viernes, 8 de noviembre de 2024

La Fiscalía de EEUU destapa una supuesta trama iraní para asesinar a Donald Trump

WASHINGTON.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha informado este viernes de que ha presentado cargos federales contra tres personas relacionadas con una supuesta trama orquestada por las autoridades iraníes para asesinar al virtual ganador de estas últimas elecciones, el magnate republicano Donald Trump.

"Hay pocos actores en el mundo que representen una amenaza tan grave para la seguridad nacional de Estados Unidos como lo hace Irán", ha dicho el fiscal general estadounidense, Merrick Garland, quien ha detallado que entre los detenidos hay dos ciudadanos de Nueva York, que habrían sido contratados por un "agente iraní".

Se trata de Farhad Shakeri, a quien Irán, según la acusación, habría dado orden de asesinar a un ciudadano estadounidense de origen iraní en Nueva York, así como al próximo presidente Donald Trump. Mientras éste sigue prófugo, sus dos compinches, Carlisle Rivera y Jonathon Loadholt, han sido detenidos.

"El régimen le encargó dirigir una red de asociados criminales para promover las tramas de asesinato de Irán contra sus objetivos, incluido el presidente electo Donald Trump", refiere de Shakeri el Departamento de Justicia en un comunicado.

Shakeri, Rivera y Loadholt han sido acusados de intento de asesinato por encargo, conspiración para cometer asesinato y blanqueo de capitales. La suma de estos tres delitos pueden conllevar penas máximas de hasta 40 años de cárcel.

Por su parte, Shakeri, quien se cree se encuentra en Irán, ha sido acusado de otros delitos de terrorismo y de violar las leyes de sanciones, que en suma podría suponerle otra pena de cárcel de hasta 60 años.

La Justicia suspende a petición del fiscal el caso contra Trump por intentar revocar las elecciones de 2020

 WASHINGTON.- La jueza federal de Estados Unidos Tanya Chutkan ha decidido suspender temporalmente el caso contra el expresidente Donald Trump por intentar revocar el resultado de las elecciones de 2020, aceptando así la solicitud presentada por el fiscal especial del caso, Jack Smith.

El fiscal Smith había presentado una solicitud para paralizar el caso y ha afirmado que planea presentar una propuesta a comienzos de diciembre sobre qué hacer con la causa criminal una vez que Trump se ha hecho con la victoria en las elecciones del martes, certificando su regreso a la Casa Blanca.

La oficia de Smith ha señalado que el caso deberá ser abandonado debido a que un presidente en funciones no puede ser procesado bajo la política del Departamento de Justicia de su propia Administración, por lo que el fiscal necesita "tiempo" para determinar qué hacer con la causa, según informa Bloomberg.

"(Necesita) tiempo para evaluar esta circunstancia sin precedentes y determinar el curso apropiado a seguir en consonancia con la política del Departamento de Justicia", ha señalado la oficina del fiscal especial, que a lo largo de los últimos años ha recibido fuertes críticas por parte de Trump.

El magnate llegó a asegurar que en caso de ganar las elecciones, como así finalmente ha ocurrido, despediría "en dos segundos" a Smith sin que hubiera ningún problema, pues goza de "inmunidad", aludiendo así a la decisión de Supremo de principios de julio, que le concedía privilegios presidenciales como inquilino de la Casa Blanca.

Smith fue nombrado en noviembre de 2022 por el fiscal general, Merrick Garland, para investigar el manejo de documentos clasificados por parte de Trump, así como sus esfuerzos por subvertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en el periodo previo al asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Sin embargo, el caso ha dado un giro total después de que Trump se haya impuesto en las elecciones del pasado martes a su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris. El magnate se ha asegurado así una segunda etapa no consecutiva en la Casa Blanca, en un caso que es del todo inusual en Estados Unidos.

Netanyahu ordena al Mossad trazar un plan para evitar futuros disturbios durante eventos deportivos

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha ordenado este viernes a la Inteligencia de Israel preparar un plan para evitar disturbios como el del jueves por la noche en Ámsterdam, donde se han registrado enfrentamientos entre un grupo de manifestantes propalestinos y aficionados del Maccabi Tel Aviv.

Así, ha explicado que ha solicitado al jefe del Mossad, David Barnea, la puesta en marcha de "cursos de acción en el marco del sistema de alerta" israelí de cara a posibles situaciones similares a la vivida esta pasada noche.

Sus palabras llegan durante un encuentro con altos cargos en la sede del Ministerio de Exteriores de Israel, desde donde el primer ministro y su Gabinete han supervisado la evacuación de ciudadanos israelíes desde Países Bajos.

Poco antes, las autoridades han confirmado que el primer vuelo con ciudadanos isarelíes a bordo procedente de suelo neerlandés ha aterrizado ya en el Aeropuerto de Ben Gurión, en Tel Aviv. Un portavoz de la autoridad aeroportuaria ha confirmado a los medios de comunicación que el avión que ha aterrizado "incluye pasajeros evacuados de Ámsterdam".

La Policía de Países Bajos ha informado de que aún permanecen detenidas diez personas tras los "incidentes violentos", que se han saldado con al menos cinco heridos. Las autoridades israelíes, por su parte, han denunciado que los hinchas del Maccabi fueron víctimas de una persecución.

La UE prorroga la misión de entrenamiento de militares ucranianos hasta 2026

 BRUSELAS.- Los Estados miembros de la Unión Europea han aprobado este viernes prorrogar la misión de entrenamiento a las tropas ucranianas dos años más, hasta 2026, y dedicarle un presupuesto de 409 millones de euros.

De esta forma, los 27 extienden el mandato de la operación con la que la UE presta ayuda concreta a Kiev en el plano militar frente a la invasión rusa en el este del país. 

En el mandato renovado incluye una línea de cooperación con la OTAN, que está poniendo en marcha su propia misión con sede principal en Alemania, y con la que impulsarán el intercambio de información "de forma transparente, recíproca e integradora".

La UE espera llegar a finales de este año a 75.000 reclutas entrenados, elevando así la capacidad de una misión que empezó hace dos años con unos objetivos más modestos para adiestrar a 15.000 militares que luego combaten al Ejército ruso.

