jueves, 5 de septiembre de 2024

El fundador de 'Telegram' califica de "errónea" la acusación por delitos cometidos por terceros en la plataforma

PARÍS.- El fundador y director de la plataforma de mensajería Telegram, Pavel Durov, ha calificado de "errónea" la acusación vertida por la Justicia francesa en su contra por delitos cometidos por terceras partes en la aplicación y que le llevó a ser detenido a finales de agosto en el aeropuerto de Le Bourge, cerca de París.

"Si un país no está satisfecho con un servicio de Internet, la práctica establecida es iniciar una acción legal contra el propio servicio. Utilizar leyes de la era anterior a los teléfonos inteligentes para acusar a un director general de delitos cometidos por terceros en la plataforma que gestiona es un planteamiento erróneo", ha expresado Durov en su canal de Telegram.

De igual forma se ha mostrado sorprendido por las afirmaciones de la Policía sobre su presunta responsabilidad por los usos ilegales de otras personas debido a la falta de respuesta de Telegram a las reclamaciones de las autoridades del país.

"Me dijeron que podía ser personalmente responsable del uso ilegal de Telegram por parte de otras personas, porque las autoridades francesas no recibían respuestas de Telegram. Esto fue sorprendente por varias razones", ha añadido.

Tras ello, ha explicado que Telegram tiene un representante oficial en la Unión Europea "que acepta y responde a las solicitudes" de la misma y que su dirección de correo electrónico está disponible de forma pública para cualquier interesado.

Durov también ha aseverado que Francia disponía de numerosas formas de ponerse en contacto directo con él para solicitar ayuda, y es que, "como ciudadano francés, acudía con frecuencia al consulado de Francia en Dubái".

Además, ha recordado que hace tiempo colaboró con las autoridades del país a establecer una línea directa con Telegram para hacer frente a amenazas terroristas.

"Crear tecnología ya es bastante difícil. Ningún innovador creará nuevas herramientas si sabe que puede ser considerado personalmente responsable del abuso potencial de esas herramientas", ha añadido.

El fundador de la plataforma ha afirmado que establecer un equilibrio entre la privacidad y la seguridad no es algo "fácil" tanto por las leyes de cada país como por las limitaciones tecnológicas e incluso para mantener la "coherencia en todo el mundo" sin que se abuse de la misma con un Estado de derecho "débil".

"Nos hemos comprometido a colaborar con los reguladores para encontrar el equilibrio adecuado. Sí, mantenemos nuestros principios: nuestra experiencia está marcada por nuestra misión de proteger a nuestros usuarios en regímenes autoritarios. Pero siempre hemos estado abiertos al diálogo. A veces no podemos ponernos de acuerdo con el regulador de un país sobre el equilibrio adecuado entre privacidad y seguridad. En esos casos, estamos dispuestos a abandonar ese país", ha agregado.

En ese sentido, ha recordado que Telegram fue prohibida en Rusia cuando se negó a entregar claves de cifrado para permitir vigilancia y que fue baneada en Irán tras negarse a bloquear canales de manifestantes pacíficos.

Durov también ha criticado las afirmaciones de que la aplicación es "una especie de paraíso anárquico", y ha informado de que eliminan "millones de mensajes y canales dañinos" todos los días, y que a diario publican informes de transparencia.

Sin embargo, ha reconocido que el "abrupto aumento" de los usuarios en Telegram, que cuenta ya con más de 950 millones, ha provocado "problemas de crecimiento" que han facilitado que los delincuentes puedan abusar de la misma, por lo que ha prometido "mejorar significativamente las cosas en ese sentido".

"Estamos dispuestos a abandonar mercados que no son compatibles con nuestros principios, porque no hacemos esto por dinero. Nos mueve la intención de hacer el bien y defender los derechos básicos de las personas, sobre todo en lugares donde se violan esos derechos. Todo esto no significa que Telegram sea perfecto. Incluso el hecho de que las autoridades puedan confundirse sobre dónde enviar solicitudes es algo que deberíamos mejorar", ha expresado.

La Fiscalía de París le imputa doce delitos, entre ellos difusión de pornografía infantil, o tráfico de drogas. Las autoridades le reprochan además que no haya colaborado en las investigaciones sobre estos contenidos que ofrece su plataforma.

Zelenski pide "resultados específicos" a sus nuevos ministros antes de que acabe el año

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha dado este jueves a su nuevo gabinete hasta final de año para presentar "resultados específicos" en asuntos tales como la financiación extranjera en la industria armamentística nacional, o la adhesión en la Unión Europea (UE).

"Es muy importante que las instituciones del Gobierno trabajen ahora lo más activamente posible, incluso más que antes", ha dicho Zelenski en un mensaje en sus redes sociales, en el que ha agradecido al Parlamento su apoyo a los nuevo miembros del equipo, entre quienes destaca Andri Sibiha, como nuevo titular de Exteriores.

Zelenski ha remarcado la necesidad de avanzar de forma más activa en el proceso de negociación con la Unión Europea a fin de preparar un acuerdo de adhesión para el futuro, así como en más inversiones para hacer crecer la industria de defensa, en medio de una guerra con Rusia que ya va para más de dos años y medio.

Asimismo, también ha destacado que es necesario lograr mayor entendimiento entre las autoridades centrales y las regionales, así como de dotar de más apoyo a las comunidades que se encuentran en los frentes de batalla.

 "Esto es aplicable al suministro de armas y a la protección de la industria energética", ha dicho.

Zelenski ha instado en una nueva política para amparar a los veteranos de guerra y ha marcado otras prioridades como llevar a cabo una campaña decidida en el exterior para combatir la "propaganda rusa" y reforzar la imagen de Ucrania.

Por último, ha fijado la necesidad de garantizar la estabilidad financiera de Ucrania a través, entre otras cuestiones, de la reclamación de los fondos y activos rusos congelados para resarcir los daños causados por la guerra.

Esta nueva remodelación del Gobierno tiene lugar en uno de los peores momentos del conflicto en lo que va de año, con las fuerzas rusas retomando su ofensiva sobre las instalaciones energéticas, en vísperas del invierno, y en medio de la incursión lanzada en agosto por las tropas ucranianas en la región rusa de Kursk.

Uruguay se sumará a la denuncia contra Venezuela ante el TPI

 MONTEVIDEO.- El Gobierno de Uruguay está ultimando los detalles para sumarse a la denuncia contra Venezuela presentada ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por presuntos crímenes de lesa humanidad, una medida con la que busca ejercer una mayor presión sobre el presidente, Nicolás Maduro, a medida que se ahonda la crisis política en el país caribeño.

La denuncia, vigente desde el 2018, fue presentada en primera instancia por Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú. Argentina, que retiró su apoyo a la misma en 2021 durante el Gobierno de Alberto Fernández, solicitó el año pasado su reincorporación.

Los países demandantes instaron ya hace seis años al tribunal a investigar posibles crímenes de lesa humanidad y abusos de Derechos Humanos ocurridos en Venezuela desde 2014 bajo el Gobierno de Maduro.

Ahora, el Gobierno uruguayo ha pedido también sumarse a la demanda, según han confirmado fuentes del Ministerio de Exteriores al diario uruguayo 'El Observador'. En este sentido, el país latinoamericano se encuentra preparando los documentos y argumentos jurídicos necesarios para unirse a la denuncia.

La decisión llega a medida que el chavismo se niega a publicar los resultados electorales de los comicios celebrados a finales de julio en Venezuela y que, según la oposición, son fraudulentos.

