sábado, 26 de julio de 2025

China propone una "organización global de cooperación" sobre Inteligencia Artificial


SHANGHÁI.- El primer ministro de China, Li Qiang, ha propuesto este sábado la creación de una "organización global de cooperación" sobre Inteligencia Artificial para establecer un marco internacional formado por reglas de amplio consenso para "guiar el desarrollo y uso de la IA".

"China concede gran importancia a la gobernanza global de la IA y ha promovido activamente la cooperación multilateral y bilateral con la voluntad de ofrecer más soluciones chinas", ha afirmado el primer ministro chino durante su intervención en la ceremonia inaugural de la Conferencia Mundial de IA 2025 y la Reunión de Alto Nivel sobre Gobernanza Global de la IA en Shanghái.

El primer ministro chino ha indicado que el nivel de penetración de la AI en la vida cotidiana y en varias industrias globalizadas ha generado tanto "un nuevo motor para el crecimiento económico" como una "preocupación generalizada por los riesgos y desafíos que plantea".

"Es urgente fomentar un mayor consenso sobre cómo lograr un equilibrio entre desarrollo y seguridad", ha señalado en un discurso recogido por su oficina en su página web. "No importa cómo se transforme la tecnología, debe seguir siendo una herramienta que los humanos puedan aprovechar y controlar", ha indicado.

En este sentido, el primer ministro ha declarado que su país está dispuesto "a emprender investigación técnica conjunta con otros países y será más receptiva a compartir tecnología y productos de código abierto".

El hermano de Epstein dice que éste sabía cosas que perjudicaban a Trump y que no se suicidó

 MILÁN.- Mark Epstein aseguró que su hermano Jeffrey sabía cosas que perjudicaban al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que no se suicidó, en una entrevista publicada este sábado en el diario italiano Corriere della Sera.

Así, afirma en la entrevista telefónica que en un principio, cuando se enteró por los medios del presunto suicidio, no tuvo motivos para dudar y lo aceptó, pero que al día siguiente, cuando fue a Nueva York para identificar el cuerpo y le hicieron la autopsia, los forenses declararon que no podían considerarlo un suicidio.

"La médico forense de la ciudad, Kristin Roman, quien realizó la autopsia junto con Michael Baden en mi nombre, declararon que no podían declararlo un suicidio porque se parecía demasiado a un homicidio. Fue entonces cuando las cosas cambiaron. Mi vida habría sido más fácil si hubieran dicho: Sí, es un suicidio, pero no pudieron", explica al diario.

Y agrega que posteriormente, "Barbara Sampson, la jefa forense, declaró que se trataba de un suicidio, sin explicar qué examen se había realizado", añade en la entrevista. 

"Y, seamos claros: ella nunca vio el cuerpo. ¿Qué la llevó a esta conclusión? ¿Fue Bill Barr (entonces fiscal general bajo el gobierno de Trump), quien dijo haber visto el video y que nadie tenía permitido entrar en ese nivel de la prisión, ignorando que había otros 12 reclusos en ese nivel que podrían haber asesinado a Jeffrey? Y hay muchas otras cosas...", argumenta el hermano del financiero. 

Así, cabe recordar que Epstein fue acusado por tráfico sexual en Nueva York y falleció una semana después de su ingreso en la cárcel. Sobre si la declaración ante el fiscal de la expareja y cómplice de Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell, Mark Epstein ha afirmado: "No sé nada más de lo que todos saben: que está en prisión y la han acusado de mentir bajo juramento, pero no sé qué podría decir o saber. Mire, Jeffrey dijo que tenía información que perjudicaba a Trump: tal vez ella sepa de qué estaba hablando".

"No sé si le preguntarán. Es interesante que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijera que Ghislaine tiene muchas razones para mentir, criticando su testimonio incluso antes de que hablara. Pensé: ¿por qué no escuchan antes de juzgar? Creo que estaba preparando el terreno, así que si dice algo perjudicial, puede decir que es mentira. Es todo tan sucio, no es transparente...", señaló.

Respecto a si considera que su hermano era culpable de tráfico sexual de menores, afirmó: "Mi trabajo no es defender a Jeffrey; no soy ni el abogado defensor ni el fiscal. Lo que sé es que el tráfico sexual es cuando se lleva a una menor a otro estado para tener relaciones sexuales".

"P. Diddy fue acusado de tráfico con fines de prostitución, que es diferente. Jeffrey fue acusado de tráfico: culpable de tener relaciones sexuales con menores de edad. No puedo juzgar nada más, pero sé que era culpable de tener relaciones sexuales con menores de edad porque me lo contó". añadió.

Las declaraciones Mark Epstein se produce cuando el caso de su hermano ha recobrado actualidad después de que el FBI y el Departamento de Justicia concluyeran en una investigación que pese a informaciones en contra el financiero no contaba con una "lista de clientes" famosos para chantajear y confirmaran su muerte por suicidio. 

