miércoles, 3 de septiembre de 2025

La tasa de inflación de la eurozona repunta una décima en agosto, al 2,1%

 LUXEMBURGO.- La tasa de inflación interanual de la eurozona repuntó una décima el pasado mes de agosto, al 2,1%, lo que supuso despegarse del objetivo de estabilidad de precios fijado por el Banco Central Europeo (BCE) y que se alcanzó en junio y julio.

Según los datos preliminares de Eurostat, el coste de la energía registró en agosto un retroceso interanual del 1,9% tras haber caído un 2,4% el mes anterior, mientras que el de los alimentos frescos aumentó un 5,5% al acelerarse una décima.

De su lado, los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,8% interanual, idéntica cifra a la del mes anterior, pero el coste de los servicios frenó su incremento al 3,1% desde el 3,2% de julio.

Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la inflación de la zona euro se mantuvo en el 2,5%. La tasa subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos, el alcohol y el tabaco, repitió en agosto en el 2,3%.

Entre los países del euro para los que se dispone de datos, las tasas interanuales de inflación más altas se observaron en Estonia (6,2%), Croacia (4,6%) y Eslovaquia (4,4%), al tiempo que los precios bajaron un 0,1% en Chipre y se elevaron en menor medida en Francia (0,8%) e Italia (1,7%).

En el caso de España, el alza de los precios en el octavo mes del año continuó en el 2,7%, igual que en julio. El repunte del dato de la eurozona ha acortado el diferencial de precios desfavorable de nuestro país con la media del resto de países a seis décimas.

Serguéi Lavrov: «Para que la paz sea duradera, las nuevas realidades territoriales (...) deben ser reconocidas»

 MOSCÚ.- El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó este miércoles en una entrevista que para la paz en Ucrania es necesario reconocer las «nuevas realidades territoriales», que surgieron tras la anexión por parte de Moscú de cuatro regiones ucranianas y la península de Crimea.

«Para que la paz sea duradera, las nuevas realidades territoriales que surgieron después de que las regiones de Crimea, Sebastopol, la república popular de Donetsk, la república popular de Lugansk, Zaporiyia y Jersón se unieran a la Federación Rusa como resultado de unos referendos celebrados allí, deben ser reconocidas y formalizadas de manera legal e internacional», dijo el jefe de la diplomacia rusa al periódico indonesio Kompas.

En la entrevista, publicada en la web de la Cancillería rusa, Lavrov abogó por un nuevo sistema de garantías de seguridad tanto para Ucrania, como para Rusia. «Debe formarse un nuevo sistema de garantías de seguridad para Rusia y Ucrania como parte integral de la arquitectura continental de seguridad igualitaria e indivisible en Eurasia», afirmó el ministro ruso, que se encuentra actualmente en Pekín como parte de la delegación rusa que participa en festejos del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Lavrov insistió en que una paz duradera es imposible sin la eliminación de las «causas originales» del conflicto en Ucrania, que incluyen la aproximación de la OTAN a las fronteras de Rusia y los intentos de «arrastrar a este bloque agresivo» a Ucrania. Además, hay que garantizar el estatus «neutral, no alineado y no nuclear» de Ucrania.

«Es decir, las condiciones que están detalladas en la declaración de independencia de Ucrania de 1990 y sobre cuya base el Estado ucraniano fue en su momento reconocido por Rusia y toda la comunidad internacional», concluyó. 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo la víspera que Moscú no se opone al ingreso de Ucrania en la Unión Europea, pero sí rechaza la posibilidad de la adhesión de ese país a la OTAN.

Francia restringe la atención sanitaria gratuita a inmigrantes sin papeles

 PARÍS.- El Gobierno francés, que es probable que caiga el próximo lunes, ha preparado dos proyectos de decretos para restringir la Ayuda Médica Estatal (AME) que permite a los inmigrantes sin papeles el acceso gratuito a toda una paleta de servicios sanitarios.

«Es una medida de sentido común», ha explicado este miércoles el primer ministro, François Bayrou, cuando se le ha preguntado en una entrevista al canal BFMTV

Ha explicado que es una medida que se enmarca en los ajustes que ha estado preparando para hacer frente a la difícil situación de las finanzas públicas, y en particular su proyecto de presupuestos para 2026, que pretende conseguir un ahorro de cerca de 44.000 millones de euros, y que es el que ha motivado la moción de confianza que ha convocado para el próximo lunes.

Ha insistido en que puesto que «se piden esfuerzos a los franceses» resulta «normal» que también los extranjeros que viven en Francia en situación irregular participen. 

