sábado, 16 de noviembre de 2024

La Unión Europea acuerda el presupuesto para 2025

BRUSELAS.- Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo han acordado esta madrugada el presupuesto de la UE para el año 2025, centrado en reforzar las principales prioridades del bloque en "un contexto geopolítico difícil".

 Las cuentas pactadas prevén un total de 199.438,4 millones de euros de gasto que incluyen la "financiación necesaria para la reconstrucción en países afectados por desastres naturales.

"Hemos pactado un presupuesto equilibrado que nos da los medios para cumplir con las áreas de prioridad de la UE siempre con el interés de los contribuyentes en mente", ha destacado el negociador jefe del Consejo y ministro de Estado de Hungría, Péter Banai, según ha publicado la UE en un comunicado.

Banai ha resaltado que el presupuesto pactado "garantiza una postura prudente con un margen financiero suficiente para responder a imprevistos".

 "Es un enfoque realista teniendo en cuenta el contexto económico y geopolítico actual", ha recalcado.

En concreto, el presupuesto deja 800,5 millones de euros sin asignar por debajo del techo de gasto fijado dentro del plan 2021-2027 y que podrían ser destinados a "necesidades imprevistas". 

Además, supone un incremento de unos 10.000 millones de euros con respecto al presupuesto aprobado para 2024. Parte de este incremento irá destinado al Mecanismo Europeo de Protección Civil propuesto por la Comisión para responder a emergencias y desastres naturales.

Ahora el Parlamento Europeo y el Consejo tienen 14 días para aprobar formalmente el acuerdo presupuestario. Está previsto que el Consejo lo haga el 25 de noviembre, cuando deberá lograr una mayoría cualificada.

Este es el quinto presupuesto anual pactado bajo el Marco Financiero Multianual 2021-2027 y cuenta con el complemento de los fondos NextGenerationEU, creados para apoyar la recuperación económica tras la pandemia de la COVID-19.

Lanzan dos bengalas contra el patio de la residencia de Netanyahu

 CESAREA.- Las autoridades israelíes han informado este sábado del lanzamiento de dos bengalas contra el patio de la residencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la localidad de Cesarea.

Los artefactos no han causado daños, según han informado en un comunicado conjunto la Policía y el Shin Bet, los servicios secretos israelíes para el interior y los territorios ocupados. Además, han destacado que Netanyahu y su familia no estaban en el inmueble en ese momento.

Ahora han abierto una investigación sobre este "grave incidente que supone una peligrosa escalada", según recoge el diario israelí 'The Times of Israel'.

La oposición israelí ha condenado este incidente, mientras que ministros como el del Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, han alertado de los "ataques contra el primer ministro Benjamin Netanyahu que cruzan ya todos los límites". 

"Hoy es una bengala y mañana será fuego real", ha advertido Ben Gvir tras condenar este "ataque contra Netanyahu y su familia".

Mientras, el ministro de Justicia, Yariv Levin, ha abogado por retomar la polémica reforma judicial en respuesta a este "eslabón en la cadena de acciones violentas y anarquistas que buscan el asesinato del primer ministro y deponer al gobierno electo por medios violentos".

Activistas propalestinos protestan en la COP29 de Bakú

 BAKÚ.- Cientos de activistas propalestinos se han manifestado este sábado coincidiendo con la 29ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP29) que se celebra en Bakú, Azerbaiyán.

Los participantes han marchado con pancartas en una larga marcha que ha cruzado la sede de la cumbre climática en la capital azerí coreando consignas como "Todos somos palestinos" o "Dejad de alimentar el genocidio".

En la protesta han participado grupos de activistas climáticos de todo el mundo.

Se trata de un acto que está autorizado solo en la sede de la conferencia climática y no en espacios públicos de la ciudad. Solo los activistas acreditados han podido participar.

El presidente de Israel suspende su asistencia a la COP29 por motivos de seguridad

 JERUSALÉN.- El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha suspendido la visita prevista a la 29ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima que se celebra en la capital de Azerbaiyán, Bakú, por motivos de seguridad, según ha confirmado su oficina en un comunicado.

La oficina aduce que la visita ha sido suspendida tras una evaluación sobre la situación de seguridad en la ciudad, según un comunicado recogido por el 'Times of Israel'.

