domingo, 2 de marzo de 2025

La cumbre de Londres alumbra una coalición para aplicar un futuro acuerdo de paz para Ucrania



LONDRES.- El primer ministro británico, Keir Starmer, anfitrión de los líderes europeos reunidos este domingo en Londres, ha anunciado la formación de una coalición de países dispuestos a defender un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania y a ser garantes de la paz.

"Vamos a desarrollar una coalición de (países) dispuestos a defender un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania y a ser garantes de la paz", ha explicado Starmer en rueda de prensa tras el encuentro.

Además, han acordado mantener la ayuda militar e incrementar la presión económica sobre Rusia, así como defender la necesidad de que Ucrania esté representada en cualquier mesa en la que se negocie la paz.

"No todos los países podrán contribuir, pero eso no significa que nos vayamos a quedar sentados", ha argumentado Starmer. Por contra "quienes estén dispuestos van a intensificar la planificación de inmediato, con una auténtica urgencia".

 "Reino unido está dispuesto a respaldarlo con presencia militar sobre el terreno y aviones, junto a otros medios", ha explicado.

Starmer ha asegurado que hay "varios países" dispuestos a participar en esta iniciativa. 

"Varios países han indicado hoy que quieren ser parte del plan que estamos preparando. Voy a dejar que sean ellos los que se pronuncien sobre cómo quieren aportar exactamente", ha indicado.

"Pero hemos podido avanzar. Acepto sin críticas y respeto la postura de otros países que no sieten que quieran contribuir de esa forma, pero que a menos que alguien avance, seguiremos en este punto y no podremos avanzar", ha argumentado.

Starmer ha afirmado que Reino Unido "dará un paso adelante y liderará" esta iniciativa.

 "Lo hemos hecho a lo largo de la historia como nación y tenemos que hacerlo otra vez", ha argumentado.

La cita ha servido además para diseñar un plan para parar el combate en Ucrnaia y presentárselo al presidente estadounidense, Donald Trump, ha explicado Starmer desde la Casa de Lancaster, sede de los contactos en Londres.

Reino Unido, Francia y otros países trabajan ya en un plan para acabar con la violencia en Ucrania.

"El objetivo de la reunión de hoy era unir a los aliados europeos en esto. Nuestra posición inicial debe ser poner a Ucrania en la posición más fuerte posible", ha argumentado, porque "cualquier acuerdo debe estar respaldado por la fuerza".

Reino Unido, Francia y Ucrania presentarán a EEUU una propuesta conjunta de alto el fuego

 LONDRES.- El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha anunciado este domingo que su país presentará a Estados Unidos, junto a Francia y Ucrania, una propuesta de alto el fuego con la intención final de que una delegación negociadora norteamericana la traslade al Gobierno ruso para su evaluación.

En una entrevista concedida esta mañana a la cadena británica BBC, Starmer ha anunciado los preparativos de una propuesta confeccionada tras mantener varias conversaciones con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky -- de visita en Londres con motivo de la cumbre de líderes europeos de este domingo --, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el propio mandatario estadounidense, Donald Trump.

"Estamos preparando un plan para detener los combates y luego discutiremos ese plan con Estados Unidos. Creo que hemos dado un paso en la dirección correcta", ha hecho saber el primer ministro.

Starmer ha añadido que a esta propuesta se podrían sumar "uno o dos países más", sin dar por el momento más detalles sobre el contenido de la misma ni de sus participantes.

Arabia Saudí invita a sus disidentes a regresar al país asegurando que no habrá consecuencias para ellos

 RIAD.- Las autoridades de Arabia Saudí han invitado a regresar al país a aquellos nacionales disidentes que no estén implicados en delitos graves, asegurando que no habrá consecuencias para ellos mientras su oposición se limite a la influencia ideológica.

El jefe de los servicios de Seguridad del país árabe, Abdulaziz al Howairini, ha hecho este anuncio durante una entrevista retransmitida este domingo en el canal MBC y recogida por el portal de información Saudi Gazette, en la que ha facilitado un número de contacto para ofrecer asistencia a aquellos que deseen retornar, quienes deberán identificarse e informar de su ubicación.

Asimismo, el representante saudí ha señalado que las embajadas y el resto de legaciones diplomáticas del país en todo el mundo están listas para facilitar y apoyar su regreso seguro.

Al Howairini ha asegurado que no habrá consecuencias para aquellos que decidan retornar, destacando que las autoridades saudíes están más centradas en "la rehabilitación que en el castigo", tal y como recoge el citado medio. Como muestra de esta disposición de Riad, según ha indicado, el Estado no hará públicos sus nombres.

En cualquier caso, el regreso de los opositores está condicionado a que su actividad dentro del país se limite a la "influencia ideológica", según recoge el citado medio, y está condicionado a que no hayan estado implicados en casos criminales en territorio saudí.

Esta medida viene recogida en una directiva del príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, que abre las puertas a aquellos que "fueron engañados y manipulados para atacar al Reino".

El ministro saudí ha hecho el anuncio durante un programa sobre la lucha antiterrorista, en el que ha defendido que el objetivo de las autoridades estatales es proteger a sus ciudadanos de ser "explotados por extremistas".

Rutte asegura que varios países anunciarán aumentos del gasto militar inminentemente

 LONDRES.- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha asegurado que varios países han expresado su intención de incrementar su presupuesto de defensa en el encuentro mantenido este domingo en Londres.

Rutte ha destacado que ha sido "un encuentro muy bueno", con varios países europeos "subiendo" su gasto en apoyo a Ucrania. Algunos de ellos ya han hecho público su compromiso de gasto y "tengo motivos para creer que habrá más anuncios a continuación" ha apuntado en declaraciones a la prensa.

"Hoy en la mesa he podido escuchar anuncios nuevos y no voy a anunciárselos yo porque tienen que hacerlo por sí mismos, pero es una muy buena noticia que los países europeos incrementen el gasto en defensa", ha argumentado.

Rutte ha incidido en que por el momento no hay ningún acuerdo de paz, pero "tenemos que prepararnos para ese momento y asegurarnos de que los países europeos están dispuestos a ayudar con garantías de seguridad".

Los aliados quieren "asegurarse de que (Vladimir) Putin jamás vuelva a intentar atacar a Ucrania", o que "implicará que haya europeos activos en Ucrania para garantizar que la paz se mantiene y que se sostiene, que es duradera".

En cuanto al apoyo de Estados Unidos, en especial en referencia a los países bálticos, Rutte ha pedido "dejar de cotillear sobre lo que Estados Unidos va a hacer o no". 

"Están en la OTAN. Están con la OTAN. Están con el Artículo 5. Eso es lo que dicen constantemente", ha argumentado.

