viernes, 27 de septiembre de 2024

Arabia Saudí descarta normalizar relaciones con Israel tras las palabras de Netanyahu en la ONU

NUEVA YORK.- El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan, ha descartado normalizar relaciones diplomáticas con Israel después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, haya emplazado a Riad ante la Asamblea General de Naciones Unidas a avanzar en la integración regional en virtud de los Acuerdos de Abraham.

"El primer ministro Netanyahu, en una declaración bastante larga, no ha mencionado ni una sola vez a Palestina. Ni una sola vez ha mencionado a los palestinos y ese es exactamente el problema", ha subrayado en declaraciones a la prensa desde Nueva York.

El titular de Exteriores saudí ha resaltado que "sin abordar" la cuestión del establecimiento del Estado palestino no será posible alcanzar la "paz y estabilidad regionales".

 "Y eso ciertamente abrirá el horizonte, no sólo para la normalización, sino también para la integración", ha agregado.

Esto se produce después de que Netanyahu haya asegurado ante la Asamblea que para alcanzar la paz en Oriente Próximo es necesario continuar por el camino marcado por los Acuerdos de Abraham, que pretenden normalizar las relaciones de Israel con los Estados árabes, entre ellos Arabia Saudí, a quien ha apelado el primer ministro ante su ausencia en la sala.

El acuerdo con Riad, ha destacado, no solo "impulsará la seguridad y la economía de ambos países" sino también la de toda la región. 

 "Convertirá Oriente Próximo en una potencia mundial (...) Estoy seguro de que esa paz será un verdadero hito en la historia, será presagio de una reconciliación histórica", ha dicho.

"Hemos decidido impulsar la bendición. Estamos creando alianzas con nuestros vecinos árabes al tiempo que luchamos contra las fuerzas del terror que amenazan esa paz", ha dicho en otro momento de su intervención, en el que ha tendido la mano a los gobiernos de la región para trabajar en pos de una Franja de Gaza sin la existencia de Hamás y con un gobierno partidario de la coexistencia pacífica.

Andorra dice en la ONU que "nada justifica" atacar a la población civil, hospitales y colegios

 NUEVA YORK.- El jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, ha asegurado este viernes en la ONU que "nada justifica" los ataques a la población civil, hospitales y colegios.

Espot lo ha dicho durante el discurso que ha pronunciado en la 79 Asamblea General de Naciones Unidas, en el que también ha hecho una "llamada urgente" para conseguir uno de los objetivos que considera más nobles de la política: la paz.

El jefe de Gobierno andorrano se ha referido a "la gravedad" de los conflictos en Ucrania, Gaza, Líbano, Sudán o en la región del Sahel y ha dicho que no pueden dejar a la ciudadanía indiferente.

También ha afirmado que es necesario unirse y saber encontrar soluciones a los conflictos fuera de la violencia y los recursos militares, por lo que ha pedido a todas las partes que trabajen en horizontes de paz para "tener respeto y acatar" el derecho internacional humanitario.

Bajo su punto de vista nada justifica usar el hambre como una estrategia de guerra, ni tampoco ve justificada tanta irracionalidad, una irracionalidad de la que los niños y niñas "son las principales víctimas".

En su discurso ha subrayado nuevamente el compromiso del Principado con la lucha contra el cambio climático y ha recordado que Andorra ha cumplido sus obligaciones de comunicación bajo los principios de "transparencia, coherencia, exhaustividad y precisión".

Igualmente, ha insistido en la importancia de la igualdad de género y de las medidas adoptadas en Andorra para conseguir este objetivo, afirmando que el compromiso debe ser transformar la igualdad de género en una realidad concreta de la sociedad para garantizar "un futuro mejor" a las nuevas generaciones.

Por otro lado, ha citado el Pacto digital global adoptado en la Cumbre del futuro, que incluye acciones para impulsar la alfabetización digital y asegurar un futuro digital "inclusivo, abierto, seguro y protegido".

Según Espot, la transición digital aporta recursos "con valor añadido exponencial" y por este motivo ha indicado que Andorra ha hecho grandes avances, en sus palabras, en esta materia a través de la Estrategia nacional de transformación digital.

Finalmente, ha manifestado que es necesario impulsar una nueva cultura de la paz basada en "la abolición de la guerra" y el compromiso de llegar a acuerdos específicos que solucionen los conflictos.

Unas 4.500 personas se manifiestan en Barcelona en apoyo a Palestina y contra los "genocidios"

 BARCELONA.- Un total de 4.500 personas, según fuentes municipales, se manifiestan este viernes desde las 18 horas en el centro de Barcelona en apoyo a Palestina y contra "los genocidios y el colonialismo".

La manifestación ha comenzado en los Jardinets de Gràcia, ha bajado por el paseo de Gràcia, ha continuado por la calle Valencia y el paseo Sant Joan, donde se han parado ante la Conselleria de Interior y han gritado 'Quien siembra miseria recoge la rabia'.

Convocados por CGT y movimientos a favor del pueblo palestino, los participantes llevaban una pancarta que encabezaba la marcha en la que se leía 'Contra los genocidios y el colonialismo, parémoslo todo'.

Han cantado lemas como 'Boicot Israel', 'Las tierras robadas serán recuperadas', 'Libertad' y 'Viva la lucha armada del pueblo palestino'.

Algunas de las pancartas contenían frases como 'Los mártires no son números', 'No podéis construir la tierra santa de vuestros hijos sobre las fosas comunes de otros niños' y 'Del río hasta el mar, Palestina será libre'.

La manifestación ha recorrido también la calle Diputació hasta la plaza Universitat, y ha afectado a varias líneas de autobús por cortes en paseo de Gràcia y en la avenida Diagonal.

Mikati pone fin a su visita en EEUU y convoca una reunión de emergencia a su regreso a Líbano

 BEIRUT.- El primer ministro libanés, Nayib Mikati, ha decido poner fin a su visita a Estados Unidos debido al ataque perpetrado este viernes por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra la capital del país, Beirut, y ha convocado una reunión de emergencia a su regreso a Líbano.

