jueves, 3 de abril de 2025

El FMI alerta de que los nuevos aranceles de EEUU "representan un riesgo significativo" para la economía mundial

 WASHINGTON.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha alertado este jueves de que los nuevos aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump y que entrarán en vigor este fin de semana “representan un riesgo significativo” para la economía mundial.

“Todavía estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento. Es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial”, reza un comunicado.

Georgieva, que compartirá los resultados de la evaluación durante las reuniones del FMI y el Banco Mundial a finales de mes, ha instado a Estados Unidos y a sus socios comerciales a trabajar “de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre”.

Trump anunció en la víspera la imposición de un nuevo arancel universal del diez por ciento a todas las importaciones, así como tasas adicionales específicas para diversos países y sectores en respuesta a lo que considera barreras comerciales injustas hacia productos estadounidenses, en el marco de su estrategia proteccionista.

El secretario de Comercio de EEUU espera que los países examinen "seriamente" su política comercial

 WASHINGTON.- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha defendido la agresiva política de aranceles desvelada ayer por el presidente del país, Donald Trump, que espera servirá para que la mayoría de los países examinen "seriamente" su política comercial hacia Estados Unidos, levantando las barreras para la entrada en sus respectivos mercados de más productos estadounidenses.

En una entrevista con la cadena CNBC, Lutnick ha expresado la necesidad de que los países "dejen de atacar" a EE.UU. y de poner trabas a la venta de productos 'made in USA'. 

"Simplemente dejen de tratarnos tan mal", ha asegurado, recogiendo la idea de Donald Trump.

"Somos el gran consumidor del planeta, Estados Unidos compra los productos de todos. Compramos los bienes de todos. Simplemente hay que tratarnos con justicia", ha afirmado para referirse a medidas como el IVA y los subsidios.

En este sentido, ha subrayado que las medidas anunciadas buscan "la reorganización del comercio justo", añadiendo que no se trata sólo de aranceles, sino de esas barreras comerciales no arancelarias.

 "Eso es lo que estamos abordando ahora", ha asegurado.

De tal modo, el secretario de Comercio estadounidense ha explicado que la Administración Trump está hablando con los principales países del mundo. 

"Llevamos más de un mes hablando con ellos, esto ya se veía venir", ha indicado para expresar su confianza en que, con el tiempo, los productos estadounidenses se venderán mejor en otras partes del mundo.

"Es hora de cambiar las reglas y lograr que se apliquen de forma justa a favor de Estados Unidos. Necesitamos dejar de apoyar al resto del mundo y empezar a apoyar a los trabajadores estadounidenses", ha resumido.

De este modo, a pesar de las fuertes caídas con las que los mercados han acogido las medidas proteccionistas anunciadas en el llamado 'Día de la Liberación', Lutnick se ha mostrado convencido de que a largo plazo, o incluso a medio plazo, "cabe esperar que los mercados estadounidenses tengan un desempeño excepcional".

Sin embargo, ha advertido de que habrá una reorganización de los mercados del resto del mundo, que, en su opinión, se han estado aprovechando de las políticas de Estados Unidos. 

"Una política fallida", ha subrayado.

EEUU redujo un 6,1% el déficit comercial en febrero, hasta 113.403 millones

 WASHINGTON.- El saldo negativo de la balanza comercial por bienes y servicios de Estados Unidos se situó el pasado mes de febrero, antes de la entrada en vigor de las primeras medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump, en 122.662 millones de dólares (113.403 millones de euros), una cifra que representa una disminución del 6,1% respecto del déficit registrado en enero de 2025, pero un incremento del 77% respecto del correspondiente a febrero del año pasado.

En el segundo mes de 2025, las exportaciones de bienes y servicios de Estados Unidos sumaron 278.458 millones de dólares (257.399 millones de euros), un 2,9% más que en enero y un 4,8% más que hace un año, mientras que las importaciones alcanzaron los 401.120 millones de dólares (370.709 millones de euros), en línea con el dato del mes anterior, pero un 19,7% por encima de las compras al exterior de un año antes.

De este modo, atendiendo solamente al comercio de bienes, el déficit de EE.UU. en febrero de 2025 fue de 146.993 millones de dólares (135.856 millones de euros), un 5,7% inferior al de enero. De su lado, el saldo de la balanza de servicios arrojó un superávit de 24.330 millones de dólares (22.487 millones de euros), un 3,3% por debajo del dato positivo de enero de 2025.

Así, en los dos primeros meses de 2025, el déficit comercial de Estados Unidos alcanzó los 253.314 millones de dólares (234.121 millones de euros), un 86% por encima del dato comparable de 2024, después de que las exportaciones entre enero y febrero sumaran 548.964 millones de dólares (507.370 millones de euros), un 4,6% más que un año antes, y las importaciones aumentasen un 21,3%, hasta 802.278 millones de dólares (741.491 millones de euros).

Rubio defiende ante su homologó danés la "fuerte relación" bilateral tras la polémica por Groenlandia

 BRUSELAS.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha reafirmado este jueves ante el ministro de Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, la "fuerte relación" bilateral entre ambos países, protagonistas de un particular pulso diplomático por las aspiraciones del presidente norteamericano, Donald Trump, sobre Groenlandia.

Ambos ministros se han visto en los márgenes de la reunión ministerial de la OTAN en Bruselas, donde han hablado de la necesidad de seguir coordinándose en aras de la estabilidad y la seguridad en Europa y de una "paz duradera" en Ucrania.

El Departamento de Estado estadounidense ha confirmado también que han abordado "amenazas" como las que representan Rusia y China, citando como "prioridades comunes" el aumento del gasto en defensa, uno de los grandes motivos de debate político en el seno de la Alianza Atlántica.

La nota de Washington, sin embargo, no alude a la cuestión de Groenlandia, un territorio autónomo bajo soberanía danesa que Trump ha puesto en el punto de mira. La semana pasada, visitó la isla el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, mientras que el miércoles recaló allí la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.

Rusia anuncia que apoyará las capacidades de los ejércitos de la Alianza de Estados del Sahel

 MOSCÚ.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha informado de que desde Moscú van a reforzar las capacidades de los ejércitos de los países que integran la recién conformada Alianza de Estados del Sahel --Burkina Faso, Níger y Malí--, después de su desvinculación de los organismos regionales y de Occidente.

Lavrov ha reiterado que Rusia está dispuesta "a contribuir por todos los medios" a reforzar las capacidades de combate de las Fuerzas Armadas de estos tres países, incluyendo la formación de soldados y policías, con el fin de poder hacer de manera más efectiva su lucha contra el terrorismo en la región.

