sábado, 17 de agosto de 2024

El presidente israelí dice que "hay que sacar a los extremistas del Gobierno"

 JERUSALÉN.- El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha defendido este sábado la necesidad de "sacar al kahanismo del gobierno" en referencia a los extremistas judíos que defienden un Estado teocráctico en el que los no judíos no tengan los mismos derechos, como el derecho al voto.

"Al contrario, hay que sacar al kahanismo del Gobierno", ha afirmado Herzog en respuesta a una manifestación de la oposición frente a su residencia oficial, según recoge el diario israelí 'Yedioth Aharonoth'.

Los manifestantes acusaron a Herzog de no hacer lo suficiente para lograr cambios y sacar al ministro de Seguridad Nacional y líder de Poder Judío Itamar Ben Gvir del Gobierno, a lo que éste respondió con su llamamiento a sacar al Kahanismo del Ejecutivo que lidera Benjamin Netanyahu.

También le han reprochado que no apoye las protestas que exigen un acuerdo para la liberación de los rehenes de la Franja de Gaza.

 "Nos hemos reunido con las familias de los rehenes y las familias de los fallecidos a diario. Estáis equivocados", ha argumentado.

Herzog ha manifestado además su confianza en el Estado de Israel, en la sociedad israelí, en la democracia israelí y ha subrayado que "la democracia israelí vencerá".

 "Si veo un riesgo para la democracia israelí yo mismo lideraré la acusación", ha prometido.

El dirigente israelí se ha referido también a los recientes ataques de colonos israelíes contra civiles palestinos. 

"Es un acto muy grave, pero se está gestionando. Hay medio millón de personas viviendo en los asentamientos, de los cuales el 99 por ciento cumplen la ley, participan en esta batalla, en esta guerra, y les amenazan desde todas direcciones", ha indicado.

En respuesta, Ben Gvir ha reprochado a Herzog que se haya "integrado con un puñado de anarquistas que intentan dirigir el país y provocar la división de la nación". 

Herzog "debería callarse" porque "la hipocresía es desagradable".

Ben Gvir se ha definido durante años como seguidor del rabino Meir Kahane, aunque se ha distanciado de estas ideas desde su entrada en el gobierno, a finales de 2022.

Miles de manifestantes israelíes piden un acuerdo para la liberación de los rehenes de Gaza

 TEL-AVIV.- Decenas de miles de israelíes han salido un sábado más a las calles de las principales ciudades del país para manifestarse a favor de un acuerdo para la liberación de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza a medida que crecen las especulaciones sobre la cercanía de un pacto.

En las protestas se ha señalado de nuevo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por haber dilatado deliberadamente un acuerdo por los rehenes, informa el diario 'The Times of Israel'.

De nuevo la manifestación más multitudinaria ha sido la de Tel Aviv, en la que han participado varias familias de los rehenes que han pedido a Netanyahu cerrar ya un acuerdo.

Mor Shoham, hermano de Tal Shoham, ha manifestado su temor a que el Gobierno "cometa el mayor error de su historia" y no aproveche la oportunidad para lograr lal iberación de los rehenes.

 "Tal sigue alí. No sé si bebe, come o cuándo fue la última vez que vio la luz del sol. Si sabe lo que les pasó a sus hijos o cuánto tiempo ha pasado, pero sé que ha sido demasiado", ha planteado.

"Nadie cree que podamos rescatar a 115 rehenes en una operación militar. 'Acuerdo ya' no es un eslogan como 'victoria total', sino que es un plan de acción. El único posible. ¡Netanyahu, firma ya un acuerdo!", ha apelado.

Entre los manifestantes se han podido ver pancartas llamativas como la que representa a Netanyahu con una máscara sobre una figura de un rehén asesinado cubierto de sangre con la frase contigua "He añadido cláusulas. Han muerto rehenes. Lo siento".

Israel muestra su "cauto optimismo" sobre las negociaciones

 JERUSALÉN.- La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha informado de que éste ha recibido el informe de la delegación israelí presente en las negociaciones de la semana pasada celebradas en Qatar y ha manifestado su "cauto optimismo" sobre las opciones de acuerdo.

Netanyahu ha sido informado sobre la última propuesta estadounidense para intentar cerrar los puntos de conflicto pendientes entre Israel y Hamás, una oferta que "contiene componentes que son aceptables para Israel".

"Debemos esperar que la dura presión de Estados Unidos sobre Hamás y los mediadores lleve a la retirada de la oposición a la propuesta estadounidense y que se puedan lograr un avance en los contactos", ha indicado.

Este viernes terminó en Doha la última ronda de contactos entre Israel y Hamás auspiciados por Qatar, Egipto y Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Gaza. Seguirán negociando la semana próxima en la capital egipcia, El Cairo.