Los simpatizantes más acérrimos de Trump han manifestado su insatisfacción con la Administración del republicano, que había prometido en campaña publicar dicha lista, una supuesta agenda de cómplices de Epstein que incluiría a celebridades y políticos influyentes que ha sido durante años el centro de numerosas teorías de conspiración de la ultraderecha.

Miles de personas salen a las calles en Kuala Lumpur para pedir la dimisión del primer ministro de Malasia

 KUALA LUMPUR.- Miles de personas han salido a las calles en la capital de Malasia, Kuala Lumpur, para exigir la dimisión del primer ministro, Anwar Ibrahim, en unas manifestaciones convocadas por la oposición en medio del descontento por el elevado coste de la vida.

Las manifestaciones, organizadas por el opositor Partido Islámico Panmalasio (PAS), buscan poner de relieve la deficiente gestión del primer ministro malasio, quien prometió al asumir el mandato en noviembre de 2022 una serie de reformas para atajar la crisis económica, según ha recogido 'The Star'.

Las protestas se producen además en medio de sus esfuerzos por lograr la inmunidad tras una demanda civil interpuesta por uno de sus ayudantes, que le acusa de cometer una agresión sexual en 2018 cuando era líder de la oposición, si bien Ibrahim ha negado las acusaciones.

Ibrahim logró recabar 82 escaños de los 220 que forman el hemiciclo de la mano de Alianza de la Esperanza (Pakatan Harapan), el partido que lidera, en las elecciones de noviembre de 2022 frente a la Alianza Nacional, del ex primer ministro Muhyidin Yasin, que quedó en un segundo lugar con 73 escaños.

Las elecciones dejaron un Parlamento sin mayorías claras que amenazaba con un bloqueo político, si bien finalmente Ibrahim fue nombrado primer ministro tras varios días de conversaciones para decidir la formación de un Gobierno.

El político fue 'número dos' del expresidente Mahathir Mohamad durante los años 90 cuando éste ocupaba el cargo de primer ministro, si bien ambos se distanciaron durante la crisis financiera que sacudió el continente entre 1997 y 1999.

Tras ello, fue cesado del partido gubernamental y creó el movimiento Reforma, si bien fue detenido semanas después y condenado por cargos de "sodomía" y corrupción. Después de ser liberado en 2004, fue encarcelado nuevamente por "sodomía" en 2015, con Najib Razak en el poder.

El político recibió un perdón de la Casa Real en 2018 que le permitió abandonar la cárcel antes de lo previsto, tras lo que anunció su retorno a la política y regresó en 2020 su puesto como líder de la oposición.

Meloni advierte de que puede ser "contraproducente" reconocer el Estado de Palestina tras el anuncio de Macron

 ROMA.- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha advertido de que reconocer el Estado de Palestina puede ser "contraproducente" después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, haya anunciado que se sumará a otros países europeos que recientemente han tomado esta medida, como España.

"Lo he dicho varias veces, incluso en el Parlamento. Se lo he dicho a la propia Autoridad Palestina y también a Macron: creo que reconocer el Estado de Palestina sin que exista un Estado de Palestina podría ser contraproducente", ha indicado en una entrevista con el diario 'Repubblica'.

La primera ministra italiana ha argumentado que la decisión del presidente francés es precipitada, puesto que "si se reconoce sobre el papel algo que todavía no existe" se "corre el riesgo" de que la cuestión pueda parecer "resuelta" cuando en realidad no lo está.

Las palabras de Meloni, quien ha dicho estar a favor de la solución de dos Estados, se producen después de que Macron anunciase el jueves que reconocerá al Estado de Palestina siendo "fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Próximo", un anuncio que Israel ha asegurado que se ha hecho con fines "publicitarios" para su beneficio personal.

Macron tenía previsto reconocer el Estado de Palestina durante la cumbre internacional copatrocinada por París y Riad que iba a celebrarse a mediados de junio en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para promover la solución de dos Estados, si bien el evento tuvo que ser suspendido por cuestiones "logísticas y de seguridad" por el cruce de ataques entre Israel e Irán.

Con esta decisión, las autoridades francesas siguen la estela de España, Irlanda y Noruega, que el 28 de mayo de 2024 reconocieron a Palestina en una iniciativa simultánea que fue reprendida desde Israel. El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó a consultas a los embajadores en lo tres países europeos.

Más de un tercio del Parlamento de Reino Unido pide a Starmer en una carta reconocer a Palestina como Estado

 LONDRES.- Más de un tercio del Paralemento de Reino Unido (más de 220 diputados británicos), entre ellos decenas del partido laborista, han pedido al primer ministro Keir Starmer que reconozca oficialmente al Estado palestino.

