miércoles, 12 de noviembre de 2025

La Casa Blanca niega que EEUU vaya a construir una base militar en la frontera de la Franja de Gaza

 WASHINGTON.- La Casa Blanca ha negado este miércoles que Estados Unidos este planeando construir una base militar temporal en la frontera de la Franja de Gaza, subrayando que la prioridad de la Administración de Donald Trump es que el plan propuesto por el presidente estadounidense "siga progresando".

"Lo he comprado con altos funcionarios del Gobierno Federal de Estados Unidos. Esto no es algo en lo que Estados Unidos esté interesado en particular. No es algo en lo que estemos involucrados actualmente ni que vayamos a financiar", ha declarado su portavoz, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa.

Cuando la prensa le ha preguntado al respecto de estas informaciones, ha explicado que ha hablado directamente con el reportero que escribió el artículo en cuestión, que, según ha dicho, se basó en un documento de "alguien" de la Armada que había hecho "una idea que podría concretarse en el futuro".

 "Este reportero la interpretó como un plan oficial", ha lamentado.

Leavitt ha aprovechado la ocasión para recordar que Trump "ha sido muy claro" y que "no quiere tropas sobre el terreno en lo que respecta a la situación en Oriente Próximo". 

"Hemos logrado una paz importante. Hemos avanzado mucho con el plan de paz en Gaza y queremos que siga progresando", ha concluido durante su intervención.

La Asamblea Nacional de Francia aprueba la suspensión de la reforma de las pensiones

 PARÍS.- La Asamblea Nacional de Francia ha aprobado este miércoles por amplia mayoría suspender la polémica reforma de las pensiones de 2023, que desató una crisis en el país europeo y que ha sido la principal concesión política del primer ministro, Sébastien Lecornu, para evitar la caída del Ejecutivo.

La votación de la enmienda ha salido adelante con 255 votos a favor --del Partido Socialista, Los Verdes y Agrupación Nacional-- y 146 en contra --de La Francia Insumisa y el Partido Comunista, que han denunciado que se trata de un mero parche--, mientras que el oficialista Renacimiento se ha abstenido.

Posteriormente, los diputados han rechazado con 308 votos a favor frente a 99 la congelación de las pensiones de jubilación y las prestaciones sociales mínimas, medida de ahorro incluida en el borrador del presupuesto de la Seguridad Social.

El plan de Lecornu pasa por retrasar la reforma de las pensiones aprobada entre protestas en 2023 hasta después de las elecciones presidenciales de 2027, de tal manera que no se comiencen a aplicar hasta enero del año siguiente.

Durao Barroso ve a Europa como "adolescente geopolítico" y reivindica la importancia de que asuma su propia defensa

 MADRID.- El expresidente de la Comisión Europea José Manuel Durao Barroso ha calificado a Europa de "adolescente geopolítico" y ha reivindicado la importancia de que asuma su propia defensa ante la dependencia actual que tiene sobre Estados Unidos.

Así lo ha señalado en su intervención durante la primera jornada del Vigo Global Summit de Zona Franca, que se celebra este miércoles y jueves en el Auditorio Mar de Vigo

Ante los más de mil asistentes, Durao Barroso ha explicado que Bruselas tuvo que aceptar un acuerdo comercial "asimétrico" con Estados Unidos porque necesita la "cooperación geopolítica" con el país americano, ya que sigue siendo "dependiente".

"Necesitamos asumirnos como adultos responsables, tener alguna forma de política exterior y seguridad. No contra la OTAN. Separarnos de la OTAN sería un error. Pero asumir nuestra propia defensa de manera más responsable", ha reivindicado.

"Si no estamos listos para la guerra no podemos asegurar la paz", ha apostillado, hablando también de la situación que vive Ucrania tras la invasión rusa. Al respecto, ha dicho que Vladimir Putin "necesita mantener la guerra".

 "Ahora no puede parar sin concesiones, que Ucrania no quiere dar", ha subrayado.

Entre otros temas, José Manuel Durao Barroso ha hablado de la "pérdida de competitividad" que sufre Europa respecto a países como China o Estados Unidos. 

Según él, el problema del Continente es que "necesita crisis para avanzar", pero "la competitividad es una crisis a cámara lenta".

