jueves, 2 de mayo de 2024

Guterres "ruega" a Hamás y a Israel llegar a un acuerdo "por el bien" de los civiles de la región


NUEVA YORK.- El secretario general de la ONU, António Guterres, ha "rogado" este jueves a los líderes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y de Israel que lleguen a un acuerdo de alto el fuego "por el bien" de los civiles palestinos e israelíes, en el marco de su reunión con el presidente chileno, Gabriel Boric, en el Palacio de la Moneda, la sede del Gobierno del país.

"Por el bien de la población de Gaza, por el bien de los rehenes y sus familias en Israel, y por el bien de la región y del mundo en general, ruego al Gobierno de Israel y a los dirigentes de Hamás a que lleguen a un acuerdo", ha expresado Guterres.

En ese sentido, ha recordado sus reiteradas peticiones de un alto el fuego, la liberación de los rehenes y el aumento "masivo" del flujo de ayuda humanitaria, y ha lamentado que "no ha ocurrido todavía".

Guterres ha asegurado que, sin el acuerdo, la guerra "empeorará exponencialmente" en la Franja de Gaza y en toda la región, en referencia a las continuas tensiones entre Israel e Irán junto a las diferentes milicias afines a Teherán por todo Oriente Próximo, donde intercambian ataques de forma habitual desde el estallido de la guerra en el enclave palestino.

Por último, ha advertido sobre la "escalada insoportable" que supondría una ofensiva israelí sobre la ciudad de Rafá, en el sur de Gaza, que sirve de refugio para más de 1,4 millones de palestinos y donde el Gobierno de Israel pretende lanzar una operación militar terrestre a pesar de las críticas de la comunidad internacional, incluido Estados Unidos.

"En las últimas semanas se han producido ataques aéreos en la zona de Rafá. Un asalto militar a Rafá supondría una escalada insoportable, que mataría a miles de civiles más y obligaría a huir a cientos de miles. Tendría un impacto devastador para los palestinos de Gaza, así como graves repercusiones en la Cisjordania ocupada y en toda la región", ha agregado.

El Ejército de Israel inició una ofensiva sobre la Franja de Gaza tras los ataques de Hamás del 7 de octubre, que dejaron 1.200 muertos y 240 rehenes, de los que ya han sido liberados un centenar. Desde entonces, las autoridades del enclave, controladas por el grupo islamista, han notificado la muerte de casi 35.000 personas, a los que se suman más de 480 en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes.

Israel nombra un nuevo jefe de los servicios secretos militares


JERUSALÉN.- El general Shlomi Binder ha sido nombrado jefe de los servicios secretos militares en sustitución de Aharon Haliva, quien dimitió por los fallos de seguridad que facilitaron el ataque del 7 de octubre de las milicias palestinas de la Franja de Gaza.

Binder y otros cuatro altos oficiales han sido ascendidos en un proceso aprobado por el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas israelíes, Herzi Halevi.

Los nuevos mandos serán ascendidos en los próximos meses y asumirán sus funciones "gradualmente". Todos ellos eran "comandantes que han ejercido el mando en el campo de batalla y en los cuarteles generales", ha resaltado el Ejército en un comunicado.

Estos nombramientos han sido criticados principalmente por la extrema derecha que forma parte del Gobierno por considerar que los máximos responsables militares no deberían introducir cambios ni elegir a nuevos mandos en una situación de guerra. Así, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ha instado al primer ministro, Benjamin Netanyahu, a destituir a Gallant.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, también ha criticado que "quienes dirijan las correcciones de los fallos militares no pueden ser nombrados por quienes cometieron los fallos militares".

Trinidad y Tobago reconoce al Estado de Palestina como forma de fortalecer "el consenso internacional"

 PUERTO ESPAÑA.- El Gobierno de Trinidad y Tobago ha anunciado este jueves el reconocimiento del Estado de Palestina como vía para intentar alcanzar una "paz duradera" en la región y para fortalecer "el consenso internacional" respecto a la resolución del conflicto palestino-israelí.

"El gabinete ha determinado que el reconocimiento formal de Palestina por parte de la República de Trinidad y Tobago contribuirá al logro de una paz duradera al fortalecer el creciente consenso internacional sobre la cuestión de la condición de Estado de Palestina", reza un comunicado del Ministerio de Exteriores del país.

Así, ha resaltado su "larga historia" apoyando el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, y ha expresado que la solución de dos Estados es la única que puede acabar con el actual ciclo de violencia.

"Apoyamos la solución de dos Estados, en la que la paz y el desarrollo sostenible puedan llegar a los pueblos de Oriente Próximo, Israel y sus vecinos, reconociendo el derecho de Israel a existir y también el derecho de los palestinos a un Estado propio. Esa es la posición de Trinidad y Tobago, esa era nuestra posición. Esa es nuestra posición, con guerra o sin guerra", ha asegurado el primer ministro trinitense, Keith Rowley.