"La región del Sáhara-Sahel se enfrenta actualmente a manifestaciones de terrorismo, unos problemas cuyas causas profundas tienen su origen en gran medida en su pasado colonial", ha explicado Lavrov tras reunirse con sus homólogos de estos tres países, según ha recogido la agencia de noticias TASS.

En ese sentido, el ministro de Exteriores ruso ha advertido de que esta región está siendo objetivo de nuevo actores externos. "Además de los antiguos colonizadores, se encuentra el régimen de Kiev (...), que apoya abiertamente a grupos terroristas en esta parte de África", ha acusado.

Lavrov ha incidido en que el reparto colonial de África, cuyas fronteras se trazaron "sin tener en cuenta a las poblaciones que vivían en esos territorios", sigue, actualmente, "teniendo un impacto muy negativo".

La Alianza de Estados del Sahel es la reciente unión política, económica y militar de Burkina Faso, Níger y Malí, gobernados cada uno de ellos por una junta militar, después de romper lazos con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y con Francia, su antigua metrópoli europea, para acercarse a Rusia.

Suiza descarta responder a los nuevos aranceles de EEUU, que alcanzan el 31%

 BERNA.- El Gobierno suizo reconoció este jueves que los aranceles del 31 % a sus exportaciones con destino a EE.UU. pueden tener amplio impacto en su economía, pero afirmó que está en contacto con las autoridades estadounidenses para buscar «posibles soluciones» e indicó que no planea en principio medidas en represalia.

Unos eventuales aranceles de Suiza en respuesta a los incrementos tarifarios de EEUU «podrían suponer costes para la economía suiza, encareciendo las importaciones desde ese país, por lo que el Consejo Federal (Ejecutivo) no planea imponer por el momento ninguna contramedida», señaló el Gobierno helvético en un comunicado.

Admitió que no tiene claros los cálculos con los que EE.UU. ha establecido unos aranceles del 31 % a sus exportaciones (superiores a los de otras economías con estructura económica similar como la UE, Reino Unido o Japón) y afirmó que intentará comunicarse con autoridades de Estados Unidos para «aclarar malentendidos».

El Consejo Federal recordó que Estados Unidos es el segundo principal socio comercial de Suiza tras la Unión Europea y afirmó que si bien la balanza comercial es favorable para la parte helvética en el comercio de bienes, lo es para la economía norteamericana en servicios.

«El superávit comercial en bienes no se debe a prácticas comerciales injustas», defendió la nota oficial, que recordó que el país abolió todos los aranceles industriales el 1 de enero de 2024, por lo que un 99 % de los productos estadounidenses pueden ser exportados al mercado suizo sin aranceles.

«Suiza no tiene subsidios distorsionadores del mercado y el superávit es principalmente atribuible a exportaciones de la industria química y farmacéutica, así como en el mercado de oro», señaló.

También recordó que el comercio bilateral se ha cuadruplicado en los últimos 20 años y que EEUU es el principal destino de la inversión extranjera diréctica suiza, siendo el país centroeuropeo el principal inversor foráneo en I+D de la economía norteamericana.

El Gobierno reconoció que seguramente tras los aranceles no se logrará el crecimiento económico nacional del 1,4 % que a mediados de 18 de marzo vaticinó el grupo de expertos gubernamentales, una previsión que ya reducía una décima anteriores cálculos debido al incremento de las tensiones comerciales globales.

Las autoridades suizas temen que sectores importantes del país como maquinaria, relojería y alimentación (café, bebidas, queso o chocolate) se vean especialmente afectados por los nuevos aranceles estadounidenses, mientras que la potente industria farmacéutica nacional podría quedar eximida de los aumentos tarifarios.

El asesor económico de Putin se reúne en EEUU con la Administración Trump en pleno embate arancelario

 WASHINGTON.- El enviado especial del presidente ruso, Vladimir Putin, para inversiones y cooperación económica dijo el jueves que durante una reunión en Washington discutió una posible cooperación con Estados Unidos en el Ártico y en tierras raras, pero reconoció que persisten «desacuerdos».

La visita de Kirill Dmitriev es la primera de un alto funcionario de Moscú a Washington desde el inicio de la ofensiva rusa contra Ucrania en febrero de 2022.

Dmitriev, jefe del Fondo Ruso de Inversión Directa, dijo que veía una «dinámica positiva» en las relaciones con Estados Unidos.

La Casa Blanca no ha hecho comentarios sobre las conversaciones, que llegan en un momento en que el presidente Donald Trump ha presionado por un deshielo en las relaciones con Moscú y expresado su frustración por la falta de progreso para detener el conflicto con Ucrania.

El viaje de Dmitriev, de 49 años, se produce además un día después de que el magnate republicano anunciase una batería de aranceles a los productos importados de numerosos países, pero no de Rusia. Moscú ya es blanco de sanciones estadounidenses y, según Washington, ya no es un socio comercial significativo.

Los medios estadounidenses informaron de que Dimitriev llegó el miércoles e iba a reunirse con el enviado presidencial Steve Witkoff en la Casa Blanca.

En una sesión informativa por video con periodistas rusos, Dmitriev dijo que las dos partes «discutieron la posible cooperación en el Ártico, en metales de tierras raras» y «en varios otros sectores» en los que es posible «construir relaciones constructivas y positivas».

Añadió que también se estaba «trabajando activamente en el restablecimiento del transporte aéreo» y que espera «avanzar en esta cuestión».

«Por supuesto, hay desacuerdos en varios puntos, pero hay un proceso, hay un diálogo, que a nuestro entender ayudará a superar estos desacuerdos», agregó Dimitriev en la sesión informativa.

El enviado advirtió que si bien había una «dinámica positiva» en la relación, «harán falta varias reuniones más» para que todas sus diferencias se resuelvan. 

«El proceso de diálogo, el proceso de resolución, va a llevar algún tiempo. Pero, al mismo tiempo, está avanzando definitivamente de forma positiva y constructiva». 

El jefe del Fondo Ruso de Inversión Directa, nombrado recientemente enviado especial de Putin para la cooperación económica con países extranjeros, elogió la aplicación de aranceles más altos por parte de Trump a sus aliados y rivales. 

Dmitriev destacó también que Rusia no era uno de los países designados, aunque ya se enfrenta a sanciones masivas de Estados Unidos por la guerra de Ucrania.

Si bien Trump ha intensificado las conversaciones con Rusia, también ha expresado su enojo por el ritmo lento de las negociaciones para alcanzar un alto el fuego entre Moscú y Kiev.

El 13 de marzo, Witkoff viajó a Moscú para reunirse con Putin en el Kremlin. Su visita, sin embargo, no tuvo éxito en lograr una tregua en los combates en Ucrania, como pretendía Trump y el propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Poco después, Trump dijo estar «muy enojado» y «furioso» con Putin por cuestionar la credibilidad de Zelenski y proponer una «administración de transición» en Ucrania.

