jueves, 16 de mayo de 2024

La Cámara de Representantes de EEUU aprueba un proyecto de ley para obligar a entregar armamento a Israel

WASHINGTON.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por el Partido Republicano, ha aprobado este jueves un proyecto de ley para obligar al Gobierno a entregar armamento defensivo a Israel, una legislación que el presidente del país, Joe Biden, ya había amenazado con vetar en el contexto de una polémica surgida a raíz de las declaraciones del mandatario sobre la posibilidad de dejar de enviar armas a las autoridades israelíes en caso de iniciar una operación a gran escala en la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza.

Aunque es poco probable que el proyecto sea aprobado en el Senado, controlado por el Partido Demócrata, impediría a la Casa Blanca la anulación, la cancelación, la detención o la retención de envíos de armas desde Estados Unidos a Israel; exigiría la entrega de armamento retenido en un plazo de 15 días y cortaría los fondos de varios organismos gubernamentales como el Departamento de Estado, de Defensa o de Seguridad Nacional hasta completar estas transferencias.

La votación se ha saldado con 224 votos a favor, entre ellos 16 demócratas, y 187 en contra, incluidos dos republicanos, según la cadena de televisión estadounidense CNN.

Biden ya había amenazado con vetar el proyecto de ley al considerar que, si los legisladores lo aprueban, la norma "socavaría" su capacidad como mandatario para garantizar que sus envíos armamentísticos estén en consonancia con la política exterior estadounidense.

Esta fue presentada después de que Biden advirtiera de que dejará de enviar armamento a Israel en caso de que inicie una ofensiva a gran escala en Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, donde se refugian más de 1,4 millones de palestinos desplazados, al considerar que podría utilizarse para matar a civiles.

El ministro de Finanzas de Israel propone imponer un arancel del 100% a las importaciones turcas

 JERUSALÉN.- El ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha propuesto este jueves una medida para imponer un arancel del 100 por ciento a las importaciones procedentes de Turquía en represalia por el anuncio de Ankara de interrumpir todas sus relaciones comerciales con Israel.

Según el texto, que tendrá que ser sometido a la aprobación del gabinete liderado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, la medida estará vigente hasta el final del mandato del actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Asimismo, Smotrich también ha adelantado que buscará poner fin al acuerdo de libre comercio con Turquía, país que a principios de mes ordenó interrumpir todas las exportaciones e importaciones con Israel, un volumen comercial valorado en torno a 6.800 millones de euros en 2023, ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

La medida anunciada por Ankara fue justificada por la "agresión contra Palestina en violación del Derecho Internacional y los Derechos Humanos" llevada a cabo por Israel contra Gaza. El Ministerio hizo así referencia a los casi 35.000 palestinos muertos como consecuencia de los ataques israelíes.

En abril Turquía ya anunció restricciones comerciales contra Israel en respuesta a la negativa israelí a autorizar los envíos de ayuda humanitaria a Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) por vía aérea.

La Liga Árabe exige el despliegue de fuerzas de paz de la ONU en los territorios palestinos ocupados

 EL CAIRO.- Los países que forman la Liga Árabe han exigido este jueves en una declaración firmada en Manama, la capital de Bahréin, el despliegue de fuerzas de la paz de Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados "hasta que se implemente la solución de dos Estados".

La Liga Árabe ha expresado "profunda preocupación por la reciente escalada militar en la región", así como la "gravedad de sus repercusiones en la seguridad y estabilidad regionales". Por ello, ha hecho un llamamiento a las partes a "actuar con moderación", reza un comunicado recogido por la agencia de noticias bahreiní BNA.

"Condenamos también el control de las fuerzas israelíes en el lado palestino del cruce de Rafá con el fin de intensificar el asedio a los civiles en la Franja de Gaza", han expresado los países, instando a Israel a retirarse de la ciudad "para garantizar un acceso humanitario seguro" en el enclave palestino.

De la misma forma, han destacado "la necesidad de detener de inmediato la agresión israelí contra la Franja de Gaza, retirar las fuerzas de ocupación, levantar el asedio, eliminar todos los obstáculos a la ayuda y abrir todos los cruces" para la entrada de asistencia al enclave.

"Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que implemente las resoluciones del Consejo de Seguridad emitidas desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza, incluida la resolución 2720", han señalado, en alusión al texto aprobado el pasado 22 de diciembre sobre ayuda humanitaria en Gaza.

Por otro lado, han apoyado la membresía de pleno derecho de Palestina en Naciones Unidas para que sea "un Estado independiente y plenamente soberano, como otros países del mundo", así como que se garanticen todos los derechos legítimos del pueblo palestino, como el derecho al retorno o la autodeterminación.

"Llamamos a todas las facciones palestinas a unirse bajo el paraguas de la Organización de Liberación de Palestina, el único representante legítimo del pueblo palestino", han subrayado en una larga declaración firmada en Manama.

Israel se hizo el 7 de mayo con el control del lado palestino del paso de Rafá, en la frontera con Egipto --de donde han huido ya cerca de 600.000 palestinos--, suspendiendo las operaciones humanitarias, lo que ha hecho aumentar la preocupación internacional por el ahondamiento de la crisis humanitaria a causa de la ofensiva.

Las autoridades de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado en cerca de 35.300 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por el Ejército israelí tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista y otras milicias palestinas contra territorio israelí.

Hamás responde a las acusaciones de Abbas: "El enemigo sionista no espera pretextos para atacar"

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha respondido al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, quien ha acusado al grupo de haber dado motivos a Israel para atacar la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre. "El enemigo sionista no espera pretextos para cometer sus crímenes", ha replicado.

"Expresamos nuestro pesar por las declaraciones del presidente Mahmud Abbas durante la cumbre de la Liga Árabe", ha manifestado Hamás en un comunicado en el que ha remarcado que Israel nunca ha necesitado razones para cometer sus "crímenes" contra el pueblo palestino desde 1948.