Esta medida de apoyo a Ucrania es vista en Bruselas como la misión más "exitosa" y "rápida" de la historia de la UE e incluye entrenamiento en sistemas como los tanques occidentales Leopard. La formación militar cuenta con el apoyo del suministro de material letal y no letal a las Fuerzas Armadas de Ucrania y se financia a cargo del Mecanismo Europeo para la Paz.

Los futuros objetivos de la misión se ajustarán de acuerdo al número de tropas ucranianas y las necesidades de combate expresadas por Kiev en coordinación con los socios.

Netanyahu nombra a un antiguo asesor como nuevo embajador en Estados Unidos

 TEL-AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este viernes el nombramiento de Yehiel Leiter, un antiguo asesor durante su etapa como ministro de Finanzas entre 2003 y 2005, como nuevo embajador en Estados Unidos en sustitución de Michael Herzog, quien sin embargo aguantará en el cargo hasta la toma de posesión de Donald Trump como presidente estadounidense el próximo 20 de enero.

Así lo ha confirmado la Oficina del primer ministro en su perfil oficial en redes sociales, donde ha puesto en valor la experiencia de Leiter en sus diferentes "altos cargos en el servicio público" israelí, incluida su etapa como director general adjunto del Ministerio de Educación o como jefe de gabinete Netanyahu en su etapa como ministro de Finanzas.

Las autoridades israelíes han destacado que Leiter es "hijo de Estados Unidos", pues nació en la localidad de Scranton, en Pensilvania, ciudad natal del actual presidente estadounidense, Joe Biden; y que su hijo Moshe Yadida falleció en noviembre de 2023 "combatiendo en Gaza".

"Yehiel Leiter es un diplomático de gran talento, un orador elocuente y tiene un profundo conocimiento de la cultura y la política estadounidense. Estoy convencido de que representará al Estado de Israel de la mejor manera posible y le deseo éxito en su cargo", ha manifestado el primer ministro Netanyahu.

El propio Netanyahu anunció en la víspera la extensión del mandato de Herzog --hermano del actual presidente israelí, Isaac Herzog-- como embajador hasta el 20 de enero, fecha de la asunción de Trump como nuevo presidente de Estados Unidos tras imponerse en las elecciones del martes a su rival demócrata y actual vicepresidenta, Kamala Harris.

Los republicanos siguen avanzando hacia la mayoría en la Cámara de Representantes de EE UU

 WASHINGTON.- El Partido Republicano va camino de obtener una victoria total en las elecciones presidenciales y parlamentarias del pasado martes y avanza con paso firme hacia la consolidación de la mayoría en la Cámara de Representantes, un órgano que ya controlaba desde los comicios de 2022.

A falta de que se resuelva el futuro de 23 escaños de la Cámara Baja, los republicanos ya tienen asegurados 212, frente a los 200 proyectados para los demócratas, informa la cadena CNN. El Partido Republicano necesita alcanzar al menos los 218, algo que ya se da por hecho en Washington.

Los republicanos también tienen garantizada la victoria en el otro extremo del Capitolio, el del Senado. Ocuparán al menos 52 escaños, dos por encima de los que necesitan para controlar este órgano, donde además tendrán la baza de contar con un hipotético voto extra de desempate ya que el presidente del Senado es el vicepresidente del país.

A partir de enero, la presidencia del Senado la ostentará J.D. Vance, compañero de fórmula de Donald Trump en las presidenciales. El magnate volverá el 20 de enero a la Casa Blanca cuatro años después, tras imponerse con claridad frente a la demócrata Kamala Harris, actual 'número dos' de la Administración de Joe Biden.

La Autoridad Palestina condena "acciones bárbaras" de los hinchas del Maccabi en Ámsterdam

 RAMALA.- La Autoridad Palestina ha condenado las "acciones bárbaras" cometidas por los hinchas del club de fútbol israelí Maccabi Tel Aviv, entre ellas "cánticos antiárabes y ataques al simbolismo de la bandera palestina", en el marco de los enfrentamientos ocurridos este pasado jueves en la ciudad de Ámsterdam.

La Policía de Ámsterdam ha cifrado en más de 60 los detenidos tras los "incidentes violentos", según las fuerzas de seguridad, registrados entre un grupo de manifestantes pro-palestinos y aficionados del Maccabi que se habían desplazado a la ciudad para el partido que enfrentó al club contra el Ajax, sucesos que se saldaron con al menos cinco heridos.

Mientras que autoridades israelíes han denunciado que los hinchas del Maccabi fueron víctimas de una persecución, la Autoridad Palestina denuncia que los aficionados israelíes se pasaron los días previos al encuentro arrancando la bandera palestina de las calles de la ciudad y protagonizando altercados.

El Ministerio de Exteriores palestino pide a las autoridades neerlandesas que investiguen a estos "alborotadores" y que la próxima vez protejan "a los palestinos y árabes que viven en Países Bajos y en las capitales europeas" de los "colonos y militares de Israel que se dedican a exhibir sus ideas racistas y sus crímenes".

El Gobierno palestino, que de todas maneras condena cualquier tipo de violencia, advierte de un "escalada de prácticas racistas" protagonizada en este último caso por los aficionados israelíes, que representan una "muestra de hostilidad hacia la identidad y el simbolismo palestinos" y pide a las autoridades competentes que "las rechacen y se enfrenten a ellas".

El jefe de DDHH de la ONU pide un "ajuste de cuentas" ante las "horrendas violaciones" en Gaza

 GINEBRA.- El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha instado este viernes a lograr un "debido ajuste de cuentas" ante las "horrendas violaciones" que están teniendo lugar en la Franja de Gaza y ha alertado de que posibles indicios de "crímenes atroces" en el enclave palestino tras más de un año de ofensiva israelí.

Turk, que ha recalcado que "debe hacerse justicia respecto a la grave vulneración de Derechos Humanos" cometida en la zona, ha hecho hincapié en que la muerte de civiles y las continuas violaciones al Derecho Internacional pueden constituir "crímenes contra la Humanidad". 

"Si los ataques sistemáticos dirigidos a la población civil se cometen con el objetivo de destruir, completamente o en parte (...) un grupo en concreto, podría constituir genocidio", ha alertado en un comunicado.