Lituania completa el refuerzo de la frontera con el exclave ruso de Kaliningrado

 VILNA.- El Gobierno de Lituania ha informado este jueves de que ha concluido las tareas para reforzar su frontera con el exclave ruso de Kaliningrado tras colocar más alambre de espino y defensas antitanque. "Es importante estar preparados pase lo que pase", ha dicho el ministro del Defensa, Laurynas Kasciunas.

Las autoridades lituanas han bloqueado los alrededores del Puente de la Reina Luisa, en la ciudad de Panemuné, ya que es propiedad de Rusia. "Sólo podemos instalar obstáculos delante", donde "el movimiento de las fuerzas enemigas podría ser bloqueado", ha explicado Kasciunas.

Asimismo, ha señalado que está previsto instalar más obstáculos. "El enemigo se verá obstaculizado no sólo por las empinadas pendientes del río, sino también por minas, dientes de dragón, alambres de espino y concertina", ha dicho.

"En caso de una invasión militar, las fuerzas enemigas necesitarían mucho más tiempo y recursos para eliminar los obstáculos (...) dando a nuestras fuerzas más tiempo para prepararse para la defensa.", apunta el comunicado de Defensa.

Para la ministra del Interior, Agne Bilotaite, este tipo de medidas muestran el compromiso de Lituania con la seguridad exterior de la Unión Europea. "Aprovecharemos todas las oportunidades para recibir financiación de la Comisión Europea para reforzar el control fronterizo", ha adelantado.

El Gobierno tiene previsto reforzar otros espacios de la frontera que les separa tanto de Kaliningrado como de Bielorrusia, que podría suponer un gasto, según sus propias cifras, de unos 600 millones de euros para los próximos diez años.

El PP pide la comparecencia de Zapatero en la Eurocámara

 BRUSELAS.- El Partido Popular en el Parlamento Europeo ha propuesto este jueves que el premio Sájarov para la Libertad de Conciencia reconozca la lucha por la democracia en Venezuela de los dirigentes opositores Maria Corina Machado y Edmundo González, además de una batería de iniciativas sobre Venezuela que incluyen la comparecencia en la Eurocámara del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Según ha reclamado la portavoz 'popular' en la Eurocámara, Dolors Montserrat, este premio debe ir de la mano del reconocimiento de la victoria opositora en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio por parte de la Unión Europea, por lo que presentará una moción en este sentido para que la Eurocámara reconozca el triunfo de Gónzalez.

"Edmundo González y Maria Corina Machado han ganado las elecciones y pedimos que así se reconozca en toda Europa y en las instituciones europeas", ha asegurado en un comunicado en que acusa a Nicolas Maduro de querer una Venezuela "pobre", "corrupta" y "controlada por su tiranía".

Esta iniciativa parte del PP español y portugués y ahora tendrá que ser negociada por todo el grupo en su conjunto. Normalmente los grandes partidos presentan una candidatura al premio Sajarov, aunque grupos eurodiputados pueden poner sobre la mesa distintas nominaciones

En todo caso esta iniciativa es solo una parte de la batería de medidas que el PP ha llevado a la Eurocámara y que incluye la petición de comparecencia del expresidente Zapatero a finales de septiembre en la comisión de Exteriores del Parlamento Europeo.

A juicio del PP, Zapatero está ejerciendo de "protector" de Maduro y debe dar cuenta de "su defensa al régimen venezolano y su silencio ante el fraude electoral".

Frente a las críticas al expresidente socialista, el Gobierno ha asegurado que "valora y aprecia" su labor en Venezuela aunque no ha aclarado si tiene contactos con él tras las elecciones presidenciales del pasado julio.

Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en EEUU bajan hasta las 227.000 solicitudes

 WASHINGTON.- Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 227.000 solicitudes, lo que supone una bajada de 5.000 personas respecto de la cifra anterior, según revelan los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo.

Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 24 de agosto un total de 1,838 millones, equivalente a una reducción en el número de beneficiarios de 22.000 personas, frente a los 1,86 millones de la semana previa. 

En el mismo periodo comparable de 2023, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,802 millones.

Los principales incrementos se dieron en los Estados de Nueva York (2.604), Michigan (1.322), Georgia (1.166), Dakota del Norte (992) y Massachusetts (748), mientras que las bajadas más pronunciadas se registraron en Texas (-1.515), Florida (-1.313), California (-965), Washington (-522) y Virginia (-517).

La tasa de paro en EE.UU. repuntó dos décimas en julio, al 4,3%, al tiempo que se crearon 114.000 empleos no agrícolas, una cifra inferior a los 179.000 nuevos puestos del sexto mes de 2024.

El número de desempleados en julio fue de 7,163 millones frente a los 6,811 millones de junio, incluyendo 1,535 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaron el 21,4% del total de desocupados.

De su lado, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos creció en 346.000, hasta los 4,566 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,7%, una décima más.

La izquierda acusa a Macron de "negar" con Barnier la voluntad popular y la ultraderecha se abre a apoyarle

 PARÍS.- La izquierda francesa ha criticado el nombramiento del ex comisario europeo Michel Barnier como nuevo primer ministro, ya que consideran que con esta designación el presidente francés "niega" los resultados de las últimas elecciones parlamentarias, mientras que la ultraderecha se ha abierto a apoyarlo si promueve medidas en ámbitos clave como la inmigración.

"La negación democrática alcanza su apogeo", ha criticado en redes sociales el líder socialista, Olivier Faure, que ha puesto de manifiesto que Barnier procede de la familia política de Los Republicanos, que "quedó en cuarta posición" en los últimos comicios.

Además, ha señalado que Barnier no se implicó en el denominado "frente republicano", como se conoce en Francia a la alianza entre distintos bloques para evitar el ascenso al poder de la ultraderecha.

 "Entramos en una crisis de régimen", ha proclamado Faure.

Por su parte, el ex candidato presidencial y diputado Jean-Luc Mélenchon, miembro de La Francia Insumisa (LFI), ha acusado a Macron de "robar" la voluntad popular el optar por un ministro que "tiene el permiso" de Agrupación Nacional, el partido de Marine Le Pen y Jordan Bardella. 

Para Mélenchon, se está gestando "el Gobierno de Macron y Le Pen".

Tanto Bardella como Le Pen han apuntado en sus primeras reacciones que juzgarán el discurso político de Barnier a la hora de decidir si lo apoyan, teniendo en cuenta "urgencias" como el poder adquisitivo, la inseguridad o la inmigración.

 "Nos reservamos todas las opciones políticas si no es así en las próximas semanas", ha dicho Bardella, que ha pedido "respeto" para los once millones de votantes de su partido.

En esta línea, Le Pen ha destacado ante la prensa que la designación de Barnier "parece responder al criterio que habían reclamado" y que pasa por tener a un primer ministro "respetuoso" con todos los partidos y "capaz de dirigirse a Agrupación Nacional".

Barnier, de 73 años, ya formó parte del gobierno durante las etapas de Jacques Chirac y de Nicolas Sarkozy y en los últimos años ha dejado claras sus posiciones conservadoras, por ejemplo cuando se presentó a la carrera presidencial en la campaña previa a las elecciones de 2022.

El dirigente regional Xavier Bertrand, que también sonó en las quinielas como posible primer ministro, le ha deseado públicamente "éxito" a Barnier frente a los "numerosos desafíos" que se le avecinan. 

La también conservadora Valérie Pécresse ha emplazado a Barnier a "encontrar una vía parlamentaria para poder recuperar el orden en las cuentas, en las fronteras y en las calles".