Así lo ha confirmado la Oficina del primer ministro libanés en su perfil oficial en redes sociales, donde ha destacado que la decisión de Mikati de regresar de vuelta al país se produce "a la luz de los acontecimientos que tienen lugar en Líbano tras la agresión israelí en un barrio del sur de Beirut".

Mikati se encontraba en Nueva York con motivo de la 79ª Asamblea General de Naciones Unidas. Aunque el mandatario libanés decidió finalmente no tomar parte en la cita, sí que viajó a Estados Unidos para celebrar reuniones bilaterales con mandatarios internacionales al margen de la sesión.

De acuerdo con las autoridades libanesas, el Gobierno se mantiene atento a los últimos acontecimientos en el país y el gabinete ministerial celebrará una reunión de emergencia con Mikati una vez regrese al país.

Este anuncio de Mikati se produce pocas horas después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciara también que ponía rumbo a Israel tras los últimos acontecimientos.

Las FDI han llevado a cabo este viernes un nuevo "bombardeo selectivo" contra edificios residenciales de Beirut en los que aseguran que se ubicaban los "cuarteles centrales" del partido-milicia chií Hezbolá.

Aunque no hay más detalles al respecto, fuentes de seguridad israelíes recogidas por la prensa local apuntan a que el principal objetivo del ataque podría ser el líder de la milicia, Hasán Nasralá.

El Ejército de Israel se sitúa en "un alto nivel de preparación en ataque y defensa en todos los frentes"

 TEL-AVIV.- El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Herzi Halevi, ha participado este viernes por la tarde en una reunión castrense en la que ha enfatizado "el alto nivel de preparación en ataque, defensa y en todos los frentes" tras el reciente ataque israelí sobre la capital de Líbano, Beirut.

Así se desprende de la última actualización de la situación bélica facilitada por las FDI en su página web, donde destacan que Halevi ha participado en un Foro del Estado Mayor. Estas informaciones se dan en un momento en que la prensa israelí adelanta que se han abierto los refugios de varias ciudades, como Tel Aviv o Haifa.

Las FDI han llevado a cabo un nuevo "bombardeo selectivo" contra una zona residencial de Beirut en la que aseguran que Hezbolá ubicaba sus "cuarteles generales". 

Por el momento se desconocen más detalles del incidente, más allá de que medios israelíes apuntan a que el líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, podría ser el objetivo del ataque.

Netanyahu acorta su visita en EEUU y regresó a Israel esta noche tras el bombardeo sobre Beirut

 TEL-AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha decidido acortar su visita a Estados Unidos, en donde aterrizó hace apenas 24 horas y poner rumbo de vuelta a territorio israelí esta noche tras los últimos acontecimientos en la región y el nuevo bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra la capital de Líbano.

Así lo ha confirmado la Oficina del primer ministro en informaciones recogidas por la prensa israelí. Netanyahu despegó de Nueva York en torno a las 20.00 horas ( las 2.00 hora peninsular española), apenas unas horas después de haber pronunciado su discurso ante la 79ª Asamblea General de Naciones Unidas.

Las FDI han llevado a cabo este viernes un nuevo "bombardeo selectivo" contra una zona residencial de Beirut en la que aseguran que se ubican los "cuarteles centrales" del partido-milicia chií libanés Hezbolá.

 Por el momento se desconocen más detalles del ataque, si bien fuentes israelíes apuntan a que el objetivo podría ser el líder de la milicia, Hasán Nasralá.

Irán advierte de que los ataques israelíes sobre Beirut "cambian las reglas del juego"

 BEIRUT.- Las autoridades de Irán han advertido este viernes de que el reciente "bombardeo selectivo" de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra la capital de Líbano, Beirut, representa "una escalada peligrosa que cambia las reglas del juego" y debe ser respondida.

"No hay duda de que este crimen condenable y comportamiento imprudente representan una escalada peligrosa que cambia las reglas del juego y requiere castigo y disciplina apropiados para su perpetrador", ha aseverado la Embajada iraní en Beirut en una publicación en su perfil en X.

Así, desde Irán han reiterado que Israel está "cometiendo una masacre sangrienta" en Líbano, donde dirige sus ataques hacia "barrios residenciales densamente poblados" y luego emite "justificaciones falsas" para trata de "encubrir su brutal crimen".

Las FDI han llevado a cabo este viernes un nuevo ataque sobre una zona residencial de Beirut en la que aseguran que se ubicaban los "cuarteles centrales" del partido-milicia chií libanés Hezbolá. Las autoridades de Líbano han informado ya de dos muertos y 76 heridos.

Aunque por el momento se desconocen más detalles del ataque, fuentes de seguridad consultadas por la prensa israelí apuntan a que el principal objetivo del ataque de las FDI podría ser el líder de Hezbolá, Hasán Nasralá.

Lukashenko dice que un ataque de la OTAN a Bielorrusia activaría la nueva doctrina nuclear rusa

 MINKS.- El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha asegurado este viernes que un ataque de la OTAN contra su país activaría la nueva doctrina nuclear de Rusia, aprobada esta semana por su par ruso, Vladimir Putin, para responder de esta manera incluso cuando la ofensiva se lleve a cabo con armamento convencional.

"Tan pronto como nos ataquen, (...) vamos a usar armas nucleares y Rusia estará con nosotros", ha dicho el presidente bielorruso este viernes durante un encuentro con estudiantes en Minsk, recoge la agencia estatal de noticias BelTA.

Lukashenko ha agradecido al presidente Putin esta reciente modificación de la doctrina nuclear rusa y ha alertado de que "estadounidenses y polacos" ya se encuentran maniobrando en la frontera.

En las víspera, el Kremlin ya advirtió de que es cambio de paradigma es una "señal definitiva" a los países occidentales para disuadirles de cualquier intento de apuntar sus objetivos hacia Rusia y sus aliados.

Irán asegura que "no permanecerá indiferente" en caso de "guerra abierta" en Líbano

 NUEVA YORK.- El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha advertido de que Teherán "no permanecerá indiferente" en caso de que estalle una "guerra abierta" en Líbano, en medio del incremento de los bombardeos por parte de Israel contra territorio libanés durante los últimos días.

