lunes, 1 de septiembre de 2025

El Gobierno palestino pide "soluciones prácticas" a nivel internacional ante los "crímenes" de Israel

 RAMALA.-El Gobierno palestino ha reclamado este lunes a la comunidad internacional "soluciones prácticas" para poner fin a los "crímenes" por parte de Israel, incluidos el "genocidio" en la Franja de Gaza y los planes de "anexión y desplazamiento de población" en Cisjordania y Jerusalén Este, incluida la imposición de sanciones y la ruptura de relaciones con las autoridades israelíes.

El Ministerio de Exteriores palestino ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "la continuación del genocidio y la anexión requiere soluciones prácticas", al tiempo que ha criticado "el fracaso internacional" a la hora de detener estas acciones por parte de las autoridades de Israel a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023, encabezados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Así, ha lamentado que "la ocupación continúa perpetrando masacres masivas y usando el hambre como arma" al tiempo que "habla abiertamente de sus planes para desplazar (a la población) y anexionar la Cisjordania ocupada", algo que "debería llevar a los Estados, Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de la ONU a evaluar los resultados de sus resoluciones, esfuerzos y operaciones".

"Deben desarrollar soluciones prácticas que pongan fin al desprecio del Gobierno israelí al consenso internacional y rechazar estos crímenes", ha manifestado, al tiempo que ha insistido en que "las acciones de la ocupación y sus líderes amenazan directamente la paz y la seguridad internacional, socavan rápidamente la credibilidad de las instituciones internacionales y suponen un avance hacia su reemplazo por la ley de la jungla".

Por ello, ha pedido la aplicación de sanciones "contra el sistema colonial de ocupación" y la ruptura de relaciones con Israel de cara a poner fin a "esta prolongada ocupación y la catástrofe humanitaria que ha causado en la Franja de Gaza, que se ha convertido en una catástrofe global en todos los sentidos de la palabra".

El Gobierno palestino ha hecho hincapié además en la necesidad de que los países que aún no han reconocido al Estado de Palestina de que den este paso y adopten "acciones inmediatas" de cara a "incrementar las opciones de aplicar la solución de dos Estados", respaldada por la práctica totalidad de la comunidad internacional pero rechazada por el Gobierno israelí, liderado por Benjamin Netanyahu.

El presidente de Polonia exige a Alemania indemnizaciones por la Segunda Guerra Mundial

 VARSOVIA.- El nuevo presidente de Polonia, Karol Nawrocki, ha reclamado este lunes a Alemania el pago de indemnizaciones por los daños perpetrados por el régimen nazi durante la II Guerra Mundial, una reivindicación histórica por la que ha hecho especial campaña el partido ultranacionalista Ley y Justicia (PiS).

"Para poder construir una asociación basada en la verdad y las buenas relaciones, debemos aclarar la cuestión de las reparaciones por parte del Estado alemán", ha dicho Nawrocki, aliado del PiS, durante un acto ante el monumento a los caídos de Westerplatte, en Gdansk.

Según el jefe de Estado polaco, vencedor de las elecciones de junio, Polonia "necesita justicia y verdad, así como unas relaciones claras con Alemania", categoría esta última en la que reivindica la necesidad de "reparaciones". 

En este sentido, ha reivindicado que ambos países comparten frontera y Polonia es un punto clave dentro del flanco oriental de la OTAN.

Nawrocki espera que el Gobierno de Donald Tusk se sume también a esta exigencia, que desde Berlín consideran ya resuelta apelando a los tratados de reunificación. El primer ministro, sin embargo, ha centrado sus mensajes en los retos recientes y, en particular, en el riesgo que representa Rusia.

"Necesitamos entender quién es el enemigo y quién es el aliado", ha advertido, en un llamamiento para unir fuerzas y "defender Polonia y todo el mundo occidental", según la agencia de noticias PAP.