Andri Sibiha, nuevo ministro de Exteriores de Ucrania

 KIEV.- El Parlamento de Ucrania ha dado este jueves el visto bueno al nombramiento de Andri Sibiha como nuevo ministro de Exteriores horas después de aprobar la dimisión del hasta ahora titular de la cartera, Dimitro Kuleba, en el marco de una serie de reformas en el seno del Gabinete.

La votación se ha saldado con 258 votos a favor del nombramiento de Sibiha, que trabajó como embajador de Ucrania en Turquía entre 2016 y 2019 y se convirtió en 2021 en el 'número dos' de la oficina del presidente, Volodimir Zelenski. Posteriormente, pasó a ser viceministro de Exteriores.

El portavoz del partido Voz en el Parlamento, Yaroslav Zhelezniak, ha confirmado el nombramiento en un mensaje difundido a través de Telegram tras la votación. 

Los diputados recibieron el miércoles la carta de dimisión de Kuleba, uno de los principales promotores de los esfuerzos de Kiev para ampliar su base de apoyos a nivel internacional e impulsar acuerdos a nivel económico y armamentístico que permitieran a Kiev hacer frente a la invasión rusa de Ucrania.

Esta nueva remodelación del Gobierno tiene lugar en uno de los peores momentos del conflicto en lo que va de año, con las fuerzas rusas retomando su ofensiva sobre las instalaciones energéticas, en vísperas del invierno, y en medio de la incursión lanzada en agosto por las tropas ucranianas en la región rusa de Kursk.

El alcalde de Hebrón acusa a Israel de convertir la ciudad en una "gran prisión"

 HEBRÓN.- El alcalde de la ciudad cisjordana de Hebrón, Taysir abú Sneiné, ha acusado este jueves a las autoridades israelíes de convertir la localidad, junto a zonas cercanas situadas el sur de Cisjordania, en una "gran prisión" a medida que el Ejército de Israel sigue adelante con sus operaciones en la zona.

Abú Sneiné ha lamentado así que las "fuerzas de ocupación" de Israel han impuesto además en la zona una "política de castigo colectivo" y ha denunciado que los puestos de control militares se han multiplicado.

"Los militares han cerrado todas las carreteras y entradas a las ciudades y pueblos de Cisjordania", ha alertado en declaraciones a los medios de comunicación. 

"Los equipos médicos no son capaces de transportar pacientes por carretera, por lo que es necesario hacerlo a través de otros vehículos y cruzando los puestos de control. Los servicios básicos como la recogida de residuos se han visto gravemente afectados", ha dicho.

El alcalde ha insistido en que la población quiere "tener derechos y vivir con seguridad". "Retirarles esto puede llevar a una explosión de violencia", ha aseverado Abú Sneiné.

Este mismo jueves, las autoridades locales han informado de que el Ejército de Israel ha demolido una residencia y un pozo construidos sobre las ruinas de otra vivienda que ya fue demolida anteriormente en Jirbet Qalqas, en el sur de Hebrón, según informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA.

Muhamad Mustafá Sidr, hermano del dueño de la casa, ha indicado que las fuerzas israelíes impidieron a la familia entrar previamente y vaciar las estancias antes de demolerla.

La UE avisa a Serbia de que acercarse a Rusia es incompatible con la adhesión tras la visita del viceprimer ministro

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha criticado este jueves el viaje del vice primer ministro de Serbia, Aleksandar Vulin, a Moscú donde se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, asegurando que aumentar los lazos con el Kremlin es incompatible con los valores de la Unión Europea y con el proceso de adhesión al bloque que Belgrado negocia desde hace una década.

"Todo el mundo sabe cuáles son los principios del proceso de adhesión y de la potencial pertenencia a la UE. Ciertamente no es mantener lazos con Rusia y tratarle como si no hubiera pasado nada", ha asegurado en rueda de prensa desde Bruselas, el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, quien ha insistido en que la invasión rusa de Ucrania viola los principios sobre los que la UE se edifica.

En este sentido, la UE ha mandado un mensaje de aviso a Belgrado insistiendo en que espera que evite "intensificar lazos y contactos" con Rusia y que todos los miembros de su gobierno cumplan los compromisos europeos para avanzar en la integración, incluida la cuestión de alinearse con la política exterior del bloque.

"Mantener o incrementar los lazos con Rusia durante la invasión ilegal de Ucrania no es compatible con los valores de la UE y con el proceso de adhesión. Así que vemos con preocupación las acciones y declaraciones de Vulin y habla bastante lo mucho que viaja a Rusia y lo poco que viene a la UE", ha subrayado Stano.

Este aviso llega después de la visita de Vulin a Moscú para reunirse con Putin, ante el que declaró a Serbia como un aliado de Rusia y prometió que nunca impondrá sanciones, ni entrará en la OTAN.

Desde el inicio de la invasión de Ucrania, Serbia se ha mostrado reacia a sumarse a las sanciones contra Moscú, tal y como ha estado presionando Occidente, con el argumento de que sería pernicioso para ellos ya que importan de Rusia la casi totalidad del gas y el petróleo que consumen. Esta posición choca con sus aspiraciones a formar parte de la UE, ya que como país candidato tiene que alinearse con la política exterior del bloque.

Putin afirma que es un "deber sagrado" expulsar a las tropas ucranianas de Kursk

MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha advertido este jueves de que las fuerzas rusas seguirán trabajando para expulsar a las ucranianas de la región de Kursk, "un deber sagrado" que Moscú complementaría con nuevos avances en la zona del Donbás, donde las tropas de Ucrania estarían cediendo terreno en favor de las invasoras.

"El deber sagrado de nuestras Fuerzas Armadas es hacer todo para expulsar al enemigo", ha subrayado Putin, que ha aprovechado su participación en el Foro Económico Oriental de Vladivostok para presumir de los supuestos avances en Ucrania, donde los militares rusos "luchan heroicamente".

Sin embargo, la guerra se extendió hace un mes por primera vez a territorio de Rusia, con una incursión sin precedentes de tropas ucranianas en la región de Kursk. Pese a que desde Kiev hablan ya de más de cien localidades tomadas, Putin ha dado la situación por estabilizada e incluso ha apuntado que quien recupera terreno son ahora las fuerzas rusas.

El presidente ruso ha expresado su preocupación por la situación de la central nuclear de Kursk y también por la de Zaporiyia, acusando a Ucrania de perpetrar "atentados terroristas muy peligrosos" que ponen en riesgo la seguridad de ambas instalaciones.

Sobre la posibilidad de un diálogo con el Gobierno ucraniano, Putin ha alegado ahora que "nunca se ha negado". Sin embargo, ha señalado que no aceptará "demandas efímeras" y ha puesto como condición que las negociaciones se hagan "sobre la base de los acuerdos alcanzados y registrados en Estambul", en alusión al breve proceso de diálogo que se intentó en los primeros compases del conflicto.

En este sentido, ha vuelto a culpar a Kiev de la ruptura del diálogo, ya que, según Putin, en ese primer intento se cerraron "todos los parámetros de un posible acuerdo de paz", pero el entonces jefe de Gobierno de Reino Unido, Boris Johnson, quien "ordenó" al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que "combatiese hasta el último ucraniano".

"Si hubiesen aplicado lo que acordamos en lugar de obedecer a sus amos de otros países, la guerra se hubiese terminado hace mucho", ha dicho Putin, según las agencias de noticias oficiales.

Pese a esta supuesta oferta, Zelenski ya ha dejado claro que no negociará en ningún caso la cesión a Rusia de los territorios ucranianos ocupados y que ya Moscú considera propios, al igual que tampoco quiere renunciar a alianzas con la UE y, pese a los recelos rusos, con la OTAN.