"Irán no será indiferente ante una guerra abierta en Líbano", ha dicho desde Nueva York, a donde se ha desplazado para participar en reuniones en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas, según ha señalado a través de su cuenta en Telegram.

Asimismo, ha lamentado la "incapacidad" y el "fracaso" de la comunidad internacional a la hora de "poner fin a los crímenes del régimen de ocupación sionista" y ha resaltado que esto ha llevado a que la situación en la Franja de Gaza y en Líbano sea "alarmante".

El Ejército israelí ha incrementado desde el lunes sus bombardeos contra territorio libanés, dejando cientos de muertos y decenas de miles de desplazados. Entre los fallecidos figuran varios altos cargos del partido-milicia chií Hezbolá en "bombardeos selectivos" contra Beirut y otros puntos de Líbano.

La oleada de ataques arrancó días después de la explosión de miles de dispositivos de comunicación usados por Hezbolá, tras más de once meses de enfrentamientos en la frontera al hilo de los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

La UE ve a Albania como "favorito" en los Balcanes para la adhesión a la UE

 TIRANA.- La Unión Europea ve a Albania como candidato "favorito" entre los países de los Balcanes para avanzar en la adhesión al bloque europeo por su "voluntad política" y "capacidad administrativa" para dar pasos en la integración europea, al tiempo que resalta su papel como líder regional en una zona marcada por las tensiones y disputas entre vecinos.

"Albania tiene todo el potencial para ser uno de los favoritos junto con Montenegro. Pero dependerá, entonces, de si a las palabras les siguen también los hechos. Y los hechos son las reformas que tienen que introducir. No se trata necesariamente de leyes, sino también de la aplicación de las leyes", explica el embajador de la UE en Albania, Silvio Gonzato, en la sede de la delegación europea en Tirana.

En este sentido, el Gobierno de Edi Rama está comprometiendo su capital político con el objetivo de acercar lo máximo al país a la UE en el plazo de 2030, explica Gonzato, quien concreta que este horizonte se percibe en Albania como el momento para acabar todas las reformas exigidas por la UE y estar en disposición de dar el último paso para lograr la adhesión.

Además del gran apoyo social a la integración en la UE, la cuestión genera respaldo transversal entre los partidos políticos en Albania, algo que resulta una rareza en un país profundamente polarizado y que en 2017 vivió el boicot de la oposición a las elecciones generales, logrando que se aplazaran unas semanas.

"A diferencia de otros países de esta región, Albania no tiene un plan B. Se trata realmente de la integración euro-atlántica. No hay duda de que eso es lo que quiere la población y los políticos no dudan de que tienen que servir a ese propósito", indica el diplomático italiano.

Estas declaraciones llegan la misma semana que los Estados miembro de la UE han acordado dar el primer paso en las negociaciones con Albania para integrarse en el bloque, una vez reconocen que el país cumple con los criterios básicos del acervo europeo.

Esto abre en la práctica unas negociaciones con Albania que recibieron el visto bueno de la UE en julio de 2022 junto a Macedonia del Norte, país sobre el que los 27 no han tomado una decisión por lo que separa de facto su camino de la senda europea de Tirana.

En su objetivo de acercarse a la UE, Albania también ha logrado abrir su capital al mundo y convertirse en punto de encuentro para foros, conferencias y ferias internacionales.

 "Es evidente que hay una intención de poner Tirana no sólo en el mapa regional y europeo, sino en el mapa global", argumenta Gonzato, quien apunta que el país también aspira a acoger una futura cumbre de la OTAN.

"Tirana está desempeñando el papel de capital regional. Está tomando el relevo de Belgrado, en ese sentido", opina el representante de la UE. En el pasado Rama ha bromeado con que la capital albanesa se ha convertido en un 'hub' para organizar citas internacionales, proyectando una imagen de país abierto y práctico.

Precisamente, Gonzato subraya que la "actitud pragmática" de Albania en cuestiones regionales o la propia tolerancia religiosa en el país es un "activo" en este momento de cara a unirse a la UE y pone igualmente como ejemplo el "papel positivo" que juega Tirana en el diálogo entre Serbia y Kosovo para normalizar sus relaciones.

Arabia Saudí lanza una nueva iniciativa para impulsar la creación del Estado de Palestina

 RIAD.- El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan, ha anunciado el lanzamiento de una nueva iniciativa para el establecimiento del Estado de Palestina y lograr apoyos de cara a la aplicación de la solución de dos Estados, respaldada por la comunidad internacional, ante el rechazo de Israel a continuar la vía de las negociaciones.

La iniciativa, llamada Alianza Global para la Aplicación de la Solución de Dos Estados, ha sido desvelada durante una reunión en la que han participado varios países de la región incluidos en la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica y tendrá su primera cumbre en la capital saudí, Riad.

"Lo que estamos intentando hacer es crear una coalición destinada a aplicar la solución de dos Estados, que necesita algunos pilares, incluido aumentar las capacidades en el seno de la Autoridad Palestina", ha dicho Bin Farhan, según ha recogido el diario saudí 'Arab News'.

"No logro entender cómo la continuación de la guerra es la única opción", ha sostenido. "Debe haber otras opciones y, por ello, reitero nuestro llamamiento a favor de un alto el fuego para que prevalezca la diplomacia", he recalcado, antes de insistir en que "se harán todos los esfuerzos posibles para lograr un plan sólido e irreversible para una paz justa y exhaustiva".

Los esfuerzos internacionales para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza han sido infructuosos hasta la fecha. Israel lanzó su ofensiva contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados.

Desde entonces, las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, han denunciado más de 41.500 muertos a manos de las tropas de Israel, que se suman a los más de 700 en Cisjordania y Jerusalén Este. Las negociaciones indirectas no han llegado a buen puerto ante la insistencia de Israel en mantener tropas en Gaza, algo que rechaza de plano Hamás, entre otros asuntos.