Trump amenazó a Rusia con sanciones secundarias contra el petróleo si Moscú y Washington no alcanzan un acuerdo rápido sobre el conflicto.

El propio Dmitriev está sometido a sanciones estadounidenses desde 2022 y necesitaba una suspensión temporal de estas restricciones para obtener un visado que le permita viajar a Estados Unidos.

Según la CNN, que cita a una fuente conocedora del caso, la administración Trump finalmente suprimió temporalmente las penalizaciones.

Dmitriev ya formó parte las negociaciones con Estados Unidos en Arabia Saudita a mediados de febrero, la primera reunión de este tipo entre ambos países, pocos días después de la primera llamada oficial entre Putin y Trump.

Tusk estima que los aranceles de Trump reducirán el PIB polaco un 0,4 por ciento

 VARSOVIA.- De manera "conservadora", el Gobierno polaco ha augurado ya pérdidas que rondarían los 10.000 millones de eslotis (cerca de los 2.400 millones de euros), fruto de un golpe que Tusk ha reconocido "doloroso" porque procede de un aliado.

 "Lo soportaremos", ha añadido en redes sociales, confiando también en que la "amistad" entre Polonia y Estados Unidos pueda "sobrevivir".

Tusk ya anticipó poco después de la comparecencia de Trump que son necesarias "decisiones adecuadas" para responder a los aranceles, que en el caso de la Unión Europea implica un gravamen general del 20 por ciento para todos los productos exportados a Estados Unidos.

Kallas dice que la UE "compra ahora mucho" a industria de defensa de EEUU y pide diversificar tras aranceles

 BRUSELAS.- La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha avisado este jueves de la necesidad de «diversificar» las compras en la industria de la defensa tras la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, porque en la actualidad la UE «compra mucho ahora a los americanos» y la ofensiva arancelaria encarecerá los costes.

«No hay ganadores en guerras comerciales», ha razonado la jefa de la diplomacia europea en declaraciones a la prensa en Varsovia, en donde asiste a una reunión informal de ministros de Defensa de la UE.

Preguntada por el impacto de los aranceles del 20% que Trump ha anunciado para todas las importaciones procedentes de la Unión Europea, Kallas ha dicho que parece «claro» que todos los aranceles que Washington impondrá de manera global «van a subir los precios» y, aunque valora la cooperación «siempre muy importante» con Estados Unidos en materia de defensa, ha apuntado la necesidad de «diversificar» las compras.

En este sentido, se ha referido al Libro Blanco de la defensa que marca la nueva ‘hoja de ruta’ europea para potenciar el gasto en esta industria y reforzar la seguridad del continente y ha dicho que servirá para «pensar en qué más se puede hacer por nuestra propia industria de defensa, porque estamos comprando mucho a los americanos ahora mismo».

«Debemos diversificar nuestro catálogo de manera que tengamos los medios para producir aquí, munición y otras cosas que se necesitan, y también que seamos capaces de comprar a otros aliados», ha remachado.

Trump espera que Netanyahu lo visite "la semana que viene"

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este jueves que espera que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, le rinda una visita «la semana que viene», en el que sería su segundo viaje a Washington desde que el magnate prestase juramento al cargo el 20 de enero.

«Creo que va a venir al país en algún momento en un futuro no muy lejano. Quizá la semana que viene», ha señalado en declaraciones a la prensa a bordo del avión presidencial ‘Air Force One’.

El magnate espera encontrarse con el mandatario israelí, con quien ha hablado por teléfono este mismo jueves, para discutir sobre la situación en la Franja de Gaza, lo que calificado de «gran problema», y otros asuntos de la región.

«Es otra cosa que nos gustaría que se resolviera. Gaza es algo muy importante. Ha estado sitiada durante muchos, muchos años», ha afirmado, según recogen ‘The Times of Israel’.

EE. UU. asegura que seguirá en la OTAN pero pide elevar el gasto militar al 5 % del PIB

 BRUSELAS.- El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, dejó claro en su primera visita a la OTAN que su país va a continuar en la Alianza Atlántica, pero insistió en que los aliados eleven su gasto militar al 5 % de su PIB y que incluso Estados Unidos debe también incrementar su porcentaje. 

«Estados Unidos sigue tan activo en la OTAN como siempre. Y parte de esta histeria e hipérbole que veo en los medios de comunicación mundiales y en algunos medios nacionales de Estados Unidos sobre la OTAN es injustificada», indicó Rubio ante la prensa a su llegada a un encuentro de dos días de ministros aliados de Exteriores.

Rubio recalcó que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha dejado claro que «apoya a la OTAN: vamos a permanecer en la OTAN», enfatizó. 

No obstante, volvió a insistir en que los aliados deben subir su inversión en defensa al 5 % de su PIB, y añadió que eso incluye a Estados Unidos, que «tendrá que aumentar su porcentaje». 

Actualmente, según las expectativas de la OTAN de gasto en 2024, EE. UU. invierte el 3,38 % de su PIB en defensa.

En el día además en que ha tomado posesión de su cargo el nuevo embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew G. Whitaker, Rubio transmitió un mensaje de tranquilidad aunque también de firmeza a los aliados, que destacaron de forma numerosa su confianza en el compromiso de EE. UU. 

La ministra sueca de Exteriores, Maria Malmer Stenergard, afirmó que Estados Unidos «es un socio muy fiable» que está comprometido con el artículo 5, y añadió que «gastar más es la única manera de actuar en este momento».

«Reconocemos que el Gobierno estadounidense ha sido claro al decir que apoya a la OTAN. Respetan el artículo 5, y esto es primordial», indicó el titular noruego de Exteriores, Espen Barth Eide. 

En la cumbre de la OTAN de La Haya en junio se espera que los aliados se comprometan con un nuevo objetivo de gasto en defensa que podría llegar al 3 o 3,5 %, desde el 2 % actual.

Macron busca presionar a Trump al anunciar la suspensión de inversiones francesas en EE.UU.

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha intentado presionar a su homólogo estadounidense, Donald Trump, al anunciar este jueves una suspensión de las inversiones francesas en Estados Unidos hasta que la situación de los aranceles «no sea aclarada».

«¿Qué mensaje daríamos si los grandes actores económicos europeos se ponen a invertir miles de millones de euros en la economía estadounidense cuando (Washington) nos está golpeando» con los aranceles?, se preguntó Macron, al término de su intervención con la que abrió la reunión de urgencia a la que asistieron en El Elíseo representantes de los sectores en teoría más golpeados por los nuevos gravámenes.

