viernes, 22 de agosto de 2025

Rusia descarta una reunión a corto plazo entre Putin y Zelenski porque los temas "no están preparados"


MOSCÚ.- El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, a la espera de que ambas partes concreten los puntos a tratar, un escenario todavía distante.

El 18 de agosto, tras la reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, Trump se reunió con Zelenski y varios líderes europeos para abordar la situación en Ucrania, un encuentro durante el cual llamó por teléfono a Putin para tratar de fijar un cita trilateral.

"Putin estará preparado para reunirse con Zelenski cuando los temas estén preparados para tratarlos en una cumbre, y estos temas no están preparados en lo más mínimo", ha declarado el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en los extractos de una entrevista a la cadena NBC que será emitida el próximo domingo en su integridad.

Con todo, Lavrov ha reiterado que el presidente ruso "ha dejado bien claro" que está dispuesto a reunirse "siempre que esta reunión realmente tenga una agenda de carácter presidencial".

Lavrov, por otro lado, ha recordado este viernes que Rusia tiene intención de mostrarse "flexible" ante varias de las propuestas realizadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Ucrania durante la cumbre celebrada la semana pasada en Alaska.

"El presidente Trump ha propuesto varias cuestiones y, en sobre algunas de ellas, estamos dispuestos a mostrar una mayor flexibilidad", ha aseverado el jefe de la diplomacia rusa.

Trump se marca Chicago como próximo objetivo en su campaña de seguridad

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que Chicago será el próximo objetivo de su Gobierno dentro de la controvertida campaña para mejorar la seguridad de las ciudades que, supuestamente, tienen niveles altos de criminalidad.

Trump ya ha autorizado el despliegue de la Guardia Nacional en la capital estadounidense, Washington DC, y anticipa que "después" pondrá "otro lugar" en su lista.

 "Vamos a hacer que nuestras ciudades sean muy seguras", ha argumentado, durante una declaración en el Despacho Oval en la que ha aludido a Chicago sin dar detalles sobre la intervención que prepara.

"Chicago es un desastre", ha asegurado, criticando también en este caso la "incompetencia" del alcalde Brandon Johnson, miembro del Partido Demócrata. 

Según Trump, ya hay "mujeres guapas afroamericanas" que le piden intervenir cuanto antes para frenar la violencia de las armas.

Trump, que se ha mostrado también dispuesto a "ayudar" en Nueva York, ha alegado en estos últimos días que sus esfuerzos por federalizar la seguridad de Washington ya han comenzado a surtir efectos y, por ahora, no contempla plazos para retirar de las calles a los efectivos de la Guardia Nacional. 

Trump confirma un acuerdo con Intel para que el Gobierno controle el 10% de la compañía

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un acuerdo con Intel por el cual el Gobierno se hará con una participación del 10 por ciento del fabricante de microprocesadores, que ha recibido la noticia con una subida en Bolsa de hasta el 6 por ciento.

"Creo que es un gran acuerdo para ellos", ha subrayado Trump, que durante una comparecencia en el Despacho Oval ha desvelado los resultados de unas negociaciones que se habrían desarrollado en estos últimos días.

 "Es bueno tener a Estados Unidos de socio", ha dicho, parafraseando incluso diálogos con directivos de la empresa.

El presidente confía en que este pacto sirva para revitalizar una empresa que, según sus propias palabras, "se ha quedado atrás" frente a otros competidores del sector.

Trump, que llegó a pedir este mismo mes la dimisión del consejero delegado de Intel, Lip-Bu Tan, no ha dado más detalles, pero el Gobierno estadounidense ya había reconocido que estudiaba fórmulas para convertir parcial o totalmente en capital social las subvenciones concedidas a Intel en el marco de la Ley CHIPS y Ciencia del expresidente Joe Biden.

Intel había recibido hasta enero 2.200 millones de dólares (1.886 millones de euros), aunque tiene asignados un total de 10.900 millones de dólares (9.346 millones de euros), según la agencia Bloomberg.

El Gobierno de Países Bajos queda reducido a dos partidos tras discrepancias en las medidas contra Israel

 LA HAYA.- El ministro de Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, ha anunciado este viernes su dimisión del cargo tras constatar que las discrepancias dentro de la coalición de Gobierno para imponer nuevas sanciones contra Israel son ya insalvables, lo que ha desencadenado además la salida del Ejecutivo de todos los representantes del Nuevo Contrato Social (NSC).

Veldkamp prometió el jueves ante el Parlamento la adopción de castigos como represalia por la situación humanitaria en la Franja de Gaza, pero este viernes ha podido constatar en una reunión que no todos los ministros están dispuestos a ello.