Por otra parte, Bin Farhan ha mostrado su "sorpresa" ante la negativa de Israel a aceptar la propuesta de tregua de 21 días en la frontera con Líbano, presentada por Francia y Estados Unidos y que aparentemente había sido abordada antes del anuncio.

"Me sorprendió", ha sostenido, antes de explicar que la terminología de la propuesta fue estudiada de forma cuidadosa para tener en cuenta los intereses de Líbano e Israel, ante un repunte de los bombardeos israelíes desde la jornada del lunes, que dejan ya cientos de muertos y decenas de miles de desplazados.

"Vemos un patrón desde el inicio de la guerra. Siempre que se nos dice que estamos cerca de un alto el fuego en Gaza, no pasa. De forma similar, cuando estábamos con nuestros socios trabajando en un llamamiento muy concreto para un alto el fuego en Líbano, nuestra impresión es que era aceptable, sólo para saber luego que no lo era", ha lamentado.

Irak denuncia que la "vergonzosa parálisis" internacional en Gaza "empodera a los criminales"

 NUEVA YORK.- El primer ministro de Irak, Mohamad Shia al Sudani, ha criticado la "vergonzosa parálisis" de la comunidad internacional ante la ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza y ha sostenido que esta inacción "empodera a los criminales para que expandan el conflicto", en aparente referencia a los ataques israelíes contra Líbano.

"El pueblo palestino ha visto negado su derecho a vivir con dignidad en un Estado, como todos los demás pueblos, con una parálisis mundial, vergonzosa que empodera a los criminales para que expandan el conflicto y ataquen a otros, apoyándolos y garantizando reiteradamente su impunidad", ha lamentado.

"Poner fin a las violaciones que están teniendo lugar en Palestina y la región es responsabilidad de todos, pero sobre todo del Consejo de Seguridad, que no ha logrado su principal objetivo: mantener la paz y la seguridad internacionales", ha dicho Al Sudani durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

Así, ha remarcado que "en la Palestina ocupada, somos testigos de cómo se ataca a las personas por parte de una fuerza militar ocupante, desplazando a millones y matando a miles", antes de afirmar que "ni la comunidad internacional ni sus miembros han asumido la responsabilidad de proteger a estas personas, según exige el Derecho Internacional".

El primer ministro iraquí ha cargado además contra Israel por citar "de forma selectiva" la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU para defender su ofensiva contra Líbano. "Eligen de forma selectiva esta resolución y parte de sus disposiciones, al tiempo que ignoran las numerosas resoluciones y principios irrefutables del Derecho Internacional aprobados por el Consejo de Seguridad, incluidas las resoluciones 242, 246, 252, 256 y 297", ha dicho.

Por ello, ha alertado de que "el mundo se ve empujado a una conflagración y a conflictos a gran escala, mientras que el Consejo está impotente y no tiene un papel ahí que desempeñar", antes de insistir en que "a falta de esta responsabilidad, quizá se recurra a mecanismos alternativos". "Ignorar estas instituciones amenaza con llevar al caos las relaciones internacionales", ha argumentado.

"Estamos siendo testigos de una campaña brutal de matanzas indiscriminadas y uso de tecnología para bombardeos a distancia, sin tener en cuenta que hay civiles desarmados, sentando un precedente peligroso", ha manifestado, antes de insistir en que Israel "trata de llevar a la región a un conflicto".

"Las medidas recientes del ocupante tratan de desestabilizar la región desencadenando una guerra regional a gran escala", ha manifestado, al tiempo que ha argüido que durante estos últimos meses "principios importantes como los de soberanía, integridad territorial, cooperación multilateral, las leyes de la guerra, el Derecho Humanitario, la responsabilidad de proteger y el derecho de libre determinación se han visto ignorados".

En otro orden de cosas, ha apuntado a "novedades positivas" en el contexto político y de seguridad de Irak y ha ensalzado la puesta en marcha de un plan de reconstrucción y desarrollo en el país, "que estuvo ocupado en una tercera parte por Estado Islámico, en lo que muchos pensaron era el fin de Irak".

"Hemos avanzado mucho en cuanto a la seguridad. Hemos vencido el terrorismo y en breve vamos a conmemorarlo con una declaración conjunta importante con nuestros aliados y amigos que han estado del lado de Irak y nos han apoyado frente a un enemigo brutal que amenaza a todo el planeta", ha manifestado.

"La vida vuelve a las ciudades. Se construyen rascacielos y infraestructuras a pesar de esta seguridad", ha destacado, si bien ha reconocido que siguen existiendo "grandes desafíos planteados a la hora de lograr reformas económicas ambientales y administrativas y diversificar la economía".

Al Sudani ha argumentado que los esfuerzos de las autoridades "se centran en fortalecer la democracia" y "consolidar" la "cohesión nacional". 

"Hemos organizado elecciones provinciales que estaban suspendidas desde hace diez años y ahora estamos en proceso de organización de elecciones para el Parlamento de la región del Kurdistán", ha recordado.

Por otra parte, ha puesto entre sus objetivos lograr un regulación del sector bancario, algo que es "complicado" para Irak "debido a los problemas económicos estructurales causados por la dependencia de la administración pública, que contrata a la gente y utiliza los ingresos del petróleo para pagar los salarios".

"El desafío doble es la dependencia del petróleo y la capacidad limitada de diversificar la economía. Eso es resultado de décadas de guerra y bloqueo económico y de las políticas económicas de las dictaduras", ha dicho Al Sudani, quien ha reconocido sin embargo "errores de cálculo" en el pasado al "no desarrollarse los recursos humanos y de otro tipo que debieron haberse promovido".

Por ello, ha expresado su deseo de que la comunidad "respalde" los esfuerzos de Bagdad para "recuperar los artículos saqueados en el país durante décadas de conflicto" --incluida la invasión encabezada por Estados Unidos en 2003-- y el fin del "refugio seguro" a "fondos obtenidos a través de la corrupción" para lograr que haya una rendición de cuentas.