EEUU cree que Zelenski "debería irse" si no firma el acuerdo de tierras raras ni quiere terminar la guerra

 WASHINGTON.- El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, ha afirmado este domingo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, debería dejar el cargo si finalmente no va a firmar el acuerdo para la explotación de tierras raras negociado con Washington y si no accede a terminar la guerra con Rusia.

"Necesitamos un líder que pueda tratar con nosotros, que pueda pactar con los rusos y poner fin a esta guerra", ha afirmado Waltz en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense CNN.

"Parece que los motivos personales o políticos del presidente Zelenski no incluyen el final de la guerra en su país, así que creo que tenemos un verdadero problema entre manos", ha argumentado.

Waltz se ha referido también a la discusión abierta mantenida el viernes en la Casa Blanca entre Zelenski y el presidente estadounidense, Donald Trump. "Entrar en el Despacho Oval con ese lenguaje corporal, negando con la cabeza y de brazos cruzados es una falta de respeto", ha opinado.

Von der Leyen aboga por convertir Ucrania en un "puercoespín de acero indigerible"

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido este domingo desde la cumbre de seguridad celebrada en Londres la necesidad de incrementar las defensas de Ucrania de tal forma que sea un "puercosespín de acero".

Von der Leyen ha pedido así a los países europeos apoyo para "básicamente para convertir a Ucrania en un puercoespín de acero que sea indigerible para cualquier invasor" en declaraciones tras la cumbre sobre seguridad celebrada por líderes europeos en Londres.

En la cita se ha producido "un debate bueno y franco" con los aliados en el que han coincidido en la necesidad de poner a Ucrania en una posición de fuerza. Kiev necesita "garantías de seguridad integrales" que "asienten su situación económica y militar", ha añadido.

Además, ha planteado "rearmar urgentemente a Europa" y ha adelantado que la Comisión propondrá un plan en este sentido al Consejo Europeo previsto para el 6 de marzo. "Tenemos que intervenir de forma contundente", ha argumentado.

"Ahora es de la máxima importancia incrementar la inversión en defensa durante un periodo de tiempo prolongado. Es por la seguridad de la Unión Europea. Necesitamos prepararnos para lo peor en el entorno geoestratégico en el que vivimos y por tanto tenemos que incrementar la defensa", ha indicado.

Von der Leyen ha sido interrogada por el mensaje que darán a Estados Unidos. "Estamos listos para defender junto a vosotros la democracia y el principio de que existen normas. Que no puedes invadir y acosar a tu vecino ni puedes cambiar las fronteras por la fuerza", ha planteado.

También el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha destacado la "utilidad" de la reunión en la capital británica. "Tenemos que aprender del pasado. No podemos repetir la experiencia de Minsk. No podemos repetir la tragedia de Afganistán. Y por eso necesitamos garantías de seguridad fuertes. Hacer la paz va de la mano con el mantenimiento de la paz", ha argumentado.

Fuentes europeas han destacado más tarde la idea de la "paz mediante la fuerza" con más apoyo a Ucrania y presión adicional sobre Rusia. Igualmente han defendido en el encuentro de Londres una "convergencia" para "trabajar estrechamente con Estados Unidos" en el marco de la OTAN con vistas a lograr "una paz justa y duradera".

Cualquier acuerdo, según Bruselas, "debe garantizar la soberanía y seguridad de Ucrania y debe incluir garantías de seguridad, dado el comportamiento pasado de Rusia". 

La primera capa de esas garantías de seguridad son las Fuerzas Armadas ucranianas.

En la reunión ha habido un "acuerdo fuerte" sobre que las contribuciones europeas a estas garantías de seguridad adicionales se deben concretar "mano a mano con Estados Unidos", según fuentes europeas, que reconocen la necesidad de incrementar el gasto en defensa y "reforzar así la relación transatlántica".

El presidente en funciones de Abjasia formaliza su mandato con su victoria en las elecciones presidenciales

 MOSCÚ.- El presidente en funciones de la república de Abjasia, Badra Gunba, ha ganado las elecciones presidenciales anticipadas en el territorio para intentar zanjar la crisis política que estalló en noviembre del año pasado cuando miles de personas protestaron contra un proyecto de ley que favorece las inversiones de Rusia en detrimento de los negocios locales.

Moscú es el gran valedor del actual gobierno de Abjasia, a la que la inmensa mayoría de la comunidad internacional sigue reconociendo como parte de Georgia, de ahí lo insólito de unas protestas que acabaron costando el cargo del entonces presidente Aslan Bzhania.

La Unión Europea ratificó durante la celebración de la primera vuelta, el pasado 15 de febrero, que no tiene intención de reconocer el resultado de las elecciones presidenciales y recordó que, a su entender, es un territorio ilegalmente ocupado por Moscú, como denuncian las autoridades georgianas.

De hecho, ese mismo sábado Georgia también aprovechó para condenar "un acto ilegal" que "viola flagrantemente la soberanía y la integridad territorial del país dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas".

Gunba se ha impuesto en las urnas al opositor exministro de Economía Adgur Ardzinba, uno de los grandes abanderados de las protestas, contra el proyecto de ley prorruso, en la culminación de unos comicios que han ocurrido bajo la atenta mirada de Moscú. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, pidió el pasado martes que el proceso electoral en Abajasi "concluyera dentro del marco de la legalidad" antes de declarar "el respaldo natural de Rusia a la estabilidad" del territorio.

"Según el recuento preliminar de votos Gunba ha obtenido el 54,73 por ciento de los votos frente al 41,54 por ciento de su rival", ha anunciado el presidente de la Comisión Electoral Central de la República, Dmitri Marshan, quien ha acabado certificando finalmente la victoria del, hasta ahora, presidente en funciones, recoge la agencia rusa Interfax. La participación, apunta, ha alcanzado el 70 por ciento.

La Comisión Electoral Central anunciará los resultados definitivos de las elecciones dentro de los tres días siguientes a la votación, conforme a lo estipulado por la ley sobre elecciones del Presidente de la República.

El ministro de Exteriores israelí describe a las nuevas autoridades sirias como "un puñado de yihadistas"

 JERUSALÉN.- El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha descrito a las nuevas autoridades de Siria como "un puñado de yihadistas" a los que "no ha elegido nadie" al defender una iniciativa militar de su país para defender a la comunidad drusa en el sur del territorio sirio.

Las nuevas autoridades sirias que lidera Ahmed al Shara, líder de la organización yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), ahora "presidente de transición" del país, "no tienen derecho alguno a iniciar hostilidades contra las minorías" de la zona "sean drusos, kurdos o de cualquier tipo", ha añadido el ministro en rueda de prensa.