Este anuncio coincide con el comienzo de una protesta propalestina que está recorriendo toda la ciudad hasta la sede del evento.

Los manifestantes marchan al grito de "Todos somos palestinos" y "Basta de alimentar el genocidio en Gaza", según informa la agencia DPA.

El G-7 reafirma su apoyo a Ucrania cuando se cumplen 1.000 días de la invasión a gran escala de Rusia

 ROMA.- Las potencias del G-7 han reiterado este sábado su apoyo a Kiev en un comunicado publicado con motivo de los 1.000 días del inicio de la invasión rusa a gran escala del territorio ucraniano.

"Nosotros, los líderes del Grupo de los Siete (G-7) reafirmamos nuestro inquebrantable apoyo a Ucrania durante el tiempo que sea necesario", han asegurado en el documento oficial, difundido por la presidencia de turno del G-7 que ostenta Italia.

Respaldan así "la lucha por la soberanía, libertad, independencia, integridad territorial y reconstrucción" del país y advierten del impacto de la "guerra de agresión Rusa" sobre personas vulnerables de todo el mundo.

Reconocen además el "inmenso sufrimiento" del pueblo de Ucrania y su "resistencia y determinación sin igual".

 "Rusia sigue siendo el único obstáculo para lograr una paz justa y duradera", han planteado, al tiempo que advierten de la "imposición de graves costes a Rusia a través de sanciones, control de exportaciones y otras medidas eficaces".

Los Verdes alemanes eligen a Brantner y Banaszak como nuevos colíderes

 BERLÍN.- El partido de Los Verdes alemán ha elegido este sábado en su congreso federal a Franziska Brantner y Felix Banaszak como nuevos colíderes del partido y dirigirán así a la formación tras el fracaso de la coalición de gobierno en la que participaban junto al Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz y al Partido Liberal Demócrata (FDP).

Brantner, de 45 años, es afín al ministro de Economía y dirigente ecologista Robert Habeck y conocida por su talante practicista. Es diputada federal desde 2013 y ocupa actualmente un alto cargo como secretaria de estado parlamentaria en el Ministerio. Ha obtenido el 78,15 por ciento del apoyo, según recoge la televisión públcia alemana ARD.

El diputado Banaszak, de 35 años, es un representante del ala izquierda del partido y es diputado desde 2021. Fue líder de Los Verdes en Renania del Norte-Westfalia durante cuatro años y ha obtenido un 92,88 por ciento de respaldo en el congreso celebrado en Wiesbaden.

Sustituyen al dúo Ricarda Lang-Omid Nouripour, quienes dimitieron en septiembre después de los malos resultados en las elecciones de tres regiones.

El congreso ecologista se cierra este domingo con la más que previsible nominación de Habeck y de la ministra de Asuntos Exteriores saliente, Annalena Baerbock, como candidatos para las próximas elecciones federales, previstas para el 23 de febrero de 2025. Habeck será formalmente el candidato a canciller.

Lituania pide que la llamada de Scholz a Putin sea "el último aliento" de una "estrategia fallida" de paz

 VILNIUS.- El Gobierno lituano ha lamentado la conversación telefónica que mantuvieron este pasado viernes el canciller de Alemania, Olaf Scholz, con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para intentar reactivar algún tipo de acercamiento que ponga fin a la guerra en Ucrania.

El canciller instó a Putin a negociar una "paz justa y duradera" para terminar con el conflicto. El mandatario ruso contestó que, si bien Rusia "nunca se había negado a negociar", cualquier propuesta de este tipo debe "tener en cuenta los intereses de la Federación Rusa en el ámbito de la seguridad" y a valorar las "nuevas realidades territoriales", en una alusión velada a la soberanía que ahora Moscú dice tener sobre regiones del este de Ucrania.

En un duro mensaje publicado en su cuenta de la red social X, el ministro de Exteriores lituano, Gabrielius Landsbergis, ha pedido que la llamada se convierta en "el último aliento" de una estrategia fallida "de negociar territorios a cambio de paz con un dictador genocida".

"La historia nos sigue diciendo que la verdadera paz sólo se puede lograr con la fuerza", ha asegurado el ministro lituano.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también reprochó la llamada de Scholz y ha aseguró que puede suponer la primera de otras muchas conversaciones con otros líderes.

 "Ha abierto la caja de Pandora", ha dicho.