Trump reconoce que la ofensiva sobre Gaza está "perjudicando" a Israel

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reconocido que la ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza, en la que ya han muerto más de 63.000 palestinos, está "perjudicando" a su aliado en Oriente Próximo ante la opinión pública.

"(Las autoridades israelíes) van a tener que acabar con esa guerra de una vez. Pero está perjudicando a Israel. No hay duda al respecto. Puede que estén ganando la guerra, pero no están ganando en el mundo de las relaciones públicas, y eso les está perjudicando", ha señalado en una entrevista concedida al portal de noticias estadounidense Daily Caller.

En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca ha incidido en que "Israel era el grupo de presión más fuerte hace 15 años, y ahora se ha visto perjudicado. Tenían control total sobre el Congreso, y ahora ya no lo tienen, me sorprende un poco verlo".

"Hoy en día, no tiene un 'lobby' tan fuerte. Pero hoy, tienes, ya sabes, a (la demócrata Alexandra Ocasio-Cortez) AOC más tres, y tienes a todos estos lunáticos, y realmente lo han cambiado todo", ha agregado al ser preguntado por el creciente escepticismo entre los seguidores jóvenes del movimiento MAGA ('Make America Great Again') ante el apoyo de Estados Unidos a Israel.

En esta línea, el mandatario estadounidense ha asegurado que "20 años atrás, Israel tenía el lobby más fuerte en el Congreso que cualquier otra organización, empresa, corporación o estado que haya visto. Israel era el más fuerte. Hubo una época en la que no se podía hablar mal; si querías ser político, no se podía hablar mal (de este país)".

Trump ha defendido que "Israel es increíble, porque cuento con un gran apoyo israelí. Lo tengo. Nadie ha hecho más por Israel que yo, incluyendo los recientes ataques a Irán, que acabaron con esa cosa", en referencia a los bombardeos de principios de junio contra instalaciones nucleares iraníes.

Además, ha lamentado que "la gente se olvidó del 7 de octubre, (...) un día realmente horrible", en alusión a los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí que dejó unos 1.200 muertos y 250 secuestrados.

El español Sánchez niega enfrentamiento con Trump aunque admite "disparidad" en clima, inmigración o la guerra en Gaza

 MADRID.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha negado que haya ningún enfrentamiento con la Administración de Donald Trump aunque sí ha reconocido que hay "disparidad" en la manera de afrontar cuestiones como la emergencia climática, la inmigración o el conflicto en la Franja de Gaza.

"Nosotros no nos enfrentamos a ningún gobierno", ha sostenido tajante, después de los últimos encontronazos con Washington y de su ausencia de la reunión que mantuvo hace unos días Trump con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y varios líderes europeos.

Tanto el Gobierno como España en su conjunto, ha defendido el presidente, "es bastante amistosa con todo el conjunto de naciones del mundo y, particularmente, con Estados Unidos".

Así pues, ha añadido, no hay un "problema" de enfrentamiento aunque "sí podemos tener una disparidad, una diferencia en cómo abordar los asuntos globales" como la emergencia climática, el fenómeno migratorio o las guerras, ha puntualizado.

La diferencia también estriba, ha añadido, en "si nos posicionamos del lado de las víctimas o lo que hacemos es transigir con aquellos que están utilizando un terrible atentado de Hamás en Israel" para llevar a cabo una ocupación de Cisjordania y Gaza y "por tanto, acabar con cualquier atisbo de un futuro Estado palestino". 

A juicio del presidente del Gobierno, este es un planteamiento compartido "con una amplísima mayoría de la ciudadanía española".

En este sentido, ha reiterado su rechazo a la decisión de Washington de denegar el visado al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, para que pueda asistir a la Asamblea General de la ONU este mes en Nueva York, si bien ha defendido que la cita se mantenga allí porque es la sede de Naciones Unidas.

