ESTAMBUL.- Miles de personas se han manifestado este sábado en Estambul en la protesta más multitudinaria hasta ahora en contra de la detención la semana pasada del alcalde de la ciudad, Ekrem Imamoglu,
el principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Las
agencias AFP y Reuters hablan de cientos de miles de participantes y de
la mayor manifestación en Turquía desde hace más de una década, y Efe
explica que unas 200.000 personas han llenado la explanada de Maltepe,
en la parte asiática de la ciudad.
Özgür Özel, el líder del partido
opositor CHP, del que forma parte Imamoglu, eleva el número de
participantes a más de dos millones.
Imagoglu fue detenido el 19
de marzo acusado de "corrupción" y "de actividad terrorista", cargos que
la oposición ve como un simple pretexto para eliminarlo de la carrera
política. El lunes pasó su primera noche en prisión, después de que el
gobierno le suspendiera del cargo.
El mismo día Imamoglu había sido
elegido candidato de su partido, el kemalista CHP, para las elecciones
presidenciales de 2028, con el apoyo de 15 millones de electores en unas
primarias abiertas.
La detención ha desatado una ola de movilizaciones sin precedentes en la
última década que ya acumula casi 2.000 detenidos. El jueves el
ministerio del Interior detalló que más de 260 estaban encarcelados a la
espera de juicio.
Las autoridades turcas también han reprimido la
cobertura mediática: han arrestado al menos a trece periodistas turcos y
dos internacionales, un corresponsal de la BBC, que fue deportado, y un
periodista sueco.
Erdogan criticó duramente las protestas y las tildó de "movimiento
violento" y de "espectáculo", al tiempo que advirtió de las
consecuencias legales y acusó a la oposición de "provocar" a la
ciudadanía.
Pese a la represión policial, la oposición ha mantenido a diario las
protestas, que han culminado de momento en la manifestación
multitudinaria de este sábado, con el lema "Libertad para Imamoglu".
"Si
la justicia se calla, el pueblo hablará", decía una de las pancartas
entre la multitud. Özel ha dicho a Le Monde que la intención es
que cada sábado se celebre una manifestación en varias ciudades del
país, mientras que en Estambul se convocarán todos los miércoles.
"Estoy
preparado para pasar de ocho a diez años en prisión si es necesario,
porque si no detenemos este intento de golpe supondrá el fin de las
elecciones", ha defendido el líder del CHP, principal partido opositor
de Erdogan, que lleva más de dos décadas controlando Turquía.
El
partido de la izquierda prokurda, el DEM, que es la tercera fuerza
política en el Parlament, ha apoyado la manifestación y ha llamado a sus
seguidores a acudir. Sin embargo, según varios medios, las banderas y
pancartas que han predominado son las del CHP y sindicatos de la
izquierda turca.
"Taksim está en todas partes, la resistencia está en
todas partes", gritaban algunos manifestantes, haciendo referencia a las
protestas masivas del 2013 en la plaza Taksim de Estambul.
Imamoglu ganó peso político en el 2019, cuando ganó las elecciones a la
alcaldía de Estambul, contra el candidato del AKP, el partido del
presidente Erdogan. El AKP forzó la repetición de los comicios alegando
que los votos no se habían contado bien pero Imamoglu ganó la segunda
vez con un contundente 54% de los votos.
Ahora lo que se proyectaba como el principal rival de Erdogan de cara a
las elecciones presidenciales del 2028 tiene seis juicios pendientes y
se enfrenta a hasta veinte años de cárcel. Además, el día antes de su
detención la Universidad de Estambul, donde Imamoglu se licenció en
administración empresarial en 1994, le anuló el diploma.
Esta decisión
podría bloquear su candidatura presidencial porque en Turquía tener
formación universitaria es un requisito obligatorio para ser presidente.
La oposición ve la medida como un paso más de persecución política,
mientras que la universidad se justificó argumentando que actuaba ante
unas diligencias de la Fiscalía sobre un presunto delito de
"falsificación de documentos oficiales".