Puerto España también ha recordado que, de la misma forma, apoya el estatus de Palestina para ser considerado como miembro con plenos derechos del organismo, así como las diferentes resoluciones de la ONU respecto a la desocupación de los territorios palestinos, incluidos Jerusalén Este, y los Altos del Golán, arrebatados a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973).

Así, Trinidad y Tobago se convierte en el 141 Estado miembro de la ONU en reconocer al Estado de Palestina, tan solo unos días después de que Jamaica y Barbados hicieran lo propio. Previamente, el último país en reconocer a Palestina como un Estado fue San Cristóbal y Nieves, en julio de 2019.

Turquía interrumpe todas las relaciones comerciales con Israel por la ofensiva sobre Gaza

 ANKARA.- El Gobierno turco ha interrumpido todas las relaciones comerciales con Israel a partir de este jueves en protesta por la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza, según ha anunciado el Ministerio de Comercio de Turquía este jueves por la noche.

Ankara ha ordenado así interrumpir todas las exportaciones e importaciones con Israel, un volumen comercial valorado en torno a 6.800 millones de euros en 2023, por la "agresión contra Palestina en violación del Derecho Internacional y los Derechos Humanos", y ha hecho referencia a los casi 35.000 palestinos muertos como consecuencia de los ataques israelíes.

"Desde el primer día, nuestro país se apresuró a ayudar al pueblo de Gaza, entregó a la región decenas de miles de toneladas de ayuda humanitaria en barcos y aviones, especialmente alimentos, materiales sanitarios y médicos, evacuó a miles de pacientes, y apoyó a nuestros hermanos y hermanas palestinos en estos días difíciles", ha asegurado la cartera ministerial en un comunicado.

Además, ha acusado a las autoridades israelíes de ignorar a la comunidad internacional y de seguir con "la masacre, la catástrofe humanitaria y la destrucción física", según la agencia de noticias turca Anatolia.

Esta medida estará en vigor hasta que el Gobierno de Israel "implemente estricta y decisivamente" un flujo constante y suficiente de ayuda humanitaria hacia el enclave palestino, ha señalado el Ministerio.

Turquía también se encuentra coordinándose con el Ministerio de Economía palestino para que los "hermanos palestinos que se ven obligados a vivir bajo la ocupación" no se vean "afectados" por las restricciones comerciales.

En abril Turquía ya anunció restricciones comerciales contra Israel en respuesta a la negativa israelí a autorizar los envíos de ayuda humanitaria a Gaza por vía aérea.

Este miércoles Turquía anunció que se sumaba a la denuncia por genocidio presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

El Parlamento de Portugal aprueba abolir los peajes en las antiguas autopistas SCUT

 LISBOA.- La Asamblea de la República de Portugal ha aprobado este jueves la propuesta del Partido Socialista (oposición) para abolir los peajes en las antiguas autopistas SCUT --Sin Coste para el Usuario--, en las que el peaje era sufragado por el Estado. La aprobación supone un revés político para el Gobierno conservador.

La propuesta ha sido aprobada con los votos socialistas, de Chega, Partido Comunista de Portugal, Bloque de Izquierda y Libre y la abstención de Iniciativa Liberal, mientras que el gobernante Partido Social Demócrata (PSD, conservador) y sus aliados del Centro Democrático y Social-Partido Popular (CDS-PP) han votado en contra.

Tras la votación, el líder de Basta, André Ventura, ha acusado al Gboierno del PSD de estar "del lado equivocado de la Historia".

 "Quienes durante años acusaron al PS de no hacer las reformas importantes hoy querían hacer una de esas reformas. Chega propone la abolición de peajes en el Algarve y en el interior, aproximándose al ejemplo español", ha afirmado, según recoge el periódico 'Diário de Notícias'.

El socialista Pedro Nuno Santos se ha felicitado de la aprobación de la propuesta, incluida en el programa electoral de las últimas elecciones, y ha criticado los 30 primeros días de gobierno de la Alianza Democrática que lidera el PSD. "Se trabaja en el Gobierno y se trabaja en el Parlamento. El PS no está en el Parlamento para ayudar. Está aquí para proponer", ha argumentado.

Mientras, el ministro de Asuntos Parlamentarios, Pedro Duarte, ha señalado al PS y a Chega por no dejar gobernar al Gobierno. "¿Por qué PS y Chega no admiten que quieren gobernar juntos? ¿por qué no dejan gobernar al Gobierno? Esta propuesta es de una profunda irresponsabilidad presupuestaria", ha apuntado.

