiarlo, y eso significa, entre otras cosas, vivir de una manera que no sea tan abusiva del derecho internacional ni tan conforme con la ocupación», reflexiona. 

Solo en la Franja de Gaza, tanto organismos pro derechos humanos como las Naciones Unidas han denunciado «ataques indiscriminados» de Israel contra la población civil, 'domicidio' con alrededor del 70 % de viviendas dañadas, y la muerte de más de 14.000 niños gazatíes.

En el territorio palestino ocupado de Cisjordania, solo en 2023 murieron más de 520 palestinos, en su mayoría durante redadas militares israelíes, mientras que más de 170 ya han fallecido en lo que va de 2024. 

«Lo contrario es ingenuo» Seidmann se muestra convencido que solo un alto al fuego en Gaza podrá revertir parte del deterioro democrático que arrastra el país, forzar la salida de Netanyahu y poner sobre la mesa cuestiones relegadas, como la carga del colectivo ultraortodoxo, la restructuración del Ejército y una solución política al conflicto que, dice, debe incluir un Estado palestino. 

«La única manera de terminar la ocupación es con una frontera. No hay otra manera», dice el abogado, ferviente defensor de la vapuleada solución de los dos Estados y quien considera que ese arreglo será abordado «de forma seria» una vez se alcance una tregua.

Desde hace meses, Israel negocia con Hamás -a través de mediadores de Qatar, EE.UU. y Egipto- una segunda tregua para la liberación de más de 100 rehenes de Israel a cambio de presos palestinos. Pero como muchos, Seidmann no duda en señalar a Netanyahu como el primer escollo para alcanzar un acuerdo. 

 «Hay un entendimiento claro de que Netanyahu no pondrá fin a esta guerra», explica Seidmann sobre porqué, en los últimos meses, tanto familiares de los rehenes como manifestantes que piden el fin de su Gobierno se han unido en un mismo movimiento de protesta en las calles.

«El fin de esta guerra es el fin de su carrera política, y el final de su carrera política huele a desinfectante en una celda de prisión», dice en alusión a los tres casos de corrupción que penden sobre «Bibi», apodo popular de Netanyahu. 

Seidmann reconoce que no hay nadie como Netanyahu, los tentáculos con los que controla los medios y el discurso público; el miedo y el respeto que inflige, su capacidad para sobreponerse y continuar al frente de un país que, en gran medida, le culpa por el ataque «sorpresa» de Hamás contra una divisoria desprotegida.

Opina que solo con su partida Israel podrá sanar, recabar sus aspiraciones democráticas y, ante todo, abordar cómo terminar con una ocupación que, a ojos de Seidmann, constituye el «la mayor amenaza» a su propia supervivencia.

 «Si hoy eso suena muy ingenuo, yo diría que lo contrario es ingenuo», añade. «Netanyahu dijo que podíamos contenerlo, que podíamos controlar a Hamás, que no necesitamos tratar con la Autoridad Palestina (...) Y las Américas y los europeos, incluidos los españoles, no fueron diferentes: dejar el conflicto en el patio trasero. Darnos el lujo de ignorarlo, contenerlo (...) Estábamos equivocados.»

Hamás espía la actividad política y amorosa de los palestinos, según 'The New York Times'

 NUEVA YORK.- La organización islamista Hamás, que controla Gaza, monitorea desde hace años la actividad política, las publicaciones en línea y aparentemente incluso la vida sentimental de los palestinos que viven en la franja, atrapados entre el bloqueo israelí y una fuerza de seguridad represiva, según una investigación del diario The New York Times (NYT).

El líder de Hamás, Yahya Sinwar, ha supervisado durante años una fuerza de policía secreta en Gaza que vigilaba a los palestinos comunes y corrientes y creaba archivos sobre jóvenes, periodistas y aquellos que cuestionaban al gobierno, asegura el NYT.

El rotativo, que cita como fuentes documentos internos gazatíes y funcionarios de inteligencia israelíes, habla de una unidad, conocida como Servicio de Seguridad General, que dependía de una red de informantes de Gaza, algunos de los cuales denunciaban a la policía a sus propios vecinos.

Los documentos fueron proporcionados al Times por funcionarios de la dirección de inteligencia militar de Israel, quienes dijeron que habían sido incautados en redadas en Gaza.