El plan anunciado por Biden para una tregua se desarrolla en torno a tres frases, la primera de las cuales se prolongaría durante seis semanas. En este plazo, las fuerzas israelíes se retirarían de las zonas pobladas de Gaza y se produciría la liberación de varios presos palestinos a cambio de la entrega de rehenes vulnerables.

En una segunda etapa, serían liberados el resto de rehenes, en el marco de un final ya permanente de las hostilidades, mientras que la tercera y última fase consistiría en el inicio de la reconstrucción de la Franja y en la entrega de los cuerpos de los secuestrados ya fallecidos.

Obiang nombra al ex director del banco central, Manuel Osa Nsue, nuevo primer ministro de Guinea Ecuatorial

 MALABO.- El líder de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, ha nombrado al ex director del Banco Central del país Manuel Osa Nsue Nsua como nuevo primer ministro tras aceptar a finales del mes pasado la dimisión del gabinete previo, repudiado por el mandatario dada su incapacidad para resolver la profunda crisis económica que atraviesa del país.

Osa Nsue Nsua, ex director del Banco Nacional de Guinea Ecuatorial (BANGE) sustituye así a Manuela Roka Botey, que dimitió el 26 de julio, después de solo 18 meses en el cargo y en medio de duras críticas pronunciadas por el veterano mandatario.

"En estos precisos momentos la deficiencia de las actividades administrativas han provocado una crisis sin precedentes que amenaza la estabilidad del Gobierno que por una posible insolvencia por falta de disciplina económica se han agotado las reservas", lamentó Obiang Nguema, quien llegó a denunciar prácticas de corrupción, tras anunciar la dimisión forzada del Gobierno.

El crecimiento económico de Guinea Ecuatorial apenas ha llegado al 0,5 por ciento este año ha sido recientemente objeto de una durísima evaluación por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La institución asegura que la producción de hidrocarburos en Guinea Ecuatorial ha caído un 56 por ciento desde su pico en 2008 y se espera que caiga un 32 por ciento más para 2029. 

"Impulsada por una contracción en la producción de hidrocarburos, Guinea Ecuatorial volvió a entrar en recesión en 2023, y se estima que el PIB real se ha contraído un 5,8 por ciento", según un informe de julio.

La familia Obiang es dominadora absoluta del país desde hace décadas en medio de las críticas de las organizaciones humanitarias internacionales, que denuncian las prácticas dictatoriales del mandatario y su "historial interminable de violaciones contra los Derechos Humanos", como dijo en su momento Amnistía Internacional, sin apenas parangón en todo el continente.

El hijo de Obiang y vicepresidente del país, Teodoro Nguema Obiang Mangue, ha sido objeto de demandas en Estados Unidos y Francia. En 2014, 'Teodorín, como también se le conoce, aceptó entregar más de 30 millones de dólares en activos, incluida una mansión en la cima de una colina en Malibú (California) al Departamento de Justicia de Estados Unidos.

En 2021, un tribunal de París confirmó su condena en ausencia por malversación de fondos en Francia, ordenando la incautación de más de 100 millones de euros de sus activos, incluida una mansión cerca de los Campos Elíseos.

'Teodorín', de 56 años, es el gran candidato para suceder a su padre, de 82 años, que ha gobernado la nación centroafricana desde 1979. El país ocupa el puesto 172 de 180 en un estudio sobre corrupción pública realizado ese mismo año por Transparencia Internacional.

Durante el tiempo que Osa estuvo en el Banco Nacional de Guinea Ecuatorial, las autoridades iniciaron una investigación por fraude y le obligaron a devolver 700.000 millones de francos (1, 3 millones de euros a los clientes. 

La auditoría fue suspendida por 'Teodorín' en septiembre.

España asegura que la situación en Venezuela es "preocupante" y afirma que "se están ocultando las actas"

 MADRID.- La ministra española de Defensa, Margarita Robles, ha hecho un llamamiento este sábado a la comunidad internacional para hacer frente a la situación política en Venezuela que ha calificado de "preocupante" y ha querido reafirmar que "se están ocultando las actas" por lo que ha pedido transparencia al Gobierno de Nicolás Maduro.

"España tiene un papel de liderazgo en el ámbito de la comunidad internacional (...) Venezuela necesita, requiere y exige un proceso democrático con total transparencia", ha asegurado Robles en declaraciones a los medios de comunicación durante su visita Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

Este viernes el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución en la que pedía a las autoridades venezolanas que presenten las actas electorales e instaba a las partes a "abstenerse de cualquier conducta" que pueda comprometer la construcción de una salida pacífica de esta crisis.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, recordó que la autoridad electoral "declaró un presidente sin un solo documento que respaldara su decisión sin cumplir con la ley y en flagrante contradicción con la documentación relevada por los testigos de mesa".