Es por ello que ha recordado que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ya ha subrayado en sus resoluciones las obligaciones internacionales de Israel, que debe "prevenir, proteger y castigar los actos de genocidio y las conductas prohibidas conexas".

 "Israel debe cumplir plena e inmediatamente sus obligaciones. Esto es de vital importancia dada la conducta expuesta y teniendo en cuenta los acontecimientos más recientes, incluidas sus operaciones en el norte de Gaza y la adopción de legislaciones que afectan a la UNRWA".

Turk ha insistido así en que los Estados tienen la obligación de actuar para "prevenir crímenes atroces" y ha instado a la comunidad intenracional a apoyar los "mecanismos de rendición de cuentas" vigentes, incluido el Tribunal Penal Internacional.

Asimismo, ha hecho alusión al informe publicado este mismo viernes por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y ha señalado que los datos recabados muestran que las autoridades israelíes sitúan el final del conflicto en la "completa destrucción de Gaza y el éxodo del pueblo palestino". 

"Documenta los esfuerzos para racionalizar la discriminación y la violencia", ha sostenido.

"Las normas de la guerra, que llevan en vigor más de 160 años, fueron diseñadas para limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempos de conflicto armado", ha dicho. Sin embargo, ha advertido de que el "desenfrenado desprecio" en el marco de este conflicto ha llevado a un gran sufrimiento. 

"Parece inconcebible que las partes en el conflicto se nieguen a aplicar normas universalmente aceptadas y desarrolladas para preservar un mínimo indispensable de humanidad", ha subrayado.

El informe apunta a que el 70 por ciento de las 8.119 muertes verificadas durante los primeros siete meses de ofensiva en Gaza son mujeres y niños, lo que indica una "violación sistemática de los principios fundamentales del Derecho Humanitario, como la distinción y la proporcionalidad".

"La continuidad de estos ataques, que incluyen la muerte de civiles, muestra una aparente diferencia hacia estos muertos y los métodos de combate elegidos", recoge el texto, que apunta a que la mayoría de menores fallecidos en el marco de los ataques tienen edades comprendidas entre los cinco y los nueve años.

De estas muertes verificadas --frente a las más de 43.400 registradas por las autoridades palestinas desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023--, cerca de un 80 por ciento coinciden con personas que han fallecido cuando se encontraban en edificios residenciales o similares.

La ONU ha expresado su preocupación por el desplazamiento forzoso y los ataques a hospitales y periodistas. Además, ha alertado del posible uso de fósforo blanco y ha lamentado que los civiles son el grupo "más afectado por los ataques", especialmente debido al "asedio completo" que se dio en Gaza al inicio de la ofensiva.

"Esta conducta de las fuerzas israelíes ha causado niveles sin precedentes de asesinatos, muertes, lesiones, hambruna, enfermedades y dolencias", según estas informaciones, que apuntan a que los grupos armados palestinos "también han llevado a cabo ataques que han podido contribuir a provocar daños a la población civil".

En este sentido, ha indicado que el 7 de octubre de 2023, Hamás y otros grupos armados palestinos también "cometieron graves violaciones del Derecho Internacional a gran escala al llevar a cabo ataques contra civiles israelíes y extranjeros".

 "Se registraron asesinatos y malos tratos a civiles, violencia sexual, destrucción de bienes de carácter civil y toma de rehenes. Estos actos podrían constituir crímenes de guerra y crímenes contra la Humanidad", recalca el documento.

"Nuestro seguimiento indica que este nivel sin precedentes de muertes y heridos entre los civiles es consecuencia directa del incumplimiento de los principios fundamentales del Derecho Internacional Humanitario", ha puntualizado Turk, que ha añadido que "trágicamente, este patrón de violaciones continúan sin cesar más de un año después del inicio de la guerra".

"La violencia debe cesar de inmediato, los rehenes y los detenidos arbitrariamente deben ser liberados y debemos centrarnos en llenar Gaza de ayuda humanitaria", ha zanjado.

Un asesor de Jamenei advierte contra una respuesta "instintiva" contra Israel por sus bombardeos en Irán

 TEHERÁN.- Alí Lariyani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha advertido contra llevar a cabo una respuesta "instintiva" contra Israel por los bombardeos ejecutados el mes pasado contra territorio iraní y ha advertido de que las autoridades israelíes "buscan arrastrar a Irán al conflicto".

"Tenemos que ser muy inteligentes en este punto", ha manifestado, antes de reiterar el llamamiento de Jamenei a "no caer en esta trampa".

 "No hay que mostrar un comportamiento instintivo. Nuestra acción y reacción debe partir de un punto estratégico", ha agregado.

Así, ha sostenido que "no hay que reaccionar de forma instintiva o emocional", sino que "hay que ser totalmente racional", al tiempo que ha ahondado en que "hay que ver cuál es el comportamiento del oponente y si hay algún error de cálculo".

Las autoridades de Irán han asegurado tras los ataques que responderán a Israel, en medio del temor en la comunidad internacional sobre una expansión del conflicto en Oriente Próximo y un estallido de una guerra a gran escala entre ambos países.

El Ejército israelí ejecutó los citados bombardeos, que se saldaron con la muerte de cuatro militares y un civil, en el marco de una operación que presentó como una respuesta a los ataques aéreos iraníes lanzados contra el país el 1 de octubre, en los que fueron disparados cerca de 180 misiles balísticos.

Los ataques iraníes contra Israel fueron descritos por Teherán como una respuesta a la muerte de varios líderes de grupos armados aliados de Teherán en la región. El Ejército israelí confirmó que varias de sus bases aéreas fueron alcanzadas, si bien negó daños de relevancia y rechazó dar detalles sobre el porcentaje de interceptaciones.

Lariyani se ha pronunciado además sobre las recientes elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las que se ha impuesto el republicano Donald Trump, para destacar que contará con "poder absoluto" si se confirma que su partido controlará el Senado y la Cámara de Representantes.

Además, ha explicado que "parte de las razones por la que los demócratas han fracasado es su comportamiento anormal hacia los musulmanes en Gaza y el no tener en consideración los sentimientos de la gente", según ha recogido la agencia iraní de noticias Tasnim.