"La llamada de Olaf, en mi opinión, es como la caja de Pandora. Ahora puede haber otras conversaciones, otras llamadas y esto es exactamente lo que Putin quería durante mucho tiempo", lamentó el presidente ucraniano.

El presidente de Abjasia se abre a convocar elecciones si los "golpistas" abandonan el Parlamento

 SUJUMI.- El presidente de la autoproclamada república de Abjasia, Aslan Bzhania, ha declarado este sábado que está contemplando abiertamente la posibilidad de abandonar el cargo y convocar elecciones siempre y cuando los "golpistas" abandonen el Parlamento que ocuparon este pasado viernes en protesta contra un acuerdo de concesión de proyectos a empresas rusas.

"Están ejerciendo una presión enorme sobre los diputados para forzar a que tomen una decisión ilegal: la destitución del presidente", ha declarado Bzhania en relación al movimiento opositor, enemigo declarado de un acuerdo que responde, entienden, a presiones ejercidas desde Moscú.

El mandatario, no obstante, ha asegurado que no quiere "dar la impresión" de que se está "aferrando al poder", pero sí ha reiterado la importancia de atenerse a la constitución. 

"De lo contrario, nuestro estado no podrá soportarlo", ha explicado durante un discurso en Tamish, su localidad natal, donde ha ofrecido una salida a esta crisis.

"Cuando los golpistas hayan abandonado el complejo del legislativo, me prepararé para convocar elecciones y presentar mi dimisión", ha asegurado el presidente, en declaraciones recogidas por la agencia oficial Apsnypress, antes de añadir que su número dos, el vicepresidente Badra Gunba, ostentaría el poder de manera provisional durante ese periodo.

"Estoy dispuesto a ir a las elecciones y que el pueblo diga a quién apoya. Que la verdad sea el resultado de la voluntad del pueblo, y no hay nada más que decir al respecto", ha zanjado.

La oposición al mandatario se identifica como un grupo heterogéneo conocido como el Consejo de Coordinación, cuyos líderes siguen todavía esta tarde en las oficinas de la administración presidencial que hay en el interior del Parlamento en la capital, Sujumi, tras asegurar que el presidente se ha dado a la fuga.

El servicio de prensa presidencial, por contra, asegura que la visita de Bzhania a su ciudad natal estaba dentro de su agenda y que en ningún momento se ha desentendido del cargo, recoge el medio local Abkhazinform.

Mientras, la población ha vuelto a concentrarse frente a la sede del Parlamento este sábado a petición de la agrupación opositora, que sigue trazando una propuesta de transición que pasa por la destitución del presidente y la apertura de negociaciones para un proceso que tendrá lugar en el propio Parlamento de Sujumi.

"El Parlamento será la plataforma que acercará posiciones y el organismo que hará todo lo posible para que los acontecimientos vuelvan al campo constitucional", ha hecho saber el diputado Leonid Lakerbaya tras una reunión con el mandatario en Tamish.

Por lo demás, la situación se mantiene en un estado de calma relativa tras los altercados del viernes, que han dejado hasta el momento 14 hospitalizados en estado leve, según el Ministerio de Salud abjasio.

La Policía dispersa una protesta ante la sede de la comisión electoral de Georgia

 TIFLIS.- La Policía de Georgia ha intervenido este sábado en la capital del país, Tíflis, para dispersar una nueva protesta ante la sede de la comisión electoral durante su evaluación de las polémicas elecciones de octubre y tras un altercado ocurrido durante el balance entre el presidente del organismo, Giorgi Kalandarishvili y el opositor Davit Kirtadze, quien ha lanzado al primero un bote de pintura negra.

El país vive unos momentos muy convulsos desde los comicios que ganó el partido oficialista Sueño Georgiano, del primer ministro, Irakli Kobajidze, en medio de críticas lanzadas por la opositora y proeuropea presidenta del país, Salomé Zurabishvili, que ha acusado veladamente a Rusia de manipular las elecciones.

En su balance de este sábado, la comisión ha vuelto a certificar la victoria de Sueño Georgiano con un 53,93 por ciento de los votos que se traducen en 89 escaños, una mayoría extremadamente cómoda respecto a la opositora Coalición por el Cambio (11,03 por ciento, 19 escaños)

El altercado entre Kalandarishvili y Kirtadze ocurrió cuando el opositor acusó al presidente de la comisión de ser una "marca negra" en la historia de Georgia, en una referencia a la aparición de estas señales en el reverso de la papeleta electoral, que violaban el secreto del voto y se convirtieron en un símbolo de las protestas opositoras contra las elecciones del 26 de octubre.