Entre otras cosas, ha hecho notar que la paleta de servicios cubiertos por la Seguridad Social a la que podían acceder los sin papeles estaban los balnearios, aunque no ha dado ninguna cifra sobre las personas que se han acogido.

Según las filtraciones en la prensa, las principales restricciones de los proyectos de decretos tienen que ver con que habrá prestaciones sin carácter urgente que estarán condicionadas para los adultos a una presencia en Francia de al menos nueve meses. 

Entre esas prestaciones están las sesiones de fisioterapia, las gafas, las prótesis auditivas, las prótesis dentales o el transporte sanitario para atenciones no urgentes. 

Para el primer secretario del Partido Socialista (PS), Olivier Faure, lo que hay detrás son «guiños a la extrema derecha» con los que Bayrou intenta «salvar su cabeza a cualquier precio».

El primer ministro ha reconocido que había hablado de esta cuestión el lunes cuando recibió a los líderes de la Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen y Jordan Bardella, pero «no sólo con ellos». 

El RN, que también votará contra Bayrou el lunes, le reprocha al jefe del Gobierno centrista el contenido de su ajuste presupuestario y propone otras medidas alternativas, en particular reducir en varios miles de millones de euros los dispositivos públicos dirigidos a los inmigrantes y disminuir la contribución francesa al presupuesto de la Unión Europea.

Xi Jinping proyecta para el mundo el poder militar de China

 PEKÍN.- El presidente chino, Xi Jinping, advirtió que el mundo se enfrenta a una disyuntiva entre la paz y la guerra en un multitudinario desfile militar en Pekín el miércoles, flanqueado por el ruso Vladimir Putin y el norcoreano Kim Jong Un en una demostración de fuerza sin precedentes.

El evento, que conmemoraba los 80 años de la derrota de Japón al final de la Segunda Guerra Mundial, fue ampliamente ignorado por los líderes occidentales, con Putin y Kim —parias en Occidente debido a la guerra en Ucrania y las ambiciones nucleares de Kim— como invitados de honor. 

Diseñado para proyectar el poderío militar y la influencia diplomática de China, el evento también se produce en un momento en que los aranceles y la volatilidad política del presidente estadounidense, Donald Trump, tensan sus relaciones con aliados y rivales por igual.

«Hoy, la Humanidad se enfrenta a la disyuntiva de la paz o la guerra, el diálogo o la confrontación», declaró Xi ante más de 50.000 espectadores en la Plaza de Tiananmén, añadiendo que el pueblo chino «se mantiene firme en el lado correcto de la historia».

A bordo de una limusina descapotable, Xi inspeccionó a las tropas y el equipo militar de vanguardia, como misiles hipersónicos, drones submarinos y un «lobo robot» armado. Helicópteros con grandes pancartas y aviones de combate volaron en formación durante una exhibición de 70 minutos que culminó con la liberación de 80.000 aves de la paz.

Ataviado con un traje del estilo de los que llevaba el antiguo líder Mao Zedong, Xi saludó antes en la alfombra roja a más de 20 líderes, entre ellos el presidente indonesio Prabowo Subianto, que apareció por sorpresa a pesar de las protestas en su país. Se pudo oír a la esposa de Xi, Peng Liyuan, decir en inglés «Encantada de conocerle» y «Bienvenidos a China» a varios de los invitados. 

Sentado entre Putin y Kim, Xi entabló repetidas conversaciones con ambos líderes en la tribuna mientras desfilaban soldados y material armamentístico.

«Por favor, den mis más cálidos saludos a Vladimir Putin, y a Kim Jong-un, mientras conspiran contra los Estados Unidos de América», dijo Trump en una publicación en Truth Social, al comenzar el evento. 

También destacó el papel de Estados Unidos en ayudar a China a liberarse de Japón. Trump había dicho anteriormente a los periodistas que no veía el desfile como un desafío a Estados Unidos. 

El principal portavoz del Gobierno japonés declinó hacer comentarios sobre el desfile y añadió que las dos principales economías de Asia estaban construyendo «relaciones constructivas».

Xi ha definido la Segunda Guerra Mundial como un importante punto de inflexión en el «gran rejuvenecimiento de la nación china», en el que superó la humillación de la invasión japonesa para convertirse en una potencia económica y geopolítica. 

Esta semana, Xi desveló su visión de un en una cumbre de seguridad regional, haciendo un llamamiento a la unidad contra «el hegemonismo y la política de poder», un ataque velado a su rival al otro lado del océano Pacífico. 

«Xi confía en que las tornas han cambiado. Ahora es China la que vuelve a llevar las riendas», dijo Wen-Ti Sung, miembro del Global China Hub del Atlantic Council, en Taiwán.