Israel lleva meses declarando su completa desconfianza hacia las nuevas autoridades "de transición" en Siria, a las que recuerda constantemente su pasado extremista. 

Durante la caída, el año pasado, del antiguo régimen assadista, el Ejército israelí protagonizó una invasión de la zona desmilitarizada de la frontera bajo el argumento de la protección de su seguridad nacional durante el avance de las fuerzas rebeldes, lideradas por HTS.

Los comentarios de Saar llegan después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Israel Katz, ordenaran a las Fuerzas Armadas israelíes "prepararse" para defender a la minoría drusa de Siria que "está siendo atacada por el régimen" en la localidad de Yaramana, a las afueras de Damasco.

"No vamos a permitir que el régimen extremista islámico de Siria haga daño a los drusos. Si el régimen hace daño a los drusos, vamos a atacarles", apuntó este pasado sábado el ministro de Defensa.

Milei baraja un acuerdo de Argentina con EEUU y la salida de Mercosur

 BUENOS AIRES.- El presidente argentino, Javier Milei, ha defendido este sábado --durante el 143º período de sesiones ordinarias del Congreso-- un "reformismo permanente" que permita la "reconstrucción del país" y ha subrayado la necesidad de "seguir con la motosierra en el Estado", al tiempo que ha planteado la posible salida de Mercosur para acercarse a Estados Unidos y un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

En una intervención de 75 minutos cargada de reproches a "la casta", Milei ha ensalzado su plan económico y ha destacado que Argentina ha pasado de ser "un hazmerreír a nivel global" a "ser un protagonista inesperado" sobre el que se posan "los ojos del mundo".

Jactándose irónico de que "desde abril que la economía no para de crecer y los keynesianos no paran de llorar", el mandatario ha prometido que "la inflación tenderá a ir hacia cero", pues "desterrar la inflación" es "la primera asignatura sobre la que avanzar" para "verdaderamente ser una potencia".

Así, ha planteado el requerimiento "imperativo" de llevar a cabo una "reforma impositiva estructural" a fin de "terminar con el infierno logístico que implica tributar en Argentina" y ha ensalzado los logros de su política de recortes, prometiendo que irán a más.

"Es necesario seguir con la motosierra en el Estado, no es sólo un programa de Gobierno. Hay que revisar área por área, y ninguna es más importante que privatizar empresas, porque aunque hoy sean superavitarias por primera vez en 15 años, no dejan de ser una carga para el sector privado", ha argumentado a este respecto.

Al hablar de la supuesta admiración que su gestión ha despertado en el mundo, Milei ha aseverado que en algunos casos "incluso han tomado nota del trabajo que (han) hecho para aplicarlo en sus propios países". Tal es "el caso, por ejemplo, de Elon Musk al frente de la cartera de desregulación en Estados Unidos", ha ilustrado Milei.

Esta no ha sido la única alusión del mandatario a Estados Unidos, hacia donde ha mirado con la esperanza de entablar un acuerdo de libre comercio entre Buenos Aires y Washington.

"Para aprovechar esta oportunidad histórica que se nos vuelve a presentar, es necesario estar dispuestos a flexibilizar o incluso llegado el caso a salir del Mercosur, que lo único que logró desde su creación es enriquecer a los grandes industriales brasileros a costa de empobrecer a los argentinos", ha apostillado Milei.

Asimismo, el presidente argentino ha sostenido que Argentina es "indudablemente un país distinto que hace un año" y que ahora está "en condición de afrontar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sin aumentar la deuda bruta". Un acuerdo, ha agregado, con el que "eliminar este año el cepo cambiario".

"El dinero que ingrese del FMI el Tesoro lo utilizará para pagar su deuda con el Banco Central y terminar con la inflación", ha planteado, apuntando que "el Banco Central robó a los argentinos 110.000 millones de dólares" en una maniobra que ha tildado de "estafa piramidal", en un guiño --el único de su intervención-- al incidente relacionado con la criptomoneda $LIBRA.

"Aunque les cueste y se resistan, vamos a hacer a Argentina grande nuevamente. Si aceptan mi oferta, veré que están dispuestos a involucrarse en lo que el país necesita. Caso contrario, habrán demostrado que el único camino para cambiar el país, es cambiar este Congreso", ha concluido.

Mile se ha pronunciado ante el legislativo argentino apenas unas horas después de haber advertido al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sobre una posible intervención de la provincia y tan solo dos semanas de que se desatase el escándalo de $LIBRA, tras promocionar el presidente en su cuenta de la red social X la criptomoneda fraudulenta.

Miles de partidarios del prorruso Georgescu piden en Bucarest la dimisión del socialdemócrata Ciolacu

 BUCAREST.- Las calles de Bucarest han acogido una multitudinaria manifestación en la que miles de partidarios del candidato presidencial rumano Calin Georgescu, conocido por sus posiciones ultranacionalistas y prorrusas, han exigido la dimisión del primer ministro socialdemócrata, Marcel Ciolacu, cuyo Gobierno en funciones ha sorteado este viernes una moción de censura presentada por la ultraderecha.

A la protesta, convocada por la formación ultraderechista Alianza para la Unidad de los Rumanos (AUR), han acudido varias decenas de miles de personas, llegando muchas de ellas en autobús desde las provincias, según medios locales.

Los manifestantes han reclamado asimismo que se anule la primera vuelta de las últimas elecciones presidenciales, en las que Georgescu se impuso contra todo pronóstico, al tiempo que han acusado a Ciolacu de corrupción.

El objetivo de Georgescu es presentarse de nuevo como candidato presidencial a las urnas, pero la Fiscalía ha dictado una imputación formal en su contra --tras ser detenido este miércoles por la Policía-- por seis presuntos delitos, entre ellos la incitación de acciones contra el orden constitucional o la falsificación de información sobre los fondos de su campaña electoral.

La Fiscalía, que optó en un inicio por guardar silencio, aclaró este miércoles en un comunicado que Georgescu está imputado, al considerarlo sospechoso, entre otras cuestiones, de alentar una organización de carácter fascista o racista y promover el culto a sospechosos de crímenes de guerra.

Delitos todos ellos similares a los que horas antes habían motivado un total de 47 registros en varios distritos y que habían afectado, entre otras personas, a Horatiu Potra, estrecho colaborador de Georgescu, quien tras ser interrogado por los fiscales durante varias horas se encuentra ahora en libertad bajo fianza.

Georgescu fue el vencedor contra pronóstico de las elecciones del 24 de noviembre, pero el Tribunal Constitucional anuló todo el proceso poco antes de la segunda vuelta y ordenó repetir las elecciones tras detectar posibles irregularidades en la campaña. La Justicia debe ahora decidir si autoriza su candidatura para la próxima votación, dentro de un plazo que expira el 15 de marzo.

