El
primer motor antigravitatorio de vórtice de mercurio que existe en
el Mundo está siendo desarrollado por el doctor ingeniero Ravi
Desai de Mahindra en la India, basado
en la descripción textos antiguos que revelan
la existencia de este dispositivo. Esta investigación tiene
el potencial de revolucionar la industria automotriz.
La fuerza antigravitatoria se basa en la idea
de que la interacción entre un vórtice de mercurio y un campo
electromagnético podría generar una fuerza de levitación o empuje
que podría superar el peso del vehículo y contrarrestar la
gravedad.
Si consigue fabricar un motor funcional para vehículos,
podríamos ver una alternativa eficaz a los sistemas de propulsión
actuales, reduciendo la dependencia del petróleo y alterando el
equilibrio del poder económico mundial.
En el núcleo del motor hay un recipiente que
contiene mercurio rodeado por un conjunto de imanes que crea un campo
magnético rotativo que forma un vórtice estable en el mercurio.
El
siguiente paso consiste en pasar una corriente eléctrica a través
del mercurio que genera un campo electromagnético que interactúa
con el vórtice creado por los imanes, y esta interacción produce
una fuerza propulsora de empuje que se convierte en energía
mecánica, y este empuje es lo que se utiliza para propulsar el
vehículo.
https://www.youtube.com/watch?v=XF1d0N8dsJ4
DEFINICIÓN
El motor de vórtice de mercurio, también
conocido como "dispositivo de vórtice de mercurio" o
"motor de vórtice de mercurio líquido", es un
concepto que se ha discutido en diversos contextos científicos. Este
tipo de motor se basa en la idea de utilizar mercurio líquido en
rotación rápida para generar campos magnéticos o fuerzas que
podrían propulsar una nave espacial.
El mercurio, al ser un metal líquido a
temperatura ambiente, puede ser manipulado fácilmente en forma de
vórtices mediante campos electromagnéticos potentes que podrían
interactuar con los campos gravitatorios para producir propulsión.
Este tipo de motor podría ofrecer una forma de propulsión muy
eficiente para viajes espaciales, superando las limitaciones de los
cohetes químicos tradicionales. Incluso se habla sobre el uso de
motores de vórtice de mercurio en tecnologías de ovnis y proyectos
secretos de ingeniería inversa.
Según el doctor en Física Jack Sarfatti
en la Universidad de California, "los científicos
están muy cerca de producir antigravedad y un motor warp o warp
drive", un concepto de propulsión que permitiría viajar a
una velocidad cercana o superior a la de la luz.
Se basa en curvar o
distorsionar el espacio-tiempo alrededor de una nave espacial. Grupos
en varios países, incluyendo China y EEUU, están trabajando
en desarrollar motores warp
de curvatura.
Su teoría se basa en una aplicación de la
teoría de la relatividad general de Einstein dentro de
metamateriales especialmente diseñados. Estas superficies de
metamateriales activados en capas forman el fuselaje de los Tic
Tacs y son esencialmente una nueva clase de superconductores
termodinámicos de temperatura ambiente análogos a la luz láser
coherente relacionada con las "estructuras disipativas"
del premio Nobel Ilya Prigogine.
https://www.bibliotecapleyades.net/ciencia3/ciencia_fisica170.htm
ANTIGRAVEDAD
La posibilidad de emplear la antigravedad como
método para propulsar una nave espacial ha sido objeto de numerosas
polémicas. La antigravedad es una fuerza predicha por las leyes de
la física de alta energía que consiste en la repulsión de todos
los cuerpos debido a una fuerza que es igual en magnitud a la
gravedad pero en vez de ser atractiva, es repulsiva.
Control de gravedad, antigravitación,
baricéntrico, electro gravitación, proyectos G o propulsión
gravitatoria, son muchos los nombres que se han aplicado al intento
de utilizar la gravedad para generar un movimiento de repulsión.
La
antigravedad es una fuerza que consiste en la repulsión de todos los
cuerpos, una fuerza que en lugar de ser atractiva como la gravedad,
sería repulsiva. Con ella, dos cuerpos generarían un impulso en
dirección contraria y en vez de atraerse, se repelerían como si
fueran dos imanes con el mismo polo.
https://www.xataka.com/energia/busca-antigravedad-70-anos-investigacion-militar-persiguiendo-fuerza-que-quizas-no-existe
El gravitón es un bosón
hipotético, y sería responsable de la interacción gravitatoria de
la materia. Su existencia es predicha por las actuales leyes de la
física de partículas y la teoría de gravedad cuántica. Dicho
bosón o partícula subatómica sería como un conector a unas de las
grandes teorías de la física en la actualidad como es la teoría
del Todo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Antigravedad
ANTECEDENTES
Durante la segunda guerra mundial, los nazis
desarrollaron una tecnología secreta llamada "Die Glocke"
(La Campana), que utilizaba mercurio rojo en su funcionamiento.
Tenía la forma de una gran campana, de ahí su nombre. Se dice que
estaba hecha de un material metálico y que medía entre 2,7 y 4,6
metros de altura.
A veces se menciona que el mercurio rojo podría
ser yoduro de mercurio (HgI₂) u óxido de mercurio (HgO). El yoduro
de mercurio es un compuesto químico real que puede aparecer en forma
de polvo rojo.
El óxido de mercurio se presenta como un polvo rojo
brillante o cristales rojos a temperatura ambiente. Este compuesto
tiene propiedades específicas, como una alta densidad y un punto de
ebullición bajo, pero su toxicidad limita su uso.
Algunas descripciones lo presentan como una
forma especial y rara de mercurio que tiene propiedades
extraordinarias. Sugieren que es una sustancia radiactiva o un
isótopo exótico del mercurio. Afirman que era un dispositivo
antigravitatorio o una máquina del tiempo y estaba destinada a ser
un arma muy poderosa o una fuente de energía revolucionaria.
"Die Glocke" requería una
gran cantidad de energía eléctrica para funcionar y generaba una
intensa radiación cuando estaba en funcionamiento. Los efectos
descritos incluyen la levitación, distorsiones del tiempo y la
gravedad, y la emisión de una luz violeta.
Este tema ganó popularidad gracias al
periodista e investigador polaco Igor Witkowski, quien
escribió sobre el tema en el año 2000 en su libro “La verdad
sobre las armas maravillosas”. Witkowski afirmó haber
accedido a documentos secretos y entrevistas que describían el
proyecto.
Otro autor que ha explorado el tema es Joseph
P. Farrell, quien en sus libros ha sugerido que "Die
Glocke" podría haber formado parte de un programa nazi para
desarrollar tecnología avanzada, con la ayuda de conocimientos
esotéricos.
TEXTOS ANTIGUOS
Los textos antiguos indios, como el Vaimanika
Shastra y el
Samarangana-Sutradhara, mencionan
aeronaves llamadas vimanas que utilizaban motores basados en
vórtices de mercurio. Según estas fuentes, estos motores usarían
vapores de mercurio en ebullición que formarían una trayectoria
helicoidal, creando un vórtice o remolino.
Estos textos mencionan el uso de motores
avanzados que utilizaban mercurio y campos electromagnéticos para
generar propulsión. El motor funcionaba con una cámara llena de
mercurio líquido donde los campos electromagnéticos inducen un
vórtice en el mercurio produciendo así una fuerza propulsora. Estos
textos han inspirado a ingenieros contemporáneos a explorar la
posibilidad de tecnologías similares.
El Vaimanika Shastra es un texto
atribuido al sabio hindú Maharshi Bharadwaj, descubierto en
el siglo XX por un erudito llamado Subbaraya Shastry. El texto
describe varios tipos de vimanas o aeronaves, que utilizaban una
tecnología avanzada basada en principios desconocidos por la ciencia
moderna.
Según las descripciones, los motores funcionaban con una
cámara llena de mercurio líquido, donde los campos
electromagnéticos inducían un vórtice en el mercurio, produciendo
así una fuerza propulsora. La idea es que el mercurio en ebullición
formaría una trayectoria helicoidal, creando un vórtice o remolino
que proporcionaría la fuerza necesaria para volar.
El Samarangana Sutradhara es un
tratado enciclopédico sobre arquitectura y diseño de ingeniería
atribuido al rey Bhoja de
Dhar, escrito alrededor del siglo XI. Este texto abarca una
amplia gama de temas, incluyendo la construcción de máquinas y
artefactos mecánicos.
El texto también menciona vimanas y
describe principios de construcción y funcionamiento que implican el
uso de mercurio y otros elementos para crear máquinas voladoras.
NOTICIAS
AMÉRICAS