Netanyahu autoriza un ataque masivo en Beirut con la intención de matar al líder de Hizbulá

 JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, autorizó la tarde del viernes un ataque sin precedentes contra un edificio residencial en los suburbios de Beirut, donde se hallaba la sede central del grupo chií libanés Hizbulá, en lo que fuentes de seguridad califican de tentativa de asesinar a su máximo líder, Hasán Nasrala.

Netanyahu, desde su hotel en Nueva York, dio luz verde al ataque momentos antes de pronunciar su belicoso discurso en la Asamblea General de la ONU, según una imagen divulgada por su oficina en la que aparece en mandatario, acompañado de su secretario militar y su jefe de gabinete, dando luz verde al bombardeo.

Sobre las 18:00, hora local (15:00 GMT) enormes columnas de humo se elevaron en los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como el Dahye y bastión de Hizbulá, mientras que fuertes explosiones resonaron tanto en toda la ciudad como en poblaciones adyacentes, algo que no había ocurrido con ninguno de los bombardeos israelíes previos desde octubre.

Al menos dos personas han muerto y otras 76 han resultado heridas en el bombardeo, según el Ministerio de Salud libanés, que describe estas cifras como un balance preliminar, teniendo en cuenta la fuerza e intensidad del ataque israelí.

Según el desglose de estos datos, que son el «balance inicial» de víctimas, 61 personas sufrieron «heridas menores» y otras 15 requieren ser hospitalizadas.

Por el momento, se desconoce el paradero o el estado de salud del líder de Hizbulá, e Israel ni siquiera ha confirmado si estaba o no dentro de la sede del grupo chií cuando esta fue bombardeada, y quedó arrasado el edificio situado sobre ella.

Sin embargo, fuentes de la cúpula de Defensa israelí que pidieron el anonimato estiman que Nasrala sí que estaba en el cuartel general de Hizbulá, según detalla el diario israelí Haaretz.

Mientras que Amos Yadlin, ex jefe de inteligencia del Ejército, dijo al Canal 12 que el ataque no habría sido aprobado sin la «absoluta certeza» de su presencia y que sus fuentes, sin identificar, insisten en que Nasrala «ya no está con nosotros».

«Después de casi un año en el que Hizbulá disparó cohetes, misiles y drones suicidas contra civiles israelíes, después de casi un año en que Israel advirtió al mundo y le dijo que debía detener a Hizbulá, Israel está haciendo lo que todo Estado soberano del mundo haría», dijo el portavoz militar israelí, contraalmirante Daniel Hagari, en una videoconferencia tanto en hebreo como en inglés en la que anunció el ataque.

Israel está tomando «las medidas necesarias para proteger a nuestro pueblo, para que las familias israelíes puedan vivir en sus hogares, de forma segura», añadió.

Hizbulá inició sus ataques contra el norte de Israel el 8 de octubre de 2023, al día siguiente del ataque de Hamás contra territorio israelí y del inicio de la guerra en Gaza, en lo que el partido-milicia describió como un gesto de solidaridad con los gazatíes.

Desde entonces, ha reiterado en numerosas ocasiones que detendría el lanzamiento de cohetes y de misiles contra Israel si este ponía fin a la guerra en Gaza, donde ya se superan los 41.400 muertos y hay más de 95.500 gazatíes heridos.

Sin embargo, el conflicto se intensificó la semana pasada, tras la explosión simultánea de unos 5.000 aparatos de comunicación en manos de integrantes de Hizbulá, y el asesinato de varios de sus altos mandos en otro ataque en Dahye el pasado viernes.

Desde entonces han muerto más 700 personas en Líbano, miles han resultado heridas y más de 77.000 han sido desplazadas de sus hogares, unas cifras sin precedentes desde la guerra civil libanesa (1975-1990).

La embajada en el Líbano de Irán, principal aliado y protector de Hizbulá, afirmó este viernes, en lo que podría ser un mensaje a Israel, que los bombardeos israelíes contra Beirut suponen «una escalada peligrosa que cambia las normas del juego».

Netanyahu tiende la mano a Arabia Saudí y asegura que Israel «está ganando» una guerra con Irán

 NUEVA YORK.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, no hizo alusión a un posible alto el fuego en Gaza ni en Líbano, pero tendió la mano a Arabia Saudí en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

«Qué bendiciones podría traer la paz con Arabia Saudí», dijo, y detalló que los frutos de ese acuerdo se reflejarían de inmediato en la economía, la seguridad, el turismo, la agricultura, el agua y hasta la Inteligencia Artificial: «Una paz así sería un jalón histórico, traería la reconciliación entre árabes e Israel, el islam y el judaísmo, La Meca y Jerusalén».

Esa posible alianza, a la que ya se han adherido los países de los llamados 'acuerdos de Abraham' -Emiratos, Marruecos, Baréin- y previamente Egipto y Jordania, todos ellos firmantes de tratados de reconocimiento de Israel, tiene según Netanyahu un principal enemigo: Irán, que a través de sus 'delegaciones' en Siria, Yemen o Líbano se oponen a toda reconciliación.

El primer ministro de Israel ha afirmado que su país está ganando una guerra con Irán, que según él es quien dirige los ataques de la milicia chií Hizbulá contra el norte de Israel.

 «Tengo un mensaje para los tiranos de Teherán: si nos atacan, les atacaremos. No hay lugar en Irán que el largo brazo de Israel no pueda alcanzar, y eso vale para todo Oriente Medio», dijo.

Israel no se conforma con ser «el carnero que va al sacrificio. Los soldados de Israel han devuelto el golpe con increíble valor y un sacrificio heroico», dijo. «Y tengo otro mensaje para la Asamblea y el mundo fuera de aquí: Estamos ganando», exclamó.

Irán asegura que el reciente bombardeo de Israel en Beirut es un "crimen de guerra inocultable"

 TEHERÁN.- Irán ha asegurado este viernes que el reciente "bombardeo selectivo" de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra la capital de Líbano, Beirut, es un "crimen de guerra inocultable" del que Estados Unidos es también "cómplice" y debería rendir cuentas.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kanani, ha subrayado que el bombardeo israelí sobre Beirut es un "ataque a la soberanía, la integridad territorial y la seguridad nacional de Líbano", según ha recogido la agencia de noticias ISNA.