Putin ha dicho estar "constantemente en contacto" con los líderes internacionales que él considera interesados en resolver el conflicto, en particular los de Brasil, China e India. Cree que son quienes "se esfuerzan sinceramente por ayudar a resolver todos los detalles de este proceso difícil".

En cambio, "desde hace mucho" no habla con ningún líder europeo o de Estados Unidos, si bien ha alegado también en este ámbito que no es porque no quiera Moscú.

Sobre las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, ha dicho que "respetará" cualquier resultado, pero ha dado a entender que se inclina por la candidata demócrata, Kamala Harris, ya que su rival republicano, Donald Trump, "impuso más sanciones a Rusia que ningún otro presidente".

"Si a Harris le va bien, quizás se abstenga de acciones similares", ha dicho Putin, que ha señalado específicamente que su "favorito" era el actual presidente, Joe Biden, y que por tanto "apoya" a su vicepresidenta y sustituta en la campaña electoral. Además, cree que la risa "expresiva" y "contagiosa" de Harris es señal de que "todo le va bien".

Por otra parte, ha cargado contra las autoridades de Francia por la detención y procesamiento del fundador de Telegram Pavel Durov, medidas "poco entendibles" a su juicio porque tienen "carácter selectivo".

 "Si lo hacen con Durov", ha agregado, "deberían detener (...) también a otros".

El mandatario ruso ha negado además que mantuviese contactos regulares con Durov y ha alegado que se vieron una vez en el Kremlin "hace mucho tiempo", como podría haber hecho con cualquier otro empresario.

Putin ha pronosticado una subida del PIB para este año superior a la del 2023 y ha asegurado que la tasa de desempleo ronda el 2 por ciento, en un intento por reivindicar la pujanza económica rusa en un mundo que, según el presidente, sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles de Rusia.

Anticipa incluso que "la economía global no podría soportar" un potencial bloqueo el gas y el petróleo rusos, ya que implicaría una subida drástica de los precios. De hecho, ha aseverado que no está en contra de que el gas ruso siga fluyendo hacia Europa a través de Ucrania.

Un general iraní dice que Israel "no debe soñar" con que Irán "no vaya a responder" al asesinato de Haniye

 TEHERÁN.- Un importante general del Ejército de Irán ha asegurado que Israel "no debe soñar con que Irán no responderá" al asesinato en julio en Teherán del entonces jefe del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye.

"El régimen sionista no debería soñar con que Irán no vaya a responder a esta atrocidad", ha dicho el 'número dos' del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Alí Abdolahi, quien ha insistido en que Teherán "ha demostrado su voluntad de desplegar todas sus capacidades para responder a las violaciones enemigas de su territorio y sus aguas".

Así, ha recordado que el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha afirmado en el pasado que las autoridades darán una "dura respuesta" al asesinato de Haniye, según ha informado la agencia iraní de noticias Tasnim

"El momento de la respuesta será decidido por el líder y los comandantes del país", ha zanjado Abdolahi.

Haniye, quien encabezaba desde 2017 el brazo político de Hamás, fue asesinado el 31 de julio en un ataque perpetrado contra el edificio en el que se alojaba en la capital iraní, Teherán, suceso achacado a Israel y que ha llevado a Irán a amenazar con una dura respuesta.

Amnistía I. pide investigar a Israel por supuestos crímenes de guerra por la 'zona de amortiguación' en Gaza

 LONDRES.- La organización no gubernamental Amnistía Internacional ha reclamado este jueves investigar como crímenes de guerra las acciones llevadas a cabo por el Ejército de Israel para crear una 'zona de amortiguación' en el interior de la Franja de Gaza y ha recalcado que las mismas implican actos de destrucción arbitraria y castigo colectivo.

"La implacable campaña de devastación en Gaza es una destrucción arbitraria. Nuestra investigación muestra que las fuerzas israelíes han arrasado edificios residenciales, obligado a miles de familias a abandonar su hogar y convertido sus tierras en inhabitables", ha dicho Erika Guevara Rosas, directora general de Investigación, Incidencia, Política y Campañas de Amnistía Internacional.

"Nuestro análisis revela una constante a lo largo del perímetro oriental de Gaza que concuerda con la destrucción sistemática de un área completa. Estas viviendas no se destruyeron como resultado de un intenso combate, sino que las Fuerzas Armadas israelíes arrasaron deliberadamente las tierras después de hacerse con el control de la zona", ha sostenido.

Así, ha incidido en que "la creación de una 'zona de amortiguación' no debe equivaler al castigo colectivo de la población civil palestina que residía en esos barrios" y ha reiterado que "las medidas que tome Israel para protegerse de los ataques desde Gaza deben ser conformes a las obligaciones de Derecho Internacional, incluida la prohibición de destrucción arbitraria y castigo colectivo".

La ONG ha recalcado que, según sus investigaciones, las tropas israelíes han destruido tierras agrícolas y edificios civiles con excavadoras y explosivos, incluida la destrucción de barrios enteros en la zona y de viviendas, escuelas y mezquitas.

El análisis de las imágenes por satélite y los vídeos publicados por militares israelíes en redes sociales entre octubre de 2023 y mayo de 2024 --entre ellos algunos en los que los soldados posan o celebran el derribo de edificios-- muestran terrenos arrasados de entre uno y 1,8 kilómetros de ancho en la frontera.

Amnistía Internacional ha recordado que las propias autoridades israelíes han reconocido la destrucción de estructuras en la zona citando motivos de seguridad, en el marco de la ofensiva desatada contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

En este sentido, ha reseñado que la 'zona de amortiguación' instaurada por Israel abarca unos 58 kilómetros cuadrados, lo que equivale a cerca del 16 por ciento de la Franja. En esa zona, más del 90 por ciento de los edificios --más de 3.500-- han sido destruidos o han sufrido graves daños, mientras que más de 20 kilómetros cuadrados de campos de cultivo --el 59 por ciento del total en el área-- se han visto impactados.

La ONG ha dicho que, en las cuatro zonas investigadas, la destrucción se llevó a cabo después de que las tropas israelíes se hicieran con el control operativo, por lo que no fue causada por combates entre los militares y los grupos palestinos, sino por acciones llevadas a cabo de forma "deliberada" y "sistemática".

De esta forma, ha argumentado que si bien es "probable" que las facciones palestinas usaran "algunas" de las estructuras destruidas en el pasado, esto no convierte automáticamente a las mismas en objetivos militares, al tiempo que ha insistido en que "la demolición punitiva de bienes civiles únicamente porque los hayan utilizado grupos armados está prohibida como forma de castigo colectivo".

"Si las Fuerzas Armadas israelíes creían que existía la necesidad militar de establecer una 'zona de amortiguación' para proteger a la población en Israel frente a ataques de grupos armados, aparentemente había otras opciones en territorio israelí que permitirían lograr ese objetivo de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario y las obligaciones de Israel como potencia ocupante", ha explicado Amnistía Internacional.

Por ello, ha insistido en un comunicado que "ante la viabilidad de estas otras opciones y la negativa a llevarlas a cabo, la extensa destrucción sistemática es desproporcionada para cualquier posible propósito militar legítimo".

Amnistía ha citado como ejemplo de estas denuncias la situación en la localidad de Juzaa, situada en la gobernación de Jan Yunis (sur) y que era hogar de unos 11.000 palestinos antes del inicio de la ofensiva. 