En este contexto, corresponde al Tribunal Constitucional decidir si Georgescu podrá volver a presentarse como candidanto en los nuevos comicios, cuya celebración está prevista para el próximo 4 de mayo.

Orbán sostiene que los líderes europeos quieren prolongar la guerra de Ucrania

 BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha afirmado este domingo que los líderes europeos quieren prolongar la guerra, después de que se hayan reunido en Londres para mostrar su apoyo al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras su discusión pública con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.

"En Londres, los líderes europeos han decidido que se necesita la guerra, no la paz. Han decidido que Ucrania debe continuar la guerra. Esto es un error, un error y un peligro. ¡Hungría permanece del lado de la paz!", ha manifestado el aliado del jefe de Estado ruso, Vladimir Putin, a través de su perfil en la red social Facebook.

Mientras que tras la cumbre ha habido posturas que han defendido incrementar el gasto en Defensa, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha abogado por convertir Ucrania en un "puercoespín de acero indigerible", el presidente francés, Emmanuel Macron ha propuesto una tregua parcial de un mes que se aplique al espacio aéreo, al marítimo y a las infraestructuras energéticas.

Pezeshkian reconoce que ha cambiado su postura en las negociaciones con EEUU para adaptarse a la del ayatolá

 TEHERÁN.- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha reconocido este domingo que ha cambiado su postura respecto de las negociaciones con Estados Unidos, en las que abogaba por el diálogo, para adaptarse a las del ayatolá, Alí Jamenei, que es contrario a esta posición.

"Creía que sería mejor entablar un diálogo, pero el líder de la Revolución declaró que no negociaríamos con Estados Unidos, y yo también. Sin embargo, debemos encontrar formas apropiadas de resolver los problemas", ha sostenido en declaraciones a los medios en el Parlamento, según recoge la agencia de noticias IRNA.

Pezeshkian, que ha asegurado que sigue siendo un defensor del diálogo, ha señalado que, aunque tenga "una creencia", cuando el ayatolá "determina una dirección", todos deben "ajustarse en consecuencia y encontrar el camino correcto dentro de ese marco".

Jamenei dijo durante un discurso pronunciado a principios de febrero que Irán estaba abierto a negociar con todos los países, si bien "la única excepción aquí es Estados Unidos".

 "Por supuesto, no contamos al régimen israelí como excepción, porque para empezar no es un gobierno, sino una banda criminal que usurpa territorios", expresó.

Mientras que sostuvo que "la realidad" es que las negociaciones "no tienen ningún efecto en la solución de los problemas al país", Pezeshkian, dijo días después que Washington "no tenía la intención de entablar negociaciones" y que "más bien querían que se sometieran a su voluntad".

Zelenski afirma que "habrá diplomacia para la paz" con "toda Europa y, necesariamente, EEUU"

 KIEV.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha afirmado que "habrá diplomacia para la paz" con "toda Europa y, necesariamente, Estados Unidos", después de que este domingo los líderes europeos hayan acordado durante la cumbre de Londres formar una coalición dispuesta a defender un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania y a ser garantes de la paz.

"Todos estamos de acuerdo en un punto fundamental: para que la paz sea real, se necesitan garantías reales de seguridad. Y esta es la posición de toda nuestra Europa, de todo el continente: Reino Unido, la Unión Europea, Noruega, Turquía", ha declarado durante su discurso diario vespertino, en referencia a aquellos países que han participado en la cumbre.

Zelenski ha remarcado que, "como resultado de estos días, hay un claro apoyo de Europa", así como "una unidad aún mayor, una disposición aún más fuerte para la cooperación". 

"Hoy hemos coordinado nuestras posiciones. Habrá muchas reuniones y esfuerzos conjuntos en los próximos días y semanas", ha asegurado.

Tras la discusión pública con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca, Zelenski ha hecho hincapié en que su Gobierno entiende "la importancia de Estados Unidos" y está "agradecido por todo el apoyo recibido de ese país", agregando que su "verdadera prioridad compartida" es "una paz sólida y duradera, y un acuerdo adecuado para poner fin a la guerra".

"No ha habido un solo día en que no nos sintiéramos agradecidos. Porque es gratitud por la preservación de nuestra independencia: nuestra resiliencia en Ucrania se basa en lo que nuestros socios hacen por nosotros y por su propia seguridad", ha manifestado.

En este sentido, ha sostenido que "se necesita paz, no una guerra sin fin", y por eso han decidido "que las garantías de seguridad son la clave para lograrlo". 

"En un futuro próximo, todos nosotros en Europa definiremos nuestras posiciones comunes: las líneas que debemos seguir y las que no podemos transigir. Y se las presentaremos a nuestros socios en EEUU", ha anunciado.

EEUU niega que el incidente entre Trump y Zelenski fuera una "emboscada"

 NUEVA YORK.- El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, ha negado este sábado que el incidente entre el presidente del país, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, fuera una "emboscada", y ha revelado que tras la bronca pública entre ambos, el equipo de Zelenski "estaba prácticamente llorando" por que no se firmara un acuerdo crucial sobre las tierras raras ucranianas.

"Y permítanme hablar de algo muy rápidamente, de que esto era una especie de emboscada. Eso es absoluta y categóricamente falso", ha afirmado Waltz en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News.

En este sentido, ha dicho que tenían todo preparado "para que ambos líderes firmaran" el acuerdo sobre tierras raras que garantizaba la continuación de la asistencia norteamericana contra la invasión de Rusia a cambio del acceso a estos recursos.

"Habría unido económicamente a Estados Unidos y Ucrania durante una generación para los minerales críticos que necesitamos, la inversión económica que ellos necesitan", ha explicado Waltz.

Asimismo, el asesor ha mantenido que el equipo de Zelenski --su embajadora y su asesor-- "estaban prácticamente llorando por que esto siguiera adelante".

 "Pero Zelenski seguía discutiendo", ha remarcado.

La respuesta que le dio Waltz, tal y como ha relatado, es que "el tiempo no está de su lado en términos de la situación mundial".

 "Y lo que es más importante, la ayuda estadounidense y la tolerancia de los contribuyentes no son ilimitadas".

También ha comparado la gestión de Trump con su predecesor, Joe Biden. "Fue el enfoque equivocado, el momento equivocado en la historia, y definitivamente el presidente equivocado para tratar de hacer este tipo de cosas. Este no es Joe Biden. Se trata de Donald J. Trump. Y creo que el mundo entero lo vio muy claro", ha sentenciado.