Tras su crítica, Kirtadze arrojó pintura negra al presidente Kalandarishvili, tras lo cual fue expulsado de la sala de reuniones. Otros miembros de la oposición también fueron escoltados fuera de la reunión o decidieron irse en señal de protesta, informa el portal de noticias georgiano Civil.

Le Pen califica la petición de la Fiscalía de inhabilitación por malversación de fondos como "repugnante"

 PARÍS.- La líder del partido ultraderechista francés Agrupación Nacional (AN), Marine Le Pen, ha calificado la acusación de la Fiscalía de París, que le pide cinco años de prisión e inhabilitación para cargos públicos por delitos de malversación de fondos de la Unión Europea, como "repugnante" y "profundamente indignante".

"(Esta acusación) pide condenas desproporcionadas con respecto a la más mínima acusación del mismo tipo, llegando incluso a pedir la pena de muerte política", ha afirmado Le Pen durante una entrevista con la cadena de televisión francesa TF1.

Le Pen y otros 26 miembros de AN están siendo juzgados por un caso de presuntos falsos asistentes parlamentarios con los que habrían malversado fondos por valor de al menos tres millones de euros de la Unión Europea. En concreto, a Le Pen se le acusa de pagar a tres asistentes que trabajan en nombre del partido y con fondos de la UE.

La diputada francesa ha insistido en que no han violado ninguna ley francesa ni ninguno de los reglamentos del Parlamento Europeo. "Somos inocentes de los hechos que se nos imputan".

"No recibimos ni un centavo más de lo que teníamos derecho a contratar asistentes. Sus funciones consisten en ayudar a los diputados no sólo en su trabajo legislativo sino también en su actividad política. Nosotros simplemente hacíamos política para defender los intereses de los franceses", ha aseverado.

Asimismo, ha denunciado que "no se juzga al litigante, sino al objetivo político". 

"El objetivo es atacar a un oponente político. Más allá de mí, es el pueblo francés el que no tiene esperanzas. Es un ataque muy violento a la democracia. (...) La fiscalía no es independiente", ha agregado.

AN ha lanzado una campaña de recogida de firmas para mostrar el rechazo a la petición de la Fiscalía y además trasladar apoyo a Le Pen. "Defender la democracia, apoyar a Marine", reza el encabezado del pertinente comunicado de prensa publicado por al formación en su página web.

La Fiscalía de París exigió el miércoles una sentencia condenatoria contra Le Pen por un caso de malversación de fondos de la Unión Europea, y pidió para ella una pena de cinco años de prisión y de inhabilitación de ejecución provisional, con lo que podría verse privada de participar en las elecciones presidenciales de 2027.

Según la acusación, Agrupación Nacional habría creado un "sistema de gestión centralizada" de las dietas abonadas a los eurodiputados para remunerar a sus asistentes parlamentarios y que realmente servían para pagar los salarios de trabajadores del partido en una maniobra por "aliviar las finanzas" de la formación ultraderechista.

Zelenski asegura que Ucrania «debe terminar la guerra el año próximo por vía diplomática»

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha defendido este sábado la necesidad de que su país haga «todo lo posible» para poner fin a la guerra «el año próximo por vía diplomática», aunque ha rechazado «una capitulación. Por nuestra parte, debemos hacer todo lo posible para poner fin a la guerra el año próximo. Por la vía diplomática. Es muy importante», ha afirmado Zelenski en una entrevista con Radio Ucraniana.

Por contra, el persidente ruso, Vladimir Putin, «no quiere negociar. Querría pactar unas condiciones de capitulación por nuestra parte, pero nadie le va a dar eso», ha subrayado. En cuanto a la situación bélica, Zelenski ha reconocido que es «muy difícil» en el este, donde «los rusos están presionando y avanzando lentamente», un avance que ha atribuido a que las brigadas ucranianas no tienen el suministro de armamento y personal entrenado a la velocidad que requerirían. 

«No se puede llenar una brigada con personal cuando estás a la espera de tal o cual arma. Para algunas armas hemos esperado hasta doce meses desde que se aprobó su envío en el Congreso», se ha lamentado.