La petición, recogida en una carta firmada por legisladores de nueve partidos políticos británicos, se produjo menos de 24 horas después de que el presidente francés Emmanuel Macron anunciara que su país reconocería oficialmente al Estado palestino en una reunión de la ONU en septiembre.

Francia sería el primer país del G-7 -y la nación europea más poderosa hasta la fecha- en dar este paso, lo que ya ha suscitado la condena de Israel y Estados Unidos. 

Starmer se ha visto sometido a una creciente presión nacional e internacional para que reconozca la condición de Estado de Palestina, a medida que se intensifica la oposición a la guerra en curso en Gaza, en medio del temor a una hambruna masiva en la zona. 

«Le instamos a que reconozca oficialmente el Estado de Palestina en la conferencia de la próxima semana», escribieron los 221 legisladores británicos en la carta conjunta, en referencia a la conferencia de la ONU que se celebrará los días 28 y 29 de julio en Nueva York, copresidida por Francia y Arabia Saudí.

 «Aunque somos conscientes de que el Reino Unido no tiene el poder de lograr una Palestina libre e independiente, el reconocimiento del Reino Unido tendría un impacto significativo», afirmaban.

Los firmantes, pertenecientes a partidos como los conservadores de centro-derecha y los liberales demócratas de centro, así como a partidos regionales de Escocia y Gales, citaron «las conexiones históricas de Gran Bretaña y nuestra pertenencia al Consejo de Seguridad de la ONU».

También destacaron el papel del país en la creación del Estado de Israel a través de la Declaración Balfour de 1917.

 «Desde 1980 hemos respaldado una solución de dos Estados. Tal reconocimiento daría sustancia a esa posición y estaría a la altura de la responsabilidad histórica que tenemos con el pueblo», añadieron.

Ante la creciente presión sobre esta cuestión, el Gobierno británico ha mantenido su postura tradicional de apoyar una solución de dos Estados al conflicto en Oriente Medio. Sin embargo, ha insistido en que las condiciones actuales no son adecuadas para el reconocimiento formal de un Estado palestino.

En una declaración realizada el viernes tras una llamada sobre Gaza con sus homólogos de Francia y Alemania, Starmer afirmó que estaba «trabajando en una vía hacia la paz en la región». 

«El reconocimiento de un Estado palestino tiene que ser uno de esos pasos. Soy inequívoco al respecto. Pero debe formar parte de un plan más amplio», añadió.

Hay una serie de factores que podrían disuadir a Starmer de dar este paso, entre ellos el deseo de no enfadar al presidente estadounidense, Donald Trump. 

El líder estadounidense, que aterrizó este viernes en Escocia para una visita de cinco días, rechazó el anuncio de Macron antes de partir de Washington, afirmando que «no tiene peso».

La presión para que se reconozca la condición de Estado palestino ha ido aumentando sobre el Gobierno de Starmer, y según se informa, casi 60 diputados laboristas instaron al ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, a dar ese paso en una carta privada a principios de julio. 

Mientras tanto, Macron planteó la cuestión durante su visita de Estado al Reino Unido este mes, instando públicamente a Londres a colaborar con París en un anuncio oficial de reconocimiento.

Trump asegura que la inmigración ilegal «está matando» a Europa

 WASHINGTON.- Donald Trump declaró que la inmigración ilegal está «matando a Europa» y la calificó como una «invasión». Lo dijo en unas declaraciones a los medios tras aterrizar en el aeropuerto de Prestwick, en Escocia, donde ha iniciado una visita de cuatro días.

Según Trump, Estados Unidos ha conseguido cerrar por completo sus fronteras y frenar la entrada de inmigrantes durante el último mes. 

«El mes pasado no entraba nadie. Nadie. Lo cerramos», afirmó. Añadió además que su Gobierno ha «eliminado a mucha gente mala que llegó con Biden».

Por otro lado, acusó a varios países europeos de permitir una llegada masiva de personas sin control. «Ustedes están permitiendo que esto suceda en sus países», dijo, y reclamó que «detengan esta horrible invasión que está ocurriendo en Europa, en muchos países europeos». 

A su juicio, si no se toman medidas urgentes, «Europa dejará de existir».

El republicano evitó señalar directamente a qué gobiernos se refería, pero sí aseguró que «algunos líderes están haciendo lo correcto». No quiso dar nombres «para no avergonzar a los demás», aunque insistió en que «más vale que se pongan las pilas».

Además de la inmigración, Trump también arremetió contra las turbinas eólicas en Europa. Dijo que «arruinan el paisaje» y que «matan a miles de aves». 

No es la primera vez que el expresidente estadounidense critica esta forma de energía renovable, a la que ya ha calificado antes como «desastre ambiental».