Netanyahu defiende el corte de ayuda humanitaria a Gaza porque "Hamás roba los suministros"

 JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha defendido este domingo la decisión de su Gobierno de vetar la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza con el argumento de que "Hamás roba los suministros".

"Israel ha decidido dejar de permitir la entrada de mercancías y suministros en Gaza después de 42 días haciéndolo. Lo hemos hecho porque Hamás roba los suministros e impide que lleguen a la población de Gaza", ha apuntado en un comunicado oficial.

Hamás "utiliza estos suministros para financiar su máquina del terror, que apunta directamente a Israel y a nuestros civiles, algo que no podemos aceptar", ha argumentado.

Netanyahu ha advertido de que adoptarán "más medidas si Hamás sigue reteniendo a nuestros rehenes" y ha subrayado que Estados Unidos y el presidente Donald Trump les apoyan.

El mandatario israelí ha mencionado así la propuesta de prórroga de 50 días de la primera fase del acuerdo de alto el fuego como propone Estados Unidos, mientras que Hamás defiende la necesidad de pasar a la segunda fase prevista en el pacto tras expirar la fase uno este sábado.

Canadá anuncia nuevas sanciones contra "aliados del Kremlin que son cómplices" en la guerra de Ucrania

 LONDRES.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha informado este domingo de un nuevo paquete de sanciones contra una treintena de individuos y grupos paramilitares rusos que supuestamente apoyan la invasión rusa de Ucrania, después de haber participado en la cumbre de Londres, donde líderes europeos han acordado una coalición dispuesta a defender un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania y ser garantes de la paz.

"En Londres, he anunciado nuevas sanciones contra aliados clave del Kremlin (organizaciones paramilitares, sus líderes y otros) que son cómplices de ayudar a Rusia a librar la guerra en Ucrania. No permitiremos que quienes facilitan el paso a Rusia prolonguen esta invasión ilegal", ha manifestado a través de su perfil en la red social X.

La oficina de Trudeau ha indicado en un comunicado que los afectados son diez personas y 21 entidades, que incluyen a "nueve líderes de organizaciones paramilitares post-Wagner, un miembro de la cúpula militar rusa afiliada, nueve organizaciones paramilitares que operan en Ucrania y en la red africana del Kremlin, y doce organizaciones afiliadas que son responsables de la extracción de recursos dentro de esta red".

Ottawa, además, ha remarcado que desde que comenzó la invasión rusa, en febrero de 2022, por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, su Administración ha "impuesto sanciones a más de 3.000 personas y entidades cómplices de la agresión rusa", mientras que ha indicado que sigue "comprometida a trabajar" con sus socios "para aumentar la presión económica sobre Rusia".

"La lucha de Ucrania por su soberanía es una lucha por la libertad y la democracia en todas partes. Las importantes conversaciones que mantuvimos hoy reforzaron nuestra determinación compartida: como aliados, nos mantendremos firmes en nuestro apoyo a Ucrania. Canadá estará ahí para Ucrania hasta que haya una paz justa y duradera", ha declarado Trudeau.

Francia y Reino Unido proponen una tregua parcial de un mes en Ucrania

 PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, han propuesto una tregua parcial de un mes que se aplicaría a Ucrania para facilitar avances hacia la paz. 

Macron ha explicado en declaraciones al diario 'Le Figaro' que sería una «tregua aérea, marítima y sobre las infraestructuras energéticas» por amabas partes. 

«Sabemos cómo medirlo. Debemos considerar que el frente a día de hoy es como la línea Paris-Budapest. En caso de un alto el fuego sería difícil verificar que el frente se respeta», ha explicado Macron.

«Tampoco habrá tropas europeas en suelo ucraniano en las próximas semanas. La cuestión es cómo empleamos este tiempo para intentar lograr una tregua factible, con negociaciones que durarían varias semanas y, después, una vez firmada la paz, el despliegue», ha explicado Macron.

El mandatario francés ha advertido en cualquier caso que «queremos la paz, (pero) no la queremos a cualquier precio, sin garantías». Este plan permitiría a los europeos participar en unas negociaciones en las que por el momento solo estarían Washington y Moscú.

Además Macron ha insistido en la necesidad de aumentar el gasto militar. «En tres años los rusos han gastado el 10 por ciento de su PIB en defensa. Por lo tanto, debemos prepararnos para lo que viene, fijando un objetivo en alrededor del 3 al 3,5 por ciento del PIB», ha apuntado. 

 La cuestión será tratada en la cumbre europea extraordinaria del jueves. «Hay fondos estructurales de cohesión y fondos de programas existentes que no se utilizan», ha argumentado Macron en su entrevista con 'Le Figaro'.

«Y quiero que podamos ordenar a la Comisión que utilice financiación innovadora, es decir, préstamos conjuntos, o el Mecanismo Europeo de Estabilidad para recaudar juntos cantidades considerables. Probablemente necesitemos inicialmente 200.000 millones de euros para poder invertir», ha estimado.

Este domingo 18 dirigentes mundiales, la mayoría europeos, se han reunido en Londres para intentar abordar la situación en Ucrania, agravada tras la discusión pública entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, el pasado viernes en la Casa Blanca.

Zelenski afirma estar dispuesto a firmar el acuerdo sobre tierras raras con EEUU

 LONDRES.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha expresado este domingo su disposición a firmar el acuerdo sobre explotación de tierras raras negociado con Estados Unidos, pero que se quedó sin firmar tras la discusión abierta mantenida por Zelenski con el presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado viernes en la Casa Blanca.

Zelenski ha opinado que «no estuvo bien» tener esa discusión ante la prensa porque «los enemigos pueden aprovecharse» de este tipo de desacuerdos entre aliados. Por eso ha afirmado ante la BBC no querer hablar del incidente sino avanzar hacia unos contactos «constructivos» de cara al futuro. «Si somos constructivos, los resultados positivos llegarán», ha indicado.

Al ser interrogado por si estaría dispuesto a «volver e intentarlo otra vez», Zelenski ha subrayado que «no fui para intentarlo». 

«Viajé doce horas en tren y otras once horas en avión porque el presidente de Estados Undos me había invitado y porque es uno de nuestros socios principales. Para mí es un gesto de respeto estar en la Casa Blanca cuando el presidente me invita», ha explicado.

De hecho, ha insistido en que «jamás» tuvo intención de «insultar» a nadie y ha destacado que siempre ha mantenido contacto con los dos principales partidos estadounidenses. «Es muy importante para mí que se escuche la postura de Ucrania», ha apuntado.

Por otra parte, Zelenski ha argumentado este domingo que el presidente ruso, Vladimir Putin, es el único interesado en que continúe la guerra y por ello ha pedido unidad a los aliados. 