Dicho esto, ha recalcado que Washington ha contravenido el Derecho Internacional con esta decisión y ha indicado que, además de trasladar a Abbas la solidaridad de España en estas circunstancias, también ha ofrecido para que se pueda celebrar aquí la conferencia sobre los dos estados que se preveía celebrar en los márgenes de la Asamblea General.

Asimismo, el presidente ha sacado pecho de la decisión en mayo de 2024 de reconocer el Estado palestino. Hace un año, ha reivindicado, algunos políticos dijeron que no se podía hacer "fuera del consenso europeo" y ahora "estamos creando un consenso europeo", en referencia a los planes de Francia y otros países de reconocer a Palestina durante la Asamblea de la ONU.

Por lo que se refiere a la reunión en la Casa Blanca de Trump con Zelenski y varios líderes europeos y a la controvertida fotografía en la que el presidente estadounidense parecía estarles aleccionando, Sánchez ha confirmado que no fue invitado y a las críticas por la pérdida de influencia para España que supone su ausencia ha respondido con un "qué es la influencia".

Además, ha dejado claro que él es partidario de mantener la relación transatlántica pero también de que Europa haga "valer aún más su peso". 

"Eso significa hacer valer esa relación transatlántica en términos de una mayor igualdad", ha acotado.

En cuanto a la inmigración, aunque ha reconocido no ser católico ni practicante, ha mostrado su reconocimiento a la postura del Papa o la Conferencia Episcopal, con la que ha reconocido que ha tenido "discrepancias en algunos asuntos". 

Pero, se ha preguntado, "¿qué es esto de vas a misa y luego dices que hay que hundir el Open Arms? ¿Qué va a ser lo siguiente? ¿Hacer estallar un avión en Barajas?"

Según Sánchez, los ejes de la política exterior del Gobierno son "la humanidad, la empatía ante el sufrimiento, el respeto del derecho humanitario, el respeto del Derecho Internacional" junto con la legítima defensa de nuestros intereses.

Reino Unido anuncia para este mes las primeras devoluciones de migrantes irregulares a Francia

 LONDRES.-  La ministra del Interior de Reino Unido, Yvette Cooper, ha afirmado este lunes que las primeras devoluciones de migrantes llegados de forma irregular a Dover desde las costas francesas tendrán lugar "este mes" de septiembre, en el marco del acuerdo pactado por el Gobierno laborista británico con Francia para la devolución de personas que crucen de manera ilegal el canal de la Mancha.

"En agosto firmé el nuevo tratado con Francia que nos permite, por primera vez, devolver directamente a quienes llegan en pequeñas embarcaciones. Las primeras detenciones --de personas nada más llegar a Dover-- tuvieron lugar al día siguiente, y esperamos que las primeras devoluciones comiencen a finales de este mes", ha anunciado la dirigente en la Cámara de los Comunes, durante un debate parlamentario.

En virtud del principio 'uno dentro, uno fuera' presente en el acuerdo con las autoridades francesas, que recoge la entrada de una persona solicitante de asilo en Francia para quienes no hayan intentado entrar a Reino Unido de forma ilegal a cambio de cada retorno desde territorio británico, Cooper ha indicado que "se han abierto las solicitudes para la vía legal recíproca, y los primeros casos se están evaluando, sujetos a estrictos controles de seguridad". 

"Hemos dejado claro que se trata de un programa piloto, pero cuanto más demostremos el concepto desde el principio, mejor podremos desarrollarlo y hacerlo crecer", ha añadido.

Asimismo, la ministra del Interior ha afirmado que, por ahora, los refugiados que quieran llevar a Reino Unido a sus familiares estarán sujetos a los mismos requisitos y restricciones que el resto de migrantes, alegando que se trataba de un plan para ayudar a familias separadas por guerras, conflicto y persecución, pero ahora se emplea de manera diferente y es una "promesa" utilizada por "bandas criminales" para promover "viajes peligrosos a Reino Unido".