Asimismo, señaló que se han registrado "múltiples limitaciones al derecho a la información, con bloqueos gubernamentales a herramientas digitales que van desde la propia página de divulgación de resultados habilitada por la oposición, hasta redes sociales, servicios de mensajería instantánea y medios de comunicación".

Mientras tanto, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) continúa con la labor de peritaje de las actas de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, tras las que las autoridades electorales dieron por ganador al actual presidente, Nicolás Maduro, a pesar de las denuncias de fraude de la oposición.

Los técnicos del organismo están realizando el examen del material electoral presentado por las formaciones políticas concurrentes y los apoderados de las mismas en el Área de Peritaje que permitirá también verificar los daños ocasionados en el sistema del Consejo Nacional Electoral tras el ataque informático masivo denunciado por las autoridades tras los comicios.

El Supremo de Venezuela dice continuar con el peritaje de las actas de las elecciones presidenciales

 CARACAS.- La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) dice continuar con la labor de peritaje de las actas de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, tras las que las autoridades electorales dieron por ganador al actual presidente, Nicolás Maduro, a pesar de las denuncias de fraude de la oposición.

Los técnicos del organismo están realizando el examen del material electoral presentado por las formaciones políticas concurrentes y los apoderados de las mismas en el Área de Peritaje.

Este proceso consiste en la transcripción de los resultados que reflejan las actas de escrutinio de cada organización política, así como de la evaluación del material, según la información proporcionada por el propio TSJ y recogida por la televisión pública VTV.

El material está resguardado y sellado en cajas que son abiertas por peritos autorizados. Una vez realizado el análisis, se emitirá un informe que deberá ser validado por los datos de totalización del sistema informático del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El equipo de peritos está conformado por personal nacional e internacional especializado en estadística e informática. Asimismo participan observadores nacionales e internacionales. Todo el proceso de peritaje está siendo además supervisado por los magistrados de la Sala Electoral del TSJ.

El proceso de peritaje permitirá también verificar los daños ocasionados en el sistema del CNE tras el ataque informático masivo denunciado por las autoridades tras los comicios.

Todo este proceso es consecuencia del recurso contencioso electoral presentado ante la Sala Electoral por Maduro. En cambio, la oposición rechaza toda esta revisión y considera que el órgano competente exclusivo en materia electoral es el CNE y que debe ser por tanto solo éste el que publique resultados electorales.

Histórico derrumbe del consumo en Argentina: la caída de ventas supera a la de la pandemia


BUENOS AIRES.- Un dato demoledor en relación a la economía argentina apareció en escena justo cuando el Gobierno de Javier Milei empezaba a vender la idea de una hipotética recuperación de la actividad. El consumo masivo marcó en julio la caída más importante de la historia del país, superando tres hechos históricos que marcaron un descenso acusado de la demanda de los hogares: los comercios de todo tipo y color hoy venden menos que en la crisis del 2001, la pandemia y lo peor de la crisis del Gobierno de Mauricio Macri.

Esto ocurre aún con el intento desesperado de los comercios de cara a estimular las ventas a través de descuentos con tarjetas, billeteras virtuales y promociones, que combinadas llegan a sumar rebajas superiores al 30%. 

El diagnóstico que hacen en los comercios es que, además de la caída de los salarios y de las jubilaciones, el freno de la inflación apenas se aprecia en el bolsillo de los consumidores porque los aumentos descontrolados de los precios regulados (tarifas, combustibles, prepagas, colegios, peajes, etc.) han arrasado con el poder adquisitivo de los sectores populares. Estos sostienen casi el 80% de la demanda de productos de la cesta básica. 

En paralelo, la devaluación de diciembre que produjeron el dúo Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, situó los precios de los alimentos, bebidas y limpieza en niveles muy elevados, cuando no eran ya en ese entonces valores que estuvieran atrasados.

En el mes de julio, el consumo en hipermercados, comercios de barrio y pequeñas y medianas empresas se desplomó hasta el 16,1% interanual, cuatro puntos más que en junio (12,4%). La crisis parece estar lejos del "lo peor ya pasó" que esgrimió el presidente en la reunión con empresarios del Consejo de las Américas. 

Un adelanto de números del sector muestra que en la primera semana de agosto el consumo en comercios cayó más de 21 puntos. De esa suerte se salvó sólo una de las cadenas del top 3, que salió con promociones muy agresivas y atenuó la caída. Aún así, sumada la menor caída de esa cadena, el consumo cayó al menos 20 puntos. 

"Es una catástrofe nunca vista", resumió un empresario importante del interior del país ante las actuales cifras de consumo y ventas en Argentina. Es la primera vez, además, que hay siete meses de caída consecutiva del consumo masivo en niveles tan elevados, cuando se venía de siete meses de crecimiento consecutivo: en enero de este año, el consumo cayó un 3,4% en febrero, un 7,4% en marzo, un 13,7% en abril, un 9,9% en mayo, un 12,4% en junio y un 16,1% en julio. 