"Europa no está haciendo lo suficiente para recuperar esa competividiad", ha criticado, para centrarse en la revolución tecnológica y científica que vive el mundo con avances como la inteligencia artificial, en la cual Europa "está perdiendo espacio".

Por ello, anima a "despertar" y a cambiar la mentalidad, reivindicando la necesidad de "seguir creciendo" para mantener el sistema social que tanto caracteriza a Europa. Para Barroso, solo puede mantenerse si se crece de forma sostenible.

El presidente de Polonia bloquea el nombramiento de cerca de medio centenar de jueces

 VARSOVIA.- El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, ha informado este miércoles de que ha decidido bloquear el nombramiento de cerca de medio centenar de jueces nominados por el Gobierno, a los que ha acusado de cuestionar el orden constitucional del país, escalando así la confrontación con el gabinete de Donald Tusk.

"Rechazo el nombramiento de 46 jueces. Esto no es solo una declaración verbal, sino una decisión concreta de rechazar los nombramientos de jueces", ha declarado el jefe de Estado polaco durante una conferencia de prensa.

Nawrocki ha agregado que no dará "ninguna oportunidad a aquellos jueces que cuestionan el orden constitucional de la República de Polonia, a aquellos jueces que escuchan las perversas insinuaciones del ministro de Justicia, Waldemar Zurek, quien les incita a cuestionar el orden constitucional".

Por su parte, el portavoz del gobierno, Adam Szlapka, ha considerado que la decisión del presidente de negarse a nombrar jueces demuestra un intento de usurpar poderes, así como por cuestionar los principios constitucionales de independencia judicial, según declaraciones recogidas por la agencia de noticias PAP.

"Los jueces tienen derecho --y existen precedentes tanto de tribunales polacos como europeos-- a cuestionar la condición jurídica de otros jueces mediante sentencias. Hay precedentes de tribunales europeos y polacos al respecto", ha recalcado, rechazando así los argumentos de Nawrocki.

La decisión llega en medio del intento de Zurek de revertir las reformas al sistema legal introducidas por el anterior gobierno, liderado por el partido nacionalista Ley y Justicia (PiS), que según los críticos debilitaron la independencia judicial.

Trump pide al presidente de Israel indultar a Netanyahu a pesar de los casos judiciales abiertos

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha enviado este miércoles una misiva a su homólogo israelí, Isaac Herzog, al que le ha pedido sopesar la posibilidad de indultar al primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, a pesar de los casos judiciales abiertos en su contra por corrupción.

"El presidente Herzog tiene al presidente Trump en muy alta estima y quiere expresarle de nuevo su apoyo inquebrantable a Israel, su tremenda contribución para lograr el regreso de los rehenes y reconfigurar la situación en Oriente Próximo y, especialmente en Gaza", ha indicado la oficina del primer ministro israelí en un comunicado.

Asimismo, ha destacado su contribución a la "seguridad del Estado de Israel", pero ha matizado que, "sin perjuicio de lo anterior, cualquier persona que solicite un indulto presidencial debe presentar una solicitud formal de conformidad con los procedimientos existentes".

No es la primera vez que Trump aboga por lograr que Netanyahu obtenga el indulto. Durante su visita al país el pasado mes de octubre, el magnate neoyorquino instó a que dicha medida fuera adoptada y restó importancia al hecho de que el mandatario israelí haya aceptado regalos de multimillonarios.

El inquilino de la Casa Blanca se ha sorprendido de que el líder israelí se haya visto involucrado en un caso judicial "políticamente motivado" desde 2020 y ha calificado los delitos de los que se acusa a Netanyahu como "cargos injustos con el fin de hacerle un gran daño".

El juicio de Netanyahu comenzó en mayo de 2020 y se centra en tres casos de corrupción distintos en los que se le acusa de fraude, abuso de confianza y aceptación de sobornos. El más grave de ellos, conocido como Caso 4000, alega que el primer ministro utilizó su cargo para beneficiar al accionista mayoritario del gigante de las telecomunicaciones Bezeq a cambio de una cobertura favorable en un popular sitio web de noticias, acusación que ha negado.

Registrado un apagón total en República Dominicana

 SANTO DOMINGO.- La compañía estatal de energía de República Dominicana (Empresa de Transmisión de Electricidad, ETED) ha informado de que se ha producido un apagón total en el país latinoamericano debido a una avería originada en el sistema eléctrico.