Tras comprobar esta "resistencia", el ministro ha anunciado que presentará la renuncia. "No confío en que las cosas cambien y mi margen de actuación es limitado", ha asegurado en unas declaraciones ante los medios recogidas por la televisión estatal NOS.

El movimiento no se ha quedado ahí y el líder del NSC y viceprimer ministro, Eddy Van Hijum, ha anunciado también que todos los miembros del partido con representación en la primera o en la segunda línea del gabinete seguirían el mismo camino que Veldkamp, lo que deja vacantes las carteras de Interior, Educación y Sanidad.

El Gobierno neerlandés está en funciones desde junio, después de que la salida del ultraderechista Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders dejase sin mayoría a un bloque que había quedado reducido hasta ahora a tres partidos. 

Además del NSC, forman parte de la coalición el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) y el Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB).

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para reconciliarse con Trump

 TORONTO.- Canadá levantará los aranceles de represalia impuestos sobre una larga lista de importaciones procedentes de Estados Unidos como gesto de buena voluntad para con la Administración Trump, según ha informado 'Bloomberg'.

Las fuentes consultadas por el medio han apuntado a que el Gobierno de Mark Carney hará el anuncio este mismo viernes y eliminará los gravámenes del 25% para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá.

No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25% para el acero y el aluminio de su vecino sureño, así como para sus automóviles. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también castiga las compras al extranjero de estos productos.

La medida también tiene por objeto preparar el terreno para la revisión del USMCA, que se espera que comience en los próximos meses. Las personas familiarizadas con el asunto han explicado que estas bajadas arancelarias pretenden hacer hincapié en la importancia de dicho tratado para Canadá.

"Está eliminando sus aranceles de represalia, lo cual me pareció muy bien. Y pronto tendremos otra llamada. Sí, tuvimos una llamada muy positiva", ha explicado hoy Trump desde el Despacho Oval en referencia a la ya mantenida entre ambos líderes.

Por otra parte, el republicano ha defendido la conveniencia de su programa arancelario por cuanto hace que "todo el mundo respete" a Estados Unidos y porque le permitirá levantar 4 billones de dólares (3,41 billones de euros) en ingresos para reducir el déficit.

Trump dice ahora que "preferiría" no estar en una cumbre con Zelenski y Putin

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que "preferiría" no asistir a una reunión con sus homólogos de Ucrania y de Rusia, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, respectivamente, pese a que estos últimos días había hecho campaña por una cumbre a tres bandas a nivel de líderes.

"Vamos a ver si Putin y Zelenski colaboran", ha dicho Trump, que en declaraciones a los medios ha apuntado que ambos "no se llevan demasiado bien, por razones obvias".

"Es como el aceite y el vinagre", ha esgrimido en un supuesto símil sobre sus diferencias.

El inquilino de la Casa Blanca ha evitado dar por sentado por tanto que los presidentes de Rusia y Ucrania vayan a reunirse --"veremos", ha señalado-- y sobre su potencial asistencia a la cita, ha admitido que "preferiría no estar".

"Preferiría que se reunieran y ver qué hacen", ha agregado.

Para Trump, seguir con el conflicto al ritmo actual "es muy estúpido", toda vez que deja miles de víctimas a la semana, si bien en esta ocasión ha evitado responsabilizar directamente de la continuación de la guerra a los líderes de los dos países vecinos, como sí ha hecho en otras ocasiones.

Trump se reunió el pasado viernes con Putin en una inédita cumbre en Alaska y, tres días más tarde, recibió en Washington a Zelenski, para una reunión más amplia a la que también asistieron jefes de Estado y de Gobierno de otros países miembros de la UE y de la OTAN.

Rusia accede a mostrarse "flexible" ante varias propuestas de Trump sobre Ucrania

 MOSCÚ.- El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha accedido este viernes a mostrarse "flexible" ante varias de las propuestas realizadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Ucrania durante la cumbre celebrada la semana pasada en Alaska.

"El presidente Trump ha propuesto varias cuestiones y, en sobre algunas de ellas, estamos dispuestos a mostrar una mayor flexibilidad", ha aseverado el jefe de la diplomacia rusa en declaraciones a la cadena de televisión NBC News.

Lavrov, que ha acusado al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de rechazar "todos los principios para lograr un acuerdo presentado por Trump", ha manifestado que el magnate neoyorquino "puso sobre la mesa varias cuestiones que, en su opinión deben ser aceptadas".