"Esta semana presentaremos nuevas normas de inmigración para suspender temporalmente las nuevas solicitudes en el marco de la vía específica existente para la reunificación familiar de los refugiados", ha subrayado la responsable de la cartera, que ha añadido que "hasta que se introduzca el nuevo marco, los refugiados estarán sujetos a las mismas normas y condiciones de migración familiar que el resto de personas".

Cooper ha insistido en que "es necesario introducir reformas" y ha declarado que "en nuestra declaración sobre la política de asilo que se publicará más adelante este año, estableceremos un nuevo sistema para la migración familiar, que incluirá el examen de los requisitos de contribución, la ampliación de los plazos antes de que los refugiados recién admitidos puedan presentar su solicitud y la adopción de medidas específicas y controladas para los menores no acompañados y las personas que huyen de la persecución y tienen familiares en Reino Unido". 

Además, ha situado la fecha objetivo para la implementación de estas medidas en la primavera de 2026.

Por otra parte, pero también en el marco de las medidas antiinmigración emprendidas por el Gobierno laborista, la ministra del Interior ha afirmado que todo hotel para solicitantes de asilo será permanentemente cerrado, llevando a estas personas a otros lugares y reduciendo el número de plazas.

Cada día de agosto Israel mató a 20 niños gazatíes, de media

 GAZA.- El Ejército israelí mató al menos a 602 niños gazatíes en el mes de agosto, lo que equivale a una media de 20 menores cada día, según datos del Ministerio de Sanidad local que no incluyen las víctimas de ayer día 31.

En todo agosto, alrededor de 2.500 personas han muerto por ataques israelíes en Gaza, de los cuales 1.700 fueron hombres, 602 niños, 187 mujeres y 77 personas mayores. En estos 23 meses de ofensiva, Israel ha matado de media a 91 personas cada día, entre ellas a 28 menores de edad, detalló un oficial de Sanidad, destacando que el asesinato de niños es «un patrón».

En total desde octubre de 2023, más de 19.200 niños han sido asesinados en Gaza, de acuerdo con las mismas cifras, que no incluyen más de un centenar de bebés y menores muertos por malnutrición debido a la hambruna que asola la Franja a causa del bloqueo israelí de suministros. 

Existe un consenso, entre expertos del genocidio, ONG y organismos internacionales de que Israel está perpetrando un genocidio en Gaza, territorio que ha vuelto inhabitable debido a la destrucción sistemática de infraestructura, la escasez de agua potable y la falta de comida.

El primer ministro francés conversa con la oposición para evitar la caída del Gobierno

 PARÍS.- El primer ministro de Francia, François Bayrou, inició el lunes una serie de conversaciones con los partidos políticos para evitar la caída de su Gobierno en una moción de confianza que, según los líderes de la oposición, está abocada al fracaso.

Los partidos de la oposición han afirmado que derrocarán al Gobierno minoritario en la votación del 8 de septiembre, que Bayrou anunció inesperadamente la semana pasada, mientras intenta sacar adelante unos planes impopulares de recorte presupuestario en 2026. 

Las bolsas y los mercados de renta fija franceses cayeron con fuerza la semana pasada tras el anuncio de Bayrou, pero recuperaron terreno el lunes. 

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, pero que cualquier riesgo de caída de Gobierno la eurozona era preocupante. Francia es la segunda economía del bloque comunitario.

Bayrou tenía previsto iniciar sus conversaciones con el Partido Comunista el lunes por la tarde, antes de reunirse con otros partidos esta semana. El jefe del opositor Partido Socialista, Olivier Faure, dijo el domingo que la decisión de votar en contra de Bayrou era «definitiva». 

Faure añadió que consideraba a Bayrou indigno de confianza y que su partido se reuniría con él esta semana por puro respeto a las instituciones del país.

Los socialistas han presentado una contrapropuesta presupuestaria, según la cual el déficit se reduciría en 21.700 millones de euros el año que viene, la mitad de lo que Bayrou considera necesario. El plan de los socialistas incluiría más impuestos para los adinerados y las grandes empresas. 