"La operación 'Inundación de Al Aqsa' del 7 de octubre fue el episodio más importante en la lucha del pueblo palestino frente a la ocupación que viola nuestros derechos", ha subrayado Hamás en un comunicado del que se ha hecho eco el diario gazatí 'Filastin', vinculado a la organización islamista.

A su vez, Hamás también ha recordado que han insistido "repetidamente" en la idea de lograr la "unidad nacional", destacando que se han mostrado "flexibles" en todas las etapas para fortalecer un "frente interno" y "unificar las filas nacionales frente a los peligros que afligen" la causa palestina.

"Estos hechos nos acerca a la libertad y la autodeterminación", destaca Hamás, para quien esos ataques lograron colocar de nuevo la causa palestina por encima del resto de prioridades.

Durante su discurso este jueves en la cumbre de la Liga Árabe que se celebra en Bahréin, Abbas ha acusado a Hamás de aquella "operación militar" y "unilateral" del 7 de octubre "dio a Israel más pretextos y justificaciones para atacar la Franja de Gaza y continuar con los asesinatos, la destrucción y el desplazamiento".

Sudáfrica dice ante la CIJ que la ofensiva sobre Rafá es la "fase final" para borrar Gaza del mapa

 LA HAYA.- El abogado Vaughan Lowe, que representa a Sudáfrica en el caso abierto contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por riesgo de genocidio en la Franja de Gaza, ha afirmado que la ofensiva israelí sobre la ciudad de Rafá es la "fase final" que llevará a cabo Israel para limpiar del mapa a la población palestina.

"Las acciones de Israel en Rafá son parte de una fase final en la que Gaza quedará completamente destruida y como un área que no podrá ser habitada por humanos", ha señalado el abogado en la primera vista tras pedir Sudáfrica nuevas medidas cautelares contra Israel por la ofensiva contra la Franja.

En este sentido, ha subrayado que pese a que la situación en Rafá ha sido el motivo por el que Sudáfrica ha acudido nuevamente a la corte, son todos los palestinos, "como grupo nacional, étnico y racial, los que necesitan protección frente al genocidio".

Así, ha descrito que mientras Israel asegura que "hace todo lo que puede para evitar muertes civiles", se conocen nuevas evidencias de "bombardeos constantes, ataques contra personas en las llamadas áreas seguras, bombardeos contra convoyes humanitarios y fosas comunes".

"No hay argumento creíble de que esta catástrofe no sea real", ha indicado, agregando que "la mayor parte de Gaza ha sido arrasada" y que los pocos supervivientes que regresan a sus hogares se encuentran únicamente "escombros, sin agua corriente o electricidad".

Muchos de ellos huyen de las zonas en las que residen "cargando con ellos sus pertenencias en carros o coches mientras son empujados de un área considerada segura a la otra". 

"Si el tribunal no actúa ahora, la posibilidad de reconstruir una sociedad palestina en Gaza quedará destruida, al menos durante el tiempo de quienes sobrevivan a los horrores actuales de Gaza", ha sentenciado.

Lowe ha indicado además que los detalles de lo que ocurre en el enclave palestino "no siempre son fáciles de verificar debido a que Israel sigue bloqueando investigaciones independientes y la entrada de periodistas en la zona".

En este sentido, ha recordado que cerca de 100 periodistas han muerto desde que empezó la ofensiva israelí. "Israel no puede bloquear las investigaciones realizadas por investigadores independientes y luego decir que el tribunal no puede proceder porque no hay pruebas suficientes en su contra", ha añadido.

El abogado ha recordado también que el derecho de autodefensa de los estados no da 'carta blanca' al uso ilimitado de la violencia. "Ningún derecho de legítima defensa puede extenderse jamás al derecho a infligir violencia y hambre masivas e indiscriminadas colectivamente a todo un pueblo", ha subrayado.

De la misma forma, ha precisado que la corte ya determinó en 2004 que "no hay derecho a la legítima defensa por parte de un estado ocupante contra el territorio que ocupa".

 "El punto clave hoy es que el objetivo declarado de Israel de borrar a Gaza del mapa está a punto de hacerse realidad", ha zanjado.

Por su parte, otro representante de Sudáfrica ante la corte, Musi Madonsela, ha explicado que "este genocidio" tiene lugar en el contexto de la renovada Nakba --de la que se celebró en la víspera el 76º aniversario--, que consiste en el "desplazamiento forzado del pueblo palestino, el borrado de la presencia palestina y su reemplazo por colonos".

"El genocidio de Israel ha continuado a buen ritmo y acaba de alcanzar una nueva y terrible etapa", ha resaltado, agregando que hay pruebas suficientes, como vídeos de parlamentarios y líderes israelíes "que piden la destrucción del pueblo palestino en Gaza".

Madonsela ha apuntado además a que Israel no solo hace caso omiso de las medidas de la CIJ, sino que "también viola las resoluciones vinculantes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas" frente a la impresión de que no habrá "contramedidas por parte de la comunidad internacional".

Por ello, ha insistido en que Israel "utiliza como arma el Derecho Internacional".

 "La gravedad de los ataques exige procedimientos urgentes y rápidos para preservar los derechos del pueblo palestino, un compromiso que Sudáfrica se toma en serio", ha zanjado.

En enero, la corte ordenó a Israel "tomar todas las medidas posibles" para prevenir un genocidio en Gaza y garantizar de manera "urgente" que la población palestina recibiera la ayuda necesaria. Dos meses después, dictó nuevas medidas provisionales por la situación de crisis humanitaria provocada por la ofensiva.

Sudáfrica sostiene que las medidas provisionales anteriores en las que se instaba a Israel a hacer todo lo posible para evitar que se produjera un genocidio en Gaza y acelerar la entrega de ayuda humanitaria "no son capaces de abordar plenamente el cambio de circunstancias y los nuevos hechos".