«Nadie más que Putin quiere que siga la guerra, que se vuelva rápidamente a la guerra. Por consiguiente, es importante mantener la unidad en torno a Ucrania y reforzar la posición de nuestro país en colaboración con nuestros aliados: los países de Europa y Estados Unidos», ha afirmado Zelenski. 

Ucrania necesita por ello «garantías de seguridad robustas», ha añadido en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X. Zelenski se ha referido además a su reunión de este sábado con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, «para desarrollar un plan de acción conjunto de acción para poner fin a la guerra con una paz justa y duradera». 

 Además, ha aprovechado para dar las gracias a Italia «por su apoyo continuo y ayuda para acercar la paz a Ucrania».

Von der Leyen tras la cita de Londres: Necesitamos urgentemente rearmar a Ucrania y Europa

 LONDRES.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó este domingo la necesidad de "rearmar" a Ucrania y a Europa "urgentemente", al término de una cumbre informal celebrada este domingo en Londres para tratar la seguridad europea y la guerra en Ucrania.

"Necesitamos urgentemente rearmar a Ucrania y a Europa", afirmó Von der Leyen en declaraciones a la prensa al finalizar la cita convocada por el primer ministro británico, Keir Starmer, a la que asistieron una quincena de líderes.

La jefa del Ejecutivo comunitario estimó necesario que el continente dé "un paso adelante masivo" para aumentar su defensa y dijo que presentará un "plan integral" de cara a la cumbre de líderes europeos del próximo jueves en Bruselas.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este domingo que todas las naciones que asistieron a la cumbre de Londres están determinadas a actuar para tener una paz duradera en Ucrania y a tomar medidas para garantizar la seguridad colectiva. 

«En torno a la mesa de Londres, todos estamos decididos a actuar en favor de una paz sólida y duradera en Ucrania y a garantizar nuestra seguridad colectiva», aseguró el mandatario galo en la red social X horas después del encuentro.

Esas fueron las únicas palabras de Macron sobre esta crucial reunión de líderes europeos e internacionales, ya que el jefe de Estado francés abandonó Londres sin hacer declaraciones, dejando al primer ministro británico, Keir Starmer, ser el gran portavoz este domingo.  

En la cumbre informal celebrada en Lancaster House, a la que también acudió el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se dieron los primeros pasos para trazar una estrategia con la que los países europeos garanticen la seguridad ucraniana si se cierra un acuerdo con Rusia que detenga la guerra.

Es un plan moldeado entre Londres y París, que contaría con «uno o dos países más» y los que se quieran sumar en apoyo, formando una coalición de voluntarios, según Starmer, y que será trasladado posteriormente a Washington.

 También se acordó reforzar la ayuda militar a Ucrania y las sanciones económicas a Rusia, de cara a unas posibles negociaciones, así como aumentar las capacidades defensivas ucranianas que puedan disuadir de nuevos intentos de agresión.

Con estas medidas se entrecruza también la cuestión de la arquitectura de defensa europea y el refuerzo de las inversiones en seguridad, que centrarán buena parte de los debates en el Consejo Europeo Extraordinario del próximo jueves 6 de marzo.

Starmer dice que un número de países se unen a la coalición para proteger la paz en Ucrania

 LONDRES.- El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este domingo que "un número de países" han mostrado su disposición a unirse a la "coalición de voluntarios" que el Reino Unido está impulsando para preservar la paz en Ucrania si se llega a un acuerdo para un alto el fuego.

En una rueda de prensa tras albergar una cumbre informal en Londres, Starmer no quiso concretar cuáles son los países que se sumarían a ese plan, pero aseguró que el Reino Unido está dispuesto a poner "botas sobre el terreno y aviones en el aire" como garantías de seguridad para Ucrania.

"No todos los países se sentirán capaces de contribuir, pero eso no quiere decir que esperemos sentados. En vez de eso, aquellos dispuestos intensificarán la planificación ahora con urgencia real. El Reino Unido está preparado para respaldarlo con botas sobre el terreno y aviones en el aire. Europa debe asumir la parte más pesada", dijo.

Preguntado varias veces sobre cuáles son los Estados que se mostraron dispuestos a participar en esa alianza, rechazó citarlos ya que, arguyó, corresponde a cada gobierno anunciarlo.

A su juicio, la única forma de asegurar una paz estable y duradera en Ucrania es siendo capaces de proteger cualquier acuerdo al que se pueda llegar, ya que "la historia dice que si hay un conflicto en Europa acaba llegando a nuestras orillas".

"Acepto sin crítica y con respeto la posición de otros países, que pueden pensar que no tienen que contribuir de esa manera, pero creo firmemente que a menos que haya movimientos, nos quedaremos en la posición en la que estamos ahora", insistió.

Como ya había adelantado en una entrevista con la BBC en la mañana del domingo, Starmer explicó que el Reino Unido y Francia trabajarán con Ucrania para traer la paz, que se abordará posteriormente con Estados Unidos.

A ese respecto, consideró que EE.UU. "no es un aliado poco fiable", sino que ha demostrado a lo largo de las décadas que se puede contar con él, y por eso habló con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la noche del sábado antes de presentar el plan que pretende impulsar.

Para el primer ministro británico, el punto de partida debe ser dejar a Ucrania en la posición más fuerte posible de cara a unas eventuales negociaciones para un futuro acuerdo.

Elon Musk se declara partidario de que Estados Unidos abandone la OTAN y la ONU

 WASHINGTON.- El magnate Elon Musk, mano derecha del presidente estadounidense, Donald Trump, se declaró partidario de que Estados Unidos abandone la OTAN y la ONU. «Estoy de acuerdo», escribió Musk en su red social X, en respuesta a un usuario estadounidense que había publicado: «Es hora de abandonar la OTAN y la ONU».

Musk, el hombre más rico del mundo, ha demostrado tener una enorme influencia en la Administración de Trump, donde dirige el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que se encarga de recortar el gasto público.

La oposición demócrata denuncia que el también consejero delegado de SpaceX y Tesla tiene un poder sin control en el Ejecutivo, donde ha capitaneado el despido de miles de empleados federales. 

El posicionamiento de Musk sobre la OTAN y la ONU llega después del histórico e inédito enfrentamiento que Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, protagonizaron el viernes en el Despacho Oval frente a las cámaras de televisión.

Rusia avisa que el posible despliegue de fuerzas europeas en Ucrania es una nueva incitación a la guerra

 MOSCÚ.- El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, se ha pronunciado este domingo radicalmente en contra del posible despliegue de fuerzas europeas en territorio ucraniano, como barajan desde hace tiempo el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, al asegurar que esta decisión representaría una nueva «incitación» a la guerra.