Por citar sólo un ejemplo comparativo, en el peor mes de la era Macri, julio del 2016, la caída interanual del consumo fue de 4,5% y era entonces una cifra que encendió todas las alarmas. No casualmente, la razón de aquel desplome fue la misma que hoy: la liberación total de los precios regulados y las tarifas, que aplastaron a los sectores medios de la población. 

Con Milei se suma la idea de generar una depresión económica brutal para intentar llegar a la inflación cero. Cabe aclarar que, además, lo que queda de aquí a fin de año será peor porque ya se compara con datos buenos de consumo del año pasado. 

El interior del país, donde más se nota la bajada del consumo

El 16% de la caída del consumo de julio se explica por los derrumbes de ventas en cadenas de supermercados y autoservicios independientes, que han bajado sus ventas un 16,6 y un 15,5% respectivamente. Sin embargo, el interior está sufriendo mucho más esta situación. En las provincias, los hipermercados han caído un 17,1% por encima de la media general.

Mientras, en los autoservicios del interior la caída ha sido del 24,6%. Según explican los comercios, esto se debe a la crisis generada por Javier Milei pero, también, al atraso del cambio monetario, que ha derivado en la caída de toda la demanda de países limítrofes en locales de frontera. Esas ventas pesaban mucho sobre los totales, de manera que, como apuntan ciudadanos del interior del país, "ya no vienen a comprar aquí". 

Otro dato que ha sido determinante en las cifras del consumo en julio es que no ha habido un crecimiento de ventas en ninguna sección: el 16,1% de caída general se compone de una bajada del 9,6% en Alimentación, del 12,6% en Desayuno y Merienda y del 20,9% en Higiene y Cosmética. 

Las mayores caídas se han dado, sin embargo, en dos secciones que antaño impulsaban el consumo: el de las bebidas con alcohol, que ha caído un 25,2% y sin alcohol, que han descendido un 23,7%. Las ventas de productos como golosinas, pilas y bebidas que ponen cerca de las cajas de pago se han derrumbado un 25,5%, mismo porcentaje que había crecido en toda la última parte del año 2023. 

En este escenario, y con multitud de productos al borde de caducar, las empresas de alimentos han comenzado a lanzar promociones y los supermercados han podido generar crédito. Aún así, actualmente el consumo no reacciona y no se refleja en cifras: en los grandes hipermercados, que como ocurre con Mercado Pago están ofreciendo descuentos del 20% sin tope, las ventas de alimentos siguen decayendo casi un punto más que el índice general. 

En los autoservicios, por su parte, no hay acceso a promociones y reina una caída en las ventas del 15%, mezclada con escenas de miseria extrema. En el centro de Buenos Aires, la Federación de Almaceneros ha empezado a notificar tickets de 6.000 o 7.000 pesos (el equivalente a 5,81 y 6,77 euros) pagados con tarjeta de crédito. A pesar de ello, los datos de agosto no vaticinan mejoras en el horizonte de Argentina.

El 21% de caída en el gasto de la primera semana del mes, que además coincide con una deflación de -0,1% en el precio de los alimentos, no sólo impacta en bienes de la cesta de la compra, sino que las ventas de textiles, electro y bazar en los supermercados han decaído hasta el 50%. 

"El temor a consumir es notable, no hay estímulo ni certeza", se lamentan los trabajadores de los supermercados argentinos

Erdogan condena las "manifestaciones inmorales" de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París

 ANKARA.- Según ha informado en un mensaje en la red social X la presidencia de Turquía, Erdogan ha declarado durante la conversación --que no ha sido confirmada por la oficina de prensa del Vaticano-- que "las manifestaciones inmorales desplegadas durante una parte de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París causaron indignación y reacciones".

El presidente Erdogan ha asegurado en su conversación con Francisco que, "bajo el pretexto de la libertad de expresión y la tolerancia, se pisoteó la dignidad humana, se burlaron de los valores religiosos y morales, que esto ofendía tanto a los musulmanes como al mundo cristiano, y que creía que era necesario alzar una voz unida y mostrar una actitud común contra ellas".

El presidente Erdogan ha destacado también que el hecho de que "se cuestionen los valores religiosos y se haga propaganda pervertida en los Juegos Olímpicos, que se organizan con el objetivo de unir a los pueblos, es la señal de alarma del hundimiento moral al que se ha visto arrastrado el mundo".

'Abogados Cristianos' lleva a Francia ante la Comisión Europea por la inauguración de los JJOO


MADRID.- La Fundación Española de Abogados Cristianos ha presentado una denuncia contra Francia ante la Comisión Europea por la representación del cuadro 'La última cena' durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París.