Trump ha logrado esta semana imponerse a la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, con lo que en enero tomará nuevamente posesión como presidente de Estados Unidos. Durante su primer mandato, lanzó una campaña de "máxima presión" contra las autoridades de Irán.

Así, retiró de forma unilateral a Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015 e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas.

Además, Estados Unidos ejecutó en enero de 2020 un bombardeo contra el aeropuerto de la capital de Irak, Bagdad, en el que mató al entonces jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, Qasem Soleimani y del 'número dos' de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP) --una coalición de milicias progubernamentales iraquíes apoyadas por Irán--, Abú Mahdi al Muhandis.

Borrell avisa a los líderes de que si la UE no está "en la mesa del juego geopolítico, estará en el menú"

 BUDAPEST.- El Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha avisado este viernes a los Veintisiete de que si la Unión Europea no está "en la mesa del juego geopolítico, estará en el menú", por lo que ha reivindicado la necesidad de construir una Europa más unida y fuerte capaz de hacer valer su peso en la esfera internacional.

"Si no estás en la mesa del juego geopolítico estarás en el menú. Y lo mismo se puede decir sobre Ucrania: Ucrania debe estar en la mesa y no en el menú", ha argumentado el jefe de la diplomacia europea en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebra en el Puskas Arena de Budapest.

Así se ha expresado para defender que la "única receta" para afrontar los retos globales y "peligros reales" es "construir una Europa más fuerte y más soberana", lo que pasa también por invertir en defensa "pero no sólo, también en tecnología", para asegurar la "independencia" del bloque.

"Si no somos actores, otros actuarán por ti", ha insistido, para reivindicar mayor unidad entre europeos frente a actores como China o Estados Unidos e insistir en que la UE debe mantener su apoyo incondicional a Ucrania "pase lo que pase".

En este contexto, Borrell --cuyo mandato concluirá previsiblemente a finales de mes si el nuevo Ejecutivo de Von der Leyen supera el examen de la Eurocámara a tiempo para asumir sus funciones el 1 de diciembre-- viajará "en los próximos días" a Ucrania para abordar con las autoridades el país "cómo podemos seguir apoyándoles".

Llega a Albania un segundo grupo de migrantes tras la sentencia judicial contra el primer traslado

 ROMA.- Un barco militar italiano que transporta a ocho migrantes ha llegado este viernes por la mañana al puerto albanés de Shengjin, fruto de un acuerdo bilateral que ya motivó el traslado de un primer grupo a mediados de octubre, si bien en este caso una sentencia judicial obligó a llevarlos de nuevo a Italia.

El buque 'Libra' de la Armada italiana ha arribado en torno a las 8.00 horas a la costa de Albania, según la televisión pública local. A bordo viajaban seis migrantes de origen egipcio y dos bangladeshíes que esperarán en centros de reclusión en suelo albanés a que se resuelva si tienen derecho o no a entrar en Italia.

El Gobierno de Giorgia Meloni ha dejado claro que no tiene previsto interrumpir estos traslados pese al varapalo judicial al primer intento, después de que un tribunal determinase que los países de los que procedían los migrantes no podían considerarse seguro --requisito imprescindible para que pudiesen ser enviados a Albania--.

El Ejecutivo respondió con un decreto en el que incluía una lista de países que podían considerarse seguros, con vistas a blindar el acuerdo frente a potenciales recursos. 

El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, ha explicado que si en el segundo grupo viajan sólo ocho personas es precisamente por la especial vigilancia que se hace sobre los orígenes y las condiciones de los migrantes, informa la cadena RAI.

El Frente Polisario condena "las falacias" del rey de Marruecos: "Teme lo que dirá el pueblo saharaui"

 TINDUF.- El Frente Polisario ha condenado "las falacias" del rey de Marruecos, Mohamed VI, que aseguró en la víspera que el referéndum sobre la soberanía de Sáhara Occidental es "inaplicable", alegando que Rabat "teme lo que dirá el pueblo saharaui".

"El Gobierno saharaui ha confirmado que lo expuesto en el discurso del rey de Marruecos no puede desvirtuar hechos históricos y jurídicos establecidos sobre la cuestión saharaui como cuestión de descolonización. (...) El ejercicio del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui no puede ser confiscado bajo ninguna circunstancia", reza un comunicado.

Además de mostrar su rechazado al discurso con motivo del 49º aniversario de la Marcha Verde, ha sostenido que "repite el mismo disco rayado que siempre ha hecho el régimen marroquí con el objetivo de distraer su opinión interna de la profunda crisis estructural que padece y cada día se agrava más", según recoge la agencia de noticias SPS.

"Toda la comunidad internacional es testigo de la obstrucción por parte del régimen de ocupación marroquí de todas las etapas de la implementación del plan de arreglo africano de la ONU, su posterior rechazo del referéndum de autodeterminación y su participación en intentos desesperados de aprobar algunas soluciones cuestionable que ya estaban muertas, simplemente porque tema lo que dirá el pueblo saharaui", ha señalado.

La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El último revés para el pueblo saharaui fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura calificado de traición por el Frente Polisario, que recuerda además que España es aún 'de iure' la potencia administradora del Sáhara Occidental.

Hamás convoca tres días de protestas a nivel mundial para apoyar al pueblo palestino

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha convocado a la comunidad internacional a manifestarse durante los tres próximos días en solidaridad con el pueblo palestino y para denunciar el apoyo de Occidente a los ataques israelíes en la Franja de Gaza, que en el último año han dejado más de 43.000 fallecidos.

"Dirigimos nuestro llamamiento a las masas de nuestro pueblo palestino, de las naciones árabes e islámicas, y a los pueblos libres del mundo, a salir el viernes, sábado y domingo en todas las plazas en acciones de apoyo a nuestro pueblo, condenar la guerra de exterminio, presionar para detener la agresión, y denunciar el apoyo estadounidense y occidental a las horrorosas masacres a las que nuestro pueblo se enfrenta en la Franja", reza un comunicado recogido por el diario 'Filastín', vinculado al grupo.

El Ejército de Israel inició una cruenta ofensiva contra la Franja de Gaza a raíz de los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre de 2023, que se saldaron con 1.200 muertos y 250 rehenes. Desde entonces, más de 43.400 palestinos ha muerto en el enclave, a los que se suman más de 750 en Cisjordania y Jerusalén Este en acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes.

