viernes, 7 de noviembre de 2025
Trump pide a la UE que respete a Orbán porque "tiene razón" en sus políticas contra la migración
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a la Unión Europea que respete a su invitado de este viernes en la Casa Blanca, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, porque «tiene razón» a la hora de imponer una férrea política antimigratoria en su país.
«La UE debería respetar a Hungría y a su líder, y respetarlos mucho, porque tiene razón sobre la migración», ha recalcado Trump durante los primeros minutos ante la prensa tras recibir a Orbán a las puertas de su residencia en Washington DC.
«Mira lo que pasa con Europa, que está inundada y sus tasas de criminalidad se están disparando», ha asegurado Trump, algo que no ocurre en Hungría porque «las cosas se hacen como se tienen que hacer».
«Creo que le respetan mucho, de todas maneras. E incluso que de puertas adentro están de acuerdo con él, en lo que inmigración se refiere», ha indicado en palabras de elogio a Orbán, quien también ha reivindicado sus propias políticas.
«El número de migrantes ilegales en Hungría es cero. Nadie puede pisar la frontera sin permiso. Esa es la norma», antes de lamentar que «la consecuencia es que la UE nos está sancionando, así que tenemos que pagar todos los días un millón de euros al prespuesto de Bruselas».
En cualquier caso, Orbán ha asegurado que su visita tiene un cariz principalmente económico y que será él quien resuelva la tensión con Bruselas. «Yo no estoy aquí para que Trump me gestione los conflictos. Lo que estoy buscando aquí es una edad dorada en las relaciones entre Hungría y Estados Unidos», ha hecho saber.
Dinamarca establece una edad mínima para el uso de redes sociales
COPENHAGUE.- El Gobierno de Dinamarca ha anunciado este viernes que ha llegado a un acuerdo para implementar una edad mínima de 15 años para el uso de redes sociales, si bien no ha indicado qué plataformas se verán afectadas ni cómo se aplicará la prohibición.
El acuerdo, que establece 160 millones de coronas danesas (alrededor de 21 millones de euros) para 14 iniciativas sobre protección de los menores en el entorno digital, establece que los menores de 15 años no deberían tener acceso a "ciertas redes sociales".
Las autoridades han indicado que habrá excepciones para los padres que consideren que sus hijos deberían tener acceso antes, dando la oportunidad de autorizar el acceso a partir de trece años.
Sin embargo, ha subrayado que el objetivo "es que los 15 años se conviertan en la norma" en el país, para que los niños "tengan más tiempo para jugar y desarrollarse antes de tener perfiles en redes sociales".
"Como uno de los primeros países de la UE, Dinamarca da un paso pionero hacia la introducción de límites de edad en las redes sociales. Esto se hace para proteger a la infancia y la juventud en el mundo digital", reza un comunicado del Ministerio de Digitalización danés.
Para la cartera ministerial, el acuerdo establece que "la infancia y la juventud no debe quedar solas en un mundo digital donde el contenido dañino y los intereses comerciales influyen excesivamente en su día a día".
"Sufren alteraciones del sueño, pérdida de concentración, y experimentan una presión creciente debido a las relaciones digitales en las que los adultos no siempre están presentes", ha subrayado.
"Este es un cambio que ningún padre, madre, docente o educador puede detener por sí solo. La presión de los modelos de negocio de los gigantes tecnológicos es demasiado grande, por lo que la responsabilidad debe asumirse de forma conjunta y es necesario actuar simultáneamente en múltiples frentes", ha añadido Copenhague.
La ministra de Digitalización, Caroline Stage, ha manifestado que con este acuerdo marcan "un antes y un después" y definen "una dirección clara".
"Dinamarca lidera ahora el camino en Europa con un límite de edad nacional para las redes sociales y un esfuerzo conjunto para fortalecer el bienestar digital de niños y jóvenes".
"Adoptamos una postura firme contra una tendencia en la que las grandes plataformas tecnológicas han tenido vía libre en los espacios infantiles durante demasiado tiempo. Las llamadas redes sociales se lucran robando el tiempo, la infancia y el bienestar de nuestros hijos, y vamos a ponerle fin", ha declarado.
Las exportaciones chinas bajaron un 1,1% en octubre, la primera caída interanual desde 2024
SHANGHAI.- Las exportaciones chinas sumaron el pasado mes de octubre un total de 305.353 millones de dólares (264.947 millones de euros), lo que representa una caída del 7% respecto del mes anterior y un retroceso del 1,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que supone la primera bajada interanual de las ventas de China al exterior desde marzo de 2024, cuando cayeron un 7,5%, según la Administración General de Aduanas de China.