"Esto incluye que Ucrania no acceda a la OTAN y también algunos asuntos territoriales. Pero Zelenski ha dicho que no a todo", ha aseverado, al tiempo que ha manifestado que incluso ha dicho que no a la retirada de la ley que prohíbe hablar ruso.

El 18 de agosto, tras la reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, Trump se reunió con Zelenski y varios líderes europeos para abordar la situación en Ucrania, un encuentro durante el cual llamó por teléfono a Putin para tratar de fijar un cita trilateral.

El Gobierno de Ucrania presenta una ley para encarcelar a los hombres en edad militar que huyan del país

 KIEV.- El equipo de Gobierno del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha presentado ante el Parlamento un proyecto de ley que busca meter en prisión a todos aquellos que salgan del país ilegalmente para evitar el reclutamiento en las Fuerzas Armadas.

Hasta el momento, la legislación preveía sanciones administrativas y económicas, que se amplían con esta nueva ley. Los infractores se pueden enfrentar a multas de entre 51.000 y 170.000 grivnas (1.000-4.000 dólares), así como a la posibilidad de penas de prisión de hasta tres años de cárcel.

La norma también se aplica en todo aquel personal militar ucraniano que permanezca de manera irregular en el extranjero durante la ley marcial, con multa económicas y penas de prisión que pueden alcanzar los cinco años. 

Si bien pueden librarse de la sanción si regresan voluntariamente en un plazo de tres meses y denuncian su propia situación de irregularidad antes que las autoridades.

El Gobierno ha justificado la medida debido al gran aumento de los intentos de salir del país de manera irregular desde que se decretó la ley marcial con motivo de la invasión rusa de Ucrania. 

Los problemas de reclutamiento son tales, que se ha aprobado por ley la movilización dentro de los centros penitenciarios.

Entre febrero de 2022 y marzo de 2025, las autoridades fronterizas han detenido a casi 43.000 personas en edad de reclutamiento, la mayoría de los cuales intentaron cruzar la frontera al margen de los controles oficiales, informa RBC.

El texto también recoge medidas punitivas más severas contra quienes organicen este tipo de traslados a través de la frontera.

El PIB de Alemania retrocedió un 0,3% en el segundo trimestre, peor de lo estimado inicialmente

 BERLÍN.- La economía alemana sufrió en el segundo trimestre del año una contracción mucho más intensa de lo estimado inicialmente al registrar una caída del producto interior bruto (PIB) del 0,3% respecto de los tres meses anteriores, en vez del retroceso del 0,1% inicialmente estimado por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

De este modo, la mayor economía europea experimentó entre abril y junio un marcado empeoramiento en comparación con la expansión del 0,3% observada en el primer trimestre, cuando en anticipación de los aranceles de Estados Unidos las empresas aceleraron sus compras a Alemania.

De hecho, la contracción del PIB alemán en el segundo trimestre refleja la contribución negativa de las exportaciones, con un retroceso del 0,1%, frente al crecimiento del 2,5% en el primer trimestre, debido a una caída de las exportaciones de bienes (-0,6%), mientras que las exportaciones de servicios aumentaron un 1,4%, mientras que las importaciones de bienes y servicios volvieron a aumentar significativamente, con un 1,6%.

Asimismo, el gasto en consumo final en el segundo trimestre de 2025 aumentó un 0,3% con respecto al primer trimestre de 2025, incluyendo un aumento marginal del 0,1% del consumo de los hogares, frente al 0,6% del primer trimestre, mientras que el gasto en consumo final del Gobierno aumentó un 0,8% con respecto al trimestre anterior, cuando había bajado un 0,3%.

De su lado, la formación bruta de capital fijo disminuyó significativamente (-1,4%) en el segundo trimestre de 2025, tras registrar un ligero aumento (0,3%) a principios de año.

El comportamiento de la economía alemana en el segundo trimestre fue así sensiblemente inferior al de las principales economías de la Unión Europea (UE), ya que el PIB de España creció un 0,7%; el de Francia un 0,3%; mientras que Italia se contrajo un 0,1%. De su lado, el conjunto de la UE creció un 0,2% y Estados Unidos un 0,7%.

Por otro lado, Destatis informó de que este rendimiento económico , lo que supuso un aumento de apenas 10.000 personas (0%) en comparación con el segundo trimestre de 2024.

Entre abril y junio de 2025, se registraron descensos persistentes del empelo en la industria manufacturera y la construcción, mientras que aumentó en el sector servicios.