En este sentido, Kanani ha explicado que "la continuación de los crímenes" llevados a cabo por "el régimen sionista" contra el pueblo palestino y Líbano "muestran claramente que el llamamiento a un alto el fuego por parte de Estados Unidos y algunos países occidentales es un engaño".

Por su parte, la Embajada iraní en Beirut ha señalado más pronto en un breve mensaje publicado en la red social X que el ataque representa "una escalada peligrosa que cambia las reglas del juego" y debe ser respondida.

"No hay duda de que este crimen condenable y comportamiento imprudente representan una escalada peligrosa que cambia las reglas del juego y requiere castigo y disciplina apropiados para su perpetrador", ha resaltado.

Así, desde Irán han reiterado que Israel está "cometiendo una masacre sangrienta" en Líbano, donde dirige sus ataques hacia "barrios residenciales densamente poblados" y luego emite "justificaciones falsas" para trata de "encubrir su brutal crimen".

Las FDI han llevado a cabo este viernes un nuevo ataque sobre una zona residencial de Beirut en la que aseguran que se ubicaban los "cuarteles centrales" del partido-milicia chií libanés Hezbolá. Las autoridades de Líbano han informado ya de dos muertos y 76 heridos.

Aunque por el momento se desconocen más detalles del ataque, fuentes de seguridad consultadas por la prensa israelí apuntan a que el principal objetivo del ataque de las FDI podría ser el líder de Hezbolá, Hasán Nasralá.

Noruega deja de garantizar el asilo a los ciudadanos procedentes de "zonas seguras" de Ucrania

 OSLO.- El Gobierno de Noruega ha anunciado este viernes la introducción de una serie de medidas para aumentar el control migratorio en el país, lo que incluye dejar de garantizar el asilo automáticamente a los ciudadanos procedentes de zonas consideradas seguras en Ucrania.

Así, las solicitudes de asilo por parte de ucranianos que procedan de zonas occidentales del país, más alejadas del frente de guerra, serán "revisadas una a una" en vez de ser resueltas de forma inmediata y positiva para los solicitantes. 

En este sentido, el Gobierno prevé revertir la norma que ha regido desde que comenzó la invasión de Ucrania en febrero de 2022 y que permitía a las autoridades dar "protección colectiva" a todo ciudadano ucraniano sin necesidad de atravesar trámites previos.

Sin embargo, el país ha dado cobijo a unos 85.000 ucranianos --de un total de 5,6 millones de habitantes--, un número muy significativo respecto a sus vecinos.

 "No podemos seguir aceptando esta entrada desproporcionada de gente en comparación con países similares, como los nórdicos", ha dicho la ministra de Justicia noruega, Emilie Enger Mehl, durante una rueda de prensa.

"La migración que llega a Noruega debe controlarse y ser sostenible, no desproporcionada. Por eso el Gobierno está introduciendo algunas restricciones", ha aclarado la ministra, según informaciones recogidas por el diario noruego 'VG'.

Las autoridades de migración del país abordarán ahora estas solicitudes de forma individual para los residentes de seis provincias del oeste de Ucrania consideradas seguras: Leópolis, Volinia, Transcarpatia, Ivano-Frankivsk, Ternópil y Rivne.

La medida se debe, según el Gobierno, a que el creciente flujo migratorio ha aumentado notablemente la presión sobre la vivienda, el sistema sanitario y los colegios en algunas ciudades. 

Enger, por su parte, ha alertado además de que un gran número de los migrantes eran "hombres en edad de luchar", un detalle relevante ahora que Kiev se enfrenta a serias dificultades para reclutar tropas.

Hamás pide boicotear el discurso de Netanyahu ante la ONU por su "genocidio" en Gaza

 BEIRUT.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha reclamado este viernes a los países miembro de Naciones Unidas que "se retiren" del pleno durante el discurso que dará el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, al que ha tildado de "pequeño Hitler" y ha acusado de "cometer un genocidio" en la Franja de Gaza.

Izat al Rishaq, alto cargo del brazo político del grupo islamista, ha resaltado que la retirada de los representantes nacionales durante el discurso de Netanyahu "es lo mínimo para expresar un rechazo y una condena a la guerra de exterminio" contra el enclave palestino, lanzada tras los ataques perpetrados contra Israel el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas.

"Si Hitler hablara ante la Asamblea General de la ONU, ¿sería razonable que los líderes mundiales le escucharan?", se ha preguntado. "Netanyahu, el pequeño Hitler, es el responsable directo del genocidio en Gaza, en marcha desde hace casi un año", ha recalcado, según ha recogido el diario palestino 'Filastin', vinculado a Hamás.

Asimismo, ha sostenido que "Netanyahu ha matado a más de 41.000 civiles, incluidos 17.000 niños y unos 200 bebés". 

"Ha destruido hospitales, mezquitas, iglesias y ha lanzado 83.000 toneladas de explosivos contra Gaza y las tiendas de campaña de los desplazados", ha criticado, al tiempo que ha dicho que el primer ministro israelí "continúa con sus crímenes nazis" pese a los llamamientos internacionales.

Al Rishaq ha hecho hincapié en que las autoridades israelíes "ignoran y desprecian" las resoluciones de Naciones Unidas y las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), antes de abundar en que esto es así porque Israel confía en que no habrá repercusiones "debido al apoyo estadounidense, británico y occidental a sus crímenes de guerra".

"La paz requiere su arresto y que rinda cuentas. Lo mínimo es boicotear su discurso y dejarle que hable sólo con los que han perdido su sentido de la humanidad y están en el lado oscuro de la historia que está escribiéndose y han aceptado para ellos y sus pueblos la vergüenza de escuchar a este hombre, privado de toda humanidad", ha zanjado.

La ofensiva israelí, que deja ya más de 41.500 palestinos muertos, fue lanzada tras los citados ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes. A estos balances se suman más de 700 palestinos muertos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este desde esa fecha.