Muchos de los gazatíes han acabado en archivos de seguridad por asistir a protestas o criticar públicamente a Hamás, movimiento considerado terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea. En algunos casos, los registros y las vigilancias se extendieron de modo que se siguió a personas para determinar si mantenían relaciones fuera del matrimonio, señala el NYT.

El rotativo dice que Hamás ha dirigido durante mucho tiempo un sistema de gobierno opresivo en Gaza y muchos palestinos allí saben que los funcionarios de seguridad los vigilan de cerca.

Los documentos con 62 diapositivas sobre las actividades del Servicio de Seguridad General a los que ha tenido acceso el diario, escritos sólo unas semanas antes del ataque del 7 de octubre contra Israel que desató la guerra en Gaza, revelan hasta qué punto la unidad, en gran medida desconocida, penetró en las vidas de los palestinos.

«Nos enfrentamos a bombardeos por parte de la ocupación y matones por parte de las autoridades locales», dijo en una entrevista telefónica desde Gaza Ehab Fasfous, un periodista de la franja que apareció en los archivos del Servicio de Seguridad General.

La voluntad divina no siempre es la nuestra / Guillermo Herrera *


He descubierto la diferencia entre los caminos del plomo, el hierro, la plata y el oro según la tradición alquímica. El camino del plomo es el culto al cuerpo físico y a los placeres del mismo, y conduce a la confusión. El camino del hierro desarrolla el control de la mente sobre el cuerpo, lo que produce un equilibrio estoico y una capacidad de resistencia. El camino de la plata desarrolla el poder del alma sobre la mente y el cuerpo para conseguir poder, prestigio y dinero, tal y como lo predican algunos gurus de YouTube.

Por el contrario, el camino del oro desarrolla el poder del Espíritu sobre el alma, la mente y el cuerpo, y conduce a la iluminación. Este camino superior es el más difícil, ya que exige la entrega total del alma a la voluntad del Espíritu, y autorizarlo todos los días para que asuma el control de nuestra vida y ascienda el cuerpo, pero también es el camino más satisfactorio porque conduce a la unión mística.

A veces la voluntad del Espíritu no coincide con la voluntad del alma y esto implica un sacrificio a la voluntad divina aunque vaya en contra de nuestros intereses. Esto exige una entrega total a la voluntad divina aunque te quedes tirado y humillado como un trapo. Es el camino de los santos y es el más minoritario porque nadie tiene vocación de mártir. Como dijo Jesús, "Padre, aparta de mí este cáliz, pero que no se haga mi voluntad sino la tuya".

PURIFICACIÓN

En la tradición alquímica, el oro se considera el metal más puro y elevado, asociado con el espíritu, la iluminación y la transformación espiritual. Por el contrario la plata se considera un metal que representa la mente, la intuición y la clarividencia. El cobre simboliza el alma, las emociones y la conexión con el mundo interior, y el plomo se asocia con lo físico, lo material y lo terrenal.

El camino espiritual del oro se considera el más difícil porque implica atravesar desafíos y tribulaciones, al igual que el oro debe ser purificado a través del fuego para alcanzar su estado más puro y valioso. En la tradición espiritual, el oro se utiliza como metáfora para ilustrar cómo las dificultades y pruebas en la vida son necesarias para alcanzar la perfección espiritual. 

Así como el oro debe ser sometido al fuego para purificarse y eliminar la escoria, las personas también deben enfrentar desafíos y tribulaciones para crecer espiritualmente y alcanzar la pureza interior.

Este proceso de purificación espiritual implica enfrentar las pruebas con fe, arrepentimiento y una actitud de humildad, similar a cómo se purifica y se limpia el oro para convertirse en algo valioso y puro. A través de la analogía del oro, se destaca que las dificultades y las pruebas son necesarias para separar lo valioso de lo superfluo, permitiendo que el ser humano alcance un estado de mayor pureza espiritual y perfección.

Mercurio representa la mente, la inteligencia, el raciocinio, la lógica, la curiosidad intelectual y la capacidad de comunicación, es decir, la conexión entre lo humano y lo divino. Además, Mercurio está vinculado al sistema respiratorio, las zonas cerebrales del lenguaje y la inteligencia, así como a la conexión entre el microcosmos del ser humano y el macrocosmos de la naturaleza a través del ritmo respiratorio.

