jueves, 24 de abril de 2025

La OLP aprueba la creación de una vicepresidencia bajo liderazgo de Abbas


RAMALA.- La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha anunciado este jueves la creación de una vicepresidencia bajo el liderazgo del actual dirigente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, de 89 años, un extremo aprobado al término de una reunión de dos días del Consejo Central de Al Fatá en Ramala, Cisjordania.
 

La resolución --aprobada con los votos a favor de 170 miembros del comité ejecutivo de la OLP, un voto en contra y una abstención, según recoge la agencia de noticias palestina WAFA-- estipula que el 'número dos' del organismo será designado asimismo "vicepresidente del Estado de Palestina".

El texto señala que será el dirigente de la Autoridad Palestina quien nombre a este nuevo cargo "entre los" 15 miembros del comité ejecutivo de la OLP, "propuesto por el presidente y aprobado por sus miembros". 

El presidente podrá asimismo "asignarle funciones, relevarlo de su cargo y aceptar su renuncia".

La decisión del Consejo Central de la OLP se produjo mientras Abbas busca una mayor relevancia y un papel en la planificación de la posguerra para la Franja de Gaza, después de haber sido marginado en gran medida por la actual guerra entre Israel y Hamás.

Tras una reunión de dos días, el consejo votó para crear el cargo de vicepresidente del Comité Ejecutivo de la OLP. Este puesto también se denominaría vicepresidente del Estado de Palestina, que los palestinos esperan que algún día reciba pleno reconocimiento internacional.

Se espera que quien ocupe ese cargo sea el principal candidato para suceder a Abbas, aunque no se sabe cuándo o exactamente cómo se ocupará. Abbas debe elegir a su vicepresidente entre los otros 15 miembros del comité ejecutivo de la OLP.

La OLP es el representante internacionalmente reconocido del pueblo palestino y supervisa a la Autoridad Palestina respaldada por Occidente, que ejerce una autonomía limitada en menos de la mitad de la Cisjordania ocupada por Israel. Abbas ha liderado ambas entidades durante dos décadas.

Abbas sigue siendo considerado internacionalmente como el líder de los palestinos y partícipe en cualquier esfuerzo por revivir el proceso de paz, que se detuvo cuando el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu regresó al cargo en 2009.

Pero el veterano político y fumador empedernido se ha aferrado al poder desde que su mandato expiró en 2009 y no ha nombrado un sucesor. Las encuestas de los últimos años han mostrado un decreciente apoyo para él y su partido Fatah.

Los países donantes occidentales y árabes han exigido reformas en la Autoridad Palestina para que pueda desempeñar una función en la Gaza de posguerra. La autoridad es profundamente impopular y enfrenta acusaciones de corrupción y mala gestión desde hace tiempo. Nombrar a un heredero aparente podría tener como objetivo apaciguar a sus críticos.

Hamás, que ganó las más recientes elecciones nacionales en 2006, no forma parte de la OLP. El grupo tomó el control de Gaza de las fuerzas de Abbas en 2007, y los intentos de reconciliación entre ambos rivales han fracasado repetidamente.

Hamás desató la guerra en Gaza cuando sus milicianos atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando a 251 rehenes. Israel respondió con una campaña aérea y terrestre que ha provocado la muerte de más de 51.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del territorio, que no especifica cuántos de los muertos eran civiles o combatientes.

Kallas anuncia una ayuda militar de 60 millones de euros a Moldavia para prevenir ataques rusos

 CHISINAU.- La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha anunciado en el marco de su viaje a Moldavia una ayuda militar de 60 millones de euros que servirá para reforzar al Ejército moldavo y aumentar sus capacidades antiaéreas ante los misiles y drones rusos.

"Me complace anunciar que hemos acordado un paquete adicional de 60 millones de euros para Moldavia como parte de un esfuerzo más amplio para aumentar la resistencia de Moldavia frente a las amenazas externas", ha asegurado en declaraciones desde Chisinau junto a la presidenta moldava, Maia Sandu.

Según Kallas, estos fondos se dedicarán también para aumentar las capacidades de defensa antiaérea "para ayudar a impedir que misiles y aviones no tripulados rusos caigan sobre territorio moldavo como en Ucrania".

De esta forma, la UE dedicará un total de 200 millones en apoyo militar a Chisinau en el marco del Mecanismo Europeo para la Paz, el instrumento con el que el bloque financia su política exterior y de seguridad.

Igualmente, ha señalado que la UE desplegará un equipo de respuesta rápida para hacer frente a ataques híbridos en el contexto de las elecciones legislativa del próximo 28 de septiembre en Moldavia.

Kallas ha insistido en la importancia de asegurar el correcto funcionamiento de las instituciones electorales y en evitar la propagación de la desinformación on line. 

"La desinformación proviene de todo tipo de fuentes y realmente necesitamos respaldar la lucha contra este tipo de desinformación", ha indicado.

Aparte de apoyar a Chisinau, la responsable de Exteriores de la UE ha señalado que resulta importante la cooperación con las grandes plataformas de medios sociales, para contrarrestar y eliminar los contenidos nocivos en las redes. 

"Moldavia es un país pequeño y las grandes plataformas a menudo no quieren ocuparse de eso", ha indicado.

Respecto a las elecciones de septiembre y la continuación de Moldavia en la vía europea, Sandu ha señalado que los ciudadanos tienen la responsabilidad de apostar por fuerzas políticas comprometidas con la adhesión comunitaria y que apoyan los valores comunitarios.

"El camino está limpio, las puertas están abiertas para la República de Moldavia. De hecho, ahora nuestra tarea consiste en mantener el ritmo exactamente igual que lo hemos mantenido en los últimos meses y en el cumplimiento de las reformas y los compromisos que tenemos", ha razonado la presidenta moldava.

La visita de Kallas a Moldavia coincide con la oleada de ataques rusos contra Ucrania, contexto en el que ha reiterado que la UE es un "proyecto de paz" y tanto "ucraniano, moldavos y europeos quieren paz". 