Así, ha especificado que en las siete semanas posteriores al 7 de octubre fueron destruidas o dañadas 178 estructuras, según imágenes por satélite, si bien la destrucción "más significativa" arrancó tras la entrada de las tropas israelíes a finales de diciembre.

El comandante de la División de Gaza del Ejército de Israel, Avi Rosenfeld, afirmó el 27 de diciembre que las tropas lucharían "con todas sus fuerzas para eliminar a los terroristas que se esconden encima y debajo de la tierra" en Juzaa, tras lo que un soldado publicó varios vídeos con demoliciones de viviendas con explosivos.

En este sentido, ha reiterado que las imágenes por satélite y los vídeos demuestran que fueron destruidos cientos de edificios residenciales, un cementerio y una escuela, después de que las Fuerzas Armadas aseguraran haber demolido "cientos de infraestructuras terroristas".

Salem Qudeih, un profesor que vivía en Juzaa, ha destacado que los bombardeos empezaron el 8 de octubre, fecha en la que murieron varios de sus familiares. "Después de eso todos abandonamos la zona, incluido todo mi círculo familiar. Somos más de 500 familias", ha relatado en declaraciones a Amnistía Internacional.

"Hace poco, mi hijo fue a ver qué había pasado con nuestra casa y descubrió que era prácticamente la única que seguía en pie en la zona, pero que estaba muy deteriorada. Alrededor no hay más que destrucción", ha lamentado.

 "Gran parte de los alimentos de Gaza procedían de nuestra zona. La gente no sólo ha perdido su hogar, sino también sus medios de subsistencia. Gaza entera se ha quedado sin producción alimentaria", ha añadido.

Amnistía ha incidido en que otras comunidades palestinas en distintos puntos del enclave han sufrido una destrucción similar, entre ellas el barrio de Shujaiya, uno de los más grandes de la ciudad de Gaza (norte), donde entre noviembre y enero se destruyeron o dañaron gravemente más de 750 estructuras en la 'zona de amortiguación', según datos de Naciones Unidas.

Además, en esas mismas fechas fueron arrasados los alrededores y el este de los campamentos de refugiados de Al Bureij y Al Maghazi, en el centro de Gaza y ha recalcado que Israel "no aportó prueba ni explicación alguna acerca de la necesidad militar imperiosa" de destruir estas áreas.

Igualmente, ha indicado que los pueblos de Al Sureij y Abasan al Kabira, situados más al sur --al este de Jan Yunis--, sufrieron episodios similares de destrucción, donde las tropas israelíes lograron avances a finales de febrero de 2024. "El periodo coincide con la demolición de la mezquita de Omar bin Abdulaziz", ha recordado.

Por todo ello, ha insistido en que el Derecho Internacional Humanitario, "que se aplica en situaciones de conflicto armado, incluso durante la ocupación militar", está integrado por "normas cuyo objetivo principal es limitar, en la medida de lo posible, el sufrimiento humano en tiempos de conflicto armado".

China ofrece «apoyo financiero» a países de África por valor de 45.730 millones en tres años

 PEKÍN.- El presidente de China, Xi Jinping, ha expresado este jueves la disposición del gigante asiático a «profundizar su cooperación» con los países de África y ha ofrecido un «apoyo financiero» al continente por valor de 360 billones de yuanes (alrededor de 45.730 millones de euros) durante los próximos tres años. 

Xi ha indicado durante su discurso de apertura en Pekín del Foro de Cooperación entre China y África (FOCAC) que el mismo tiene como objetivo «discutir grandes planes para la cooperación amistosa entre China y África en la nueva era» y ha destacado que desde el año 2000 --cuando se creó este foro-- ha habido un trabajo «codo con codo» para «defender los intereses y derechos legítimos mutuos».

Así, ha dicho que estas acciones «han beneficiado a cientos de millones de personas en China y en África» y ha ensalzado que «tras cerca de 70 años de trabajo duro, las relaciones entre China y África son ahora las mejores de la historia». 

«Mirando al futuro, propongo que las relaciones bilaterales con todos los países africanos con los que tenemos lazos sean elevadas al nivel de relaciones estratégicas», ha manifestado.

Xi ha incidido en que «el Gobierno chino está abierto a entregar 360 billones de yuanes en apoyo financiero durante los próximos tres años», incluidos paquetes en financiación a crédito y otros tipos de «asistencia» y promover que las empresas chinas «inviertan no menos de 70 billones de yuanes (cerca de 8.900 millones de euros) en África». 

En este sentido, ha propuesto un plan con «diez acciones» para «profundizar» la cooperación entre el país y África que incluye la creación de 25 centros de investigación «para construir una plataforma de intercambio sobre la experiencia de gobernanza China-África».

Xi ha anunciado la entrega de ayuda alimentaria por valor de un billón de yuanes (unos 127 millones de euros) y el refuerzo del apoyo al sector agrícola en el continente, además de impulsar el sistema educativo con la construcción de una universidad de ingeniería y tecnología y otros centros de estudios. 

El mandatario chino ha mostrado además la disposición de Pekín para «expandir unilateralmente la apertura del mercado» y quitar los aranceles «a los países menos desarrollados que tengan lazos con China, incluidos 33 países africanos», además de «expandir el acceso a los productos agrícolas africanos» al gigante asiático.

El plan contempla además el aumento de la «cooperación industrial» y el desarrollo de 30 «proyectos de infraestructura sobre conectividad en África», además de «profundizar la cooperación en el marco de la Iniciativa Global de Desarrollo» y «construir un centro médico conjunto», a lo que se sumaría el envío de 2.000 equipos médicos a países africanos.

 «China está dispuesto a poner en marcha 30 proyectos de energías limpias en África», ha manifestado, al tiempo que ha apostado por «establecer el Foro China-África sobre el Uso Pacífico de Tecnología Nuclear y construir de forma conjunta 30 laboratorios», según un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores chino.

Alrededor de 25 dirigentes de países africanos se han desplazado a Pekín para participar en la cumbre, que se convierte así en el encuentro diplomático más grande en China desde la pandemia de coronavirus y supone una muestra del aumento de la influencia del gigante asiático en el continente. 

En el marco de la cumbre, el presidente del Consejo Soberano de Transición y jefe del Ejército de Sudán, Abdelfatá al Burhan, ha anunciado un acuerdo con Pekín sobre energía e infraestructura, incluido un apoyo a los planes de Jartum para obtener energía nuclear para fines pacíficos, según el portal de noticias Sudan Tribune.

En la cumbre también ha participado el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien ha destacado durante su discurso que el encuentro tiene lugar en un momento en el que «aumentan las tensiones geopolíticas, hay conflictos activos y aumentan la pobreza y el hambre». 

«La guerra en Ucrania continúa, con su impacto global, la muerte y la destrucción reinan en Gaza y el pueblo de Sudán es víctima de un sufrimiento inenarrable. La crisis climática sigue empeorando y las desigualdades están por todas partes, lo que exacerba las divisiones y la polarización».

«La Agenda 2030 y el Acuerdo de París están en peligro», ha alertado. Asimismo, ha reseñado que «muchos países africanos están sumidos en la deuda y tienen dificultades para invertir en el desarrollo sostenible». 

 «Muchos no tienen acceso a un alivio efectivo de la deuda, cuentan con escasos recursos y una financiación claramente insuficiente para responder a las necesidades básicas de su población y protegerla de los estragos de una crisis climática que no hicieron nada para crear», ha lamentado «Esta situación es insostenible y supone una receta para el malestar social», ha advertido Guterres, quien ha defendido su propuesta para llevar a cabo «reformas profundas» al «desactualizado, poco efectivo e injusto sistema financiero internacional» y ha abogado por «promover una reestructuración efectiva de la deuda a largo plazo que ponga a la gente en el centro».