El presidente francés insistió en la importancia de que «las futuras inversiones, o las anunciadas hace poco, sean, por un tiempo suspendidas, hasta que no hayamos aclarado las cosas con Estados Unidos».

 Según datos del Ministerio de Economía, Francia es el quinto inversor en importancia en Estados Unidos, con nuevas inversiones en 2023 tasadas en 6.900 millones de dólares.

Entre las empresas inversoras al otro lado del Atlántico, figuran las del sector energético interesadas en las renovables, como TotalEnergies, EDF y Engie; Schneider Electric y Saint-Gobain, en el sector industrial; Valeo, Michelin y Stellantis, en la automotriz; y el gigante de la industria alimentaria Lactalis. También opera en Estados Unidos el fabricante aeronáutico Airbus.

Wall Street cierra con fuertes caídas, sacudida por los aranceles de Trump

 NUEVA YORK.- La bolsa de valores de Wall Street cerró este jueves con fuertes pérdidas que oscilaron entre el 4 y el 6 %, sacudida por los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el temor a una guerra comercial que desencadene una recesión. Al terminar la sesión, el tecnológico Nasdaq cayó un 5,97 %, hasta 16.550 puntos; el selectivo S&P 500 perdió un 4,84 %, hasta 5.396 puntos, y el Dow Jones de Industriales cedió un 3,98 %, hasta 40.545 puntos, con las mayores pérdidas en los sectores de energía (-7,5 %) y tecnología (-6,9 %).

Las ventas masivas de acciones se agudizaron en la última hora, después de que Trump vaticinara un boom económico a raíz de su plan de aranceles «recíprocos» que, no obstante, ha lastrado a los mercados internacionales por la posibilidad de que provoque una recesión a gran escala. 

El S&P 500, que representa un amplio abanico de cotizadas, tuvo su peor jornada desde mitad de 2020 y sufrió unas pérdidas bursátiles de unos 2 billones de dólares, mientras que en el Nasdaq las apodadas "Siete Magníficas" de la tecnología ya recortaron cerca de 1 billón de capitalización. 

El VIX, conocido como "índice del miedo", escaló hasta un 39 %. No se veía una volatilidad semejante desde octubre de 2022.

La más perjudicada de las 'Big Tech' fue Apple (-9,3 %), que sufrió su peor jornada en cinco años debido a su dependencia de las importaciones asiáticas, seguida por Amazon (-9 %), Meta (-9 %), Nvidia (-7,8 %), Tesla (-5,47 %), Alphabet (-4 %) y Microsoft (-2,3 %).

 A nivel corporativo, se resintieron otras firmas con gran dependencia de las importaciones, como las minoristas Nike (-14,4 %), Gap (-20,3 %) o Target (-10,8 %), y la fabricantes de vehículos como Stellantis (-9,4 %), que anunció despidos y la paralización de su producción en México y Canadá.

El plan arancelario de Trump contempla un gravamen mínimo global de 10 %, que entra en vigor el 5 de abril, y otro que llama «recíproco» para otros países o bloques, que llega hasta un 49 % en el caso de Camboya, unas tasas peores de lo esperado y cuestionadas por los cálculos en los que se han basado.

 La interpretación que se impone es que se habría utilizado una simple regla de tres simple al dividir el déficit comercial con un determinado socio por el valor de las importaciones, multiplicando el resultado por cien.

Canadá responde a Trump imponiendo aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU

 TORONTO.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha anunciado este jueves, en respuesta a la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponer aranceles de hasta el 25 por ciento a los vehículos fabricados en su vecino del sur que no cumplan con el T-MEC, el tratado que ambos mantienen con México. 

«Las acciones de la Administración estadounidense, si bien no apuntan específicamente a Canadá, quebrarán la economía mundial e impactarán negativamente el crecimiento económico mundial», ha dicho Carney, quien cree que Washington deberá «cambiar de rumbo» ante el potencial daño que infligirá a su propio pueblo.

Si bien Canadá ha esquivado los aranceles de al menos el 10 por ciento que Trump ha impuesto de manera discriminada a prácticamente todo el mundo, otro asunto bien distinto son los del 25 por ciento al sector del automóvil que ya están en vigor. 

«Como dije al presidente Trump en nuestra llamada de la semana pasada, Canadá responderá a los aranceles a la industria automotriz (...) igualándolos al 25 por ciento sobre todos los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte», ha anunciado ante los medios.

Estos aranceles, a diferencia de los estadounidense, no afectarán, ha explicado Carney, a la piezas y componentes que se utilizan en la fabricación de vehículos y ha anunciado que el Gobierno está ya desarrollando un plan que los fabricantes no se vean afectados y puedan continuar sus operaciones e inversiones en Canadá. 

Carney ha señalado que Canadá toma estas medidas «a regañadientes», pero con «previsión» a fin de ejercer «el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo en Canadá».

Asimismo, ha aclarado que no afectarán a los acuerdos con México. Anteriormente, en redes sociales, Carney ha informado de una conversación que ha mantenido con el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, en la que acordaron fortalecer la diversa relación comercial entre Canadá y Alemania. 

«Mientras nos enfrentamos a la crisis causada por los aranceles del presidente Trump, tener socios comerciales en los que se puede confiar es más importante que nunca», ha remarcado el primer ministro canadiense.

Las acciones europeas caen como consecuencia de los aranceles

 LONDRES.- Las acciones europeas se han desplomado este jueves, registrando su mayor pérdida diaria en ocho meses, por el temor a que una escalada de la guerra comercial frene el crecimiento económico tras los fuertes aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El índice paneuropeo STOXX 600 se hundió un 2,7%, retrocediendo a su nivel más bajo desde enero. Los índices de referencia alemán, italiano y francés cerraron con un descenso de más de un 3% y las acciones italianas y francesas sufrieron su peor caída en más de dos años.

Un indicador de la volatilidad de los mercados bursátiles de la zona euro alcanzó un máximo de ocho meses, a 25,54 puntos. El movimiento siguió a una amplia ola de ventas en las bolsas mundiales, mientras los inversores se refugiaban en la deuda pública y el yen japonés.

La medida adoptada el miércoles por Trump de imponer un arancel del 10% a la mayoría de las importaciones estadounidenses elevó de hecho el tipo de gravamen de la Unión Europea al 20% y el de China al 54%, y ambos socios comerciales prometieron contramedidas.

Los operadores aumentaron las apuestas de recortes de tasas del BCE a pesar de que la guerra comercial amenaza con avivar la inflación, con la esperanza de que los responsables a cargo de la política monetaria tomen medidas para estimular el crecimiento. 

Por otro lado, los bancos de la zona euro, los recursos básicos y los sectores del petróleo y el gas retrocedieron más de un 5% cada uno, con los bancos a la cabeza de los descensos.