La pérdida de impulso de las exportaciones de China en octubre ante el impacto de las tensiones arancelarias con Estados Unidos, se asemeja a lo sucedido en el arranque de 2025, aunque entonces, dado que la Administración de Aduanas presenta los datos de enero y febrero agrupados, para evitar distorsiones por la celebración del Año Nuevo lunar, el dato oficial en los dos primeros meses combinados de 2025 mostró un incremento del 2,3% interanual.
De su lado, las importaciones de China en el décimo mes del año alcanzaron un valor en dólares de 215.279 millones de dólares (186.792 millones de euros), cifra que representa una caída del 9,5% en comparación con el mes de septiembre, aunque en relación al mismo mes del año pasado es un incremento del 1%.
En octubre, las exportaciones chinas a la UE sumaron 43.890 millones de dólares (38.082 millones de euros), un 8,9% más que un año antes, mientras que las importaciones alcanzaron los 22.137 millones de dólares (19.208 millones de euros), un 3,9% más.
Las ventas a Estados Unidos en el décima mes del año se situaron en los 34.920 millones de dólares (30.299 millones de euros) y las importaciones en los 10.156 millones de dólares (8.812 millones de euros), lo que implica retrocesos interanuales del 25% y el 22,8%, respectivamente.
Al mismo tiempo, las exportaciones chinas hacia los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que incluye Vietnam, Malasia o Singapur, sumaron 53.289 millones de dólares (46.237 millones de euros), un 11% más, y las importaciones 32.463 millones de dólares (28.167 millones de euros), un 4,6% menos.
De este modo, los datos acumulados del Gobierno chino muestran que las exportaciones del país alcanzaron hasta octubre un valor de 3,1 billones de dólares (2,7 billones de euros), un 5,3% más que en el mismo periodo de 2024, mientras que las importaciones sumaron 2,2 billones de dólares (1,8 billones de euros), un 0,9% menos.
En el caso de la UE, las exportaciones chinas hasta octubre fueron de 460.899 millones de dólares (399.910 millones de euros), un 7,5% más, al tiempo que las importaciones bajaron un 2,5%, hasta los 219.268 millones de dólares (190.253 millones de euros).
Asimismo, las ventas de China a EE.UU. en este periodo se redujeron a 352.139 millones de dólares (305.542 millones de euros), un 17,8% menos, mientras que las importaciones retrocedieron un 12,6%, hasta los 118.719 millones de dólares (103.009 millones de euros).
En contraste, las ventas de China a los países ASEAN en los diez primeros meses de 2025 alcanzaron los 541.043 millones de dólares (469.448 millones de euros), mientras que las importaciones sumaron 321.691 millones de dólares (279.123 millones de euros), lo que representa una subida anual del 14,3% y un descenso del 0,8%, respectivamente.
La Fiscalía de Estambul emite una orden de arresto contra Netanyahu por cargos de genocidio
ESTAMBUL.- La Fiscalía General de Estambul ha emitido este viernes órdenes de arresto contra cerca de 40 personas, incluido el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por delitos de crímenes de lesa humanidad y de genocidio, en el marco de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que ha dejado más de 68.800 muertos desde hace poco más de dos años.
Además de Netanyahu, este órgano ha pedido detener a varios de los miembros de su gabinete, como el ministro de Defensa, Israel Katz, o el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir. También al jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, y al jefe de la Armada, David Saar Salama.
"Con base en las pruebas recabadas, se ha determinado que los siguientes funcionarios israelíes son penalmente responsables de los crímenes sistemáticos de lesa humanidad y genocidio cometidos en Gaza y de las acciones emprendidas contra la Flotilla Global Sumud. (...) La investigación continúa de forma exhaustiva y minuciosa", reza un comunicado.
Así, ha mencionado las víctimas civiles y la destrucción causada por la ofensiva israelí, así como varios ataques que cobraron relevancia por su alcance, como el bombardeo contra el Hospital Bautista al Ahli que provocó la muerte de 500 personas o la muerte de la niña de seis años Hind Rajab, que recibió cientos de disparos de soldados israelíes.
"Estos actos se han intensificado diariamente desde el 7 de octubre de 2023 (...) Además, Gaza ha sido bloqueada, impidiendo que las víctimas accedieran a la ayuda humanitaria. Esta situación ha suscitado gran atención internacional", ha indicado la Fiscalía de Estambul.