El sur de Beirut registra un "ataque muy violento" tras la última orden de evacuación emitida por las FDI

 BEIRUT.- La capital de Líbano, Beirut, ha registrado  ya de madrugada de este sábado un "ataque muy violento" en los suburbios la zona sur de si territorio, después de que Israel emitiese nuevas órdenes de evacuación ante futuros ataques contra posiciones de Hezbolá en la zona, ha informando la Agencia Nacional de Noticias libanesa (NNA).

Concretamente, las agresiones han tenido lugar en la zona de Harat Hreik, donde se han contado hasta 14 redadas, según el citado medio, si bien las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no se han pronunciado al respecto por el momento.

Estos hechos han sido notificados horas después de que el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adraee, señalara en una publicación en la red social X que los residentes de varios edificios concretos de Harat Hreik y Burj el Barajné estaban cerca de posiciones de del partido-milicia chií "contra las cuales las FDI trabajarán enérgicamente en un futuro cercano", instándolos a abandonar la zona.

Las FDI han adoptado en las últimas semanas la estrategia de emitir órdenes de evacuación para las zonas donde, más tarde, llevará ataques contra presuntas estructuras de Hezbolá, todo ello en el marco de la ofensiva que lleva a cabo contra la milicia chií.

Expertos de la ONU alertan de que la violencia física y psicológica "erosionan" la educación universitaria

 GINEBRA.- Un grupo de tres expertos independientes de Naciones Unidas ha alertado este viernes de los riesgos a los que se expone la educación superior en Nicaragua como consecuencia de las constantes "violaciones de derechos que ha sancionado el Gobierno contra el sector universitario".

"El Gobierno de Nicaragua ha atacado directamente a las universidades como parte de una campaña represiva generalizada, eliminando su autonomía y convirtiéndolas en centros de control político ", ha denunciado el presidente de este grupo designado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Jan Simon.

Esta "erosión de la libertad y la soberanía académica" está desencadenada en gran medida por los actos de violencia física psicológica cometidos "tanto contra estudiantes como contra profesores" por las autoridades del país, "incluidas amenazas de intimidación, palizas y confinamiento solitario prolongado".

En este contexto, han sido al menos 37 las universidades e instituciones de educación superior a las que se les ha retirado su personalidad jurídica mediante sanciones administrativas entre 2021 y 2024. La mayoría de ellas, señala el informe presentado por estos expertos, "conocidas por apoyar movimientos sociales".

Estos cierres "son parte de una estrategia más amplia para prevenir la oposición organizada y restringir la libertad académica", han agregado. Asimismo, "cientos de estudiantes y profesores" despedidos o expulsados de manera "arbitraria (...) por sus creencias políticas", aunque las cifras reales se desconocen "debido a la censura gubernamental y las restricciones de datos".

Así las cosas, el grupo ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que presione al Estado nicaragüense a "restablecer la autonomía universitaria y garantizar la seguridad y la libertad de expresión en el ámbito académico", pues la situación actual no solo "restringe" el progreso educativo, "sino también (las) oportunidades futuras de empleo".

"La comunidad académica merece espacios seguros y libres para expresar sus ideas y contribuir al desarrollo social del país, y estos derechos deben ser restituidos urgentemente. Con estas acciones el Gobierno está poniendo en riesgo el futuro del país", ha concluido Simon.

Scholz, abierto a que las elecciones en Alemania sean antes de marzo

 BUDAPEST.- El canciller alemán Olaf Scholz, se mostró este viernes abierto a negociar con la oposición conservadora que las elecciones anticipadas tras la ruptura de su coalición de Gobierno se produzcan antes del mes de marzo, como él había dispuesto inicialmente.

«Desde mi punto e vista la conversación ahora debe producirse donde toca y ahora está teniendo lugar entre los grupos parlamentarios», afirmó Scholz al término de una cumbre informal europea en Budapest, después de que el jefe democristiano le emplazase a adelantar la cita con las urnas a cambio de apoyar algunos proyectos del Gobierno en minoría.

Por otra parte, el Gobierno alemán justificó este viernes su presencia en X a pesar de las dudas acerca de la idoneidad de esta plataforma y después de que su propietario, Elon Musk, llamara «bufón» al canciller alemán, Olaf Scholz, quien dijo que ni había tomado nota de este comentario del multimillonario. 

«Empresarios de Internet no son órganos estatales y por eso ni he tomado nota» del mensaje de Musk, indicó en la rueda de prensa posterior a la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebró el jueves y este viernes en la capital húngara.

La presencia del Ejecutivo germano en esta red social es un tema recurrente, pero de momento el Gobierno opina que «es lo adecuado seguir estando presente en X», dijo en una rueda de prensa ordinaria la portavoz adjunta del Ejecutivo germano, Christiane Hoffmann. 

Recordó que tanto el canciller como los portavoces del Gobierno están en X y agregó que las redes sociales en general son un medio importante para que el Ejecutivo explique y comunique su trabajo.

En lo que respecta al mensaje de Musk en su cuenta de X tras la ruptura de la coalición de Gobierno en Alemania, en el que escribió en alemán «Olaf ist ein Narr» (Olaf es un bufón), Hoffman se limitó a decir que «en X hay libertad para los bufones». 

«Y naturalmente nos preocupa lo que ocurre en las redes sociales, sobre todo en relación con las elecciones al Bundestag» o Cámara Baja alemana, las cuales, según el plan que maneja el canciller, deberían celebrarse de manera anticipada en marzo próximo, añadió.

En este sentido, indicó que la Oficina Federal de Prensa cuenta con un programa de seguimiento de las redes sociales para estar constantemente atentos a lo que ocurre en ellas y a las tendencias que ganan impulso. 

«Y lo observamos muy de cerca, en particular también el aspecto de la desinformación», tanto en X como en el resto de otros canales, señaló. 

Agregó que el Gobierno alemán ha tomado al respecto una serie de medidas como la creación de una nueva unidad en el Ministerio del Interior, dirigido conjuntamente con el de Exteriores, la Oficina Federal de Prensa y la Cancillería, para prevenir la desinformación extranjera.