Irán condena y amenaza, pero no socorre al Líbano para evitar una guerra con Israel

 TEHERÁN.- Irán ha reiterado su apoyo a su aliado Hizbulá desde que Israel comenzó una intensa campaña de bombardeos en el Líbano, pero ha optado hasta ahora por la «contención» y no ha socorrido a la milicia para evitar una guerra directa con el Estado judío. La República Islámica de Irán trata de evitar un conflicto directo con Tel Aviv porque «ningún Estado quiere autodestruirse» y considera que Hizbulá puede defenderse, por lo que apuesta por su política a largo plazo de debilitar a Israel a través de sus aliados, explicaron analistas.

Israel comenzó el lunes una campaña de bombardeos contra el Líbano que ha causado más de 700 muertos y el desplazamiento de 90.000 libaneses y se prepara para una posible incursión terrestre del país árabe. 

Los bombardeos estuvieron precedidos por explosiones de dispositivos de comunicación en manos de miembros de Hizbulá que causaron 37 muertos, en unos ataques atribuidos a Israel en los que resultó herido de levedad el embajador iraní en Líbano, Mojtaba Amani. 

Teherán ha condenado en todos los términos posibles las acciones israelíes -«han cruzado las líneas rojas», «barbarie», «asesinatos en masa»- y ha recalcado una y otra vez su apoyo al grupo chií, su aliado más importante y al que respalda desde su fundación en los años 80.

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, aseguró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que su país apoya «firmemente» al Líbano y subrayó la «tremenda paciencia y contención» de Teherán. El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, fue aún más claro. 

«No queremos luchar. Es Israel el que quiere arrastrar a todos a una guerra y desestabilizar la región. Nos están arrastrando a un punto al que no deseamos llegar», dijo el mandatario a periodistas en Nueva York, donde asistió a la Asamblea General de la ONU. La nota discordante vino de la Guardia Revolucionaria iraní que prometió «una aplastante respuesta» por el ataque con los dispositivos de comunicación.

El iranólogo Raffaele Mauriello considera que Irán no quiere una guerra directa porque «no está en su interés, ni en su estrategia».

«Su Ejército, y me refiero en particular a los Guardianes de la Revolución, no está organizado para guerras directas», dice Mauriello, profesor en la Universidad Allame Tabatabaí de Teherán. El analista considera que un ataque directo con misiles como el del pasado abril, que fue una respuesta a la muerte de siete miembros de la Guardia Revolucionaria en el consulado iraní en Siria, «no serviría para nada, porque ya lo han hecho una vez».

Un conflicto directo con Israel arrastraría además muy probablemente a Estados Unidos, mientras que regiones periféricas del país, como el Kurdistán y Sistán y Baluchistán, podrían usar la oportunidad para levantarse. 

«Ningún Estado quiere autodestruirse», resume el analista, en referencia a la posición iraní. En lugar de ello, Teherán continuará con su estrategia de debilitar a Israel con los picotazos del llamado 'Eje de la Resistencia', la alianza informal antiisraelí liderada por Irán y formada además de por Hizbulá por los palestinos de Hamás, los hutíes del Yemen y milicias iraquíes. 

«La política de largo plazo de Irán es que Israel se derrumbe, se autoderrumbe», dice Mauriello.

Un punto de vista con el que coincide el analista Gregory Brew del 'think tank' Eurasia Group. «Como siempre, Irán juega a largo plazo. Pérdidas de Hizbulá, e incluso una humillante retirada, puede ser valer la pena si eso aísla aún más a Israel», dijo Brew en X. 

«Por lo menos, ayuda a equilibrar los inmensos riesgos de verse arrastrado a una guerra más amplia», añadió. De hecho, Irán aún no ha respondido al asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán a finales de julio, durante la toma de posesión de Pezeshkian, y que se atribuyó a Israel.

Desde Teherán se considera además que Hizbulá se puede defender aunque sufra fuertes daños. El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó esta semana que los duros golpes sufridos por el grupo libanés no son suficientes para «arrodillarlo» ya que la «fortaleza de organización y los recursos humanos de Hizbolá son muy fuertes», un sentimiento que han expresado otras autoridades iraníes. 

«Hizbulá es victorioso», dijo la máxima autoridad del país persa.

Somos multidimensionales / Guillermo Herrera *


Hace siglos que la ciencia y la espiritualidad parecen estar en las antípodas, como si ambas fueran los extremos de un camino a elegir, contradictorias entre sí e irreconciliables. Pero no todos están de acuerdo con esa separación tan tajante y reduccionista. Se cree que la ciencia debe ser atea y la espiritualidad no debe tener ningún rasgo de raciocinio, pero esto no es así.

https://www.infobae.com/leamos/2023/04/23/ciencia-y-espiritualidad-podrian-no-ser-contradictorias-que-puede-aprender-la-una-de-la-otra/

Para existir en el mundo, necesitamos el conocimiento de la ciencia material. Sin embargo, para vivir bien en el mundo y en el más allá, necesitamos conocimiento material y espiritual. No hemos venido aquí sólo para existir, sino para prosperar en la vida y en el más allá.

El Ishavasya Upanishad dice: “La materia es densa, podemos olerla, saborearla, verla, tocarla y oírla. El espíritu es sutil, más allá de la percepción de nuestros sentidos, pero la materia densa es sostenida por el espíritu. Cuando el espíritu abandona el cuerpo, el cuerpo se derrumba.”

https://www.hindustantimes.com/cities/chandigarh-news/investing-in-material-and-spiritual-knowledge-the-importance-of-a-guru-in-thriving-in-life-101688836103040.html

DEFINICIÓN

La ciencia espiritual es un enfoque que busca integrar los conocimientos científicos con perspectivas espirituales para comprender la realidad y la conciencia humana. Proponer superar la separación histórica entre ciencia y espiritualidad, buscando una visión unificada de la realidad, y plantea que no hay conflicto inherente entre ciencia y espiritualidad, sino que ambas se pueden complementar.

La ciencia espiritual abarca diversos campos de investigación como la conciencia humana y su conexión con dimensiones superiores, la percepción extrasensorial y los fenómenos psíquicos, la sanación espiritual y bioenergética, y la filosofía de las religiones y tradiciones esotéricas. 