El índice STOXX 600 se encuentra ahora más de un 7% por debajo de su cierre récord de principios de marzo.

 Entre los valores individuales, los fabricantes de artículos deportivos Adidas y Puma cayeron más de un 11% cada uno, ya que sus principales mercados de abastecimiento se vieron afectados por fuertes gravámenes. 

Por último, algunos sectores defensivos ganaron terreno, con los servicios públicos, y el inmobiliario subiendo un 3% y un 2,1%, respectivamente.

Permitir la entrada de más productos de EEUU, una posible vía para reducir los aranceles

 WASHINGTON.- El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo el jueves que el gobierno está hablando con sus principales socios comerciales mundiales sobre las formas de reducir los nuevos aranceles, afirmando que tendrán que cambiar sus reglas para permitir más importaciones de productos estadounidenses.

En declaraciones a la cadena de televisión CNBC un día después de que el presidente Donald Trump anunció un arancel base global del 10% y fuertes aranceles recíprocos, Lutnick afirmó que las discusiones llevaban en marcha más de un mes. 

«La clave es ¿aceptarán nuestros productos agrícolas? ¿Nos tratarán con justicia? ¿Pueden tratarnos con justicia? Y la respuesta es que, con el tiempo, va a ser que sí», declaró Lutnick. «Los productos estadounidenses se van a vender mejor en otras partes del mundo».

Por su parte el presidente de Estados Unidos ha asegurado este jueves, horas después de cambiar el panorama comercial mundial con el anuncio de aranceles generalizados, que «el paciente», en lo que parece una referencia al país, sobrevivió a la operación y se recuperará para ser «más fuerte, más grande y mejor que nunca».

De este modo, según lo anunciado por la Casa Blanca, EE.UU. gravará con aranceles del 20% a todos los productos procedentes de la Unión Europea desde el 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las compras a EE.UU., mientras que se fijarán para China aranceles adicionales del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. 

A pesar del optimismo de las palabras de Trump, las bolsas estadounidenses, que cerraron la sesión de ayer con subidas antes de conocer las medidas proteccionistas de Washington, apuntan este jueves en la negociación previa a la apertura a un severo retroceso, con los valores más dependientes de las cadenas de suministro globales y del consumo apuntando a caídas sustanciales en la apertura.

Claves de la guerra comercial: países afectados, plazos y productos

 WASHINGTON.- La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la defensiva, anuncian ya las contramedidas. 

Lo que Donald Trump ha llamado el «Día de la Liberación», otros países y analistas ven en la decisión de imponer los aranceles como un frenazo al comercio global y, por ende, el primer paso a una recesión. 

 Incluso los demócratas en el Congreso de EEUU se han manifestado en contra: «No es el día de la liberación, es el de la recesión».

Qué es lo que ha anunciado Donald Trump, cuál es la razón y cuándo entran en vigor

- Un arancel universal del 10 por ciento para todas las importaciones de Estados Unidos.

- Un arancel del 20 por ciento para todas las importaciones procedentes de la Unión Europea (UE)

- Y un arancel específico adicional para cada país, según el baremo que la Administración estadounidense ha calculado teniendo en cuenta el «perjuicio histórico» en sus relaciones comeciales. 

Es lo que Trump ha considerado como «arancel recíproco», en respuesta a los supuestos impuestos a los productos estadounidenses en otros países a los que culpa del déficit comercial de EE.UU., algo que niegan la UE y otras naciones afectadas.

- El arancel mínimo general del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el día 9.

- El déficit comercial de Estados Unidos en bienes y servicios aumentó en 2024 un 17 % hasta los 918.400 millones de dólares con un aumento de la exportaciones del 3,9 %, hasta los 3,2 billones de dólares, y de las importaciones del 6,6 %, hasta los 4,1 billones, una balanza negativa que es la segunda más alta de la historia. Donald Trump siempre ha querido equilibrar la balanza con sus principales socios.

- Los aranceles del 25 % para los automóviles, camiones ligeros y autopartes importados por Estados Unidos entraron en vigor este jueves.

Principales países afectados

Los aranceles afectan principalmente a Europa y a Asia, con un cargo del 20 % a la UE, del 24 % a Japón, del 26 % a la India, del 17 % a Israel y del 10 % a la mayoría de naciones latinoamericanas, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú y Costa Rica. En el caso de China, el arancel se suma a uno anterior del 20 %, por lo que sus gravámenes ascenderán al 54 %.

Taiwán, un socio vital en semiconductores, sufrirá un incremento del 32 %; Corea del Sur, un potente exportador de automoción o electrónica, del 25 % y Vietnam, importante socio comercial de China y EE.UU., del 46 %.

Impuestos muy altos a las importaciones recaen en países en desarrollo como Camboya (49 %), Madagascar (47 %), Birmania (45 %) y Botsuana (38 %).

Países y sectores exentos

Canadá y México, que tienen un tratado de libre comercio con EE.UU., han evitado la nueva ola de aranceles; sin embargo, se mantienen los del 25 % que Trump impuso al acero y aluminio de estos países. 

El presidente de Estados Unidos excluyó hoy a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó la Casa Blanca.

Un alto funcionario de la Administración de Trump afirmó que las citadas naciones «ya enfrentan aranceles extremadamente altos» que «impiden cualquier comercio significativo con estos países».

 Algunos sectores y productos han quedado exentos de los aranceles como el cobre (lo que beneficia a Chile) , los productos farmacéuticos (con gran alegría de la industria farmacéutica india, que se considera la farmacia del mundo), a los semiconductores (lo que beneficia a Taiwán) y la madera, así como los bienes de aluminio y vehículos y partes ya sometidos a impuestos aduaneros. 

Otros productos no gravados serán los recursos energéticos y minerales que no estén presentes en Estados Unidos.

Y ahora es el momento de las contramedidas

- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que está «preparado para responder» a la imposición de aranceles, aunque añadió que nunca es tarde para negociar.

- El Gobierno francés precisó que Europa está lista para «esta guerra comercial» y que tomará medidas contra los gigantes digitales estadounidenses. La patronal francesa indicó que las exportaciones europeas de vinos y espirituosos a Estados Unidos podrían bajar en 1.600 millones de euros al año debido a los aranceles.

- China expresó su «firme oposición» a los aranceles recíprocos anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prometió represalias para «salvaguardar» sus derechos e intereses.

- Los países latinoamericanos han reaccionado con cautela en general, aunque el Gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, apuntó que evalúa responder con «reciprocidad» a las medidas de Washington y anticipó que interpondrá un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional tras la llegada de Netanyahu

 BUDAPEST.- El Gobierno de Hungría anunció este jueves su decisión de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), según informó el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, a través de un mensaje publicado en la red social Facebook.