El ministro de Economía de Alemania se presentará como candidato a canciller por 'Los Verdes'

 BERLÍN.- El actual ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, ha anunciado este viernes su intención de postularse en las próximas elecciones generales como candidato a canciller por el partido Los Verdes, integrante de la actual coalición de Gobierno germano liderado por los socialdemócratas de Olaf Scholz.

"Me presento como candidato de Los Verdes, para la gente de Alemania", ha manifestado Habeck en un vídeo publicado en sus redes sociales. El partido Los Verdes deberá hacer oficial su designación, una decisión que se espera que se realice en la conferencia nacional de la formación, que arrancará la semana que viene.

Habeck, quien también ejerce las funciones de vicecanciller de Scholz, reabrió en la víspera sus redes sociales tras más de seis años fuera de X y Facebook en un gesto que la prensa alemana rápidamente interpretó como una declaración de sus intenciones.

Alemania podría celebrar elecciones generales anticipadas en torno a marzo tras la crisis de gobierno y la disolución de la coalición. Habeck confía en poder ganarse la simpatía de votantes de centro y plantear un programa de gobierno pragmático y centrado en las principales necesidades de la potencia centro-europea.

Por contra, desde el sector más a la izquierda de la población alemana pueden reprocharle el haber negociado medidas como el endurecimiento de la política migratoria, y se ve obligado a no alejarse demasiado de los posicionamientos de su partido bajo riesgo de perder a sus votantes tradicionales.

Incluso sus críticos internos saben que Habeck es una de las fuerzas motrices de Los Verdes, aunque algo dañada tras varios años en el poder. En un duelo con el líder de la conservadora Unión Demócrata Cristiana, Friedrich Merz, y el propio Scholz, es probable que el 'verde' pueda ganar puntos con su carisma.

Más allá de esto, las aspiraciones de Habeck como candidato a canciller eran un secreto a voces, especialmente desde el pasado mes de julio, cuando la ministra de Asuntos Exteriores y antigua líder de Los Verdes, Annalena Baerbock, anunciara que no volvería a presentarse como candidata a la Cancillería.

De acuerdo con las encuestas, Los Verdes podrían obtener entre un nueve y un once por ciento de apoyos, por lo que las posibilidades de convertirse en canciller son realmente limitadas y se ven aún más debilitadas por la carga que supone la mala situación económica de Alemania con él en el Gobierno.

Trump traslada a Abbas su compromiso para trabajar por la paz en Oriente Próximo

RAMALA.-  El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido este viernes una conversación telefónica con el máximo representante de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, en la que le ha garantizado su compromiso en trabajar por la paz en la región de Oriente Próximo.

En la llamada, Trump ha afirmado que está dispuesto a trabajar con Abbas y el resto de agentes regionales para resolver la crisis en Oriente Próximo, según ha manifestado la Autoridad Palestina en un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias Wafa.

Por otro lado, Abbas ha aprovechado la ocasión para reiterar de nuevo sus felicitaciones a Trump por su regreso a la Casa Blanca tras hacerse con la victoria virtual en las elecciones presidenciales del pasado martes frente a la vicepresidenta Kamala Harris.

Así, el presidente de la Autoridad Palestina ha deseado éxito a Trump en su segundo mandato a la hora de guiar a Estados Unidos en la senda "hacia el progreso y la prosperidad", momento en el que se ha ofrecido a colaborar para alcanzar una "paz justa e integral".

Abbás ya felicitó el pasado miércoles al magnate por su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y ya entonces expresó su deseo de poder trabajar con él para lograr "paz y seguridad" en la región y materializar sus "aspiraciones legítimas".

La FINUL denuncia que excavadoras israelíes han destruido parte de una de sus posiciones en Naqoura

 GINEBRA.- La misión de paz de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha denunciado que dos excavadoras y un bulldozer israelíes han destruido "parte de una valla y una estructura de cemento" en uno de sus emplazamientos en Naqoura, en el sur del país, y donde se encuentra su cuartel general.

La FINUL ha emitido una "protesta urgente" que ha sido respondida, según la misión, con un desmentido del Ejército de Israel, "que ha negado todo tipo de actividad dentro de esta posición".

Sin embargo, la misión de paz de la ONU ha aportado pruebas gráficas del incidente en su comunicado, publicado en su cuenta de la red social X, e insiste en que lo ocurrido el jueves supone una "destrucción directa y deliberada de propiedad de la FINUL, claramente identificada" que constituye "una flagrante violación del Derecho Internacional.

La FINUL añade que no es un fenómeno aislado, sino que viene precedido de "siete incidentes similares", claro indicador a juicio de los 'cascos azules' de un patrón de agresión de Israel que nada tiene que ver con sus combates contra las milicias libanesas de Hezbolá.

"Esto ya no es cuestión de que las fuerzas de paz queden atrapadas en el fuego cruzado sino de acciones deliberadas y directas por parte del Ejército israelí", hace saber en el comunicado.

La FINUL aprovecha también para denunciar otro incidente de menor calado como ha sido la destrucción y retirada, esta misma semana, de dos de los barriles azules que marcan la línea de retirada delineada por las Naciones Unidas entre Líbano e Israel (la llamada Línea Azul). La misión asegura que sus cascos azules son testigos directos de "cómo las FDI retiraban una de estas señales".

"A pesar de las presiones inaceptables que se ejercen sobre la misión a través de diversos canales, el personal de mantenimiento de la paz seguirá llevando a cabo las tareas de vigilancia y presentación de informes que nos encomendó la resolución de Naciones Unidas", asegura la FINUL.

Horas más tarde, la portavoz adjunta de la FINUL, Kandice Ardiel, ha informado en declaraciones a la cadena panárabe de noticias Al Yazira que la misión ha sido objeto de ataques en hasta 40 ocasiones en el marco los enfrentamientos entre las FDI y Hezbolá en el sur de Líbano.

Según Ardiel, de todos estos ataques tan solo en ocho ocasiones las autoridades militares israelíes han confirmado el incidente. La portavoz adjunta de la FINUL ha incidido en que la misión está convencida de mantener sus posiciones y cuenta con planes alternativos en caso de que la situación empeore.