El metal que representa el control de la mente sobre el cuerpo, produciendo un equilibrio estoico y una capacidad de resistencia, es el hierro. En la tradición alquímica, el hierro simboliza la fuerza, la resistencia y la transformación, lo que se relaciona directamente con la idea de control mental sobre el cuerpo para lograr equilibrio y resistencia.

En la alquimia, el hierro está asociado con el planeta Marte y representa la energía masculina, la acción, la determinación y la protección. Además, el hierro se vincula con la capacidad de superar obstáculos y de llevar a cabo cambios significativos. 

Por lo tanto, el hierro es el metal que encarna la capacidad de controlar la mente sobre el cuerpo, promoviendo un estado de equilibrio y resistencia estoica.

MENSAJES REPETITIVOS

Hay unos mensajes que te resuenan y otros que te aburren y te provocan sueño o bostezo. Escucho todos los días mensajes espirituales que no dice casi nada nuevo sino que repiten una serie de tópicos que parecen generados por inteligencia artificial para dejarte en una nube difusa de paz, amor y luz. Esto no quiere decir que sean falsos sino que las cosas se ven muy diferentes desde allí arriba que desde aquí abajo.

El problema más común es que no hablan de hechos concretos que nos interesan a todos, sino que se quedan en un nivel metafísico que puede ser muy real en estados superiores de conciencia pero que no coincide con nuestra realidad cotidiana ni se encuentra una manera precisa de aplicarlos para solucionar nuestros problemas concretos que son muchos.

Pero este juicio es una generalización que no se puede aplicar en todos los casos porque hay algunos mensajes que son muy buenos, y son aquellos que selecciono todos los días, pero hay otros que son demasiado largos y sólo hallo aprovechables uno o dos párrafos. La concisión y la brevedad no suele ser una virtud general de los espiritualistas, salvo excepciones, porque en la mayoría de los casos se enrollan como persianas para repetir lo mismo en párrafos diferentes.

Si las virtudes del periodismo son actualidad, claridad, precisión, concisión, brevedad, objetividad e inmediatez y la capacidad de transmitir la mayor información posible con el menor número posible de palabras, está claro que la mayoría de los espiritualistas carecen de estas virtudes. Lo bueno, si breve, dos veces bueno, porque a buen entendedor pocas palabras bastan. Estos principios no solo guían la producción de contenido de alta calidad sino que también fortalecen la relación de confianza de la audiencia.

Los periodistas no siempre podemos garantizar la verdad absoluta sino ofrecer distintas opiniones y versiones provisionales de los hechos para que cada uno saque sus propias conclusiones. La labor diaria ofrece la posibilidad de corregir o matizar cualquier información publicada el día anterior en el caso de que aparezcan nuevos datos sobre el tema. Por lo tanto, esto está muy lejos de los dogmas de cualquier religión, porque vamos modificando nuestro punto de vista a medida que aparece más información.

En cambio hay mensajes dirigidos a malos entendedores que se repiten constantemente en nuestro estómago, igual que los ardores que sufrimos cuando ingerimos una comida pesada. Se parecen al sermón repetitivo de un cura de pueblo que deja a los feligreses dormidos o bostezando de aburrimiento. Repito, no son todos los mensajes ni son todas las fuentes, pero sí son la mayoría.

Está muy lejos de mi intención escupir contra el cielo, pero no descarto la posibilidad de que todos los mensajes no procedan de civilizaciones benévolas, sino que haya alguno procedente de alguien que tenga una agenda oculta y que pretenda programarnos como a una manada de borregos para alcanzar sus objtetivos egoístas y particulares.