En promedio, se trabajaron menos horas por persona empleada que en el segundo trimestre de 2024 (-0,5%). El volumen de trabajo de la economía en general también disminuyó un 0,5% en el mismo período.

De su lado, la productividad laboral general (PIB ajustado a precios por hora trabajada por personas ocupadas) aumentó un 0,3% con respecto al segundo trimestre de 2024, según cálculos provisionales, mientras que la productividad laboral por persona ocupada disminuyó un 0,2% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

El Supremo autoriza a Trump a recortar cerca de 700 millones de euros en fondos para investigación médica

 WASHINGTON.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha autorizado al Gobierno de Donald Trump recortar cerca de 800 millones de dólares (690 millones de euros) en fondos destinados a la investigación en el ámbito de la salud y que incluyen, entre otros, programas para la prevención del VIH o el suicidio, en su intento de desmantelar el programa de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

En una decisión de 5 a 4, la corte ha levantado la orden de un juez de Boston que bloqueaba recortes por valor de 783 millones de dólares (675 millones de euros) realizados por los Institutos Nacionales de Salud, a quienes acusó de actuar de manera "arbitraria y caprichosa" para alinearse con las prioridades del presidente estadounidense.

El tribunal ha considerado que este magistrado carecía jurisdicción para ordenar el restablecimiento de subvenciones específicas, si bien ha dejado abierta la posibilidad de que los beneficiarios de las subvenciones puedan demandar en un tribunal federal diferente para recuperar los fondos retenidos indebidamente.

El caso se deriva de una orden ejecutiva que Trump firmó durante los primeros días de su segundo mandato, en enero de 2025, requiriendo que las agencias rescindan las subvenciones o contratos que "promuevan la ideología de género" o "preferencias inmorales en función de raza, sexo, identidad de género, preferencia sexual o religión".

Registrado un terremoto de 7,5 en las aguas entre la Antártida y el extremo sur de Sudamérica

 PUNTA ARENAS.- Un terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter ha sacudido este jueves el pasaje de Drake, en las aguas entre la Antártida y el Cabo de Hornos en Chile, en el extremo sur del contintente sudamericano, según ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). 

El seísmo ha sido registrado a las 22.16 horas (hora local de Chile, 4.16 horas en la península ibérica), sin que de momento haya sido declarada la alerta de tsunami ni se tenga constancia de víctimas.

El USGS ha situado el epicentro del terremoto a unos 710 kilómetros al sur de Ushuaia, la ciudad más austral de Argentina, a una profundidad de 10,8 kilómetros.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha elevado la magnitud del seísmo a 8,0 en la escala de Ritcher y ha instado a ""abandonar las playas, orillas rocosas, humedales, estuarios, desembocaduras de ríos, paseos costeros peatonales, marinas, costaneras vehiculares, caletas, puertos y muelles en el territorio Antártico Nacional" ante el peligro de que origine un tsunami. 

Alligator Alcatraz comenzará los tribunales militares en octubre: una jueza títere de Obama intentó desmantelarlo para proteger a traficantes, terroristas y agentes del Estado profundo

 WASHINGTON.- La guerra se libra en silencio. Y los globalistas acaban de perder otro frente importante.

La jueza federal Kathleen Williams, nombrada por Obama, saltó a los titulares tras intentar desmantelar Alligator Alcatraz, el centro de detención de máxima seguridad situado en lo profundo de los Everglades de Florida.

Su orden de 82 páginas, apenas velada bajo las llamadas «violaciones medioambientales», fue una medida directa para bloquear el plan del presidente Donald J. Trump de contener y expulsar a los delincuentes ilegales, los operativos de los cárteles y los activos extranjeros que se infiltran en Estados Unidos a través de la frontera sur.

Pero esto es lo que no quieren que sepas, según gazetteller.com:

Alligator Alcatraz no va a cerrar. Va a pasar al siguiente nivel.

Entre bastidores, mientras jueces corruptos como Williams intentan detener el progreso con tinta y martillos, la red de inteligencia militar de Trump está convirtiendo las instalaciones en un centro al estilo de Guantánamo, una fortaleza secreta construida para el confinamiento a largo plazo y de alta seguridad.

Pensemos en puertas biométricas, patrullas submarinas con drones, vigilancia por satélite, seguimiento de movimientos basado en inteligencia artificial y unidades de interrogatorio experimentales. No se trata solo de un centro de detención, sino de un activo en el campo de batalla.

Seamos claros: el Alligator Alcatraz original ya era una pesadilla para los agentes globalistas. 