En cualquier caso, el mandatario ucraniano ha asegurado que Rusia pierde entre 1.500 y 2.000 combatientes al día, sumando heridos y muertos.

 «No pueden seguir avanzando con estas pérdidas y hay algunos frentes en los que ya es evidente que el avance se ha ralentizado», ha destacado.

Sin embargo, ha advertido de que «estamos en guerra con un estado que no valora a su propia gente, que no le importa cuántos mueran. Putin no quiere la paz en Ucrania, pero se podría sentar en una mesa de negociación con participación de líderes mundiales y ello significaría el fin de su aislamiento político», ha indicado. Podría «sentarse, hablar y no lograr un acuerdo».

 Esta situación «le beneficiaría», ha asegurado. «Sería la destrucción de su aislamiento, construido por el mundo civilizado a costa de la muerte de ucranianos», se ha lamentado.

El español Santiago Abascal, elegido presidente de 'Patriots'

BRUSELAS.- El presidente de Vox, el español Santiago Abascal, ha sido proclamado este sábado presidente del partido Patriots, que tiene reflejo en el Parlamento Europeo en Patriots Group, el tercero más grande de la Eurocámara. 

Como partido de reciente creación, Patriots Party agrupa a partidos de 11 naciones europeas y cuenta con 86 diputados en el Parlamento Europeo, que representan a más de 19 millones de europeos, siendo el tercer grupo de la Cámara detrás del Partido Popular Europeo y del grupo socialista S&D. 

Con una fuerza determinante en la Eurocámara -como pudo verse en las primeras votaciones de la nueva legislatura  con la conocida como mayoría Venezuela (que permitió aprobar la resolución sobre el fraude electoral en el país), Patriots se configura como un actor político fundamental en el escenario europeo y su partido -presidido ahora por Santiago Abascal-, afronta el reto de consolidar esa mayoría alternativa a la tradicional coalición de socialistas y populares. No en vano, cuatro de los partidos integrados en Patriots son los ganadores de los comicios europeos en cuatro Estados miembros: Francia, Austria, Hungría y la República Checa.

La presidencia de Abascal, que mantiene una excelente relación además con otros partidos y mandatarios del continente americano, facilitará mucho las líneas de trabajo común.

Abascal ha comenzado su intervención mostrando su respaldo a la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ante «los ataques totalmente injustificados» y la «persecución política» de la que está siendo víctima.

El también presidente de Vox ha aclarado que Gerolf Annemans, hasta ahora líder del grupo parlamentario en el Parlamento Europeo, continuará como «presidente honorífico».

«Lo más importante son los valores que compartimos: el respeto a nuestra soberanías, la afirmación de la libertad, la defensa de la dignidad humana, de nuestra identidad, nuestras tradiciones y nuestra identidad cristiana«, ha destacado Abascal.

«Compartimos amenazas», ha continuado, y ha señalado a las «estructuras supranacionales que nadie ha votado» y a los burócratas y globalistas que utilizan esas estructuras para imponer ideologías «ruinosas», como la de género o el fanatismo climático.

En este punto también ha destacado la amenaza de la cancelación: «Quieren silenciar a millones de europeos y lo hacen atacando a sus líderes populares». Y ha incidido en cómo la inmigración descontrolada supone también una amenaza para la seguridad de los europeos.

Contra esas amenazas, el presidente de Patriotas por Europa ha recordado los «vientos de cambio» que soplan en el mundo en referencia a la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. 

«Hasta ahora sólo los malos han trabajado unidos; tenemos el deber de proponer una respuesta total y global al globalismo. Los buenos debemos estar unidos«, ha asegurado Abascal.

Orban felicita a Abascal

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha felicitado este sábado al presidente de Vox, Santiago Abascal, tras haber sido elegido presidente de Patriotas por Europa.

«Felicitaciones a @Santi_ABASCAL por su elección como Presidente del Partido @PatriotsEU. La élite bruselense quiere silenciarnos, pero no cederemos. No representamos a los burócratas de Bruselas, representamos a los ciudadanos europeos. Nuestro mandato es claro: proteger a las familias europeas, detener la inmigración y restaurar la competitividad de Europa. #MEGA#Patriots», ha escrito en su cuenta en X. 

Quienes son? 