La organización de juristas sostiene que se vulneró el derecho a la Libertad de pensamiento, a la no discriminación y la protección de la diversidad cultural, religiosa y lingüística de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (artículos 10, 21 y 22, respectivamente)

La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos ha recibido críticas por una escena en la que un actor que interpretaba al dios griego Dioniso ocupó el centro del escenario en una mesa con 'drag queens', en una reinterpretación de la pintura 'La última cena' de Leonardo Da Vinci, sobre la última comida de Jesús con sus apóstoles antes de la crucifixión.

"El espectáculo, absolutamente innecesario y cargado de odio contra todas las confesiones cristianas, es una muestra del desprecio y el desdén hacía los sentimientos religiosos de millones de personas", ha afirmado Abogados Cristianos en la denuncia.

Además, asegura que "es duro ver como en un evento de supuesta unidad y hermandad mundial se hace un ataque a la libertad religiosa, y, lo es aún más, comprobar la inacción de los poderes públicos, tanto franceses como internacionales".

Abogados Cristianos ha presentado otra denuncia ante el Relator Especial sobre libertad religiosa de la ONU por vulnerar el artículo 2 de la Declaración Universal de los DDHH, artículos 2 y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y artículos 2, 3 y 4 de la Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones.

Asimismo, ha presentado ante la sede del Comité Olímpico Internacional en Suiza "las más de 100.000 firmas recogidas en apenas unas horas pidiendo sanciones para los organizadores de los Juegos de París".

"Si el ataque contra los cristianos sin precedentes que tuvo lugar en los JJ.OO de Francia no tiene consecuencias y no se sanciona a los responsables, nos exponemos a que se vuelva a repetir en los próximos JJ.OO y en cualquier ocasión", ha advertido la presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, quien ha añadido que "hay que poner freno, antes de que sea tarde, al aumento de la cristianofobia en Europa".

Rusia advierte que responderá «con firmeza» ante un ataque contra centrales nucleares

 MOSCÚ.- El Ministerio de Defensa de Rusia alertó este sábado que responderá «inmediatamente y con firmeza» ante un eventual ataque ucraniano contra las centrales de Zaporiyia (en Ucrania) o Kurchátov (en la región fronteriza de Kursk).

Defensa indicó en un comunicado publicado en Telegram que asumió «con la seriedad pertinente las informaciones que llegan por canales independientes sobre los preparativos por parte del régimen de Kiev para atacar la central nuclear de Kursk».

La víspera fuentes castrenses rusas de la región de Zaporiyia denunciaron, citando interrogatorios de prisioneros de guerra ucranianos, que Kiev prepara un ataque con «bombas sucias» contra ambas centrales nucleares e incluso ya tiene preparados estos proyectiles para su uso.

Según la dependencia castrense rusa, «el objetivo de esta provocación será acusar a Rusia de 'autoatacar' la estación para justificar ataques contra los objetivos de la energía nuclear de Ucrania».

«Valoramos estos planes criminales del régimen de Kiev apoyados por sus patrocinadores de Occidente como una violación directa y evidente de la convención de Naciones Unidas del 13 de abril de 2005 'Sobre la lucha contra el terrorismo nuclear», señaló la Defensa rusa.

El alto mando ruso advirtió que «en caso de que el régimen de Kiev comience a llevar a cabo estos planes criminales dirigidos a provocar una catástrofe con contaminación radiactiva en la zona europea del continente se tomarán inmediatamente firmes medidas de respuestas de carácter militar y técnico militar».

Kiev y Moscú mantienen su pulso en Kursk mientras renace el fantasma de la «bomba sucia»

 KIEV.- Prosigue el pulso militar en la región fronteriza de Kursk, ocupada parcialmente por fuerzas ucranianas, entre acusaciones de Moscú sobre presuntos preparativos de Kiev de lanzar «bombas sucias» sobre las plantas nucleares de Zaporiyia y Kurchátov, algo que Ucrania niega categóricamente.

«El general Oleksadr Sirski (comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania) me informó sobre el fortalecimiento de las posiciones de nuestras fuerzas en la región de Kursk y la ampliación de la zona estabilizada», afirmó este sábado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su canal de Telegram. 

El mandatario agradeció a los soldados ucranianos «que están capturando a militares rusos, avanzando así en la liberación de nuestros guerreros y civiles retenidos por Rusia» al ampliarse el «fondo de intercambio» de prisioneros de guerra rusos.

En el marco de su incursión en Kursk, que ha puesto bajo control de Ucrania unos mil kilómetros cuadrados de territorio ruso, el Ejército ucraniano capturó el pasado jueves al menos 102 militares rusos, la mayor cantidad de prisioneros que ha reivindicado Kiev en una jornada desde el comienzo de la guerra en febrero de 2022. 