La entidad ha asegurado que se ha desplegado un "amplio equipo técnico para trabajar en la corrección del incidente, con miras a restablecer el suministro en el menor tiempo posible", reza un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

Según ETED, el problema se ha originado en las unidades ubicadas en San Pedro de Macorís y en Quisqueya (sureste) y ha afectado a "las demás plantas de transmisión y generación de electricidad".

 Así, se ha disculpado con la población por las molestias causadas.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echeverría, ha explicado que el fallo ha tenido lugar sobre las 13.20 horas (hora local) y ha ocasionado "una interrupción general del servicio eléctrico a nivel nacional".

Tras ello, se han activado los equipos técnicos de todas las entidades del sector para restablecer el servicio. El Comité de Fallos ya ha iniciado una investigación para determinar las causas del incidente.

Siria investiga un robo de antigüedades "de valor incalculable" en el Museo Nacional de Damasco

 DAMASCO.- Las autoridades de Siria han abierto una investigación en torno a un robo de antigüedades en el Museo Nacional de la capital, Damasco, de donde fueron sustraídas varias estatuillas y otros artefactos de "un valor incalculable", sin que por ahora se hayan producido detenciones.

El Ministerio de Cultura sirio ha señalado en un comunicado en su cuenta en la red social Facebook que el titular de la cartera, Muhamad Yasín al Salé, ha recibido la orden de crear un "comité especializado de juristas y arqueólogos" para inspeccionar la situación y crear un inventario para determinar qué ha sido robado.

Así, ha especificado que este comité estará encargado de "supervisar la preparación de un estudio técnico detallado sobre necesidades técnicas, humanas, logísticas y de otro tipo para garantizar la protección del museo y la preservación de su contenido", antes de afirmar que el museo habría sido objeto de "saqueos planificados durante el antiguo régimen".

"Se colocaron piezas falsas en lugar de piezas originales saqueada en beneficio de mafias vinculadas al régimen derrocado", ha asegurado, en referencia a la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024 a causa de una ofensiva relámpago de yihadistas y rebeldes encabezados por el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS).

En este sentido, ha indicado que "estas operaciones aumentaron después del año 2011, cuando estas redes, junto con los servicios de seguridad y personas influyentes del régimen de Assad, aprovecharon las condiciones que acompañaron a la revolución siria y completaron sus proyectos de contrabando y comercio de antigüedades sirias".

"Después de la liberación, el Estado, representado por el Ministerio de Cultura y las autoridades competentes, quiso poner fin a cualquier intento de robo o manipulación de antigüedades", si bien ha reconocido que estos incidentes "se han repetido en muchas zonas de Siria", incluido el reciente robo en el museo de Damasco.

El ministerio ha subrayado que las piezas sustraídas "son de un valor incalculable por importancia cultural, dado que se remontan a la época clásica", antes de insistir en que las investigaciones están siendo llevadas a cabo, en coordinación con el Ministerio del Interior, para "descubrir a los responsables y arrestarlos".

El sueldo medio en la Unión Europea subió un 5,2 % en 2024, hasta 39.800 euros brutos

 LUXEMBURGO.- El salario anual medio ajustado a tiempo completo en la Unión Europea (UE) ascendió un 5,2 % en 2024 hasta situarse en 39.800 euros (unos 46.056 dólares al cambio actual), según la información publicada este miércoles por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

En España, el salario medio anual se situó en 33.700, lo que supone un incremento del 4,6 % respecto a los 32.216 de 2023. 

Entre el resto de grandes economías de la UE por población, el dato para Alemania fue de 53.751 euros brutos de media por empleado en 2024, mientras que en Francia se situó en 43.790 euros, en Italia llegó a 33.523 euros y en Polonia se quedó en 21.246 euros.

De los Veintisiete países de la Unión Europea, Luxemburgo fue el que reflejó sueldos medios más elevados, con 82.969 euros en 2024, seguido de Dinamarca (71.575 euros), Irlanda (61.051 euros) y Bélgica (59.632 euros). 

Los valores más bajos se registraron en Bulgaria (15.387 euros), Grecia (17.954 euros) y Hungría (18.461 euros). 