El PSD gobierna tras ser el partido más votado en las elecciones anticipadas del pasado 10 de marzo, en las que no logró sin embargo la mayoría suficiente para controlar el Parlamento. El PS cumplió con su compromiso y facilitó la investidura del ejecutivo del PSD, que depende ahora de apoyos puntuales con otras fuerzas parlamentarias y rechaza formar una coalición con el partido ultraderechista Basta.

Familiares de rehenes bloquean una autopista en Tel Aviv para pedir al Ejército que no asalte Rafá

 TEL-AVIV.- Un grupo de familiares de personas que permanecen secuestrados en la Franja de Gaza han cortado este jueves una autopista en Tel Aviv para pedir al Gobierno de Benjamin Netanyahu que anteponga la vida de los rehenes y no ordene el asalto a gran escala sobre la ciudad de Rafá.

"Entre Rafá y los rehenes, elige la vida", reza la pancarta que estos familiares han exhibido en la barricada, tras la que se han acumulado cientos de vehículos incapaces de seguir. El grupo considera que la operación prometida por Netanyahu implica "abandonar la vida de los rehenes" y, por tanto, cree que la única forma de "salvarlos" pasa por un acuerdo con Hamás.

Asimismo, le han pedido al primer ministro que no ceda a "la presión de los extremistas", que "utilizan a los rehenes como una excusa para seguir con la guerra", según un comunicado recogido por el diario 'Times of Israel' y que carga contra figuras como el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, o el de Finanzas, Bezalel Smotrich.

Netanyahu afirmó esta semana, precisamente ante varios familiares de personas secuestradas, que el Ejército israelí entraría en Rafá "con o sin acuerdo", dando a entender que no renunciaría a esta potencial ofensiva aunque llegase a algún tipo de pacto con Hamás a corto plazo.

Cerca de 1,74 millones de palestinos podrían caer bajo el umbral de la pobreza en los próximos meses

 NUEVA YORK.- La tasa de pobreza en los Territorios Palestinos Ocupados sigue aumentando a medida que la ofensiva israelí contra Gaza se acerca a su séptimo mes, por lo que otros 1,74 millones de palestinos podrían caer bajo el umbral de la pobreza durante los próximos meses, según datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En un informe publicado este jueves junto a la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO), el PNUD ha alertado además de la fuerte caída del PIB en estos territorios, donde se ha registrado una pérdida del 26,9 por ciento --unos 7.100 millones de dólares (6.600 millones de euros)-- respecto a datos recabados en 2023, antes del inicio de la guerra.

"Cada día adicional que dura esta guerra supone un coste enorme y creciente para los gazatíes y todos los palestinos, ahora y a medio y largo plazo. En comparación con nuestra evaluación preliminar, estas nuevas cifras advierten de que el sufrimiento en Gaza no terminará cuando termine la guerra", ha lamentado el administrador del PNUD, Achim Steiner.

"Los niveles sin precedentes de pérdidas humanas, la destrucción de capital y el fuerte aumento de la pobreza en un periodo de tiempo tan corto precipitarán una grave crisis de desarrollo que pone en peligro el futuro de las generaciones venideras", ha aseverado.

El documento, titulado 'La guerra de Gaza: impactos socioeconómicos previstos en el Estado de Palestina', aborda el impacto de la guerra durante los últimos seis meses y presenta diversas proyecciones de cara al futuro en caso de que la ofensiva se prolongue al menos durante tres meses más.

Así, en caso de que la guerra dure nueve meses, se estima que la pobreza aumente hasta el 60,7 por ciento, 2,25 veces los niveles existentes antes de la guerra. Esto supone otros 1,86 millones de personas bajo el umbral de la pobreza y una disminución del PIB del 29 por ciento, con unas pérdidas totales de 7.600 millones de dólares (unos 7.000 millones de euros).

En este sentido, el documento apunta a un retroceso en materia de desarrollo a niveles previos a 2004, cuando se calculó por primera vez el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en los Territorios Palestinos Ocupados.

Los daños directos infligidos a las infraestructuras construidas de Gaza a partir de enero de 2024 ascienden aproximadamente a 18.500 millones de dólares (17.200 millones de euros), lo que equivale al 97% del PIB total de estos territorios para 2022.

El PNUD estima que la tasa de desempleo en la zona aumente 0,5 puntos por cada mes adicional de guerra hasta alcanzar el 46,1 por ciento. De esta forma, estas proyecciones apuntan a que la pobreza se podría incrementar un 127,3 por ciento de cara a los próximos tres meses respecto a valores previos a la guerra.

La migración bate récords en el canal de la Mancha con más de 700 llegadas en un día

 LONDRES.- Más de 700 migrantes han cruzado el canal de la Mancha y han llegado a Reino Unido en un sólo día, una cifra sin precedentes en lo que va de año y que evidencia el repunte de esta ruta ante la escalada política emprendida por el Gobierno de Rishi Sunak, que ha aprobado una nueva ley para deportar a Ruanda a solicitantes de asilo.