 "La realidad es que Putin está intensificando los ataques y está dejando claro que no quiere la paz. Hacen falta dos para querer la paz, sólo hace falta uno para querer la paz", ha reprochado.

La ex primera ministra estonia ha reiterado que la guerra en Ucrania tiene grandes implicaciones para la vecina Moldavia, "desde el chantaje energético a las campañas de desinformación y las repetidas violaciones del espacio aéreo moldavo".

Más de cien cardenales celebran la tercera Congregación General e inician el diálogo sobre la Iglesia y el Mundo

 CIUDAD DEL VATICANO.- Los 113 cardenales presentes en Roma han celebrado este jueves su tercera Congregación General y han iniciado el diálogo sobre la Iglesia y el Mundo tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 23 de abril, a los 88 años.

Según informa Vatican News, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha explicado que 113 cardenales han asistido a la tercera Congregación previa al cónclave que elegirá al nuevo Pontífice y que se ha celebrado en el Aula del Sínodo del Vaticano. Ha comenzado a las 9.00 horas con una oración y ha finalizado a las 12.00 horas, incluido un receso de media hora.

Han prestado juramento los cardenales que todavía no lo habían hecho, según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, a lo que ha seguido 34 intervenciones. Además, lo cardenales han decidido que el cardenal Víctor Manuel Fernández celebrará la misa del sexto día de los Novemdiales, en lugar del camarlengo, el cardenal Kevin Farrell.

También han acordado que el padre Donato Ogliari, abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, realizará el lunes la primera meditación y que el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, hará la segunda al inicio del cónclave, cuya fecha de inicio aún no se ha decidido. 

En el encuentro, los cardenales han leído los primeros 23 párrafos de 'Universi Dominici Gregis' y luego han iniciado una conversación sobre la Iglesia y el mundo.

La próxima Congregación General tendrá lugar este viernes, a las 9.00 horas, según ha informado Matteo Bruni, que ha señalado que 61.000 personas han presentado sus respetos al Papa Francisco hasta las 13.00 horas. Ha añadido, asimismo, que la Basílica de San Pedro debería cerrar a medianoche, a menos que "grandes multitudes todavía estén haciendo cola para entrar".

Después de la misa funeral de Francisco este sábado, un grupo de personas pobres y necesitadas estará en la escalinata de la Basílica de Santa María la Mayor para recibir su féretro y dar el último adiós al Papa. 

Según un comunicado de la Santa Sede, la iniciativa recuerda que "los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios" y busca recordar el magisterio del difunto Papa, que eligió el nombre de Francisco "para no olvidarse nunca" de los pobres.

Bruni ha explicado que este sábado se rezará el Rosario frente a la Basílica de Santa María la Mayor a las 21.00 horas y que el servicio funerario de Francisco se realizará en privado. A partir de la mañana del domingo 27 de abril, los fieles podrán comenzar a visitar la tumba del Papa Francisco en la Basílica Mariana.

En la tercera reunión oficial de los cardenales desde la muerte de Francisco, se ha discutido sobre la participación del cardenal italiano condenado Angelo Becciu, a quien Francisco despojó de sus privilegios tras un escándalo de fraude financiero. A pesar de figurar en un registro vaticano como no votante, Becciu ha insistido en participar en la votación.

En una entrevista con el diario sardo L'Unione Sarda, publicada el martes, Becciu afirmó que la lista de cardenales difundida por el Vaticano "no tiene valor legal".

Francisco despojó a Becciu de sus "derechos asociados al Consejo de Cardenales" en 2020, después de que el cardenal sardo fuera acusado de participar en un escándalo inmobiliario con operaciones multimillonarias dudosas.

A finales de 2023, Becciu fue condenado a cinco años y seis meses de prisión por un tribunal vaticano, convirtiéndose en el primer cardenal condenado en la historia de la Iglesia Católica.

Sin embargo, el estatus del cardenal no está del todo claro. En 2022, el Papa invitó a Becciu a una asamblea de cardenales. El italiano consideró este gesto como una especie de rehabilitación en la Iglesia, pero el Vaticano no lo ha confirmado.

Von der Leyen busca un "corto encuentro bilateral" con Trump en el funeral del Papa este sábado

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha señalado este jueves que explora opciones para que la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, mantenga un "corto encuentro bilateral" con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los márgenes del funeral del Papa Francisco este sábado en Roma, en el que sería el primer contacto entre ambos desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca.

"Estamos estudiando las posibilidades de reunirnos. No hay nada confirmado por el momento, así que no tenemos una reunión confirmada por el momento", ha apuntado la portavoz principal del Ejecutivo europeo, Paula Pinho, quien ha reiterado que el objetivo principal del viaje de Von der Leyen a Roma es participar en las exequias del Papa Francisco, pero "no se puede excluir" que haya opciones para "un corto encuentro bilateral".

En este sentido, Pinho ha abierto la puerta a que se produzca el primer encuentro entre Von der Leyen y Trump desde que el mandatario regresara a la Casa Blanca, tras meses de choques con la Administración estadounidense por cuestiones comerciales y geopolíticas.

La visita a Roma es el primer viaje del mandatario estadounidense al extranjero desde que tomó posesión y coincide con la guerra arancelaria que inició en marzo. Aunque desde enero ha recibido en Washington a líderes europeos como el presidente francés, Emmanuel Macron, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, o el primer ministro irlandés, Micheál Martin, Trump no ha mantenido todavía contacto, tampoco por teléfono, con la jefa del Ejecutivo europeo.

"Si surgen otras oportunidades en este contexto, al margen del funeral, se aprovecharán, por supuesto", ha resumido la portavoz de Von der Leyen, a la vista de que el funeral del Ponfífice reunirá a una gran nómina de líderes internacionales.

De todos modos, el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, ha señalado que ve "complicado" que se pueda organizar algún tipo de cumbre internacional en Roma aprovechando la presencia de muchos líderes en el funeral del Santo Padre, aunque ha dicho que puede haber "encuentros ocasionales durante la ceremonia".