Rusia, por su parte, restó fuerza este sábado al avance ucraniano en este «segundo frente» y aseguró haber repelido en la última jornada ataques de tres brigadas de asalto enemigas que avanzaban «con apoyo de blindados en dirección a las localidades de Kornéevo, Russkoye y Charkásskoye Poréchnoye».

El Ministerio de Defensa afirmó que la agrupación militar Séver (Norte), con ayuda de la aviación y la artillería, «lleva a cabo la búsqueda y aniquilación en las zonas boscosas de los grupos móviles enemigos que intentaban adentrarse en territorio ruso en dirección a Alexéevski y Kauchuk». 

Sin embargo, la destrucción de la víspera por parte de Ucrania de un puente en el río Seim del distrito Glushkovski, vital para el abastecimiento de las tropas rusas y para la evacuación de los civiles, podría complicar aún más las cosas para el bando ruso.

Alertas de provocación con «bombas sucias»

A esto se suman denuncias hechas ayer por representantes castrenses rusos de la región ucraniana de Zaporiyia, anexionada por Rusia en 2022, que citan interrogatorios de prisioneros ucranianos, según las cuales Kiev planea atacar con «bombas sucias» centrales nucleares rusas. 

El bloguero militar ruso Marat Jairúlin se sumó a las aletas al indicar que los ucranianos utilizarían combustible nuclear usado y que «las ojivas para esta provocación ya fueron trasladadas a la ciudad Zhovti Vodi de la región de Dniepropetrovsk».

«Es muy alta la posibilidad de un ataque tanto contra la central nuclear de Kursk como la de Zaporiyia», alertó. Estos mensajes activaron las alarmas en Rusia, que ganaron en intensidad tras la explosión de un dron en las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia, que las autoridades locales atribuyeron a Kiev.

«El Ejército ucraniano lanzó una bomba sobre la carretera que va junto a los bloques energéticos por el exterior del perímetro. Se trata de la ruta por la que el personal se traslada constantemente», indicó el servicio de prensa de la central nuclear, la mayor de su tipo en Europa y controlada por Rusia. El pasado 11 de agosto esta central nuclear fue atacada por dos drones ucranianos dañaron una torre de enfriamiento.

Rusia juega las cartas de la amenaza nuclear

Ante esto, Rusia ha aprovechado para jugar las cartas de la amenaza nuclear: el director general de Rosatom, la agencia nuclear de Rusia, Alexéi Lijachov, alertó hoy al presidente del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, del peligro de ataques ucranianos contra plantas nucleares rusas.

«Durante la última jornada el número de noticias y signos de los preparativos de esta provocación se ha multiplicado», dijo en una conversación telefónica con Rossi, al señalar que «la situación continúa empeorando». 

Recordó los incidentes en Zaporiyia y añadió que las instalaciones de la central nuclear de Kurchátov, en Kursk, están en constante peligro en el marco de la incursión ucraniana en esta región.

El Ministerio de Defensa ruso fue más categórico y prometió que responderá «inmediatamente y con firmeza» ante un eventual ataque ucraniano contra estas instalaciones con «medidas de carácter militar». 

Por su parte, desde Kiev, el Ministerio de Exteriores ucraniano calificó estas denuncias de Moscú de «oleada de demente propaganda rusa» y negó oficialmente «estas informaciones falsas». 

«Ucrania no tiene ni la intención ni la capacidad de llevar a cabo tales acciones. 

Rusia debe dejar de difundir mentiras peligrosas», afirmó en Facebook el portavoz de la diplomacia ucraniana, Heorhii Tykhyi. 

Recordó que no es la primera vez que Moscú acusa a Kiev de preparar ataques con «bombas sucias» y recordó que en 2022 el OIEA fue invitado al país y refutó completamente estas acusaciones.

Cuerpo de Luz / Guillermo Herrera *


Si los ángeles se visten de blanco ¿quién se viste de blanco y negro? El blanco se asocia con la pureza, la inocencia y la espiritualidad, que son cualidades atribuidas a los seres celestiales. En general, el blanco y el negro se asocian con conceptos opuestos como la pureza y el pecado, la luz y la oscuridad, o el bien y el mal.

Esta dualidad simbólica se refleja en diversas culturas y tradiciones. ¿Se imaginan a un Jesús vestido de blanco y negro? El blanco representa la santidad excepto en las culturas asiáticas con túnicas de color azafrán. Los jueces y abogados visten togas de color blanco y negro durante los procedimientos judiciales. Esto les confiere una apariencia formal y solemne típica de la frecuencia de Saturno.

Un blanco y negro es un café granizado con una bola de helado de vainilla o de nata que está riquísimo. Este postre helado es perfecto para refrescarse en días calurosos. La combinación del café intenso, el helado cremoso y la leche suave crea una bebida deliciosa y equilibrada. Es ideal como postre, merienda o incluso como bebida de café con un toque especial.