Patriotas por Europa es la tercera fuerza de la Eurocámara con 86 eurodiputados (de 13 partidos de 12 países distintos) y el voto de más de 19 millones de europeos.

Sus dirigentes, entre los que destacan el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el presidente de Vox, Santiago Abascal; el líder de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, presidente del grupo en el Parlamento Europeo, la dirigente (y excandidata presidencial, Marine Le Pen); el ex primer ministro de República Checa Andrej Babiš; el líder del PVV de Países Bajos, Geert Wilders, y el presidente de Chega, André Ventura, insisten en «combatir» al establishment de Bruselas, a las élites que «sigue sin entender los anhelos de los europeos», y en defender la soberanía de las naciones, la seguridad, las fronteras seguras y la familia y «las verdaderas raíces de Europa y Occidente».

El grupo, conformado además de Vox por Agrupación Nacional, Fidesz (Hungría), ANO (República Checa), LEGA (Italia), el FPÖ (Austria), el PVV (Países Bajos) y CHEGA (Portugal), entre otros, continúa expresando su oposición a Ursula Von der Leyen y a la coalición entre populares y socialistas. Sostiene que la UE no ha logrado resolver el problema urgente de la inmigración ilegal y exige una «protección fronteriza eficiente».

Patriotas rechaza de manera frontal «las decisiones de los burócratas que ignoran los intereses de los europeos y la soberanía de los gobiernos nacionales elegidos de forma democrática».

 «Actuamos por nuestro país. Somos patriotas«, reitera el grupo, antes de insistir en que «Europa no debe someterse a los intereses globalistas», sino «trabajar siempre para fortalecer a sus naciones, responder a las necesidades de sus ciudadanos «y una Unión formada por naciones soberanas, fuertes y libres«. 

El lado oscuro no acepta el cambio / Guillermo Herrera *


Transición es la acción y el efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto, es decir, un cambio de régimen político en este caso. Biden prometió a Trump una “transición pacífica” pero no me gusta el símbolo de un fuego en el fondo. ¿Qué significa esto? 

Se refiere a la transferencia ordenada y sin violencia del poder de una administración saliente a otra entrante. Pero Trump no ha asumido el cargo todavía y falta mucho tiempo hasta el día de la investidura. Sería absurdo suponer que la clase dirigente de Washington se vaya a escabullir en las sombras para lamerse las heridas.

La administración de Biden se compromete a colaborar con el equipo de transición de Trump, compartiendo información crucial y recursos necesarios para el traspaso de poder. Pero estos aspectos positivos están contrarrestados por numerosos desafíos, y el impacto final de este periodo de transición dependerá en gran medida de cómo se desarrollen las políticas específicas y las relaciones internacionales una vez que Trump asuma el cargo.

Esta promesa de transición pacífica es fundamental para la estabilidad política y refleja el respeto por la voluntad del electorado, independientemente de las diferencias políticas. De este modo se asegura que continúen las funciones esenciales del gobierno sin interrupción durante el periodo de transición, se mantenga la estabilidad en asuntos de seguridad, se tomen medidas para evitar cualquier tipo de violencia o disturbios relacionados con el cambio de poder y se facilite la transferencia ordenada de responsabilidades en todas las agencias y departamentos.

RIESGOS

Sin embargo, el resultado electoral ha exacerbado las divisiones políticas. Existe preocupación por un posible aumento de la violencia política. Estudios recientes indican que un 10% de los adultos apoya el uso de la fuerza para evitar que Trump asuma la presidencia, mientras que un 7% apoya el uso de la fuerza para restaurarlo en el cargo. Se esperan protestas y manifestaciones tanto de opositores como de simpatizantes de Trump en los próximos meses.

El presidente electo Trump no asumirá el poder hasta el 20 de enero de 2025. Podría pasar cualquier cosa antes de esa fecha. El lado oscuro no acepta su victoria. Ha controlado este planeta durante mucho tiempo. No esperen que se vayan tranquilamente en la noche. Tienen varios planes de respaldo. Podría haber disturbios civiles. Podría haber otro intento de asesinato. Podrían intentar derribar la red eléctrica y culpar a Rusia. Esperen cualquier cosa.