«Ha sido el unilateralismo de Trump y no la diplomacia del guerrero lobo de China cuando se habla de la principal fuente de incertidumbre en el sistema internacional», añadió. 

Más allá de la pompa, los analistas están pendientes de si Xi, Putin y Kim pueden dar señales de estrechar las relaciones en materia de defensa tras el pacto firmado por Rusia y Corea del Norte en junio de 2024, y una alianza similar entre Pekín y Pionyang, un resultado que puede alterar el cálculo militar en la región Asia-Pacífico.

Kim Jong-un recibe un gran respaldo en su debut multilateral junto a Xi y Putin

 PEKÍN.- El líder norcoreano Kim Jong-un debutó este miércoles en un evento multilateral de líderes presenciando el mayor desfile militar en la historia de China, colocado justo a un lado del presidente chino, Xi Jinping, y el ruso, Vladímir Putin, en una potente imagen de respaldo de dos potencias al régimen hermético dotado de armas nucleares.

El mandatario norcoreano llegó a la histórica plaza de Tiananmen en Pekín junto con sus homólogos de China y Rusia y, más tarde, los tres presenciaron juntos el desfile en la tribuna de honor.

Las imágenes mostraron a Kim situado a la izquierda de Xi, y Putin a la derecha, en una escena de unidad de las tres naciones, que supuso el primer encuentro entre los líderes de Corea del Norte, China y Rusia en 66 años.

Kim fue visto en un plano de igualdad con Xi y Putin, por encima de una veintena de líderes de países más ricos o con vínculos estrechos con Pekín que presenciaron el desfile más alejados.

Las imágenes también son una señal positiva en cuanto a las aparentes intenciones de Kim Jong-un de buscar un restablecimiento de los lazos con Pekín, tras un periodo de enfriamiento motivado por la cooperación militar norcoreana con Moscú en la guerra contra Ucrania.

El gesto de Xi podría indicar que está dispuesto a aceptar la nueva alianza entre Pionyang y Moscú, que incluye cooperación armamentística y un acuerdo de apoyo militar en caso de agresión.

Tras las constantes señales de apertura al diálogo por parte de EE. UU., hay expectativas de que el encuentro con Xi también sea parte de la preparación para otra cumbre entre Pionyang y Washington.

El líder norcoreano visitó a su homólogo chino antes de sus encuentros con el presidente estadounidense Donald Trump, en 2018 y 2019. Bajo este nuevo respaldo de Moscú y Pekín, Kim mostraría un poder de negociación con el que no contaba en las cumbres previas con Washington, las cuales no produjeron acuerdos sustanciales.

La proximidad de Kim al líder chino también supone un gesto diplomático más potente que los logrados por sus antecesores con Pekín.

En el desfile por el aniversario de la fundación de la República Popular de China en 1949, Kim Il-sung, fundador de Corea del Norte y abuelo del actual mandatario, estuvo situado más lejos del entonces líder chino, Mao Sedong, según la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Kim-il Sung llegó a estar al lado de Mao en un desfile militar previo en Pekín en 1954, aunque entonces China distaba mucho de ser la potencia global que es hoy.

Trump ordena la toma militar total de Los Ángeles, Chicago, Baltimore y Boston

   https://gazetteller.com

Fauci y funcionarios de inteligencia ocultaron pruebas sobre el origen del COVID en un laboratorio

 https://www.mil21.es/noticia/18835/claves/fauci-y-funcionarios-de-inteligencia-ocultaron-pruebas-sobre-el-origen-del-covid-en-un-laboratorio.html



Alemania advierte sobre un conflicto inminente con Rusia, ignorando lecciones del pasado

 https://www.mil21.es/noticia/18917/claves/alemania-advierte-sobre-un-conflicto-inminente-con-rusia-ignorando-lecciones-del-pasado.html

Trump firma una orden ejecutiva para eliminar derechos de negociación colectiva en agencias federales

 https://www.mil21.es/noticia/18938/claves/trump-firma-orden-ejecutiva-para-eliminar-derechos-de-negociacion-colectiva-en-agencias-federales.html

Ucrania avanza en la prohibición de su principal iglesia ortodoxa

 https://www.mil21.es/noticia/18941/claves/ucrania-avanza-en-la-prohibicion-de-su-principal-iglesia-ortodoxa.html

Europa perpetúa el sufrimiento de Ucrania por su hipocresía y falta de acción

 https://www.mil21.es/noticia/18953/claves/europa-perpetua-el-sufrimiento-de-ucrania-por-su-hipocresia-y-falta-de-accion.html

Soros puede ser acusado de fomentar la criminalidad

 https://www.mil21.es/noticia/18948/claves/soros-puede-ser-acusado-de-fomentar-la-criminalidad.html