Las cifras del Ministerio del Interior relativas al miércoles dan cuenta de 711 migrantes y refugiados llegados a bordo de 14 embarcaciones. Se trata del dato más alto de todo 2024, ya que el anterior récord se registró el 14 de abril, cuando 534 migrantes arrribaron a las costas del sur de Inglaterra.

Desde el 1 de enero, ya son más de 8.200 las personas que han completado esta ruta, un 34 por ciento más que en el mismo periodo de 2023, pese a que Sunak ha hecho de "frenar los barcos" una de sus grandes consignas políticas y ha insistido en la necesidad de reducir la llegada irregular de migrantes.

Con este fin, su Gobierno ha pactado con las autoridades de Ruanda un plan de deportaciones que no convence a las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, incluida la ONU. El miércoles, el Ministerio del Interior confirmó que había comenzado ya a detener a solicitantes de asilo para proceder a estos traslados -- espera que los primeros vuelos despeguen en un plazo de "entre nueve y once semanas"--.

El contingente de EEUU en Lituania permanecerá en el país de forma indefinida

 WASHINGTON.- El ministro de Defensa de Lituania, Laurynas Kasciunas, ha anunciado este jueves que el contingente de Estados Unidos desplegado en el país permanecerá en territorio lituano de forma indefinida y no hasta finales de 2025, como estaba previsto en un inicio.

Kasciunas, que se encuentra de visita en Estados Unidos, ha indicado que ha recibido una "confirmación firme y clara" por parte del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense y el Pentágono y que, por ende, la presencia estadounidense en Lituania "no sufrirá cambios".

En este sentido, ha expresado que Washington "valora las condiciones en que se encuentran los militares desplegados" en el país, así como las "labores de entrenamiento", que les permite "adecuar sus capacidades para ante cualquier tipo de escenario", según informaciones de emisora lituana LRT.

"Durante los encuentros que he mantenido con altos cargos del Gobierno estadounidense he dejado claro que la presencia de estas tropas es necesaria y que, junto a la OTAN y las fuerzas lituanas, esto es precisamente necesario para disuadir a Rusia de forma fiable", ha aseverado.

En octubre de 2022, las autoridades estadounidenses anunciaron un plan de rotación de tropas en los países bálticos, que implicaba el despliegue de un contingente en Lituania hasta 2025.

Petro responde a Israel y asegura que el "monstruo" es el "genocidio" perpetrado por Netanyahu

 BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha respondido al ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, quien había asegurado que el mandatario colombiano será recordado por "ponerse del lado de los monstruos más despreciables" tras anunciar la ruptura de relaciones con Israel, y ha expresado que el "monstruo" es el "genocidio" perpetrado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

"El monstruo es el genocidio y Yetanhau --refiriéndose a Netanyahu-- produce el genocidio del pueblo palestino", ha publicado Petro en su cuenta de la red social X, en referencia a una noticia que se hacía eco de las palabras de Katz.

Petro, ha anunciado que el país romperá relaciones diplomáticas con Israel a partir del jueves en represalia por la ofensiva del Ejército israelí contra la Franja de Gaza, donde han muerto ya más de 34.500 palestinos. 

Tras ello, Katz ha criticado al presidente colombiano por "ponerse del lado de los monstruos más despreciables", en alusión al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), conocidos por "quemar bebés, asesinar niños, violar a mujeres y secuestrar a civiles inocentes".

El mandatario colombiano ya amenazó con la ruptura de los lazos diplomáticos si Israel no acataba la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego "inmediato" durante el mes de Ramadán. Estados Unidos, que ejerció su derecho de veto en hasta tres ocasiones, dio 'luz verde' al texto el pasado 25 de marzo.

Petro se ha mostrado muy activo desde el pasado 7 de octubre, cuando las milicias palestinas atacaron Israel, lo que se saldó con 1.200 muertos y 240 rehenes. De hecho, el presidente colombiano planteó en enero una comisión de paz para avanzar hacia un cese de las hostilidades e iniciar nuevas conversaciones para la liberación de los secuestrados que permanecen en Gaza.

La ONU considera "positiva" la reunión entre Hamás y Al Fatá en China para abordar "una reconciliación"

 NUEVA YORK.- El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, ha considerado "positivo" el encuentro mantenido en Pekín entre delegaciones de Al Fatá --movimiento del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas-- y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para "consultas" sobre "una reconciliación intrapalestina" ante la ofensiva israelí contra Gaza y ante el aumento de las operaciones de seguridad, ataques de colonos y expansión de los asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este.