En el lado positivo, la coalición está preparada con defensas contra todos los movimientos. Se neutralizarán los movimientos del lado oscuro antes de que se materialicen. Trump y su gabinete recién nombrado tienen mucho de qué ocuparse cuando tome oficialmente el mando. Estamos en guerra, y podría empeorar antes de mejorar. Estén preparados.

INTERREGNO

Un interregno es un periodo de tiempo en el que un Estado no tiene soberano. La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024 ha generado un periodo de interregno muy volátil a nivel internacional. Los mercados financieros han reaccionado con volatilidad ante la perspectiva de un segundo mandato de Trump

Si bien la reacción no ha sido tan extrema como en 2016, se observan fluctuaciones significativas. Los mercados financieros están reaccionando de forma menos volátil en comparación con 2016. Esto sugiere una mayor adaptación al estilo de gobierno de Trump y una mejor comprensión de sus políticas potenciales.

Este periodo de transición se caracteriza por una alta incertidumbre y volatilidad en múltiples frentes, desde lo económico hasta lo social y político, tanto a nivel doméstico como internacional. La forma en que se desarrolle este interregno podría tener implicaciones significativas para el inicio del segundo mandato de Trump y para la estabilidad mundial en los próximos años.

La presencia activa de Trump en redes sociales, especialmente en su plataforma Truth Social, contribuye a la volatilidad del periodo. Sus mensajes en redes sociales tienen el potencial de impactar mercados y relaciones internacionales. Ha aumentado la valoración de Truth Social, añadiendo un nuevo elemento de incertidumbre financiera.

ALIANZAS

La victoria de Trump también ha generado inquietud entre aliados y adversarios de EEUU: Se espera un enfoque más unilateral y confrontado en temas como el comercio internacional y la seguridad mundial. Los países iberoamericanos esperan posibles cambios drásticos en las relaciones bilaterales, especialmente en temas como la emigración y los acuerdos comerciales.

Para México, existe la posibilidad de fortalecer su relación económica con EEUU. Algunos analistas ven oportunidades para aumentar las exportaciones y atraer la relocalización de empresas debido a las tensiones comerciales entre EEUU y China. El Tratado entre México, EEUU y Canadá se mantiene como un marco que brinda cierta estabilidad y oportunidades económicas a largo plazo.

El peso mexicano ha experimentado depreciación y alta volatilidad frente al dólar, reflejando preocupaciones sobre posibles políticas comerciales proteccionistas. Wall Street muestra movimientos erráticos, con inversores evaluando el potencial impacto de las políticas económicas de Trump.

Con respecto al fortalecimiento de alianzas estratégicas, algunos países ven la oportunidad de fortalecer sus lazos con EEUU. Por ejemplo, el presidente argentino Javier Milei ha anunciado planes con Trump, lo que dará lugar a una relación más estrecha entre ambos países.

En Oriente Medio, existe la posibilidad de que Trump intente ampliar los acuerdos de Abraham para incluir a Arabia Saudita, lo que podría llevar a nuevos acuerdos diplomáticos en la región.

Aunque sea polémico, el enfoque de Trump proporciona una dirección clara en la política exterior, lo que puede permitir a otros países ajustar su estrategia y expectativas en consecuencia. Además la victoria de Trump podría llevar a una revaluación de ciertas políticas mundiales, como los acuerdos comerciales y las alianzas internacionales, lo que podría abrir oportunidades para nuevos enfoques y negociaciones.

REACCIONES

REFLEXIONES

  • Según Sierra, debemos estar preparados para cualquier cosa. El control es una ilusión tridimensional. Esa ilusión se está desmoronando para dar paso a la energía fluida de la quinta dimensión.

    https://stargatenewsletter.blogspot.com/2024/11/stallone-comes-out-fighting-for.html

  • Estamos a punto de descubrir que incluso la Navidad es falsa. Jesús de Nazaret no nació el 25 de diciembre. No sabemos cuándo nació, aunque hay muchas teorías. El Vaticano utilizó su nombre para secuestrar una celebración tradicional del año nuevo solar para sus propios fines.

    https://apnews.com/article/california-donald-trump-gavin-newsom-special-session-32511d5887409d68d692e094ed50a272

  • Reflexiones de vida sobre una roca.- Existe la verdad, pero no existe la doctrina que deseas, el dogma absoluto y perfecto que sería el único que proporciona sabiduría. Tampoco debes anhelar una doctrina perfecta. Más bien, debes anhelar la perfección de ti mismo. La Divinidad está dentro de ti, no en las ideas ni en los libros. La verdad se vive, no se enseña.