«El apoyo de China y África a estas reformas es esencial», ha dicho el secretario general de la ONU, que ha incidido en que «en este contexto, la cooperación Sur-Sur es esencial para aumentar capacidades e impulsar el progreso en desarrollos de objetivos compartidas, sin que esto reduzca de forma alguna las responsabilidades del Norte Global». 

En este sentido, ha hecho hincapié en que «la asociación de China con el continente africano es el pilar principal de la cooperación Sur-Sur». «Vuestros esfuerzos conjuntos, fundamentados en la Carta de la ONU, pueden crear un nuevo impulso para el desarrollo africano.

China es ya el mayo socio comercial de África», ha recordado. «Sabemos que en África, igual que en otras partes, las inversiones supone un cambio cuando respetan la propiedad nacional y son sostenibles desde el punto de vista financiero, sensibles con el clima y consistentes con los Derechos Humanos», ha dicho Guterres, quien ha insistido en que «la asociación China-África puede impulsar la revolución de las energías renovables».

«Puede ser un catalizador para transiciones clave en los sistemas alimentarios y en la conectividad digital», ha dicho, al tiempo que ha subrayado que «el destacable historial de desarrollo de China, también a la hora de erradicar la pobreza, da una riqueza en experiencia». 

«África puede maximizar el potencial del apoyo de China en áreas que van desde el comercio hasta la gestión de datos, las finanzas y la tecnología», ha argüido. 

Guterres ha tildado además de «indignante» que ningún país africano cuente con un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU y ha expresado la disposición del organismo a apoyar el aumento de las relaciones entre China y África «hacia el objetivo compartido de paz, desarrollo sostenible y Derechos Humanos en un planeta saludable».

El Banco Central Europeo acepta la opa de BBVA sobre el Sabadell

 

BILBAO.- Luz verde del Banco Central Europeo (BCE) para que BBVA compre Banco Sabadell. La entidad ha remitido un hecho relevante a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) con esta aprobación, la más importante para poder llevar adelante la fusión y la que el mercado daba por descontada. 

A partir de aquí, la operación queda a la espera de que la CNMV apruebe el folleto, que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) adopte una resolución y que los accionistas del Sabadell acudan a la oferta pública de acciones si se realiza finalmente. 

El Gobierno tendría la última palabra, pero no podría vetar la compra, solo la fusión de ambas entidades tras la adquisición.

«BBVA informa que, en el día de hoy, ha recibido la decisión de no oposición del Banco Central Europeo a la toma de control del Banco Sabadell por parte de BBVA, como resultado de la oferta. La referida no oposición es un requisito previo para que la Comisión Nacional del Mercado de Valores autorice la oferta a efectos de lo dispuesto en el artículo 26.2 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores», señala el BBVA.

Era una autorización que se esperaba positiva, ya que el banco central se fija sobre todo en la solvencia bancaria y es partidario de concentraciones bancarias, aunque prefiere las transfronterizas que las nacionales. El Banco de España envió al BCE un informe favorable a la fusión hace unos días y también los reguladores británicos aprobaron el futuro control indirecto por el BBVA de TSB, filial del Sabadell.

El BCE revisa que se cumplan los niveles de capital y liquidez exigidos y que los pueda mantener en el futuro. Luego será la CNMC quien analice en profundidad si la integración afecta a la competencia, aunque ya que en su día autorizó la fusión de CaixaBank y Bankia con algunas condiciones para que no desaparecieran de pequeñas localidades.

La comunicación se ha producido al cierre del mercado, tras una jornada en la que el Sabadell ha subido un 0,65% hasta consolidar el nivel de 1,84 euros por título.

En caso de que la opa salga adelante, la intención de BBVA es fusionar los dos bancos. Pero si no recibe la última autorización, que es la del Gobierno a través del Ministerio de Economía –que se ha mostrado contrario a esta integración-, el banco de origen vasco gestionaría el Sabadell como si fuese una filial.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha expresado en más de una ocasión su inquietud por los problemas de acceso a servicios financieros que pueda haber en Cataluña o en la Comunidad Valenciana, las dos regiones donde Sabadell tiene mayor presencia, así como las consecuencias para el crédito a pymes, donde el Sabadell mantiene una cuota de negocio muy elevada.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, se pronunció este jueves sobre el espaldarazo del BCE a la operación, paso necesario para que la CNMV pudiera pronunciarse, y lo ha considerado «un nuevo hito muy relevante que subraya, además, la solidez y solvencia» del proyecto. 

A través de un vídeo, Torres incide en que la unión de Banco Sabadell y BBVA «crea una entidad más fuerte y rentable, que tendrá una capacidad adicional de concesión de crédito a familias y empresas de 5.000 millones de euros al año». 

Además, confía en recibir el resto de autorizaciones de acuerdo con el calendario previsto para poder avanzar así en lo que ha calificado como «el proyecto más atractivo de la banca europea».

El pasado 5 de julio los accionistas del BBVA avalaron la opa sobre el Sabadell con el apoyo del 96% del capital. El siguiente paso era la aprobación por parte del BCE que ahora se ha producido. 

El contundente apoyo de los 726.000 accionistas del BBVA en aquel momento fue muy relevante porque ambas entidades comparten muchos accionistas que se pronunciaron de esa forma sobre la oferta de forma positiva, lo que podía dar a entender el futuro éxito de la operación. 

El mayor ejemplo es BlackRock, primer accionista de ambas entidades, con el 5,9% del capital del BBVA y el 6,7% de Sabadell.

Macron nombra a Michel Barnier como primer ministro francés


PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, ha nombrado al exministro y excomisario europeo Michel Barnier como primer ministro. Barnier, un conservador, negoció el Brexit con el Reino Unido y fue ministro de Exteriores.

El Gobierno francés se encontraba en funciones desde las elecciones del pasado 8 de julio, que ganó la Nueva Unión Popular (NUP), la coalición de izquierdas que incluye a socialistas, comunistas y verdes, por delante del partido de Macron y de la ultraderecha de Marine Le Pen, aunque sin mayoría absoluta en la Asamblea.

La negativa de Macron a nombrar un gobierno de la NUP, junto con la celebración de los Juegos Olímpicos en París, ha demorado casi dos meses el nombramiento del nuevo primer ministro, una prerrogativa que corresponde a Macron como jefe de Estado.

El Palacio de El Elíseo, sede de la Presidencia, ha explicado en un comunicado que a Barnier se le ha encargado "formar un Gobierno de unión al servicio del país y de los franceses".

El nombramiento de Barnier, se produce "tras un ciclo inédito de consultas" en las que el presidente "se ha asegurado de que el primer ministro y el próximo Gobierno reunirían las condiciones para tener la mayor estabilidad posible", ha añadido el comunicado.

El anuncio se ha producido tras una reunión privada entre Macron y Barnier en la mañana de este jueves.

Desde el patio del Palacio de Matignon, la residencia oficial del primer ministro donde se ha hecho oficial el traspaso de poder de Gabriel Attal a Barnier, la mano derecha de Macron ha felicitado "calurosamente" al nuevo jefe de Gobierno y ha elogiado su "experiencia casi inigualable al servicio del Estado en diferentes funciones".

Además, Attal —quien fue ministro de Educación a finales de 2023— se ha lanzado a hacerle una petición al nuevo primer ministro: que siga "haciendo de la educación una prioridad absoluta de la República".