En este contexto, ha recordado que activistas de la Global Sumud Flotilla fueron atacados en aguas internacionales por Israel cuando intentaban llegar por mar a Gaza para entregar ayuda humanitaria y posteriormente detenidos y repatriados a sus respectivos países. Ante esta situación, ha iniciado una investigación por tortura, saqueo, daños a la propiedad, privación de libertad y secuestro, y detención de medios de transporte.
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha "rechazado con firmeza y desprecio la última maniobra propagandística del tirano", el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, según un mensaje publicado en su perfil de la red social X.
Saar ha recordado que esta fiscalía fue la responsable de "orquestar" el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, "simplemente por atreverse a competir" con el mandatario del país. "En la Turquía de Erdogan, el poder judicial se ha convertido desde hace tiempo en una herramienta para silenciar a los rivales políticos y detener periodistas, jueces y alcaldes", ha criticado.
Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha aplaudido la emisión de órdenes de arresto contra "el jefe de gobierno de ocupación, el criminal de guerra Netanyahu", así como varios de los miembros de su gabinete.
"Esta encomiable medida reafirma la postura del pueblo turco, comprometido con los valores de la justicia y la humanidad, y con la fraternidad que le une a nuestro oprimido pueblo, que ha sufrido y sigue sufriendo la guerra de exterminio más atroz de la historia moderna a manos de los criminales de guerra que lideran la ocupación fascista", reza un comunicado recogido por el diario 'Filastín', afín a Hamás.
La milicia palestina ha pedido a "todos los países del mundo y a sus órganos judiciales que emitan órdenes para perseguir a los líderes de la ocupación sionista terrorista en todo el mundo, y a que se movilicen para llevarlos ante la justicia y exigirles responsabilidades por sus crímenes contra la humanidad".
El Ejército israelí desató una cruenta ofensiva contra Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 que ha dejado hasta la fecha más de 68.800 muertos y 170.600 heridos, tal y como han denunciado las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, si bien se teme que la cifra sea mayor, ya que siguen hallándose cadáveres en las zonas de las que las tropas israelíes se replegaron en los últimos días, en el marco de un acuerdo de alto el fuego.
Hungría anuncia una exención "total e ilimitada" de EEUU a las sanciones sobre la energía rusa
BUDAPEST.- El Gobierno de Hungría ha anunciado este viernes que Estados Unidos le ha otorgado una exención "total e ilimitada" a las sanciones sobre la energía rusa, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya recibido al primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
"Un resultado importante de la reunión de hoy entre Trump y Orbán: Estados Unidos ha concedido a Hungría una exención total e ilimitada a las sanciones sobre petróleo y gas. Agradecemos esta decisión, que garantiza la seguridad enérgica de Hungría", ha indicado el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, a través de un mensaje en su perfil de la red social X.
Antes de la reunión, el jefe de la diplomacia había comentado que el objetivo del encuentro era firmar un acuerdo de cooperación nuclear y un pacto por el que Hungría seguirá adquiriendo "de forma legal y sin restricciones" energía procedente de Rusia.
Szijjártó había esgrimido la necesidad de firmar este último acuerdo por "las realidades geográficas" y había remarcado que la energía rusa "es esencial para la seguridad energética de Hungría".
Trump y Orbán también tratarán la guerra en Ucrania, una cuestión en la que ambos, según el ministro de Exteriores, se encuentran en plena sintonía.
"Desde que Trump asumió el cargo, hemos presenciado esfuerzos extraordinarios para acercar a las partes a la paz", ha declarado el ministro antes de dedicar también palabras de elogio a su superior.
"En Europa, Viktor Orbán ha sido el único líder que ha abogado consistentemente por la paz desde el primer día de la guerra", ha asegurado antes de insistir en que "Hungría está lista para albergar" unas posibles conversaciones de paz "una vez que finalicen los preparativos".
Jefferson (Fed) pide cautela con los tipos y avisa de que la IA puede alterar los patrones macro de EEUU
WASHINGTON.- El vicepresidente de la Reserva Federal (Fed), Philip Jefferson, ha asegurado este viernes que el instituto emisor debe ser cauteloso con los tipos ahora que están en niveles más neutrales, al tiempo que ha alertado de que la IA podría alterar los "patrones de contratación" en Estados Unidos.
"La política actual sigue siendo algo restrictiva, pero la hemos acercado al nivel neutral, que ni restringe ni estimula la economía. En consecuencia, es lógico avanzar lentamente a medida que nos acercamos a tipos neutrales", ha explicado durante un evento celebrado en Fráncfort.