"La cuestión de la reconciliación dentro de la Autoridad Palestina y el Estado palestino es algo por lo que hemos estado presionando. Siempre hemos creído que la Autoridad Palestina tiene jurisdicción, tanto en la Cisjordania ocupada como en Gaza. Todo lo que pueda conducir a la reconciliación debe considerarse positivo", ha expresado Dujarric durante una rueda de prensa.

Sin embargo, ha reconocido que el organismo no tiene "ninguna idea sobre las conversaciones", en las que "ambas partes expresaron su voluntad política de lograr la reconciliación a través del diálogo y la consultas y mantuvieron reuniones sobre muchos asuntos específicos", según informó en su momento el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Li Jian.

Li también aseguró que la ronda de contactos se ha saldado con "progresos positivos" y con un acuerdo "unánime" para continuar el diálogo para lograr "cuanto antes" la "unidad palestina".

Los Territorios Palestinos Ocupados sufren una división política y territorial desde 2007, cuando Hamás se hizo con el control de Gaza a raíz de unos enfrentamientos intrapalestinos derivados de las elecciones celebradas el año anterior, en los que el grupo islamista se hizo con la victoria. Por su parte, Al Fatá controla Cisjordania y Jerusalén Este, igualmente ocupadas por Israel.

Las distintas rondas de contactos entre las partes para un acuerdo de reconciliación se han saldado sin acuerdo, si bien han recibido un nuevo impulso tras el inicio de la ofensiva israelí contra Gaza y ante el aumento de las operaciones de seguridad, ataques de colonos y expansión de los asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Europa «puede venirse abajo muy rápidamente», dice Macron


LONDRES.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió de que Europa se enfrenta a un peligro inminente en materia de seguridad a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, en un artículo divulgado por la revista británica 'The Economist'. 

 El jefe del Estado francés detalla una visión «apocalíptica», según la publicación, acerca del futuro del continente y argumenta que la actual situación en materia de seguridad en Europa «puede venirse abajo muy rápidamente», al tiempo que alude a la cantidad de trabajo que queda por hacer para lograr que este continente esté «seguro».

Detrás la advertencia de Macron está la invasión rusa a Ucrania, según 'The Economist', y, en este sentido, el político comenta que la guerra ha cambiado a Rusia, que se ha saltado la legislación internacional, ha emitido amenazas nucleares, ha invertido fuertemente en armamento y en tácticas híbridas, y ha dado la bienvenida a «una agresión en todos los dominios conocidos del conflicto». 

«Ahora Rusia no conoce límites», observa Macron bajo el argumento de que Moldavia, Lituania, Polonia, Rumanía o cualquier otro país vecino podría convertirse en su objetivo.

Alerta de que si Rusia gana su conflicto con Ucrania, la seguridad europea quedará en ruinas

Cree que Europa debe despertar ante este nuevo peligro y no se retracta sobre una declaración que hizo el pasado febrero en la que indicaba que Europa no debería descartar un despliegue de tropas en Ucrania. 

Sobre este asunto, sostiene que «sin duda hemos sido demasiado dubitativos al definir los límites de nuestras acciones con alguien que ya no tiene ninguno y que es el agresor».

El mandatario francés dice además que independientemente de quien gane las próximas elecciones en Estados Unidos en 2025, Europa debe sacudirse décadas de «dependencia militar» de América: «Mi responsabilidad es nunca poner a EE.UU. en una dilema estratégico que implicaría escoger entre los europeos y sus propios intereses ante China», apunta.

En la entrevista, Macron también aborda el hecho de que se haya abierto una «alarmante brecha industrial» en la que Europa ha quedado situada por detrás de Estados Unidos y China, lo que, según señala, forma parte de una «dependencia más amplia» en materia de energía y tecnología, especialmente en renovables e inteligencia artificial. 

 El político cree que Europa debe responder ahora, o nunca se pondrá a la par con esos países. 

Aborda, además, la «fragilidad de la política europea», donde se muestra especialmente desdeñoso hacia los nacionalistas populistas que aspiran a reemplazarlo ante el Gobierno en 2027, presumiblemente en alusión a Marine Le Pen cuyo partido, además, aspira a obtener buenos resultados en los próximos comicios al Parlamento europeo.

Unos 1.000 millones de euros para ayudar al Líbano con la gestión de refugiados


BEIRUT.- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció este jueves durante un visita oficial a Beirut un paquete de ayuda comunitaria al Líbano por valor de 1.000 millones de euros para apoyar la gestión de los refugiados sirios en su territorio, así como otros asuntos.

«Para subrayar nuestro apoyo, puedo anunciar un paquete financiero de 1.000 millones de euros para el Líbano, que estará disponible desde este año hasta 2027», indicó en una rueda de prensa junto al primer ministro libanés, Najib Mikati, y al presidente chipriota, Nikos Jristodulidis. 