Tras un largo aplauso dirigido a Attal, Barnier ha asegurado que Francia está "en un momento grave" y ha subrayado que aborda "este periodo, esta nueva página que se abre, con gran humildad y determinación".

"Dentro de unos días tendré la oportunidad de debatir las principales prioridades legislativas. Se tratará de responder lo más que podamos a los desafíos, a la ira, al sentimiento de abandono y de injusticia que atraviesan nuestras ciudades y nuestro campo con demasiada frecuencia", ha señalado en sus primeras palabras después de que se conociera que sería el próximo primer ministro galo.

"La educación seguirá siendo la prioridad del Gobierno. También el control de la inmigración y la seguridad diaria", ha añadido.

Asimismo, el nuevo jefe de Gobierno galo ha dicho que "los franceses necesitan y han expresado su necesidad de respeto, de unidad y de apaciguamiento".

Mélenchon denuncia el "robo" del resultado electoral

Jean Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa (LFI), que forma parte de la NUP, ha denunciado que el nombramiento demuestra que el resultado de las elecciones legislativas del 8 de julio ha sido "robado".

Barnier, ha añadido Mélenchon, será un primer ministro "que no tiene nada que ver con el resultado de las elecciones", y que ha sido nombrado "con el permiso y quizás la sugerencia" de Le Pen. Por ello, ha llamado a una "movilización lo más fuerte posible" contra el nuevo gobierno.

Olivier Faure, primer secretario del Partido Socialista, ha tachado el nombramiento de Barnier como "negacionismo democrático llevado a su punto máximo: un primer ministro del partido que quedó en cuarta posición y que ni siquiera participó en el frente republicano" (en referencia a la retirada voluntaria de candidatos de la izquierda y 'macronistas' para evitar el triunfo de la ultraderecha).

La NUP había reclamado formar gobierno y había propuesto a Lucie Castets como primera ministra. Sin embargo, durante la ronda de consultas con los partidos políticos, Macron dejó claro que no permitiría un gobierno de la izquierda en aras de la "estabilidad institucional".

La secretaria nacional del partido ecologista, Marine Tondelier, ha acusado a Macron de "someterse" a Le Pen, ya que esta última había amenazado con censurar a otros posibles primeros ministros.

Por su parte, Joan Bardella, candidato de Agrupación Nacional, el partido de extrema derecha de Le Pen, ha avanzado que "juzgarán su discurso de política general, sus decisiones presupuestarias y sus acciones con las evidencias". "Nos reservamos todos los medios políticos de acción", ha añadido en un comentario en la red social X.

En la misma línea, la líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, ha dicho que "esperaremos al discurso de política general" que pronuncie el nuevo primer ministro ante la Asamblea General.

Barnier, un político veterano y miembro de 'Los Republicanos'

Barnier, de 73 años, será el primer ministro de más edad de la V República y sustituirá al más joven en ocupar el puesto, Gabriel Attal, que llegó al cargo en enero con 34 años.

Fue diputado gaullista en 1978 y ha sido ministro en distintos gobiernos del centro-derecha francés. En 2010 fue nombrado comisario para el Mercado Interno y Servicios en la Comisión Europea, y más tarde encargado de negociar la salida del Reino Unido de la UE. 

El ahora primer ministro pertenece al partido Los Republicanos, heredero del centro-derecha tradicional francés. Este partido quedó en cuarto lugar en las elecciones con 46 escaños, y antes de los comicios sufrió una división interna cuando su líder, Éric Ciotti, se manifestó a favor de formar "una alianza" con la ultraderecha.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, han felicitado a Barnier por su nombramiento como primer ministro de Francia. 

"Sé que Michel Barnier tiene los intereses de Europa y Francia en el corazón, como lo demuestra su larga experiencia. Le deseo mucho éxito en su nueva misión", ha escrito la jefa del Ejecutivo comunitario en su perfil de la red social X. 

Por su parte, la presidenta de la Eurocámara ha señalado que Barnier ha demostrado "liderazgo, visión y método" y se ha mostrado "convencida de que hará el mejor uso de su experiencia y sus competencias como nuevo primer ministro francés". 

En la misma línea, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha asegurado que "Europa se ha beneficiado enormemente" del "sentido de escucha, respeto y transparencia en las negociaciones" que ha llevado a cabo Barnier.

Conformismo tóxico / Guillermo Herrera *


La actividad durante el último trimestre de este año ha tenido un buen comienzo y será la base para remodelar el mundo según Matthew a través de su madre Suzanne Ward

Precisamente este último trimestre coincide con el regreso temporal de Plutón a Capricornio tras salir de Acuario por última vez. Es un periodo de más de dos meses y medio en el que saldrá toda la basura hasta que Plutón se vuelva a instalar en Acuario durante casi veinte años.

El lunes 2 de septiembre de 2024 Plutón regresó a Capricornio por última vez en el resto del siglo. El planeta enano, que ha estado transitando el signo de tierra desde enero de 2008, recorrerá sus últimos grados y el 19 de noviembre volverá a Acuario definitivamente. 

Allí permanecerá hasta el año 2043, en uno de los tránsitos planetarios que genera más expectativas. El ingreso de Plutón en Capricornio destapará todo tipo de escándalos.

https://www.clarin.com/astrologia/pluton-vuelve-capricornio-ultima-vez-siglo-anuncia-nueva-astrologica-podemos-esperar_0_iXu00Uu6aG.html

La acción en el campo energético de la Tierra refleja lo que está sucediendo en el terreno, y en medio del tumulto, las banderolas con accesorios brillantes están logrando un impulso imparable y están aumentando en número. Liberar significa hacer que alguien quede libre de lo que lo sometía y oprimía. Rescatar significa liberar de un peligro, daño, trabajo, molestia u opresión.

CRUELDAD

Cuando la oscuridad entró en ese estado idílico de la Tierra, los títeres de las fuerzas oscuras infundieron ferocidad en algunas especies de animales e infundieron en la población humana el deseo de ser crueles entre sí y con los animales. Yo estoy consternado porque han matado a dos gatitos cachorros en mi comunidad. Pido protección a la Alianza Felina Urma.

La traición de la humanidad a su acuerdo y el trato brutal a todas las especies animales de la Tierra contribuyeron en gran medida a una pérdida tan grave de luz que hace menos de un siglo agonizaba el planeta. Gaia gritó pidiendo ayuda y respondieron muchas civilizaciones avanzadas irradiando una luz intensa que mantuvo con vida a su cuerpo planetario y a sus residentes en la tierra y en los mares.

La abundancia de luz en la Tierra está ayudando a restaurar la relación armoniosa entre la población humana y los animales. Es prometedor que los animales llamados ‘salvajes’ estén demostrando confianza, que florezca la amabilidad y la disposición a ayudar entre especies, y que un número cada vez mayor de seres humanos esté conservando la vida y el hábitat de los animales, aunque todavía quedan algunos monstruos.

GUERREROS

Los primeros voluntarios que encarnaron como guerreros de la luz, no tenían fuentes externas de iluminación, pero incluso aquellos que se sentían extraños en una tierra extraña sabían intuitivamente que habían venido con un propósito. 

Más tarde, a partir de mensajes como éste y otros, aprendieron que son baluartes naturales de la energía de amor y la luz que necesitaban las almas adormecidas para poder despertar, y se dieron cuenta de que tenían el poder de cambiar su mundo. 

Y, sin saber quién más pudo haber venido con el mismo propósito, cada uno de esos voluntarios irradió luz con firmeza mientras enfrentaba desafíos y soportaba momentos de desesperación y dolor.

En el tapiz akáshico de la liberación de la Tierra de la oscuridad, vuestro viaje valiente se acompaña del profundo agradecimiento de Gaia a cada alma que ha ayudado a abrir el camino que la conduce de regreso a casa. Ya sea que pertenezcan a esa primera ola de ayudantes o a uno de sus sucesores, todos los seres de luz los honran, les agradecen y los aman. 

Lo que sucede en cualquier lugar afecta a todo lo demás en todas partes, por lo que vuestro servicio a nuestra familia universal en la Tierra beneficia la vida en todo este universo.

CAMBIOS

El creciente número de naciones que realizan negocios fuera de los viejos sistemas está eliminando las ganancias lucrativas mal habidas de los inicuos. Ese desarrollo en el comercio internacional y otros reveses recientes están provocando que deserten individuos en los puestos más altos. Se avecinan importantes cambios con la aplicación de un nuevo sistema económico mundial. 

Por primera vez en la historia de la banca y el comercio, esas industrias funcionarán sobre bases estables y honestas y, por fin, el campo de juego financiero será equitativo para todas las personas y todas las naciones.

En las noticias alternativas se habla mucho de un gran acontecimiento que se prevé que ocurrirá pronto. Hace años, los ingenieros de las fuerzas de la luz erigieron una poderosa red de luz alrededor de la Tierra para impedir la entrada de cualquier cosa que se encontrara en rangos vibratorios bajos. 

Un grupo con malas intenciones emitiría frecuencias bajas y ni siquiera podría acercarse a la red. Las entidades oscuras de la población humana, reptil o híbrida, tienen ascendencia que se remonta a mucho tiempo atrás en el planeta.

Durante la última década o dos, los avistamientos de ovnis han sido ocasionales y siempre sin incidentes, por lo que la mayoría de las personas no están preocupadas; lógicamente suponen que las naves espaciales pertenecen a una civilización benévola. 

En realidad, pertenecen a varias civilizaciones benévolas y miles de naves están rodeando la Tierra. Algunas aterrizarán cuando se garantice la seguridad de las tripulaciones y las multitudes, y Dios les dirá a los comandantes de la flota cuándo será eso.

Simular una invasión alienígena falsa ha sido una opción en la agenda de los inicuos desde que llegaron los grises pequeños en los años 50. Desde entonces han vivido en túneles porque quedaron atrapados en la tercera densidad y no pudieron regresar a su patria. Cuando se negaron a participar en una invasión inventada hace algunos años, los inicuos idearon un plan B: crear una invasión holográfica. 

Es dudoso que puedan lograrlo en su estado de debilidad, pero están desesperados y aún pueden tener secuaces con experiencia tecnológica que estén dispuestos a intentarlo. Si es así, las tripulaciones galácticas convertirán su esfuerzo en un espectáculo deslumbrante.

MASA CRÍTICA

La base de la ascensión de la Tierra es la cantidad de luz sostenida en el planeta. La afluencia de luz desde civilizaciones distantes y la irradiación continua de los guerreros de la luz asegura que la Tierra continúe su rumbo constante hacia planos astrales superiores hasta que alcance su destino en la quinta densidad superior. 

Esa abundancia de luz también ha ayudado a millones de almas despiertas a iniciar su camino de ascensión personal mediante el cual evolucionar al crecer en conciencia espiritual y consciente.

Algunas personas que creían que esto sucedería durante su vida entraron en el Nirvana tan decepcionadas que prefirieron dormir en lugar de aceptar que murieron sus cuerpos y que la masa crítica era sólo una teoría entonces. 

Otros creyentes están desanimados porque esperaban ascender antes de ahora, y otros son optimistas en cuanto a que, después de que despierten unas cuantas almas más, todas ellas vivirán eternamente en un cielo maravilloso.

La oscuridad no es lo opuesto a la luz, sino la ausencia de luz; y el odio no es lo opuesto al amor, sino la ausencia de amor. Sólo existe la luz y el amor, la energía que es la conciencia cósmica y la fuerza más poderosa del universo. El Creador es la única fuente de esa energía y la energía es la única sustancia de la que ha surgido todo y surgirá para siempre.

DUALIDAD

El Creador dio a todas las almas la libertad de elegir lo que quieren hacer con su energía. Son decisiones en las que hay opuestos: bondad y crueldad, servicial y dañino, honorable y engañoso, bueno y malo, y lo que los convierte en fuerzas opuestas es la diferencia en sus vibraciones.

Las frecuencias, que van desde las más altas a las más bajas a lo largo de un ancho de banda electromagnético ilimitado, emanan de cada idea, palabra, acción y circunstancia; de cada sensación de alegría, dolor, consuelo o tristeza, de todo lo que existe.

Toda expresión divina en pensamiento y acción está en rango vibratorio elevado, mientras que lo opuesto está en rango bajo, y la oposición final es la batalla universal entre la luz y la oscuridad que comenzó en la antigüedad. En la Tierra, las fuerzas de la luz están venciendo a la oscuridad y poniendo fin a esa batalla.

TELEPATÍA

La conversación telepática no es sólo cosa de personas: esa capacidad es innata en cada alma y todos los animales y plantas son almas con distinto nivel de conciencia. El reino mineral no está vivo, pero los cristales y las rocas tienen conciencia y capacidad de comunicación, al igual que el agua, el aire, el fuego y la tierra, elementos esenciales para la vida.

Cuando Dios, Gea y el Sol co-crearon Terra, el planeta que ahora se llama Tierra, era natural la comunicación telepática en todos los reinos animal, vegetal y mineral. Cada alma y elemento conocía su importancia en la interconexión del Todo y cada aspecto de Terra prosperaba en una amistad simbiótica.

El planeta, entonces, era en su totalidad el jardín del Edén. Los humanos y los animales en la cadena alimentaria hicieron un acuerdo a nivel del alma: a cambio de que estos últimos proporcionaban sustento a la población humana, ellos serían nutridos durante toda la vida.

https://www.matthewbooks.com/september-4-2024/

FRASES

Mensajes de JFK Jr.:

  • La historia bíblica se está escribiendo ante tus ojos. Siéntete orgulloso. Formas parte de ella. Tus hijos y nietos hablarán de estos años algún día.

  • Ya no pueden esconderse en la oscuridad. Está sucediendo. Lo estás viendo. El mundo está mirando. Ten fe en la humanidad.

  • Las principales cadenas de medios se están preparando en secreto para el día de la divulgación, una transmisión global que revelará todo.

  • No pueden ocultar la verdad durante mucho más tiempo. Miles de millones de seres humanos observarán cómo se revela el nuevo sistema económico mundial.

  • En ese momento, tendrá lugar una transmisión mundial sincronizada que explicará los detalles de la mayor transferencia de riqueza en la historia de la humanidad y el nuevo sistema económico mundial.

  • Esta transmisión utilizará el EBS y se espera que llegue a miles de millones de personas, proporcionándoles la información necesaria para comprender y aceptar los cambios.

  • Las personas de todo el mundo pueden esperar diez días de oscuridad en las comunicaciones donde habrá cierres, pero sólo en ciertas zonas.

  • El sistema de transmisión de emergencia (EBS) enviará alertas.

  • Los bancos estarán cerrados, no funcionarán los cajeros automáticos, ni tampoco las tarjetas.

  • Habrá educación para la gente las 24 horas del día, los siete días de la semana, transmitiéndose ocho horas repetidas tres veces al día.

https://t.me/The17Letter

MENSAJES

CURIOSO

 

 

(*) Periodista español