Jefferson ha defendido como "apropiado" el recorte de 25 puntos básicos de la semana pasada al considerar que los riesgos a la baja que pesan sobre el mercado laboral han aumentado. Cabe recordar que la Fed cuenta con un mandato dual que exige controlar la inflación y maximizar el empleo.
No obstante, el lugarteniente de Jerome Powell ha precisado que continuará evaluando los datos entrantes, el cuadro macro y el balance de riesgos para decidir su voto en las futuras citas de fijación de tipos.
"Siempre adopto un enfoque reunión por reunión. Este enfoque es especialmente prudente porque no está claro de cuántos datos oficiales dispondremos antes de nuestro encuentro de diciembre", ha elaborado.
Por otro lado, Jefferson ha avisado de que la IA tiene el potencial de transformar los patrones de contratación, productividad e inflación hasta ahora existentes en la economía estadounidense, aunque ha reconocido que, en las circunstancias actuales, aún es "difícil saber hasta qué punto" lo hará.
El presidente del Parlamento checo levanta la polémica al retirar la bandera de Ucrania
PRAGA.- El presidente del Parlamento de República Checa, el ultraderechista Tomio Okamura, ha levantado la polémica al retirar la bandera de Ucrania de la fachada del inmueble, una medida con la que ha dejado patente su postura respecto a la invasión rusa del territorio ucraniano.
Okamura, una figura polémica que lidera el ultraderechista partido Democracia Directa y Libertad, ha mostrado en numerosas ocasiones una postura crítica con la Unión Europea y la OTAN.
Poco después de asumir su nuevo cargo como presidente de la Cámara, el político checo ha decidido retirar la bandera, lo que ha suscitado críticas por parte de un gran número de diputados.
La situación ha llevado a algunos partidos a colocar banderas de Ucrania en las ventanas de sus respectivas oficinas en la sede del Parlamento. La mayoría de los diputados que han expresado su rechazo a la medida forman parte de los partidos de la coalición de Gobierno saliente.
La predecesora de Okamura en el cargo, Marketa Pekarova Adamova, ha expresado que se trata de un "gesto lamentable" por parte del político ultraderechista y ha dicho que "no va solo dirigido a la población ucraniana sino también a los valores fundamentales de la República Checa", según informaciones de la emisora Radio Prague International.
Junto a la bandera de República Checa, ahora ondea también la israelí y la de la Unión Europea. La de Ucrania había sido colocada en la fachada tras el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
La retirada de la bandera de Ucrania de la entrada principal del Museo Nacional de Praga ha suscitado reacciones similares. Sin embargo, las autoridades han indicado que la medida no tiene connotaciones políticas.
Trump insiste en sus ataques a la "vieja Pelosi" tras la jubilación de la líder demócrata
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha redoblado este viernes sus ataques contra la expresidenta de la Cámara de Representantes, líder 'de facto' del Partido Demócrata y némesis del mandatario, Nancy Pelosi, al celebrar su retirada de la política.
"La vieja y rota trepa política de Nancy Pelosi, que intentó llevarme en dos ocasiones a un juicio político y perdió en las dos, lo deja al fin", ha criticado Trump en un mensaje de despedida publicado en su plataforma Truth Social, después de que este pasado jueves se pronunciara ante los medios en términos parecidos.
Trump, como ha hecho en otras ocasiones, ha vuelto a acusar a Pelosi de haber "reunido una fortuna ilegal en el mercado de valores", una acusación desmentida otras tantas veces por la expresidenta de la cámara baja del Congreso.
"Ha sido un desastre para el país y estoy encantado de que se disipe el hedor que ha dejado Nancy Pelosi", ha remachado Trump en su mensaje.
La misión 'Atalanta' libera a la tripulación de un buque maltés asaltado por piratas frente a Somalia
BRUSELAS.- La misión naval Atalanta de la Unión Europea contra la piratería en el Cuerno de África ha liberado este viernes a los 24 miembros de la tripulación de un buque cisterna mercante con bandera de Malta que fue asaltado el jueves por piratas frente a las costas de Somalia.
El Hellas Aphrodite fue atacado por parte de grupos piratas y abordado aproximadamente a 700 millas náuticas (1.296 kilómetros) de Mogadiscio. Esto activó la alerta de la misión de la UE que asignó medios aéreos y de superficie para “tomar las acciones apropiadas y responder de manera efectiva”.