El Reagrupamiento Nacional (RN), cuyo voto es igualmente crucial para que sobreviva el Gobierno de Bayrou, también dejó claro que votaría en su contra, al igual que el partido de izquierda La Francia Insumisa, los Verdes y los Comunistas.

Los partidos que han dicho que votarán contra Bayrou suman suficientes votos para provocar la caída del Gobierno. 

En declaraciones a la emisora Radio Classique, la jefa del BCE, Lagarde, dijo que estaba observando muy atentamente la situación de los diferenciales de los bonos franceses. 

Los bancos franceses se han visto sometidos a presiones, pero Lagarde afirmó que el sistema bancario francés estaba mejor situado en comparación con la crisis financiera de 2008.

El lunes, el diferencial entre los rendimientos a 10 años de Francia y Alemania se situaba en torno a los 77 puntos básicos, por encima de los 70 puntos básicos anteriores a la votación de confianza, pero por debajo del máximo de 82 puntos básicos alcanzado la semana pasada. 

Las bolsas francesas, especialmente las bancarias, que sufrieron fuertes ventas, también han recuperado parte del terreno perdido, aunque no todo. Diversos grupos han convocado protestas contra el Gobierno para el 10 de septiembre.

Putin valora el papel de China e India en la búsqueda de paz en Ucrania

 PEKÍN.- El presidente ruso, Vladímir Putin, agradeció este lunes en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) los «esfuerzos» de China, la India y «otros socios» del bloque para poner fin a la guerra en Ucrania.

Rusia «valora ampliamente los esfuerzos de Pekín, Nueva Delhi y otros socios para resolver la situación en Ucrania», dijo el mandatario, quien subrayó que «los intentos de Occidente de incorporar Ucrania a la OTAN son una de las causas de la crisis», que «no surgió como resultado de un ataque sino de un golpe de Estado». 

«Ningún país puede garantizar su seguridad a expensas de otro», agregó Putin, según recoge la agencia rusa RIA Novosti.

De acuerdo con la agencia rusa TASS, Putin dijo también que es necesario «eliminar las causas del conflicto para lograr una solución duradera y sostenible», y señaló que informará a los miembros de la OCS sobre los resultados de su última reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump. Además, que espera que el «entendimiento alcanzado allane el camino hacia la paz».

El mandatario también indicó que la OCS está «aumentando constantemente su influencia a la hora de resolver problemas internacionales» y calificó como «impresionante» el «ritmo en que se está desarrollando la cooperación» dentro de ese organismo. En ese sentido, destacó que las divisas nacionales se están utilizando «cada vez más» en los acuerdos comerciales entre los países que forman parte de la OCS.

Únicamente los medios de comunicación pertenecientes a los países miembros de la OCS tienen acceso a la reunión, en tanto el resto de la prensa se encuentra en una sala de otro edificio en la que solo se ha difundido con voz el discurso del mandatario chino.

Se espera que los gobernantes asistentes, entre los que figuran el chino, Xi Jinping, el ruso, Vladímir Putin, o el indio, Narendra Modi, diseñen en esta cita una estrategia de desarrollo del bloque, en un momento de tensiones entre estos países y EE.UU..

La jornada de hoy está centrada en la reunión de líderes de países miembros, aunque también se celebrará una reunión ampliada que incluirá a responsables de organismos internacionales y mandatarios de otras naciones.

Según la Cancillería china, está previsto además que se firmen varios acuerdos en materia de seguridad, economía y cultura en la que China considera la cumbre «de mayor envergadura» desde la fundación del bloque.

El organismo carece de cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, y se presenta como un foro para la cooperación política, económica y en materia de seguridad.

Los estadounidenses están reduciendo sus facturas de electricidad en un 70 % con un dispositivo que Tesla intentó regalarnos

    https://gazetteller.com