TIBIEZA

El blanco y negro también puede hacer referencia a la expresión de "poner una vela a Dios y otra al diablo", la cual tiene un significado completamente diferente. Esta frase se utiliza para describir a alguien que intenta quedar bien con todos, sin tomar una posición clara o definida. Es una forma de ser ambiguo o indeciso, tratando de complacer a ambos lados de un conflicto o situación.

¿Son de fiar las personas que juegan a dos bandos? Suelen ser vistas de manera negativa en diferentes foros y debates. Los usuarios describen a estas personas como desleales, arteras, traidoras y sin escrúpulos, y consideran que no merecen la pena ser compartidas en una relación.

Estas personas tienen una inseguridad tremenda y son poco fiables. Además, se sugiere que juegan a dos bandos por egoísmo y porque no se sienten llenos en su relación actual. En términos generales, la conducta de jugar a dos bandos se ve incoherente y poco ética, lo que lleva a que estas personas no se consideren fiables en una relación.

VESTIDURAS BLANCAS

Las vestiduras blancas en las bodas del Cordero son un símbolo central en la teología cristiana, especialmente en el contexto del Apocalipsis. Las vestiduras blancas representan la pureza, la justicia, la preparación y la gloria que los creyentes recibirán al participar en la fiesta celestial.

Las vestiduras blancas representan la pureza y la justicia de los creyentes. En Apocalipsis 3:4-5, se menciona que los creyentes que no hayan manchado sus vestiduras serán dignos de vestir ropas blancas y andar con Cristo

En la parábola de las bodas de Mateo 22, Jesús describe cómo los siervos de un rey invitan a todos, incluso a los malos, a una fiesta de bodas. Aquellos que no están vestidos de boda son rechazados y condenados. Las vestiduras blancas son una necesidad para participar en las bodas del Cordero.

En Apocalipsis 19:7-8, se menciona que los creyentes que son llamados a la cena de las bodas del Cordero estarán vestidos de ropas blancas y con palmas en las manos. Esto indica que las vestiduras son una recompensa y una expresión de gloria blanca para los creyentes.

Las vestiduras blancas también simbolizan la preparación y pureza necesarias para participar en las bodas del Cordero. En Apocalipsis 7:9, se describe una gran multitud vestida de ropas blancas, que alaban a Dios y al Cordero. Esto sugiere que las vestiduras son un signo de pureza blanca y de estar preparados para la presencia de Dios.

SIMBOLISMO

Según el filósofo René Guenon, el blanco representa la tierra, el mundo manifestado, mientras que el negro representa el cielo, el mundo no manifestado. Esto alude a la idea de que los iniciados caminan entre el cielo y la tierra. El tablero de ajedrez también se relaciona con la idea de la iniciación y el progreso espiritual. 

Al igual que en el ajedrez, donde el jugador mejora sus estrategias con el tiempo, así se avanza en el mundo espiritual. El tablero de ajedrez representa la dualidad y el equilibrio entre los opuestos, como la luz y la oscuridad, el bien y el mal. Esto simboliza la búsqueda del equilibrio entre los principios contrarios que coexisten en el universo.

El piso del templo masónico está diseñado como un tablero de ajedrez, con losas alternadas en blanco y negro. El diseño de las blancas y negras en el piso del templo masónico es un símbolo clave que representa la dualidad, el equilibrio, la conexión entre lo manifestado y lo no manifestado, así como la idea de progreso y ayuda mutua entre los miembros de la fraternidad. 

Alrededor del tablero hay sillas, cada una con una espada. Esto simboliza la protección y la ayuda que los masones se brindan entre sí.

CUERPO DE LUZ

El cuerpo de luz es un concepto espiritual que representa una forma de existencia más elevada, pura y consciente, más allá de los límites del cuerpo físico denso. Simboliza la trascendencia de la materia y la conexión con el alma y el espíritu.

El cuerpo de luz simboliza una existencia basada en la energía y la conciencia, y representa un estado de mayor iluminación y espiritualidad. Se considera que el cuerpo de luz está conectado con el alma y el espíritu, siendo una manifestación de la esencia energética y consciente del ser, más allá de la materia.

El cuerpo de luz se asocia con la pureza, la luz y una frecuencia energética más alta en comparación con el cuerpo físico denso. Representa la trascendencia de los aspectos más densos de la existencia. 

Algunas tradiciones espirituales enseñan que el cuerpo de luz se desarrolla a través de prácticas de meditación, elevación de la conciencia y conexión con la divinidad. Es un estado al que se aspira alcanzar. Se considera una forma de existencia más sutil y multidimensional, que permite la conexión y la interacción con planos de realidad superiores.

EQUILIBRIO

Oráculo de hoy, dragón lunar rojo.- Que esta energía me ayude a salir de la dualidad nutriéndome y mimándome para sentirme más fuerte y brillar. Me guía el poder de la aventura. El dragón lunar rojo, conocido como kin 41, forma parte de la onda encantada del Sol en la tradición del calendario maya. 

Este kin se asocia con la energía de la polaridad y la estabilización, donde su acción principal es resolver polaridades y equilibrar extremos. Se le atribuyen características como la capacidad de sortear obstáculos para alcanzar metas y una frecuencia que busca el equilibrio. 

Representa un tiempo de introspección y de conexión con la naturaleza, destacando la importancia de la estabilidad emocional y espiritual. No hace falta decir que yo nací en un día como hoy.

https://mayankin.com/es/tzolkin-diario/

NOTICIAS INSÓLITAS

  • Asia oriental y Europa del Este se han sumado a la coalición. Lo único que se necesita ahora es la desaparición del maoísmo.

  • Es probable que el cambio de régimen en EEUU, Reino Unido, Canadá e Israel venga acompañado también de un cambio de régimen en Europa.

  • Sin la ayuda de EEUU, Israel sería invadido en cuestión de días por una fuerza combinada turca, iraní y egipcia.

  • Según el actor Rowan Atkinson o Mr. Bean, la Policía británica detuvo en Oxford a un hombre por llamar gay a un caballo de la policía, o a un adolescente por llamar secta a la Iglesia de la Cienciología, o al dueño de un café por mostrar pasajes de la Biblia en televisión. 

    Hace años detenían a la gente en una comedia por caminar sobre las grietas del pavimento, caminar con una camisa ruidosa durante la noche, andar por todos lados o mirar de una manera extraña.

    https://www.youtube.com/watch?v=-wf4PcGnayE

  • El II Foro Budista Internacional dedicado al tema "Budismo tradicional y desafíos contemporáneos" se desarrolló del 12 al 14 de agosto en la ciudad de Ulán-Udé, en la república rusa de Buriatia, y reunió a representantes de quince países, entre ellos la India, Sri Lanka, Laos, Tailandia, China, Camboya, Nepal, Brasil y Japón.

    https://noticiaslatam.lat/20240814/el-ii-foro-budista-internacional-en-ulan-ude-en-imagenes-1156824271.html

  • Los científicos han resuelto el misterio del origen de los antiguos árboles baobab.- Según estudios de ADN, estos árboles icónicos surgieron por primera vez en Madagascar hace 21 millones de años. Posteriormente, sus semillas fueron transportadas por las corrientes oceánicas a Australia y también a África continental, evolucionando hasta convertirse en especies distintas.

    https://www.bbc.com/mundo/articles/c2lel7xgl2do?utm_source=pocket-newtab-es-es

  • La IA no es inteligente y eso supone un riesgo sistémico según Charles Hugh.- Si descorremos el velo de la mitología, descubrimos que la IA imita a la inteligencia humana, y esta imitación es tan fascinante que la tomamos como evidencia de inteligencia real. 

    Pero la imitación de la inteligencia no es inteligencia, y por eso, aunque la imitación de la IA es una herramienta poderosa, no es inteligente. Existe el peligro de delegar decisiones importantes a sistemas que carecen de verdadero entendimiento.

    https://eraoflight.com/2024/08/14/theres-just-one-problem-ai-isnt-intelligent-and-thats-a-systemic-risk/

FRASES

Frases de JFK Jr.:

  • Entramos en la fase final.

  • Grandes revelaciones están por venir.

  • Verdad impactante a punto de ser revelada.

  • El relato de lo que está a punto de suceder será la noticia más grande de la historia.

  • Los cazadores se convierten en cazados.

  • La carpeta roja está a punto de entrar en juego.

  • Este movimiento es más grande de lo que cualquiera pueda imaginar.

  • Se dice que diez países realizarán la transmisión internacional por internet, televisión y radio.

  • Deben suceder todos estos eventos para despertar al mundo.

  • Los países deben ponerse de pie y luchar por su libertad dentro del colapso.

  • Al final de la tormenta, el mundo entenderá el gran despertar.

  • Esto es más que política partidista.

  • La verdad cambiará al mundo.

  • El viejo mundo falso quedará atrás.

  • Haremos que el mundo entero sea más fuerte.

  • Es hora de esperar a que empiece la película.

  • Es la última guerra para recuperar el mundo.

  • Se trata de restaurar la antigua gloria.

  • Se trata de salvar a nuestra tierra y a nuestra gente de quienes desean hacernos daño.

  • Se trata de conservar nuestra seguridad.

  • Se trata de restaurar nuestra fuerza.

  • Se trata de vida, libertad y la búsqueda de la felicidad.

  • Se trata de proteger a nuestros hijos.

  • Ésta es la batalla final.

https://t.me/The17Letter

 

(*) Periodista español