Al frente de la operación ha estado la fragata de la Armada Española Victoria junto a medios aéreos como un helicóptero orgánico, un vehículo aéreo no tripulado, un avión de patrulla y reconocimiento marítimo y un equipo de operaciones especiales.
Finalmente, tras una demostración de fuerza de Atalanta, los grupos piratas han abandonado el barco asaltado y su tripulación, compuesta por 24 personas, está a salvo y sin que se hayan producido heridos.
La misión naval europea ha informado igualmente de la colaboración de las autoridades de la región semiautónoma somalí de Puntlandia, de la Fuerza Marítima Combinada con aeronaves P3C japonesas, así como medios de Seychelles y del mando de Operaciones Conjuntas de España.
Atalanta fue puesta en marcha por la UE en 2008 para disuadir y actuar ante la oleada de ataques piratas contra buques europeos frente a las costas de Somalia. En la actualidad está liderada por España, que tiene desplegada en la zona la fragata ‘Victoria’ como parte de la Fuerza Naval Europea.
La respuesta de Viktor Orbán sobre si Ucrania puede ganar la guerra provoca la sonrisa de Donald Trump: "Puede ocurrir un milagro"
WASHINGTON.- El presidente de Hungría, Viktor Orbán, ha visitado este viernes la Casa Blanca, donde ha almorzado con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y donde ha ironizado sobre las opciones de victoria de Ucrania en su guerra contra Rusia.
En una rueda de prensa celebrada antes de la comida, un periodista preguntó al mandatario magiar, aliado de Putin, acerca del conflicto. Ante las respuestas de Orbán, Donald Trump le preguntó: "¿Entonces crees que Ucrania no puede ganar la guerra?".
Viktor Orbán, alzando las manos en un elocuente gesto, respondió: "Puede ocurrir un milagro", respuesta que provocó una sonrisa en Donald Trump, que agregó: "Sí, así es".
El principal objetivo de la visita de Orbán a Washington es evitar sanciones al petróleo ruso y que Hungría siga adquiriéndolo, pese a las advertencias de Trump al resto de países europeos al respecto, a quienes prohíbe hacerlo.
En todo caso, Trump, que también tiene buena sintonía con Orbán, se ha mostrado abierto a que Hungría pueda seguir comprando petróleo ruso: "Lo estamos analizando; a ellos les resulta difícil obtener petróleo y gas de otras zonas".
Antes del encuentro, el ministro húngaro de Exteriores, Péter Szijjártó, ha dicho que su país necesita firmar ese acuerdo por "las realidades geográficas" y ha remarcado que la energía rusa "es esencial para la seguridad energética de Hungría".
Respecto a la guerra, Szijjártó dice que "desde que Trump asumió el cargo, hemos presenciado esfuerzos extraordinarios para acercar a las partes a la paz" y que "en Europa, Viktor Orbán ha sido el único líder que ha abogado consistentemente por la paz desde el primer día de la guerra".
Zelenski dice que no sabe de qué "avances importantes" habla Trump y acusa a Rusia de enviar falsas "señales"
KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que desconoce de qué está hablando su homólogo estadounidense, Donald Trump, cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto y ha acusado a la parte rusa de enviarle falsas "señales" para posponer que se le apliquen otras formas de presión.
Zelenski se ha referido así a unas palabras del presidente de Estados Unidos este jueves durante un encuentro en la Casa Blanca con los líderes de cinco países de Asia Central y ha sugerido que Moscú debe estar enviando "algunas señales" para sentarse a negociar que no son más que una manera de retrasar más represalias.
"Hacen todo esto solo para posponer las decisiones del presidente de Estados Unidos. Lo hicieron al comienzo del mandato de Trump, prometiendo constantemente (...), mostrando aparentemente un deseo de terminar la guerra y luego, paso a paso, demostrando lo contrario, su falta de voluntad", ha dicho en una rueda de prensa.
Zelenski ha afirmado que Rusia adopta esta postura por miedo a la respuesta de Estados Unidos, ya sea en forma de sanciones económicas o con la entrega de armamento de mayor calibre.
"Cuando vieron las primeras medidas en materia de sanciones, comprendieron lo que podría suceder después", ha señalado.
En ese sentido, ha manifestado su confianza en que Donald Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk. "Este tema está ya sobre la mesa. Es solo cuestión de tiempo", ha advertido, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
Zelenski ha apuntado que "Trump no se ha negado" y que "diversas instituciones" --en alusión al Pentágono-- han dado señales positivas sobre esta posibilidad, además de los propios fabricantes.