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Según Mike Adams, se ha llegado a un acuerdo para instalar a Donald Trump y financiar al Partido Republicano. Los principales impulsores de este acuerdo son los donantes que están hartos de los demócratas. Es por eso que de repente se ha producido un cambio para respaldar a los candidatos republicanos.

    https://www.brighteon.com/45a9b1a6-e100-446b-9cc0-121d91c9ce62

  • La Fuerza Aérea ha notificado al Congreso que tiene la intención de cerrar el HAARP, una polémica instalación de investigación con sede en Alaska que estudia una región energética y activa de la atmósfera superior. Se ha especulado que el Programa de Investigación Activa de Alta Frecuencia estaba diseñado para controlar el clima.

    https://www.nbcnews.com/science/we/weird-science/conspiracy-theories-abound-u-s-military-closes-haarp-n112576

  • Poofness dijo.- Los caminos del mundo están cambiando. Se han reducido las formas pesadas con las que la élite ha repartido baratijas y ha alterado la vida de la gente, y está disminuyendo el número de aquellos que quedan atrapados en sus travesuras.

  • Todos tenéis derecho a reflexionar sobre todo ello. Es esencial mantenerse objetivamente al margen de todo. Aún no están disponibles los elementos esenciales que usted desea saber, pero no lo estarán hasta que las cosas estén en el espacio adecuado para que todo suceda de acuerdo con la debida diligencia. Aproveche lo mejor que pueda y espere el giro del molino.

    https://goldenageofgaia.com/2024/05/12/poof-said-for-may-12-2024/

  • Según Benjamín Fulford, la victoria de la coalición se está volviendo obvia de múltiples maneras. Por ejemplo, como informa Reuters: “Las conversaciones para elaborar un pacto mundial para ayudar a combatir crisis futuras han terminado sin un borrador de acuerdo en la fecha límite prevista.”

    https://gazette.com/news/us-world/pandemic-treaty-talks-to-the-wire-likely-to-miss-first-deadline-sources-say/article_8342a6e0-0569-5c86-963a-6b261ec8a260.

  • Una buena metáfora de lo que está por suceder es la película “La Isla”. En esta película, la gente vivía en un búnker subterráneo y les decían que se estaban refugiando de un desastre natural. Sin embargo, a los afortunados se les permitirá ir pronto a una “isla paradisíaca”. La realidad es que estas personas eran clones cuyo propósito era suministrar órganos a una clientela rica. Al final de la película, los clones fueron liberados para vivir su vida natural.

  • La batalla secreta por el planeta Tierra se desarrolló entre dos líneas de tiempo alternativas para el futuro. Una fue la liberación de la Humanidad para evolucionar como quisiera, y así iniciar una nueva explosión cámbrica. El otro fue la esclavización de la Humanidad, y pronto caerán más fichas de dominó.

    https://benjaminfulford.net/failure-of-who-pandemic-treaty-means-the-sheeple-will-soon-be-released-from-the-human-animal-farm/

REFLEXIONES

  • Según Kejraj, el velo de la separación está creado por historias de la mente. Capa tras capa de confusión, programación y creencias. Por eso decimos sintonizarnos con la luz del corazón. Y empezarás a ver lo que es real, lo que realmente importa.

    https://eraoflight.com/2024/05/13/daily-message-for-5-13-2024/

  • Formas un arca en conciencia con cualquiera con quien haces un acuerdo. Noé y su esposa defendieron un arca de quinta dimensión en la conciencia entre ellos llamada Arca de Noé, permitiéndoles absorber las matrices de reino animal en el arca como un refugio seguro contra los cataclismos mundiales que siguieron al hundimiento de la Atlántida.

    http://www.revelatorium.com/starrgram6.html

  • Según David Wilcock, el palacio de Lucifer en la Antártida es una extensa ciudad subterránea ubicada debajo del continente cubierto de hielo. Las leyendas dicen que es un oasis escondido de luz y energía creado por los ángeles caídos después de ser arrojados a la Tierra. Se dice que el Palacio de Lucifer está custodiado por soldados diabólicos, y se rumorea que es la sede del poder de personas privilegiadas.

  • Se dice que los muros y edificios de la ciudad están hechos de piedra y tallados con símbolos y glifos ocultos. Altos e imponentes, con arquitectura oscura y luciferina. La ciudad está iluminada por una luz azul misteriosa que brilla intensamente en la oscuridad. El ambiente de la ciudad es tenso y opresivo. El aire está cargado de olor a azufre y de un frío profundo.

    https://goldenageofgaia.com/2024/05/09/david-wilcock-with-stunning-new-intel/

     

    (*) Periodista español