Epstein insinuó que Trump sabía de sus abusos y que «pasó horas» con una de las víctimas

 WASHINGTON.- Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima. 

Esa víctima, cuyo nombre se ha publicado censurado, sería, según aseguraron hoy congresistas republicanos y la propia Casa Blanca, Virginia Giuffre -la mujer que aseguró haber sido objeto de abusos sexuales por parte de Andrés de Windsor, hermano del rey Carlos III de Inglaterra-, y que falleció el pasado abril.

Los tres correos electrónicos en los que se menciona a Trump, fechados en 2011, 2015 y 2019, forman parte de los más de 20.000 archivos del patrimonio de Epstein obtenidos por el Comité de Supervisión de la Cámara Baja dentro de su investigación sobre el fallecido magnate, acusado de trata de menores para su explotación sexual, y su cómplice, Ghislaine Maxwell. 

El Comité ya había publicado en septiembre más de 200 folios de un álbum con felicitaciones por el 50 cumpleaños del financiero neoyorquino, entre ellos un supuesto dibujo lascivo hecho por Trump que probaría la afinidad entre ambos, una relación a la que el presidente, que niega ser el autor del garabato, siempre ha quitado peso ,asegurando que se había distanciado de Epstein mucho antes de que se conocieran sus crímenes.

¿Qué contienen los mensajes? Un primer correo electrónico datado en 2011 muestra un intercambio entre Maxwell - que actualmente cumple una condena de 20 años por tráfico sexual de menores- y Epstein. 

«Quiero que sepas que el perro que no ha ladrado es Trump», escribió el fallecido magnate, añadiendo que una de las víctimas con nombre censurado (Giuffre, supuestamente), «pasó horas en mi casa con él (Trump)», algo que «él nunca ha mencionado». 

Maxwell respondió entonces: «He estado pensando en eso». 

Otros dos correos publicados hoy corresponden a intercambios privados entre Epstein y el periodista Michael Wolff, autor de varios libros sobre Trump que pasó horas entrevistando al magnate de las finanzas en su casa de Manhattan.

En uno de ellos, escrito en 2015, ambos comentan sobre una próxima entrevista de Trump en la cadena CNN, en la que Wolff aconseja dejar que el ahora presidente se incriminara a sí mismo al negar cualquier relación con el financiero neoyorquino. 

«Creo que deberías dejar que él solo se ponga la soga al cuello. Si dice que no estuvo en el avión ni en la casa, eso te da una valiosa ventaja política y de relaciones públicas. Puedes hundirlo de una manera que potencialmente te beneficie, o, si realmente parece que podría ganar, podrías salvarlo, generando una deuda», escribió Wolff.

En el tercero, enviado en 2019, Epstein menciona que Trump le pidió renunciar a la membresía al balneario ligado su residencia en Mar-a-Lago, aunque él insiste en que «nunca» fue miembro. 

«Por supuesto que él (Trump) sabía de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara», le dice Epstein al periodista en referencia a la captación de menores de edad que trabajaban en Mar-a-Lago para tráfico sexual por parte de Maxwell.

Trump solicita de modo formal el indulto para Netanyahu, juzgado por corrupción

 JERUSALÉN.- El presidente israelí, Isaac Herzog, hizo pública este miércoles una carta del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la que le hace una petición oficial para que indulte al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, juzgado por corrupción

«Por la presente, les pido que perdonen completamente a Benjamín Netanyahu, quien ha sido un primer ministro formidable y decisivo durante la guerra, y que ahora está guiando a Israel hacia una era de paz», reza la misiva del presidente estadounidense difundida por el gabinete de Herzog.

«El presidente Herzog tiene en la más alta estima al presidente Trump y reitera su profundo agradecimiento por su firme apoyo a Israel», afirmó el gabinete del presidente israelí en un comunicado publicado en sus canales oficiales. 

«No obstante, y sin perjuicio de lo anterior,» continuó, «como la Presidencia ha dejado claro en todo momento, quien desee obtener un indulto presidencial debe presentar una solicitud formal de acuerdo con los procedimientos establecidos».