El Ejecutivo húngaro iniciará el procedimiento «de conformidad con el marco jurídico constitucional e internacional», señaló el ministro, en una decisión que marca un cambio importante en la política exterior del país centroeuropeo.

La medida se produce tras la llegada este jueves a Budapest del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en su primera visita a un Estado parte del Estatuto de Roma desde que la CPI emitiera en noviembre de 2024 una orden de arresto contra él por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.

Sin embargo Hungría tiene la «obligación jurídica» de ejecutar las decisiones de la Corte Penal Internacional (CPI), dijo este jueves un portavoz del tribunal en relación a la visita al país del primer ministro israelí, sobre quien pesa una orden de arresto por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad. 

«La Corte depende de los Estados para ejecutar sus decisiones. Esto no solo constituye una obligación jurídica para con la Corte en virtud del Estatuto de Roma, sino también una responsabilidad hacia los demás Estados Partes», manifestó a la prensa un portavoz de la CPI, que aún no ha comentado el anuncio del Gobierno húngaro.

En caso de dudas sobre su cooperación, los Estados «pueden consultarla de manera oportuna y eficiente», señaló el portavoz. Y advirtió que «no les corresponde a los Estados determinar unilateralmente la solidez de las decisiones judiciales» de la Corte. 

En este sentido, se remitió al artículo 119 del Estatuto de Roma, por el que se constituyó el tribunal, y que dice que «toda controversia relativa a las funciones judiciales de la Corte se resolverá mediante la decisión de la Corte».

Las bolsas europeas y el petróleo sufren el impacto de los aranceles

 FRÁNCFORT.- Las principales Bolsas europeas han reaccionado este jueves con caídas de hasta el 2% a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que pasan por castigar a la Unión Europea (UE) con tributos del 20%.

En concreto, el selectivo de París caía un 1,84% hacia las 9.45 horas; el de Milán, un 1,65%; el de Fráncfort, un 1,53%, y el de Londres, un 1,25%. 

También se ha visto afectado el precio del barril de crudo Brent, referencia para el Viejo Continente, que se dejaba este jueves más de un 3%, hasta los 72,66 dólares, a la par que el coste del barril crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en los 69,48 dólares, con un descenso del 3,14%.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado este miércoles, en lo que ha bautizado como el 'Día de la Liberación', unos aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la UE desde el 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.

 Sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%.

Además, se revocará desde el 2 de mayo el régimen 'de minimis' que ha permitido al gigante asiático exportar a Estados Unidos productos por debajo de los 800 dólares (739,2 euros) sin pagar impuestos. Además, Trump ha comunicado unos aranceles del 25% a la importación de coches extranjeros desde esta medianoche con el objetivo de hacer «América grande de nuevo» y relanzar el sector.

Von der Leyen llama a la unidad de Europa frente a los aranceles de Trump

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamó este jueves a la unidad del bloque frente a la imposición de aranceles del 20 % por parte de Estados Unidos, y subrayó que su mercado interior es un «puerto seguro» ante la guerra comercial.

 «Europa tiene todo lo que necesita para superar la tormenta» de los aranceles, dijo Von der Leyen en una declaración desde Samarcanda, Uzbekistán, y subrayó que la Unión Europea «se mantendrá unida y se defenderá mutuamente».

«Nuestra unidad es nuestra fuerza (...) Europa tiene el mayor mercado único del mundo, 450 millones de consumidores. Ese es nuestro puerto seguro en tiempos tumultuosos», dijo tras el anuncio de nuevos aranceles globales por parte de Estados Unidos.

La presidenta de la Comisión Europea afirmó que el bloque está «preparado para responder» a los aranceles, una medida que consideró tendrá «consecuencias nefastas para millones de personas en todo el planeta», y que perjudicará especialmente a los ciudadanos más vulnerables.

«Europa está unida por las empresas, por los ciudadanos y por todos los europeos, y seguiremos tendiendo puentes con todos aquellos que, como nosotros, se preocupan por un comercio justo y basado en normas como base de una prosperidad compartida», añadió.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 20 % para las importaciones de la UE, tras acusar al bloque comunitario de gravar los productos estadounidenses con un 39 % de media.

«Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39 % (nos gravan), les vamos a cobrar el 20 %», explicó. Von der Leyen se encuentra en Samarcanda para asistir a la primera cumbre entre la UE y los cinco países de Asia Central, que se celebrará el viernes, y a la que le acompaña el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en el marco de la nueva estrategia de los Veintisiete de abrirse a nuevos mercados.

El Consejo de Europa sitúa a España con Turquía y Azerbaiyán por bloquear la publicación de dos informes sobre corrupción

 https://www.elmundo.es/espana/2025/04/03/67ed6fa2fc6c832d358b45b2.html

La directora del CERN señala qué país superará a Europa como líder científico

 https://www.eldebate.com/ciencia/20250402/directora-cern-senala-pais-superara-europa-como-lider-cientifico-existe-competencia-real_284130.html

Pedro Baños, militar español: “Han conseguido que alguien o algo piense por nosotros, todavía hay quien no se ha dado cuenta”

 https://www.lavanguardia.com/cribeo/viral/20250403/10547483/pedro-banos-militar-espanol-conseguido-alguien-piense-nosotros-dado-cuenta-mmn.html

"Los aranceles de Trump son el mayor cambio en el comercio global en 100 años y una guerra comercial mundial parece inevitable"

 https://www.bbc.com/mundo/articles/c1wdj4x1j92o

La dura respuesta de la UE, China y el resto de países afectados a los aranceles anunciados por Trump

 https://www.bbc.com/mundo/articles/cd9lnz11ne3o

Acabar con la pobreza es la prioridad / Guillermo Herrera *



“No sabemos cuándo se aplicará el reinicio financiero mundial ni el programa de Gesara, ni cuál será el futuro del sistema financiero cuántico, pero sí sabemos que nadie pondrá dinero repentinamente en la cuenta bancaria de nadie” según Matthew, porque la prioridad es acabar con la pobreza. 

Su nuevo mensaje arroja más luz sobre el nuevo sistema económico mundial en el que el valor de todas las monedas nacionales se basará en metales preciosos. Esto eliminará la corrupción arraigada en la banca y el comercio, y generará honestidad, equidad y estabilidad en esos sectores.

Ahora mismo estamos en una batalla espiritual muy difícil entre la luz y la oscuridad con una confusión generalizada para implantar un nuevo sistema económico, social y espiritual que dé lugar al nuevo gobierno de la era dorada con una verdadera democracia universal. 

Descansen todo lo que puedan para adaptarse a la nueva energía y hacer frente al desafío del fin de los tiempos, porque más allá de la turbulencia actual se encuentra el paraíso, la Tierra prometida.

El mensaje de Matthew del 2 de abril analiza los desafíos de experimentar el fin de los tiempos de oscuridad y la continua batalla espiritual entre las fuerzas de la luz y la oscuridad. 

Gaia comparte su perspectiva sobre la ascensión de la Tierra, destacando el dolor y la dificultad de la transición, pero también la esperanza y el amor que están surgiendo. 

El mensaje también aborda la corrupción de la democracia, así como la posibilidad de una república mundial en el futuro. 

Finalmente, aborda el reinicio financiero mundial, el programa de Gesara y el sistema financiero cuántico, aclarando que estas entidades no depositarán dinero repentinamente en la cuenta bancaria de nadie, sino que generarán cambios en la economía nacional y mundial.

ESTÍMULO

El concepto de que el dinero caiga del cielo se relaciona con la idea del "dinero de helicóptero". Este término fue popularizado por el economista Milton Friedman y se refiere a una política monetaria en la que los bancos centrales o gobiernos distribuyen dinero directamente al público para estimular la economía, especialmente en momentos de recesión o crisis económica.

La metáfora de un helicóptero lanzando dinero es una forma ilustrativa de describir cómo se distribuye este dinero directamente a la población, sin pasar por los canales financieros tradicionales. 

Por lo tanto, aunque no se trata literalmente de que el dinero caiga del cielo, la idea del dinero helicóptero evoca esa imagen como una forma de transmitir la idea de una distribución directa y masiva de dinero para estimular el consumo y la economía.

Pero según Matthew no se espera una llegada de dinero de manera sorpresiva o inesperada. No caerá del cielo ni llegará sin esfuerzo, porque no aparece la riqueza sin labor o acción previa. 

Si todos tuvieran acceso a una gran cantidad de dinero se produciría un colapso del sistema financiero mundial, porque la gente dejaría de trabajar, lo que afectaría a la producción y a los servicios esenciales, y aumentaría drásticamente la demanda de bienes y servicios, causando una inflación descontrolada. 

Subirían tanto los precios que disminuiría el poder adquisitivo del dinero.

Convertir a toda la población en millonaria de repente no resolvería los problemas estructurales de la economía mundial ni garantizaría un bienestar universal. Por el contrario, podría generar caos económico y social debido a la falta de preparación para manejar tal cambio brusco como les sucede a muchos seres humanos a quienes les toca la lotería.

Además, el acceso a una riqueza repentina podría alterar dinámicas familiares y amistosas, generando conflictos por celos o expectativas económicas. La riqueza podría llevar a cambios en círculos sociales, alejando a la gente de sus relaciones previas y generando soledad. 

Aunque todos tuvieran la misma cantidad de dinero inicialmente, la diferencia en habilidades financieras y oportunidades llevaría a una nueva concentración de riqueza con el tiempo. Muchas personas podrían enfrentar ansiedad, estrés o crisis de identidad al no saber cómo manejar su nueva situación financiera.

FINAL DE LA POBREZA

La Ley de Reforma y Seguridad Económica Global (Gesara) sí pondrá fin a la pobreza mundial que es lo más importante. Esta legislación cancela las deudas con el Fondo Monetario Internacional, el Foro Económico Mundial y las operaciones del lado oscuro que prestan dinero a países en dificultades y se apropian de sus recursos naturales cuando no se pueden pagar los préstamos en su totalidad.

Todos los recursos asignados volverán a ser propiedad de las naciones, y se proporcionará financiación, materiales y ayuda de supervisión directa a las comunidades con infraestructura deficiente. También se cancelarían las deudas personales contraídas por préstamos bancarios, hipotecas y tarjetas de crédito, según los planes.

Aún se encuentran en fase de desarrollo los ordenadores para el sistema financiero cuántico, un sistema bancario descentralizado. Cuando estén listos para su uso, podrán procesar transacciones cifradas de forma instantánea y segura. 

Algunos analistas creen que las comisiones reguladoras no aprobarán este sistema porque no hay forma de controlarlo, mientras que otros lo ven como el futuro de la industria financiera.

Durante las décadas en que la Tierra esté en camino hacia la quinta densidad, cambiarán la economía nacional y mundial a medida que los valores de la sociedad pasen del dinero y las adquisiciones materiales al auto-descubrimiento, la unión de familias extendidas, las relaciones humanas, animales y vegetales, y las amistades extraterrestres. 

La desigualdad económica será sustituida por la prosperidad para todos, y el intercambio monetario dará paso al trueque, a compartir recursos y a ofrecer habilidades y talentos dondequiera que se puedan utilizar. Nuestra familia terrestre brillará con la pureza de la plenitud espiritual y el amor propio y a los demás.

DIFÍCIL BATALLA

Decir que experimentar el final de la oscuridad en la Tierra es un desafío es quedarse corto. Saber que las fuerzas de la luz vencen rotundamente a las de la oscuridad nos da la confianza, y la seguridad, de que nuestra luz está ayudando a co-crear un mundo maravilloso de paz, amor y armonía según Matthew a través de su madre Suzanne Ward.

Pero esta fase final de la batalla espiritual no es fácil. La afluencia de alta frecuencia fue el regalo del universo a todas las almas del planeta, pero la mayoría de la gente lo desconoce y tiene dificultad para adaptarse a la energía más fuertes.

 El camino de ascensión de la Tierra está siendo asaltado por seres oscuros desesperados que inundan el planeta con la negatividad de mentiras, muertes y devastación. 

Los principales medios de comunicación difunden verdades a medias y la población se debate entre qué creer. La ciudadanía protesta contra la política gubernamental y aún no se pueden revelar las acciones cruciales tras bambalinas.

PARTIDISMO

A pesar de la energía invertida en las campañas por los candidatos políticos, sus partidarios y sus contribuyentes adinerados, la política partidista se empezará a desvanecer pronto en la historia. Los partidos políticos han cambiado con el tiempo, pero siguen siendo fuertes, y la democracia ha sobrevivido a todos los demás sistemas de gobierno, excepto a las dinastías reales.

Se ha visto corrompida la democracia, que sería una excelente forma de gobierno cuando la dirigen individuos honorables, concienzudos y con visión. Justo después de que los padres fundadores establecieran las colonias recién unidas como una república soberana, la realeza británica anuló subrepticiamente la república y formó la corporación americana, de la que ellos mismos eran propietarios.

Esa situación ha persistido durante dos siglos y medio. Los habitantes no son ciudadanos, sino empleados de la corporación. En lugar de que sus votos decidan los resultados electorales, los partidos del lado oscuro eligen a los candidatos y celebran las elecciones para que los ganadores sean quienes desean en el cargo. 

Las acciones del gobierno, que afectan al mundo entero, son ordenadas por miembros de facciones en el poder. Ese control está siendo desmontado por las fuerzas de la luz de forma silenciosa pero constante.

Siglos antes de que ocurriera todo esto, las familias reales europeas patrocinaron a exploradores y tripulaciones navales que navegaron alrededor del mundo para reclamar nuevas tierras para los crecientes imperios familiares. Con el tiempo, las dos facciones, europea y americana controlaron todos los imperios. 

Eso forma parte de su adoración a lo que creen que es la fuente de todo poder oscuro. Desde tiempos inmemoriales, incontables generaciones de creyentes en todo el universo se han infiltrado en las civilizaciones y han utilizado a los pueblos oprimidos como sacrificios vivos en rituales siniestros.

Cuando ese epítome de la oscuridad entró en la población de Gaia, sacó su cuerpo planetario de la quinta densidad, lo hundió en la tercera profunda y lo mantuvo atrapado allí durante eones. 

Finalmente, para que pudiera sobrevivir su cuerpo, Gaia pidió ayuda, y comenzó la batalla entre las fuerzas de la luz y las fuerzas de la oscuridad. Se está liberando a la Tierra y a todos sus habitantes para que puedan ascender a la quinta densidad y manifestar la era dorada.

GOBIERNO

No sabemos qué tipo de gobierno elegirán los pueblos finalmente, pero las discusiones sobre este tema incluyen la sugerencia de dividir el mundo en seis o siete regiones geográficas. Los residentes de cada región elegirían a un líder principal y asesores, quienes gobernarían una república mundial. 

Cuando la población alcance la quinta densidad, tendrán la conciencia de unidad que garantizará que su gobierno sea del pueblo y para el pueblo.

También se están considerando otras opciones, pero la idea regional es la favorita como piedra angular de un mundo pacífico y progresista de almas avanzadas, cuyos objetivos incluyen recursos naturales compartidos y prosperidad para todos, cooperación intra e interregional para mantener el equilibrio en todos los aspectos de la vida, oportunidades educativas en consonancia con los intereses y aptitudes, un aprecio renovado por las artes, un uso juicioso de la inteligencia artificial, restauración y conservación del medio ambiente, protección de todas las especies animales y participación activa en proyectos interplanetarios e intragalácticos.

Lo que sabemos con certeza es que cualquier forma de gobierno que se establezca será equilibrada y estará en sintonía con los ritmos universales. Como microcosmos del universo, ustedes y todas las demás almas de su mundo siempre han sido conscientes de los ritmos, pero la conciencia ha estado sumergida en la densidad del cuerpo. 

Pronto sentirán que vibran en sintonía con los ritmos. La alegría es sólo un soplo más allá de la turbulencia actual, pero está muy cerca.

CONFUSIÓN

Estás lidiando con las consecuencias energéticas de todo esto y ves la preocupación y la confusión de familiares, amigos, colegas y vecinos, pero ¿alguna vez piensas en cómo esto puede estar afectando a Gaia, el alma que encarnó como el planeta Tierra? 

Una voluntaria altamente evolucionada, querida y respetada por todos los seres de luz por su energía sanadora para la Tierra y su guía para los demás, nos autorizó a compartir el mensaje que recibió recientemente de Gaia.

Según Matthew, Gaia siente todo lo que siente cada uno de sus residentes y Dios siente todo lo que siente Gaia y cada alma de este universo. 

Sólo en la Tierra, hay preocupación y confusión generalizada, junto con focos de emoción, dolor, miedo, alegría, bondad, beligerancia, compasión, ira, esperanza, desesperanza, terquedad, tristeza, confianza, decepción, arrogancia, timidez, conmoción, asombro, certeza, duda, humildad, curiosidad, exuberancia, orgullo, impaciencia, coraje, inquietud, venganza, perdón, aprensión, y la furia y el frenesí generalizados de los oscuros que saben que su tiempo se ha acabado.

Nuestro cuerpo denso no es inmune a la sacudida vibratoria resultante, pero reducir nuestra actividad nos ayudará a fluir a través de este periodo temporal de trastornos y angustias mundanas. 

Descansen lo más que puedan, porque lo necesita la mente, el cuerpo y el espíritu; estén en contacto con la naturaleza, beban mucha agua pura y respiren profundo. Cuando viven desde el corazón, son valientes, bondadosos y se aman, emiten luz con tal abundancia que es como el sol del mediodía brillando a medianoche para animarlos y reconfortarlos a ustedes y a vuestro mundo.

MENSAJE DE GAIA

Según Gaia a través de Marianne Vaughn estos tiempos son difíciles, pero también maravillosos. A menudo comparas este momento con la transición del parto. Es complicado y doloroso, pero el regalo está por llegar. 

Fue mucho peor cuando les importaba a muy pocos en el planeta. No tenían la conciencia de saber que Gaia era un ser vivo como ellos. Fue entonces cuando cazaron despiadadamente a las ballenas, cuando se lanzó la horrible bomba; esa es la oscura historia del pasado. Ha sido una historia de actos crueles sin ninguna reflexión consciente sobre lo que hicieron.

Estos tiempos son diferentes. Muchos corazones saben ahora que estoy viva. Muchos corazones se preocupan. No todos, claro. Muchos están heridos y atrapados en esa herida, pero hay amor aquí y ahora: los primeros indicios de la era de Acuario. Y son mis propios seres queridos, como el reino dévico, quienes han sido llamados a servir para ayudar a limpiar mi cuerpo.

Esto no deja de causar un dolor tremendo a la flora y fauna. Es muy, muy difícil, y lo necesito profundamente para poder llevar mi luz y ascender. Pero aun así, es doloroso. Ahí es donde son tan necesarios y apreciados vuestro amor y luz y los códigos que portan ustedes y muchos otros que se preocupan por mí y están haciendo lo que me ayuda a sanar.

A todos nos preocupa el maltrato que sufre el sistema masculino roto, que ahora es evidente, pero que lleva milenios operando. Es una mentalidad que no se preocupa en absoluto por mi bienestar. Ya no está oculta, y la observan todos ustedes mientras me equilibra la fuerza de la energía femenina. Sí, la confusión me afecta mucho, pero forma parte de la transición dolorosa del parto que traerá el nacimiento de algo nuevo y glorioso.

Mientras tanto, cualquier cosa que se les pida para ayudar será muy apreciada. Ya sea realizar trabajo energético, firmar peticiones o proteger mi cuerpo; todo es necesario y lo siento. ¡El amor triunfará al final! ¡Eso está garantizado y lo sé! Disfruto de toda la Luz que se derrama en mi camino. Sólo que será un poco turbulento durante un tiempo más, pero lo superaremos.

https://www.matthewbooks.com/april-2-2025/

 

(*) Periodista español