Con ello, la UE pretende contribuir a la «estabilidad socieconómica» del país mediterráneo respaldando servicios básicos como la educación y sanidad; ayudando a la implementación de reformas económicas y del sistema bancario, o fortaleciendo la labor de las fuerzas de seguridad libanesas.

Asimismo, busca ayudar al Líbano a gestionar la migración en su territorio, donde residen más de 1,5 millones de refugiados sirios, el mayor número per cápita del mundo. «Estamos comprometidos a mantener abiertos los caminos legales a Europa y a reasentar refugiados desde el Líbano a la Unión Europea. Al mismo tiempo, contamos con vuestra buena cooperación para evitar la migración ilegal y combatir el tráfico ilícito de migrantes», dijo Von der Leyen a los libaneses.

En este sentido, apuntó que también tratarán de identificar vías para que la ayuda comunitaria sea más «efectiva», lo que podría incluir adoptar un enfoque «más estructurado» en lo relativo a los retornos voluntarios a Siria. Desde Bruselas, el portavoz comunitario de Exteriores Peter Stano especificó durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea que la ayuda de un millón de euros es en concepto de subvenciones.

Por lo que se refiere al desglose, dijo que aproximadamente tres cuartos de la ayuda (736 millones de euros) se destinarán a responder a la crisis de los refugiados sirios, mientras que el otro cuarto (264 millones) se dedicará a la cooperación bilateral a través del instrumento europeo de vecindad, desarrollo y cooperación internacional (INDICI). 

También subrayó que la ayuda ha sido posible gracias a la revisión del presupuesto plurianual de la UE hasta 2027, en el que se reforzó la partida para los refugiados sirios.

La presidenta de la CE viajó a Beirut acompañada de Jristodulidis, quien estuvo trabajando para promover un acuerdo con foco en la migración después de que recientemente se registrara un fuerte incremento en la llegada de embarcaciones con refugiados sirios a las costas chipriotas, a menudo procedentes del Líbano.

 «La situación actual no es sostenible para el Líbano, no es sostenible para Chipre, no es sostenible para la Unión Europea», alertó el mandatario chipriota en la comparecencia en Beirut.

En línea con declaraciones anteriores, Jristodulidis destacó la «enorme presión» que la presencia de los refugiados sirios pone sobre la «economía y sociedad» libanesas, al tiempo que llamó a no seguir lidiando con el problema «como de costumbre». Desde el inicio de una grave crisis económica en el Líbano a finales de 2019, las autoridades libanesas han insistido en que la comunidad siria debe regresar a su país. 

Pese a que tras trece años de guerra los frentes de batalla están prácticamente congelados en Siria, organizaciones de derechos humanos consideran que el retorno no es seguro debido en parte a las represalias que las autoridades de Damasco pueden tomar contra quienes abandonaron el país.

La Policía dispersa a los estudiantes propalestinos de UCLA


LOS ÁNGELES.- Cientos de policías antidisturbios se han abierto paso hacia la plaza central de la Universidad de California en Los Ángeles a primera hora de este jueves, en su intento de dispersar el campamento de protesta propalestino atacado la noche anterior por partidarios proisraelíes

La represión policial antes del amanecer en UCLA ha marcado el último punto álgido de las crecientes tensiones en los campus universitarios de Estados Unidos, donde las protestas por la forma en la que Israel está perpetrando su guerra contra Hamás en Gaza, con miles de civiles palestinos muertos, ha derivado en enfrentamientos.

La estación de televisión local KABC-TV estimó que entre 300 y 500 personas se encontraban atrincheradas dentro del campo de tiendas, mientras que alrededor de 2.000 más se habían reunido fuera de las barricadas en apoyo. 

Pero la policía reunida permaneció en la periferia de las tiendas durante horas antes de finalmente comenzar a entrar por la fuerza en el campamento alrededor de las 3:15 (10.15 GMT) para arrestar a los ocupantes que se negaban a deponer su actitud e irse.

A partir del atardecer del miércoles, agentes con equipo táctico comenzaron a desfilar en el campus de UCLA adyacente a un complejo de tiendas de campaña ocupadas por una multitud de manifestantes, según mostraron imágenes en vivo de la escena.

 La redada fue encabezada por una falange de agentes de la Patrulla de Caminos de California que portaban escudos y porras. Los manifestantes, algunos con escudos improvisados, trataron de bloquear el avance de los agentes por su gran número, mientras gritaban lemas y encendían luces brillantes a los ojos de la policía.

Se vio a algunos manifestantes usando cascos, gafas protectoras y máscaras respiratorias en anticipación de la acción policial, un día después de que la universidad declarara ilegal el campamento. 

Cientos de otros activistas propalestinos que se reunieron fuera de la ciudad de tiendas de campaña y abuchearon a la policía, algunos tocando tambores y ondeando banderas palestinas, mientras los agentes marchaban hacia los terrenos del campus.

Muchos llevaban los tradicionales pañuelos palestinos llamados keffiyehs. Un grupo mucho más pequeño de manifestantes que ondeaban banderas israelíes instaron a la policía a cerrar el campamento, gritando «la ocupación tiene que desaparecer». 

Antes de entrar, la Policía instó a los manifestantes mediante repetidos anuncios por altavoces a despejar la zona de protesta, ocupando una plaza del tamaño de un campo de fútbol entre el emblemático auditorio de las torres gemelas Royce Hall y la principal biblioteca universitaria.

Cientos de policías cercan a los estudiantes propalestinos de UCLA

 LOS ÁNGELES.- Cientos de policías ataviados con cascos y material antidisturbios han desembarcado en el campus de la Universidad de California en Los Ángeles después de que las autoridades en las últimas horas del miércoles se prepararan para despejar el campamento de protesta propalestino atacado la noche anterior por partidarios proisraelíes. 

La inminente represión de la movilización en UCLA que pide el fin de la muerte de civiles palestinos, en el actual contexto de ofensiva israelí sobre Gaza, es el último punto álgido de las crecientes tensiones en los campus universitarios de Estados Unidos, donde las protestas por la guerra en Oriente Medio han llevado a enfrentamientos entre estudiantes entre sí, con administradores escolares y con las fuerzas del orden. Más de 1.000 individuos han sido detenidos en los últimos días.

Alrededor del atardecer, oficiales con equipo táctico comenzaron a desfilar hacia el campus de UCLA adyacente a un complejo de tiendas de campaña ocupadas por multitud de manifestantes. Algunos manifestantes respondieron poniéndose cascos, gafas protectoras y máscaras respiratorias en anticipación de la redada un día después de que la universidad declarara ilegal el campamento.

Cientos de otros activistas pro palestinos que se reunieron afuera de la ciudad de tiendas de campaña abuchearon a la policía con gritos de «vergüenza», algunos tocando tambores y ondeando banderas palestinas, mientras los agentes marchaban hacia los terrenos del campus. Los manifestantes, muchos de ellos vestidos con los tradicionales pañuelos keffiyeh palestinos, también corearon: «No pararemos. No descansaremos» y «Palestina libre».

Un grupo mucho más pequeño de manifestantes que ondeaban banderas israelíes instaron a la policía a cerrar el campamento gritando: «la ocupación tiene que desaparecer». 

 Pero los agentes de policía permanecieron en la periferia de las tiendas de campaña durante horas -presumiblemente para permitir que la multitud de espectadores se dispersaran- esperando órdenes de los comandantes para retirar las barricadas y marchar hacia el campamento para arrestar a los ocupantes que se negaron a irse.

Antes de entrar, la policía con un altavoz instó a los manifestantes a despejar el área de protesta en una plaza cubierta de césped entre el emblemático auditorio de las torres gemelas Royce Hall y la principal biblioteca universitaria. 

La UCLA había cancelado las clases del día tras un violento enfrentamiento entre los ocupantes del campamento y un grupo de contramanifestantes enmascarados que montaron un asalto sorpresa el pasado martes por la noche.

Los participantes del campamento al aire libre, creado la semana pasada, se mantuvieron pacíficos antes del tumulto, en el que ambas partes intercambiaron golpes y se rociaron con gas pimienta. Los miembros del grupo propalestino denunciaron haber sido atacados con fuegos artificiales, bates de béisbol y palos. 

 A su vez, los funcionarios de la universidad culparon del disturbio a «instigadores» y prometieron una investigación, al tiempo que existen voces que culpan a elementos externos de la radicalización de los jóvenes en un buen número de las universidades estadounidenses.

Se requiere sabiduría para que la bondad logre el bien / Guillermo Herrera *


  Se requiere sabiduría para que la bondad logre el bien. La bondad sin sabiduría siempre logra el mal.” Robert Heinlein.

El renacimiento esmeralda en el mes de mayo representa la conexión entre la esmeralda como piedra de nacimiento de mayo, simbolizando la renovación, la vitalidad y el renacimiento de la vida y la naturaleza durante este mes especial. Un renacimiento esmeralda está vinculado a la belleza idealizada, el conocimiento y la naturaleza. El despertar esmeralda apoya la sanación, así como el proceso de transfiguración elemental.

La esmeralda, como piedra de nacimiento de mayo, simboliza la renovación de la vida y la naturaleza, así como la vitalidad y el renacimiento. La belleza representa la perfección idealizada y simboliza la armonía y el equilibrio. El conocimiento, representado por una figura femenina con un libro, simboliza la sabiduría y el aprendizaje de las artes y las ciencias. La naturaleza transmite la idea de fertilidad, renovación y conexión con lo divino.