"En caso de señal positiva, estarán encantados de transferir o vendernos los sistemas correspondientes", ha celebrado.
Japón sopesa hacerse con submarinos nucleares tras el visto bueno de EEUU a Corea del Sur
TOKIO.-Las autoridades de Japón han apostado por poner sobre la mesa la posibilidad de contar con submarinos de propulsión nuclear ahora que Estados Unidos ha dado el visto bueno a Corea del Sur para que construya su propio submarino nuclear, lo que podría suponer el pistoletazo de salida de la carrera armamentística en Asia oriental.
El ministro de Defensa japonés, Shinjiro Koizumi, ha indicado que el "clima en torno a Japón se ha vuelto tan intenso que debemos debatir si continuar con los combustibles fósiles u optar por los submarinos nucleares".
Koizumi ya había indicado anteriormente que no "deja ningún opción fuera de la mesa" y ha aseverado que la situación en Corea del Sur permite abrir ahora este debate, según informaciones recogidas por el diario japonés 'The Asahi Shimbun'.
Sin embargo, esto podría suscitar nuevos desafíos para Japón, especialmente en lo referente al enorme coste que conlleva desarrollar estos submarinos, dotados de nuevos sistemas de propulsión.
Durante la cumbre que tuvo lugar el pasado 29 de octubre en Corea del Sur, el presidente, Lee Jae Myung, pidió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, suministrar combustible nuclear ante la necesidad de "contrarrestar" a China y Corea del Norte.
El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
WASHINGTON.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha reinstaurado este jueves la prohibición del presidente del país, Donald Trump, contra la inclusión de la identidad de género en los pasaportes, una política dirigida a restringir el reconocimiento legal de las personas trans en el marco de la oposición del Gobierno republicano a lo que denominan «ideología de género».
El Departamento de Justicia presentó a mediados de septiembre una apelación de urgencia después de que la política de pasaportes de la Administración Trump fuese bloqueada en tribunales inferiores por considerar que está basada en «prejuicios irracionales».
En cambio, la mayoría del Supremo ha dictaminado que «mostrar el sexo asignado al nacer a los titulares de pasaportes no viola los principios de igualdad ante la ley más que mostrar su país de nacimiento», según ha recogido el portal de noticias The Hill.
«En ambos casos, el Gobierno simplemente da fe de un hecho histórico sin someter a nadie a un trato discriminatorio», reza el fallo sin firma aprobado por seis votos a favor y tres en contra, en línea con la distribución ideológica de los jueces de la Corte.
En este sentido, los magistrados liberales han tachado el fallo de «perversión inútil, pero dolorosa» y han lamentado que «esta insensata evasión del resultado equitativo evidente se ha convertido en una desafortunada práctica» en un voto disidente escrito por la jueza Ketanji Brown Jackson, a la que se unieron sus pares Elena Kagan y Sonia Sotomayor.
«También se ha convertido en una práctica habitual mi negativa a mirar hacia otro lado cuando se descartan selectivamente los principios básicos», ha defendido Brown. Con todo, el procurador general de Estados Unidos, John Sauer, ha calificado de «insostenibles» las resoluciones de instancias inferiores que bloqueaban la decisión de Trump argumentando que infringían su autoridad constitucional en asuntos exteriores, dado que la política estaba vinculada al Departamento de Estado.
Con esta medida ahora autorizada, la cartera dirigida por Marco Rubio elimina la opción de seleccionar «X» en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
En los documentos judiciales recogidos por The Hill, el abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), –que representa en el caso a nacionales transgénero y no binarios que demandan al Departamento de Estado por los cambios implementados– denuncia que «esta nueva política pone potencialmente en peligro a las personas transgénero, no binarias e intersexuales cada vez que usan un pasaporte».
Sus argumentos, basados en que la política viola la ley federal y el Derecho Constitucional a la igualdad ante la ley, habían convencido previamente a un juez federal de distrito y al Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos para que la suspendieran en sucesivas instancias.
La restitución de la norma se suma a las órdenes del Tribunal Supremo que han dado luz verde a la Administración Trump para prohibir que las personas transgénero sirvan en las Fuerzas Armadas y para cancelar subvenciones de sanidad vinculadas a la diversidad.
Cerca de 600.000 venezolanos se quedan sin protección temporal y podrán ser deportados de EEUU
WASHINGTON.- erca de 600.000 venezolanos se han quedado este viernes sin estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en territorio estadounidense a raíz del recrudecimiento de las políticas migratorias adoptadas por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que podrán ser deportados.