"No sé si es el momento adecuado para tener una bilateral cuando hay tantos asuntos en el orden del día, no se puede hacer de cualquier manera, a toda prisa", ha indicado el jefe de la diplomacia italiana, al ser preguntado durante un viaje a El Cairo por la posibilidad de una reunión en Roma entre Von der Leyen y Trump, según informa la agencia italiana AdnKronos.

Por otro lado, fuentes europeas ven con buenos ojos la iniciativa de Italia de organizar una futura cumbre entre la UE y Estados Unidos para tratar directamente con Trump, algo que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, trasladó en su reciente visita a Washington.

Lituania sostiene que aceptar la soberanía rusa de Crimea es una "puerta al infierno"

 VILNA.- La defensa de la soberanía de Rusia sobre Crimea, anexionada tras un referéndum en 2014, envía la señal "peligrosa" de que se puede reclamar legalmente la propiedad de un territorio después de "ocuparlo" y "mantenerlo durante varios años", ha dicho este jueves el ministro a la radio de su país.

"Al cuestionar los principios del Derecho Internacional, la cuestión de la soberanía de Crimea, estamos abriendo una puerta al infierno, del que surgirán demonios que no podrán detener", ha vaticinado.

En ese sentido, el jefe de la diplomacia lituana ha advertido de que su país "jamás" podrá aceptar aquello que esquive el Derecho Internacional, como puede ser "arrebatar" un territorio a un Estado soberano.

A medida que la resolución del conflicto en Ucrania no avanza y queda de manifiesto la incapacidad de Trump para acercar posturas y resolverlo tal y como dijo que haría en muy poco tiempo antes incluso de volver a la Casa Blanca, el presidente estadounidense ha intensificado sus críticas, especialmente a Kiev.

En las últimas horas, ha culpado nuevamente al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de retrasar cualquier proceso de paz y le ha reprochado su interés por recuperar un territorio que Rusia se anexionó tras las revueltas del Euromaidán de 2014, que surgieron después de que el entonces presidente, Viktor Yanukovich, suspendiera los acuerdos de asociación con la UE para acercarse a Moscú.

La Eurocámara apoya la nueva estrategia industrial para elevar la producción militar en Europa

 BRUSELAS.- Con 90 votos a favor, 20 en contra y 5 abstenciones, las comisiones de Industria y Defensa de la Eurocámara han aprobado la posición negociadora del Parlamento Europeo que, en su mayoría, avala la propuesta de la Comisión Europea pero incluye propuestas propias como un nuevo instrumento para apoyar la base industrial y tecnológica de Ucrania.

De lado de los socialdemócratas, el ponente Raphael Glucksmann ha valorado que el marco legislativo asegurará que la UE puede disuadir amenazas, al tiempo que potencia la producción doméstica de armamento, garantiza el control sobre el uso de los equipos militares y "allana el camino a la autonomía europea".

"El marco garantizará que la seguridad de Europa sea lo primero, dando prioridad a las necesidades europeas de defensa en tiempos de crisis. El programa es un paso crucial hacia una defensa europea verdaderamente común, pero seguimos necesitando más fondos comunes de la UE para valernos por nosotros mismos", ha reiterado.

El Ejecutivo europeo lanzó su propuesta en marzo del año pasado, en un plan con el que quiere promover su sector militar a través de compras conjuntas, con el objetivo para 2030 de que el 50% de las adquisiciones sean de equipos europeos y el 40% de las compras se hagan de forma conjunta.

Con este plan, la UE quiere contar con una producción militar que siga los tiempos y las cantidades necesarias que exige un escenario de seguridad más complejo.

La iniciativa movilizará 1.500 millones de euros del Fondo Europeo de Defensa con los que quiere dar más claridad y predictibilidad a la industria europea de la Defensa, además de proveer de un marco legal para conseguir agilizar las compras y fijar una prioridad para pedidos europeos en tiempos de crisis, pero la propuesta no incluye nuevas formas de financiación que Bruselas espera movilizar a través de otros mecanismos que ha ido presentado para impulsar el gasto en Defensa.

Amnistía Internacional denuncia la represión de la disidencia pacífica en Argelia

 LONDRES.- Las autoridades de Argelia han intensificado la represión de la disidencia pacífica ante las nuevas muestras de descontento de la sociedad argelina, ha asegurado Amnistía Internacional en un comunicado publicado este jueves.

En los últimos cinco meses, las autoridades argelinas han detenido y condenado al menos a 23 activistas y periodistas, principalmente en relación con su apoyo al movimiento de protesta en línea 'Manich Radi' (No estoy satisfecho), lanzado en diciembre de 2024 para denunciar las restricciones de Derechos Humanos y las difíciles condiciones socioeconómicas del país. 

Todos han sido detenidos únicamente por el ejercicio pacífico de sus derechos , y la mayoría cumplen actualmente penas de prisión o están a la espera de juicio, ha señalado Amnistía Internacional.

"Nada puede justificar la detención y encarcelamiento de personas únicamente por haber expresado su descontento con las condiciones políticas y socioeconómicas", ha denunciado la directora regional de Amnistía Internacional para Oriente Próximo y el Norte de África, Heba Morayef.

 "Todas las personas detenidas únicamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión deben ser puestas en libertad de inmediato", ha reclamado Morayef, que ha calificado la reacción del Gobierno argelino como una "asfixia del activismo en línea".

Para la directora regional de Amnistía Internacional, esta ola de arrestos y condenas "demuestra la clara determinación de las autoridades argelinas de aplastar toda expresión de descontento en internet y de castigar a la gente simplemente por ejercer sus derechos humanos y denunciar la injusticia".

El movimiento comenzó en diciembre de 2024 de la mano de Soheib Debbaghi y Samy Bazizi, que comenzaron a expresar en redes sociales su frustración con la situación política y socioeconómica de Argelia bajo la etiqueta #ManichRadi, una queja a la que siguieron miles de publicaciones en la misma línea y que llevaron al presidente argelino, Abdelmayid Tebune, a afirmar, el mismo mes, "que nadie piense que Argelia puede ser presa de un 'hashtag'", según recoge Amnistía Internacional.

En el mes de marzo, Soheib Debaghi y Mahdi Bazizi --hermano de Samy Bazizi, quien reside en Canadá-- fueron condenados a una multa económica y a un año y medio de cárcel.

Rusia afirma que Zelenski "es completamente incapaz de negociar" un acuerdo de paz para Ucrania

 MOSCÚ.- El Gobierno de Rusia ha afirmado este jueves que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, “es completamente incapaz de negociar” y ha acusado a Kiev de “romper” la tregua unilateral anunciada por el mandatario ruso, Vladimir Putin, con motivo de la Pascua.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha indicado Zelenski “rechazó en un primer momento la propuesta de alto el fuego durante 30 horas por las festividades de la Pascua y después, aparentemente bajo presiones de sus directores en Europa occidental, que siguen dándole armas, dijo que, aunque sea por apariencia, había que mostrar contención y apoyó la propuesta”.

“Fueron únicamente palabras”, ha subrayado, antes de agregar que el Ministerio de Defensa ruso documentó “4.900 violaciones de la tregua por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas en 30 horas”, incluidos lanzamientos de misiles con sistemas estadounidenses HIMARS contra la región de Kursk.

“Es como si Zelenski estuviera tendiendo una trampa deliberada a los estadounidenses, entre otros, al usar armas estadounidenses durante la Pascua”, ha criticado, antes de afirmar que estos hechos “demuestran de nuevo la total incapacidad para negociar” de Zelenski, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

Las palabras de Zajarova han llegado horas después de un ataque ruso contra la capital de Ucrania, Kiev, que ha dejado al menos nueve muertos y 70 heridos y que ha sido condenado por Zelenski, quien ha recalcado que “es extremadamente importante que todo el mundo vea y entienda lo que está pasando”, tras acusar a Rusia de rechazar las propuestas para un alto el fuego.

“Han pasado 44 días desde que Ucrania acordó un alto el fuego total y detener los bombardeos. Esta fue una propuesta de Estados Unidos. Han pasado 44 días de Rusia aún matando a nuestra gente y evadiendo las firmes presiones y la rendición de cuentas por sus actos”, ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social X.

Estos ataques, sobre los que Moscú no se ha pronunciado, han tenido lugar apenas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara que cree que ha conseguido alcanzar un acuerdo con Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania, agregando que es Zelenski el que falta por sumarse.

Líbano convoca al embajador de Irán por su crítica al desarme de Hezbolá

 BEIRUT.- El Ministerio de Asuntos Exteriores del Líbano le dijo el jueves al embajador de Irán que no interfiera en los asuntos internos del Líbano, mientras aumenta la presión sobre Beirut para que ponga a Hezbolá bajo control estatal.

El embajador Mojtaba Amani fue citado al Ministerio de Asuntos Exteriores el jueves tras comentar sobre el desarme de Hezbolá. El secretario general del ministerio, Hani Chemaitelly, le habló sobre la "necesidad de adherirse a las normas diplomáticas estipuladas en los tratados internacionales relacionados con la soberanía de las naciones y la no injerencia en los asuntos internos", según informó la Agencia Nacional de Noticias.

Amani, en una publicación en X el pasado viernes, condenó los esfuerzos para desarmar a Hezbolá, afirmando que «el proyecto de desarme es una clara conspiración». Añadió que los países que se someten al desarme se vuelven «vulnerables a ataques y ocupación», citando a Irak, Siria y Libia.

En la República Islámica de Irán somos conscientes de la gravedad de esta conspiración y del peligro que representa para la seguridad de los pueblos de la región. Advertimos a los demás que no caigan en la trampa del enemigo», declaró.

El embajador abordó el tema con más detalle en una entrevista con el medio de comunicación libanés Al-Jadeed el miércoles, diciendo que Irán aceptaría acatar lo que el Líbano decida hacer con respecto a las armas de Hezbolá, y agregó que las relaciones bilaterales "continúan normalmente".

Hezbolá está fuertemente armado y financiado por Irán

La antigua cuestión del desarme de Hezbolá ha cobrado protagonismo en la política libanesa en los últimos meses. El presidente libanés, Joseph Aoun, prometió que todas las armas quedarían bajo el control del Estado al asumir el cargo en enero. A principios de este mes, declaró al periódico New Arab que el Estado tendría el monopolio de todas las armas en 2025.

Sin embargo, Aoun calificó el asunto como "un asunto sensible y delicado que es fundamental para preservar la paz civil" el domingo, y dijo a los periodistas que "nadie me habla de tiempo o presión".

Los comentarios se produjeron cuando el Ministerio de Salud libanés informó que dos personas murieron en ataques aéreos israelíes en el sur el mismo día.

La semana pasada, el líder de Hezbolá, Naim Qassem, declaró en un discurso que el grupo "no permitirá que nadie desarme a la resistencia". Añadió que Hezbolá está abierto a dialogar sobre una "estrategia de defensa integral" si Israel detiene sus ataques contra el sur del Líbano.

Israel y Hezbolá alcanzaron un alto el fuego en noviembre del año pasado, aunque el ejército israelí ha continuado lanzando ataques desde entonces. El martes, un ataque israelí mató a un líder del grupo Jamaa Islamiya, alineado con Hamás, en el sur.

El acuerdo de alto el fuego estipulaba la retirada de Israel del sur del Líbano, el repliegue de Hezbolá al norte del río Litani y el despliegue del ejército libanés al sur del país. Israel declaró en febrero que sus fuerzas permanecerían en cinco zonas del sur del Líbano por razones de seguridad.

Según informes, el ejército libanés ha logrado avances en la lucha por el control del sur, arrebatado a Hezbolá. El Washington Post informó la semana pasada que las fuerzas armadas habían desmantelado más de 500 emplazamientos pertenecientes a Hezbolá y otros grupos.

Aoun se reunió el jueves con el comandante de las fuerzas de las Naciones Unidas en el sur del Líbano, general Aroldo Lazaro, y le dijo que el ejército libanés continúa desplegándose en partes del sur desocupadas por Israel, informó la Agencia Nacional de Noticias.

La presión estadounidense sobre el Líbano para que desarme a Hezbolá está aumentando. La enviada especial adjunta de Estados Unidos para Oriente Medio, Morgan Ortagus, visitó Beirut a principios de este mes, su segundo viaje de este tipo desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo en enero, para presionar al Líbano sobre el tema.

China tilda de "falsas" las afirmaciones de Trump sobre conversaciones con EEUU relativas a aranceles

 PEKÍN.- El Gobierno de China ha negado este jueves que haya conversaciones en marcha con Estados Unidos en torno a su disputa arancelaria y ha dicho que se trata de "informaciones falsas", después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara el miércoles que hay contactos "diarios" entre ambos países.

"Hasta donde sé, China y Estados Unidos no han mantenido consultas o negociaciones sobre el asunto de los aranceles, por no hablar de alcanzar un acuerdo", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, según ha recogido el diario chino 'Global Times'.

Asimismo, ha reiterado que la situación deriva de las acciones de Estados Unidos y ha recalcado que la postura de Pekín "es consistente y clara".

 "Lucharemos si hay que luchar. Nuestra puerta está abierta si Estados Unidos quiere hablar. El diálogo y la negociación deben ser igualitarios, respetuosos y recíprocos", ha zanjado.

Las palabras de Guo han llegado después de que Trump dijera que funcionarios de ambos países mantienen conversaciones directas "todos los días" sobre comercio, sin dar más detalles, tras mostrarse el martes dispuesto a "ser muy bueno" con China y buscar la manera de "trabajar juntos", lo que permitiría que los aranceles a los productos del gigante asiático bajen "sustancialmente", aunque sin llegar a cero.

Trump considera que el ataque de Rusia sobre Kiev llega "en muy mal momento: "Vladimir, ¡para!"

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que el bombardeo lanzado por las Fuerzas Armadas rusas sobre Kiev "no era necesario" y llega "en muy mal momento", en aparente alusión a las conversaciones de paz lanzadas desde Washington y que por ahora no han resultado en un alto el fuego.

"Vladimir, ¡para!", ha implorado Trump, en una apelación directa a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a quien ha recordado que "5.000 soldados a la semana mueren" víctimas del conflicto iniciado en febrero de 2022 por la invasión militar rusa.

Trump, que ha dicho "no estar feliz" con los últimos ataques, ha lanzado de nuevo un llamamiento para lograr un acuerdo de paz, después de que en estos últimos días tanto él como otros altos cargos de su Administración hayan amenazado con romper el diálogo si no hay avances a corto plazo.

Al menos nueve personas han muerto y más de 70 han resultado heridos por los bombardeos sobre Kiev, un "ataque masivo" que, según Rusia, iba dirigido contra empresas vinculadas a la industria dedicada a la fabricación de materiales destinados a la guerra. Las autoridades ucranianas sostienen en cambio que se trata una vez más de objetivos civiles.

Rusia responde a la propuesta de tregua de Zelenski con el mayor ataque a Kiev en meses

 KIEV.- Rusia respondió a la propuesta de tregua en los ataques aéreos a larga distancia contra infraestructuras civiles, que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lleva formulando a diario desde el domingo, con uno de sus bombardeos con misiles y drones contra Kiev más masivos de los últimos meses.

Según los datos ofrecidos por las autoridades ucranianas, nueve personas murieron y más de 70 resultaron heridas de diversa consideración en diversos distritos de la capital ucraniana, en los que fueron destruidos o dañados decenas de edificios residenciales y comerciales, vehículos, almacenes, garajes y otras infraestructuras civiles.

El ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, indicó que los servicios de emergencias seguían buscando bajo los escombros a una decena de desaparecidos horas después de que concluyera el bombardeo.

El distrito más castigado de Kiev fue Sviatozhin, en el este de la capital ucraniana. Según pudo constatar EFE, decenas de edificios de viviendas y casas bajas situadas junto a las instalaciones de la empresa de aviación ucraniana Antónov sufrieron desperfectos o quedaron totalmente destrozados por la caída de los proyectiles rusos.

El Ministerio de Defensa de Rusia calificó el ataque de la pasada madrugada de «masivo» y dijo que fue llevado a cabo utilizando armas de largo alcance y alta precisión.

El departamento castrense indicó que el bombardeo iba dirigido contra instalaciones militares como empresas de aviación, producción de misiles, fábricas de tanques y maquinaria en Ucrania, así como infraestructuras para la producción de combustible y munición.

Según declaró a los medios desde el lugar de alguno de los impactos el alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, 8 de las 9 víctimas mortales que el ataque ruso provocó en Kiev perdieron la vida en Sviatoshin.

«Unos diez minutos después de la alarma hubo primero un primer impacto y prácticamente al mismo tiempo llegó el segundo ataque», dice uno de los vecinos, que se identifica simplemente como Oleg, que había bajado al refugio poco antes y explica que la onda expansiva rompió la ventana de su apartamento y causó daños en el interior.

Horas después de que se cancelara la alerta aérea que avisa de los bombardeos rusos, que retumbaron por buena parte de la capital de Ucrania pasada la medianoche, los vecinos afectados de Sviatoshin hacían balance de los daños en sus vehículos o viviendas o simplemente se recuperaban del impacto emocional sentados en los bancos del barrio con lágrimas o la mirada perdida.

Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia empleó en este ataque dirigido sobre todo contra Kiev 11 misiles balísticos Iskander-M, 37 misiles de crucero Kh-101, seis misiles de crucero Iskander-K, 12 misiles de crucero Kalibr, 4 misiles aéreos guiados Kh-59 y 69 y 145 drones, entre ellos numerosos drones kamikaze Shahed.

Del total de 70 misiles, las defensas aéreas ucranianas lograron derribar 48, un porcentaje de interceptación menor que el que solía registrar la Fuerza Aérea ucraniana hace meses que algunos expertos explican por las carencias cada vez mayores en municiones y sistemas antiaéreos a las que se enfrenta Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó el ataque como otra muestra de la falta de voluntad de Rusia de poner fin a la guerra y ordenó a su ministro de Defensa, Rustem Umérov, que transmita de forma inmediata a sus socios toda la información sobre las necesidades de Ucrania para reforzar sus defensas aéreas.

Además de en Kiev, este nuevo bombardeo ruso provocó daños en las regiones ucranianas de Járkov (noreste), Dnipropetrovsk y Zhitómir (centro), Zaporiyia (sureste) y Jmelnitski (oeste).

En la víspera del ataque, el presidente de EE.UU., Donald Trump, volvió a acusar a Zelenski de poner trabas en los esfuerzos de paz por la negativa tajante del presidente ucraniano a reconocer la península ocupada de Crimea como territorio ruso, que es una de las exigencias a Kiev en el plan de paz de la Casa Blanca al que han tenido acceso medios estadounidenses.

Trump no ha condenado de forma explícita ninguno de los ataques letales rusos contra zonas residenciales de ciudades ucranianas de las últimas semanas.

Las ventas de 'Tesla' en la UE caen un 45 % en el primer trimestre

 BRUSELAS.- Las ventas de Tesla en la Unión Europea en el primer trimestre del año cayeron un 45 % respecto al mismo período del año anterior, mientras que las matriculaciones de coches eléctricos en conjunto avanzaron de media un 12 % en el mismo período, informó este jueves la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

La empresa que dirige el multimillonario Elon Musk vendió 36.167 vehículos el primer trimestre del presente ejercicio frente a las 65.774 unidades registradas hace un año.

En el mes de marzo, Tesla comercializó 13.860 coches en la Unión Europea frente a los 15.055 del mismo mes de 2024, lo que representa un descenso del 7,9 % que contrasta con el avance del 23,9 % que se apuntaron de media los coches de batería en el mismo período.

Los países con un mayor incremento de ventas de coches eléctricos en marzo fueron Letonia (+344 %), Chipre (140 %) y España (68,9 %), mientras que el peor registro de matriculaciones de esos vehículos de cero emisiones de CO2 se lo apuntó Estonia (-29,3 %), seguida de Francia (-6,6 %).

Las matriculaciones de coches de cualquier tipo de motor en el mercado único descendieron un 1,9 % entre enero y marzo en relación con los primeros tres meses de 2025.

Macron pide a Putin que «deje de mentir» sobre sus deseos de paz

 PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que «deje de mentir» sobre su pretendida voluntad de alcanzar la paz y acepte un alto el fuego inmediato que permita lanzar una auténtica negociación con Ucrania. 

Macron, en declaraciones a la prensa francesa en Madagascar, donde asiste a una cumbre de estados del océano Índico, dijo que «lo único que hace falta» es que «el presidente Putin deje de mentir».

Asimismo, señaló que cuando Putin ha hablado con el enviado especial estadounidense «dice que quiere la paz» y «cuando habla al mundo dice que quiere la paz», pero en la práctica «continúa bombardeando Ucrania». 

 El dirigente francés recordó que Estados Unidos propuso un alto el fuego, que fue aceptado por Ucrania y apoyado por Francia y otros aliados europeos de Kiev. 

«Ahora hace falta que Rusia dé su respuesta. Si Rusia dice que no está lista para un alto el fuego -insistió- habrá mentido al presidente estadounidense».

Por ello, afirmó que «el enfado estadounidense no debe dirigirse más que a una sola persona, el presidente Putin». 

Macron también urgió a Moscú a que no ponga condiciones para un alto el fuego incondicional. 

«Todas las demás cuestiones deben tratarse en una negociación de paz que debe tener lugar a continuación y que tendrá en cuenta las posiciones militares, las cuestiones territoriales, las de seguridad», puntualizó.

Macron recordó el ataque con drones y misiles lanzado por Rusia contra Kiev, la capital ucraniana, que ha causado una docena de muertos, según las informaciones más recientes. 

«Mientras Rusia bombardea Kiev no puede pedirse (a Ucrania) que acepte esto o lo otro. Imagínense en el lugar del presidente (ucraniano, Volodímir) Zelenski. ¿Creen que puede hacer gestos de apertura?», indicó.

Rusia dice que tiene derecho a utilizar armas nucleares si es atacado por Occidente

 MOSCÚ.- Rusia se reserva el derecho a utilizar armas nucleares en caso de agresión por parte de países occidentales, según dijo el jueves el máximo responsable de seguridad de Moscú, Serguéi Shoigu, a la agencia estatal de noticias TASS.

Shoigu se refirió a las modificaciones introducidas el año pasado en la doctrina nuclear rusa, que le permiten utilizar armas nucleares en caso de que Rusia o su vecino y aliado Bielorrusia sean atacados, incluso con armas convencionales.

Trump planea eximir a los fabricantes de automóviles de algunos aranceles, según 'The Financial Times'

 LONDRES.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea eximir a los fabricantes de automóviles de algunos aranceles tras la intensa presión ejercida por los ejecutivos del sector en las últimas semanas, informó  The Financial Times, que citó a dos personas con conocimiento del asunto.

Las piezas de automóviles estarían exentas de los aranceles que se están imponiendo a las importaciones procedentes de China por el fentanilo. Según la información, las piezas de automóviles también estarían exentas de los aranceles impuestos al acero y al aluminio, en un «desmontaje» de los gravámenes.

Las exenciones, sin embargo, dejarían en vigor el arancel del 25% que Trump impuso a todas las importaciones de automóviles fabricados en el extranjero. También se espera que se mantenga el arancel del 25% sobre las piezas de automóviles importadas del extranjero, que entrará en vigor el 3 de mayo, según esta información.

La Casa Blanca y los tres grandes fabricantes de automóviles no respondieron inmediatamente a las peticiones de Reuters. La noticia se conoce mientras los fabricantes de automóviles estadounidenses se esfuerzan por encontrar formas de hacer frente a los aranceles de Trump, que se espera que aumenten los precios de los automóviles en el país, reduzcan los beneficios de los fabricantes de automóviles y proveedores de piezas y perturben las cadenas de suministro.

El Center for Automotive Research publicó un análisis a principios de este mes en el que afirmaba que los aranceles del 25% impuestos por Trump a las importaciones de automóviles incrementarán los costes de los fabricantes de automóviles en unos 108.000 millones de dólares en 2025.

Tesla, a principios de abril, suspendió sus planes de enviar componentes desde China para los camiones eléctricos Cybercab y Semi a Estados Unidos ante el aumento de los aranceles, según dijo a Reuters una fuente cercana al asunto. Esto afecta al plan de la empresa de iniciar la producción en serie de sus tan esperados modelos.

Ford dijo la semana pasada que detenía los envíos de algunos de sus vehículos a China, al empezar a sufrir la presión de los aranceles de represalia que han hecho que los vehículos se enfrenten a tasas de hasta el 150%.

Más de una decena de estados de EEUU presentan una demanda contra la Administración Trump por los aranceles

 WASHINGTON.- Un total de doce estados de Estados Unidos han presentado este miércoles una demanda contra la Administración de Donald Trump, impugnando la legalidad de la agenda arancelaria a sus socios comerciales del inquilino de la Casa Blanca, argumentando que socava la autoridad constitucional del Congreso para regular el comercio exterior.

«Al arrogarse la autoridad para imponer aranceles inmensos y en constante cambio sobre cualquier mercancía que entre en Estados Unidos, por cualquier razón que considere conveniente para declarar una emergencia, el presidente ha alterado el orden constitucional y ha sembrado el caos en la economía estadounidense», reza la denuncia presentada por fiscales demócratas ante el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos.

El desafío legal, liderado por los fiscales de Arizona y Oregón, Kris Mayes y Dan Rayfield, respectivamente, busca detener la aplicación de aranceles impuestos por Trump tras invocar una ley de 1977 (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional) que otorga a los presidentes el poder de supervisar el comercio si el país está en estado de emergencia.

«Las supuestas 'amenazas inusuales y extraordinarias' identificadas por Trump como 'emergencias nacionales' no constituyen emergencias. Tampoco son extraordinarias, ni siquiera inusuales», ha declarado la parte demandante.

La demanda ha sido presentada por los fiscales generales de Nueva York, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Oregón y Vermont.

El portavoz adjunto de la Casa Blanca, Kush Desai, ha calificado la acción legal de «cacería de brujas» y ha sostenido que la Administración Trump «mantiene su compromiso de utilizar toda su autoridad legal para enfrentar las distintas emergencias nacionales que nuestro país enfrenta actualmente, tanto el flagelo de la migración ilegal y los flujos de fentanilo a través de nuestra frontera como el explosivo déficit comercial anual de bienes».

La semana pasada, un grupo de empresas estadounidenses presentó una demanda sobre la autoridad del Gobierno para imponer aranceles, mientras que un grupo de derechos civiles presentó una queja por motivos similares a principios de mes, según ha recogido la cadena de televisión estadounidense CNN.

EEUU podría manipular el tiempo y el espacio / Guillermo Herrera *



Se espera alcanzar un acuerdo con China durante el mes de mayo sobre un nuevo sistema financiero para celebrar un jubileo de la deuda, según prometen sociedades secretas asiáticas y fuentes de inteligencia occidentales, dice Benjamin Fulford. Los especialistas están construyendo el itinerario del futuro sistema financiero con un traslado muy complejo del conjunto de datos del antiguo sistema.

Un jubileo de la deuda es la cancelación periódica, incondicional y generalizada de deudas impagables, inspirada en tradiciones antiguas, con el fin de restaurar el equilibrio y la justicia social y económica cuando se vuelven insostenibles las obligaciones financieras para una parte significativa de la población. 

Un jubileo moderno busca limpiar la pizarra, eliminando las deudas incobrables para evitar la depresión económica y permitir la recuperación de los deudores. Un jubileo sería el único modo de evitar una depresión según Michael Hudson .

https://www.counterpunch.org/2020/03/23/a-debt-jubilee-is-the-only-way-to-avoid-a-depression/

Sin embargo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent , se mantiene al margen de esta negociación porque no pasó una verificación cuando llamó en secreto a Alex Soros el domingo por la noche. 

El Tesoro depende de inversores extranjeros para financiar una deuda nacional que crece a un ritmo sin precedentes. Además, la senadora Elizabeth Warren advirtió que se derrumbaría el mercado de valores si el presidente Trump despidiera al jefe de la Fed, Jerome Powell.

https://www.theinteldrop.org/2025/04/17/the-dvd-legacy-intelligence-infrastructure-of-the-postwar-reich/

Según el Jinete de la Tormenta , los ingresos arancelarios sustituirán al impuesto sobre la renta y son una operación militar. La razón por la que Trump detuvo los aranceles es porque todos están en pánico, y es momento de negociar. Trump dijo que habrá una celebración de 2025 a 2026 . Nunca interfieras con un enemigo mientras esté en proceso de autodestruirse.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/18/sierras-stargate-newsletter-tariff-income-replaces-income-tax/

También está en marcha un grupo de trabajo sobre estelas químicas . Esta unidad de élite está desmontando el programa de guerra meteorológica. Ha terminado la guerra silenciosa en el cielo y está llegando la justicia. Se han interceptado pruebas y comunicaciones. Está en marcha el proceso penal. Algunos de estos agentes ya están cambiando de opinión para evitar cargos de traición.

PORCELANA

INCREÍBLE

EUROPA

  • Además de apoderarse de la Fed, la coalición persigue ahora a los regímenes de Europa . La semana pasada, Macron se reunió en París con líderes estadounidenses. Tras la reunión, Marco Rubio declaró: «Si no hay un acuerdo en los próximos días, EEUU se retirará de la guerra en Ucrania ; no es nuestra guerra; simplemente nos retiraremos» .  

    Alemania , los países bálticos y Francia no podrían resistir a Rusia más que unas pocas semanas.

    https://futuredefensevisions.blogspot.com/

  • El general de cinco estrellas Douglas MacGregor explicó que " la mayoría de quienes quieren que redoblemos la apuesta contra Ucrania , quieren que ampliemos la guerra en Oriente Medio y que entremos en guerra con todos los países de la región hasta que todo Oriente quede subyugado al dominio israelí; así que o nos deshacemos de esta gente o nos hundimos, porque representan un peligro para la supervivencia de nuestro país. La gente se sorprendió al saber que en realidad apoyábamos a Al Qaeda" e ISIS contra los hutíes.”

JAPÓN

  • Mientras tanto, el lado oscuro sigue librando una acción de retaguardia para evitar que suceda este jubileo de la deuda. Ryo Tatsuki , un psíquico japonés muy acreditado por sus aciertos, prevé que un maremoto golpeará a Japón en julio

    A su juicio, se trataría de una erupción volcánica submarina que afectaría a varios países de Asia , siendo los más afectados Taiwán, Indonesia y las Islas Marianas del Norte .

    https://www.dailymail.co.uk/femail/article-14622159/Psychic-Baba-Vanga-issues-terrifying-prediction.html

  • Un miembro de alto rango de la sociedad secreta del cuervo de tres patas que controla la religión sintoísta y la familia real nipona dice que es esta amenaza de ataque sísmico lo que obliga a Japón a obedecer a la camarilla. 

    Sin embargo, parece ser que se cancelaron los aviones para destruir Tokio provocando la erupción del monte Fuji , después de que cientos de terremotos afectarán la isla canaria de La Palma en el Atlántico. 

    Una grieta gigante atravesando el centro de esta isla y si un terremoto la hiciera caer al océano, un maremoto de cien metros de altura golpearía la costa este de América y gran parte de la costa europea. Ya no gobierna la tierra Satanás.

IRÁN

  • El presidente Trump ha rechazado los aviones de atacar a Irán . Esto significa que han sido marginadas las personas que han intentado iniciar la tercera fiesta mundial durante más de treinta años. El acuerdo con EEUU ha provocado el desplome del precio del oro y del dólar en Irán, lo que ha provocado la caída del precio de todos los demás bienes.

  • El Banco Central de Irán ha drenado la liquidez del sistema a un nivel peligroso, hasta el punto de que la gente ya no se puede permitir pagar precios altos. Cualquier acuerdo entre Irán y EEUU que levante las sanciones y desbloquee las enormes reservas de moneda extranjera iraní haría caer el dólar.  

    Trump ha desbloqueado doce mil millones de dólares congelados para permitir que Irán compre aviones occidentales.

  • En Afganistán, Rusia está ayudando a los talibanes a desmontar las redes de heroína y el terrorismo. El gobierno ruso ha reconocido al gobierno talibán de Afganistán, lo que abre la puerta a grandes proyectos, como el ferrocarril trans-afgano y el gasoducto Turkmenistán-Afganistán-Pakistán-India, suspendido desde la década de 2010.

    https://tass.com/pressreview/1945531

  • Turquía derrocó al dictador sirio Bashar al-Assad porque colaboró en secreto con Israel y el movimiento islamista MK para despoblar Siria . Ahora que EEUU retira sus tropas de Siria bajo presión turca, el Departamento de Estado advierte sobre ataques terroristas en la zona.

    https://www.yenisafak.com/en/columns/yasin-aktay/assad-or-the-us-israel-axis-were-actually-saying-they-all-complicit-3701025

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=253834

OPINIONES

  • Según Perro Poeta , todo está saliendo a la luz, pero como dijo Salomón en el Eclesiastés, no hay nada nuevo bajo el sol . A veces, reflexiono sobre civilizaciones desaparecidas y sé que algunas de ellas eran mucho más avanzadas que nosotros.

    http://www.smoking-mirrors.com/2025/04/this-is-where-we-find-ourselves-should.html

  • Las facultades latentes se despiertan ahora en todos los niveles según Judith Kusel . Facultades que la Humanidad no ha utilizado durante millas de años, si no más. Y esto sucede no sólo en los humanos, sino en todas las formas de vida, ascendiendo a la nueva Tierra.

    https://goldenageofgaia.com/2025/04/19/judith-kusel-dormant-facilities-awaken/

  • Cuando se le preguntó al presidente Trump sobre el estado de los archivos de Epstein . dijo que hablará con la fiscal general Pam Bondi y que todo se publicará en secuencia. 

    Aseguró que está llegando la información y que no se ocultará nada; se revelará con el tiempo.

    https://x.com/ShadowofEzra/status/1914840046185730054

  • Según Sierra, Epstein no era un actor corrupto. Era un procedimiento operativo estándar. Su isla era una trampa. Las operaciones se utilizaron para comprometer a políticos, jueces, magnates empresariales e incluso a la realeza. Así es como se ejerce el control: no mediante la democracia ni la diplomacia, sino mediante la influencia y la vergüenza.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/18/sierras-stargate-newsletter-usa-irs-bosses-resign/

  • Según Randall Carlson , se pueden intercambiar el Grial y la piedra filosofal sin pérdida de significado. Lo que estamos haciendo aquí es reformular el conocimiento antiguo e intentar encontrar un formato adecuado para la era en la que nos embarcamos.

    https://www.youtube.com/watch?v=G9FWawcBmbw

  • Aumentarán los avistamientos según Kabamur .- Los seres benévolos que permiten que se vean sus naves a lo largo de la Historia trabajan aquí, no viven aquí. Tienen bases en nuestros océanos, lagos, montañas y naves nodrizas alrededor del planeta, pero vienen de sistemas estelares lejanos y usan portales para viajar de ida y vuelta. 

    La gente dentro del gobierno y el ejército ya sabe que la Federación Galáctica está con nosotros y lo intocables que son. No quieren hablar de ello directamente debido a las implicaciones y posibles reacciones de miedo. 

    Aumentarán los avistamientos y se filtrarán más imágenes para que la gente pueda llegar a sus propias conclusiones. Entonces se producirá el cambio y todos estarán listos para la reunión finalmente.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/20/kabamur-taygeta-sightings-will-increase-and-more-footage-will-be-leaked/

     

    (*) Periodista español