La misión de paz, como en ocasiones previas, recuerda de nuevo al Ejército israelí y a todos los actores participantes en el conflicto de Líbano "su obligación de garantizar la seguridad del personal y los bienes de las Naciones Unidas y respetar la inviolabilidad de las instalaciones de las Naciones Unidas en todo momento".

Hamás afirma que los disturbios en Ámsterdam con aficionados del Maccabi responden al "genocidio" en Gaza

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado este viernes que los recientes incidentes violentos en Ámsterdam, entre un grupo de manifestantes pro-palestinos y aficionados del Maccabi Tel Aviv de fútbol, son un ejemplo de las "repercusiones espontáneas" del "genocidio continuado" de Israel en la Franja de Gaza.

Sami abú Zuhri, portavoz y alto cargo de Hamás, ha indicado que los eventos registrados en Ámsterdam al término de un partido de la Europa League en el que el Maccabi Tel Aviv se enfrentó al Ajax confirman esta tendencia a medida que el "genocidio" del pueblo gazatí continúa "sin que la comunidad internacional intervenga".

"La continuación del holocausto y el genocidio en Gaza, que se está produciendo delante de todo el mundo y está siendo retransmitido en directo sin que nadie intervenga para frenarlo y llevar a los responsables a la justicia, llevará a más repercusiones espontáneas de este tipo", ha aseverado en un mensaje recogido por el diario 'Filastin', afín al grupo.

Por su parte, la también milicia palestina de Yihad Islámica ha ido más allá al aplaudir directamente a los responsables de las agresiones. 

"Elogiamos a las multitudes de Países Bajos que se enfrentaron a los alborotadores seguidores del equipo de la entidad sionista", ha hecho saber el grupo en un comunicado recogido por Al Mayadeen.

"Lo que muestran los videos difundidos refleja la cultura de matonismo que caracteriza a los colonos que tienen la nacionalidad de la entidad usurpadora", ha añadido a rebufo de esos disturbios durante la jornada 4 de la fase de liguilla en la Europa League.

Previamente, el Gobierno palestino había condenado las "acciones bárbaras" cometidas por los hinchas del club de fútbol israelí, entre ellas "cánticos antiárabes y ataques al simbolismo de la bandera palestina".

Las fuerzas de seguridad neerlandesas han informado de que aún permanecen detenidas diez personas tras los "incidentes violentos", que se han saldado con al menos cinco heridos. Las autoridades israelíes, por su parte, han denunciado que los hinchas del Maccabi fueron víctimas de una persecución.

Scholz apela a la unidad "paneuropea" con motivo del 35º aniversario de la caída del Muro de Berlín

 BERLÍN.- El canciller alemán, Olaf Scholz, ha apelado a la unidad de los países europeos y ha descrito la caída del Muro de Berlín, de la que este sábado se cumplen 35 años, como una victoria "paneuropea" que marcó un punto de inflexión en el desarrollo del continente.

"Nuestra historia compartida en el otoño de 1989 nos muestra cómo alcanzamos nuestros objetivos: permaneciendo unidos, por la paz y la libertad, por la seguridad y la prosperidad, por el Estado de Derecho y la democracia", ha expresado el canciller este viernes en un videomensaje en el que ha descrito la caída del Muro como el "feliz punto culminante de un desarrollo paneuropeo".

En esta línea, Scholz ha hecho un llamamiento a la solidaridad internacional en general y a la europea en particular, recordando para ello cómo contribuyeron los "vecinos" de Alemania a este acontecimiento histórico en el mismo mensaje, recogido por la cadena de televisión alemana Deutsche Welle

"Estaban los valientes sindicalistas de Solidaridad en Polonia; los revolucionarios cantantes de Estonia, Letonia y Lituania; las valientes mujeres y hombres de Hungría, Checoslovaquia y otros países", ha enumerado el mandatario. 

"La victoria de la libertad en el otoño de 1989 fue una victoria paneuropea", ha concluido.

La caída del Muro de Berlín se conmemora este año en un contexto de creciente inestabilidad política en Alemania, que podría celebrar elecciones generales anticipadas en torno a marzo tras la crisis de Gobierno y la disolución de la coalición.

El pasado miércoles, Scholz anunció la salida de los liberales de la coalición, al tiempo que aseguró se sometería a una moción de confianza el 15 de enero, lo que implicaría nuevas elecciones en marzo. Si bien el canciller alemán descartó en un inicio cambiar el calendario, este viernes al término del Consejo Europeo informal celebrado en Budapest, no se ha mostrado tan rotundo.

Así las cosas, el principal líder opositor, Friedrich Merz, es ya el candidato oficial del bloque conservador a la Cancillería y figura como favorito en intención de voto, mientras que el actual ministro de Economía, Robert Habeck, ha anunciado este viernes su intención de postularse como candidato por el partido Los Verdes, integrante de la actual coalición de Gobierno.

El Kremlin señala que la disposición de Putin a hablar con Trump no cambia sus objetivos en Ucrania

 MOSCÚ.- El Kremlin declaró este viernes que la disposición del presidente ruso, Vladímir Putin, al diálogo con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no supone un cambio en los objetivos de la «operación militar especial» de Rusia en territorio ucraniano.

«El presidente (Putin) nunca ha dicho que los objetivos de la operación militar especial cambien; por el contrario, ha repetido repetidamente que siguen siendo los mismos», afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. 

Recalcó que es un asunto que concierne a los intereses de la seguridad de Rusia, de los rusos que viven allí y, por tanto, Putin, en su intervención ayer en el Club de Debate Valdái, no habló de cambio de objetivos, sino de que está abierto al diálogo para solucionar el conflicto.

«Putin ha hablado muchas veces de la disposición al diálogo con todas las partes interesadas, con todos aquellos que puedan contribuir a la resolución de este conflicto. Esto es lo que hay que recordar sin falta», dijo Peskov. 

En su intervención de anoche, Putin felicitó a Trump por su victoria electoral y declaró su disposición a mantener pronto contactos con el futuro presidente estadounidense, con el que celebró una cumbre en Helsinki a mediados de 2018.

El mandatario ruso subrayó que Moscú está decidido a allanar el camino para un «arreglo a largo plazo», de forma que Ucrania se convierta en un «Estado independiente y soberano».