«Macron y Starmer llevan tiempo dando vueltas a ideas como el entrenamiento de miles de pacificadores», ha declarado Lavrov, «pero este plan de meter 'fuerzas de paz' en Ucrania no es más que una nueva incitación del régimen de Kiev a la guerra contra nosotros».

 Lavrov, en declaraciones al conglomerado de medios rusos Krasnaya Zvezda recogidas por el Ministerio de Exteriores, lamenta que «nadie ha preguntado» a Rusia sobre esta posibilidad y aplaudido la actitud a este respecto exhibida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «quien dijo que todavía era demasiado pronto para hablar de esta cuestión y que era necesario el consentimiento de todas las partes, porque es un hombre que lo comprende todo».

La entrevista ha sido publicada el mismo día que comienza en Londres una cumbre de líderes europeos que tratará una propuesta de alto el fuego confeccionado por Londres, París y Kiev con la intención final de que una delegación negociadora norteamericana la traslade al Gobierno ruso para su evaluación. 

En el encuentro también se planteará, precisamente, la creación de una coalición de países para acelerar la respuesta europea a la guerra en Ucrania y garantizar la seguridad continental.

El ministro de Exteriores dedicó también parte de sus declaraciones a tratar los orígenes históricos del actual conflicto en Ucrania al denunciar que «los europeos pisotearon los Acuerdos de Minsk», el infructuoso esfuerzo de paz para poner fin a los combates entre Ucrania y, por aquél entonces, las fuerzas prorrusas en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

 «Sus coautores, nuestros vecinos occidentales, no tenían intención de cumplir con estos acuerdos», ha asegurado Lavrov, antes de acusar a Europa de «llevar al poder con bayonetas» primero al expresidente ucraniano, el proeuropeo Petro Poroshenko, y después al actual mandatario, Volodimir Zelenski, a quien Lavrov llamó «puro nazi».

«A Zelenski le llevaron al poder unas bayonetas y ahora quiere volver a usarlas en forma de las llamadas 'fuerzas de paz', que no van a conseguir que desaparezcan las causas profundas de este conflicto», ha apostillado el ministro de Exteriores ruso.

El Reino Unido y Francia prepararán un plan de paz para Ucrania

 LONDRES.- El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este domingo que preparará un plan de paz para Ucrania junto al presidente francés, Emmanuel Macron, y «uno o dos países más» que será luego abordado con Estados Unidos.

En una entrevista con la BBC, Starmer reclamó que una «coalición de voluntarios» de países europeos sirva como garantía de seguridad para cualquier acuerdo que detenga la guerra entre Ucrania y Rusia, aunque reclamó que en cualquier caso Estados Unidos ofrezca una protección última. 

«Me fío de (el presidente estadounidense, Donald) Trump y sé que una paz duradera es su objetivo», dijo, tras reconocer que el encontronazo del viernes en la Casa Blanca con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, le hizo sentir «muy incómodo».

El británico explicó que en sus conversaciones ayer con Trump y con Macron tras reunirse en Downing Street con Zelenski se acordó que «el Reino Unido y Francia, posiblemente con uno o dos países más, trabajarán con Ucrania en un plan para detener los combates», y después ese plan se abordará con EEUU.

Delineó los tres elementos que se tienen que dar para que cualquier paz sea duradera: una Ucrania «fuerte» con capacidad para seguir peleando y que goce de una posición negociadora ventajosa; un «elemento europeo de garantías de seguridad»; y una «barrera de protección» de Estados Unidos.

«Tenemos que aclarar qué sería una garantía de seguridad europea. Creo que lo más probable es que sea una coalición de voluntarios, más que movernos al ritmo de cada país europeo, lo que sería muy lento. El Reino Unido y Francia somos los más avanzados en esto, por eso vamos a trabajar en ello», agregó. 

«Si va a haber un acuerdo, tiene que ser defendido, porque el peor resultado es que haya un alto el fuego temporal y luego (el presidente ruso, Vladímir) Putin vuelva a atacar de nuevo», insistió.

Reconoció que las garantías militares de Estados Unidos fueron una «parte intensa» de su charla con Trump el jueves en la Casa Blanca, y defendió que Washington se aferra al artículo 5 de la Alianza Atlántica, que estipula la defensa de los aliados ante una agresión, pero no incluye a Ucrania.

«Los equipos de Ucrania y de EE.UU. se van a reunir para abordar eso», dijo Starmer, quien llamó a los países europeos a «hacer más» por su parte. Horas antes de la cumbre que reunirá este domingo en Londres a una quincena de países europeos, el británico admitió que «es un momento de verdadera fragilidad para Europa» y dijo que dará todos los «pasos prácticos» que se necesiten dar para alcanzar una paz duradera.

¿Qué es la 5ª densidad? / Guillermo Herrera *

 "Nunca luches con un cerdo. Te ensuciarás, y él disfrutará", dijo George Bernard Shaw. El sabio cultiva el desapego y beneficia a todos desde una distancia aristocrática, sin implicarse en conflictos banales.


Nuestro mundo lleva años en coma gracias al adoctrinamiento de los vendedores de la Matrix a sueldo, según Peter B. Meyer. Una vez más, nosotros, el pueblo, estamos a punto de dar un gran paso hacia nuestra liberación. 

Nos apoyan todas las fuerzas positivas, pero debemos avanzar por nosotros mismos para recuperar nuestra libertad. Sucederá cuando el mundo sea consciente de nuestros esfuerzos por recuperar la libertad.

Alégrate de haber sido elegido y de estar cualificado para experimentar esta transición única. Ten en cuenta que, por primera vez en la historia, los seres humanos despiertos podrán ascender al Mundo de la quinta densidad en su cuerpo físico actual, en lugar de a través de la reencarnación, como ha sido el caso durante miles de años. 

En el Mundo 5-D, la gente podrá rejuvenecer hasta los cincuenta años y vivir mil años a esa edad, porque esta vida se basará en el amor, la alegría y la unidad, y estará libre de las fuerzas negativas del mundo tridimensional, ya que todo el Mundo tendrá suficiente para vivir y no habrá escasez.

Lo más importante es que la gente se dé cuenta de que nuestra realidad tridimensional no es real. Esto significa que no es más que una ilusión. Se nos oculta nuestra verdadera identidad. Nuestra naturaleza espiritual es nuestra verdadera forma. 

Por eso todas estas fuerzas oscuras gastan tanto tiempo y dinero tratando de hacer que la gente olvide su naturaleza espiritual. Utilizan técnicas sutiles para atraparnos. Todo es una ilusión, pero pronto la gente descubrirá quiénes son realmente y qué ocurre cuando descubran su verdadero origen.