A partir de ahora, todos estos ciudadanos quedarán en situación irregular y se quedarán sin la documentación válida para permanecer en el país norteamericano, algo que los expertos han descrito como la «mayor ilegalización instantánea» de migrantes de la historia del país.
La retirada del TPS ha sido impulsada por el propio Trump y recibió a principios de octubre el visto bueno del Tribunal Supremo, que dictaminó que la corte tiene la potestad de suspender esta protección.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha determinado que Venezuela ya no cumple con las condiciones para mantener el TPS, argumentando mejoras en áreas como la economía y la seguridad, a pesar de que los ciudadanos venezolanos denuncian una crisis humanitaria «persistente» bajo el Gobierno de Venezuela.
La entrada en vigor de esta medida afecta principalmente a los beneficiarios del estatus que se acogieron al mismo en 2021. Adelys Ferro, directora ejecutiva del Venezuelan American Caucus, ha descrito lo sucedido como «devastador» y ha lamentado que los casos «más dolorosos» son los relacionados con la salud.
Así se ha pronunciado durante una entrevista con la cadena Univision, donde ha señalado que muchos venezolanos se han «autodeportado», abandonando incluso sus vehículos en los aeropuertos para volver a Venezuela.
«Hay niños que pierden becas, deportistas que abandonan entrenamientos, empresarios que cierran negocios…», ha afirmado.
«Estos migrantes», ha dicho, «quedan expuestos inmediatamente a procesos de deportación», si bien pueden solicitar asilo o visados humanitarios en algunos casos, tal y como ha añadido.
Muchos de los afectados aseguran que volver «implica desaparecer a manos del régimen» y denuncian una «situación de terror», ha sostenido.
Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en la inédita reducción de tráfico aéreo por el cierre federal
WASHINGTON.- Más de 800 vuelos ya han sido cancelados este viernes en EE.UU., en el primer día de reducción inédita del tráfico aéreo, debido a la escasez de controladores provocada por el cierre del Gobierno, que amenaza con recortes del 4 % al 10 % de las operaciones en las próximas jornadas.
De momento se registran unas 824 cancelaciones, cifra que puede crecer a medida que se reporten más bajas en las torres de control, que ya sufrían por la falta de personal antes de que estos empleados fueran obligados a trabajar sin sueldo hasta nuevo aviso por la falta de fondos federal, según el sitio de seguimiento Flightaware.
«Tenemos que tomar medidas inéditas porque nos encontramos en una situación sin precedentes con el cierre del Gobierno», dijo a la cadena CBS el secretario de Transporte, Sean Duffy, quien pidió el fin de la paralización federal, que cumple 38 días, la más larga en la historia estadounidense, sin visos claros de acuerdo en el Senado.
De los 40 aeropuertos afectados, el O'Hare en Chicago (Illinois) encabeza de momento la lista de cancelaciones con unas 40, seguido del Hartsfield-Jackson de Atlanta (Georgia) con 38. Las aerolíneas con mayor número de vuelos cancelados este viernes están entre las mayores del país: American Airlines (221 vuelos), United (184) y Delta (173), según la empresa de análisis de la industria aérea Cirium, que destaca el «enfoque quirúrgico» para priorizar recortes en rutas de corta distancia.
De acuerdo con Cirium, citado por The New York Times, las interrupciones son relativamente leves de momento y de mantenerse las cifras actuales, este sería el 72º peor día en cuanto a cancelaciones desde principios del año pasado en el país.
La Administración Federal de Aviación (FAA) informa sobre problemas de personal en el O'Hare y los aeropuertos de Ontario (California) y el Newark (Nueva Jersey), que sirve a Nueva York y de manera consistente ha sufrido por la escasez de controladores en las últimas semanas, hasta tener que detener temporalmente todas sus operaciones en fin de semana.
El cierre ha dejado ya una baja de 2.000 controladores aéreos que según las autoridades se han dado de baja y han tomado trabajos provisionales ante la falta de pago.
Millones de viajeros estadounidense podrían verse afectados si esta situación se prolonga de cara al Día de Acción de Gracias, uno de los festivos más importantes del año en el país.
«Vimos controladores trabajando seis días a la semana, jornadas de diez horas», indicó este viernes Duffy, quien insistió en que esta presión sobre estos profesionales deja cifras que «si bien no eran alarmantes, sí resultaban preocupantes», por lo que defendió la reducción como una manera de anticiparse a los problemas.
