GINEBRA.- El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
Volker Turk, ha instado este viernes a lograr un "debido ajuste de
cuentas" ante las "horrendas violaciones" que están teniendo lugar en la
Franja de Gaza y ha alertado de que posibles indicios de "crímenes
atroces" en el enclave palestino tras más de un año de ofensiva israelí.
Turk, que ha recalcado que "debe hacerse justicia respecto a la
grave vulneración de Derechos Humanos" cometida en la zona, ha hecho
hincapié en que la muerte de civiles y las continuas violaciones al
Derecho Internacional pueden constituir "crímenes contra la Humanidad".
"Si los ataques sistemáticos dirigidos a la población civil se cometen
con el objetivo de destruir, completamente o en parte (...) un grupo en
concreto, podría constituir genocidio", ha alertado en un comunicado.
Es por ello que ha recordado que la Corte Internacional de Justicia
(CIJ) ya ha subrayado en sus resoluciones las obligaciones
internacionales de Israel, que debe "prevenir, proteger y castigar los
actos de genocidio y las conductas prohibidas conexas".
"Israel debe
cumplir plena e inmediatamente sus obligaciones. Esto es de vital
importancia dada la conducta expuesta y teniendo en cuenta los
acontecimientos más recientes, incluidas sus operaciones en el norte de
Gaza y la adopción de legislaciones que afectan a la UNRWA".
Turk ha insistido así en que los Estados tienen la obligación de
actuar para "prevenir crímenes atroces" y ha instado a la comunidad
intenracional a apoyar los "mecanismos de rendición de cuentas"
vigentes, incluido el Tribunal Penal Internacional.
Asimismo,
ha hecho alusión al informe publicado este mismo viernes por la Oficina
del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y ha
señalado que los datos recabados muestran que las autoridades israelíes
sitúan el final del conflicto en la "completa destrucción de Gaza y el
éxodo del pueblo palestino".
"Documenta los esfuerzos para racionalizar
la discriminación y la violencia", ha sostenido.
"Las normas de
la guerra, que llevan en vigor más de 160 años, fueron diseñadas para
limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempos de conflicto armado",
ha dicho. Sin embargo, ha advertido de que el "desenfrenado desprecio"
en el marco de este conflicto ha llevado a un gran sufrimiento.
"Parece
inconcebible que las partes en el conflicto se nieguen a aplicar normas
universalmente aceptadas y desarrolladas para preservar un mínimo
indispensable de humanidad", ha subrayado.
El informe apunta a que el 70 por ciento de las 8.119 muertes
verificadas durante los primeros siete meses de ofensiva en Gaza son
mujeres y niños, lo que indica una "violación sistemática de los
principios fundamentales del Derecho Humanitario, como la distinción y
la proporcionalidad".
"La continuidad de estos ataques, que
incluyen la muerte de civiles, muestra una aparente diferencia hacia
estos muertos y los métodos de combate elegidos", recoge el texto, que
apunta a que la mayoría de menores fallecidos en el marco de los ataques
tienen edades comprendidas entre los cinco y los nueve años.
De estas muertes verificadas --frente a las más de 43.400 registradas
por las autoridades palestinas desde el inicio de la ofensiva en octubre
de 2023--, cerca de un 80 por ciento coinciden con personas que han
fallecido cuando se encontraban en edificios residenciales o similares.
La ONU ha expresado su preocupación por el desplazamiento forzoso y
los ataques a hospitales y periodistas. Además, ha alertado del posible
uso de fósforo blanco y ha lamentado que los civiles son el grupo "más
afectado por los ataques", especialmente debido al "asedio completo" que
se dio en Gaza al inicio de la ofensiva.
"Esta conducta de
las fuerzas israelíes ha causado niveles sin precedentes de asesinatos,
muertes, lesiones, hambruna, enfermedades y dolencias", según estas
informaciones, que apuntan a que los grupos armados palestinos "también
han llevado a cabo ataques que han podido contribuir a provocar daños a
la población civil".
En este sentido, ha indicado que el 7 de
octubre de 2023, Hamás y otros grupos armados palestinos también
"cometieron graves violaciones del Derecho Internacional a gran escala
al llevar a cabo ataques contra civiles israelíes y extranjeros".
"Se
registraron asesinatos y malos tratos a civiles, violencia sexual,
destrucción de bienes de carácter civil y toma de rehenes. Estos actos
podrían constituir crímenes de guerra y crímenes contra la Humanidad",
recalca el documento.
"Nuestro seguimiento indica que este
nivel sin precedentes de muertes y heridos entre los civiles es
consecuencia directa del incumplimiento de los principios fundamentales
del Derecho Internacional Humanitario", ha puntualizado Turk, que ha
añadido que "trágicamente, este patrón de violaciones continúan sin
cesar más de un año después del inicio de la guerra".
"La
violencia debe cesar de inmediato, los rehenes y los detenidos
arbitrariamente deben ser liberados y debemos centrarnos en llenar Gaza
de ayuda humanitaria", ha zanjado.