Aunque, a renglón seguido, aseguró que la frontera con Ucrania debe pasar por donde decidan los ciudadanos que residen en lo que llamó «territorios históricos» rusos, es decir, las cuatro regiones ucranianas ya anexionadas por Moscú (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia).

 En junio pasado el presidente ruso puso como condición para la paz que Ucrania retire sus tropas del Donbás y del sur del país, y renuncie a los planes de ingresar en la OTAN, tras lo que el Kremlin anunciaría un inmediato cese del fuego y el comienzo de negociaciones para el arreglo del conflicto.

La ONU documenta al menos 24 ataques israelíes con fósforo blanco en la actual guerra de Gaza

 GINEBRA.- Israel ha hecho uso de fósforo blanco, un químico incendiario capaz de causar «horribles y dolorosas heridas», en al menos 24 ocasiones en el actual conflicto de Gaza, denuncia un informe publicado este viernes por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, que vuelve a señalar a las fuerzas israelíes por posibles crímenes de genocidio, de guerra o contra la Humanidad. 

El informe, que se centra principalmente en seis meses del conflicto comprendidos entre noviembre de 2023 y abril de 2024, enumera, entre otros, seis usos del arma incendiaria en la capital de Gaza, nueve en el centro de la Franja y tres en Jan Yunis, algunos de ellos en campos de refugiados.

La oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk «verificó un incidente el 25 de diciembre en el que un bebé resultó quemado por fósforo blanco en una escuela en el campo de Al Bureij», indicó el documento de 32 páginas, que recogió testimonios de profesionales médicos en Gaza.

Por otra parte, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU afirmó este viernes que casi el 70 % de las víctimas mortales que ha verificado en la guerra de Gaza eran mujeres y niños y condenó lo que calificó de violación sistemática de los principios fundamentales del derecho internacional humanitario. El recuento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) abarca los siete primeros meses del conflicto entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, que comenzó hace más de un año.

Las 8.119 víctimas verificadas por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en ese periodo de siete meses son considerablemente inferiores a las más de 43.000 registradas por las autoridades sanitarias palestinas en los 13 meses de conflicto. Pero el desglose de la ONU de la edad y el sexo de las víctimas respalda la afirmación palestina de que las mujeres y los niños representan una gran parte de los muertos en la guerra.

Esta conclusión indica «una violación sistemática de los principios fundamentales del derecho internacional humanitario, incluidas la distinción y la proporcionalidad», dijo la oficina de derechos humanos de la ONU. 

«Es esencial que las denuncias de graves violaciones del derecho internacional sean debidamente examinadas por órganos judiciales creíbles e imparciales y que, mientras tanto, se recopilen y conserven toda la información y las pruebas pertinentes», dijo Volker Turk.

Israel no hizo comentarios inmediatos sobre las conclusiones del informe. El ejército de Israel, que comenzó su ofensiva en respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023 en el que combatientes de Hamás mataron a unas 1.200 personas en el sur de Israel y tomaron a más de 250 rehenes, asegura que tiene cuidado de evitar dañar a civiles en Gaza. 

Ha afirmado que ha muerto aproximadamente un civil por cada combatiente, una proporción de la que culpa a Hamás, aduciendo que el grupo miliciano palestino utiliza instalaciones civiles. 

Hamás ha negado que utilice a civiles e infraestructuras civiles, incluidos hospitales, como escudos humanos. La víctima más joven cuya muerte fue verificada por los observadores de la ONU era un niño de un día y la más anciana era una mujer de 97 años, según el informe.

Italia expondrá un fraude electoral en 55 países / Guillermo Herrera *


Una revolución financiera se refiere a un cambio profundo y transformador en el sistema financiero o en las prácticas económicas a nivel mundial. Este fenómeno implica la aparición de nuevos modelos, tecnologías, productos o formas de gestionar la riqueza que alteran de manera significativa el funcionamiento tradicional de los mercados financieros, la banca, las inversiones o la economía en general.

La revolución financiera no se limita sólo a la aparición de nuevas tecnologías, sino también a un cambio de paradigma en cómo perciben y manejan el dinero los seres humanos y las instituciones, creando nuevas oportunidades de inversión, ahorro y consumo. 

Ejemplos de revoluciones financieras recientes incluyen el auge de las criptomonedas, el uso del blockchain, y la expansión de la banca digital, que han desafiado la estructura tradicional del sistema financiero mundial.

IMPACTO

El regreso de Donald Trump ha encendido una revolución financiera. Está subiendo el dólar y las acciones de pequeña capitalización, el bitcóin está alcanzando nuevas alturas, y el sector financiero se está recuperando. 

Pero a medida que se afianza la primera agenda, ciertos sectores están prosperando, mientras que otros se enfrentan a desafíos significativos. Los mercados están cambiando, y apenas comienza el impacto.

Las bolsas europeas, con la excepción de Madrid, han respondido positivamente a la victoria de Trump. El dólar se ha fortalecido, beneficiando especialmente a las acciones de pequeña capitalización. Esta tendencia alcista se atribuye a las expectativas de políticas económicas favorables a los negocios bajo la Administración Trump.

El mercado de las criptomonedas ha mostrado un entusiasmo notable: el bitcóin alcanzó un nuevo máximo histórico de $75.389,12. Este repunte se debe en parte a las expectativas de un marco regulatorio más laxo para las criptomonedas. Varios sectores se perfilan como los principales ganadores, la energía, las finanzas y las empresas pequeñas.

Estas reacciones del mercado son preliminares y se podrían ajustar a medida que se conozcan más detalles sobre la política específica de la nueva administración. Además, podría persistir la incertidumbre durante varios días hasta que se confirmen todos los resultados electorales, especialmente en el Congreso.

La política económica de Trump, conocida como ‘Trumpnomics 2.0’, incluyen una reducción del impuesto de sociedades del 21% al 15%, recorte de impuestos individuales, la imposición de aranceles, incluyendo un 60% sobre los productos importados de China, y la eliminación de regulaciones. 

Se prevé un mayor crecimiento económico y posiblemente una mayor inflación. Esto podría ralentizar o detener los recortes de tipos previstos por la Reserva Federal, y elevar el rendimiento del bono del Tesoro a diez años, acercándose al 4,5%

NOTICIAS

REACCIONES

ECONOMÍA

CHINA

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS