sábado, 27 de julio de 2024

Borrell pide una solución política a la "locura" del conflicto en Gaza


BRUSELAS.- El Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha pedido un alto el fuego y una solución política para el contencioso en la Franja de Gaza y su "locura".

Borrell se ha referido en concreto a la muerte de al menos 30 personas y un centenar más de heridas en un ataque israelí sobre una escuela en Deir al Balá, en la Franja de Gaza.

"Un nuevo ataque contra una escuela utilizada como refugio para desplazados internos en Jan Yunis. Informaciones sobre al menos 30 muertos y 100 heridos, incluidos muchos niños", ha apuntado Borrell en un comunicado publicado en la red social X.

"Al mismo tiempo, piden a una población ya muy frágil reubicarse una y otra vez sin final a la vista. Tiene que haber un alto el fuego ya. Se debe respetar el Derecho Internacional Humanitario. Hay que entregar la ayuda humanitaria a los civiles a escala", ha añadido.

"Solo una solución política puede poner fin a esta locura", ha concluido el máximo responsable diplomático de la UE.

Borrell pide una investigación internacional independiente sobre el "baño de sangre" de Majdal Shams

 BRUSELAS.- El Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha pedido una investigación internacional independiente para esclarecer la muerte de al menos doce israelíes en la localidad drusa de Majdal Shams, en los Altos del Golan sirios ocupados por Israel que las autoridades israelíes atribuyen al partido-milicia libanés Hezbolá.

"Necesitamos una investigación internacional independiente sobre este inaceptable incidente. Insto a todas las partes a ejercer la máxima contención y evitar una mayor escalada", ha apuntado en un mensaje publicado en X.

Borrell ha condenado estas muertes, que ha calificado de "baño de sangre" y se ha referido a las "impresionantes imágenes del campo de fútbol" de Majdal Shams.

Israel ha asegurado que estas muertes se deben al impacto de un cohete Falaq-1 lanzado desde Líbano por Hezbolá. Sin embargo, la milicia libanesa ha negado cualquier implicación y ha apuntado a la caída de un proyectil antiaéreo de intercepción israelí como responsable.

Los obispos franceses se pronuncian: «Deploramos profundamente las escenas de burla a los cristianos» en los JJ OO

 PARÍS.- Los Obispos de Francia han reaccionado con celeridad ante el bochornoso espectáculo visto en París en la inauguración de los Juegos Olímpicos.

A través de un comunicado de prensa, la Conferencia Episcopal de Francia ha resaltado -sorprendentemente- que ayer en París «la ceremonia de apertura ofreció al mundo entero momentos maravillosos, de belleza, de alegría, ricos de emociones y universalmente elogiados«. 

Sin embargo, la ceremonia «incluyó escenas de burla del cristianismo, que deploramos profundamente «, añade el comunicado del episcopado galo.

Después de la ceremonia, retransmitida por televisión, numerosos líderes de otras confesiones religiosas expresaron su solidaridad con la Iglesia católica francesa, señala el comunicado.

«Pensamos en todos los cristianos de todos los continentes que se han visto heridos por el exceso y la provocación de determinadas escenas», aseguraron los obispos franceses. 

«Esperamos que comprendan que la celebración olímpica va mucho más allá de los prejuicios ideológicos de unos pocos artistas «, prosiguió la Conferencia Episcopal francesa.

Por su parte, Mons. François Touvet, presidente del Consejo para la Comunicación del episcopado francés y obispo coadjutor de la diócesis de Fréjus-Toulon, secunda este comunicado de prensa de la Iglesia de Francia. 

En una publicación en las redes sociales, declaró “ protestar, como muchos, contra este escandaloso y grave insulto cometido contra los cristianos en todo el mundo, sin olvidar los demás excesos del espectáculo”.

Sin embargo, los protagonistas de la parodia defienden su actuación. «No sería divertido si no hubiera controversia. ¿No sería aburrido si todo el mundo estuviera de acuerdo en este planeta?«, ha dicho Philippe Katerine, a la televisión francesa.

Una representación artística durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 desató esta ola de críticas. Como parte del show, realizaron una versión de la Última Cena de Jesús protagonizada por drag queens, una modelo transgénero y el cantante Philippe Katerine casi desnudo.

El segmento titulado “Festividad” de la ceremonia fue diseñado para evocar la famosa pintura de Leonardo da Vinci, pero con un giro moderno y transgresor. La presencia de drag queens y figuras de la diversidad sexual en una escena que recuerda la Última Cena fue descrita por los representantes de la Iglesia como una provocación intencional y una ofensa al cristianismo.

El Arzobispo de Santiago de Chile, Monseñor Fernando Chomali, expresó en X su decepción por “la parodia grotesca de lo más sagrado que tenemos los católicos, la Eucaristía. La intolerancia de los ‘tolerantes’ no tiene límite. Así no se construye una sociedad fraterna. Fuimos testigos del nihilismo en su máxima expresión”.

“Lamentable espectáculo ayer en Paris. Blasfemo y repudiable. Aunque Jesús nos lo advirtió, no hay derecho a ofender sentimientos tan hondos de nuestra fe católica”, sumó Santiago Olivera, Obispo Castrense de Argentina.

Funcionarios de la política también se sumaron al repudio. La senadora Valérie Boyer condenó el espectáculo en X (exTwitter) como una “visión de nuestra Historia que busca ridiculizar a los cristianos”. 

La diputada Marion Maréchal también se mostró crítica, alegando que la ceremonia no reflejaba la voz de Francia sino la de una minoría de izquierda provocadora”.

Damien Rieu, cofundador de Génération Identitaire, calificó el acto de “cristianofobia” y de una falta de respeto diplomática hacia los países cristianos. Philippe de Villiers, exministro conservador, definió la secuencia como una “infamia” y la ceremonia en general como “vergonzosa”.

La controversia no se limitó a Francia. En Estados Unidos, Elon Musk expresó su indignación al considerar la representación “extremadamente irrespetuosa con los cristianos”. Los hashtags #Christian y #LastSupper se destacaron en las redes sociales, reflejando la preocupación de los sectores religiosos por la representación.

En resumen, la interpretación de la Última Cena en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 polarizó opiniones. Mientras algunos celebran la audacia creativa, otros consideran que se cruzó una línea delicada en el respeto hacia las creencias religiosas.

Hezbolá niega estar implicado en la explosión en Majdal Shams en la que han muerto doce israelíes

 BEIRUT.- El partido-milicia libanés Hezbolá ha rechazado cualquier implicación en la explosión en la que han muerto al menos doce civiles y más de una docena han resultado heridos en Majdal Shams, en los Altos del Golán sirios ocupados por Israel.

De hecho, ha indicado que el impacto ha sido ocasionado por un proyectil de intercepción antiaéreo lanzado por las propias fuerzas israelíes, según recoge el diario libanés 'L'Orient le Jour'.

Así se lo han trasladado a las fuerzas de mantenimiento de la paz desplegadas en la zona en el marco de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), según informa el portal de noticias estadounidense Axios citando fuentes propias.

El comandante de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), el español Aroldo Lázaro, ha visitado este sábado a los militares del contingente desplegados en Al Hiniyá, apenas a 5 kilómetros de la frontera entre Líbano e Israel.

Netanyahu promete al líder druso que Hezbolá "pagará un alto precio" por el ataque de Majdal Shams

 JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha prometido este sábado al líder de la comunidad drusa, el jeque Mowafak Tarif, que Hezbolá "pagará un alto precio" por la muerte de al menos doce personas en la localidad druza de Majdal Shams, en los Altos del Golán ocupados por Israel.

"El primer ministro Netanyahu ha dejado claro que no permitirá que este ataque asesino simplemente se olvide. Hezbolá va a pagar un alto precio por esto, que no ha pagado hasta ahora", ha afirmado Netanyahu en conversación telefónica con Tarif, según ha publicado la Oficina del Primer Ministro en un comunicado.

Netanyahu ha trasladado a Tarif que está "profundamente horrorizado" por "el asesinato de niños y de inocentes por parte de Hezbolá" y ha expresado sus "condolencias de corazón en nombre de todo Israel" a las familias de las víctimas y a la comunidad drusa en su totalidad.

Netanyahu, que se encuentra de visita oficial en Estados Unidos, ha adelantado su regreso a Israel tras conocer la noticia de las muertes en Majdal Shams y ha convocado ya el gabinete de seguridad para el lunes a las 16.00 horas en el cuartel general de las Fuerzas Armadas israelíes en Tel Aviv.

Mientras, el propio Tarif ha expresado su "profunda conmoción" por el "desastre" de Majdal Shams. "Ha sido un atentado terrorista cruel y asesino contra niños inocentes que estaban jugando al fútbol. Es imposible imaginar y describir el horror de los niños y partes de sus cuerpos esparcidas en el césped", ha apuntado.

"Un país no puede permitirse que sus ciudadanos sean dañados. Esto ha pasado durante los últimos nueve meses en los asentamientos del norte. Esta noche ha cruzado cualquier línea roja o negra", ha afirmado.

Los drusos son una minoría religiosa hermética con presencia en Siria, Líbano o Israel. En Israel suman unas 150.000 personas, por debajo del 2 por ciento de la población.

Esta noche, el ejército israelí ha lanzado como respuesta una primera ofensiva artillera contra poblaciones del sur del Líbano y posiciones de Hezbolá, según la emisora qatarí de televisión, Al-Jazeera.

Irán asegura que no espera y no quiere una guerra con Israel tras los ataques desde Líbano en Majdal Shams

 BEIRUT.- El embajador de Irán en Beirut, Mojtaba Amani, ha asegurado este sábado que su Gobierno "no espera" y "no quiere hacer la guerra" con Israel, aunque ha tildado de "jugada" la reacción del Estado judío ante el ataque lanzado desde territorio libanés que ha acabado en la misma tarde con doce muertos en los Altos del Golán.

"No esperamos hacer la guerra y consideramos que las posibilidades de su ocurrencia son muy escasas debido a las relaciones de fuerza impuestas", ha señalado el representante iraní ante las amenazas de una expansión del conflicto después del aumento de hostilidades entre el Ejército de Israel y el partido-milicia chií Hezbolá, que cuenta con el respaldo de Irán.

En una publicación en su cuenta de la red social X, Amani ha asegurado que la República Islámica de Irán no quiere la guerra, defendiendo que su Gobierno "siempre busca reducir las tensiones en la región".

A pesar de estas declaraciones, el diplomático ha añadido que el régimen de los ayatolás "no teme a la guerra".

 "Nuestros enemigos pueden imaginar lo que podemos hacer con la fuerza, la capacidad y la defensa que tenemos".

Amani ha acusado a Israel de "crear una jugada" en alusión la postura del Gobierno de Benjamin Netanyahu, quien ha acusado al grupo islamista libanés de ser el autor de la explosión en la localidad drusa de Majdal Shams, situada en los Altos del Golán.

Israel arrebató a Siria este territorio durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y lo anexionó de forma efectiva en 1981, en un movimiento no reconocido por la comunidad internacional.

Manifestantes israelíes pidieron este sábado el fin de la guerra en silencio tras los ataques en Majdal Shams

 TEL-AVIV.- Miles de manifestantes han vuelto a tomar este sábado las calles de distintas ciudades de Israel para exigir el fin de las hostilidades, la liberación de los rehenes y la celebración inmediata de elecciones, guardando además varios minutos de silencio en señal de protesta por los ataques que en la misma tarde han acabado con la vida de al menos doce personas en Majdal Shams.

Uno de los focos principales de las protestas ha sido, como en semanas anteriores, la ciudad de Tel Aviv, donde familiares de algunos de los rehenes que aún continúan retenidos han exigido que "todos los responsables rindan cuentas", ha informado el diario 'Times of Israel'.

En esta ciudad se han visto rostros conocidos como el del ex primer ministro Ehud Barak, quien ha reiterado su llamamiento a una "rebelión civil generalizada, a una desobediencia civil no violenta", que incluya "el cierre del país" de ser necesario, todo con el objetivo de derrocar al Ejecutivo del actual primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Al menos una persona ha sido detenida en esta ciudad, donde se han vivido momentos de tensión con enfrentamientos violentos entre agentes de Policía y manifestantes, que han tenido lugar mientras las autoridades intentaban dispersar las protestas, según Haaretz.

En paralelo a la concentración antigubernamental de Tel Aviv se han originado otros focos de protesta, como las organizadas en la cercana Plaza de los Rehenes y en otras ciudades como Jerusalén, Haifa, Karmiel, Rehovot o en el cruce de Amiad en Galilea.

Como viene siendo habitual, un grupo de personas se ha concentrado frente a las casas de Netanyahu en Cesarea y también en Jerusalén, donde los manifestantes han marchado en silencio a modo de repulsa a "la imagen horrible de los niños muertos en Majdal Shams" y "para mostrarle al Gobierno exactamente lo que debe hacer".

Las manifestaciones de este sábado llegan después de que como mínimo doce civiles israelíes hayan muerto y más de una docena hayan resultado heridos por el impacto de un proyectil lanzado desde Líbano y que ha caído por la tarde en un campo de fútbol de la localidad drusa de Majdal Shams, en los Altos del Golán sirios ocupados por Israel, según el último balance militar.

Entre los fallecidos hay menores y adolescentes de entre 10 y 20 años de edad, según la Estrella de David Roja israelí (Magen David Adom). Seis de ellos se encuentran en estado grave, tres con pronóstico moderado, cuatro leves y varias personas más tratadas por ansiedad. Las personas heridas han sido trasladadas en ambulancias y en helicópteros militares a centros sanitarios de la Magen David Adom.

Los Altos del Golán son un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, en un movimiento no reconocido por la comunidad internacional.

Smotrich y Ben Gvir piden la cabeza de Nasralá y advierten de una guerra abierta en Líbano

 JERUSALÉN.- Los ministros de Finanzas y de Seguridad Nacional israelíes, Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han pedido una reacción contundente al ataque en el que han muerto once civiles en Majdal Shams, una localidad drusa de los Altos del Golán ocupados por Israel, hasta el punto de pedir la cabeza del líder del partido-milicia libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, al que Israel atribuye este ataque.

"Nasralá debería pagar con su cabeza por la muerte de estos niños pequeños", ha apuntado Smotrich, según recoge el diario israelí 'Yedioth Aharonoth'.

"Líbano en conjunto debe pagar el precio. Mi opinión sobre lo que se debe hacer es conocida. El primer ministro debería regresar de inmediato", ha apuntado en referencia a Benjamin Netanyahu de viaje oficial en Estados Unidos.

 "Ha llegado el momento de la acción", ha remachado.

Ben Gvir, por su parte, ha recordado que "llevo diciendo desde el 8 de octubre que estamos en guerra en el norte y que hay que derrotar al enemigo".

 "Hoy nadie puede evitar la sangrienta realidad, ni siquiera el ministro de Defensa que solo defiende la contención con Hezbolá: estamos en guerra", ha abundado.

El ministro de Cultura y Deportes, Miki Zohar, ha pedido también acción. "Hay que dejar de procastinar y dar un gope fatal a Hezbolá". 

Zohar ha lamentado la muerte de "niños que solo querían jugar al fútbol" y que "han sido brutalmente asesinados por el maldito enemigo". 

"Cuanto más aplacemos la campaña, el precio que pagaremos será más doloroso", ha argumentado.

Mientras, Netanyahu, ha ordenado adelantar cinco horas su vuelo de regreso a Israel tras el ataque de Majdal Shams.

La RASD excluye a Francia de cualquier iniciativa de paz por su apoyo al plan de autonomía marroquí

 TINDUF.- El Gobierno de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ha anunciado la exclusión expresa de Francia de cualquier iniciativa o proceso internacional relacionado con la descolonización del Sáhara Occidental en respuesta a su apoyo al plan de autonomía marroquí para este territorio. Esta medida incluye expresamente el veto a Francia en la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO).

"El Gobierno de la RASD condena en los términos más contundentes la postura hostil del Gobierno francés hacia el pueblo saharaui y su derecho inalienable a la libertad, independencia y autodeterminación", ha publicado en un comunicado recogido por la agencia de noticias oficial saharaui, SPS.

"Con esta postura hostil y de escalada Francia se ha excluido de cualquier iniciativa relacionada con los esfuerzos internacionales para la descolonización del Sáhara Occidental", porque "sitúa a Francia en el mismo lugar que el ocupante y la convierte en no bienvenida", "incluida su participación en la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental", la MINURSO.

Para el Gobierno saharaui se trata de "una escalada peligrosa" que tendrá "consecuencias peligrosas para la paz, la seguridad y la estabilidad en toda la región".

"El pueblo saharaui no olvidará jamás el pasado colonial de Francia y su implicación directa en los intentos de exterminio de nuestro pueblo, contra su resistencia desde el inicio del siglo XX, a mediados de los años 50 y a mediados de los 70", ha reprochado.

Así, ha mencionado los bombardeos con aviones Jaguar sobre civiles saharauis y el apoyo a la "ocupación ilegal" del Sáhara Occidental desde el 31 de octubre de 1975.

Por ello sitúa a Francia como "implicada en la agresión actual contra el pueblo saharaui" como "cómplice directa y premeditada de todos los crímenes asociados con la guerra genocida desatada por el estado marroquí ocupante contra nuestro pueblo".

Esta postura "revela una vez más la verdadera cara colonialista de Francia" pese a "presumir de ser la cuna de la primera Declaración Universal de los Derechos Humanos". 

"Quienes defienden de verdad los derechos humanos no apoyan la ocupación de un territorio que espera su descolonización. Quienes defienden realmente la democracia y la soberanía de los pueblos no apoyan a un régimen invasor, represor y expansionista", ha reprochado.

Por último, el Gobierno saharaui asegura que "frustrará todos los intentos del estado ocupante marroquí y de quienes le apoyan, como la Francia colonial".

 "El pueblo saharaui está más decidido que nunca a seguir con su lucha y resistencia por todos los medios legítimos, incluida la lucha armada, para defender su derecho imprescriptible e innegociable a la libertad e independencia".

La reacción del Gobierno saharaui se suma a la del presidente saharaui, Brahim Ghali --líder además del Frente Polisario para la Liberación de Saguia el Hamra--, del Gobierno argelino, aliado histórico del Frente Polisario. Sin embargo, no se ha producido ningún comunicado oficial francés recientemente que incluya un cambio de postura sobre el contencioso del Sáhara Occidental.

La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación, pero las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

Uno de los últimos reveses para los saharauis fue el apoyo del Gobierno español al plan de autonomía marroquí, expresado en marzo de 2022 en una carta de Pedro Sánchez a Mohamed VI, un cambio de postura calificado de traición por el Frente Polisario, que recuerda que España es aún 'de iure' la potencia administradora del Sáhara Occidental.

Obiang disuelve el Gobierno de Guinea Ecuatorial tras avisar de una crisis "sin precedentes"

 MALABO.- El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, ha disuelto el gobierno de la primera ministra Manuela Roka Botey tras avisar de una serie de "deficiencias administrativas" que han arrastrado al país africano a una crisis "sin precedentes" alimentada por "vicios, desvío y abusos" del Ejecutivo.

En una comparecencia realizada en el Palacio del Pueblo de la capital, Malabo, Obiang Nguema ha criticado sin paliativos la actuación del Ejecutivo. 

"En estos precisos momentos la deficiencia de las actividades administrativas han provocado una crisis sin precedentes que amenaza la estabilidad del Gobierno que por una posible insolvencia por falta de disciplina económica se han agotado las reservas", ha hecho saber el dirigente.

Dada la situación, Obiang Nguema se ha declarado "obligado" a "tomar medidas para solventar esta posible caída de la economía y evitar las posibles exigencias y demandas del pueblo".

En su comparecencia, recogida en el portal oficial del Gobierno ecuatoguineano, el presidente ha hablado de los desafíos "inminentes" a los que se enfrenta el país, contra los cuales "no bastan las teorías" ni "las predicciones que no conducen a favor de las cuestiones administrativas de cada departamento".

"Los miembros del Gobierno del ejecutivo deben analizar profundamente sus respectivos sectores y quedar convencido de que no se está haciendo y ni se ha hecho nada", ha denunciado Obiang Nguema, para quien "la gestión de las infraestructuras y los servicios públicos y privados son suficientes para cubrir el vacío de las arcas del Estado" y "si no se logra este objetivo es por falta de voluntad y por los vicios, desvío y abusos que repercuten por no imponer la disciplina económica".

En su reacción, la oposición que representa Convergencia para la Democracia Social (CPDS) ha asegurado que el discurso del presidente está "repleto de eufemismos" que esconden la verdadera situación del país, y que es "aún peor de lo que (Obiang Nguema) reconoce en público".

CPDS denuncia que Obiang nunca ha tenido como objetivo "resolver los problemas de la población, sino satisfacer a quienes le ayudan a mantenerse en el poder", y recordado que el gabinete "tenía un ejecutivo con más de medio centenar de miembros, además de otros tantos consejeros, mientras el país carece de hospitales dignos y escuelas suficientes y de una mínima calidad".

Para el CPDS, la causa principal de la inoperancia del ejecutivo que acaba de cesar en bloque es "la corrupción sistémica arraigada en la cultura del régimen y que involucra a todas las esferas del poder en Guinea Ecuatorial, gangrenando todo el aparato del Estado y la economía en su conjunto".

El CPDS recuerda que han sido "varios los gobiernos que han presentado su dimisión en bloque a petición del jefe del Estado por los mismos motivos", sin efecto alguno "salvo poquísimas excepciones".

Por último, la oposición declara que las infraestructuras construidas por el Gobierno durante la bonanza petrolera "no pueden generar ingresos mínimos al presupuesto del Estado, porque no se hicieron con previos estudios de viabilidad, sino por intereses económicos de las empresas de construcción", de acuerdo con el comunicado opositor.

Ante esta situación, "que puede abocar al país a la quiebra total y al estallido social y político", Convergencia para la Democracia Social insta al presidente a convocar, "con la máxima urgencia posible", un diálogo nacional para formar un "Gobierno de Salvación Nacional" y sentar las bases de un verdadero Estado democrático y social de derecho.

EEUU considera que la recopilación de datos de TikTok es un problema de seguridad nacional

 NUEVA YORK.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha informado a un tribunal que considera el protocolo de recopilación de datos empleado por la plataforma de contenido audiovisual TikTok representa un problema de seguridad nacional, en su primera respuesta a una maniobra legal de la compañía para impedir su desvinculación de su matriz china, ByteDance.

Justicia percibe como insuficientes las medidas de TikTok para abordar las preocupaciones del Gobierno estadounidense. A pesar de que TikTok se ha comprometido a proteger los datos de sus usuarios en EEUU, Justicia entiende que China todavía puede recopilar información sobre ellos o manipular el contenido de lo que publican.

"Dado el amplio alcance de TikTok dentro de Estados Unidos, la capacidad de China para usar sus funciones para lograr su objetivo general de socavar los intereses estadounidenses crea una amenaza a la seguridad nacional de inmensa profundidad y escala", según la presentación del Gobierno de EEUU ante el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia, recogida por el 'New York Times'.

El destino de TikTok depende en parte de los tribunales estadounidenses después de que presentara una demanda para revocar la ley firmada por el presidente Joe Biden que obliga a ByteDance, con sede en Pekín, a vender la aplicación antes del 19 de enero o se le prohibirá operar en Estados Unidos.

No obstante, y en un comunicado posterior, TikTok ha manifestado que sigue confiando en sus posibilidades. "Nada en el escrito (del Gobierno) cambia el hecho de que la Constitución está de nuestro lado", ha hecho saber la compañía en una declaración publicada en la red social X.

"La prohibición de TikTok silenciaría las voces de 170 millones de estadounidenses, violando la Primera Enmienda. Como hemos dicho antes, el Gobierno nunca ha presentado pruebas de sus afirmaciones, incluso cuando el Congreso aprobó esta ley inconstitucional", ha añadido.

La ola de calor en Irán obliga al cierre de los bancos y las instituciones públicas este próximo domingo

 TEHERÁN.- Todos los bancos e instituciones públicas de Irán estarán cerrados este próximo domingo por las temperaturas extremas, según un comunicado publicado este sábado por los medios oficiales de la república islámica.

La medida es una de las medidas para conservar energía y proteger la salud pública en medio de la intensa ola de calor que azota al país.

El Gobierno de Irán ya redujo esta semana el horario de atención en bancos y oficinas gubernamentales en varias provincias por la ola de calor y se espera que altas temperaturas en la capital, Teherán, alcancen este sábado los 42°C y oscilen entre 37°C y 43°C durante los siguientes nueve días, según AccuWeather.

Las temperaturas de Teherán han sido 1,3°C superiores a la media de 30 años para julio, normalmente el mes más caluroso del año, según informes de los medios locales recogidos por la agencia Bloomberg.

Las condiciones meteorológicas extremas han aumentado la demanda nacional de electricidad, con un uso que superó los 78.000 megavatios el martes, un récord debido principalmente al incremento del uso de aparatos de aire acondicionado.

Australia prohíbe la extracción de uranio en el territorio aborígen de Jabiluka

 SIDNEY.- El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, ha anunciado la prohibición definitiva de la extracción de uranio del territorio aborígen de Jabiluka, en el norte del país, con su incorporación al parque nacional de Kakadu.

Albanese ha anunciado la decisión este sábado durante la conferencia del Partido Laborista en el estado de Nueva Gales del Sur que se celebra en la ciudad de Sídney y en la que hará saber que no renovará la concesión de extracción cuando ésta expire el 11 de agosto.

"Trabajaremos con los propietarios tradicionales para que Jabiluka forme parte del Parque Nacional de Kakadu, de modo que siempre esté protegida. Eso significa que la tierra de Jabiluka nunca será minada. El pueblo Mirarr ha amado y cuidado este lugar durante más de 60.000 años. Nuestro Gobierno trabajará con ellos para mantenerlo seguro para siempre", ha manifestado el primer ministro en su cuenta de la red social X.

El yacimiento de Jabiluka, descubierto a finales de los 70 y considerado como uno de los más grandes del mundo que todavía quedan sin explotar, ha sido objeto de disputas legales entre pueblos indígenas y compañías mineras durante décadas.

Energy Resources of Australia (ERA), controlada por el gigante minero Rio Tinto, tenía licencias mineras para Jabiluka pero cuando destruyó en 2020 de la Cueva de la Garganta de Juukan, donde se encontraban algunos de los artefactos más antiguos del país, y considerada sagrada por uno de los pueblos indígenas de Australia, la consiguiente ola de protestas llevó al Gobierno australiano a revisar la situación.

Rio Tinto se ha limitado a manifestar que la explotación de Jabiluka siempre ha estado sujeta al derecho de veto por los propietarios tradicionales y le resulta imposible sacar uranio de ahí a no ser que los líderes aborígenes cambien de opinión, explica la cadena australiana ABC. Ello no le impidió en marzo solicitar una prórroga de diez años sobre la concesión.

"Nos complace que los derechos del pueblo Mirarr hayan sido respetados", ha indicado un portavoz de Rio Tinto al mismo medio.

Rusia plantea ante la ASEAN un sistema de seguridad conjunto para la región eurasiática

 MOSCÚ.- El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha planteado estos días durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), un sistema de seguridad conjunto entre Moscú y los países de la región, en respuesta según el ministro a iniciativas occidentales "para contener a Rusia y China".

"Rusia y los países de la ASEAN coinciden en la necesidad de desarrollar un sistema de seguridad unificado en Eurasia", ha hecho saber el ministro ruso en su comparecencia final sobre una cuestión que ha despertado el "interés" de los países miembros del foro internacional, según sus palabras recogidas por la agencia TASS.

Esta no es la primera vez que el ministro de Exteriores ruso habla de la creación de un bloque de defensa eurasiatico. Hace dos años, Lavrov destacó que Rusia debe centrarse en la región "más prometedora del mundo".

"El centro de crecimiento mundial se ha desplazado a Eurasia en la actualidad. Tenemos la red más amplia de asociaciones en la región euroasiática en este momento. Tenemos que apoyarnos en ellas para seguir desarrollando nuestro país, sus capacidades de transporte, tránsito y logística", declaró.

AI pide investigar como posible crimen de guerra el uso de minas antipersona que quedaron tras la invasión rusa

 LONDRES.- La ONG Amnistía Internacional ha solicitado este viernes que se investigue la presencia de minas antipersona que las tropas rusas han dejado en Ucrania tras la invasión de este país en febrero de 2022 como "posibles crímenes de guerra", argumentando que "son armas intrínsecamente indiscriminadas y, como tales, están prohibidas por el Derecho Internacional Humanitario".

"El uso de minas terrestres antipersona que contaminan los territorios de Ucrania ocupados anteriormente y en la actualidad por las fuerzas rusas sigue constituyendo una amenaza mortal para la población civil y debe ser objeto de una investigación inmediata, exhaustiva, independiente e imparcial", ha afirmado la organización en una declaración pública.

En la misma nota, han subrayado "el trabajo laborioso y peligroso" que realizan "todos los días" los miembros de equipos de desminado que "trabajan para limpiar Ucrania de esta amenaza" y ha exigido "una investigación efectiva" de todos los "incidentes" derivados de su presencia "como posibles crímenes de guerra".

"Las minas están dispersas por todo el territorio de Ucrania en el que ha estado y está ocupado actualmente por las tropas rusas, y constituyen una amenaza diaria y mortal para la población civil. Algunas han sido colocadas deliberadamente en viviendas civiles donde mutilan y matan", ha denunciado el investigador de Amnistía Internacional sobre Ucrania Patrick Thompson.

En la misma línea, Thompson ha instado a la comunidad internacional a "comprometerse a prestar una asistencia económica y técnica sostenida para ayudar a Ucrania a librarse de un peligro que sigue destrozando vidas y medios de subsistencia".

Desde Amnistía han apuntado a "la agresión continua de Rusia" como "el mayor obstáculo para limpiar Ucrania de minas terrestres" y ha reiterado que "los países deben cumplir la prohibición del uso, la producción, el almacenamiento y la transferencia de minas antipersonal en todo el mundo". "Hay que poner fin al uso de este tipo de armas indiscriminadas", ha sentenciado Thompson.

Según el Monitor de Minas Terrestres 2023, Ucrania registró 608 víctimas de minas terrestres en 2022, la cifra más elevada solo por detrás de Siria.

La UNRWA pide al Consejo de Seguridad de ONU que actúe ante el plan de la Knesset de declararla 'terrorista'

 GINEBRA.- La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU que actúe para proteger su mandato de operar en la Franja de Gaza y otras zonas de la región hasta que haya una solución pacífica, ante el plan de la Knesset de declararla organización terrorista.

"Si Israel aprueba las leyes que prohibirían el trabajo de la UNRWA, además del efecto catastrófico para los palestinos, sentaría un peligroso precedente para futuras operaciones humanitarias en zonas de conflicto", ha alertado la comisionada general de la agencia, Antonia De Meo.

Estas declaraciones llegan después de que el Parlamento isralí aprobara este lunes en primera lectura declarar como organización terrorista a la UNRWA y romper toda relación entre la agencia y el Estado de Israel, tanto directa como indirecta.

En una sesión solicitada por Rusia y Argelia para analizar la situación humanitaria en la Franja de Gaza, De Meo ha denunciado que, de aprobarse, la propuesta tendrá consecuencias "nefastas e inmediatas: pondrá a todo el personal de la UNRWA en peligro".

Además, ha advertido, "erosiona los fundamentos del Derecho Internacional y las normas multilaterales". "No podemos permitir que esto se convierta en un nuevo estándar para futuras operaciones humanitarias en zonas de conflicto en todo el mundo. (…) Juntos debemos rechazar los pedidos de desmantelar la agencia", ha recalcado.

Este plan de la Knesset se suma a otros "esfuerzos concertados" del Gobierno israelí contra la UNRWA, como la denegación de permisos de entrada a personal humanitario.

"A muchos funcionarios de la ONU, así como a personal de ONG, se les han negado visas para ingresar a Israel. La visa del comisionado general de la UNRWA expiró hace más de un mes y aún no se ha renovado", ha explicado la representante de la agencia, denunciando los "largos procesos burocráticos" que han enfrentado aquellos empleados que han recibido permisos por "tan solo" dos o tres meses.

De Meo ha defendido la existencia de la UNRWA "porque no existe un Estado palestino que pueda prestar servicios públicos en su lugar", lo que explica que el organismo esté en el punto de mira de las autoridades israelíes.

Por último, De Meo ha instado al Consejo de Seguridad a trabajar por un alto el fuego en Gaza, la protección del mandato de la UNRWA y por una solución pacífica del conflicto que dura más de 70 años.

Reino Unido pide un "aumento inmediato" de ayuda a Gaza y denuncia la violencia "sin precedentes" en Cisjordania

 NUEVA YORK.- La representante permanente de Reino Unido ante la ONU, Barbara Woodward, ha exigido el incremento urgente de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y ha denunciado los niveles de violencia alcanzados por los colonos en los asentamientos en Cisjordania, abogando por la diplomacia como única solución al conflicto en Oriente Próximo.

"Pedimos un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata de todos los rehenes y un aumento inmediato de la ayuda a Gaza", ha expresado Woodward en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza, en la que ha instado a ambas partes a aceptar el acuerdo aprobado por el Consejo.

La representante británica ha insistido en que la población gazatí "necesita urgentemente una mejora drástica de la situación humanitaria" mientras "continúan los esfuerzos de mediación".

Woodward ha manifestado la necesidad de proteger los espacios designados para los civiles, haciendo hincapié en la necesidad de contar con "hospitales que funcionen y suministros esenciales como agua y electricidad después de nueve meses de devastación".

En concreto, desde Londres se han mostrado "profundamente preocupados" por las últimas incursiones israelíes en los campos de Jan Yunis y Al Mawasi, "donde se refugian alrededor de 1,5 millones de personas", así como "por las historias de mujeres y niños que viven en condiciones insalubres y por la propagación de enfermedades".

Así las cosas, la representante de Reino Unido ante Naciones Unidas ha hecho "un llamamiento a todas las partes para que cumplan plenamente el Derecho Internacional Humanitario y a Hamás para que libere a todos los rehenes de inmediato".

Del mismo modo, ha requerido a la comunidad internacional "que se coopere plenamente con los equipos humanitarios y de Naciones Unidas (...), que se concedan las solicitudes de visados y equipos, y que se abran todas las rutas de ayuda hacia Gaza, incluida la reapertura del cruce de Rafá".

"Es urgente abordar el deterioro del orden público para que la ayuda pueda llegar a la población de forma segura", ha apostillado Woodward, que ha lamentado además que "la expansión de los asentamientos en Cisjordania y la violencia de los colonos han alcanzado niveles sin precedentes".

"El Gobierno israelí se ha apropiado de más tierras este año que en los últimos veinte años juntos. Esto es inaceptable: contradice múltiples resoluciones de este Consejo y socava la viabilidad de una solución de dos Estados", ha agregado a este respecto.

Para Reino Unido, la única vía para "salir de este ciclo de violencia y sufrimiento" es la diplomática y el objetivo es alcanzar, mediante el "compromiso de un renovado proceso de paz (...), una solución de dos Estados, con un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable y soberano".

"Estamos comprometidos a dar a los pueblos de Cisjordania y Gaza la perspectiva política de una ruta creíble hacia un Estado palestino y un nuevo futuro. Y debe ser irreversible", ha sentenciado la representante británica.

ACNUR alerta de la "extrema vulnerabilidad" de las personas que emprenden la ruta del Atlántico Occidental

 GINEBRA.- La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha alertado de la "extrema desesperación, vulnerabilidad y desolación" de las personas que emprenden la ruta del Atlántico Occidental huyendo de los conflictos, después del naufragio de este lunes en el que al menos 25 personas murieron frente a las costas de Mauritania.

"ACNUR está profundamente entristecida por este trágico naufragio que ha provocado la muerte y desaparición de numerosas personas frente a las costas de Mauritania", ha declarado la portavoz del organismo, Shabia Mantoo, en alusión al segundo desastre mortal en la región del que se tiene noticia este mes.

Según las autoridades mauritanas, al menos 25 personas han fallecido, decenas han sido dadas por desaparecidas y 103 han sido rescatadas, después de que la embarcación en la que viajaban --una piragua de madera que partió desde Gambia-- se hundiese en aguas cercanas a la costa de la capital mauritana, Nuakchot.

ACNUR ha cifrado en más de 76 las embarcaciones que han desembarcado en Mauritania desde junio de 2023. En ellas, sobrevivieron 6130 personas, mientras que unas 190 perecieron en el mar, sin contabilizar las muertes de las dos últimas tragedias acontecidas este julio.

En una rueda de prensa, la agencia ha advertido que la ruta del Atlántico Occidental --la que emprendieron las 300 personas, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de la embarcación que sufrió el naufragio del pasado lunes-- "es una de las rutas más letales del mundo, con miles de migrantes y refugiados ahogados en los últimos años".

Entre el 1 de enero y el 15 de julio de 2024, más de 19.700 migrantes utilizaron esta ruta para llegar a las Islas Canarias, lo que supone un aumento del 160 por ciento respecto al mismo período del pasado año, de acuerdo a las estimaciones de la OIM.

La representante de ACNUR en el país africano, Elizabeth Eyster, ha pedido a la comunidad internacional que implementen "soluciones legales" que permitan a las personas en peligro desplazarse por países y continentes "sin arriesgar sus vidas".

"Vemos un fenómeno de desplazamientos de personas cuya extrema desesperación y vulnerabilidad a veces es explotada por contrabandistas, traficantes y otros", han denunciado desde la agencia, al tiempo que han pedido la rendición de cuentas para "cualquiera que se beneficie de la desesperación de otros".

La Marina transporta 1.200 metros cúbicos de agua en Sicilia por la grave crisis hídrica


ROMA.- Un barco de la Marina militar transportó este viernes 1.200 metros cúbicos de agua desde un punto a otro de isla de Sicilia ante la crisis hídrica de esta isla del sur de Italia, que se encuentra en estado de emergencia como consecuencia de la peor sequía de su historia.

El 'Ticino' zarpó este jueves desde la localidad siciliana de Augusta (al este de la isla) con el cargamento de agua hacia Licata (oeste), desde donde se distribuirá por las zonas de Agrigento y Gela, dos de las más afectadas por la prolongada sequía de Sicilia, donde las lluvias han sido prácticamente inexistentes en el último año.

El presidente de la región siciliana, Renato Schifani, de fue quien, de acuerdo con Protección Civil, pidió el traslado debido a la escasez de agua para el riego de los campos y la supervivencia de los animales, pero también potable, según los medios locales. 

Una vez en el puerto de Licata, el agua se distribuirá a través de la empresa gestora del agua en la provincia de Agrigento en cuestión de entre 25 y 30 horas, y será repartida entre varios centros de la zona afectados por la sequedad.

Las provincias más afectadas son Enna, Trapani, Agrigento, Palermo, Messina y Caltanisetta, donde en la localidad de Niscima (Caltanissetta), una de las poblaciones que llevan más de 4o días sin agua corriente, lo que obligó a contratar servicios de distribución de agua bajo costes elevados. 

El malestar por la situación llevó a que se convocara esta semana una protesta, pues propietarios de bares y restaurantes se ven obligados a pagar entre 250 y 400 euros al mes en barriles de agua para llevar a cabo su actividad con normalidad.

A la sequedad prolongada se ha añadido la falta de lluvias en la isla en el último año, lo que pone al límite a agricultores y ganaderos ante las altas temperaturas, que en 2021 llegaron a los 48,8 grados centígrados, la mayor jamás registrada en Europa. 

Estos días aumentaron las alertas por la falta de agua en todo el centro-sur de Italia, que podría quedarse sin agua para irrigar los campos en unas tres semanas, alertó una entidad que supervisa la situación hídrica de Italia, donde las temperaturas siguen siendo tórridas.

Crisis fabricadas y caos controlado / Guillermo Herrera *


Estas dos últimas semanas han sido un torbellino según Eric Meder. Primero, hubo un atentado contra Trump. Luego, un apagón cibernético mundial. Luego, Biden se retiró de las elecciones presidenciales de un modo muy sospechoso. 

Es una locura pensar que todos estos acontecimientos sucedieron en un lapso de nueve días. Pero hay algo muy revelador en la reacción del Mundo ante ellos. La gente no confía en el gobierno. La desconfianza hacia los políticos está en su nivel más alto.

Estos acontecimientos han llevado a un debate más amplio sobre la seguridad y la confianza pública en el gobierno, destacando un momento crítico en la política mundial. Es vital que tomemos conciencia de la formación de una psicosis colectiva como lo llama el doctor Robert Malone

Tenemos que volvernos resistentes para evitar que tuerzan la verdad a través de la manipulación emocional. El primer paso para manipular las emociones es dividirnos y hacer que nos identifiquemos con uno u otro bando. Si nos identificamos con una etiqueta política, como derecha o izquierda, conservador o liberal, entonces entregamos nuestro pensamiento a otra persona.

EJEMPLO

Un ejemplo son las identificaciones digitales, un componente clave de los planes para controlar a la Humanidad. Utilizarían todos los medios posibles para aplicarlas. Nicki Halley lanzó la narrativa de la “información errónea” para lograr que la gente se identifique en línea, lo que destruiría cualquier sensación de privacidad.

Luego, intentarían convencernos de que todos necesitamos una identificación digital. Utilizarían tácticas de manipulación emocional para enfurecernos y hacernos creer que se trata de una emergencia, y mucha gente se lo creerá. Si no funciona este método, nos venderán la idea de que necesitamos una identificación digital para garantizar que sólo voten los ciudadanos legales. No les importa cómo aceptamos nuestras cadenas, siempre y cuando las aceptemos.

Pero debemos recordar lo que nos hace libres. Acordemos no jugar sus juegos. No dividamos nuestra sociedad como quieren hacerlo. Evitemos identificarnos con su definición de lo que debemos defender. Pensemos por nosotros mismos. Podemos reconstruir juntos la sociedad mediante el pensamiento crítico y la conciencia emocional. Sé que superaremos los momentos difíciles si nos aferramos a nuestros valores. Prevalecerán la libertad y la verdad.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/07/25/eric-meder-things-keep-getting-stranger-and-crazier/

AGUAS BRAVAS

La nave espacial Tierra, arrastrada por la corriente.- Cuando las cosas se ven sombrías, hay que saber que lo que vemos no es representativo de cómo son las cosas en realidad. Todo es una farsa porque no se puede decir la verdad a la gente; hay que mostrarla, y eso es lo que están haciendo. Eso ayuda a corregir el rumbo del barco, y nos mantiene informados de esta operación psicológica. Los tiempos locos en los que vivimos siguen manifestándose.

El lado oscuro de las operaciones de limpieza planetaria, es la existencia de depredadores que se aprovechan del problema mientras se hacen pasar por héroes, mientras se esconden detrás de una placa. Esto revela la miseria espiritual de algunos seres humanos que venden su alma para prosperar mientras engañan a los demás. El karma puede tardar un tiempo, pero te alcanzará al final.

https://starshipearththebigpicture.com/2024/07/24/july-24-2024-carried-along-by-the-current/

CRISIS FABRICADAS

Los ciudadanos están más divididos que nunca por políticas partidistas e ideologías. Sin embargo, a pesar del fervor, nada cambia realmente, sin importar qué partido esté en el poder. Este estancamiento se debe a que ningún funcionario electo posee el poder real para efectuar cambios significativos. Los verdaderos poseedores del poder operan tras bastidores, y nunca son vistos a los ojos del público y nunca son elegidos “por el pueblo y para el pueblo”. Se aseguran de anular rápidamente cualquier cambio real y beneficioso que amenace su riqueza y su poder.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/07/24/awake-in-3d-the-secret-playbook-of-how-the-deep-state-keeps-us-under-control/

Según Caitlin Johnstone, los dos 'lados' de la política dominante no luchan entre sí, sólo luchan contra ti. Su único trabajo es hacer que sigas aplaudiendo (como focas) mientras aprietan las cadenas, y mientras tu mirada está fija en la actuación.” En lugar de identificar y atacar a los que controlan nuestra vida, nos implicamos en batallas inútiles contra los políticos y entre nosotros mismos. Este ciclo ha persistido durante décadas y todavía no hemos aprendido casi nada.

La sociedad está más dividida que nunca, y la política partidista alimenta el conflicto constante. A pesar del fervor, sigue siendo difícil lograr un cambio cultural y político significativo. Los funcionarios electos son meros testaferros de un drama cuidadosamente orquestado.

Lo principal para mantener el statu quo es la distracción, la desviación y el subterfugio. Al mantener a la gente concentrada en pelearse entre sí por diversos temas, ayudamos a la agenda oscura. Lenta pero seguramente, permitimos que se despojen ante nuestros ojos los derechos, las libertades y la autonomía innata.

El panorama político actual está plagado de eventos diseñados para distraer y controlar. Los intentos de asesinato, las retiradas electorales repentinas y los fracasos judiciales forman parte de un caos controlado que mantiene al público en un estado de confusión y miedo, lo que lo hace más fácil de manipular. Este teatro político distrae a la población con batallas superficiales.

https://www.rutherford.org/publications_resources/john_whiteheads_commentary/engineering_a_crisis_how_political_theater_helps_the_deep_state_stay_in_power

ERA DORADA

PRIMER CONTACTO

CURIOSO

ECONOMÍA

UCRANIA

VENEZUELA