Rodeado de aguas infestadas de caimanes, pitones y kilómetros de pantanos a los que solo se puede acceder por aire o con vehículos fuertemente blindados, el lugar es perfecto para aislar a los delincuentes protegidos por la élite. El pantano se convirtió en el escudo. La operación se convirtió en la trampa.

Y funcionó.

Desde su puesta en marcha, Alligator Alcatraz procesó discretamente a más de 600 individuos de alto riesgo, entre los que se encontraban:

Agentes extranjeros infiltrados en ONGs que fingían ayudar a los migrantes;
    Miembros de cárteles que traficaban a través de ciudades santuario con falsas solicitudes de asilo;
    Traficantes de órganos humanos respaldados por la ONU, con conexiones en Haití, Libia y zonas de guerra en Siria;
    Mulas de inteligencia vinculadas al MI6 y al Mossad, que aprovechaban el fiasco de las fronteras abiertas de Biden para colarse en infraestructuras críticas de Estados Unidos.

No se trataba de un centro de detención. Era una zona de descontaminación. Un punto de estrangulamiento para la guerra extranjera disfrazada de migración. 

Entonces, ¿qué hace la jueza Kathleen Williams? Emite una sentencia que bloquea toda ampliación del centro: nada de luces, tiendas de campaña, vallas, nuevos detenidos, e incluso ordena la retirada de generadores, sistemas de alcantarillado y equipos de vigilancia. Alega la «ley medioambiental», mientras facilita activamente que terroristas y traficantes vuelvan a las calles estadounidenses.

¿Quieres saber la verdad? 

Se trata de un golpe coordinado.

Las conexiones de Williams se remontan al Departamento de Justicia de Obama, donde ayudó a elaborar las primeras protecciones legales para los delincuentes nacidos en el extranjero. Su personal ha estado vinculado a ONGs financiadas por las Open Society Foundations de George Soros. 

Y dictó esta sentencia pocos días después de que se filtrara un memorándum del Departamento de Seguridad Nacional en el que se revelaba que los tribunales militares de Trump comenzarían a trasladar a los sospechosos a tres nuevos centros secretos dentro de Estados Unidos.

Alligator Alcatraz es uno de ellos.

Esto nunca tuvo que ver con proteger los Everglades. Se trataba de proteger las rutas de escape de la élite: los corredores de tráfico de personas, las rutas de los cárteles, los contrabandistas de armas y los agentes de guerra biológica que cruzaban la frontera disfrazados de migrantes desesperados.


Su orden debía poner fin a todo eso.

Pero los patriotas van diez pasos por delante. 

Fuentes integradas en la Base Aérea Homestead y la Base Aérea MacDill han confirmado lo que las noticias falsas no dicen:

Los ingenieros militares bajo el mando de Trump están reforzando el perímetro de Alligator Alcatraz, añadiendo cápsulas de observación subterráneas, inhibidores de frecuencia y módulos de expansión subterráneos.

    Se están probando en el lugar sistemas de vigilancia cuántica, alimentados por tecnología de campo Tesla recuperada e integrados con cifrado de nivel QFS (más información en gazetteller.com). 

Estos sistemas bloquean cualquier imagen satelital no autorizada.

La valla temporal ordenada por el juez está siendo sustituida por trampas naturales en el terreno, lo que permite a las unidades del Comando Swamp cazar y contener a los fugitivos en caso de que intenten escapar.

    Los detenidos de alto valor ya están siendo preparados para su traslado al tribunal de Guantánamo o al Site Theta, la base clasificada de Groenlandia.

No se trata de un cierre. Se trata de la metamorfosis de Alligator Alcatraz en el segundo Guantánamo de Estados Unidos.

Y el presidente Trump lo sabe.

Mientras los principales medios de comunicación claman por los «derechos de los inmigrantes» y las demandas medioambientales, el plan real está en marcha y es imparable. 

La sentencia del juez se está utilizando como excusa para eliminar la infraestructura superficial y construir hacia abajo, en un terreno demasiado complejo para el reconocimiento por satélite o los escáneres de drones.

El tráfico de Blackhawks alrededor del lugar ha aumentado un 400 % en los últimos tres días. Se han cortado las conexiones de gas, porque el nuevo sistema es geotérmico y autónomo. 

Por qué los globalistas están entrando en pánico

Las élites no solo están reaccionando ante Alligator Alcatraz, sino que están aterrorizadas por lo que representa.

Porque si Trump puede construir un segundo Guantánamo en suelo estadounidense, y hacerlo legalmente en virtud de la ley de seguridad nacional, saben que sus activos serán los siguientes. Este sitio podría:

    Detenir a los funcionarios de inteligencia de la era Obama culpables de traición;
    Detener a agentes del CDC y del NIH involucrados en la distribución de armas biológicas.
Encarcelar a políticos vinculados a cárteles en Texas, California y Nueva York que han sido sorprendidos blanqueando carga humana.
Servir como lugar de ejecución para enemigos de la república confirmados por un tribunal.

Y están haciendo todo lo posible para detenerlo. La jueza Williams es solo uno de los peones. Detrás de ella se encuentra una larga cadena de redes de protección globalistas, desde la ONU hasta Soros, pasando por BlackRock y el ahora desmoronado sistema bancario Rothschild, que recientemente ha sido expuesto como el socio silencioso detrás de la política fronteriza de la administración Biden para 2022.

Lo que vendrá después

No se equivoquen: Alligator Alcatraz no va a desaparecer. Se está reconstruyendo desde dentro, como Guantánamo, pero con pantanos en lugar de diques. El terreno es la prisión. Los caimanes son la primera línea de defensa. Y las peores pesadillas del Estado profundo están cayendo, una tras otra. 

Fuentes internas del Comando Cibernético del Ejército de los Estados Unidos afirman que Trump planea utilizar Alligator Alcatraz para albergar a traidores nacionales, especialmente a aquellos involucrados en el sabotaje de la infraestructura del QFS, intentos de asesinato contra líderes de MAGA y aquellos vinculados a operaciones de tráfico canalizadas a través de los falsos «campos de refugiados» de la FEMA, que ahora están siendo investigados.


Reflexión final

El enemigo pensó que podía acabar con ello. En cambio, provocó el lanzamiento de algo mucho peor, para ellos. La jueza Williams dio la orden. Pero acaba de sacar a la luz toda su operación. 

¿Y el presidente Trump? No se echa atrás. Está observando. Se está preparando. Y cuando llegue el momento, Alligator Alcatraz será el lugar donde Estados Unidos finalmente cambie el rumbo.

Una sola entrada. Sin salida.

El pantano ahora es suyo. 

Y la justicia está llegando. 

Agencias de la ONU piden un alto el fuego "inmediato" en Gaza tras la declaración de hambruna

 GINEBRA.- Varias agencias y organismos de Naciones Unidas han pedido este viernes un alto el fuego "inmediato" en la Franja de Gaza tras la declaración de hambruna emitida por la organización, que ha denunciado que más de medio millón de personas hacen frente a la inanición en el enclave palestino.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han recalcado la "extrema necesidad de tomar medidas para poner en marcha una respuesta humanitaria a gran escala frente al empeoramiento de la situación", que podría extenderse a otras zonas de la Franja.

"La hambruna debe detenerse a toda costa. Es necesario un alto el fuego inmediato que ponga fin a este conflicto y que permita salvar vidas", han señalado en un comunicado conjunto en el que han mostrado su preocupación ante la nueva operación militar israelí en la zona.

Así, han indicado que esto "solo generará más consecuencias devastadoras para unos civiles que ya se enfrentan a una hambruna existente".

 "Mucha gente podría ver imposibilitada la opción de evacuar ciertas zonas", han alertado, al tiempo que han afirmado que de cara al mes de septiembre son más de 640.000 las personas que podrían encontrarse en fase de hambruna --la fase 5 del ICP, que clasifica la seguridad alimentaria--.

Otros 1,14 millones de personas en el territorio se encontrarán en fase 4, tan solo un paso antes de caer en la hambruna, pero también en situación de máxima emergencia, según estos datos. Cerca del 98% de las zonas de cultivo de Gaza se encuentran dañadas o inaccesibles, y nueve de cada diez personas de media han tenido que abandonar sus casas debido a los ataques de Israel.

Además, los precios de los alimentos son significativamente altos y el enclave no cuenta con combustible suficiente ni agua para cocinar. "La gente en Gaza ha acabado con cualquier medio de supervivencia. El hambre y la desnutrición se llevan vidas día a día, y la destrucción de las tierras de cultivo (...) han hecho que la situación sea aún más dura", ha alertado el director general de la FAO, Qu Dongyu.

"Nuestra prioridad ahora debe ser la de ofrecer un acceso sostenido y seguro a la entrada de ayuda. El acceso a alimentos básicos no es un privilegio, es un derecho", ha añadido.

La directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, ha indicado que las alertas de hambruna "eran claras desde hacía meses".

 "Lo que es urgente es aumentar el flujo de alimentos para ayudar a los más vulnerables", ha sostenido.

Por su parte, la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, ha recalcado que la hambruna es "una realidad para los niños en la gobernación de Gaza y una amenaza en Deir al Balá y Jan Yunis".

 "No podemos perder tiempo. Sin un alto el fuego la hambruna se seguirá extendiendo y morirán más niños", ha explicado.

Desde la OMS, el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha aclarado que el fin de los ataques es "un imperativo".

"El mundo ha estado esperando durante demasiado tiempo, viendo muertes innecesarias provocadas por el hambre. (...) El sistema sanitario, en el que trabajan personas hambrientas y cansadas, no puede aguantar más", ha manifestado.

"Los hospitales deben ser protegidos para que puedan seguir tratando a los pacientes.

Los bloqueos deben detenerse y la paz ha de restaurarse para que la población pueda empezar a sanar", ha zanjado.

Trump anuncia nuevos aranceles a la importación de muebles al término de una "investigación" sobre el sector

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que ha ordenado una "gran investigación" específica sobre la importación de mobiliario desde otros países con vistas a la imposición de una nueva batería de aranceles sobre este sector en menos de dos meses.

"Dentro de 50 días, esa investigación estará completada y los muebles que lleguen desde otros países a Estados Unidos tendrán un arancel que aún tenemos que determinar", ha explicado Trump, en un mensaje publicado este viernes en su red Truth Social.

Con esta medida, el magnate republicano espera que el negocio del mueble pueda "volver" a estados como Carolina del Norte, Carolina del Sur y Michigan, dentro de una estrategia para impulsar la producción local que también ha aplicado a otros sectores económicos en estos últimos meses.

La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en la Franja de Gaza

 GINEBRA.- Un grupo independiente sobre seguridad alimentaria respaldado por la ONU confirmó por primera vez de manera oficial que se está produciendo una hambruna en la Franja de Gaza

«Tras 22 meses de conflicto incesante, más de medio millón de personas en la Franja de Gaza se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte», señaló este viernes.

Lo peor se está viviendo en el norte de Gaza y particularmente en Ciudad de Gaza, donde hay un millón de personas y contra la cual Israel prepara una nueva ofensiva militar, pero los datos revelados este viernes indican que «entre mediados de agosto y finales de septiembre de 2025 se prevé que las condiciones empeoren aún más, con una expansión de la hambruna» hacia el centro y el sur del enclave.

Asimismo, el jefe de derechos humanos de Naciones Unidas, Volker Türk, acusó al Gobierno de Israel de ser responsable de la hambruna declarada hoy en la Franja de Gaza y afirmó que utilizar el hambre como método en un conflicto armado «es un crimen de guerra».

«La hambruna declarada en la gobernación de Gaza es el resultado directo de las medidas adoptadas por el Gobierno israelí. Este ha restringido ilegalmente la entrada y distribución de ayuda humanitaria y otros bienes necesarios para la supervivencia de la población civil», recalcó. 

Agregó que las muertes resultantes del hambre impuesta a los gazatíes también pueden considerarse «un crimen de guerra por asesinato intencionado».

Por su parte, el Ministerio de Exteriores israelí negó que se esté produciendo, por primera vez, una hambruna en la gobernación de Gaza, que incluye la capital, y dijo que se trata de una «campaña fraudulenta» de Hamás, pese a que esta conclusión ha sido alcanzada por grupo independiente respaldado por la ONU. 

«La CIF (Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria) acaba de publicar un informe fabricado y 'a medida' para la campaña fraudulenta de Hamás», dijo el ministerio en un comunicado. 

«Todo el documento de la CIF se basa en mentiras de Hamás blanqueadas a través de organizaciones», añadió.

Zelenski reclama unas garantías de seguridad equiparables al Artículo 5 de la OTAN

 KIEV.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reclamó este viernes como parte de un posible acuerdo de paz con Rusia unas garantías de seguridad equiparables al Artículo 5 de defensa colectiva de la OTAN, en una rueda de prensa con el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, en Kiev.

Zelenski pidió garantías «como las del Artículo 5 del Tratado de la OTAN, que son garantías muy eficientes», y afirmó que éste «es el resultado que tenemos que alcanzar» en las negociaciones que están teniendo lugar con los aliados de Ucrania.

El presidente ucraniano afirmó que todavía está por determinar qué países de la llamada 'Coalición de Voluntarios' prestarán qué contribución, por ejemplo apoyando a Kiev por tierra, por aire o por mar o proporcionando financiación al Ejército. 