Bahréin pide una "conferencia internacional de paz" para abordar el conflicto palestino-israelí

 MANAMA.- El rey de Bahréin, Hamad bin Isa al Jalifa, ha hecho este jueves un llamamiento a la celebración de "una conferencia internacional de paz" para abordar el conflicto palestino-isarelí, en medio de la ofensiva militar lanzada por Israel hace más de siete meses contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Bahréin extiende su invitación a una conferencia internacional de paz para Oriente Próximo", ha dicho el monarca bahreiní durante su discurso de apertura de la cumbre de la Liga Árabe que acoge la capital, Manama, en la que el conflicto en Gaza figura como el principal punto de la agenda.

Así, ha destacado que esta cumbre "tiene lugar en unas circunstancias extremadamente complejas a nivel regional e internacional" a causa de las "guerras devastadoras y las dolorosas tragedias humanas", según ha recogido el diario bahreiní 'Al Ayam'.

"Ante la negativa de los derechos legítimos de los palestinos, es cada vez más necesario formular una postura árabe e internacional conjunta", ha sostenido Al Jalifa, quien ha reiterado su defensa de la creación de un Estado palestino en las fronteras de 1967, con capital en Jerusalén Este.

"El establecimiento de un Estado palestino independiente será algo bueno para la región, que podría superar sus crisis y trabajar para el desarrollo", ha dicho, al tiempo que ha pedido "adoptar la opción de la paz como una postura estratégica indispensable".

Bahréin es uno de los países, junto a Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Marruecos, que han firmado los 'Acuerdos de Abraham', impulsados en 2020 por el expresidente estadounidense Donald Trump y que implican el establecimiento de relaciones con Israel. Así, se sumaron a Egipto, que firmó un acuerdo de paz con Israel en 1979, y a Jordania, que hizo lo propio en 1994.

Abbas acusa a Hamás de "dar pretextos" a Israel para atacar Gaza con su "operación" del 7 de octubre

 RAMALA.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha acusado este jueves al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de "dar un pretexto" a Israel para atacar la Franja de Gaza con su "operación unilateral" del 7 de octubre, en referencia a los ataques ejecutados contra territorio israelí por el grupo islamista y otras milicias palestinas.

"La operación militar llevada a cabo ese día por Hamás de forma unilateral dio a Israel más pretextos y justificaciones para atacar la Franja de Gaza y continuar los asesinatos, la destrucción y el desplazamiento", ha dicho durante su discurso en el marco de la cumbre de la Liga Árabe en Bahréin.

Asimismo, ha recalcado que la "negativa" de Hamás a poner fin a la división interna "sirvió al plan de Israel", "previo al 7 de octubre", para "perpetuar la separación de la Franja de Gaza de Cisjordania y Jerusalén" y "evitar el establecimiento de un Estado palestino y debilitar a la Autoridad Palestina y a la Organización para la Liberación Palestina (OLP)".

Abbas ha hecho hincapié en que "la principal prioridad es detener la agresión" contra Gaza y "lograr la llegada de más ayuda humanitaria", así como "evitar el desplazamiento de población de Gaza o Cisjordania" y "empezar a aplicar inmediatamente la solución de dos Estados", según ha informado la agencia palestina de noticias WAFA.

"Desde hace más de siete meses, la guerra genocida israelí ha causado la muerte de decenas de miles de niños, mujeres y hombres de nuestro pueblo en la Franja de Gaza", ha señalado, antes de recalcar que la ofensiva ha dejado "más de 120.000 mártires y heridos, la mayoría de ellos mujeres y niños".

El mandatario palestino ha denunciado que esta ofensiva "tiene lugar con cobertura y apoyo de Estados Unidos" y "en desafío a la legitimidad internacional y en violación de las normas y la moral". 

De esta forma, ha criticado que Washington haya vetado cuatro resoluciones en el Consejo de Seguridad de la ONU, incluida una para evitar la integración de Palestina como miembro de pleno derecho.

"Pese al sesgo estadounidense a favor de la ocupación israelí, la posición de los pueblos, incluido el estadounidense, está cada vez más comprometida con la justicia y el Derecho Internacional y cada vez más rechazan y condenan la ocupación israelí", ha argumentado.

Por otra parte, ha resaltado que "el Estado ocupante ha continuado sus ataques" en Cisjordania y Jerusalén, tanto contra palestinos como "contra sus tierras y lugares sagrados" y ha afirmado que detrás de estos incidentes "están el Ejército y los colonos terroristas". 

"¿Cuándo terminará esta tragedia y cuándo será liberado nuestro Estado de la ocupación?", se ha preguntado.

"Aún seguimos llevando a cabo nuestro deber hacia nuestra causa, nuestro Estado y nuestro pueblo", ha defendido Abbas, que ha recordado que recientemente se formó un nuevo Gobierno "con personas cualificadas" para llevar a cabo un proceso de "reformas". 

"Pese a que fue bien recibido por el mundo, no ha recibido el apoyo financiero esperado e Israel sigue reteniendo nuestro dinero, lo que nos deja en una situación crítica", ha lamentado.

Por ello, ha pedido a los países árabes que "refuercen la resiliencia de la población palestina y permitan al Gobierno llevar a cabo sus tareas", antes de reclamar a Washington, "principal promotor de Israel", que "se ciña al Derecho Internacional", "abandone el doble rasero" y "presione al Estado ocupante para que libere los fondos incautados".

Egipto denuncia una "verdadera" falta de voluntad política para resolver el conflicto palestino-israelí

 EL CAIRO/AMMÁN.- El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha denunciado este jueves que no existe en el seno de la comunidad internacional voluntad política para resolver el conflicto en Oriente Próximo y ha rechazado los intentos de Israel de deportar por la fuerza a los palestinos de la Franja de Gaza.

"No existe una verdadera voluntad política internacional dispuesta a poner fin a la ocupación y abordar las raíces del conflicto a través de la solución de dos Estados", ha expresado el presidente egipcio durante su discurso en la cumbre de la Liga Árabe que se celebra en Bahréin.

Al Sisi ha señalado que la región se encuentra en un "momento decisivo", en medio de la "desafortunada incapacidad" de la comunidad internacional para detener el "asedio" y las "matanzas" cometidas por Israel, que "continúa eludiendo su responsabilidad y los esfuerzos realizados para un alto el fuego".

"Egipto mantendrá su posición firme de hecho y de palabra rechazando la liquidación de la cuestión palestina y el desplazamiento forzoso de palestinos", ha expresado Al Sisi, quien ha advertido a quienes creen que las soluciones militares pueden lograr la seguridad en la región de que "están engañados".

"Todas las generaciones futuras, ya sean palestinas o israelíes, merecen una región donde se logre la justicia, prevalezca la paz y la seguridad, una región donde las esperanzas para el futuro superen el dolor del pasado", ha expresado.

Por su parte, el rey de Jordania Abdalá II también ha alertado de los intentos por expulsar a los palestinos de la Franja de sus hogares, así como de "separar" Gaza y Cisjordania. "La guerra debe cesar y el mundo debe asumir su responsabilidad moral de poner fin a un conflicto que dura más de siete décadas", ha manifestado.

"La destrucción que Gaza está presenciando hoy tendrá importantes consecuencias para las generaciones que han vivido la muerte y la injusticia. Gaza necesitará años para recuperarse", ha dicho en su intervención en la cumbre de la Liga Árabe.

Asimismo, Abdalá II ha subrayado la necesidad de movilizar todos los mecanismos internacionales necesarios para garantizar que se evita el desplazamiento de palestinos y la "separación entre Cisjordania y la Franja de Gaza".

Por otro lado, el monarca ha remarcado que Jordania seguirá trabajando para "preservar el estatus histórico y legal" de Jerusalén, protegiendo y cuidando sus lugares sagrados musulmanes y cristianos, en base al acuerdo ratificado para tal fin con Israel en 1994.

El primer ministro griego propone replicar la 'Cúpula de Hierro' israelí en Europa

 ATENAS.- El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, ha defendido la posibilidad de implementar un sistema de defensa aérea a nivel europeo que cubra todo el continente siguiendo el ejemplo de la denominada 'Cúpula de Hierro' israelí, una batería móvil de defensa diseñada para interceptar y destruir varios tipos de misiles e incluso aeronaves.

"Me refiero, en particular, a un sistema europeo de defensa aérea, una cúpula europea que cubra a Europa, a todos los países europeos, contra cualquier amenaza", ha manifestado el primer ministro Mitsotakis durante una entrevista para la cadena de televisión griega Skai.

El mandatario griego ha señalado que ya en el pasado defendió la posibilidad de instalar un sistema de este estilo. Además, ha señalado que el posible equivalente europeo a la 'Cúpula de Hierro' israelí permitirá a los países garantizar su seguridad "sin depender completamente del presupuesto nacional".

El escudo antimisiles de israelí se trata de un sistema desarrollado por la empresa Rafael Advanced Defense Systems en colaboración con Estados Unidos y que fue puesto en funcionamiento por primera vez en abril de 2011 en el sur de Israel.

Mediante el radar logra detectar el lanzamiento de cohetes de medio y corto alcance y, acto seguido, establece patrón de vuelo. El Sistema sólo lanza el misil en caso de que detecte peligro para una zona con población civil, y destruye el cohete en el aire con un 90 por ciento de efectividad.

El 75% de las torres de telecomunicaciones de Gaza están "fuera de servicio" a causa de la ofensiva de Israel

 RAMALA.- Alrededor de tres cuartas partes de las torres de telecomunicaciones de la Franja de Gaza se encuentran "fuera de servicio" a causa de la ofensiva militar de Israel, según han denunciado este jueves las autoridades palestinas, que han acusado al Ejército israelí de "ataques deliberados y sistemáticos" contra las comunicaciones en el enclave.

La Oficina Central de Estadísticas Palestina y el Ministerio de Telecomunicaciones dependiente de la Autoridad Palestina han señalado en un comunicado que "el 75 por ciento" de las 841 torres de telefonía móvil del enclave "están fuera de servicio".

"Las pérdidas en infraestructura de información y tecnología de las comunicaciones y el sector de correos aumenta a cerca de 223 millones de dólares (cerca de 206 millones de euros) durante los primeros seis meses de la agresión israelí", han manifestado, antes de especificar que antes del inicio del conflicto el 93 por ciento de los hogares tenían acceso a Internet.

"La infraestructura que alimenta a las compañías de telecomunicaciones en la Franja ha sido atacada de forma deliberada y directa", han denunciado, al tiempo que han recalcado que los bombardeos han alcanzado torres, redes de fibra óptica, líneas de transmisión y centros principales y secundarios de comunicaciones.

Por ello, han afirmado que Israel busca "aislar a la Franja de Gaza del resto del mundo, en un intento de ocultar la verdad y el genocidio que está siendo trasladado al mundo a través de varios medios de comunicación", antes de agregar que el "corte deliberado" de las comunicaciones deriva "un aumento del sufrimiento, ya que dificulta a los equipos de rescate dar ayuda y aísla a los residentes".

"Limita su capacidad de comunicarse y buscar ayuda, al tiempo que dificulta el trabajo de los periodistas", han lamentado.

 "Estas acciones violan las leyes internacionales y los derechos fundamentales estipulados en las convenciones internacionales, al tiempo que sirven como un medio para ocultar crímenes de guerra", han zanjado.

Israel lanzó su ofensiva tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. 

Desde entonces, las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han denunciado unos 35.300 muertos, a los que se suman cerca de 490 en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes y en ataques perpetrados por colonos.

Wilders apuesta por la política migratoria "más estricta" de la historia de Países Bajos

 ÁMSTERDAM.- El líder del ultraderechista Partido por la Libertad (PVV), Geert Wilders, ha prometido este jueves a su electorado que Países Bajos que contará con la política migratoria "más estricta" de su historia tras lograr un acuerdo de mínimos para formar un gobierno con tres partidos de centroderecha, un Ejecutivo que, no obstante, no encabezará él.

Wilders ha destacado así que el país atravesará un "cambio radical" en su política de asilo, tal y como aseguró durante su campaña electoral antes de los comicios de noviembre, de los que salió vencedor aunque no con los apoyos suficientes para gobernar en solitario. 

Desde que salieron a la luz los resultados electorales, las negociaciones para formar un gobierno se han ido enquistando, hasta tal punto que el propio Wilders renunció en marzo a ser el próximo primer ministro del país.

"Hoy estamos escribiendo la historia. El sol volverá a brillar en Países Bajos", ha aseverado el político neerlandés desde la ciudad de La Haya después de que su formación haya llegado a un acuerdo con el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), Nuevo Contrato Social (NSC) y el Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB) casi seis meses después de las elecciones.

La coalición en cuestión está barajando la posibilidad de declarar la "crisis de asilo" para poner en marcha, de hecho, medidas de emergencia, que incluirían restricciones a la reunificación familiar y a los beneficios sociales a los que se podían acoger hasta ahora estas personas. 

"Países Bajos debe pertenecer a la categoría de países miembro con las medidas de admisión más estrictas de Europa", ha resaltado, según informaciones de la cadena pública NOS.

Además, ha anunciado un plan para suavizar la regulación medioambiental para los agricultores y cancelar los subsidios a la energía sostenible. Sin embargo, los partidos en cuestión tienen que sortear aún el escollo de decidir quién encabezará el Gobierno.

El Fondo Europeo de Defensa impulsará con 1.031 millones 54 proyectos militares de más de 500 empresas

 BRUSELAS.- El Fondo Europeo de la Defensa (EDF, por sus siglas en inglés) impulsará 54 proyectos de desarrollo e investigación en el campo militar con 1031 millones de euros, de acuerdo a su tercera convocatoria correspondiente a 2023, de la que se beneficiarán más de 500 empresas del sector de la Defensa en Europa.

El fondo, puesto en marcha en 2021 para fomentar la competitividad y la capacidad de innovación de la Defensa europea y contribuir a la autonomía estratégica de la UE, movilizará fondos para más de medio centenar de proyectos con la participación de 581 empresas de 26 Estados miembros distintos.

En total, 265 millones irán a parar a 30 iniciativas de investigación de Defensa, mientras que otros 766 millones financiarán 24 proyectos de desarrollo de capacidades, siguiendo las reglas para reservar una tercera parte de los fondos para investigación.

Entre los proyectos destaca LACE, sobre el uso de láseres de pulsos ultracortos de alta potencia para la producción de nuevas cerámicas transparentes desarrollar nuevas clases de láser, o STEALTH, sobre navegación autónoma sin satélite en un espacio aéreo incierto u hostil con vehículos autónomos no tripulados.

Según subraya la Comisión Europea, la convocatoria de 2030 se caracteriza por una "amplia cooperación entre proyectos", ya que, de media, cada iniciativa implicará a 17 empresas y ocho países. Igualmente, apunta que el 42% de las empresas beneficiarias son pequeñas y medianas, que contarán con el 18% de los fondos.

Entre los proyectos seleccionados, 14 de ellos están vinculados a los proyectos de Cooperación Permanente (PESCO), con los que la UE quiere desarrollar conjuntamente sus capacidades de defensa.

El líder de Hamás asegura que el futuro de Gaza será decidido por los diferentes grupos palestinos

 BEIRUT.- El líder político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, ha asegurado este miércoles que el futuro de la Franja de Gaza será decidido por los diferentes grupos palestinos, unas declaraciones que llegan poco después de la polémica surgida entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ha criticado a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por negarse a instalar un gobierno militar o civil dependiente de Israel en el enclave palestino.

"La administración de la Franja después de la guerra será decidida por Hamás junto al resto de facciones nacionales de acuerdo con los más altos intereses de nuestro pueblo", ha declarado Haniye durante una intervención en la cadena de televisión libanesa Al Mayadín.

Durante su discurso en conmemoración del 76 aniversario de la Nakba, término árabe empleado para describir la huida en 1948 de 700.000 personas tras la creación del Estado de Israel, ha asegurado que esta cuestión ha sido el "centro de los diálogos" con sus "hermanos" de Al Fatá --movimiento del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas-- en Moscú, y de Yihad Islámica y el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) en Estambul.

Asimismo, ha aseverado que tanto Hamás como su brazo armado, las Brigadas de Ezzeldín al Qassam, están "para quedarse", y ha mostrado su confianza en que la ofensiva israelí "será derrotada y expulsada".

 "Confiamos en que esta agresión será derrotada y expulsada de nuestra tierra, no importa cuánto tiempo lleve. Hay que cerrar filas con Gaza y el pueblo palestino debe moverse en todos los terrenos", ha añadido.

Netanyahu había criticado este miércoles a Gallant por su postura contraria a instalar un gobierno militar o civil israelí en la Franja de Gaza y ha asegurado que "no permitirá" sustituir al gobierno de Hamás o "Hamastán" por uno afín al partido Al Fatá del presidente palestino, Mahmud Abbas, y convertir así el enclave en un "Fatastán".

Quince países de la UE abogan por los traslados de migrantes a "terceros países seguros"

 BRUSELAS.- Quince Estados miembro de la UE han pedido por carta a la Comisión Europea "nuevas soluciones" para atajar un flujo de inmigración irregular que consideran "insostenible" y han incluido entre sus propuestas fomentar los acuerdos con "terceros países seguros" para facilitar los traslados de solicitantes de asilo, en línea con el pacto al que ya han llegado Italia y Albania.

El Gobierno italiano, de hecho, es uno de los 15 que firma esta misiva común, en la que también figuran los ministerios del Interior de Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Grecia, Chipre, Letonia, Lituania, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia y Rumanía.

Piden "pensar de forma innovadora" para encontrar "nuevas maneras" de resolver el problema y avanzar hacia "un sistema de asilo más justo, más humano, más sostenible y más eficiente", reiterando eso sí que cualquier futura medida deberá respetar las "obligaciones legales internacionales", incluida el principio de no devolución.

La carta trasciende tan sólo un día después de que los 27 adoptaran formalmente el nuevo Pacto de Migración y Asilo negociado durante años y que el miércoles superó el último trámite para la adopción formal de la reforma y posterior entrada en vigor. 

Este pacto dota a la UE, según los 15 países firmantes de la carta, de "un marco legal más fuerte" con el que mejorar la seguridad en frontera y crear procedimientos de asilo "más eficientes", pero requiere a su juicio de "esfuerzos complementarios".

"Para reducir la presión general en los sistemas de gestión de la migración", consideran "importante" recurrir a la fórmula de los "terceros países seguros", introduciendo incluso este concepto en la legislación europea con vistas a que haya medidas "inmediatas y concretas" en el futuro. Proponen que la Comisión Europea establezca su propio criterio para filtrar qué países entrarían dentro de esta categoría.

De hecho, llaman a imitar el protocolo suscrito entre Italia y Albania para que los migrantes que puedan ser interceptados en frontera o "rescatados en alta mar" puedan ser trasladados de primeras a "un lugar seguro predeterminado" en los cuales se puedan estudiar "soluciones duraderas" para estas personas.

También ven margen para cerrar acuerdos con países de tránsito, con iniciativas "inspiradas" en los compromisos ya suscritos en los últimos años con Turquía y Túnez. "Estas alianzas son esenciales no sólo para gestionar los movimientos de migración irregular hacia Europa, sino también para ofrecer a los migrantes una alternativa a arriesgar sus vidas en peligrosos viajes", alegan.

Asimismo, creen que se pueden "reducir los incentivos" agilizando las deportaciones de aquellos migrantes que "no necesitan protección internacional". 

"Llamamos a reforzar los aspectos tanto internos como externos de los retornos para llegar a una política efectiva a nivel de la UE", han apostillado los distintos gobiernos.

El primer ministro eslovaco está estabilizado en estado muy grave

 BRATISLAVA.- El primer ministro eslovaco, Robert Fico, está estabilizado pero muy grave, después de haber sido intervenido durante cinco horas de las heridas de balas que sufrió el miércoles en un intento de asesinato, según informó este jueves el hospital donde está ingresado.

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, continúa este jueves "estable, pero grave" tras ser tiroteado el miércoles a la salida de una reunión oficial en la localidad de Handlova, según ha informado este jueves el ministro de Defensa eslovaco, Robert Kalinak.

"En estos momentos se están llevando a cabo nuevas acciones para mejorar su estado", ha dicho Kalinak, en unas declaraciones concedidas a la prensa desde un hospital de la localidad de Banská Bystrica, según ha recogido el diario eslovaco 'Dennik'.

Asimismo, la directora del hospital, Miriam Lapuníková, ha resaltado que Fico sufrió múltiples heridas y ha detallado que estuvo en la sala de operaciones durante unas cinco horas. Así, ha recalcado que ha sido operado por dos equipos diferentes.

Las palabras de Kalinak llegan horas después de que el ministro de Medio Ambiente, Tomas Taraba, asegurara en declaraciones a la cadena de televisión británica BBC que la vida de Fico no corre peligro.

El primer ministro, cercano a las posiciones del Kremlin, fue trasladado de urgencia en helicóptero desde la ciudad de Handlova (centro) hasta el Hospital Roosevelt de Banská Bystrica tras el suceso. 

El atacante ha sido identificado como Juraj Cintula, un escritor de 71 años miembro de la Asociación de Escritores Eslovacos y fundador de un grupo literario.

Fico juró a finales de octubre el cargo como primer ministro de Eslovaquia por cuarta ocasión tras su dimisión en 2018, cuando se produjeron una serie de protestas por el asesinato del periodista Jan Kuciak, que investigaba las actividades de la mafia italiana en el país.

 Su nombramiento estuvo rodeado de polémica y críticas por su postura prorrusa en plena invasión de Ucrania.

Escapó por poco

El presidente electo de Eslovaquia, Peter Pellegrini, se ha desplazado este jueves hasta el hospital de Banska Bystrica, donde ha podido visitar y conversar brevemente con el primer ministro Robert Fico.

"Escapó de la muerte por poco. Bastaba con que las heridas de bala estuvieran en un lugar diferente por unos centímetros y hoy podríamos tener que estar hablando de cosas completamente diferentes", ha manifestado Pellegrini a las puertas del hospital tras visitar a Fico, recoge el diario 'Novy Cas'.

El presidente electo ha aprovechado la ocasión para trasladar "mucha fuerza" al malherido jefe de Gobierno, a quien prevé "un periodo muy difícil" en su recuperación. "Creo que no habrá más complicaciones secundarias que puedan agravar el ya grave estado de salud en el que se encuentra", ha relatado.

Asimismo, Pellegrini ha incidido en que el primer ministro Fico se encuentra "muy cansado" y ha agradecido al personal sanitario y a la dirección del hospital por su trabajo y la rápida atención al mandatario, que tuvo que ser ingresado de urgencia el miércoles por la tarde.

Por otro lado, el que será el sucesor de Zuzana Caputova al frente de la Presidencia de Eslovaquia ha hecho un llamamiento a la población civil a calmar las aguas y dejar de difundir mensajes de odio, y centrarse en unir a una cada vez más dividida sociedad eslovaca.

"Es necesario que nos demos cuenta juntos en todo el país, independientemente de nuestras opiniones políticas, religión o cualquier otra cosa, de que hemos cruzado una 'línea roja' en Eslovaquia que nunca habíamos cruzado desde la creación de nuestro país", ha remachado.

El primer ministro eslovaco tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital el miércoles tras recibir un disparo en plena calle. El mandatario salía de una reunión de Gobierno en la localidad de Handlova cuando un hombre de unos 70 años se acercó a él y disparó en hasta cuatro ocasiones, alcanzando al mandatario.

El Gobierno de Eslovaquia ha confirmado este jueves que el tirador que disparó al primer ministro Fico era un "lobo solitario" y no formaba parte de ningún grupo, aunque las autoridades no contemplan para el crimen ninguna otra hipótesis que no sea la motivación política.

Xi y Putin, de acuerdo en la 'solución de dos estados' como salida al conflicto palestino

PEKÍN.- El presidente chino, Xi Jinping, aseveró este jueves que él y su homólogo ruso, Vladímir Putin, defienden la 'solución de dos estados' para el conflicto palestino-israelí.

En una declaración conjunta ante medios chinos y rusos tras reunirse en Pekín, Xi aseguró que tanto él como Putin consideran «extremadamente urgente» solucionar el conflicto y agregó que ambas partes están de acuerdo en «que se implementen las resoluciones de Naciones Unidas».

Los líderes chino y ruso, Xi Jinping y Vladímir Putin, dejaron clara su buena sintonía durante su encuentro hoy en Pekín, un cara a cara que aleja las esperanzas occidentales de que Pekín presione a Moscú para que pise el freno en Ucrania. 

Xi sostuvo en una declaración a la prensa posterior a su reunión con Putin que, con todo, ambas partes están de acuerdo en que «una solución política» a la guerra en Ucrania es «el camino correcto».

Esa solución pasaría, según ha pedido China en los últimos meses, por celebrar una conferencia «reconocida por todas las partes» para reanudar el diálogo en un momento en que las tropas rusas avanzan prácticamente a diario sobre la región de Járkov. 

China aún no se ha registrado para la conferencia de paz sobre Ucrania, que se celebrará este junio en Suiza, a la que Rusia probablemente no acudirá al considerarla «inútil» por obviar sus intereses.

No obstante, Xi manifestó que China espera que el continente europeo «recupere la paz y la estabilidad», e indicó que su país continuará «desempeñando un papel constructivo».

 Hasta ahora, Occidente ha acogido con escepticismo las propuestas chinas para lograr un alto el fuego en Ucrania mientras que, desde Kiev, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, volvía ayer a denunciar que Pekín está «ayudando» a Moscú a producir más tanques, vehículos blindados y misiles mediante el suministro de piezas y componentes electrónicos clave para la guerra.

Pekín, que ha evitado condenar la invasión rusa y se opone a las «sanciones unilaterales» contra Moscú, niega que le haya vendido armamento y asegura que mantiene una relación comercial «normal» con Rusia, con la que sigue profundizando su alianza sin que hasta ahora sus lazos con Europa hayan descarrilado. 

Por su parte, Putin ha expresado que las propuestas chinas muestran su «sincero deseo» de estabilizar la situación« y que sugieren un enfoque que evita la »mentalidad de la Guerra Fría«.

Durante el encuentro bilateral de hoy, Xi aseguró que los lazos de China con Rusia son »un ejemplo« para otras potencias -en velada referencia a EE.UU.- porque están basadas en »el respeto y la franqueza«, y defendió que su desarrollo »favorece a la paz, la estabilidad y la prosperidad del mundo«.

 En la reunión, precedida de una ceremonia de bienvenida en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, junto a la simbólica plaza de Tiananmen, donde escucharon juntos himnos y salvas de cañonazos, Xi recordó que se ha reunido con Putin »más de cuarenta veces« y que ambos mantienen »una estrecha comunicación«.

»Seguiremos consolidando nuestra amistad y defenderemos la justicia en el mundo«, zanjó Xi ante la atenta mirada de Putin, que llegó pasadas las 4:00 hora local (20:00 GMT del miércoles) al aeropuerto de la capital del gigante asiático en su primera visita al extranjero después de su reelección para un quinto mandato. 

Tras su encuentro, los dos mandatarios firmaron una declaración conjunta para »profundizar« su »asociación estratégica de coordinación« con motivo del 75º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, además de acuerdos de cooperación en varios campos.

Xi citó la economía y el comercio, la inversión, la energía y los intercambios entre personas como ámbitos que han »contribuido positivamente al mantenimiento de la estabilidad global y a la promoción de una mayor democracia en las relaciones internacionales«. 

Por su parte, Putin celebró que el comercio bilateral siga expandiéndose o que la proporción del rublo y el yuan en las transacciones comerciales ruso-chinas »supere ya el 90 %«.

»Podemos decir que el comercio bilateral y las inversiones están protegidos de manera confiable contra la influencia negativa de terceros países y las tendencias negativas en los mercados de divisas globales«, afirmó. 

 El mandatario chino resaltó hoy que ambos países buscan »profundizar su coordinación estratégica, ampliar la cooperación y seguir la tendencia histórica de la multipolaridad«, uno de los términos más repetidos durante las reuniones.

Es la segunda visita de Putin en menos de un año, ya que en octubre de 2023 acudió al III Foro de las Nuevas Rutas de la Seda, una nueva indicación del creciente alineamiento entre ambos países para algunos analistas. 

Putin abogó por »la mejora de la gobernanza económica global« y por »reformar y despolitizar instituciones multilaterales como la Organización Mundial del Comercio y el G20« con vistas a »adecuarlas a las realidades modernas". 

Putin continuará su visita en la ciudad china de Harbin, capital de la provincia nororiental de Heilongjiang, para abordar el gasoducto Power of Siberia 2, diseñado para conectar Rusia y China a través de Mongolia, según el diario South China Morning Post.

Estamos volviendo a casa / Guillermo Herrera *


Sigue la tormenta solar y política cuando parecía que había amainado. Acaba de despegar del Sol la llamarada más poderosa de este ciclo solar. La radiación ultravioleta extrema ionizó la parte superior de la atmósfera, provocando un apagón de radio de onda corta sobre el Océano Atlántico. También se investigan perturbaciones fugaces en la cola magnética de la Tierra, la porción alargada de la magnetosfera que se aleja del Sol.

https://spaceweather.com/

https://www.swpc.noaa.gov/products/goes-x-ray-flux

https://cnnespanol.cnn.com/video/erupcion-solar-mas-poderosa-redaccion-buenos-aires-tv/

https://www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-investigan-perturbaciones-fugaces-cola-magnetica-tierra-20240514181935.html

La letra redonda dijo que “tenemos todo el control” y que es más grande de lo que imaginas. El mes pasado Biden contó un relato de cómo su tío fue comido por ‘caníbales’. Ayer tuvimos una tormenta ‘caníbal’. Hoy Trump cuenta un relato sobre Hannibal Cannibal Lecter. Estaba bromeando.

https://twitter.com/truestormyjoe/status/1789489484611916276

Mientras tanto, está surgiendo una tormenta en todo el mundo ya que se fabrican turbulencias sociales y políticas para infantilizarnos según Elizabeth Nickson. El lado oscuro está empujando todo lo que tiene para convencer a la gente de que hay una emergencia. 