Netanyahu, que aún no ha sido condenado, tiene tres causas judiciales abiertas: los casos 1.000 y 2.000, por fraude y abuso de confianza, y el 4.000, considerado el más grave y que gira en torno a un presunto acuerdo de soborno entre Netanyahu y el empresario Shaul Elovich, quien controlaba la empresa de telecomunicaciones Bezeq y el sitio web Walla News y quien se benefició económicamente a cambio de una cobertura favorable.

 «Si bien respeto absolutamente la independencia del sistema judicial israelí y sus requisitos, creo que este 'caso' contra Bibi es una persecución política injustificada», sentenció el mandatario estadounidense en su carta a Herzog.

Trump ya le había solicitado a Herzog el indulto de Netanyahu durante su intervención en el Parlamento israelí (Kneset) el pasado 13 de octubre, en el marco de la visita que hizo a Israel después de que el Gobierno israelí y el grupo islamista Hamas aceptaran su plan de paz. 

«¿Por qué no le concede un indulto a Netanyahu?», preguntó Trump a Herzog entonces ante los parlamentarios. Está previsto que el primer ministro israelí testifique este martes, según anunció el tribunal que instruye el caso en su página web, de acuerdo a la agenda semanal del juicio, que exige la comparecencia del mandatario tres veces por semana. 

No son pocas las veces que el mandatario ha solicitado el aplazamiento del proceso desde su inicio en 2024. 

En la mayoría de las ocasiones, se ha respaldado en la ofensiva bélica de sus tropas contra la Franja de Gaza -ahora bajo un teórico alto el fuego- para justificar sus ausencias. 

Netanyahu, que asegura que el juicio contra él es una «caza de brujas» y una trama del «Estado profundo», es el primer jefe del Gobierno en la historia de Israel en ser procesado mientras ejerce el cargo.

El Gobierno ucraniano aparta al ministro de Justicia por sospechas de corrupción

 KIEV.- El Gobierno ucraniano ha suspendido de sus funciones en una sesión de urgencia celebrada a primera hora de este miércoles al actual ministro de Justicia y anterior titular de Energía, Herman Galushchenko, después de que haya sido implicado en una supuesta trama de cobro de comisiones en la empresa de energía atómica nacional destapada este lunes por la agencia anticorrupción del país.

 "Hoy por la mañana hemos celebrado una reunión extraordinaria del Gobierno.

Hemos tomado la decisión de apartar a Herman Galushchenko del desempeño de sus funciones como ministro de Justicia", ha escrito en su cuenta de X la primera ministra, Yulia Sviridenko. 

El Parlamento inició el lunes las gestiones para el cese de Galushchenko, que según una investigación de la Oficina Anticorrupción de Ucrania (NABU) participó siendo ministro de Energía en una red que obtuvo al menos 100 millones de dólares en comisiones relacionadas con contratos que una filial de la empresa pública de energía atómica, Energoatom, adjudicó a compañías privadas.

La hasta ahora viceministra Liudmila Sugak asumirá las funciones de Galushchenko, que desempeñó hasta el pasado julio las funciones de ministro de Energía. Según dijo ayer en el tribunal un fiscal de la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP), el supuesto jefe de la trama, el exsocio del presidente Volodímir Zelenski y propietario del 50 % de la productora que éste fundó, el empresario Timur Mindich, tenía influencia directa sobre Galushchenko y sobre el entonces ministro de Defensa y actual jefe del Consejo para la Seguridad Nacional Rustem Umérov, que además ha encabezado el equipo negociador de Ucrania en los últimos contactos con Rusia. 

Más de cien miembros de Hamas están atrapados en uno de los túneles de Gaza

https://mpr21.info/mas-de-cien-miembros-de-hamas-estan-atrapados-en-uno-de-los-tuneles-de-gaza/ 

Biden dio luz verde a los ataques israelíes contra Líbano en plenas negociaciones de ‘paz’

https://mpr21.info/biden-dio-luz-verde-a-los-ataques-israelies-contra-libano-en-plenas-negociaciones-de-paz/ 

29 millones de dólares para provocar el caos en Bangladesh

https://mpr21.info/29-millones-de-dalares-para-provocar-el-caos-en-bangladesh/ 

Ciberataques de Estados Unidos contra los horarios chinos

https://mpr21.info/ciberataques-de-estads-uunidos-contra-los-horarios-chinos/