Por su parte el secretario general de la OTAN ha afirmado, durante la rueda de prensa, que se está trabajando para «definir» garantías de seguridad «robustas» que aseguren que Rusia respetará un futuro acuerdo de paz. 

«Será esencial contar con garantías de seguridad sólidas y eso es lo que estamos tratando de definir ahora», dijo Rutte, para que cuando se celebre la cumbre entre Zelenski y el mandatario ruso, Vladímir Putin, el ucraniano «cuente con el respaldo inequívoco de los amigos de Ucrania, asegurando que Rusia respetará cualquier acuerdo». 

«Estamos trabajando juntos, Ucrania, los europeos y Estados Unidos, para garantizar que las garantías de seguridad sean tales que Vladímir Putin, sentado en Moscú, nunca más vuelva a intentar atacar Ucrania», añadió.

El secretario general de la Alianza Atlántica apuntó que, en cuanto a garantías de seguridad para Ucrania, «hay dos niveles». 

El primero, tras un acuerdo de paz o un alto al fuego, consistirá en hacer que «las fuerzas armadas ucranianas sean lo más fuertes posible para defender este orgulloso país y nación en el futuro», mientras que el segundo nivel serán las garantías «proporcionadas por Europa y Estados Unidos, y eso es en lo que estamos trabajando».

Rutte, quien estuvo presente el pasado lunes en la reunión que tuvo lugar en Washington entre el presidente estadounidense, Donald Trump, Zelenski y varios líderes europeos, aseguró que «es demasiado pronto para saber con certeza cuál será el resultado, pero está claro que Estados Unidos participará». 

Asimismo, añadió que en Washington también se acordó que «existe un camino irreversible» para Ucrania hacia la OTAN, aunque reconoció que algunos países aliados, entre ellos Estados Unidos y Hungría, «han dicho que ahora no».

La ONU advierte de que se necesita una acción urgente para proteger a los trabajadores del estrés térmico

 LONDRES.- Los países y las empresas deben tomar medidas urgentes para proteger la salud de los trabajadores, cada vez más expuestos al calor extremo, según afirmó el viernes Naciones Unidas.

El cambio climático está haciendo que las olas de calor sean más frecuentes e intensas y los trabajadores de todo el mundo ya están experimentando sus efectos sobre la salud, según afirman los organismos en lo que describen como una «muy necesaria» actualización de un informe y unas orientaciones publicados por última vez en 1969.

Según el informe, la productividad de los trabajadores disminuye entre un 2% y un 3% por cada grado por encima de los 20ºC y la mitad de la población mundial ya sufre las consecuencias adversas de las altas temperaturas.

Los riesgos para la salud incluyen insolación, deshidratación, disfunción renal y trastornos neurológicos, señalaron la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los trabajadores manuales de sectores como la agricultura, la construcción y la pesca, así como las poblaciones vulnerables como los niños y los adultos mayores de los países en desarrollo, corren especial riesgo, añadieron.

«La protección de los trabajadores contra el calor extremo no es solo un imperativo sanitario, sino una necesidad económica», declaró Ko Barrett, vicesecretaria general de la OMM.

En respuesta, los organismos pidieron planes de acción contra el calor adaptados a las regiones e industrias, elaborados junto con trabajadores, empresarios, sindicatos y expertos en salud pública.

Los sindicatos de algunos países han presionado para que se establezcan temperaturas máximas legales de trabajo, por ejemplo, lo cual, según las agencias, es una opción aunque probablemente difiera globalmente en función del contexto.

También han pedido que se mejore la formación del personal sanitario y de primeros auxilios, ya que el estrés térmico suele diagnosticarse erróneamente.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) concluyó recientemente que más de 2.400 millones de trabajadores están expuestos a un calor excesivo en todo el mundo, lo que provoca más de 22,85 millones de lesiones laborales al año.

«Nadie debería correr el riesgo de sufrir una insuficiencia renal o un colapso solo por ganarse la vida», declaró Rüdiger Krech, director temporal de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, en una rueda de prensa previa a la publicación del informe.

La Iglesia en Irlanda cambia las lecturas de la misa con un lenguaje inclusivo para «atraer más a los fieles»

 https://www.eldebate.com/religion/iglesia/20250822/iglesia-irlanda-cambia-lecturas-misa-lenguaje-inclusivo-atraer-fieles_327237.html



El FBI registra la casa de John Bolton, exasesor de seguridad nacional de Trump

 https://www.eldebate.com/internacional/20250822/fbi-registra-casa-john-boltonexasesor-seguridad-nacional-trump_327767.html