    https://reflectionsoflifeonarock.blogspot.com/2024/11/isnt-life-strange-or-maybe-it-is-land.html

  • Según Kabamur, la gente comienza a darse cuenta de que no estamos solos, y que nunca lo hemos estado. No hay revelación completa sin conciencia espiritual, y ésta no puede coexistir con una religión creada por los humanos ni con narrativas basadas en el miedo. Será necesario un cambio de conciencia para que lleguen allí algunas personas.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/11/14/kabamur-taygeta-what-is-going-to-happen/

  • Según Kabamur, no es necesario que te guste Trump, pero debes entender por qué lo odia la élite y por qué quieren que tú lo odies. Ha cometido errores, pero era necesario su papel como catalizador. Si eres un buscador de la verdad, mantén la mente abierta. Él no es el anticristo y no es malvado. 

    Muchos de los que nunca fueron seguidores de Trump han llegado a comprender intuitivamente, a nivel del alma, que él sirve a un propósito mayor. Observa y verás, lo mejor está por venir. Trump ha tenido contacto directo con los pleyadianos durante muchos años, incluso mientras estuvo en la Casa Blanca. Ha viajado en naves pleyadianas. Los pleyadianos han trabajado con personal selecto para ayudar con estos planes de ascensión.

    https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1637289922980880385

  • Según Perro Poeta, se derrumbará el muro de la penitenciaría de la mente cuando Gabriel toque su trompeta. Estamos entrando en una época de magia de luz natural donde ya no seremos engañados por los mentirosos que conducen a la humanidad como ovejas hacia el matadero donde terminan colgando de ganchos. 

    El Buen Pastor, hasta ahora oculto a la vista, se convertirá en una realidad más presente. Grandes olas de misericordia y perdón barrerán el mundo para aquellos que se den cuenta del estado de su ceguera. Una nueva era está a las puertas, y nadie ni nada podrá impedir que llegue. Miren los titulares, es el comienzo. 

    Se están produciendo grandes cambios en el mundo. No permitas que eso te distraiga de los grandes cambios internos de naturaleza espiritual que se están produciendo en este momento.

    http://www.visibleorigami.com/2024/11/the-walls-of-penitentiary-of-mind-are.html

ECONOMÍA

FRASES DE FULFORD

  • Será derrocado el sistema mundial de esclavitud babilónica por deudas.

  • Según Benjamin Fulford reclutaron a Trump para supervisar la divulgación de información sobre la fuerza espacial secreta y el contacto extraterrestre. Dicen que vamos a experimentar diez mil años de desarrollo técnico y científico en la próxima década.

  • Trump no se queda de brazos cruzados. Ya ha anunciado que tomará medidas contra el adoctrinamiento de niños desde el primer día.

    https://www.thegatewaypundit.com/2024/11/panic-mode-top-five-big-pharma-ceos-hold/

  • EEUU también se retiraría de la Otan y Rusia presidiría un nuevo acuerdo de seguridad para Europa, dicen las fuentes.

  • El diputado alemán Anton Hofreiter ha admitido que la implicación de su país en el conflicto de Ucrania está motivada por el acceso a recursos naturales como el litio.

  • Según fuentes de inteligencia, ya se ha llegado a un acuerdo entre bastidores por el que el río Dniéper sería la frontera entre Rusia y Europa Occidental. Además, Odesa sería devuelta a Rusia, pero funcionaría como un puerto franco, como Hong Kong, para que Ucrania pueda comerciar sin trabas con el resto del mundo.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=248396

  • Europa se encuentra en el umbral de un cambio radical”, afirma el ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto. “Es evidente que ha fracasado la estrategia europea con respecto a Ucrania y no puede continuar” añade.

    https://tass.com/world/1870071

  • Turquía tiene el segundo ejército más grande de la Otan, pero ahora se está uniendo a la alianza BRICS. Turquía también controla el Bósforo e Irán controla el estrecho de Ormuz. Los hutíes controlan ahora el canal de Suez. Eso es una amenaza de interrupción del suministro de petróleo.

    https://www.zerohedge.com/geopolitical/heres-why-these-geopolitical-and-financial-chokepoints-need-your-attention

     

    (*) Periodista español