La quinta densidad no es un lugar físico necesariamente, sino una energía de conciencia superior que nos permite percibir la vida de una manera más multidimensional. Este cambio de percepción es principalmente un cambio energético que puede afectar de forma natural a los cambios y manifestaciones físicas, armonizando nuestra realidad exterior con nuestra conciencia y experiencias dimensionales interiores.

SUPERDOTADOS

Los niños excepcionalmente dotados e inteligentes tienen auras índigo. La llegada de los índigo a la Tierra no es nueva. Se les conoce desde hace mucho tiempo. Algunos dicen que siempre han estado ahí, pero su número ha aumentado drásticamente en las últimas décadas. 

A medida que llegaba a su fin el siglo XX, comenzaron a llegar muchos niños excepcionalmente dotados e inteligentes, con aura índigo y corazón puro.

Estos seres han formado parte del progreso humano desde siempre. Han guiado al Mundo como líderes e innovadores, y siempre han estado ahí, tanto si recibían reconocimiento como si no. Su número ha aumentado enormemente en los últimos cincuenta años. 

Un niño índigo es una copia mejorada de la Humanidad, un término acuñado en 1970 por un parapsicólogo con el don de la ‘sinestesia’, una mezcla de sentidos y clarividencia, para analizar a estos niños tan diferentes. El campo áurico del índigo está dominado por un color azul real. Esto provocó un cambio en la evolución humana y en su aura índigo.

Los niños superdotados, con una clara misión de desafiar y cambiar la realidad, fueron reconocidos por primera vez en la década de 1970. No sólo son psíquicos, sino también muy motivados y creativos, con una percepción que traspasa las normas establecidas por la sociedad. 

Son almas antiguas con la misión de sacudir el mundo moderno y allanar el camino para que disfruten de más paz y armonía las generaciones futuras. Algunos ejemplos son: Leonardo da Vinci y Nicola Tesla.

Los niños índigo están destinados a provocar el cambio, desafiar a la sociedad y sacar a la luz los fallos del sistema actual. Cuando hayan completado su misión, cambiará drásticamente su propósito en la vida. Están destinados a estar presentes aquí en este momento.

 Otras características son: voluntad fuerte, alma vieja, independencia, facilidad para el sueño inquieto, búsqueda de amistades profundas y duraderas, y una buena relación con las plantas y los animales.

Una de las cualidades más destacadas de los niños índigo es su integridad. La tienen y pueden sentir cuándo otros son deshonestos. No siempre ven esto como un don, ya que el mundo puede ser corrupto e indiferente. 

Sin embargo, llevan consigo una conciencia profunda porque a menudo tienen razón, aunque no puedan demostrarlo. Los niños índigo ya no son niños. Llevan mucho tiempo en la Tierra, muchos son adultos y es posible que tú seas uno de ellos. Nunca se sabe.

https://finalwakeupcall.info/es/2025/02/28/la-diferencia-entre-un-mundo-tri-y-uno-de-cinco-dimensiones/

NOTICIAS DEL RESETEO

La tormenta está aquí. La guerra financiera mundial está llegando a su punto máximo. No te duermas. No te dejes engañar. Mantente alerta. La ventana para actuar se está cerrando rápido. Con la aplicación del sistema financiero cuántico, las transacciones son transparentes y seguras, eliminando el fraude y las actividades fraudulentas. Se ofrecen garantías de que son seguras todas las cuentas bancarias, de ahorro y de jubilación.

En las últimas semanas, el equipo de QFS ha recibido actualizaciones limitadas debido a los acontecimientos importantes que se han producido, entre ellos la incautación de aproximadamente 75 bancos y el cierre de todas las cuentas de la camarilla. 

Se han transferido al QFS los activos de estas cuentas para su redistribución entre la población, incluidos los fondos fiduciarios.

Todos los bancos centrales han realizado la transición al QFS, que opera bajo la norma ISO 20022, lo que garantiza la rendición de cuentas y la trazabilidad de los fondos. 

La inminente caída del mercado de valores anuncia su desaparición, y las cuentas bancarias personales se reflejan ahora en las cuentas financieras cuánticas, excepto las inversiones y las acciones, que se trasladarán a un nuevo sistema una vez que se apruebe el QFS.

https://dinarchronicles.com/2025/03/01/restored-republic-via-a-gcr-update-as-of-march-1-2025/

PREDICCIONES

  • Tormenta solar.- Entró en erupción y un filamento magnético del Sol arrojó al espacio una ola. Rozará la Tierra el martes 4 de marzo, lo que podría provocar una tormenta geomagnética.

    https://spaceweather.com/

  • Predicción de tarot para marzo por Izabela.- Parece que se producirán muchos cambios en toda Europa, y sin duda en Ucrania. Podemos esperar múltiples revelaciones que cambien los relatos de ciertas personas que vemos en las noticias.

    https://www.youtube.com/watch?v=_BMKpyxFWEI

  • Según Samantha Orthlieb, en marzo la Humanidad decide si vamos a repetir el pasado o avanzar de lleno hacia el futuro paradigma de la nueva Tierra donde lideramos con amor, bondad e integridad para construir una sociedad abundante y próspera para todos.

    https://eraoflight.com/2025/03/02/marchs-theme-what-really-matters/

  • Según Jamye Price el eclipse lunar en Virgo del 14 de marzo nos lleva hacia nuestro interior para equilibrar la dualidad de la vida. El eclipse lunar en Piscis del 7 de septiembre hace que las aguas poco profundas se vuelvan más profundas.

    https://eraoflight.com/2025/03/01/march-ascension-energies-freedom-within/

  • Inteligencias no humanas.- Según Kabamur, los seres humanos aún no pueden concebir lo poblado que está el Universo. Todo nuestro sistema solar está habitado. Hay vida en casi todos los planetas y estrellas, aunque no podamos detectarla.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/02/27/kabamur-taygeta-non-human-intelligences/

  • Oportunidades para este momento crítico por Patricia Cota-Robles.- Durante el mes de marzo de 2025, vamos a experimentar varios influjos de luz muy potentes. El equinoccio de marzo siempre es una oportunidad maravillosa para que recibamos más luz, y este año se intensificará todo con una serie de eclipses potentes. 

    El 13 de marzo de 2025 tendremos un eclipse lunar total de Luna llena. El 20 de marzo experimentaremos el equinoccio de marzo y el 29 de marzo, se verá sellada esta serie de eclipses de dos semanas con un poderoso eclipse solar parcial de Luna nueva.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/02/opportunities-for-this-critical-moment/

NOTICIAS

BREVES