Autores como Steve Taylor, Amit Goswami y Michael Pravica proponen nuevos paradigmas que integran ciencia y espiritualidad. Los proponentes argumentan que este enfoque podría resolver paradojas en física cuántica y otros campos científicos.

La ecoespiritualidad representa una convergencia significativa del ambientalismo y la espiritualidad, revelando una profunda amalgama de conciencia ecológica con búsquedas espirituales personales. Su génesis se puede rastrear en la relación simbiótica entre el pensamiento ecológico y la espiritualidad alternativa.

https://politicsrights.com/es/ecoespiritualidad-unir-ciencia-espiritualidad/

TEORÍA

La conciencia humana procede de una dimensión superior, afirma un científico. Cuando pensamos de forma creativa o tenemos momentos ‘eureka’, podemos llegar a acceder a una dimensión fuera de nuestra percepción cotidiana, según dicha teoría. De este modo, la conciencia tiene la capacidad de trascender el mundo físico en momentos de mayor lucidez.

Michael Pravica, profesor de física de la Universidad de Nevada en Las Vegas, ha propuesto una teoría polémica sobre el origen de la conciencia humana. Según Pravica, la conciencia no se limita simplemente a la actividad cerebral, sino que podría estar conectada a dimensiones ocultas más allá de nuestra percepción habitual.

Si esta teoría resulta ser cierta, tendríamos que aceptar no sólo que algunos seres podrían residir fuera del reino físico, libres de las limitaciones del espacio y el tiempo, sino también que nuestra conciencia podría tener una capacidad similar, afirma Pravica.

Pravica basa su teoría en el concepto de hiperdimensionalidad, que sugiere que el universo está compuesto por más dimensiones que las cuatro que percibimos: altura, longitud, anchura y tiempo.

 Según esta idea, la conciencia humana podría acceder a dimensiones superiores en momentos de mayor percepción. Estas conexiones ocurrirían durante actividades como la reflexión, los sueños o la creación artística. En estos estados, nuestra mente se sincronizaría con niveles superiores, permitiendo un flujo de creatividad e ideas que trascienden el mundo físico.

Pravica se apoya en la teoría de cuerdas, que postula que toda la materia y energía están compuestas por ‘cuerdas’ minúsculas vibrando en múltiples dimensiones. Sugiere que estas vibraciones podrían explicar cómo la conciencia concibe conceptos y dimensiones superiores. El científico argumenta que la capacidad humana para concebir dimensiones superiores en matemáticas y pensamiento abstracto es un indicio de esta conexión con planos superiores.

Se ha comparado este enfoque con la perspectiva del "Dios de los espacios vacíos", donde fenómenos no comprendidos se explican mediante intervenciones sobrenaturales. A pesar de las críticas, Pravica mantiene una postura optimista sobre el futuro de la investigación en dimensiones superiores y su relación con la conciencia humana.

MOMENTOS CUMBRE

Según la teoría propuesta por el doctor Pravica, efectivamente, durante momentos de creatividad intensa o revelaciones repentinas (los llamados momentos ‘eureka’), nuestra conciencia podría acceder a dimensiones superiores más allá de nuestra percepción cotidiana.

Pravica sugiere que en estados de mayor percepción, como al reflexionar profundamente, soñar o realizar actividades creativas, nuestra mente se podría sincronizar con niveles dimensionales superiores. Esta conexión permitiría un flujo de creatividad e ideas que trascienden el mundo físico tridimensional que experimentamos normalmente. 

La capacidad de concebir dimensiones superiores en matemáticas y en pensamiento abstracto sería un indicio de esta conexión con planos superiores de conciencia.

La teoría se basa en el concepto de hiperdimensionalidad, que postula la existencia de múltiples dimensiones más allá de las conocidas. Pravica relaciona esto con la teoría de cuerdas, que propone que toda la materia y la energía están compuestas por ‘cuerdas’ vibrando en múltiples dimensiones. Estas vibraciones en dimensiones superiores podrían explicar cómo la conciencia concibe conceptos y realidades que trascienden lo físico.

Según esta perspectiva, los momentos de inspiración súbita o ‘eureka’ podrían ser instancias en las que nuestra conciencia logra romper brevemente las barreras dimensionales habituales. La creatividad artística, científica y filosófica podría entenderse como una forma de acceder y canalizar información de estas dimensiones superiores.

https://medellinstyle.com/hiperdimensionalidad-explica-consciencia/

https://www.popularmechanics.com/science/a62241497/consciousness-connects-to-higher-dimension/

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2024-09-24/conciencia-rompe-leyes-fisica-1qrt_3968851/

https://heraldodemexico.com.mx/mundo/2024/9/21/cientifico-da-descabellada-teoria-afirma-que-la-conciencia-humana-viene-de-otra-dimension-639145.html

https://www.cronista.com/mexico/actualidad-mx/la-dimension-paralela-donde-podria-residir-nuestra-conciencia-cientificos-explican-por-que-seriamos-seres-multidimensionales/

DIFERENCIA

Diferencia entre el sueño de la ilusión y las dimensiones superiores por Asara Adams:

  • Experiencias de ilusión.- Sientes agitación, irritación, ira, tristeza, depresión, molestia y necesidad de criticar. Tu estado emocional depende de circunstancias externas. También sientes síntomas físicos de enfermedad y envejecimiento.

  • Experiencias de dimensiones superiores.- Sientes paz, amor, armonía, alegría, felicidad, dicha y abundancia sin ninguna razón. Tu sentimiento viene de dentro y de Dios/Fuente. Te sientes saludable, vibrante y envejeces más lentamente.

  • Estas dos experiencias son diferentes. La experiencia de la ilusión no es real, aunque se siente muy real. La experiencia de dimensiones superiores es la única realidad verdadera. Es la realidad de Dios/Fuente.

https://eraoflight.com/2024/09/24/galactic-council-differentiate-between-dream-of-illusion-and-higher-dimensions/

PERLAS

Telegramas de JFK Jr.:

ECONOMÍA

EUROPA

AMÉRICAS