La esmeralda, asociada al mes de mayo, se vincula con la tranquilidad, la reflexión y la serenidad, y se cree que ayuda a ver la verdad y vuelve más astuto al portador para tomar decisiones más acertadas. Además, evoca la naturaleza de manera única y se considera una gema elegante y con una gran connotación histórica.

En resumen, la esmeralda simboliza la verdad, el amor, la intuición, la profecía, el renacimiento, la fertilidad, la buena suerte, la frescura, la vitalidad, la tranquilidad, la reflexión, la serenidad, la conexión con la naturaleza y la capacidad de ver la verdad para tomar decisiones más acertadas.

IRLANDA

Este mes, conocido por ser el más verde, encuentra en la esmeralda un símbolo apropiado que refleja la conexión con la isla esmeralda y la importancia cultural de esta gema para los irlandeses. Irlanda se conoce comúnmente como la isla esmeralda debido a sus intensos y variados tonos de verde en su paisaje, producto de su clima lluvioso y su vegetación exuberante.

La esmeralda es el símbolo más representativo de Irlanda, conocida comúnmente como la isla esmeralda debido a los intensos y variados tonos de verde de su paisaje. El color verde intenso de la esmeralda evoca la naturaleza exuberante y la fertilidad de la tierra irlandesa, que ha sido fundamental para la identidad y las tradiciones de los pueblos que han habitado la isla a lo largo de la historia.

Los pobladores más antiguos de Irlanda, como los pictos y los celtas, dieron gran importancia a los elementos naturales como los árboles, las plantas y los pastos en su organización social y religiosa, lo que contribuyó a la asociación de la isla con el color verde y la esmeralda. 

La abundancia de tonos verdes en el paisaje irlandés, que se estima en al menos cuarenta tonalidades diferentes, ha sido ampliamente celebrada y se ha convertido en un símbolo de orgullo y de conexión con la tierra para los irlandeses.

TODO FLORECE

Según Natalia Alba, mayo es un mes en el que todo florece, y nosotros también, manifestándonos, expandiéndonos y enfocándonos en las creaciones de nuestra alma. A un nivel más profundo, mayo también es un mes para continuar ayudando a los muchos cambios planetarios que estamos presenciando. 

Un mes que nos invita a conectarnos a nosotros mismos, para que podamos anclar todas las sanaciones, transmisiones de luz y activaciones recibidas en los meses anteriores.

Como almas ascendentes, nuestra principal tarea es permanecer alineados tanto con nuestro ser divino como con nuestro ser terrenal, ya que sólo podemos descender la sanación, el amor, la sabiduría y el poder necesarios para nuestro viaje personal y el de todos estando anclados a nuestro plano terrestre.

 A medida que recuperes tu conexión con la tierra, también recibirás información valiosa sobre el núcleo terrestre, las rejillas, las vidas anteriores, la guía ancestral que necesitas saber para tu curación personal y la de todo tu linaje, y cómo puedes ser de ayuda a la tierra.

Mayo nos brindará la oportunidad de conectarnos a nosotros mismos y a las visiones de nuestra alma, expandiendo y manifestando todo lo que descendemos desde arriba. Éste es un mes para enfocarnos en cimentar nuestra esencia, asegurar nuestros cimientos y abrirnos a sus transmisiones curativas, ayudando a la tierra a continuar purificándose del daño humano.

https://www.nataliaalba.com/2024/04/las-energias-de-mayo-2024-emerald-rebirth.html

NOTICIAS DEL RESETEO

CASO TRUMP

CURIOSO

ECONOMÍA

RUSIA

  • Tom Luongo habla del fin de las reservas de divisas tal y como lo conocemos.- Cuando Occidente congeló alrededor de trescientos mil millones de dólares en reservas de divisas de Rusia en marzo de 2022 fue el primer paso para romper el sistema mundial de reservas de divisas.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=239773

  • Rusia se apoderó de más activos occidentales por valor de 300 mil millones de dólares.

  • Según Andy Schectman, existe la posibilidad de que reflexionemos sobre los acontecimientos del 11 de marzo de 2022 como un importante punto de inflexión en nuestro sistema financiero, cuando Rusia fue expulsada del sistema Swift

    Antes de esto, ya habían congelado más de trescientos mil millones de dólares en activos rusos. La decisión de sacar a Rusia del Swift ha acelerado el movimiento de desdolarización. En respuesta, Rusia ha tomado represalias imponiendo sanciones a activos de JPMorgan por valor de 440 millones de dólares.

    https://www.youtube.com/watch?v=nEbjdT0ioAE

ESPAÑA

AMÉRICAS