Sin embargo, varios demócratas critican la medida por considerar que es una estrategia de la Administración del presidente republicano, Donald Trump, para forzar a la oposición a ceder en su bloqueo a la propuesta republicana para financiar temporalmente el Gobierno mientras continúan las negociaciones.
Los demócratas condicionan la extensión de los subsidios al programa sanitario Obamacare, que expirarán a fines de año, a su respaldo a la medida para poner fin a la paralización. La mayoría republicana (53) necesita votos de la bancada opositora (45) para que la propuesta pase con los 60 apoyos necesarios.
Aluvión de retrasos y cancelaciones en EEUU a las puertas de la reducción del 10 % de toda la actividad aérea
WASHINGTON.- Las demoras y cancelaciones de vuelos debido a la falta de personal continuaron este jueves en EE.UU. como una antesala al posible caos que se producirá este viernes, cuando el Departamento de Transporte planea reducir en un 10 % la actividad de 40 aeropuertos del país si el cierre de Gobierno persiste.
El monitor de aviación FlightAware informó de 4.146 vuelos retrasados hasta la tarde del jueves en los aeropuertos estadounidenses y un total de 87 cancelaciones en lo que va del día.
Aunque el nivel de retrasos se mantiene en el promedio de los últimos días, el temor ha aumentado entre los pasajeros que se podrían ver afectados por el plan del secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, de reducir en un 10 % la actividad de 40 aeropuertos del país, que en su mayoría reciben vuelos internacionales.
Las cancelaciones hasta la tarde de este jueves (87) ya superan las 84 registradas el lunes pasado. Entre 4.000 a 4.500 vuelos podrían ser afectados diariamente y serán incluidos tanto comerciales como de carga, si no se llega a un acuerdo en las próximas horas. Según Duffy, la parálisis de la Administración federal por escasez de fondos, la más larga de la historia, ha provocado la falta de unos 2.000 controladores aéreos.
Al menos cinco aeropuertos de California se verán afectados, incluido el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX), que en 2024 tuvo un promedio de 210.000 pasajeros por día.
Otros importantes aeropuertos afectados serán los de Atlanta, Chicago, Dallas, y Nueva York. El recorte del tráfico aéreo busca garantizar la seguridad de los viajes durante el cierre del Gobierno, el más largo de la historia, según informó la Administración Federal de Aviación (FAA).
La medida podría provocar la cancelación de hasta 1.800 vuelos diarios en todo el país, casi el 10 % de los recortes se produzcan en aeropuertos de California, de acuerdo a estimaciones de la firma de análisis de aviación Cirium.
Según Duffy, muchos controladores no han recibido salario durante un mes, lo que ha obligado a algunos a buscar trabajos adicionales.«Son los héroes de nuestros cielos y está a punto de perder su segundo sueldo. ¡Que el Gobierno les pague!», dijo este jueves en un mensaje en su cuenta de X. Jennifer Homendy, presidenta de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte, dijo que Duffy tomó la decisión correcta.
El cierre del Gobierno, que inició el 1 de octubre es el más largo en la historia del país, superando los 35 días que duró el cierre de 2018-2019 del primer periodo presidencial de Donald Trump, mismo que finalizó en gran parte por la presión de la crisis del tráfico aéreo provocado por la escasez de controladores.
Varios enfermos tras abrir un paquete sospechoso en una base militar cercana a Washington
WASHINGTON.- Varias personas cayeron enfermas tras la llegada de un paquete sospechoso a la Base Conjunta Andrews de la Fuerza Aérea estadounidense, cerca de Washington, que obligó a evacuar uno de los edificios del complejo militar.
«Varias personas comenzaron a encontrarse mal después de que se abriese el paquete» este jueves por la noche, informó la base militar en un comunicado remitido a medios estadounidenses, que no especifica cuántas personas están afectadas.
El paquete contenía «un polvo blanco desconocido», según adelantó la CNN, y, aunque la unidad de materiales peligrosos que se trasladó hasta el lugar no detectó nada peligroso en una prueba inicial, la investigación continúa abierta.
Los afectados fueron atendidos por el personal médico de la Base Andrews, que determinó que se encontraban estables y les dio el alta, mientras que el edificio donde se abrió el paquete fue evacuado y acordonado por precaución.
Según la información de la CNN, el personal a cargo de la investigación está examinando «propaganda política» que se incluía en el paquete. La Base Andrews es el complejo desde el cual el presidente de EE.UU. y otros funcionarios de alto nivel entran y salen de Washington en sus traslados oficiales.