El problema es que no controlan la narrativa y nadie les cree, según el informe X-22. Estaría en marcha una operación psicológica para tratar de asustarnos según Mike Adams. Ésta es sólo la siguiente fase del miedo, que ya se ha gastado de tanto usarlo.

https://www.brighteon.com/6ab3f0cf-e242-44d6-9515-6f4522f65a6b

https://www.lewrockwell.com/2024/05/no-author/our-self-policing-fascist-state/

https://rumble.com/v4rj68o-us-mil.-op.-storm-is-surfacing-the-entire-world-is-compromised-we-are-now-e.html

https://rumble.com/v4v6415-ep-3353a-cb-now-trapped-in-their-economic-narrative-cri-se-seflipped-.html?mref=9ceev&mc=ewucg

Sandy habló de amnesia, “me he dado cuenta últimamente que me está costando acceder a los recuerdos de esta vida. Es casi como si ya no tuviera mucho pasado. ¿Alguien más experimentando esto?”

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=240378

En las últimas semanas, hemos visto el resurgimiento de una narrativa en línea para mantenerte en el sofá, junto con la afirmación de que "confiar en el plan equivale a tener la cabeza en la arena de avestruz". El gran despertar no es un concurso de popularidad. Pero no nos equivoquemos, también existe un diseño para nuestro éxito. Dios gana y ellos pierden.

https://goldenageofgaia.com/2024/05/15/sg-anon-on-truth-social-responding-to-q-is-a-psy-op/

Según la doctora Jan Halper-Hayes, los tiempos se pondrán más difíciles a medida que este movimiento se acerque al éxito. Prepárense para algunos sobresaltos. La resistencia a la adversidad es clave para mantener la cordura. Cuando un movimiento liderado por el pueblo está cerca del éxito es cuando la traición de los farsantes sale a la luz. Pero es imperdonable violar la confianza y engañar a la gente mientras se maneja una agenda oculta.

https://twitter.com/rattletrap1776/status/1790126627030003845

TRANSFORMACIÓN

Según Aluna Joy, estamos experimentando una transformación física masiva. Este paso siguiente en nuestro proceso comenzó con el épico eclipse solar total del 8 de abril de 2024, y no ha dado tregua. Con la primera semana de mayo, junto con la actividad solar acelerada, hemos comenzado a aterrizar en el mundo físico. Ahora tenemos las botas sobre el terreno.

A lo largo de siglos, hemos creado un santuario y un refugio seguro para nosotros en el mundo espiritual. Hemos elevado nuestra frecuencia, despertado nuestro espíritu y soñado, imaginado y mantenido espacio para un mundo nuevo positivo y unificado. 

Es hora de que llevemos colectivamente nuestra divinidad a la realidad física. Estamos comenzando a anclar el espíritu en el mundo material mientras todavía estamos en nuestro traje espacial humano. Somos los pioneros de este proceso.

A medida que comenzamos a anclarnos, podemos sentir que estamos retrocediendo o desviándonos, lo que puede parecer un proceso pesado. Podríamos estar cuestionando muchas cosas una vez más. Podríamos sentirnos más frágiles, vulnerables e inseguros. Esto forma parte de un proceso natural.

 Estamos trayendo quiénes somos como espíritus eternos y anclando esta frecuencia en un mundo no cartografiado dentro de un nuevo ciclo con nuevas leyes y códigos de la naturaleza. Es como si nos pidieran que avancemos sobre un ala y en oración, y tal vez también con los ojos vendados.

Todo lo que manifestamos en este mundo material debe crearse primero en espíritu. La mayor parte de este trabajo se ha realizado en el colectivo dentro de suficientes almas para comenzar a inclinar la balanza hacia el anclaje de frecuencias más elevadas y nuestras inspiraciones y visiones en el mundo físico. Ahora, el mundo material se debe alinear con el nuevo ciclo.

Nuestro cuerpo es el último paso en este proceso de ascensión, y la inteligencia natural del cuerpo siente que ha llegado el momento decisivo. Nuestro cuerpo no se eleva tan rápidamente como lo hace nuestro espíritu. Por eso nuestro traje espacial humano, nuestros cuerpos humanos, son los últimos en anclarse dentro de las nuevas frecuencias. Somos los arquitectos de este nuevo futuro y estamos volviendo a casa.

https://eraoflight.com/2024/05/14/we-are-experiencing-massive-physical-transformation/

PACIENCIA

Según Neale Donald Walsh, ésta es una parte importante del proceso, quizás la más importante: dejar de lado todas las expectativas, demandas o requisitos. En otras palabras, no te quedes sentado ni comiences a impacientarte si no ves los resultados que estás visualizando. Simplemente olvídate de tu película después de verla mentalmente y sigue adelante con tu vida. Dejar ir y deja a Dios que haga su labor.

Si tu vida nunca se muestra como aparece en tu ‘película’, que te parezca totalmente bien. Recuerda que el Universo sabe lo que es para tu mayor beneficio y nunca te traerá algo que no lo sea, sin importar cuánto lo desees o cuántas veces lo visualices. Así que confía en el proceso.

Pero utiliza el proceso también. Úsalo para centrar tu atención en piezas particulares del rompecabezas en esta mesa cósmica, permitiéndote magnetizar las piezas que encajarán para formar la imagen que sea mejor en este momento.

https://eraoflight.com/2024/05/15/letting-go-of-expectation/

ECONOMÍA

EEUU

EUROPA

UCRANIA

CURIOSO

ESPAÑA

AMÉRICAS